abordó consejo de ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana...

9
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:00 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 160 VIERNES 27 NACIONAL 08 LA AHS SANTIAGUERA SE VA A LA COMUNIDAD Fidel Castro La igualdad de todos los ciudadanos a la salud, la educación, el trabajo, la alimentación, la seguridad, la cultura, la ciencia, y al bienestar, es decir, los mismos derechos que proclamamos cuando iniciamos nuestra lucha más los que emanen de nuestros sueños de justicia e igualdad para los habitantes de nuestro mundo, es lo que deseo a todos. »04-05 ESPECIAL 05 CUBA, UN EJEMPLO DE COLABORACIÓN SUR-SUR «ESTAMOS conscientes de nuestras deficiencias, de lo que nos falta todavía por lograr. La subida de esa cuesta dependerá de la unidad de nuestro sec- tor con todos los factores de la socie- dad», expresó la Doctora Ena Elsa Veláz- quez Cobiella, ministra de Educación, en la inauguración del Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2018- 2019. «Todo lo que seamos capaces de proponernos en función de elevar la calidad de la educación pasa por la cul- tura de los educadores, por su prepara- ción político-ideológica y científico-peda- gógica. De ahí que la formación y supe- ración del personal docente sea la más estratégica de nuestras misiones», sig- nificó. En el encuentro, al que asisten direc- tores provinciales y municipales de Edu- cación de todo el país, la Ministra des- tacó, al referirse al tercer Perfecciona- miento del Sistema Nacional de Ense- ñanza —que está en fase de prueba en 152 centros escolares de todo el país— que se trata de una etapa sumamente sensible y excepcional en el empeño de mejorar la calidad de la educación. «Se realiza una validación de los proyectos de los futuros programas, libros de tex- to y orientaciones metodológicas para la escuela; hay que procesar las opiniones de los maestros y de las comisiones de asignaturas sobre la primera versión de esos materiales, recoger criterios sobre la recepción de los mismos por los educa- dores y alumnos, que es igual a decir qué debe cambiarse y qué se conside- ra adecuado y comprensible». La Doctora Silvia Navarro, di rectora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, organismo que lidera el Perfeccionamiento, subrayó que la com- plejidad de los problemas de la educa- ción cubana requiere de soluciones con un enfoque integral y multifacético, que demanda una transformación en el fun- cionamiento de las instituciones y moda- lidades educativas en los diferentes niveles y tipos de educación. Los participantes en el Seminario conocieron de las acciones de nuestro país para el cumplimiento de las metas de educación hacia 2030. (Margarita Barrios) Pensar juntos el nuevo curso escolar EL famoso cantante salvadoreño Álvaro Torres se encuentra en La Habana con motivo de la grabación de su primer disco con la Egrem. La víspera, en un encuen- tro con la prensa, en la sede de los estudios de la más antigua discográfica de la Isla, Torres declaró que el fonograma está integrado por letras suyas cantadas junto a grandes de la música cubana. Lo acompañan en este proyecto Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Pancho Céspedes, Isaac Delgado, el Septeto Santiaguero, Leoni Torres, el dúo Buena Fe y el Buena Vista Social Club. También los coros Diminuto y Entrevoces, así como la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. «Estoy muy contento de grabar con artistas de cali- dad y experiencia. Lo más importante para mí es ponerle rostro al catálogo de canciones que el público cubano ha disfrutado durante décadas, que tenga el disco, lo escuche y se vuelva a enamorar con ellas», expresó el cantante, quien agradeció a la Egrem la posibilidad de estar cerca de un pueblo que disfruta de su música. Chiquita mía, Nada se compara contigo, Espacios vacíos, Mi verdadero amor , Yo te seguiré queriendo,y Todo se paga, son algunos de los títulos incluidos en el disco, en el que el miembro del Salón de la Fama de Los Compositores Latinos se identifica, incluso, con rit- mos musicales nunca antes trabajados por él, como la salsa. La Egrem trabajará también la música de Álvaro Torres en otros formatos, en especial el audiovisual, para presentar al mercado «un producto totalmente novedoso, de impacto nacional e internacional», dijo, en otro momento del encuentro, Mario Escalona, director general de la disquera. Es la primera vez que la Egrem va a representar a un artista extranjero, manifestó Escalona. «Vamos a tra- bajar con su música en vivo y la producida en nuestros estudios», resaltó. En pleno proceso de realización, el fonograma cuen- ta con los arreglos de Emilio Vega y la participación del pianista Frank Fernández y de Orlando Vistel. Su próximo concierto en Cuba será cuando esté lis- to el disco con la Egrem, para promocionarlo e in- teractuar con los miles de cubanos y cubanas que se han enamorado con sus canciones. (Aracelys Bedevia) Graba Álvaro Torres su primer disco con la Egrem Foto: Cortesía de la Egrem Abordó Consejo de Ministros actualidad económica y social del país Foto: Estudios Revolución Comenzó en La Habana Seminario Nacional de Preparación del período lectivo 2018-2019. Cuba trabaja para perfeccionar todos los tipos de enseñanza y cumplir las metas de educación hacia 2030

Upload: vanliem

Post on 14-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:00 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 160

VIERNES 27

NACIONAL

08

LA AHS SANTIAGUERASE VA A LA COMUNIDAD

FFiiddeell CCaassttrroo

La igualdad de todos los ciudadanos a la salud, la educación, el trabajo, laalimentación, la seguridad, la cultura, la ciencia, y al bienestar, es decir, losmismos derechos que proclamamos cuando iniciamos nuestra lucha máslos que emanen de nuestros sueños de justicia e igualdad para loshabitantes de nuestro mundo, es lo que deseo a todos.

»04-05

ESPECIAL

05

CUBA, UN EJEMPLO DE COLABORACIÓN SUR-SUR

«ESTAMOS conscientes de nuestrasdeficiencias, de lo que nos falta todavíapor lograr. La subida de esa cuestadependerá de la unidad de nuestro sec-tor con todos los factores de la socie-dad», expresó la Doctora Ena Elsa Veláz-quez Cobiella, ministra de Educación, enla inauguración del Seminario Nacionalde Preparación del curso escolar 2018-2019.

«Todo lo que seamos capaces deproponernos en función de elevar lacalidad de la educación pasa por la cul-tura de los educadores, por su prepara-ción político-ideológica y científico-peda-gógica. De ahí que la formación y supe-ración del personal docente sea la másestratégica de nuestras misiones», sig-nificó.

En el encuentro, al que asisten direc-tores provinciales y municipales de Edu-cación de todo el país, la Ministra des-tacó, al referirse al tercer Perfecciona-miento del Sistema Nacional de Ense-ñanza —que está en fase de prueba en152 centros escolares de todo el país—que se trata de una etapa sumamentesensible y excepcional en el empeño de

mejorar la calidad de la educación. «Serealiza una validación de los proyectosde los futuros programas, libros de tex-to y orientaciones metodológicas para laescuela; hay que procesar las opinionesde los maestros y de las comisiones deasignaturas sobre la primera versión deesos materiales,recoger criterios sobre larecepción de los mismos por los educa-dores y alumnos, que es igual a decirqué debe cambiarse y qué se conside-ra adecuado y comprensible».

La Doctora Silvia Navarro, directorageneral del Instituto Central de CienciasPedagógicas, organismo que lidera elPerfeccionamiento, subrayó que la com-plejidad de los problemas de la educa-ción cubana requiere de soluciones conun enfoque integral y multifacético, quedemanda una transformación en el fun-cionamiento de las instituciones y moda-lidades educativas en los diferentesniveles y tipos de educación.

Los participantes en el Seminarioconocieron de las acciones de nuestropaís para el cumplimiento de las metasde educación hacia 2030. ((MMaarrggaarriittaaBBaarrrriiooss))

Pensar juntos el nuevo curso escolar

EL famoso cantante salvadoreño Álvaro Torres seencuentra en La Habana con motivo de la grabación desu primer disco con la Egrem. La víspera,en un encuen-tro con la prensa, en la sede de los estudios de la másantigua discográfica de la Isla, Torres declaró que elfonograma está integrado por letras suyas cantadasjunto a grandes de la música cubana.

Lo acompañan en este proyecto Omara Portuondo,Eliades Ochoa, Pancho Céspedes, Isaac Delgado, elSepteto Santiaguero, Leoni Torres, el dúo Buena Fe y elBuena Vista Social Club. También los coros Diminuto yEntrevoces, así como la sección de cuerdas de laOrquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

«Estoy muy contento de grabar con artistas de cali-dad y experiencia. Lo más importante para mí esponerle rostro al catálogo de canciones que el públicocubano ha disfrutado durante décadas, que tenga eldisco, lo escuche y se vuelva a enamorar con ellas»,expresó el cantante, quien agradeció a la Egrem laposibilidad de estar cerca de un pueblo que disfruta desu música.

Chiquita mía, Nada se compara contigo, Espaciosvacíos, Mi verdadero amor, Yo te seguiré queriendo, yTodo se paga, son algunos de los títulos incluidos en el

disco, en el que el miembro del Salón de la Fama deLos Compositores Latinos se identifica, incluso, con rit-mos musicales nunca antes trabajados por él, como lasalsa.

La Egrem trabajará también la música de ÁlvaroTorres en otros formatos, en especial el audiovisual,para presentar al mercado «un producto totalmentenovedoso,de impacto nacional e internacional»,dijo,enotro momento del encuentro, Mario Escalona, directorgeneral de la disquera.

Es la primera vez que la Egrem va a representar a unartista extranjero, manifestó Escalona. «Vamos a tra-bajar con su música en vivo y la producida en nuestrosestudios», resaltó.

En pleno proceso de realización, el fonograma cuen-ta con los arreglos de Emilio Vega y la participación delpianista Frank Fernández y de Orlando Vistel.

Su próximo concierto en Cuba será cuando esté lis-to el disco con la Egrem, para promocionarlo e in-teractuar con los miles de cubanos y cubanas que sehan enamorado con sus canciones. ((AArraacceellyyss BBeeddeevviiaa))

Graba Álvaro Torres su primer disco con la Egrem

Foto: Cortesía de la Egrem

Abordó Consejo de Ministros actualidad

económica y social del país

Foto: Estudios Revolución

Comenzó en La Habana Seminario Nacional dePreparación del período lectivo 2018-2019. Cuba

trabaja para perfeccionar todos los tipos de enseñanzay cumplir las metas de educación hacia 2030

Page 2: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Ricardo Ronquillo BelloSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected] Excesos sonoros... y oídos sordos

LA indisciplina sonora, la hiperdecibelia yla contaminación acústica siguen ganan-do fuerza en nuestra sociedad,y en esosespacios no pocas veces las autorida-des correspondientes, facultadas pararestablecer la paz y la tranquilidad, ha-cen oídos sordos ante las denuncias delos ciudadanos.

Los vecinos de Calle 1ra., entre 292y 296, en Santa Fe, municipio capitalinode Playa, suscriben, con sus firmas depuño y letra, la denuncia del calvarioauditivo que sufren desde hace dosaños: el área entre el Parque de lasMadres y la cafetería Vista Alegre se haconvertido en una discoteca pública, sindías ni horarios específicos para la músi-ca excesivamente alta. Lo mismo a lasdiez de la noche que a las cuatro de lamadrugada. Y en temporadas de veranoy fin de año ese infierno sonoro cubretodos los días de la semana.

Las protestas de los vecinos, lasnotificaciones a la Policía Nacional Re-volucionaria y las quejas son numerosas.Nadie parece escuchar ni responder a

los reclamos de trabajadores, personasde la tercera edad, enfermos, niños yfamilias, que demandan el respeto alorden público y a la necesidad de queesa moda de fiestas, bocinas a todovolumen y disturbios en el espacio seacontrolada.

