aborto-monografia

48
1

Upload: cynthia-gamarra

Post on 23-Oct-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: aborto-monografia

1

Page 2: aborto-monografia

2

ÍNDICE

1. Introducción---------------------------------------------------------------------------------- 3

2. Antecedentes--------------------------------------------------------------------------------- 4

3. Desarrollo-------------------------------------------------------------------------------------- 7

3.1 Definición de Aborto------------------------------------------------------------------ 7

3.2 Tipos de Aborto----------------------------------------------------------------------- 10

3.3 Métodos de Aborto------------------------------------------------------------------ 13

3.4 Causas del Aborto ------------------------------------------------------------------ 16

3.5 Efectos----------------------------------------------------------------------------------- 17

3.6 Métodos Químicos ------------------------------------------------------------------ 23

3.7 Creencias Religiosas -------------------------------------------------------------- 24

4. Sugerencias -------------------------------------------------------------------------------- 27

5. Conclusiones------------------------------------------------------------------------------- 28

6. Tomas Fotográficas --------------------------------------------------------------------- 29

7. Bibliografia --------------------------------------------------------------------------------- 35

Page 3: aborto-monografia

3

INTRODUCCIÓN

Como se sabe la declaración de  independencia y la Constitución Política del

Perú reconoce los derechos inalienables como el derecho a la vida, a

la libertad y a la consecución de la felicidad. Sin duda, los dos últimos

derechos carecen de significado si no se respeta el primero. El derecho a la

vida es el más fundamental de los derechos de la persona humana. Violarlo,

destruir una vida, matar a un ser humano de cualquier edad o en cualquier

etapa de su desarrollo —ya se encuentre dentro del seno materno o fuera de

él— es un crimen contra Dios y la humanidad.

¿Cuáles son las causas del aborto?¿Cuáles son las consecuencias del

mismo y cuál es el punto de vista jurídico y sociológico que acepta en

nuestro país?. Es decir en, ¿qué momento verdaderamente se convierte el

pequeño organismo que se desarrolla dentro del seno materno en un ser

humano?

En el momento de la concepción o fecundación están presentes todos los

elementos necesarios de la creación de un nuevo ser humano. Al unirse

los cromosomas del padre y de la madre, forman una persona humana

absolutamente única, que nunca se repetirá. En ese momento comienza la

vida. Desde ese instante toda formación futura de la persona es totalmente

una cuestión de desarrollo, crecimiento y maduración.

Desde el momento de la concepción el ser humano crece hasta que llega al

final de la vida. Entonces de lo mencionado anteriormente se podrían

plantear preguntas a nivel general, de los cuales se desprenden en un

Page 4: aborto-monografia

4

sentido estricto otras: ¿Cuáles son los métodos abortivos más utilizados en

nuestro país? ¿Cuál es el punto de vista religioso?

1.-ANTECEDENTES

El aborto es una práctica milenaria. Se sabe que entre los asirios las mujeres

que abortaban y eran descubiertas eran empaladas.

En el mundo antiguo griego y latino, ambas culturas patriarcales, el aborto

era comúnmente practicado por los médicos, sobre todo en caso de

embarazos extraconyugales.

Asimismo, en Grecia era empleado para regular el tamaño de la población y

mantener estables las condiciones sociales y económicas. Platón

recomendaba el aborto a las mujeres embarazadas mayores de 40 años o

cuya pareja era mayor de 50 años. Aristóteles sostenía que el feto se

convierte en 'humano' a los 40 días de su concepción si es masculino y a los

90 si es femenino y recomendaba el aborto para limitar el tamaño de la

familia. La decisión era dejada a la madre, salvo de que se tratara de

cuestiones de Estado (véase su Política).

En la antigua Roma el aborto estaba permitido, pues el derecho romano no

consideraba alnasciturus como persona, aunque le reconocía derechos tales

como el derecho a nacer (posponiendo, por ejemplo, las ejecuciones de

mujeres embarazadas condenadas a muerte).

En las culturas matriarcales y en la céltica, donde la descendencia más

importante era la materna, el aborto era dejado a discreción de la mujer.

Generalmente no era practicado porque era considerado un insulto a las

divinidades femeninas del renacimiento y de la fertilidad. Se suponía que

Page 5: aborto-monografia

5

rechazar una vida donada por la Diosa llevara mala suerte al clan, en cambio

estaba permitido dejar morir a sus propios hijos, sobre todo si nacían con

alguna menomación física. Los vikingos los aventaban a un hoyo con belvas

feroces.

Con la afirmación del Cristianismo se restringieron las prácticas abortivas: al

siglo II d.C. se remontan las primeras leyes estatales contra el aborto, con el

exilio de las mujeres que abortaban y la condena o el destierro de las

personas que lo practicaban.

