aborto

18
Kenia Gissel Félix Carreón

Upload: kenia-felix

Post on 10-Jul-2015

23.495 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aborto

Kenia Gissel Félix Carreón

Page 2: Aborto

• El aborto es la expulsión o extracción del producto de la concepción antes de llegar a la viabilidad.

• Expulsión o extracción de parte o todo el producto de la concepción, con anexos o sin ellos, antes de que pese 500grs o haya completado 20 SDG.

Obstetricia. Gonzalez Merlo J. Fabre Gonzalez E. Gonzalez Bosquet E. Editorial Elseiver 5ta edición 2002. Aborto. Pags 189-345.

Page 3: Aborto

EPIDEMIOLOGIA

• Se considera que entre el 10 y el 15 % de los embarazos confirmados terminan en aborto.

• El 25 % de las mujeres tendrán una pérdida precoz del embarazo durante su vida reproductiva.

• La mayoría de los abortos ocurren entre la semana 7 y la 12 de la gestación.

Williams obstetricia. Louis m. Hellman. Jack A. Pritchard. Editorial Salvat. Capitulos 11,14,15 y 16.

Page 4: Aborto

CAUSAS DEL ABORTO

FETALES O CROMOS MATERNAS

• Desarrollo anormal de huevo o cigoto.

• Anomalias congenitasincompatibles con la vida.

• Infecciones▫ pielonefritis▫ Listeria monocyotgenes▫ Toxoplasma

• Alteraciones endocrinas▫ Insificiencia del cuerpo luteo▫ Hipo-hipertiroidismo

• Anormalidades anatomic as▫ Utero doble o septado▫ Incopetencia cervical▫ Sinequias uterinas

• Inmunologicas▫ Anticuerpos antifosfolipidos

Page 5: Aborto

CLASIFICACION DEL ABORTO

ABORTO

ORIGEN

Espontaneo Provocado

Terapéutico

Criminal

EDAD

Primer trimestre

Segundo trimestre

CLINICA

Amenaza de aborto

Aborto incompleto

Aborto completo

Aborto en evolución

Aborto diferido

Aborto séptico

Aborto habitual

Page 6: Aborto
Page 7: Aborto

AMENAZA DE ABORTO• Se representa por un sangramiento en el espacio coriodecidual pero no lo

suficiente para matar al embrión.

CUADRO CLINICO: sangramiento escaso e indoloro.

EXPLORACION FISICA: Cuello cervical cerrado y el útero con el tamaño adecuado para en tiempo de la gestación.

TRATAMIENTO:

• Medidas generales como mantener reposo y evitar actividad sexual.

• Uso de supositorios antiespasmodicos debe ser limitado porque son teraogenicos.

• En pacientes Rh negativas no sensibilizadas, con amenaza de aborto, está indicada la profilaxis con inmunoglobulina anti Rh (150 ug im. de las 7 a 12 semanas y 300 ug en gestaciones de más de 12 semanas).

• El DIU debe ser retirado apenas confirmado el embarazo si las guías son visibles y si resulta fácil su extracción.

PRONOSTICO:

Con el antecedente de una pérdida reproductiva el riesgo de abortar un embarazo siguiente es de 19%; 35% con dos y 47% con tres abortos sucesivos

Page 8: Aborto

ABORTO EN EVOLUCION

CUADRO CLINICO: sangrado transvaginal abundante y dolor tipo cólico intenso.

EXPLORACION FISICA: existen modificaciones cervicales ruptura de membranas.

TRATAMIENTO: se debe hospitalizar y esperar a que se lleve a cabo la expulsión de la placenta y posteriormente realizar legrado.

Page 9: Aborto

ABORTO INCOMPLETO• Es cuando se lleva a cabo la expulsión de una parte del

producto o completo pero con retención de la placenta y membranas.

CUADRO CLINICO: presencia de metrorragia acompañada de dolor cólico hipogástrico seguido de eliminación de tejido ovular o fetal.

EXPLORACION FISICA: se detecta un cuello dilatado y un útero algo aumentado de tamaño , aplanado en sentido anteroposterior. Puede encontrarse material ovular en canal o vagina.

TRATAMIENTO: Se procede a curetaje inmediato si el sangrado es profuso. Si no hay compromiso hemodinámica y el sangrado es escaso el curetaje se realiza con ayunas cumplida

Enviar todo el material extraído a estudio anatomopatológico

Page 10: Aborto

ABORTO COMPLETO• El útero queda completamente vacio posterior a la expulsión

del feto y sus anexos.• Por lo general aparece antes de las 8 semanas debido a que el

tejido placentario no tiene una fijación.