«El consumo de alcohol en la calle,acción penalizada y prohibida en mu-chos países a nivel internacional, semanifiesta de forma aparentemente deli-berada en el nuestro, señalan. Se vuelveun problema, cuando afecta la vida pací-fica y cotidiana de los ciudadanos. Nospreguntamos qué más debe pasar paravisibilizar esos graves problemas. Lamúsica con volúmenes excesivos prove-nientes de carros, bicitaxis y bocinas, lagritería y la calle que amanece cada díallena de basura, son argumentos sufi-cientes para cambiar el estado de lascosas».

Los firmantes entienden que en esaapartada localidad de la capital los jóvenesno cuentan con espacios abiertos para elesparcimiento,pero ello no justifica tales

excesos y perturbaciones de la tranquili-dad vecinal, constitutivos de delito ennuestro Código Penal.

¿CENTRO CULTURAL? Desde la localidad gibareña de Velas-

co, en la provincia de Holguín, VicenteEchavarría Díaz (calle 24 no. 2921,altos,entre Avenida 26 y 33) denuncia laagresión musical al vecindario de regue-tón y discoteca, a altos decibeles, prove-niente del llamado «centro cultural», aunos cien metros de su hogar: Al airelibre y sin paredes que lo delimiten.

Dicho maltrato auditivo, precisa, seregistra entre las diez de la noche ylas tres de la madrugada de viernes adomingo, y alguna que otra noche más.Se ha planteado en las asambleas derendición de cuentas del delegado, se leha comunicado a la Policía. La direccióndel centro ¿cultural? ha comprobado insitu el daño acústico en el hogar de Vi-cente y ha hecho compromisos. Perotodo queda en eso, y la agresión musicalcontinúa.

También William López Martínez (5ta.Avenida no. 25610, entre 256 y 258,Playa, La Habana) contaba aquí, en car-ta recibida el pasado 20 de febrero, lacontaminación sónica generada por losaltos niveles de música originados por elvecino restaurante La Giraldilla.

Señalaba la misiva que los vecinosllevan más de ocho años batallando conesa agresión a sus oídos, con distintasadministraciones de la unidad gastronó-mica: inspecciones han dictaminado laprohibición de la música a altos volúme-nes, llamadas de advertencia de la PNRno han faltado.

Lo cierto es que, de vez en vez, llegancartas con estas escandalosas eviden-cias. Y el problema es más serio que unrepunte hiperdecibélico aquí, allá o acu-llá: la indisciplina y el caos sonoros estátomando alas impunemente. Y aunquetodo está legislado, hay que actualizaresas normativas. Pero lo más importan-te es hacerlas cumplir, y no seguirhaciendo oídos sordos ante un mal queya es un virus nacional.

por RREEIINNAALLDDOO CCEEDDEEÑÑOO [email protected]

¿ADÓNDE van mis ojos? ¿Cómo subo, de uno en uno,escaño tras escaño, la piedra volcánica? ¿Qué cielosson estos? Corro hacia el pasado, quiero entender degolpe la historia mágica, la historia terrible, el encon-tronazo con los hombres que cruzaron el Océano. Quie-ro adivinar el latido de los muros.

Es el lugar donde los hombres vuelan,donde se convier-ten en dioses. Es Teotihuacán. El aire se me acaba.

Quetzalcóatl se me aparece, el mismísimo Quetzal-cóatl. La serpiente y el quetzal. Lucero del alba, lucerovespertino. Regidor de la luz y los vientos, dios de lavida. Y Tláloc,señor de la lluvia,de la bendita lluvia, consus ojos desmesurados.

La Pirámide de la Serpiente Emplumada se remon-ta al siglo dos de nuestra era. El tiempo desgastó loscolores, pero el misterio sigue intacto. Nada puedebarrerlo. Me estiro, me reinvento, quiero alargarme.Casi puedo tocar la cabeza de los dioses, la serpienteindomable de los frisos. Los ojos de piedra, las faucesde piedra.

No puedo detenerme, no sé dónde, cuando el tro-vador guantanamero Lorenzo Cisneros, «Topete», micompañero de expedición, aprieta el obturador. Grabocada línea, cada talud, cada rincón. Hay sonidos dejaguar en el aire.

La ciudad prehispánica de Teotihuacán fue declara-da Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unescoen 1987. Mesoamérica canta y llora aquí. Renace aquí.Son kilómetros de asombro. La Ciudadela, los tem-plos, las ruinas. Tomo la Calzada de los Muertos, rum-bo a las pirámides del Sol y de la Luna. Se recortanallá,más allá. Ónix, obsidiana, bastones ceremoniales,

réplicas de las pirámides, flautas, silbatos... todo teofrecen en el camino.

Agua. Necesito agua. Hay gente de todos los confi-nes de la Tierra. Algunos se quedan en la contempla-ción. Yo le ordeno a mis pies que sigan, que es hora.Rumbo a la pirámide, a lo más alto. Hay cadáveresdebajo, grutas, pasadizos. A mi lado, un padre acuna asu hijo recién nacido. Me atrevo a preguntarle. Quiereasomarlo a la vida. «Pida un deseo y se le cumplirá»,me dice. En su mirada hay algo que no alcanzo a des-cifrar. Algo.

La Pirámide del Sol tiene actualmente 63,5 metrosy 238 escalones. Una montaña,un desafío,un enormemontículo de tierra recubierto con trozos de lava endu-recida. Los escalones se estrechan, se verticalizan. Enel pequeño espacio de algunas secciones no hay másalternativa que ascender de lado. Despacio, muy des-pacio. Las piernas tiran.

¿Cuántas ceremonias, lágrimas, victorias estaránencarnadas en estas piedras?

En la cumbre, en la plataforma final, la mirada seescapa. Hay que mirar dentro para mirar fuera. La her-mosa Pirámide de la Luna parece algo menor. Todo pa-rece pequeño, lo antiguo y lo moderno. Giro. «No habríapoema más triste y hermoso que el que se puedesacar de la historia americana», escribió Martí en Lasruinas indias.

El milagro es estar aquí; pero pedí en la cima,pedí. Que subieran conmigo aquellos que me sos-tienen, aquellos que ya no están; mientras el sol, elsol de México, el sol del mundo destellaba sobre micabeza.

La tarde en quetoqué el Sol

FRENTEAL ESPEJO

YYOOEELLVVIISS LLÁÁZZAARROO [email protected]

Publicar y hacer cumplir

«MUY buen comentario. (Rebajas... ¿para engavetar?,Nelson García Santos, 25 de abril). El problema, perio-dista, es que los encargados de aplicar lo legislado nolo hacen o se hacen los desentendidos para no bus-carse problemas. Y el gobierno espera una queja paraaplicar el control y en consecuencia hacer aplicar laLey. No basta con publicar la norma en la Gaceta. Losmedios tienen que jugar un papel más activo. Estádemostrado que con una comunicación social eficazse logran muchas cosas. A lo que se acostumbra lagente viene a formar parte, a la larga, de su propia cul-tura». ((jjppuueenntteess))

«Los canales propuestos ayudan a proteger a losconsumidores (Habilitan nuevos canales para protegeral consumidor, 25 de abril), pero pienso que hay quedar un batida a aquellos que violan el peso estableci-do en algunas bodegas, y que abusan de los clientes.Los productos de la canasta básica se entregan enonzas y las pesas no se corresponden con esta unidadde medida». ((LLuuiiss))

«Muy bien por los órganos de control, pues existenelementos inescrupulosos pululando por doquier a losque hay que hacerle frente. Pero preocupan tambiénotras cosas. En Holguín,por ejemplo,es una pandemiala comercialización de manera ilícita del servicio deinternet a través del software Conectify. Esperemosque hasta esta provincia, y hasta esta problemática lle-gue, asimismo, esa tan necesaria limpieza de ilegali-dades». ((RRooddoobbaallddoo WW.. AAnnttúúnneezz NNúúññeezz))

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

NACIONALVIERNES 27 DE ABRIL DE 2018 03juventud rebelde

por OODDAALLIISS RRIIQQUUEENNEESS CCUUTTIIÑÑ[email protected] TTEELLEE TTUURRQQUUIINNOO

SANTIAGO DE CUBA.— El ama-necer era aún una promesacuando Ernesto Danger trepólos casi cinco pisos que equiva-le subir a la grúa de un barcopara dar comienzo a las laboresde su grupo, el No. 2, de la Bri-gada de Estibadores del puertoGuillermón Moncada.

Desde el día anterior, o des-de días anteriores para ser másexactos, el reto y regocijo sepaseaban por la rada, pues elempeño de estibadores y traba-jadores de apoyo, bisoños yexperimentados, golpe a golpe,como los buenos boxeadores,habían plantado batalla a losescollos cotidianos y consegui-do triunfos sin precedentes.

Los meses de enero y la pri-mera quincena de febrero habíansido pobres en arribos, por tantolos planes productivos y por endelas posibilidades de ingresoseran tímidos; en cambio, se pre-sagiaba el comienzo de movi-miento del bueno.

Convencidos de que su labores decisiva en la carga y descar-ga de las mercancías que porvía marítima le llegan al Orientecubano, los «guillermones» apro-vechaban entonces para rever-tir incumplimientos, impulsar pla-nes y defender, a su manera, laeconomía personal y del país.

Dos ejemplos bastan para ilus-trar la intensidad productiva quecrecía entre patios y muelles delGuillermón Moncada. En dos días,empleando solo cinco horas deltiempo de plancha, se habíandescargado las 1 929 toneladasde pienso en sacos que habíanentrado a bordo de la motonavedominicana Carmita.

Se consiguió el pronto despa-cho y fue tan eficiente y rápida lamanipulación que muchos ni seenteraron que se había descarga-do un buque el fin de semana.

Con anterioridad,se había en-frentado en la rada una situa-ción operacional sin precedentes;simultáneamente se descarga-ron dos buques con carga a gra-nel a ensacar al costado delbarco: uno con arroz y otro confosfato; al propio tiempo,se ma-nipuló un buque de cemento ytuvo lugar una extracción priori-zada de harina de trigo.

Jorge Luis Ramis González,especialista de planificación dela Brigada de Estibadores, toda-vía vibra al hacer el cuento.«Nunca antes se habían movili-zado tanta fuerza y equipos enlos turnos de trabajo; por prime-ra vez en la historia del puertose ubicaron cuatro máquinascon ocho líneas de ensacado

activadas y un alto nivel de orga-nización y sincronización entretodas las partes. Pero si altafue la descarga, alta fue la ex-tracción. El plan de carga decasillas en el Puerto es de diezdiarias, y en esos días se consi-guió un promedio de 11,5 cadajornada.

Por eso, cuando procedentedel puerto de La Habana entróal muelle 30 de Noviembre lamotonave brasileña Haydée,con tres día de atraso en lasoperaciones y 19 000 tonela-das de arroz a granel para lacanasta básica de las provin-cias orientales a bordo, el es-píritu de trabajo alcanzado evo-caba los viejos tiempos, aque-llos en los que la emulación Alrojo vivo hinchaba el particularel orgullo de los portuarios.

«Había que virar el buque»,fue la petición, dicha en el argotde los portuarios, de la direccióndel Grupo Empresarial, lo queen buen cubano equivalía a creartodas las condiciones para sal-var al país a toda costa del pa-go de estadía.

La misión era acogida por unafuerza de trabajo motivada, dis-puesta a imponerse a obstácu-los como el que Santiago,por lascondiciones de su muelle,no seaprimer puerto de descarga, y enla que había entrado en escenaesa sana vanidad de estibado-res que hace a cada uno consi-derarse el más potente, el másdiestro, el más resistente.