Santo Tomás y San Agustín afirmaban que el embrión no tenía alma hasta

que asumía forma humana. Sin embargo, más allá del problema de la

animación del feto, la Iglesia Catolica ha afirmado desde sus inicios (y hasta

la fecha) que debe ser considerado como persona.

En la Edad Media, el derecho canónico establecía la distinción entre el

corpus formatum (que podía recibir el alma, convirtiéndose en feto animado)

y el corpus informatum (que no había llegado a ese estado). Retomando la

definición de Aristóteles, el feto se volvía humano después de 40 días de la

concepción, en los varones, y de 80 días, en las mujeres. Sin embargo, el

aborto y el infanticidio eran medios comunes para limitar la población.

A partir del siglo XVII muchos países del mundo promulgaron leyes que

convertían el aborto en ilegal.

A principios del siglo XX se empezó a despenalizar el aborto en caso de

peligro de la vida de la madre y para proteger su salud. Islandia fue el primer

país occidental en legalizar el aborto terapéutico en ciertas circunstancias

(1935). En los Cincuenta la mayoría de los países del ex bloque soviético

legalizaron el aborto voluntario en el primer semestre de embarazo. Entre

finales de los años sesenta y principios de los setenta, casi todos los países

industralizados de Europa y Norteamérica (Estados Unidos y Canadá)

lograron despenalizarlo en el primer trimestre de embarazo y ampliar las

circunstancias en que se permite practicarlo, gracias sobre todo a la

Page 6: aborto-monografia

6

revolución sexual y a las luchas femenistas de esos años. Los países

europeos más católicos (Italia, España, Portugal e Irlanda) fueron más

recalcitrantes al legalizarlo, mientras que los países escaninavos y

anglosajones fueron más sensibles hacia el derecho a decidir de las mujeres.

En el Perú El primer estudio nacional sobre la magnitud del aborto fue

desarrollado por The Alan Guttmacher Institute (1994) entre 1988 y 1990

revelándose que en ese periodo se realizaban en el país alrededor de 271,1

mil abortos clandestinos cada año. Otro estudio realizado en el 2001 daba

cuenta que en el 2000 se producían en el Perú alrededor de 352 mil abortos

clandestinos por año. En esta última fecha, de cada 100 mujeres en edad

reproductiva (de 15 a 49 años), 5,2 en promedio terminaba voluntariamente

su embarazo no deseado cada año. En 1990, la proporción era la misma

(The Alan Guttmacher Institute, 1994, cit.).

Al comenzar el milenio, cambios en la forma de abordar los problemas de

salud – de uno basado en programas verticales a otro basado en estrategias

integrales-, tuvieron un efecto negativo en la prestación de servicios de salud

reproductiva en los establecimientos públicos de salud, una de cuyas

consecuencias fue la disminución del uso de métodos modernos que ya ha

empezado a evidenciarse en datos oficiales recogidos por el INEI a través de

la reciente encuesta ENDES (2004-2005). Diversos informes elaborados por

ONGs registraron algunos de esos efectos perjudiciales en las intenciones

reproductivas de las mujeres y en la planificación familiar

Page 7: aborto-monografia

7

3.-DESARROLLO

Definición del Aborto:

Aborto (del latín abortus o aborsus, de aborior, "contrario a orior", " la

interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, antes de que

éste haya alcanzado las 20 semanas. Después de este tiempo, la

terminación del embarazo antes del parto se llama parto pretérmino. El

término "aborto espontáneo" se refiere a los hechos que se presentan

de manera natural, o al menos sin que medie voluntad de eliminar al

nasciturus (el que ha de nacer) por parte de la madre o por parte del

médico que atiende el trabajo de parto. 

En el presente trabajo abordaremos en forma suscinta tres

significaciones puede tener la palabra aborto, enfocado desde tres

diferentes puntos de vista. Asi tenemos:

a) EN OBSTETRICIA: Por aborto se entiende la expulsión

de¡ producto de la concepción cuando no es viable, o sea hasta

el final de¡ sexto mes de embarazo; la expulsión en los tres

últimos meses se denomina parto prematuro, por la viabilidad

de¡ producto. Desde cierto punto de vista, el concepto medico

obstétrico es más amplio que el concepto juridico-delictivo,

porque aquel no toma en cuenta como este la causa de¡ aborto;

el ginecólogo denomina aborto, tanto al espontáneo por causas

patológicas, como al provocado: terapéutico o criminal. Desde

otro punto de vista, el lenguaje obstretico es mas restringido,

porque se refiere a la época de no viabilidad de¡ feto. Este

concepto medico no tiene aplicación jurídica.

