aborto terapéutico

3
Aborto terapéutico: 64% de peruanos aprueba la reglamentación Los resultados de la última encuesta nacional de El Comercio, hecha por Ipsos Perú, indican que más de la mitad de peruanos está de acuerdo con el aborto terapéutico , con la aprobación de la guía de este procedimiento y con que una familiar pueda decidir interrumpir su embarazo cuando ha sufrido una violación. Pero este acuerdo difiere entre Lima y las regiones y entre niveles socioeconómicos (NSE). La aprobación de la guía del aborto terapéutico para casos en los que se deba proteger la salud de la madre registra una aceptación del 64%. Pero este resultado es un promedio de posiciones distintas. En Lima, el 72% está de acuerdo con la emisión de la guía; en cambio, en el centro, lo está el 50%. En el sector A, el 74% está de acuerdo y en el sector E, solo el 49%. El sociólogo Alejandro Manrique cree que las encuestas entre los capitalinos y los sectores más altos arrojan estos resultados porque estos pueden acceder a más educación y más medios de información. En Lima, según la socióloga Sandra Vallenas, la gente está informada de que la guía no despenaliza el aborto terapéutico, pues este se aprobó hace 90 años, sino que solo lo reglamenta. Para ella, la diversidad poblacional de Lima facilita la apertura a puntos de vista plurales y al cambio, a diferencia de otros sectores y regiones, que mantienen el apego a las costumbres y a la autoridad de instituciones como las iglesias. Vallenas agrega que los NSE altos tienen mayor “conciencia ciudadana”, o búsqueda de derechos, de la mano con responsabilidades. Para estos, la guía se relaciona con el derecho individual a la libertad. El oriente y el sur del país aprueban con 60% y 68% la guía. Esta aceptación relativamente alta, en comparación con el norte y el centro, se explica, según la socióloga Vallenas, por la mortalidad

Upload: jennifer-antonella

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Formas y tipos

TRANSCRIPT

Aborto teraputico: 64% de peruanos aprueba la reglamentacinLos resultados de la ltima encuesta nacional deEl Comercio, hecha por Ipsos Per, indican que ms de la mitad de peruanos est de acuerdo con elaborto teraputico, con la aprobacin de la gua de este procedimiento y con que una familiar pueda decidir interrumpir su embarazo cuando ha sufrido una violacin. Pero este acuerdo difiere entre Lima y las regiones y entre niveles socioeconmicos (NSE).La aprobacin de la gua del aborto teraputico para casos en los que se deba proteger la salud de la madre registra una aceptacin del 64%. Pero este resultado es un promedio de posiciones distintas.En Lima, el 72% est de acuerdo con la emisin de la gua; en cambio, en el centro, lo est el 50%. En el sector A, el 74% est de acuerdo y en el sector E, solo el 49%.El socilogo Alejandro Manrique cree que las encuestas entre los capitalinos y los sectores ms altos arrojan estos resultados porque estos pueden acceder a ms educacin y ms medios de informacin. En Lima, segn la sociloga Sandra Vallenas, la gente est informada de que la gua no despenaliza el aborto teraputico, pues este se aprob hace 90 aos, sino que solo lo reglamenta.Para ella, la diversidad poblacional de Lima facilita la apertura a puntos de vista plurales y al cambio, a diferencia deotros sectores y regiones, que mantienen el apego a las costumbres y a la autoridad de instituciones como las iglesias.Vallenas agrega que los NSE altos tienen mayor conciencia ciudadana, o bsqueda de derechos, de la mano con responsabilidades. Para estos,la gua se relaciona con el derecho individual a la libertad.El oriente y el sur del pas aprueban con 60% y 68% la gua. Esta aceptacin relativamente alta, en comparacin con el norte y el centro, se explica, segn la sociloga Vallenas, por la mortalidad materna en aquellas zonas. La tasa mxima, segn el INEI, es de 93 muertes por cada 100 mil nacimientos.APROBACIN DESINFORMADA?scar Ugarte, jefe del Instituto Nacional de Servicios de Salud delMinisterio de Salud(Minsa), destaca que la aprobacin ms baja 49% en el sector E siga siendo mayor que la desaprobacin, de 44%. El apoyo es mayoritario en todos los estratos, dijo.Pero este respaldo estara influenciado por la frase para proteger la salud de la madre, segn Paul Ramos, ginecoobstetra experto en biotica.El mdico cree que si la pregunta aclarara el contenido de la gua o la gente la conociera, respondera distinto. Debieron preguntar primero si la han ledo, en vez de pedir opinin sobre la desinformacin, dijo.DESCONFIANZA EN LA JUNTAEl 52% de encuestados estn de acuerdo con que una junta mdica decida el aborto teraputico en casos no contemplados en la gua. Esta baja con respecto al porcentaje anterior se debe, segn Manrique, a que en provincias las personas arrastran experiencias de engaos y las zonas urbanas cuestionan a los mdicos igual que a otros profesionales.Para Vallenas, la desconfianza generalizada en las instituciones alcanza a los mdicos. Este miedo puede manifestarse de dos modos: temer que la junta acepte cualquier tipo de aborto o temer que bloquee el acceso de la mujer al derecho que la gua garantiza.Ugarte, del Minsa, descarta la desconfianza en los mdicos y cree que probablemente los encuestados no entiendan el mecanismo para aprobar un aborto teraputico. Solo los directores de hospitales pueden convocar la junta, en hospitales de segundo nivel, y sus decisiones se auditarn siempre. Pero para el ginecoobstetra Ramos, la gente entiende que la libertad de la junta puede degenerar en corrupcin y manipulacin.MOTIVOS PARA ABORTAREl 47% de los encuestados cree que la violacin sexual debe ser un motivo para abortar legalmente. Que esta situacin reciba menos aprobacin que otras, puede deberse a que muchas veces se culpa a la mujer de provocar la violacin, segn Vallenas.La aprobacin de los encuestados sube al 53% cuando les preguntan si piensan que un familiar debera poder decidir la interrupcin de su embarazo si es vctima de violacin. Trasladar la pregunta a la tercera persona permite que la gente se sienta menos comprometida, y que su opinin sea ms fuerte, porque en el fondo habla de s misma, segn Manrique.Paul Ramos cree que estas preguntas no tienen nada que ver con la gua y que plantearlas responde a una campaa para ampliar las causales del aborto, por lo que no opin sobre las respuestas.