CADENA ENARDECIDADe manera que cuando con el

primer «jaibazo» Dangert llenó latolva,desperezando aquel amane-cer, la varilla estaba bien alta. Losgrupos de trabajo del día anteriorhabían insuflado el orgullo portua-rio con sendas marcas de sacosllenados al costado del buque,pregonadas de la forma másestridente.

En la pizarra informativa,

Proeza de viernesEl establecimiento de una marca mundial de ensacado de arroz al costado del buque,

con 11 529 de esos depósitos en un turno de siete horas, constituye un regalo de los nuevos portuarios santiagueros al Día Internacional de los Trabajadores

testigo de todo o casi todo en-tre estibadores, encendidosmensajes daban cuenta de latenaz pugna: Con 9 282 sacosen su turno, el grupo de La O ledejó dicho a Noblet: «A papá sere’peta». Por eso Noblet, eljefe del cuatro, se molestó, tiró10 173 sacos y ripostó «solo sehizo un ligero esfuerzo…».

Bajo esos rigores comenzósu turno el grupo Dos, coman-dado por el Ruso, de quien sedice que entró «callaíto y miran-do pa’ abajo», dispuesto a sin-cronizar esfuerzos en cadena ydejar bien claro el temple de losbrazos curtidos y emprendedo-res de su gente.

Desde entonces no se per-dió ni un minuto. Sin demora lle-gaban desde el almacén las pa-cas de sacos, que manos pre-surosas entregaban ya abier-tos. ¡Qué la tolva nunca se va-cíe!, se repetía entre los encar-gados de encerrar los 50 kilosde arroz que caben en cada sa-co… Más allá,con pericia milimé-trica aquel cosía, el otro disponía,en carretillas avanzaban los bul-tos de arroz y eran cargados a lascasillas de ferrocarril…

Durante siete horas ininte-rrumpidas el hacer fue tan in-tenso que dolieron los brazos,apretó el engarrotamiento de lasmanos, el tiempo para beberagua fue corto, desde el sacollegó a la boca el pan de lamerienda. Un equipo de músicaavivaba las energías. Cuando lafatiga se hacía sentir entre losmenos entrenados, y crecía laamenaza de bajar el ritmo,solida-riamente se cambiaban los roles.

Como de una película en laque fueron protagónicos aún ha-bla emocionado Ernesto Dangert,el winchero y secretario de la sec-ción sindical del grupo Dos. Entrelas seis de la mañana y la 1:15de la tarde,en singular relevo, loswincheros fueron cargadores, co-sedores, los tarjadores operaron

montacargas… todos en uno, yhombres como Donatién, MaikelHardy, Lechuga, Gardesuña, sesintieron imbatibles a sus 25 o35 años.

Tanto ardor productivo logróaquella cadena que, cuentan, hu-bo un momento en que el ope-rario de la ensacadora, pertene-ciente a la compañía inglesaNéctar Group,que opera en Cubadesde hace más de 25 años,salió corriendo para pedirles asus compañeros que bajaran elritmo, pues se corría riesgo defundir la máquina, diseñada pa-ra llenar 12 sacos por minutos.

En siete horas 36 estibado-res y personal de apoyo trans-formaron el orgullo portuario enproeza. El saldo fue la implan-tación de un récord productivointernacional de 576 toneladas(t) de arroz: 11 529 sacos,13,6 por minuto, envasados ycosidos al costado del buque.

Como otra prueba de laimpresionante sincronía logra-da entre hombres, tiempo, re-cursos, el grupo Dos implantóaquel día también la marca dehaber llenado solo y de un golpenueve casillas ferroviarias, el plande un día en el puerto oriental.

AVISO PARA EL FUTUROAsí, como quien no ha hecho

más que cumplir con un simpledeber, los nuevos estibadoressantiagueros no solo le dieronal Haydée el pronto despachoque evitó al país el pago de es-tadía, sino que permitieron a laEmpresa de Servicios Portuariosdel Oriente (Serpo) sobrecum-plir los planes de manipulaciónde cargas del mes y del trimes-tre, y apuntalaron el propósito desuperar el millón de toneladasmanipuladas al final del año.

En lo personal, el éxito les tra-jo también la recompensa sala-rial en moneda nacional —qui-zá no aún a la altura de estaproeza, piensan algunos— y la

consabida estimulación en divi-sas y la Empresa exhibió la altaproductividad con bajos gastosen recursos asociados, que de-ben caracterizar a un colectivoen perfeccionamiento empresa-rial como este.

Impresionados, los represen-tantes de la firma inglesa Néc-tar Group salieron en busca delos elementos que les permitanregistrar la marca productiva.Para el próximo barco, insisten,tal vez hasta traigan un juez delos Récords Guinnes.

Directivos de Serpo interpre-tan el éxito como el reverdecerdel espíritu productivo y emu-lativo que convirtió a los «guiller-mones» en colectivo de referen-cia nacional y un reflejo de lareanimación de la actividad por-tuaria.

La intensidad productiva con-seguida es también un aviso parael futuro, una muestra de lo quevendrá cuando entre en funciona-miento la nueva terminal multi-propósito que, con asesoría ycapital chino, se levanta aquí yun homenaje desde el esfuerzo,el aporte y la eficiencia al DíaInternacional de los Trabajado-res y al aniversario 65 de la ges-ta del Moncada.

Para los estibadores, al decirde Ernesto Dangert, el trabajointenso de estos días les ha traí-do de vuelta preocupaciones ypeticiones: «…El país deberíapensar, excepcionalmente, enbajar la edad de jubilación de losestibadores; el oficio es recio ycon este ritmo de trabajo, si unose retira a los 65 años, a los 70va para el ataúd…».

No obstante, asegura conuna amplia sonrisa, el reto estáen el ambiente, la rada está enexplosión, y como en los bue-nos tiempos, los estibadoressantiagueros, en el próximo bar-co, van por más, lo que en len-guaje portuario se traduce en:«Pa’donde maten…».

Los estibadores santiagueros consiguieron en solo un turno de trabajo llenar de un golpe nueve casillas de ferrocarril, el plan de un día de todo el puerto.

Page 4: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018ESPECIAL04 juventud rebelde

por LLEETTIICCIIAA MMAARRTTÍÍNNEEZZ HHEERRNNÁÁNNDDEEZZy YYAAIIMMAA PPUUIIGG MMEENNEESSEESS

ENCABEZADA por el PresidenteMiguel Díaz-Canel Bermúdez,sesionó durante el pasado miér-coles la reunión del Consejo deMinistros, en la cual se aborda-ron diversos temas de la actuali-dad económica y social del país.

En esta ocasión la agendaincluyó la asignación de gradua-dos formados en los centrosadscriptos al Ministerio de Edu-cación Superior en el curso diur-no 2017-2018; las afectacio-nes económicas ocasionadaspor irregularidades en operacio-nes del comercio exterior; y losplanes de enfrentamiento a lasilegalidades en el ordenamientoterritorial y urbano.

Además, se analizaron el es-tado de las cuentas por cobrary pagar; los resultados de la XIIComprobación Nacional al Sis-tema de Control Interno; asícomo el comportamiento delPlan de la Economía en el pri-mer trimestre del año.

ASIGNACIÓN DE GRADUADOS DE NIVEL SUPERIOR

Como habitualmente se rea-liza por estas fechas, el Conse-jo de Ministros conoció,a travésde Margarita González Fernán-dez, ministra de Trabajo y Segu-ridad Social, la propuesta sobrela asignación de graduados for-mados en los centros adscrip-tos al Ministerio de EducaciónSuperior en el curso diurno2017-2018.

En su confección se tuvieronen cuenta las demandas pre-sentadas por los organismosde la Administración Central delEstado y los consejos de laadministración provinciales, asícomo los resultados de losbalances territoriales de fuerzade trabajo calificada para elperiodo 2018-2022.

Más de 9 mil estudiantes segraduarán este año en nuestrasuniversidades, de los cuales yatiene respuesta de empleo el94% y al concluir el curso esco-lar para todos habrá una pro-puesta de ubicación.

Este tema generó un ampliodebate entre los asistentes a lareunión que opinaron, entreotros aspectos, sobre la bajasatisfacción de las necesida-des en actividades como la eco-nomía y el derecho.

José Ramón Saborido Loidi,ministro de Educación Superior,recordó que actualmente estánmatriculados en cursos porencuentro y educación a distan-cia alrededor de 10 mil estudian-tes, cifra que también incide enel completamiento de la fuerzalaboral y por tanto requieren dela atención directa de las entida-des en las que se desempeñan.

Por su parte, la titular de Edu-cación, Ena Elsa VelázquezCobiella, abordó el tema de lostécnicos medio y obreros califi-cados, importante fuerza quemuchas veces los organismosno demandan.

El Presidente Díaz-Canel serefirió a la atención que debenrecibir los recién graduados, enprimer lugar por los jefes de lasentidades, para que permanez-can en sus plazas. Más allá delsalario,que es un problema real—dijo— influye la responsabili-dad que se les asigne, que sesientan comprometidos con latarea que realizan y se compar-tan con ellos las decisiones,pues en no todos los lugarestienen el apoyo necesario.

Coincidió en la necesidad dealentar a los graduados de técnicomedio a que continúen estudiossuperiores y a los universitarios

a que cursen postgrados paraelevar constantemente su prepa-ración.

Enfatizó en que se debe cam-biar la manera de analizar eltema de la asignación de gradua-dos y verlo como gestión de re-cursos humanos. Debemos in-cluirle a esta evaluación la rela-ción permanente entre los orga-nismos que emplean a los gra-duados y los que forman,en fun-ción de conocer los requerimien-tos de preparación propios decada organismo, así como lasnecesidades de los jóvenes queinician su vida laboral, acotó.

AFECTACIONES ECONÓMICAS POR PROBLEMAS

EN EL COMERCIO EXTERIOROtro de los temas examina-

dos correspondió a las afecta-ciones económicas ocasiona-das en operaciones del comer-cio exterior, las que mantienenuna tendencia a la disminución.

En tal sentido, Antonio Carri-carte Corona, viceministro pri-mero del Comercio Exterior y laInversión Extranjera, ofreció de-talles sobre varias operacionesdel comercio exterior que hanimplicado afectaciones econó-micas para el país, así como delos procesos penales que en

consecuencia están en curso yde algunas de las sancionesimpuestas a los implicados.

El Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros rei-teró lo planteado por el Generalde Ejército Raúl Castro Ruz deque los hechos extraordinariosde este tipo deben tratarse contodo rigor.

Insistió en que se debe se-guir potenciando el papel rectordel Ministerio del ComercioExterior y la Inversión Extranjeraen estos temas.

Además del beneficio econó-mico que reportan las exporta-ciones —consideró— se trata dela imagen y el prestigio del país.

Díaz-Canel Bermúdez indicóque, como parte de estos análi-sis,se evalúe no solo el informede los casos detectados, sinoque las entidades causantes delas afectaciones económicasrindan cuenta ante el máximoórgano de Gobierno para sacarmayores experiencias.

ENFRENTAMIENTO A LASILEGALIDADES EN EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL Y URBANOEl Consejo de Ministros reco-

noció el trabajo que desde hacealgunos años se realiza paraenfrentar las ilegalidades en el

ordenamiento territorial y urba-no, lo que ha permitido erradi-car un significativo número deviolaciones.

En el informe presentado porSamuel Rodiles Planas, presi-dente del Instituto de Planifica-ción Física, se constata unamejor organización del enfrenta-miento y un fortalecimiento dela acción del Partido, los gobier-nos en los territorios y los orga-nismos de la administración cen-tral del Estado para dirigir, ejecu-tar y controlar esta tarea.