Page 8: aborto-monografia

8

b) LA MEDICINA LEGAL: Disciplina que pone al servicio

de¡ Derecho las ciencias biológicas y artes medicas, limita la

noción del aborto a aquellos que pueden ser consecutivos de

delito, es decir, a los provocados, a los que se originan en la

conducta internacional o imprudente de¡ hombre; la medicina

legal no atiende ni a la edad cronológica de¡ feto ni a su aptitud

para la vida extra uterina o viabilidad.Garraud dice- "El aborto

es la expulsión prematura violentamente provocada,

de¡ producto de la concepción. Tardieu, en definición que se ha

hecho clásica, expresa: "El aborto es la expulsión prematura,

violentamente provocada, de¡ producto de la concepción,

independiente de todas sus circunstancias de edad, de

viabilidad y aun de forma regular. 77 Estas definiciones son

incompletas, porque no prevén la muerte de¡ feto dentro

de¡ claustro materno. Lacassagne basa el delito. La en "la

intervención voluntaria que determina la muerte expulsión

de¡ producto, modifica o suspende el curso normal

de¡ embarazo". Cuello Calon, para comprender la expulsión

prematura de¡ feto y su muerte dentro de¡ claustro materno,

enseña: "La destrucción o aniquilamiento del fruto de la

concepción en cualquiera de los momentos de la preñez."

c) LA NOCION DEL DELITO- En las diversas legislaciones

presenta variantes: algunas definen o reglamentan la infracción,

entendiendo por ella la maniobra abortiva (delito de aborto

propiamente dicho), sin fijarse directamente en que de o no por

consecuencia la muerte de feto. Este era el sistema del Código

Mexicano de 1871. Otras legislaciones, entre ellas las mexicana

vigente, definen el delito por su consecuencia final, por la

muerte del feto (delito de aborto impropio o delito de feticidio);

Page 9: aborto-monografia

9

la maniobra abortiva es apenas un presupuesto lógico del

delito, es el modo de realizar la infracción prevista:

aniquilamiento de la vida en gestación. Este es el sistema más

sincero y racional, porque o desean teológicamente el

abortador o la abortada, salvo casos de excepción, es la muerte

del feto; es ese el objeto del delito, en el radica la

intencionalidad y no en la maniobra abortiva, que es

simplemente el modo de ejecución hemos empleado la palabra

feto en su significado amplio (embrión, huevo, o feto).

edad

aprox.Características

1 día1 célula con 23 pares de cromosomas, por la unión de

las células germinales

3-4 días Se traslada hacia el útero

5-9 días Se implanta por sí mismo en el útero

10-15 díasSuspende el ciclo menstrual de su madre, mide tan sólo 2

milímetros

20 díasSe establecen el cerebro, el sistema nervioso y la columna

vertebral

21 días El corazón empieza a latir, y continuará latiendo hasta la muerte

28 días Forman músculos y se manifiestan brazos y piernas

30 días Es 10,000 veces más grande que la célula primera, ahora mide

Page 10: aborto-monografia

10

4.5 milímetros

40 días Se detectan las ondas del cerebro

42 díasComienza a producir células sanguíneas. Sería la segunda

menstruación

60 días Mide 3 centímetros, tiene impulsos eléctricos cerebrales.

Tipos de Aborto:

Existe una gran variedad de clases de aborto entre las cuales

podremos destacar las siguientes:

Espontáneo: Se produce porque surge la muerte intrauterina, o

porque causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al

exterior, sin intervención mecánica o médica, donde fallece dada

su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre.

Entre el 10% y 50% de los abortos terminan en un aborto

espontáneo dependiendo de la edad y la salud de la madre.

El riesgo de un aborto espontáneo es mayor en aquellas mujeres

que han tenido más de tres abortos espontáneos conocidos, algún

aborto inducido oenfermedades sistemáticas, y en aquellas

mayores de 35 años. Otras causas suelen ser las infecciones, la

respuesta inmunitaria o trastornos sistémicos serios.

En un aborto espontáneo, el contenido del útero puede ser

expulsado del todo o en parte; sin embargo, en ocasiones, el

embrión muerto puede permanecer en el interior del útero durante

Page 11: aborto-monografia

11

semanas o meses: es el llamado aborto diferido. La mayor parte

de los médicos recomiendan la escisión quirúrgica de todo resto

embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de

infección o irritación de la mucosa uterina.

Causas Endocrinas.- Las causas endocrinas se deben a varios

factores los cuales pueden ser una difusión tiroidea, una deficiencia

del cuerpo luteo que a menudo provoca el aborto precoz por la

escasa producción gonadotropina coriónica como con una

insuficiencia secreción de hormonas. Una deficiencia de la placenta

que no segrega la suficiente cantidad de hormonas esteroides.

Causas Infecciosas.- Todas las infecciones agudas como la

escarlatina, tifus, gripe pueden provocar el aborto y otras

infecciones tardías que suceden en el tercero y quinto mes son:

La sífilis que con el paso del tiempo continúa aumentando. La

listeriosis que es frecuente en el campo, la toxoflasmosis que no es

frecuente y algunas infecciones virales como lo son la rubéola,

herpes, enfermedades por citomegalovirus.

