aborÍgenes

11
UBICACIÓN Habitaban la región que abarca las actuales provincias de Formosa, Chaco, este de Salta, norte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe. Este pueblo lo formaban cuatro grupos más pequeños: los Tobas, a lo largo de los ríos Pilcomayo y Bermejo; los Pilagaes que vivían en el centro de la actual Formosa; los Mocovíes, ubicados en el norte de Santa Fe, noreste de Santiago del Estero y Chaco, territorio que compartieron con los Abipones. ASPECTO FÍSICO: Eran altos y de fuerte constitución física, con piernas robustas y anchas espaldas. Excelentes cazadores y recolectores. VIVIENDAS: Su vivienda, hecha con ramas, semiesférica y recubierta con pajas. Estas chozas medían alrededor de dos metros de altura y agrupadas formaban poblados. Cuando salían a hacer algún recorrido fabricaban pequeños toldos de esteras que servían de paravientos. VESTIMENTA: En invierno cubrían su cuerpo con un gran manto de piel de nutria, el que por dentro contenía pinturas geométricas rojas. Cuando aprendieron la técnica del tejido, confeccionaron un manto similar al anterior pero de lana, el cual se ataba a la cintura con una faja también de lana. Calzaban una especie de mocasín. Vinchas, plumas, pulseras, aros y collares formaban parte de su atuendo. USOS Y COSTUMBRES: Con fibras de caraguatá y lana de oveja realizaban excelentes tejidos en un simple telar vertical. La alfarería fue muy simple y estrictamente utilizada. También ahuecaban canoas con troncos de palo borracho y fabricaban bebidas con miel y semillas de algarrobo, que dejaban fermentar. Sus principales armas de caza eran la macana (una gruesa masa de madera), arco, flecha, lanza y red. Los Guaycurúes no se destacaron por su agricultura sino porque fueron excelentes cazadores y recolectores. Los pueblos aborígenes del norte argentino recogían la fruta de la algarroba, el chañar, el mistol, el molle y la tusca, higo de tuna, ananás silvestres y porotos, como así también las raíces de totora. Cazaban el tapir y el pecarí (cerdo salvaje) venados y ñandúes. Para facilitar la pesca construían pequeños diques, en los que introducían redes y arpones. Ahumaban y secaban al sol, los pescados que no consumían en el momento. Las tareas eran distribuidas en grupos; las mujeres se ocupaban de la recolección de los frutos, que guardaban en bolsas de caraguatá o cuero de pecarí y de remover la tierra con palos de madera en busca de raíces. Por su parte, los hombres, solos o en compañía salían a cazar, mimetizándose con su medio ambiente, cubriendo con hojas y plumas todo su cuerpo y así poder acercarse al animal para atraparlo o acorralándolo prendiendo fuego al terreno, al igual que algunas tribus africanas. La adopción del caballo modificó el curso del desarrollo de la cultura de estos pueblos y marcó un salto importante en sus pautas de conducta. RELIGIÓN:

Upload: nora-gullotto

Post on 02-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UBICACINHabitaban la regin que abarca las actuales provincias de Formosa, Chaco, este de Salta, norte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe. Este pueblo lo formaban cuatro grupos ms pequeos: los Tobas, a lo largo de los ros Pilcomayo y Bermejo; los Pilagaes que vivan en el centro de la actual Formosa; los Mocoves, ubicados en el norte de Santa Fe, noreste de Santiago del Estero y Chaco, territorio que compartieron con los Abipones.

ASPECTO FSICO: Eran altos y de fuerte constitucin fsica, con piernas robustas y anchas espaldas. Excelentes cazadores y recolectores.VIVIENDAS: Su vivienda, hecha con ramas, semiesfrica y recubierta con pajas. Estas chozas medan alrededor de dos metros de altura y agrupadas formaban poblados. Cuando salan a hacer algn recorrido fabricaban pequeos toldos de esteras que servan de paravientos.VESTIMENTA: En invierno cubran su cuerpo con un gran manto de piel de nutria, el que por dentro contena pinturas geomtricas rojas. Cuando aprendieron la tcnica del tejido, confeccionaron un manto similar al anterior pero de lana, el cual se ataba a la cintura con una faja tambin de lana. Calzaban una especie de mocasn. Vinchas, plumas, pulseras, aros y collares formaban parte de su atuendo.USOS Y COSTUMBRES: Con fibras de caraguat y lana de oveja realizaban excelentes tejidos en un simple telar vertical. La alfarera fue muy simple y estrictamente utilizada. Tambin ahuecaban canoas con troncos de palo borracho y fabricaban bebidas con miel y semillas de algarrobo, que dejaban fermentar.