No obstante, los datos apor-tados también indican que per-sisten ilegalidades cuya elimi-nación depende en gran medi-da de la asignación de recur-sos, los cuales se han ido entre-gando en la medida de las posi-bilidades económicas del país.

En análisis realizado quedóclaro que tanto los gobiernosprovinciales como municipalestienen identificados los barriosque requieren de inversionespara ordenarlos, cuyas principa-les infracciones se encuentranen las redes eléctricas e hidráuli-cas, así como el drenaje pluvial.

Entre las ilegalidades máscomunes se destacan el incum-plimiento de las regulacionesurbanísticas y de proyectos; laconstrucción, ampliación y repo-sición de viviendas sin la docu-mentación establecida; la ocupa-ción ilegal del suelo y el ejerciciodel trabajo por cuenta propia fue-ra de las áreas autorizadas.

Los participantes en la reu-nión coincidieron en que laaprobación de la Política de laVivienda contribuirá a ordenardefinitivamente este tema.

En ese punto, el Presidentede los Consejos de Estado y deMinistros señaló que, con inde-pendencia de que aún no estéaprobada la mencionada políti-ca, se pueden ir acelerandomedidas prácticas en cadalugar para atenuar los proble-mas en el ordenamiento territo-rial y urbano.

CUENTAS POR COBRAR Y PAGAREl estado de las cuentas por

cobrar y pagar suscitó un ampliodebate entre los presentes,asunto que, a partir de la imple-mentación hace unos años deun conjunto de medidas, selogró comenzar a reordenar contendencia a la disminución.

Según explicó la Ministra de

Abordó Consejo de Ministros actualidad económica

y social del país

Foto: Estudios Revolución

Page 5: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

ESPECIAL 05juventud rebelde VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018

Finanzas y Precios, Lina Pedra-za Rodríguez, al concluir el2017 los mayores importes decuentas por pagar vencidas seconcentran en las organizacio-nes superiores de direcciónempresarial AZCUBA, Ganaderoy Agrícola, la Unión de Ferrocarri-les de Cuba y en las empresasminoristas de los consejos dela Administración Provincial deArtemisa, Camagüey, Santiagode Cuba y La Habana.

Situación similar presentan lascuentas por cobrar vencidas enlas entidades señaladas en elacápite de las cuentas por pagar.

El Consejo de Ministros valoróque esta situación obedece,entre otras cuestiones, a la faltade sistematicidad en el controlde los depósitos de efectivo porlas ventas diarias en las unida-des minoristas; el mal funciona-miento de los grupos de cobrosy pagos a nivel de empresas,OSDE y OACE; así como la faltade exigencia en el cumplimientode los contratos económicosentre las empresas.

Sobre el asunto, Díaz-CanelBermúdez enfatizó que urgelograr una sostenibilidad en elordenamiento de estas cuestio-nes económicas que, ademásde constituir problemas conta-bles de trascendencia, en ellassubyace la pérdida de recursosfinancieros y materiales.

Puntualizó que poner ordensignifica enfrentar el problema ypropiciar un mayor rigor en losanálisis que se realicen en losconsejos de dirección de losministerios y las entidades, asícomo en los gobiernos locales,donde tienen que chequearsesistemáticamente con apoyodel Partido y el Sindicato.

COMPROBACIÓN NACIONAL ALSISTEMA DE CONTROL INTERNOEntre noviembre y diciembre

del 2017 se realizó en el país laXII Comprobación Nacional alSistema de Control Interno,durante la cual se aplicaron339 inspecciones de la Contra-loría General de la República y22 comprobaciones especialesen entidades subordinadas alos consejos de la Administra-ción Provincial y el municipioespecial de la Isla de la Juven-tud, así como en 20 OSDE, laAduana General de la Repúblicay la Oficina Nacional de Estadís-ticas e Información.

Según explicó la ContraloraGeneral, Gladys Bejerano Porte-la, las auditorías estuvieron diri-gidas a verificar el control y usode los inventarios, el cumpli-miento de los procesos de con-tratación económica, las cuen-tas por cobrar y pagar, el controldel combustible y el pago a tra-bajadores por cuenta propia.

En el caso de los inventariosse reiteran inobservancias en lasnormas establecidas; persistenademás productos ociosos ode lento movimiento, sin que serealicen los análisis correspon-dientes y son inadecuadas suscondiciones de almacenaje.

Por otro lado, los procesosde contratación económica mu-chas veces no son los apropia-dos pues no se cumplen losciclos de aprovisionamiento y lacobertura de los productos.

Sobre el pago a trabajadorespor cuenta propia se señalóque la Comprobación constatódesembolsos a personas sinlicencia para ejercer las labo-res, en otros casos por activida-des no autorizadas y mercan-cías o servicios de los trabaja-dores por cuenta propia que nose recibieron en las entidadesestatales.

Del control del combustible ylos portadores energéticos seinformó que subsisten deficien-cias, las cuales deben exami-narse con mayor profundidaden los consejos de dirección.

De manera general, los análi-sis realizados demuestran queexiste mayor rigor, en interés deevitar impunidad en las viola-ciones.

PLAN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER TRIMESTRE

La reunión del Consejo de Mi-nistros concluyó con la presen-tación de un resumen sobre elcomportamiento de los aspec-tos fundamentales del Plan dela Economía durante el primertrimestre del año.

Al respecto, el viceministroprimero de Economía y Planifi-cación, Alejandro Gil Fernández,explicó que continúan incidien-do “las tensiones en cuanto ala disponibilidad de las divisaspor incumplimiento de las ex-portaciones y las dificultades conel abastecimiento de los com-bustibles”.

Se estima cumplir en un90% el plan de inversiones delprimer trimestre. Entre los pro-blemas fundamentales queinciden en este incumplimientoestán la no entrada de un gru-po de suministros de importa-ción; déficit de la fuerza de tra-bajo constructora y la falta depreparación de los actores queparticipan en el proceso inver-sionista.

A pesar de las tensiones, elcomportamiento de la actividadindustrial al cierre de marzo evi-denció un cumplimiento de lasprincipales producciones indus-triales del encargo estatal,entre ellas el aseo —jabón, cre-ma dental, perfumería y cosmé-tica—, envases para medica-mentos, sacos de polipropilenoy mobiliario.

En el caso de las almohadi-llas sanitarias, un tema sensi-ble para la población femenina,se precisó que ya arribó al paísla materia prima necesaria y seespera normalizar la situaciónen el mes de mayo.

Finalmente, se valoró que enel cumplimiento del plan de pro-ducción de azúcar han incididofactores climatológicos comouna intensa sequía y luego unperiodo sostenido de lluvias, alo que se suman los efectos delhuracán Irma.

Cronología histórica de nuestra colaboración médica

por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE VVIIGGIILL--EESSCCAALLEERRAA

A 58 años del terrible terremotoque azotó Chile y motivó elenvío de una brigada emergen-te de especialistas de la saludcubana para ayudar ese pueblo,que sufrió la pérdida de cientosde sus hijos, en la mañana deeste jueves el panel Colabora-ción médica: Cuba y la coopera-ción Sur-Sur, de la 3ra. Conven-ción internacional de SaludPública 2018, abordó la contri-bución de los especialistas dela Isla en todos los continentes.

En presencia del doctor Ro-berto Morales Ojeda, vicepresi-dente del Consejo de Estado ytitular del Ministerio de SaludPública (Minsap), Marcia CobasRuiz, viceministra del sector, ex-plicó a los delegados que en cin-co décadas y media 407 000pro-fesionales y técnicos cubanos,

de ellos 183 338 médicos, hanllegado con su mano solidaria amás de 160 países, han atendi-do a millones de personas yhan realizado también millonesde intervenciones quirúrgicas.

Actualmente, agregó, alrede-dor de 50 000 colaboradoresatienden a cientos de personasen 64 países con el principioplanteado por Fidel de queCuba comparte lo que tiene, noda lo que le sobra. Bien lo sabeel doctor Carlos Enrique SotoMenegazo, ministro de Salud deGuatemala. No en vano sus pri-meras palabras al intervenir enel panel fueron: Gracias, Cuba,por el apoyo incondicional a mipatria.

El agradecimiento eterno ala Patria de Fidel,el artífice de laobra internacionalista de laRevolución Cubana, tambiéncentró la intervención del doctor

El país cuyos médicos atienden más pacientes en el mundo

José M. Vieira Dias Da Cunha,secretario de Estado para el áreade Salud Pública en Angola,paísal que la Mayor de las Antillas habrindado especial solidaridaddesde su independencia. Angolaera un país con una esperanzade vida en 2011 que no sobre-pasaba los 52 años. Al cierre de2016 ya vivían como promedio60,2 años, precisó

Del aporte cubano a la for-mación de profesionales tam-bién se debatió en el panel. Y esque, desde su fundación en1999 por el Comandante enJefe, la Escuela Latinoamerica-na de Medicina (ELAM) ha gra-duado a miles de profesionalesdel mundo, entre estos, 1 057médicos haitianos, como recor-dó el doctor Vladimir Lancer, di-rector de formación y perfeccio-namiento de la ciencia del Mi-nisterio de Salud de Haití.

Inicio de la colaboración médi-ca cubana. Ante un terremotoque ocasionó la muerte de cien-tos de chilenos el país envió unabrigada emergente para pres-tar sus servicios.

Se otorgaron las primerasbecas para la formación deprofesionales y técnicos, princi-palmente a países del TercerMundo.

1960 1961 En el acto de inauguración delInstituto de Ciencias Médicas yPreclínicas Victoria de Girón elComandante en Jefe Fidel Cas-tro anunció la decisión de brin-dar ayuda internacionalista enel campo de la salud.

1962

Parte la primera brigada médi-ca cubana hacia Argelia. Hoy907 profesionales laboran encuatro hospitales oftalmológicosen el desierto de Sahara. Ade-más se desarrollan programasde atención a la madre y alniño, y de Oncología y Urología.

1963 Se inició el Programa Integralde Salud. Como consecuenciade los huracanes George y Mitchque azotaron Centroamérica,se ayudó no solo en la recupe-ración de la infraestructura deesos países, sino en otros cam-pos de la salud, sobre todo enla formación docente.

1998

Fundación de la ELAM, que yaha efectuado 13 graduaciones yactualmente tiene una matrícu-la de 1 579 jóvenes de 15 paí-ses de todos los continentes.

1999

2005 Se extiende a los países delALBA el Estudio sicosocial y clí-nico genético a personas condiscapacidad, que permitióevaluar a más de 1 500 000discapacitados.

2007 2013

Surge la Misión Barrio Adentroen Venezuela. En la actualidadlaboran en ella 21 446 profe-sionales de la salud cubana.

2003 Se inicia la Misión Milagro. Sehan operado más de 2 964378 personas de 34 países.Actualmente el programa semantiene en 12 naciones.

2004

Presencia de colaboración mé-dica solidaria en países deAmérica Latina, África y Asia. Elnúmero de colaboradores y elde países donde se brindó ayu-da se incrementó, se ganó enexperiencia y se mejoró la cali-dad de la atención.

19701997

Se crea el Contingente interna-cional de médicos especializadosen el enfrentamiento a desastresy graves epidemias Henry Reeve.Hasta la fecha se han enviado27 brigadas médicas a 19 países.

Nace el Programa Más Médicospara Brasil. Hasta hoy 19 000especialistas en Medicina Ge-neral Integral de Cuba han aten-dido a más de 50 millones de bra-sileños en 3 500 municipios.