Causas Generales.- Las causas que pueden producir un aborto

son numerosas, se ha puesto en tela de juicio la tesis según la cual

la diabetes es causa de aborto, así como los síndromes vesiculares

y las enfermedades renales. En cambio debe excluirse como causa

la incompatibilidad RH mientras que algunos médicos consideran

que pueden haber causas síquicas y causas inmunológicas y en

algunos casos determinar aspectos socio económico como un

trabajo fatigoso, estrés o un viaje muy largo.

Page 12: aborto-monografia

12

Provocado.- El aborto inducido o provocado es resultante en

maniobras practicadas deliberadamente con la intención de

interrumpir el embarazo. Puede ser legal o ilegal y con o sin

asistencia médica. Se estima que cada año 46 millones de

mujeres alrededor del mundo recurren al aborto inducido para

terminar con un embarazo no deseado. De ellos, al menos 20

millones son considerados abortos inseguros, es decir, abortos en

los que la vida de la mujer suele estar en peligro. El aborto

provocado se clasifica en:

Aborto terapéutico: Es el que tiene por objeto evacuar

científicamente, por medio de maniobras regladas, la cavidad

uterina, vaciándola de todo sus contenido.  Este aborto lo

verifica un médico especializado y se toman las medidas

precisas para salvaguardar la vida de la paciente, seriamente

amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se considera

pérdida (producto muerto) o representa un gravísimo peligro

para la madre.

El aborto eugenésico: Es aquel cuando se suprime el

embarazo con el fin de evitar la venida al mundo de una

descendencia cargada con graves defectos físicos y

psicológicos. Aquí entran las malformaciones, y síndromes

así como retrasos mentales o tendencia a enfermedades

mortales.

Aborto por motivos sociales: Se plantea cuando la

situación económica de la madre se ve agravada por el

nacimiento de nuevos hijos. Se suelen añadir como

argumentos el costo de la vida, falta de viviendas y

oportunidades laborales, etc.

Page 13: aborto-monografia

13

Habitual.- Se define aborto habitual a la interrupción de al menos

tres embarazos consecutivos o no consecutivos. Se presenta

aproximadamente en el 0,4% de todos los embarazos y crea

ansiedad en los padres junto con la incertidumbre de

un diagnóstico y pronóstico con respecto a futuros embarazos. Por

esta razón es fundamental un buen apoyo emocional y consejo

profesional con respecto a probables riesgos.

La pérdida precoz del embarazo es la complicación más frecuente

de la gestación. Hay investigaciones que indican que de 100

embarazos que comienzan, se interrumpen hasta un 50% en los

estadios más precoces, inclusive antes de que la mujer se entere

de estar embarazada.

Cuando una pareja ha tenido una interrupción de un embarazo, los

riesgos de que el episodio pueda repetirse son bajas, pero cuando

se han interrumpido dos embarazos, la posibilidad de un embarazo

exitoso es del 75% (siempre y cuando no se realicen estudios y

tratamientos para evitar la interrupción). Con antecedentes de tres

abortos espontáneos, la posibilidad de un embarazo exitoso baja al

67%.

Ilegal o Criminal: Acerca del aborto criminal diremos que si se

quiere provocar con medicamentos u otras sustancias, lo que se

consigue generalmente es una fuerte y grave intoxicación, en el

curso de la cual a veces se produce el aborto.

Metodos de Aborto:

Entre los métodos más utilizados para realizar el aborto tenemos:

o Anticonceptivos hormonales. (Abortivos).- El aborto precoz y

desapercibido puede ocurrir en el 50% ó más de los ciclos

Page 14: aborto-monografia

14

menstruales, con las pastillas de dosis muy bajas. Con la pastilla

combinada, el aborto puede ocurrir una vez cada dos años. O sea una

mujer que utiliza pastillas o inyecciones está abortando en un buen

porcentaje.

o Por envenenamiento salino.- Se extrae el líquido amniótico dentro

de la bolsa que protege al bebé. Se introduce una larga aguja a través

del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su

lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución

que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento,

deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta

solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas

horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé

muerto o moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se

utiliza después de las 16 semanas de embarazo.

o Por Succión.- Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un

borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una

aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está

desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del

embarazo", depositándolo después en un balde. El abortista introduce

luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo

de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del

bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países

desarrollados se realizan de esta forma.

o Por Dilatación y Curetaje.- En este método se utiliza una cureta o

cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va

cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el

cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del

embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión;

entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La

cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en

Page 15: aborto-monografia

15

pedazos con ayuda de los fórceps. Este método está convirtiéndose

en el más usual.

o Por "D & X" a las 32 semanas.- Este es el método más espantoso de

todos, también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse

cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después

de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la

ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una

piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los

hombros y brazos del bebé. Así extrae parcialmente el cuerpo del

bebé, como si éste fuera a nacer, salvo que deja la cabeza dentro del

útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta;

el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que

está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un

catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace

que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación

extrae a la criatura y le corta la placenta.

o Por Operación Cesárea.- Este método es exactamente igual que una

operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que

en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene

el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.

o Mediante Prostaglandinas.- Este fármaco provoca un parto

prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a

cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de

éste. Su principal complicación es que el bebé a veces sale vivo.