Sus principales armas de caza eran la macana (una gruesa masa de madera), arco, flecha, lanza y red. Los Guaycures no se destacaron por su agricultura sino porque fueron excelentes cazadores y recolectores. Los pueblos aborgenes del norte argentino recogan la fruta de la algarroba, el chaar, el mistol, el molle y la tusca, higo de tuna, anans silvestres y porotos, como as tambin las races de totora. Cazaban el tapir y el pecar (cerdo salvaje) venados y andes.Para facilitar la pesca construan pequeos diques, en los que introducan redes y arpones. Ahumaban y secaban al sol, los pescados que no consuman en el momento. Las tareas eran distribuidas en grupos; las mujeres se ocupaban de la recoleccin de los frutos, que guardaban en bolsas de caraguat o cuero de pecar y de remover la tierra con palos de madera en busca de races. Por su parte, los hombres, solos o en compaa salan a cazar, mimetizndose con su medio ambiente, cubriendo con hojas y plumas todo su cuerpo y as poder acercarse al animal para atraparlo o acorralndolo prendiendo fuego al terreno, al igual que algunas tribus africanas.

La adopcin del caballo modific el curso del desarrollo de la cultura de estos pueblos y marc un salto importante en sus pautas de conducta.RELIGIN: Tenan brujos que actuaban de mdicos. Eran mongamos (un solo casamiento con una cnyuge). Sostenan la creencia de un ser superior el "Koyokot" de los Pilagaes y el "Ayaic" de los Tobas-.ORGANIZACIN SOCIAL El cargo de jefe de la tribu era hereditario y ejerca sus funciones ayudado por un Consejo de Ancianos que, podan llegar a destituirlo si consideraban que no haba cumplido bien con su tarea. Este pueblo se opuso tenazmente al espaol, quienes iniciaron la penetracin al Gran Chaco en la segunda mitad del siglo XVI. Casi cincuenta aos despus tuvieron que retirarse dado los ataques de los Guaycures. A mediados del siglo XVIII, llegaron los Padres Jesuitas y as fueron surgiendo las misiones de San Javier, Concepcin, San Fernando, San Ignacio de Ledesma, San Juan de Nepomuceno, Rosario de Timb y San Pedro.Tras la disolucin de esta orden, la misin fue continuada por los Franciscanos.

Se localizaban sobre el territorio de la provincia de Misiones.Se destacaron en la fabricacin de cermica y tejidos.

Economa:

sus actividades bsicas se relacionaban con el trabajo de la tierra. La caza, la pesca y la recoleccin de frutos eran importantes, pero complementarias de la actividad agricola.

Los cultivos principales eran el maz, la mandioca, la batata y el zapallo.

Forma de vida:

Usualmente los hombres andaban desnudos y las mujeres ser cubran con un taparrabo triangular, llamado "tanga". Se pintaban el cuerpo y se adornaban con plumas.

Vivan en casas grandes construidas con troncos y hojas, donde vivan varias familias.

Las armas eran el arco y la flecha, y la macana. El arco poda alcanzar los dos metros y las flechas llevaban puntas de hueso humano. Practicaban la antropofaga con los prisioneros de guerra atribuyndole un carcter ritual.

Organizacin poltica:

Cada grupo de aldeas tena un jefe o cacique hereditario, respetado y obedecido. Poda tener varias esposas pero la primera era la que mantena mayor preponderancia en la familia.