FFuueennttee:: MMaarrcciiaa CCoobbaass RRuuiizz,, vviicceemmiinniissttrraa ddee SSaalluudd PPúúbblliiccaa,, eenn ccoonnffeerreenncciiaa ooffrreecciiddaa,, llaa vvííssppeerraa,, eenn eell ppaanneell eessppeecciiaall CCoollaabboorraacciióónnmmééddiiccaa:: CCuubbaa yy llaa ccooooppeerraacciióónn SSuurr--SSuurr

La solidaridad cubana ha llegado a los más recónditos parajes del mundo. Fotos: Roberto Suárez

-

Page 6: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

TVC

VIERNES 27ABRIL2018

CASA DE LA MÚSICA MIRAMARSALÓN TE QUEDARÁS, viernes 27, 5:00 p.m.,El Niño y la Verdad; 11:00 p.m., José Luis Cor-tés y NG la Banda; sábado 28, 5:00 p.m.,Soneros de la Juventud; 11:00 p.m., Elito Revéy su Charangón; domingo 29, 5:00 p.m., Láza-ro Valdés y Bamboleo; 11:00 p.m., CharangaForever; lunes 30, 5:00 p.m., El Noro y 1ra. Cla-se; 11.00 p.m., Omar Leyva y la orquesta SurCaribe. PIANO BAR DIABLO TUN TUN, viernes 27,5:00 p.m., Memorias; 11:00 p.m., Mulata Son;sábado 28,5:00 p.m.,Manana Club; 11:00 p.m., LaCrema; domingo 29, 5:00 p.m., Discotemba;11:00 p.m., Son Yoruba; lunes 30, 9:00 p.m.,El hijo de Teresa.

CASA DE LA MÚSICA HABANABAR HABANECIENDO, viernes 27, 5:00 p.m.,Gitano; 11:00 p.m., Bamboleo; sábado 28,5:00 p.m., La Década; 11:00 p.m., Klímax;domingo 29,5:00 p.m., Fauto Durán; 11:00 p.m.,Osdalgia; miércoles 2, 5:00 p.m., Timbalaye;11:00 p.m., Heidy Chapman; jueves 3,5:00 p.m.,Caribe Girls; 11:00 p.m., Vania Borges.

EMBOQUE DE REGLAFRENTE A LA CEIBA, sábado 28, 12:00 m.,peña comunitaria de la agrupación folclóricamúsico-danzaria de cantos espirituales NsilaCheche, celebrando sus seis años de fundada.

CAFÉ CANTANTEViernes 27, 5:00 p.m., Bakuleyé; 11:00 p.m.,Sheena; sábado 28, 5:00 p.m.,Arturo Hotman;11:00 p.m., Divino Café Musical.

DELIRIO HABANEROViernes 27,10:00 p.m.,Son en Klab; sábado 28,4:00 p.m., Diana Rosa Suárez y sus invitados.

CASA DE LA MÚSICA DE PLAZAViernes 27, 10:00 p.m., El Niño y la Verdad;sábado 28, 10:00 p.m., NG la Banda; domingo29, 10:00 p.m., Anacaona. PIANO BAR CON-

VERGENCIA, viernes 27, 5:00 p.m., OctavaNota; sábado 28, 5:00 p.m., Felicidad; domin-go 29, 5:00 p.m., Los Papines.

EL JELENGUE DE AREÍTOViernes 27, 5:00 p.m., Rumberos de Cuba;sábado 28, 5.00 p.m., Roberto Luis y sus invi-tados; domingo 29, 5:00 p.m., Millo y su grupoIyerosun; lunes 30, 5.00 p.m., encuentro entrecoleccionistas y melómanos.

CASA DE LA MÚSICA DE VARADEROViernes 27, 10:30 p.m., Son de Siempre; sába-do 28, 10:30 p.m., Yuri Gómez y su Gente Bue-na; domingo 29, 6:00 p.m., matiné del recuer-do; 10:30 p.m., espectáculo de variedades;lunes 30, 5:00 p.m., Noche joven.

CASA LE SELECTViernes 27, 8:00 p.m., espectáculo con YaimaSáez; sábado 28, 8:00 p.m., Show de Cary Bri-don y sus invitados: Karelia. El humor a cargode Elieser el Showman y la agrupación vocalKuban Blues.

PARQUE ALMENDARESANFITEATRO, viernes 28, 6:00 p.m., peña deFrank Delgado. Invitado: el escritor Eduardo delLlano.

LA MADRIGUERAViernes 27, 9:00 p.m., concierto del grupo derap Cuentas Claras.

SALA AVENIDAViernes 27, 8:00 p.m., concierto del grupo deceltic power metal Saloma (Cuba) y la bandade Hard Folk Bottle Next (Francia).

SALA TEATRO DEL CIERVO ENCANTADOSábado 28, 8:30 p.m., Jornada por el Día Inter-nacional del Jazz, con el concierto de los jazzis-tas Jorge Reyes, Mario Salvador, Jorge Aragón,Oliver Valdés, Otto Santana Trío, Harold López-Nussa.

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

JR RECOMIENDA:«Concierto 92 de la gira de Silvio Rodríguez por los barrios, en La Lisa«15to. Festival y Concurso Internacional de Guitarra de La Habana 2018, en el Teatro Nacionalde Cuba «Espectáculo musical América de fiesta, en el Teatro de Variedades América

NOTAEn esta ocasión no se divulga la cartelerade cines porque el Icaic no la envió. Ofre-cemos disculpas por las molestias quepueda ocasionar.

TEATRO KARL MARXViernes 27 y sábado 28, 9:00 p.m., y domingo29, 5:00 p.m., estreno del espectáculo humo-rístico ¿A santo de qué?

TEATRO NACIONAL DE CUBASALA COVARRUBIAS, viernes 27,7:00 p.m.,con-cierto del guitarrista Pepe Romero; sábado 28,7:00 p.m., concierto del guitarrista Egberto Gis-monti, como parte del 15to. Festival y ConcursoInternacional de Guitarra de La Habana 2018;domingo 29, 11:00 a.m., gala de premiacionesy concierto de clausura del 15to. Festival y Con-curso Internacional de Guitarra de La Habana2018.SALA AVELLANEDA, viernes 11,8:30 p.m.,y domingo 13, 5:00 p.m., estreno de la versiónen dos actos de la ópera Romeo y Julieta, delcompositor francés Charles Gounod, por el Tea-tro Lírico Nacional. Intérpretes: la soprano Bár-bara Llanes, tenor Harold López, las mezzoso-pranos Dunia Pedraza y Giselle Polanco, y elbajo Marcos Lima, serán apoyados por el Coroy la Orquesta Sinfónica del Instituto Cubano dela Radio y la Televisión, ICRT, dirigidos por LiagneMesa y el reconocido maestro Miguel Pátterson,respectivamente, este último quien compartirála dirección musical con el maestro y directorAssaf Leibowits, con puesta en escena y direc-ción artística de Helson Hernández.

TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICAViernes 27, 8:30 p.m., espectáculo musicalAmérica de fiesta, dedicado a la juventud y losestudiantes y al Día Internacional de la Danzacon el grupo Wow y destacados invitados de lacanción y la danza; sábado 28, 8:30 p.m., ydomingo 29, 5:00 p.m., Bodas de oro, con laorquesta Barbarito Diez. Invitados: David Álva-rez y Juego de Manos, Maikel Dinza y Sonerosde la Juventud, Heidy Chapman y el SeptetoHabanero, entre otros; sábado 28, 11:00 a.m.,espectáculo infantil Fantasía Habana-500años, con la compañía Artestudio El hombreci-to verde; jueves 3, 9:00 p.m., espectáculohumorístico musical La esquina de Mariconchi.

CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTASALA RAQUEL REVUELTA, viernes 27, sábado28, y domingo 29, 6:00 p.m., Teatro Espaciopresenta la obra Desamparado.

SALA ADOLFO LLAURADÓSábado 28 y domingo 29, 11:00 a.m., TeatroPálpito estrena la obra Vida y milagro de Fede-rico Maldemar, celebrando sus 25 años defundado.

Trío exclusivo

Sábado 28, 8:30 p.m., Teatro Martí, concierto exclusivo Universo de identidades, conun trío exclusivo: Rolando Luna (pianista, arreglista y compositor); Armando Gola(contrabajo) y Oliver Valdés (percusión).

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda Viva.10:00 Palmas y cañas.11:00 Tarde lo conocí (cap. 80).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: La boda delmonzón. India. Comedia romántica (r).Dir.: Mira Nair.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 35).05:00 Colorisoñando.05:15 El rincón de los amigos.05:30 Muñes en TV.06:00 El laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 En fin, el mar (cap. 42).09:49 Orígenes.10:00 Este día.10:06 Entre amigos.10:37 La séptima puerta: La batalla delos sexos. EE. UU. Drama. Comedia.12:48 Caribe Noticias.01:15 En la madrugada, su cartelera.01:17 CSI (cap. 15).02:04 Telecine: Pisando los talones.Suecia-G.B. Policiaco (r).04:07 Telecine: Los fantasmas de miex. EE. UU. Comedia (r).05:59 Pasaje a lo desconocido. Delbig bang a la vida inteligente (1).

TELE EBELDE09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Fútbol por dentro.10:00 Norceca. Voleibol de playa,desde Varadero (en vivo)/ Meridianodeportivo (en vivo)/ Patinaje sobrehielo, desde Milán. Libre (f).02:00 Norceca. Voleibol de playa,desde Varadero (en vivo)/ GrandSlam de Judo 2018, desde Alemania.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Documental sobre FelipeReyes, jugador español de baloncesto.08:00 Liga Superior de Baloncesto.Final. Ciego de Ávila vs. Villa Clara,juego 4 (en vivo).10:00 Béisbol internacional.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los tres Villalobos (cap. 85).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Travesías.09:17 Un palco en la ópera.10:19 Documental.10:48 Grandes series: Versalles (cap.9)/Mesa Redonda (r).

CANAL EDEUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Isla TV.cu/ Historias.07:30 Cine flash.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Mis amigos Tigger y Pooh.07:27 Documental.08:10 Utilísimo.08:36 Documental.09:20 Siente el sabor.09:44 Documental.10:10 Cinemaindio: El rey Singh.Comedia de acción (e).12:24 Documental chino/ Facilísimo.01:36 Patoaventuras (cap. 60).02:00 Oshin (cap. 44).02:28 Documental. Monstruos de río.03:12 La vida feliz de Doudou (cap. 10).04:00 Cartelera/ Documental.04:45 Documental Russia Today.05:10 p.m. a 06:20 p.m. Retransmi-sión.07:07 Calabacita.07:08 Inu Yasha (cap. 192, final).07:33 Utilísimo.08:01 Documental.08:26 Siente el sabor.08:52 Sombras de azul (cap. 11,2da. temporada).09:34 Chicago Fire (cap. 18, 2da.temporada).10:15 p.m. a 06:00 a.m. Retransmisión.06:11 Filmecito: Los croods. EE. UU.Animación.

Viernes 27,5:00 p.m.,Centro de Desarrollo delas Artes Visuales, inauguración de la muestracolectiva Momentos de claridad, de los artistasIsmar Cirkinagic (Dinamarca); Léster Álvarez(Cuba); Thierry Geoffroy (Dinamarca) y LeviOrta (Cuba).

Muestra

juventud rebeldeVIERNES 27 DE ABRIL DE 2018CULTURA06PABELLÓN CUBA

LA PÉRGOLA, viernes 27, 4:00 p.m., peña detrova Tres tazas, con Silvio Alejandro. Invitado:dúo Iris, sábado 28, 2:00 p.m., espacio delFondo cubano de bienes culturales; 4:00 p.m.,concierto de Enfusión; domingo 29, 11:00 a.m.,actividad infantil: La Chinche; 2:00 p.m., espa-cio del Fondo cubano de bienes culturales. ESCE-NARIO CENTRAL, viernes 27, 6:00 p.m., conciertode Haydée Milanés; sábado 28, 6:00 p.m., con-cierto de Nelson Valdés; domingo 29, 6:00 p.m.,Jam Session.