También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las

prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la

efectividad de éstas.

o RU-486.- Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente

con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la

Page 16: aborto-monografia

16

primera y la tercera semana después de faltarle la primera

menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé,

al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se

produce luego de varios días de dolorosas contracciones.

o El DIU.- Dispositivo anticonceptivo de plástico, habitualmente

asociado a filamentos metálicos de cobre, colocado dentro de la

cavidad uterina en contacto con el endometrio, para reducir el riesgo

de concepción.

Causas:

Entre las causas más comunes tenemos:

o Bajas condiciones socioeconómicas.

o Presión de la familia y de la pareja.

o Miedo a la expectativa social (marginación, truncamiento de sus

expectativas en ese momento).

o Problemas de salud.

o Violación o incesto.

o Falta de educación sexual afectiva.

o Mal uso de métodos anticonceptivos (uso de prácticas

tradicionales).

o Cuando la relación con su pareja no es estable.

Entre otras causas tenemos:

CAUSAS OVULARES.- Formación de una mola hidatiforme,

anomalías del cordón, anomalías cromo somáticas, anomalías

genéticas. La anomalías cromo somáticas presentan las causas más

comunes de aborto precoz, las más frecuentes son las trisomías que

es aquella que contienes 47 cromosomas por célula, la monosomia

que contiene 45 cromosoma por célula, la triploide que contiene 69

Page 17: aborto-monografia

17

cromosoma por célula, tretraproide contienen 92 cromosomas por

células.

CAUSAS LOCALES.- Puede ser anomalías del cuello del útero, del

cérvix o del istmo. Cuando se trata de anomalías de la cámara del

huevo, la cavidad puede ser: de dimensiones muy pequeñas para

contener a el huevo, mal formadas, deformadas o restringida debido a

la presencia de pólipos o fibromas, defectuosa. Si la anomalía afecta

al cérvix o al istmo se pude tratar de un defecto congénito o adquirido

por una deficiencia del sistema del cierre. El tratamiento para este

defecto consiste en un cerclaje en el cuello del útero, que consiste en

parar una cinta de poliéster alrededor del cuello de esta manera se

cierra el canal cervical.

CAUSA MATERNA.- El organismo de la madre impide la nutrición y

desarrollo del huevo, siendo causa de su expulsión. La destrucción del

embrión y/o muerte fetal puede ser debido a anomalías del óvulo-

cigoto o por enfermedad de la madre como lo son

la diabetes, hipertensión, hiperpirexia, enfermedades del corazón.

CAUSAS PATERNAS.- Son menos frecuente, depende de la

anomalía de los espermatozoides, o genética adquiridas, por lo cuales

estos espermatozoides uniéndose a un óvulo, dan lugar

a productos de concepción anómalos.

Efectos :

— Fisicos

a) CÁNCER DE MAMA:El riesgo de cáncer de mama aumenta

después de un aborto e incluso se incrementa aún más con

dos o más abortos.

b) CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO Y CERVICAL (cuello

uterino):Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo

Page 18: aborto-monografia

18

relativo de 2.3 de cáncer cervical, en comparación con las

mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o más

abortos encaran un riesgo relativo de

4.92. Riesgos igualmente elevados de cáncer de ovario e

hígado se ligan con el aborto único o múltiple. Estos

porcentajes incrementados de cáncer para el caso de

mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la

interrupción no natural de los cambios hormonales que

acompañan al embarazo, así como a la lesión cervical no

tratada.

c) PERFORACIÓN DE ÚTERO: Entre un 2 y un 3 % de las

pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero; es

más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser

diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una

visualización mediante laparoscopia. Esta clase de examen

puede resultar útil cuando se inicia un proceso judicial por

negligencia en la práctica del aborto. El riesgo de

perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya

han tenido hijos y para las que reciben anestesia general

durante la realización del aborto. El daño en el útero puede

complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente

puede acarrear problemas que requieran una histerectomía,

lo que de por sí puede conllevar diversas complicaciones

adicionales y lesiones que incluyen laosteoporosis.

d) DESGARROS CERVICALES (cuello del útero): En al menos

un uno por ciento de abortos realizados en el primer

trimestre se producen importantes desgarros cervicales que

requieren sutura. Las laceraciones de menor envergadura o

las micro-fracturas, que normalmente no son tratadas,

pueden también a la larga perjudicar la función reproductiva.