Organizacin social:

La " Nacin" de los aborgenes estaba formada por un nmero de tribus aliadas( por amistades, parentesco o defensa comn). Cada tribu constitua una aldea y sta a su vez en una o ms tabas, que estaban compuestas por 50 100 familias con vida independiente, gobierno propio y una economa particular. La relacin entre las tabas slo era a travs de la existencia de un jefe en comn, o sea un cacique, y este cargo nicamente se obtena heredndolo.

La tribu Guaran manifestaba una posicin machista ya que los hombres podan casarse la cantidad de veces que desearan, mientras que a las mujeres les negaban este y tambin otros derechos. Otro ejemplo de esta posicin es que el verdadero y nico gestor de la natalidad de su hijo es el hombre y no la mujer, quien realmente se sacrific para que el bebe naciera.

Religin:

Una de las costumbres ms difundida era la antropofagia, que es un ritual que consiste en la consumicin de los restos de los enemigos muertos, mientras celebraban grandes danzas o fiestas.

Sus creencias se basaban en varios Dioses ( buenos y protectores de la vida ) como ser : el sol ( Coaraci ), la luna ( Jaci ) y el Dios del amor ( Perud o Rud ), estos a su vez subordinaban a otros. Algunos ejemplos son Caapora ( protector de los animales de la selva ), Saci - crne( resguardaba de la vecindad de las habitaciones de los hombres ), y Cair ( la luna llena ).

A la llegada de los espaoles, las regiones de las llanuras bonaerenses estaban pobladas por los grupos dispersos de los PAMPAS. stos fueron sus nicos ocupantes hasta que los "malones" o incursiones guerreras de los araucanos comenzaron a hostilizarlos y a barrerlos en diferentes direcciones. Esta presin ejercida por las tribus araucanas ms belicosas, ms numerosas y mejor armadas oblig a los propios pampas a incursionar sobre los fortines de los blancos. Sus incursiones se desarrollaban al Sur hasta el Ro Negro, ponindose en contacto con las tribus de los patagones, con los cuales solan asociarse en sus correras. Hacia el Norte ocurran hasta una zona imprecisa, que acaso pudiera ser el Sur de la provincia de Santa F. El nombre de "pampas" les era tambin concedido por los araucanos, pero los patacones les llamaban "tonec".

Economa:

No eran agricultores sino recolectores, pero el fuerte de su alimentacin consista en los productos de la caza del avestruz, al que cazaban a caballo por medio de boleadoras. Tambin coman carne de las enormes manadas de caballos cimarrones que pastaban libremente en esos territorios excepcionales para su prolificacin. Se alimentaban del ciervo, de la liebre, del tatuejo y de otros pequeos animales regionales.

Vivienda:

Sus toldos consistan en tres palos del grueso de un puo hincados en la tierra a cuatro pies de distancia el uno del otro. En del medio, que era el ms largo, meda una vara. Todos terminaban en una horqueta u horquilla. A dos varas de ese conjunto plantaban otro similar. Cada una de estas tiendas era ocupada por una familia. Sus individuos se acostaban sobre pieles y siempre sobre la espalda.

Vestido:

Sus ropajes participaban de la vestimenta de araucanos y patagones. El ropaje masculino consista en pieles preparadas por las mujeres o en tejidos de lana que ellas realizaban en sus telares primitivos. Las mujeres gustaban de adornarse con placas de cobre o pequeos objetos de plata. Los hombres cifraban su orgullo en las prendas y arreos, con adornos de plata para el caballo, as como en las grandes espuelas que usaban. Hombres y mujeres lucan un peinado y un adorno de los cabellos diferente. Ellos los dejaban crecer, levantando todas las puntas hacia arriba y cindolas con una vincha. Ellas dividan sus cabellos al medio, haciendo dos gruesas trenzas. No utilizaban tatuajes faciales, pero s aros y collares.