FÁBRICA DE ARTE CUBANOTEATRO (NAVE 3), viernes 27, 8:30 p.m.,muestra del Havana International Impro Fest;sábado 28, 9:00 p.m., Moda: Colección Spring-field. Propuesta de tendencias Primavera-vera-no 2018; domingo 29, 9:00 p.m., Obra: El ena-no en la botella, del Teatro de la Luna. SALASANTIAGO FELIÚ (NAVE 1), viernes 27 y sába-do 28, 9:30 p.m. Session Dj Productor: IvánLejardi; domingo 29, 10:00 p.m., concierto deEntremares (España). SALA DE CONCIERTOS(NAVE 4), viernes 27, 11:00 p.m., presentacióndigital del CD Mi monte espiritual y conciertodel joven pianista Alejandro Falcón; sábado 28,11:00 p.m., concierto del grupo Mezcla; domin-go 29, 11:00 p.m., concierto de Mark Whitfield.

PLAZOLETA 20 ANIVERSARIO,AVENIDA 243, ESQUINA 41, LA LISA

Viernes 27, 7:00 p.m., concierto 92 de la girade Silvio Rodríguez por los barrios, acompaña-do por Niurka González (flauta y clarinete);Jorge Reyes (contrabajo); Oliver Valdés (bateríay percusión), y Trovarroco, integrado por RachidLópez (guitarra) y Maykel Elizarde (tres), invi-tado: dúo Jade.

CENTRO MEMORIAL SALVADOR ALLENDE Viernes 27, 6:00 p.m., La Contrapelusa, espa-cio promovido por el trovador Ángel Quintero.Invitada especial: Marta Campos. Auspiciadopor el Instituto Cubano de Amistad con los Pue-blos (ICAP) y el Centro Nacional de MúsicaPopular.

BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA JOSÉ MARTÍ

SALA DE REFERENCIA LEONOR PÉREZ CA-BRERA, jueves 10, 2:00 p.m., espacio Razonespara un encuentro, con el homenaje a Julio LeRiverend Brussone, el Maestro de los historia-dores cubanos, en el aniversario 20 de sudesaparición física. SALA DE MÚSICA LEÓN-MUGUERCIA, miércoles 9, 2:00 p.m., espacioCon… Lino Betancourt Molina. Tema: Trío Mata-moros, su creación y homenaje en el aniversa-rio 124 del natalicio de Miguel Matamoros.

ESQUINA DE PRADO Y NEPTUNOSábado 12, 9:00 p.m., en saludo al aniversario500 de la fundación de San Cristóbal de LaHabana concierto de la orquesta Aragón.

Viernes 27, 11:00 p.m., Sala deconciertos (Nave 4), de la Fábrica de ArteCubano, presentación digital del CD Mimonte espiritual y concierto del jovenpianista Alejandro Falcón.

Page 7: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

JR RECOMIENDA:«Concierto del Noro y 1ra. Clase en Cienfuegos«3ra. Edición del Festival Afidanza, en Trinidad, Sancti Spíritus«Fiesta popular, en Jiguaní, Granma

Festival Afidanza

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

Cienfuegos: Teatro Tomás Terry, viernes y sába-do, 9:00 p.m. y domingo, 5:00 p.m., compañíaDanza del Almacon presenta Conciliábulo.Café Teatro Terry, viernes, 5:00 p.m., peña Can-tares, con Mandy Álvarez; 10:30 p.m., conjuntode sones Los Naranjos; sábado, 4:00 p.m., Nel-son Ramírez el Ruiseñor del filin; 10:30 p.m., Lanoche del son, con el septeto Unión; domingo,10:30 p.m., A mi manera, con la conducción deLuis Grau. Tropisur, sábado, 10:00 a.m., proyectoinfantil Al compás de las olas, de Belkidia LópezFundora; domingo, 10:00 a.m., peña Amanecerfeliz, de la tía Rosa. Casa de Cultura BenjamínDuarte, sábado, 10:00 a.m., peña del payasoCachivache y sus amigos; 9:00 p.m., conciertode la orquesta de Guitarras Ensemble y el coroCánticus Novus. Museo Provincial, sábado,8:30 p.m., recital de la orquesta de cámaraConcierto Sur. Prado y San Carlos, domingo,9:00 a.m., retreta de la Banda provincial deconciertos. Uneac, viernes, 10:00 p.m., peña1, 2, 3… trovando con Nelson Valdés y sus invi-tados; sábado, 4:00 p.m., La tarde de la rum-ba, con Rumba Lay; domingo, 11:00 a.m., Latrova de guardia, con los hermanos Novo y susinvitados; 8:00 p.m., conjunto de sones LosNaranjos. Centro Cultural de las Artes BennyMoré, sábado, 4:00 p.m., peña El guateque deFeijóo. Muelle Real o Parque de la Juventud,sábado, 10:00 p.m., peña de rock con el grupoBouquet. Parque Villuendas, domingo, 10:00 a.m.,parranda campesina Wilfredo Sacerio. SalónMinerva, domingo, 8:30 p.m., Noche del Dan-zón con el conjunto Los Naranjos. Costa Sur,viernes, 8:30 p.m., peña de Los Moddys; sába-do, 10:30 p.m., compañía Show Max y anima-ción de Mayito; domingo, 5:00 p.m., conciertodel Noro y 1ra. Clase. Club Cienfuegos (terraza),viernes, 5:00 p.m., puesta del sol con sextetoEkué (Entrada libre); sábado, 7:00 p.m., grupoGama con la animación de Jorge Félix; domin-go, 7:00 p.m., matiné con el grupo Dana. OcioClub, sábado 10:00 a.m., fiesta infantil con lapayasa Betica. Delfinario, viernes, sábado ydomingo, 10:00 a.m. y 2:00 p.m., show de del-fines, y sábado, 11:00 a.m., fiesta infantil conel payaso Colorete; domingo, 11:00 a.m., fiestainfantil con el payaso Merengue. Palatino, vier-nes, 10:00 a.m., Descarga de Saxofón; 3:00 p.m.,Mayté y acompañante; 9:00 p.m., septetoEkué.

Santa Clara: El Mejunje, Patio, viernes, 6:00 p.m.,RapDiasión, espacio de hip-hop, protagonizadopor el artista Qba (Cuba) e invitados; Viernespara la buena suerte, con el grupo Los Fakires,dirigido por el maestro Juan Bringues; sábado,

6:00 p.m., Tarde de los filimbusteros, con Zaidi-ta Castiñeyra, Pedro Alejo, Enrique Cárdenas yLucía Labastida; 10:00 p.m., Disco-Mejunje;domingo, 10:00 a.m., peña infantil; 5:00 p.m.,matiné bailable; 11:00 p.m., Show. Galería.Exposición CMY, de la artista Salomé GarcíaBacallao. Sala Margarita Casallas, viernes ysábado, 9:00 p.m., compañía Mejunje presen-ta El Decamerón cubano. Adaptación para elteatro de varios cuentos del libro del mismotítulo, del escritor René Batista Moreno; directorRamón Silverio. Sala Marta Abreu, del Teatro LaCaridad, sábado, 9:00 p.m., peña del grupoBluespirit. Quemado de Güines: Casa de Cultu-ra Luis Jorge León, viernes, 2:00 p.m., encuen-tro debate del taller literario Letra Viva. Patio deCultura, sábado 9:00 p.m., noche del teatrocon el grupo teatro El Tiempo. Casa de CulturaLuis Jorge León, domingo, 3:00 p.m.,Ya se armóel guateque, invitada la peña Rocío de la Maña-na. Parque José Martí, domingo, 8:00 p.m.,retreta de la Banda municipal de conciertosAlejandro García Caturla.

Trinidad: viernes y sábado,3ra.Edición del FestivalAfidanza. Parque Céspedes, viernes, 9:40 a.m.,descarga del conjunto Leyenda Folk. Plaza 500,viernes, 10:00 a.m., presentación de la compar-sa Guaracheros de San Andrés. Calle FranciscoJavier Zerquera, viernes y sábado, 10:00 a.m.,expo colectiva de artistas plásticos y de artesanos.Casa de la Cultura Julio Cuevas, viernes,10:00 a.m.,actuación de los grupos Espiral y CaribeanMoviment; 3:00 p.m., presentación del grupoFuturo y el proyecto Imagen; 10:00 p.m., reali-zación de dos cuadros en lienzo, por los crea-dores de las artes plásticas Yunior Cabrera San-destay, Alexey Sarosa Arteaga, Iosvanny SuárezLee y Yilienys Morales Lemo y concierto del grupoAché Churé, de Sancti Spíritus; 10:30 p.m., pre-sentación de la compañía de danzas tradicio-nales de Cuba J.J; sábado, 10:00 a.m., maña-na campesina, con los grupos infantiles peque-ños Manacanabos, grupo Danzario Vari- Ritmo yestudiantes de 2do. y 3er. años de Danza de laEscuela de Arte Ernesto Lecuona, de Sancti Spí-ritus; 11:00 a.m., presentación del grupo Jóve-nes de Hoy y la danza portadora Isleña dePosas y exhibición de comidas y tejidos típicoscanarios; 2:00 p.m., presentación del conjuntoLeyenda Folk y el grupo Mujeres Estrellas;10:00 p.m., terminación de los dos cuadros enlienzo, por los creadores de las artes plásticasYilienys Morales Lemus, Yunior Cabrera Landes-toy, Alexey Sarosa Arteaga e Iosvanny SuárezLee y clausura del Festival Afidanza 2018. Pa-lenque de los congos reales, viernes, 10:00 a.m.,clase magistral Bailes populares cubanos, porJohannes García, director y coreógrafo de lacompañía de danzas tradicionales de Cuba J.J;4:00 p.m., actuación del grupo Okokan, de Villa

Clara, proyecto Juvenil de Cienfuegos, proyectoartístico infanto-juvenil Aires en Bahía, de Ca-magüey y el grupo danzario Romero; 10:00 p.m.,presentación del grupo Orígenes; sábado,10:00 a.m., presentación del proyecto Imagen,de La Habana, Galería de Arte Benito Ortiz, vier-nes, 10:30 a.m., bailando con Tin Espejuelín,invitado el grupo danzario Vari- Ritmo, de Sanc-ti Spíritus; sábado, 10:30 a.m., bailando conTin Espejuelín, invitados la solista de músicaMelisa González Her (Premiada en el Concursode la Canción Infantil Cantándole al Sol), grupoMezclarte y Creación Futura.