La lesión latente post-aborto puede abocar a una posterior

Page 19: aborto-monografia

19

incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones

durante el parto. El riesgo de lesión cervical es mayor en

adolescentes.

e) PLACENTA PREVIA : El aborto incrementa el riesgo de

placenta previa en ulteriores embarazos (una circunstancia

que pone en peligro tanto la vida de la madre como su

embarazo deseado), en una escala de entre siete y quince.

El desarrollo anormal de la placenta debido a lesión uterina

aumenta el riesgo de malformación fetal, muerte peri natal y

efusión excesiva de sangre durante el parto.

f) EMBARAZO ECTÓPICO: El aborto está relacionado de

forma importante con un riesgo añadido de embarazos

ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez,

amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la

fertilidad.

g) AFECCIÓN INFLAMATORIA PéLVICA Se trata de una

enfermedad que puede poner en peligro la vida y conllevar

un riesgo añadido de embarazo ectópico y reducción de

fertilidad. Es por tanto razonable suponer que cuantos

practican abortos previenen y tratan tales infecciones antes

del aborto. 

h) ENDOMETRITIS: La endometritis representa un riesgo post-

aborto para todas las mujeres, pero en especial para las

adolescentes, las cuales tienen una probabilidad 2.5 veces

mayor de contraer endometritis después de un aborto que

las mujeres con edades entre 20 y 29 años.

i) COMPLICACIONES INMEDIATAS: Alrededor de un 10 %

de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirán

complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente

un quinto (2 %) tienen la consideración de riesgo mortal. Las

nueve grandes complicaciones más comunes que pueden

Page 20: aborto-monografia

20

darse durante la práctica del aborto son: infección, efusión

excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforación del

útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones,

hemorragia, lesión cervical y "shock" endotóxico.

Además de otros efectos como: 

- Esterilidad.

- Abortos espontáneos. .

- Nacimientos de niños muertos.

- Trastornos menstruales.

- Hemorragia. 

- Shock.

- Coma.

- Peritonitis.

- Coágulos de sangre pasajeros.

- Fiebre /Sudores fríos.

- Intenso dolor.

 - Perdida de peso

- Agotamiento

— Transtornos emocionales

- Llanto/ Suspiros.

- Insomnio.

Page 21: aborto-monografia

21

- Perdida de apetito.

- Comer constantemente.

- Nerviosismo.

- Frigidez.

- Culpabilidad.

- Impulsos suicidas.

- Sensación de pérdida.

- Insatisfacción.

- Sentimiento de luto.

- Pesar y remordimiento. .

- Perdida de confianza en la capacidad de toma de

decisiones.

- Inferior autoestima.

- Preocupación por la muerte.

- Hostilidad.

- Conducta autodestructiva.

- Ira/ Rabia.

- Desesperación.

- Desvalimiento.

- Deseo de recordar la fecha de la muerte.

- Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el

mes del nacimiento.

- Instintos maternales frustrados.

- Odio a todos los relacionados con el aborto. .

Page 22: aborto-monografia

22

- Incapacidad de perdonarse a si misma. .

- Pesadillas.

- Ataques / Temblores.

- Frustración.

— Psicológicos

- Disminución de la capacidad de trabajo

- Pérdida de interés en el sexo

- Abuso de los niños

- Sentimientos de ser explotada

- Sentimiento de deshumanización

- Deseo de acabar la relación con su pareja

- Aislamiento

- Intenso interés en los bebés

- Sentimientos de ser explotada

Métodos Quimicos

LA PÍLDORA ABORTIVA RU 486 (UN POCO DE HISTORIA)

Sólo destruye la vida de bebés por nacer, sino que también es

dañina y a veces hasta fatal para la madre. Como demostrará el

siguiente resumen histórico, la RU 486 no

En abril de 1980, Georges Teutsch y Daniel Philibert de los

laboratorios Roussel Uclaf y el científico francés Eitenne-Emile

Page 23: aborto-monografia

23

Baulieu, un consultor de la compañía, tuvieron "éxito" en

sintetizar la RU 486, un esteroide que actualmente está

registrado comercialmente como Mifégyne (mifepristona).

Después de tan sólo 17 meses de investigaciones hechas con

ratas, conejos y monos, los investigadores pensaron que los

resultados eran muy "prometedores" y tan "seguros" como para

poder empezar a experimentar en mujeres.

En octubre de 1981 tuvo lugar el primer estudio en 11 mujeres

en el hospital de la Universidad de Ginebra, Suiza. Durante esta

prueba, las 11 mujeres recibieron diariamente ciertas dosis de

la RU 486 durante tres días consecutivos. Nueve de estos

embarazos fueron interrumpidos (es decir, la RU 486 logró

destruir la vida de sus hijos por nacer); en ocho de las mujeres

la interrupción ocurrió después de cinco días y en una después

de nueve días. Una de las mujeres más tarde necesitó una

evacuación uterina. Otra sufrió hemorragias profusas y necesitó

transfusiones de sangre y cirugía de emergencia.