CUADRO CLINICO: disminución del dolor cólico y sangrado escaso.

EXPLORACION FISICA: el cérvix se encuentra cerrado, el útero disminuido de tamaño y el USG reporta cavidad vacía.

TRATAMIENTO: debería no requerir tratamiento sin embargo es difícil saber si no quedaron restos en la cavidad por lo que se realiza legrado.

Page 11: Aborto

ABORTO SEPTICO• Se define como la infección posterior a un aborto incompleto o completo.

• CUADRO CLINICO: se presenta con fiebre, flujo transvaginal sanguinolento o purulento y dolor cólico en hipogastrio.

▫ Antecedentes de maniobras abortivas.

▫ Fiebre en cualquier momento de la evolución.

▫ Expulsión de restos o secreciones fétidas.

▫ Hipotensión no acorde con la pérdida sanguínea.

▫ Leucocitosis por encima de 15.000 / mm3.

GRADO I: infección localizada en cavidad uterina.

GRADO II: extensión de la infección a los anexos y parametrios.

GRADO III: infección diseminada, peritonitis, insuficiencia renal, choque séptico.

• El esquema antibiótico debe iniciarse inmediatamente luego de haberse extraído los cultivos, por lo menos con 3 drogas ya que se trata de una infección polimicrobiana donde está involucrada la flora vaginal normal, aeróbica, anaeróbica y gérmenes gram + y gram -.

▫ Metronidazol (30mg/k/día cada 8 horas) + penicilina (200.000 U/k/día EV) + gentamicina(3mg/k/día – 1 dosis)

▫ Amoxicilina (2g cada 6 u 8 horas) + clindamicina (1,5-2,5 g/día cada 8 horas)+ ceftraxona (4 a 6 g/ día cada 8 o 12 horas).

Page 12: Aborto

ABORTO HABITUAL ABORTO TERAPEUTICO

• Se refiere a la presentación de 3 o mas abortos espontáneos consecutivos o mas de 5 intercalados.

• Es el termino del embarazo antes de las 20 SDG con el proposito de proteger la salud de la madre.

• Indicciones:

▫ Cardiopatiadescompensada.

▫ Enfermedad hipertensivasevera.

▫ Cancer cervicouterino

ABORTO RETENIDO

• Es cuando muere el embrión pero se retiene el saco gestacionaldentro del útero

•las pruebas de embarazo se tornan negativas después de 10 días de la muerte del embrión y el diagnóstico definitivo lo hace el ultrasonido.

•Una vez hecho el diagnóstico el útero debe ser vaciado mediante legrado.

Page 13: Aborto

TIPO STV CAMBIOSCERVICALES

MEMBRANASAMNIOTICAS

DOLORCOLICO

DATOS USG TRATAMIENTO

Amenaza de aborto

Presente decualquier intensidad, con franca hemorragia vaginal

Sin cambios integras leve Embrión con vitalidad, OCI cerrado

Reposo

Aborto en evolución

Abundante Dilatacion 3cmBorramiento50%

Rotas intenso OCI abierto Dilatación y legrado uterino

Aborto diferido

Se presento tiempo antes

No hay Integras No hay No hay vitalidad fetal

Dilatación y legrado uterino

Aborto incompleto

Sangradomoderado con tejido organizado

Cervixdehiscente

Rotas Moderado No se observa saco estacional pero si placenta y membranas

Dilatación y legradouterino

Aborto completo

Escaso No hay No hay leve Ausencia de embrión y anexos

Si no se tiene USG dilatación y legrado

Aborto septico

escaso Depende del tiempo de evolucion

Rotas Intenso acompañado de fiebre.

Pueden o no haber restos ovulares

Antibiotico iv por 12rs.Legrado.Histerectomia.

Page 14: Aborto
Page 15: Aborto

LUI AMEU

• Es la evacuación del contenido uterino por medio de aspiración con cánulas.

• La AMEU sólo se puede hacer sin riesgo las primeras 12 semanas (3 meses) del embarazo

• Es la extracción del contenido uterino a través del raspado por medio de una legra.

Page 16: Aborto

AMEUINDICACIONES:1. Tratamiento de aborto con fondo uterino

menoa 12cm ydilatacion menor de 2cm.

2. Biopsia de endometrio.

Quiroz-Mendoza G, Billings DL, Gasman-Zylbermann N .Aspiración Manual Endouterina (AMEU): Tecnología adecuada para la atención de calidad a mujeres en situación de aborto Gac Med Mex 2003; 139 (Supl 1): 65-72

Page 17: Aborto
Page 18: Aborto

LUI