Tcnica:

Alfarera. En toda cuenca del Salado, con ramificaciones que por la costa del Atlntico llegan hasta la zona del Delta inferior e Isla de Martn Garca, una invariable caracterstica tipolgica en la tcnica de fabricacin de su cermica y una verdadera "unidad de escuela". No se ha encontrado cermica pintada, pero s un desarrollo grande de los motivos de decoracin incisa.La poca cantidad numrica de estos pobladores indgenas, su muy posible preocupacin de destruir la cermica una vez utilizada, han impedido la obtencin de elementos numerosos de esa industria. Los restos recogidos consisten en pequeos trozos, entre los cuales se sealan dos tipos esenciales:_ Una cermica de grano y paredes gruesas, tosca y sin decoracin._ Una cermica que es la que presenta la decoracin incisa, as como los agujeros de sustentacin cercanos a algunos bordes de las piezas.La arcilla empleada presenta a veces mezcla de cuarzo, mica o slex pulverizado.

Material de Piedra:

Lo tpico de la cultura ltita pampeana son las bolas de boleadora, as como algunos "sobadores" de pieles . El material ms empleado fueron las rocas duras, del tipo de la dorita y del granito, provenientes de las sierras del Tandil y Olavarra.

Tejido, Trabajos en madera y hueso:

Los trajes tejidos por las mujeres pampas eran hechos en telares rudimentarios construidos en madera. Los instrumentos de hueso no eran de hallazgo muy frecuente. Se utilizaban en conexin con el preparado y cosido de las pieles.

Organizacin Social, Familia, Derecho:

Sus caciques tomaban el nombre de "ganac". Eran jefes militares pero no reciban obediencia sino en la guerra. En la poca de paz era jefe el mejor de los oradores. Haba tambin otros individuos que gozaban de consideraciones especiales por su talento. Perspicacia y valor. Cada uno de los caciques resida en un territorio propio, slo se coaligaban para hacer la guerra o para defenderse en causas de inters comn. La guerra era en forma de "maln". Combatan con lanza, arco y flecha, boleadora. Su belicosidad se manifestaba no slo en el ardor para la guerra, sino tambin en los crueles duelos.

Religin:

Como los araucanos, crean en un genio malfico llamado "gualichu o arraken", que a veces se tornaba bienhechor, pero al que era innecesario hacerle rogativas u ofrendas. Posean mdicos-hechiceros, que gozaban de gran predicamento hasta despus de muertos, al creer en sus relaciones con "gualichu" y al poder lograr su comparencia en cualquier momento. Sus curaciones se hacan conjurndolo a presentarse y salvar al enfermo. Crean en la inmortalidad del alma y practicaban ceremonias de entierro estrechamente vinculadas con las de los araucanos, de los que haban tomado el rito, la muerte y el entierro del caballo preferido sobre la tumba. En ella colocaban elementos de ajuar funerario. Lloraban al muerto por un da y le enterraban. Al que al ao volvan a desenterrarle y uno muy hbil lo descarnaba. Cubran los huesos con sus mejores ropas y hacan un banquete ritual poniendo los huesos en unas "alforjas muy pintadas" finalmente los llevaban sobre un caballo a una casa que hacan junto a las suyas.

Arte:

Las nicas manifestaciones artsticas que de ellos se conocen, son algunas pictografas con motivos escalonados, cruces y crculos concntricos o estrellados que les son atribuidas.

