aborto

31
Centro de Estudios e Investigación en Ortodoncia C.E.I.O. EL ABORTO CATEDRATICO: Carolina Torres Burgos ALUMNO: Irving Icelo Vara MEXICO DF

Upload: esteffi-haruka

Post on 08-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

TODO SOBRE ABORTOS

TRANSCRIPT

Page 1: ABORTO

Centro de Estudios e Investigación en Ortodoncia

C.E.I.O.

EL ABORTO

CATEDRATICO:

Carolina Torres Burgos

ALUMNO:

Irving Icelo Vara

MEXICO DF

Page 2: ABORTO

¿Qué es el aborto?

La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.

Page 3: ABORTO

Clases de Aborto El aborto puede ser

espontáneo o provocado. El espontáneo se produce o

bien porque surge la muerte intrauterinamente, o bien porque causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre.

Si el aborto es provocado, se realiza o bien matando al hijo en el seno materno o bien forzando artificialmente su expulsión para que muera en el exterior.

Page 4: ABORTO

Por envenenamiento salino Se extrae el líquido amniótico

dentro de la bolsa que protege al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza “el parto” y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.

Page 5: ABORTO

Por Succión

Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe “el producto del embarazo”, depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma.

Page 6: ABORTO

Por Dilatación y Curetaje

En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los fórceps. Este método está convirtiéndose en el más usual.

Page 7: ABORTO

Por Operación Cesárea

Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.

Page 8: ABORTO

Mediante Prostaglandinas

Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal “complicación” es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la “efectividad” de éstas.

Page 9: ABORTO

RU-486

Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones

Page 10: ABORTO

EFECTOS FISICOS Muerte Cáncer de mama.Cáncer de mama.

Cáncer de ovarios, Cáncer de ovarios, hígado y cuello hígado y cuello UterinoUterino

Perforación de úteroPerforación de útero

Page 11: ABORTO

Placenta previaPlacenta previa

Recién nacidos – Recién nacidos – DiscapacitadosDiscapacitados

Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico

Desgarros cervicalesDesgarros cervicales

Page 12: ABORTO

Afección inflamatoria Pélvica

EndometritisEndometritis

Complicaciones inmediatas Riesgos añadidos a mujeres con múltiples abortos Riesgos añadidos para las adolescentes Peor estado de salud general Riesgos añadido por factores que hacen peligrar la

salud

Page 13: ABORTO

EFECTOS PSICOLOGICOS

Necesidad de tratamiento psicológico

Trastornos por stress post-traumático

Page 14: ABORTO

PLANTEAMIENTOS SUICIDAS E INTENTOS DE SUICIDIO:

60%

28%

14%

Page 15: ABORTO

REFUERZO DEL HÁBITO DE FUMAR CON LOS CORRESPONDIENTES EFECTOS NEGATIVOS PARA LA SALUD:

Doble probabilida

driesgos

Mayor probabilida

d

Muerte neonatal(1 mes)

Anomalías congénitas

riesgos

Page 16: ABORTO

ABUSO DEL ALCOHOL:

riesgosConducta violenta

Accidente de tráfico

Page 17: ABORTO

ABUSO DE LAS DROGAS:

deformaciones

congénitas

Hidrops Fetal :

Síndrome de Patau:

Acraneo:

Es un problema grave, que pone en riesgo la vida y provoca un edema grave (hinchazón) en el feto y en el recién nacido.

Es una anomalía causada por la falta del cierre del extremo superior del tubo neural, en la cuarta semana del desarrollo embrionario

Se suele asociar con un problema meiótico materno, más que paterno y como el síndrome de Down, el riesgo aumenta con la edad de la mujer.

Page 18: ABORTO

DESCUIDO DE LOS NIÑOS O CONDUCTA ABUSIVA HACIA ELLOS:

depresión

Abuso de alcohol

Conducta violenta

traumas

Post-aborto

Page 19: ABORTO

DIVORCIO Y PROBLEMAS CRÓNICOS DE RELACIÓN:

Dificultad para

establecer lazos

duraderosSe debe a:

Baja autoestima

Desconfianza hacia los hombresDisfunción sexual

Probabilidad de acabar constituyendo una familia monoparental

Entre 80% y 90%

Page 20: ABORTO

ABORTOS DE REPETICIÓN:

Posibilidad de volver a

abortar en el futuro.

Posibilidad de volver a interrumpir

nuevamente su embarazo

Los abortos posteriores pueden producirse por culpa

de deseos conflictivos de

quedar embarazada. (abandono de su nueva pareja)

Aproximadamente un 45 % de todos los abortos son

ahora abortos de repetición.

Page 21: ABORTO

CONTROL POBLACIONAL Y ABORTO

•En el mundo se producen 53 millones de abortos al año.

• Está permitido el aborto en 54 países (61%)

• En el mundo científico se considera ser vivo a cualquier tipo de célula que existe en la naturaleza.

•La mayor tasa de abortos, el 97%, se produce en mujeres entre 20 y 29 años .

• Pérdida de la transmisión de valores como la gratuidad, el sacrificio, la solidaridad, el amor, la protección del débil.

Page 22: ABORTO

LA PILDORA DEL DIA SIGUIENTE

¿Cómo actúa la Píldora del Día Siguiente?Se han descrito tres mecanismos

•Impide la ovulación, la maduración y salida del óvulo del ovario(efecto anovulatorio)

•Dificulta el transporte de los espermatozoides(efecto anticonceptivo)

•Impide la implantación del embrión en el útero(efecto anti-implantatorio)

Los espermatozoides, cuando son depositados en la vagina, pueden tardar de 2-3 horas hasta 4 días en ascender hasta el tercio externo de la trompa de Falopio y fecundar al óvulo.