El periódico parisién Liberación reportó que la RU 486 era no

sólo una anti progesterona sino también un "anti

glucocorticosteroide", es decir, ocupa el lugar de la cortisona en

las glándulas adrenales. Las contraindicaciones que emanan de

esta doble acción del fármaco, pueden constituir un problema.

Esta sospecha fue confirmada en el primer estudio

de toxicología de la RU 486 realizado en monos, el cual mostró

una reacción adversa al afectar las glándulas adrenales. Para

superar estos resultados negativos, el próximo paso en el

desarrollo de la RU 486 fue combinarla con las prostaglandinas.

Desde 1970 sabemos que las prostaglandinas, las cuales

inducen contracciones uterinas, han sido usadas en todo el

mundo para iniciar el proceso del parto y para interrumpir los

Page 24: aborto-monografia

24

embarazos (es decir, para causar abortos). El "optimismo"

inicial acerca del uso de las prostaglandinas fue seguido por la

decepción a causa de los efectos adversos de ésta.

Más tarde, en 1990, un grupo internacional de científicos y

médicos con sede en el Hospital Necker de París, revisó

los datos de 30,000 mujeres que habían usado la RU 486 y

emitieron un severo aviso en contra de este fármaco. En él

urgían al Ministerio de Salud a "exigir lo que era inevitable: la

suspensión inmediata de la distribución y el uso de la RU 486

debido a los graves efectos colaterales del aborto químico, que

es falsamente visto como una alternativa al aborto quirúrgico".

Creencias Religiosas :

Algunas persona consideran erróneamente que los católicos tienes

que creer que el papa es infliable en todo lo que diga sobre cuestiones

morales. La teología católica tradicional enseña que el papa o puede

apartar a las personas a la voluntad de dios. El papa es infalible solo

cuando proclama ex cátedra una doctrina en materia de fe o moral.

Como una doctrina que debe ser aceptada por todos los miembros de

la iglesia. El papa nunca ha pronunciado en esta forma sobre el

aborto. Otro error que existe acerca del catolicismo es la creencia de

que si se conoce lo que el papa y los obispos dicen sobre el aborto, se

conoce que la iglesia católica enseñaba sobre esa cuestión. La iglesia

católica no se limita al papa y los obispos: los católicos creen que

todos los miembros de la iglesia son parte de su magisterio. Por lo

tanto, es preciso examinar los segmentos para conocer lo que la

iglesia enseñaba sobre el aborto. El papa y la mayoría de los obispos

sostienen que el aborto es moralmente inacatable, pues creen que en

algún momento desconocido de su desarrollo el feto se convierte en

Page 25: aborto-monografia

25

una persona con un alma inmoral. No hay ninguna enseñanza de la

iglesia sobre el momento en que el feto recibe un alma y se convierte

en una persona. Los teólogos también forman parte del magisterio de l

iglesia. Hoy en día muchos teólogos están volviendo

a concepto teológicos mas antiguos formulados por teólogos muy

influyentes como San Agustín o santo tomas de Aquino, según los

cuales dios dota de un alma a la vida prenatal solo cuando esta ha

alcanzado un grado de desarrollo suficiente para tener un cuerpo que

puede reconocer como humano.

Los laicos se les consideran parte del magisterio de la iglesia. Hoy en

día muchos laicos en particular las mujeres, creen que a veces el

aborto puede ser una decisión moral para la mujer. Según la

cencunesta mas reciente realiza por la empresa gallup, el 22% de

todos los católicos entrevistados opina que el aborto debería ser legal

en todas las circunstancias, mientras que otro 57% cree que el aborto

debería ser legal en ciertas circunstancias. A pesar de la diversidad de

creencias y opiniones sobre el aborto que hay en la iglesia católica,

esta también enseña que un última instancia la conciencia debe ser el

principio rector para la acción. Nunca pecamos cuando seguimos

dictados de nuestra conciencia, incluso si la mayoría de los miembros

de la iglesia considera que no hemos actuado bien.

Page 26: aborto-monografia

26

Sugerencias:

a)Las instituciones públicas y privadas pertinentes, incluidas las que

brindan los servicios de planificación familiar, deberán considerar

estos problemas y plantear acciones coordinadas para su solución.

Aun dentro del marco en la legislación existente, hay

diversas estrategias: mejorar el abastecimiento y disponibilidad

de recursos anticonceptivos aceptable, aumentar la calidad de los

servicios preventivos y acceso a ellos. Promover

una educación sexual amplia, dirigida a los grupos con mayor

necesidad y lograr cambios para mejorar la situación de la mujer en

la sociedad.