Integraban el Grupo del Litoral. Cuyo hbitat se ubicaba en las zonas costeras del ro Paran.Aspecto Fsico Del Aspecto fsico se destaca la estatura.Hacen alusin a ella las viejas fuentes testimniales, con respecto a timbes: " altos y bien formados".Esta afirmacin corresponde a los habitantes de ambas mrgenes del Ro de la Plata y Paran. Refirindose a los chanes en particular: " de alta estatura, ms que los otros".Antropolgicamente estos datos fueron confirmados .Pertenecan, a la raza Pmpida, al igual que los charruas.Economa. Armamento Teniendo en cuenta las caractersticas que parecieran ser comunes a los pueblos del Grupo del Litoral. Todos estos coman maz, carne y pescado.De stos los caracares y timbes sembraban abats ( maz), calabazas y habas, y todas las otras naciones no sembraban y su mantenimiento era a carne y pescado.La pesca era considerada como un medio de subsistencia muy importante. La practicaban todos los grupos, sirvindose de canoas monoxilas de 20 mts. de largo.Cuando tenan excedentes de pescado lo conservaban secndolo al sol y ahumndolo.Extraan de l gran cantidad de fina grasa, en esa misma grasa, los timbes frean unos bollos de tierra que ingeran a modo de pan. A esta costumbre se la denomina geofagia.La economa estaba basada, principalmente, en el cultivo y la pesca.Tambin practicaban la caza de venados, avestruces, nutrias, etc. En la recoleccin sobresalan la miel , vainas de algarrobas, races y caracoles.El armamento consista en arcos cortos y flechas con puntas de madera y hueso. En zonas donde existan piedras, eran stas utilizadas para la confeccin de puntas, boleadoras, piedras de honda. Tambin se menciona el propulsor y la macana.Vestimentas. AdornosEn pocas calurosas andaban desnudos, se sealaba el uso de mantos de pieles generalmente de nutria, para la estacin fra.La mujer era hermosa, tena los cabellos largos y castaos, usaba unos aros que le tomaban las orejas. Ellos tenan en la cabeza un gorro de pieles hechos con las cabezas de onzas con dientes y todo.Se mencionaba tambin el uso de taparrabos y delantales de algodn.Los adornos consistan en pinturas corporales, tatuajes, adornos auriculares.Era comn la perforacin de las aletas nasales, donde se colocaban piedras de colores.A los hombres estaba reservado el uso del barbote.Se destacaba el uso de adornos de metal.Utensilios de uso domsticoLos testimonios tnicos consultados no hacen mencin de los utensilios y materia prima. Sin embargo, prestigiosas personalidades del quehacer arqueolgico han podido determinar la existencia de un tipo particular de cermica que coincide con sus hbitats.Ella se destaca por el modelado de apndices con figuras zoomorfas, colocados en los bordes o parte superior de los recipientes playos y de las llamadas campanas, cuyo uso o funcionalidad no ha sido perfectamente aclarado hasta el momento.Otro tipo decoracin es incisa, con guardas y figuras geomtricas.Vivienda En la construccin de una vivienda influye de manera especial el medio geogrfico y al estado cultural del pueblo que la determina.En los etnos que basaban su economa en la caza y recoleccin, como yaros y charras, vimos que la vivienda deba adaptarse a la movilidad necesaria para subsistir.En cambio, los chan-timbes eran sedentarios o semisedentarios, y construan sus viviendas sobre los albardones vecinos de ros y arroyos.Se trataban de chozas comunes, regulares, con paredes de junco. Posiblemente los techos eran de dos aguas, de paja.Sociedad. Creencias. Prcticas funerariasLas parcialidades estaban al mando de un Cacique.Ellos reconocan la existencia de un gran Seor principal o general. Se sabe que existan hechiceros.El enterratorios era realizado en cementerios cercanos a las aldeas. Se tratara de enterratorios de primer grado con el cadver en posicin de descanso o en cuclillas.Las mujeres de los timbes se cortaban las coyunturas del dedo antes de la muerte de algn hijo o pariente cercano.En los sepulcros de sus padres se los adornaban con plumas de avestruz, y en cada uno plantaban un omb, rbol bien frondoso pero muy triste, y acudan all la parentela de tiempo en tiempo a plair sentidamente al difunto.LenguaNo existe ningn documento escrito que nos informe acerca de la lengua de este pueblo.Se han vertido algunas suposiciones por parte de autores que la consideran un desprendimiento de la lengua charra, mientras otros dicen que tendran vinculacin con el guaycur.Paulatinamente, y en el menor de los casos fueron mestizndose aunque la mayora desapareci. No hay registros de que queden indgenas de este grupo en la actualidad.