Bayamo: Centro de Comunicación Cultural Ven-tana Sur, viernes, 8:30 p.m., peña Primera cola-da. Invitado: Rafael Figueredo Maceo. PaseoBayamés, viernes, 9:00 p.m., recital del quinte-to Son de Cuba. Cabaret Bayam, de la Egrem,sábado, 10:00 p.m., concierto de Raúl Lorapromocionando su último CD Ultrasonido. Des-de el viernes y hasta el domingo, jornada por elDía Internacional de la Danza, dedicada a los15 años de la Escuela Profesional de ArteManuel Muñoz Cedeño y al maestro, bailarín,coreógrafo y precursor de la danza moderna enCuba, Pedro Ramiro Guerra. Parque de la Emu-lación, viernes, 10:00 a.m., Taller de Danza.Imparte el director del Ballet Folclórico de Gran-ma Yoel Dubois; sábado, 10:00 a.m., Taller deDanza Contemporánea, imparte el director dela compañía Grandanza. Paseo bayamés, vier-nes, 5:00 p.m., presentación de la compañíaGrandanza con la obra Encuentro; sábado,5:00 p.m., presentación de la compañía Bienan-danza con la obra Trayectoria; domingo,5:00 p.m.,presentación del Ballet Folclórico Granma conla obra El guateque de mi bohío. Teatro Baya-mo, viernes, 9:00 p.m., presentación de lacompañía Danza Libre con la obra Programaconcierto; sábado, 9:00 p.m., presentación dela compañía Okkán Addé con la obra Al que ahierro mata...; domingo, 9:00 p.m., presenta-ción de la compañía Bienandanza con el estre-no de la obra Ruptura. Asociación HermanosSaíz, viernes, 1:30 p.m., espacio Alternativo;Asociación Hermanos Saíz, sábado, 9:00 p.m.,espacio Alternativo. Salón Ágora, domingo,9:30 a.m., inscripción de las letras en Mármolde Pedro Ramiro Guerra Suárez. Invitado: Licen-ciado Alberto Morales Masó. Manzanillo: Desdeel viernes y hasta el domingo, jornada por elDía Internacional de la Danza, dedicada a los15 años de la Escuela Profesional de Arte Ma-nuel Muñoz Cedeño y al maestro, bailarín, coreó-grafo y precursor de la danza moderna en Cuba,Pedro Ramiro Guerra. Casa de Cultura, viernes,10:00 a.m., Talleres Danzarios, imparten:

maestros y bailarines de la compañía Bienan-danza. Parque Central, viernes, 5:00 p.m., com-pañía Bienandanza presenta la obra Trayecto-ria. Teatro Manzanillo, viernes, 9:00 p.m., com-pañía Okkán Addé presenta Al que a hierromata...; sábado, 8:00 p.m., compañía DanzaLibre presenta la obra Programa concierto.Campechuela: Casa de Cultura,sábado,9:00 a.m.,evento Tras las huellas de Cervantes. Media Luna:Biblioteca Pública Mártires del 34,sábado,8:00 p.m.,espacio Mirarte. Invitada: Ohelia Castañeda, funda-dora del proyecto Caguara. Jiguaní: Desde el vier-nes y hasta el domingo, fiestas populares,con Cán-dido Fabré, Cubayam, Original de Manzanillo,Yaka-ré, El Gallo y su Orquesta, Pupo y su Nuevo Expre-so, Callahacas, La Potencia, Charanga del Caribe,La Familia, Impacto, órgano Puro Sabor, Son deCuba, Manolito y su Tirijala, Café Exclusivo, Bandadel Turquino,Monumento,Argeo Pablo,Feverson,JGy Karachi, entre otras.

Santiago de Cuba: Sala Dolores,viernes,8:30 p.m.,concierto del Orfeón Santiago, sábado, 8:30 p.m.,concierto de la Orquesta Sinfónica de Orientebajo la dirección de Jéssica Rivero Altarriba.Cabildo Teatral Santiago, viernes y sábado,8:30 p.m., estreno de la obra Comida parapeces, por la Guerrilla del Gólem; domingo,6:00 p.m., peña de la rumba A que tú no sue-nas como yo, con el Folclórico Kokoyé. Museode la Música, viernes, 3:00 p.m., recital de laguitarrista concertista Lleliandra González.Terraza Matamoros, viernes, 10:00 p.m., con-cierto de Son de Santiago. Foco Cultural PasoFranco, viernes, 5:00 p.m., Acción de toque derumba conga, con la participación de la congaPaso Franco, pequeño recorrido por las calles.Anfiteatro Mariana Grajales, sábado, 10:00 p.m.,presentación de Son Akira y el Taiger. Plaza deMarte, sábado, 9:00 p.m., concierto de laorquesta Chepín Choven; 9:00 p.m., presenta-ción de los Tambores de Enrique Bonne. Casadel Joven Creador, sábado, 9:00 p.m., concier-to del grupo Dnova. Parque Céspedes, sábadoy domingo, 8:00 p.m., retreta de la Banda pro-vincial de conciertos. Iris Jazz Club, domingo,10:00 p.m., presentación de Influencia.

Conjunto de sones Los Naranjos.

Conjunto Leyenda Folk.

Orquesta Chepín Choven.

TVC

VIERNES 27ABRIL2018

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda Viva.10:00 Palmas y cañas.11:00 Tarde lo conocí (cap. 80).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: La boda delmonzón. India. Comedia romántica (r).Dir.: Mira Nair.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 35).05:00 Colorisoñando.05:15 El rincón de los amigos.05:30 Muñes en TV.06:00 El laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 En fin, el mar (cap. 42).09:49 Orígenes.10:00 Este día.10:06 Entre amigos.10:37 La séptima puerta: La batalla delos sexos. EE. UU. Drama. Comedia.12:48 Caribe Noticias.01:15 En la madrugada, su cartelera.01:17 CSI (cap. 15).02:04 Telecine: Pisando los talones.Suecia-G.B. Policiaco (r).04:07 Telecine: Los fantasmas de miex. EE. UU. Comedia (r).05:59 Pasaje a lo desconocido. Delbig bang a la vida inteligente (1).

TELE EBELDE09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 Fútbol por dentro.10:00 Norceca. Voleibol de playa,desde Varadero (en vivo)/ Meridianodeportivo (en vivo)/ Patinaje sobrehielo, desde Milán. Libre (f).02:00 Norceca. Voleibol de playa,desde Varadero (en vivo)/ GrandSlam de Judo 2018, desde Alemania.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Documental sobre FelipeReyes, jugador español de baloncesto.08:00 Liga Superior de Baloncesto.Final. Ciego de Ávila vs. Villa Clara,juego 4 (en vivo).10:00 Béisbol internacional.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los tres Villalobos (cap. 85).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Travesías.09:17 Un palco en la ópera.10:19 Documental.10:48 Grandes series: Versalles (cap.9)/Mesa Redonda (r).

CANAL EDEUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Isla TV.cu/ Historias.07:30 Cine flash.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Mis amigos Tigger y Pooh.07:27 Documental.08:10 Utilísimo.08:36 Documental.09:20 Siente el sabor.09:44 Documental.10:10 Cinemaindio: El rey Singh.Comedia de acción (e).12:24 Documental chino/ Facilísimo.01:36 Patoaventuras (cap. 60).02:00 Oshin (cap. 44).02:28 Documental. Monstruos de río.03:12 La vida feliz de Doudou (cap. 10).04:00 Cartelera/ Documental.04:45 Documental Russia Today.05:10 p.m. a 06:20 p.m. Retransmi-sión.07:07 Calabacita.07:08 Inu Yasha (cap. 192, final).07:33 Utilísimo.08:01 Documental.08:26 Siente el sabor.08:52 Sombras de azul (cap. 11,2da. temporada).09:34 Chicago Fire (cap. 18, 2da.temporada).10:15 p.m. a 06:00 a.m. Retransmisión.06:11 Filmecito: Los croods. EE. UU.Animación.

3ra. Edición del Festival Afidanza,en la provincia de Sancti Spíritus, conla actuación de la compañía de danzas tradicionales de Cuba J.J y laclase magistral Bailes populares cubanos, impartida por Johannes Gar-cía, director y coreógrafo de esta compañía.

Page 8: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

DEPORTESVIERNES 27 DE ABRIL DE 2018 07juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

A la espera de que los organizadorespubliquen oficialmente los duelos parala primera fase de eliminación directa dela 8va. Serie Mundial de Boxeo (WSB,por sus siglas en inglés), la franquiciaDomadores de Cuba tiene la mira pues-ta en la reconquista del título que el añopasado se le escapara a última hora.

Campeones en 2014 y 2016, los cuba-nos son cuartos en el escalafón del actualtorneo, gracias a un rendimiento estable,con 21 victorias y nueve derrotas, a pesarde que esta última cifra signifique la peorjamás registrada por los antillanos duran-te una etapa clasificatoria.

Y es que, sin intención de sonar pesi-mistas, pudiéramos decir que nuestrosboxeadores han tenido su actuaciónmenos espectacular este año,pues ade-más de registrar su menos favorable pro-medio de ganados y perdidos, tambiénsufrieron la derrota más holgada hastael momento, cuando el pasado 27 defebrero cedieron por 4-1 ante los Tigresde Uzbekistán.

Por demás, desde que comenzara elevento,el equipo ha sufrido la pérdida dedos figuras fundamentales. Primero que-dó fuera el doble campeón mundial delos minimoscas (49 kg) Johannys Argila-gos,quien abandonó la concentración dela selección nacional durante el pre-Cen-troamericano de Tijuana, México; y másrecientemente el también monarca delorbe Yosbani Veitía (52 kg), sobre cuyoestatus no se han hecho declaracionesoficiales, aunque se especula que pudie-ra estar a la espera de una sanción.

Claro que tampoco se puede ser fata-lista, y pensar que todo son malas noti-cias para la bicampeona franquicia de laMayor de las Antillas.

Y es que los actuales subcampeonesde la WSB tienen un arsenal lo suficien-temente potente como para aspirartodavía a alzar su tercer trofeo en cincoaños.

Hombres de calidad y de confianzasobran en la escuadra que dirige Rolan-do Acebal. Basta con mencionar a JulioCésar La Cruz,Andy Cruz,Lázaro Álvarez,Roniel Iglesias y Arlen López, e incluso el«novato» Damián Arce, cuyo amplio mar-gen de mejora ha sido capaz de suplirsobre el encerado con gran explosividady un excelente estado físico.

La lista previa de rivales a vencer es-tá encabezada de nuevo por los Astaná

Arlans de Kazajistán, actuales reyesde la WSB, y además por los Cora-zones de León británicos y losGallos de Pelea franceses, quie-nes contra todo pronóstico enca-bezan por ese orden el ranking co-

lectivo. Ojo, que tampoco seríadescabellado contar entre

los aspirantes a dosconjuntos de categoríacomo los Patriotas deRusia y los Tigres deUzbekistán.

Ahora solo falta es-perar a que se cul-mine por completola etapa previa, dela cual solo resta el

tope entre Dragonesde China y Tigres de La

India. Luego, comenzarápara los Domadores unnuevo recorrido —espere-mos que exitoso— rumboa la cima.

Triatletas cubanos en Salinas

Ni tan lejos ni tan cerca

Leslie Amat Álvarez y Michel González Castro, primerasfiguras del triatlón cubano, concursarán el próximodomingo en la Copa Panamericana de la disciplina

en Salinas, Ecuador

por JJUULLIIEETTAA GGAARRCCÍÍAA RRÍÍ[email protected]

CINCO cubanos competirán en la cate-goría Élite de la Copa Panamericana deTriatlón de Salinas, Ecuador, que se reali-zará el próximo domingo con la participa-ción de triatletas de 19 países.

La Mayor de las Antillas estará repre-sentada por Leslie Amat Álvarez, Danie-la Ciara Vega, Tania Rizo Coffinigny,Michel González Castro y Víctor ManuelHerrera de la Hoz, a quienes acompaña-rán los entrenadores Diósele Fernándezy Michel Poulot.

«El circuito de Salinas es rápido, puesel terreno es plano y el ciclismo no tienecomplicaciones técnicas, además secorre pegado a la costa», comentó aJuventud Rebelde Aurelio Romero San-tana, jefe técnico de la disciplina.

La distancia olímpica (1 500 metrosde natación, 40 kilómetros de ciclismo ydiez de carrera) fue la elegida para elcertamen y es también la que se haceen juegos múltiples.

La Copa suma puntos al ranking con-tinental y mundial y sirve de preparaciónpara los venideros Juegos Centroameri-canos y del Caribe de Barranquilla 2018,cita en la cual Cuba participará con equi-po completo de triatlón: tres mujeres eigual número de hombres. El ganador enuno y otro sexo acumulará 200 puntospara el ranking mundial y 400 para elcontinental.