Page 23: ABORTO

•El embarazo sólo se da a partir de la anidación del huevo en la mucosa uterina.

• Se deja desprotegido al embrión durante los primeros días de su vida y se evita la acusación de que se está cometiendo un aborto.

• Ocurre luego de la fecundación es que hay un ser humano en desarrollo. Y decir un ser humano es decir alguien que necesita respeto y protección.

La Contracepción de Emergencia

Page 24: ABORTO

“SOBREVIVI A UN ABORTO”

CASO DE JIANNA JESSEN

"Mi nombre es Gianna Jessen. Tengo 19 años de edad. Soy adoptada y sufro de Palasia Cerebral"."Mi madre biológica tenía 17 años y 7 meses y medio de embarazo cuando decidió abortarme por el proceso de inyección salina. Yo soy la persona que ella abortó. Viví en vez de morir" "Mi madre estaba en la clínica y programaron el aborto a las 9 de la mañana afortunadamente para mí, el abortista no estaba en la clínica al yo nacer a las 6 de la manaña del 6 de Abril de 1977. Me apresuré. Estoy segura que si él hubiera estado allí, yo no estaría aquí hoy, ya que su trabajo es terminar la vida, no sostenerla. Hay quien dice que soy un ‘aborto fracasado’, el resultado de un trabajo mal hecho",

TESTIMONIO

Page 25: ABORTO

Referirse a las razones morales significa analizar una acción desde la perspectiva de la ética practica , la reflexión filosófica sobre la moral vigente.

Estas razones fundamentales se determinan con base en los valores o intereses personales que se prefieran.

La reflexión filosófica analiza la legitimidad de la decisión moral, enmarcada en un sistema de creencias y jerarquías axiológicas.

El principio básico que subyace ala razón practica es que la persona posee el derecho de determinación sobre sus decisiones morales , derecho que la constituye como persona.

LA ETICA Y EL ABORTO

Page 26: ABORTO

Consideremos dos posibles formulaciones de una decisión moral en cuestión…

Mujer que interrumpe un embarazo no deseado.

Madre que asesina a su hijo no nacido.

Page 27: ABORTO

Las razones morales que legitimen el aborto voluntario en los embarazos no deseados pueden ser …

Por ser el embarazo producto de una violación

Por fallas en el uso de anticonceptivos

Por conocimiento verificado de malformaciones irreversibles del producto

Por incapacidad moral y psicológica de la mujer para enfrentar un embarazo no deseado

Page 28: ABORTO

Argumentos a favor y en contra del aborto

Es brutal e inhumano permitir que una mujer tenga el hijo producto de una violación , por ello ,para estos casos debería legalizarse el aborto llamado sentimental

El aborto debe ser legal porque todo niño debe ser deseado

El aborto debe ser legal porque la mujer tiene el derecho de decidir sobre su propio cuerpo

Con la legalización del aborto se terminaría los abortos clandestinos

El aborto es una operación tan sencilla como extraerse una muela

Page 29: ABORTO

Es inhumano no legalizar el “aborto terapéutico” que debería realizarse cuando el embarazo pone a la mujer en peligro de muerte o de un mal grave y permanente

Page 30: ABORTO
Page 31: ABORTO

BIBLIOGRAFIA 1. INEI. Censos nacionales 1993. Lima, Perú 1994

2. Pina T. Discurso en instalación de la Comisión permanente departamental intersectorial de planificación familiar de la UDES Lima- Sur. Municipalidad de Chorrillos. Lima, Perú, julio 1989.

3. Távara L y Meza S. Mortalidad materna en el cono sur de Lima. X Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología. Lima, Perú Set. 1990. Temas Libres.

4. Schwarcz R, Duverges C, Díaz AG y Fescina R. Obstetricia. Ed. El Ateneo, Buenos Aires- Argentina 1986, pág. 153-159.

5. Pritchard J, Mac Donald P, and Gant N. Williams Obstetrics. Ed. Appleton Century Croft, New York 1986.

6. Chumbe O, Rodríguez C, Torres R, Mimbela J, y Távara L. Aborto séptico. Avance Médico, Lima- Perú. 1991; 2(2): 35-37.

7. Viel B. El aborto inducido. Seminario - Taller Salud materna y riesgo reproductivo, aborto y esterilización. Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Lima- Perú Enero 1983.

8. Távara L, Núñez M, y Mimbela J. Consideraciones epidemiológicas del aborto en el cono sur de Lima. Reproducción Humana. Colegio Médico del Perú, Lima-Perú Agosto 1991, pág. 258-265.

9. Cardich R. y Carrasco F. Visiones del aborto. Movimiento Manuela Ramos y The Population Council, Lima- Perú 1993.

10. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Materno Infantil y Población. El aborto en los establecimientos de salud del Perú. Lima, 1980.

11. Tang L, y col. El aborto en el Perú. Ginecología y Obstetricia, Lima- Perú 1992; 38(13): 78-81.

12. Gálvez J, y col. Estudio sobre el aborto hospitalario en la ciudad de Trujillo. Asociación Peruana de Facultades de Medicina, Lima- Perú 1976.

13. Maradiegue E. Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Cayetano Heredia. Acta Médica Peruana, Marzo 1987; 14:69-72.