abarcaban un territorio que se encontraba entre elro Negro, elro Neuqun, el ro Grande, elro Diamante, sur de San Luis, sur de Crdoba, sur de Santa Fe, y la franja oeste de la Provincia de Buenos Aires.Actividad EconmicaVivan del pillaje, la pesca, la caza y la recoleccin.Consuman harina de maz, frutos, hierbas, verduras, porotos y recolectaban moluscos. Al maz lo tostaban y luego lo molan para convertirlo en harina.Las manzanas silvestres y otras frutas cidas, tambin estaban incluidas en su dieta. Con las manzanas, fabricaban una bebida fermentada. Consuman el yahu-yehuin, un fruto similar a la papa.Una vez instalados en las pampas la carne de caballo fue uno de sus principales alimentos, consumiendo adems la carne de avestruz y la de los animales tpicos de la gran planicie en que se movieron.Con la semilla de la qunoa elaboraban una especie de mazamorra.La temprana adquisicin del caballo permiti a los ranqueles una movilidad nica entre los pueblos aborgenes de Amrica. Pudieron generar una resistencia al hombre blanco que no ofrecieron las grandes civilizaciones americanas.Tambin el caballo les permiti iniciar el comercio del ganado.El maln se convirti en una empresa comercial que unific a araucanos y ranqueles y uni recursos, hombres y esfuerzos al servicio de este cometido.La caza fue un recurso utilizado para variar la alimentacin. Las famosas boleadas, especialmente las de guanacos y avestruces.La agricultura, era espordica y en pequeas cantidadesLa produccin artesanal era muy importante; el tejido y la metalurgia de la plata especialmente, adems el trabajo de cueros y pieles, la cermica, etc.La madera se utiliz para fabricar utensilios; la piedra para morteros, boleadoras y puntas de flecha.Caractersticas fsicas de los ranquelesPosean un aspecto soldadesco y el color de su piel, si bien moreno, era ms claro que el de otros grupos.En cuanto a su estatura la variacin iba desde 1,72 a 1,59 metros, eran generalmente nerviosos, robustos, y bien proporcionados.Solan ser de pie grande y no usaban ningn tipo de calzado.Su ndice facial era bajo y el nasal es medianoVestimentas y TolderasLos hombres vestan el chamal, manta doblada que sujetaban a la cintura con una faja. Esta pieza fue sustituida ms tarde por elchirip.Usaban adems unponchoohuavalcay cubran sus piernas con botas o sumelesconfeccionados con cuero de potro, prenda totalmente pampeana. Usaban los cabellos largosLas mujeres tambin usaban una manta que les cubra todo el cuerpo con excepcin de los brazos que quedaban libres. Esta manta la prendan en los hombros con alfileres y en la cintura la sujetaban con una faja. Luego usaban una especie de capa o poncho. El cabello lo dividan al medio y las colas caan sobre la espalda. Si eran solteras dichas colas llevaban cintas de colores de las que pendan cuentas de vidrio, plata o cobre. Se pintaban el rostro no slo por coquetera sino para protegerlo del sol, sobre todo los ojos, costumbre por otra parte muy arraigada entre los pueblos que vivan en zonas desrticas o semidesrticas. Ambos sexos llevaban muchos adornos de plata.El toldo pampeano estaba hecho con pieles de caballo, de zorro, guanaco o puma,aunque a veces usaban otros elementos. Estos toldos tienen siempre la abertura orientada hacia el este, dado que los vientos predominantes son del oeste y en cada uno de ellos vivan 1 o 2 familias. El interior del toldo, por tal motivo, se hallaba dividido por pieles. Se dorma sobre cueros de oveja con excepcin de los nios que lo hacan en cunas donde estaba tan asegurado para no caerse, que apenas poda moverse. La cuna era cargada por la madre a la espalda.Para comer se sentaban en el suelo, usaban platos de madera y cuchillos. Para beber usaban vasos de cuerno de vaca o madera.Preparaban el asado en asadores de palos o hierro, los guisos y pucheros en ollas de cermica o metal. El mate se cebaba en cuernos de vaca, con bombillas y pavas conseguidas por el comercio.Los ranqueles no vivan todos juntos, sino en tribus de 10 a 20 familias, aproximadamente cada 2 leguas. stos eran como pequeos pueblos en los que todos colaboraban. Armas y Estrategias de GuerraEntre ellas se encontraban la tpica lanza ranquel que poda estar fabricada de materiales diversos segn el lugar que habitaba el indio. Esta lanza era muy larga y se usaba principalmente como arma de la caballera. Otras armas eran la honda y las boleadoras. Estas ltimas iban arrolladas a la cintura sobre el chamal y eran muy usadas para la caza. Posteriormente la aplicaron al combate golpeando con ella a su adversario preferentemente en la cabeza.Dejaron de lado la flecha y la macana porque no se ajustaban perfectamente a la lucha a caballo Sin embargo la flecha, impregnada con veneno, que estaba contenido en una acanaladura de la misma la siguieron usando para situaciones especiales, o para provocar incendios en los resecos pajonales de las pampas. El alcance dependa de la habilidad del indio que la arrojaba y poda llegar a 300 metros. Algunos usaron yelmos y coletos lo comn era que fueran a la guerra sin armas defensivas..Fueron temibles guerreros, sobre todo desde que aprendieron a usar el caballo y lo usaron como proyectil de guerra. La estrategia de los indios estaba basada en la resistencia, agilidad y vigor de sus caballos adems del conocimiento perfecto del terreno Al caballo lo cuidaba el indio con todo esmero, logrando as que anduviera decenas de leguas, que pudiera entrar en combate y volver a andar.