Para las 7:45 a.m. del domingo 29 deabril está prevista la lid masculina. Son43 los triatletas a participar. El argentinoLuciano Taccone, el japonés Kotaro Wa-tanabe y el colombiano Carlos Javier Quin-chara figuran entre los favoritos, y ocu-pan los puestos del uno al tres de la listade arrancada.

Aunque aparece ubicado en el novenoescaño,el cubano Michel Hernández Gon-zález es un fuerte contrincante; en lapasada edición del Triatlón de Salinasquedó segundo, detrás del propio Quin-chara, y en este momento se encuentra

en excelente forma,hace unos meses enLa Habana revalidó su título iberoameri-cano en la media distancia, la cual le per-mite prepararse mejor para distanciasmenores. Su compañero de equipo,Herrera de la Hoz,se ubica en el lugar 25.

La competencia femenina está pacta-da para las 10:00 a.m., Leslie AmatÁlvarez es tercera entre las 22 triatletasinscritas, entre las que figuran las tam-bién cubanas Daniela Ciara (14) y TaniaRizo (19). En lo que va de año Amat tie-ne un excelente desempeño: ganó plataen la 4ta. edición del Triatlón de La Haba-na y se título en Playa Hermosa, CostaRica, ambos eventos avalados por laUnión Internacional de Triatlón con cate-goría de Copa Panamericana.

Por Romero Santana se conoció quelas tres cubanas concursantes,al concluirel evento, se trasladarán a la localidadde Cuenca, para realizar una base deentrenamiento en la altura.

Leslie Amat es la primera figura del país.Foto: Unión Internacional de Triatlón

Los cubanos aspiran a ganar su tercer título en cinco años. Foto: WSB

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

EN la capital de Guatemala comenzó ayer la edición22 del Campeonato Panamericano de Bádminton, en elque compiten seis atletas cubanos, tres mujeres e igualcantidad de hombres,con el difícil objetivo de superar elrendimiento de la versión precedente en Cuba. Hace unaño en el habanero Coliseo de la Ciudad Deportiva laamplia escuadra local consiguió una actuación inédita,tras obtener un metal de plata y uno de bronce en unevento que ganó Canadá con cuatro coronas y tres sub-títulos, seguido de Brasil con un cetro.

En 2017 el mejor resultado por los anfitriones lo fir-mó el capitalino Osleni Guerrero, tras caer en la finalante el brasileño Ygor Coelho, y el tercer puesto corres-pondió al santiaguero Leodannis Martínez. Precisa-mente ambos jugadores son las principales cartas detriunfo para la Isla en territorio guatemalteco por estosdías, junto a la holguinera Tahimara Oropeza, trío quees acompañado por el habanero Ernesto Reyes y lascienfuegueras Adriana Artiz y Yeily Mari Ortiz.

La más joven de la comitiva cubana es la sureñaOrtiz, quien comenzó con el pie izquierdo ante la mexi-cana Mariana Ugalde (17-21 y 20-22), mientras queOropeza, tras quedar bye, venció a la carioca Jeisiane

Alves por 21-15 y 21-12, y Artiz cayó ante la séptimapreclasificada, la estadounidense Disha Gupta, pormarcador de 8-21 y 7-21.

Entre los hombres,Reyes,el menos curtido,se estre-nó con éxito ante el barbadense Dakeil Thorpe por21-17 y 21-10 y se enfrentaba contra el estadouniden-se Mathew Fogarty en su segundo cotejo. Leodannisdoblegó al mexicano Luis Armando Montoya en tres par-ciales (21-14, 8-21 y 21-14). Pendiente de un resultadoestaba el choque de Guerrero, cuarto preclasificado,ante el local Christopher Alexander Martínez, e igual-mente al cierre se desarrollaban los desafíos de lasmodalidades de dobles,con presencia de los antillanos.

Guerrero, Leodannis y Oropeza lideran el sextetoLos badmintonistas cubanos debutaron ayer en el Campeonato Panamericano de la disciplina

Page 9: Abordó Consejo de Ministros actualidad del país fileaño 53 | no. 160 diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 08:00 p.m. | 20 cts viernes27 nacional 08 la ahs santiaguera

VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018

por OODDAALLIISS RRIIQQUUEENNEESS CCUUTTIIÑÑOO

SANTIAGO DE CUBA.— Jóve-nes artistas del catálogo deexcelencia de la Asociación Her-manos Saíz (AHS) en esta pro-vincia llevarán su arte hastamunicipios, comunidades, preu-niversitarios y universidadessantiagueras en el año de su3er. Congreso.

Agrupada en lo que se hadenominado Brigada Artística,Una salva por el porvenir, la van-guardia joven indómita asumeasí el trabajo comunitario comouna herramienta del quehacercotidiano de la AHS, que a suvez contribuye a la promocióndel amplio espectro creativo desus asociados y acerca estaagrupación juvenil a la sociedad.

Juan Edilberto Sosa Torres,presidente de la AHS en la pro-vincia, explicó a JR que repre-sentantes de todas las mani-festaciones artísticas, algunoscon una obra más consolidaday noveles que han visto en laAsociación un espacio para cre-cer, estarán involucrados en elnuevo proyecto,que tiene la ele-vada factura y calidad de laspropuestas como premisa.

Proyectos de música comoAdenova, trovadores como Niroy Reinier Fernández, exponentesdel buen jazz hecho por los nue-vos como Okán Jazz y Boome-rang, cultores de la fusión comoYerba Buena y AKM y el grupoteatral La caja negra, entre mu-chos otros, serán protagonistasde la renovadora idea.

El proyecto involucra asimis-mo a artistas de la plástica dis-puestos a pintar in situ, realizarexposiciones en la comunidad yregalar luego obras a institucio-nes como testimonio del pasode la Brigada; y tiene previsto lapresentación de libros y descar-gas de poesía con la participa-ción de escritores y la proyecciónde cortos, películas y materia-les audiovisuales hechos porrealizadores pertenecientes a laAHS, los que podrán ser debati-dos con el público.

Sosa Torres precisó quedurante los días finales de abril ymayo la Brigada visitará comuni-dades de Songo La Maya ySegundo Frente, y en mesesvenideros materializará el anhelode llegar hasta centros estudian-tiles como los preuniversitarios,la Universidad de Oriente y laUniversidad Médica santiaguera.

Con similares bríos los inte-grantes de la vanguardia artísti-ca indómita asumirán el proyec-to La casona azul, que intentaconvertir a la Casa del JovenCreador en una suerte de aca-demia para la impartición de ta-lleres de apreciación y de crea-ción con niños y adolescentesdel entorno cercano a esa sede.

Según Sosa Torres se prevéque asociados vinculados a laenseñanza artística y jóvenesinstructores de arte de la Briga-da José Martí conduzcan lostalleres, que en una primeraetapa detectarán a los niños yadolescentes con talento y apti-tudes para las diferentes mani-festaciones del arte.

En un segundo momento,detalló, y después de un tiempode trabajo creativo, a los niñosque finalmente integren el pro-yecto se les montará un reper-torio que podrán llevar a lasescuelas cercanas, como unaefectiva manera de comunicar-se con el público infanto-juvenil.

La idea, que involucra tam-bién a la Brigada José Martí, laUJC, la OPJM y la Unicef, segúnel presidente de la AHS santia-guera, además de conectarlecon su medio social cercano,busca relacionar a las nuevasgeneraciones, desde las eda-des más tempranas,con el que-hacer de la Asociación y aspiraa formar al público y los asocia-dos del futuro.

Estos empeños, que ponenel trabajo comunitario en el cen-tro de atención de la vanguardiaartística joven, adelantan la nue-va etapa de trabajo que deberásignar el quehacer de la AHStras la realización de su 3er.Congreso, en octubre próximo.

La comunidad en elcentro de atención

de la AHS

Abierta convocatoria para 5ta. Feria de Negocios

Hoy, Mesa Redonda En Provincia

Los 325 años de MatanzasPOSEEDORA de un patrimoniocultural que enorgullece a la na-ción y la identifica popularmen-te como Atenas de Cuba, la ciu-dad de Matanzas vive aires derenovación en vísperas de su325 aniversario, tema centralde la Mesa Redonda que setransmitirá desde el Telecentro

de esa provincia, este viernes,a partir de las 7:00 p.m., a tra-vés de Cubavisión, CubavisiónInternacional, Radio HabanaCuba, el canal de YouTube y lapágina de Facebook del progra-ma. El Canal Educativo la re-transmitirá al cierre de su emi-sión del día.

por IIVVIIAANNII PPAADDÍÍNN GGEERROOYY

EL sector estatal y las nuevasformas de gestión no estatal,pre-sentes en la economía cubana,tendrán un espacio de interacciónen la 5ta. Feria de Negocios,quese celebrará del 7 al 23 de mayopróximos.

Según explicó sobre estaconvocatoria René HernándezCastellanos, viceministro pri-mero de Economía y Planifi-cación (MEP), la cita, que ten-drá su sede en el recinto ferialExpocuba, forma parte del

proceso de elaboración del Plan2019.

Promover una mayor presen-cia de la industria nacional en elmercado interno, que integre atodos los actores económicos yse enfoque en incrementar deforma efectiva la sustitución deimportaciones,se destaca entrelos objetivos de la Feria.

Esta proyección, dijo Hernán-dez Castellanos, permitirá unamejor utilización de las capaci-dades industriales del país, dela fuerza laboral y contribuirá alahorro de divisas.

El directivo mencionó entrelos resultados de ediciones ante-riores la identificación de poten-cialidades existentes y que noestaban siendo explotadas enfunción de suplir las demandasde bienes y servicios.

«La 5ta. Feria de Negocios,aunque no es la única platafor-ma creada para detectar estasdeficiencias, constituye un im-portante espacio de interaccióne integración entre diversas em-presas, lo que se traduce en for-talecimiento para nuestros sis-temas y estructuras», señaló.

Foto: Archivo de JR

CON una nueva subsede, elCentro Recreativo Hola Ola, queeste año se ha sumado al Pabe-llón Cuba, también en la capital,la 14ta. Feria nacional de arte-sanía Arte para Mamá 2018permanecerá abierta ahorahasta el 12 de mayo, segúninformó el Fondo Cubano deBienes Culturales (FCBC), insti-tución encargada de su organi-zación.

Inaugurada desde el pasado15 de abril, en esta ocasión laferia ha tenido la singularidad deque se ha extendido a cada pro-vincia, de modo que el públicode todo el país pueda disfrutarlas diversas opciones comercia-les de los creadores locales.

En cuanto al recinto ferial delVedado,esta vez cuenta con 78stands donde están distribuidaslas diferentes manifestacionesartesanales, de manera que sepueden encontrar confeccionestextiles, cerámica, vidrio, orfebre-ría,muñequería,productos de piel,madera, plantas ornamentales,artesanía con derivados natura-les y mármol, entre otras pro-

puestas. En los 47 espacios ha-bilitados en el Centro Recreati-vo Hola Ola prevalecen el cal-zado y la cerámica.

En el caso del PabellónCuba, junto a productos utilita-rios y decorativos de excelentefactura,aparece una cuidada pro-gramación cultural, entre presen-taciones artísticas y conciertos,

que acogen La Pérgola y el Esce-nario Central. El domingo 5 demayo, el Salón de Mayo recibiráa madres artesanas pertene-cientes al FCBC.

Excepto el 1ro. de mayo,cuan-do recesarán las actividades,am-bos sitios están listos para dar-le la bienvenida al público entrelas 11:00 a.m. y las 7:00 p.m.

Se extiende Arte para MamáAdemás de los capitalinos Pabellón Cuba y el Centro Recreativo

Hola Ola, en esta ocasión la Feria nacional de artesanía llegará a todo el país

Foto: Abel Rojas Barallobre