Page 27: aborto-monografia

27

b)Toda mujer que trata un aborto debe recibir apoyo y consejo

adecuado a sus circunstancias personales y sus antecedentes

culturales.

c)Aquellas mujeres que siguen estando en duda respecto a una decisión

debe ofrecer mayor asesoramiento y aplazarse cualquiera decisión

por un tiempo razonable, hasta que se encuentren seguros respecto

a su opción.

d)Los procedimientos de aborto pueden combinarse en forma

conveniente y segura con operaciones de esterilización por la

poroscopia.

e)La consejera anticonceptiva debe incluir información sobre las

ventajas y desventajas de los métodos que se hallan disponible y que

son pertinentes para la mujer en cada caso.

Conclusiones:

1. A pesar de ser ilegal, el aborto inducido es utilizado

frecuentemente en el país como una medida extrema para

terminar embarazos no deseados. Las condiciones en que se

produce depende del nivel socioeconómico de la mujer, de su

lugar de residencia urbana o rural y de su capacidad de

autonomía, encontrándose enormes desigualdades por estratos

socioeconómicos en las circunstancias que rodean la práctica del

Page 28: aborto-monografia

28

aborto y que traducen la situación desfavorable de los grupos

pobres y rurales de mujeres.

2. Todas las evidencias señalan que la familia pequeña es una

aspiración en todos los sectores y grupos sociales. La vía por

excelencia para concretar este deseo es el uso de métodos

anticonceptivos. Sin embargo en lo que va de la presente década,

la prestación de servicios de salud reproductiva y planificación

familiar por el sector público, que sirve a la gran mayoría de la

población, se ha visto afectada por medidas que dieron lugar a

una restricción de la disponibilidad de métodos en todo el país.

Esto resultó en una reducción de la participación del sector público

como fuente de abastecimiento de método modernos. En su lugar

creció el sector privado, particularmente el rubro de farmacias.

3. Es bastante amplia la gama de método y practicas que las

mujeres peruanas usan para provocar un aborto. Si tienen

suficiente dinero acuden a un consultorio medico o a clínicas

donde pueden obtener un aborto seguro, aunque ilegal. Si no lo

tiene, frecuentemente recurren a medidas desesperadas a

personas con cierto conocimiento de salud pero sin capacitación,

que les inyecta cualquier sustancia cáustica o les insertan en el

útero catéteres u objetos filosos. También las propia mujeres

tratan de provocarse el aborto, insertándose palos, sondas y

otros objetivospeligroso, o solita a otra persona que les de golpe

fuerte en el vientre.

4. El aborto realizado en condiciones de riesgo de unos de los

problemas de salud publica que recibe menos atención y que

afecta la vida de la mujer y también a la sociedad en la que vives.

Cada año, los hospitales públicos del país deben prestar

asistencia medica de emergencias a aproxibamente 66, 000

mujeres que sufren complicaciones debido a abortos realizados en

situaciones riesgosas. Esta práctica es causa de una gran parte

Page 29: aborto-monografia

29

de las 1800 muertes maternas que ocurren en el país cada año.

Por otro lado, diezman los escasos recursos de los

establecimientos públicos de salud, que ya son bastante limitados.

5. Las mujeres peruanas desean tener familias menos numerosas

que su madre. El promedio de hijos disminuyo de casi al final de

los años setenta a 3.5 en 1996. no obstante, los servicios

de planificación familiar y el acceso de la mujer a estoa servicios

no es totalmente satisfactorio. Casi la quinta parte de las mujeres

en edad reproductiva- esto es 1.2 millones – no se protege o se

protege o se protege mal contra el riesgo de un embarazo no

deseado. En esa condición, es bastante improbable que el nivel de

aborto disminuya en el país y continuara aumentando el número

de muertes maternas, mujeres infértiles o con serias

complicaciones de salud física y mental como consecuencias de

abortos provocados en condiciones inadecuadas.

FOTOGRAFÍAS

Page 30: aborto-monografia

30

6.

7.

Page 31: aborto-monografia

31

8.

9.

Page 32: aborto-monografia

32

10.

11.

Page 33: aborto-monografia

33

12.

Page 34: aborto-monografia

34

13. No hay ninguna fuente en el documento actual.

14.

Page 35: aborto-monografia

35

BIBLIOGRAFÍA

WWW.ILSA.ORG.CO/BIBLIOTECA/BOLETIN15.DOC

WWW.PRESIENCIA.GOV.CO/COLJOVEN/DOCUMENTOS/

GENERALES/HUPPDJEC%20-3.PDF

HTTP://WWW.UAC.EDU.CO/

WWW.UNONORTE.EDU.CO

http://www.monografias.com/trabajos64/aborto-consecuencias/aborto-

consecuencias2.shtml#xcausas