Los tobas antiguamente habran abarcado en su ubicacin casi todo el territorio de la actual provincia de Formosa y llegando hasta el territorio de los chiriguanos en Salta, quienes le habrn dado el nombre con el cual se los conoce segn algunas fuentes histricas. Actualmente constituyen el mayor de los grupos aborgenes que viven en la provincia del Chaco.

SU ECONOMALa economa fue fundamentalmente recolectora y cazadora. La recoleccin era tarea femenina; elegan los frutos del chaar, del mistol, del algarrobo y de la tusca; se alimentaban con miel, higo de tuna, cogollos de palmeras (palmitos), diversas races, porotos, frutos de una enredadera llamada tasi, aj del monte y animales silvestres.Los hombres practicaban la caza de avestruz, el tapir, el venado, el pecar, la iguana, el tat y el jaguar. Utilizaban diversos mtodos para reducir a sus presas, uno de ellos era el incendio del monte, a partir de lo cual conseguan desalojar a los animales de sus escondrijos y facilitar la caza. Nunca mataban a las hembras, ni a los animales pequeos, solo elegan a los machos adultos. Era comn a su vez, la prctica de disfrazarse con hojas o plumas para acercarse a los animales hasta tiro de flecha sin ser advertidos. Los Tobas solan pedir autorizacin a Norvet el seor del monte y guardaban celosamente sus prescripciones.La pesca de igual importancia que la caza, se efectuaba de diversas formas: individuales o colectivas, con arpones, lanzas y flechas, o bien con redes atadas a largas varas de extremos sujetados, que saban cerrar hbilmente al atrapar la presa.

VIVIENDA, VESTIMENTA Y ORGANIZACIN FAMILIARVivan en pequeas aldeas con paravientos de esteras y ramas.La vestimenta estaba conformada por un corto manto de pieles, generalmente de carpincho, que utilizaban en las pocas invernales.

ORGANIZACIN FAMILIAR Y SOCIALEn cuanto a la organizacin familiar, sabemos que la poligamia era permitida y prestigiosa, sobre todo entre quienes estaban emparentados con los caciques. Estos deban demostrar ante el padre de la novia su calidad de cazador y pescador.La organizacin social se basaba en la autoridad del jefe de la familia extensa; grupos plurifamiliares constituan bandos con territorios reconocidos, consejo de ancianos, chamanes y grandes caciques carismticos.

VIDA ESPIRITUALEl animismo y la magia dominaban la vida espiritual, lo cual no obstaculizaba la idea de un Dios nico, al que lo llamaban AYAIC. Los tobas eran dualistas, ya que crean en dos grandes espritus divinos: el espritu del bien y el espritu del mal.Los Tobas crean en la existencia de un ser supremo, designado con los nombres depaiyac o de a-catach.De nio comenzaban a aprender sobre todo lo que lo rodea instintivamente en forma visual, tctica y lingstica, hasta la pubertad.