abordaje y resolución alternativa de conflictos. aprendizaje y entrenamiento de técnicas y...

Upload: gaby-lopez-rodriguez

Post on 01-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Abordaje y Resolucin Alternativa de Conflictos. Aprendizaje y Entrenamiento de Tcnicas y Herramientas de Negociacin. Alejandro Arauz Castex

    1/8

    ABORDAJE Y RESOLUCIN ALTERNATIVA DECONFLICTOS.

    APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO DE TCNICAS

    Y HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIN

    Autor: A!"#$%ro Ar#u& C#'t!(

    ANTECEDENTES:

    E't#%o #)tu# %! A*or%#"! + # R!'ou),-$ %! o'Co$,)to':

    -Las comunidades resuelven sus confictos como pueden,

    segn su historia, sus costumbres y su nivel cultural. Algunas

    de manera mejor y otras peor.

    -La actualidad cotidiana est plagada de ejemplos donde los

    confictos son abordados inadecuadamente, mediante

    negociaciones de mala calidad. Ello puede verse en la calle,

    leyendo el diario, mirando la televisin, en el desarrollo

    prolongado y cruento de los procesos judiciales, etc.

    -El aprendi!aje de t"cnicas y herramientas para mejorar la

    calidad del abordaje y resolucin de los confictos, ha sido y

    sigue siendo una materia ajena a los contenidos de estudio en

    escuelas y universidades.

    A/#r,),-$ %! # M!%,#),-$ )o0o /r,0!r# '!1# !$tr! o'#*o2#%o':

    -#eci"n en al a$o %&&', se dict una ley (ue estableci para la

    )A*A la +ediacin revia bligatoria para habilitar la

    instancia judicial, como re(uisito para la iniciacin de alguna

    clase de pleitos.

    -El instituto de la +ediacin, ue percibido como una novedadentre los abogados, (uienes hoy ya han asumido su

    conveniencia y se han habituado a su uso como modo idneo

    para el abordaje y la resolucin de los confictos por los (ue se

    los consulta, ms all de la circunstancia de (ue sea o no

    obligatoria.

    L# !$'!1#$ !$ #' U$,3!r',%#%!' + !$ #' !')u!#':

  • 7/25/2019 Abordaje y Resolucin Alternativa de Conflictos. Aprendizaje y Entrenamiento de Tcnicas y Herramientas de Negociacin. Alejandro Arauz Castex

    2/8

    -#eci"n en la d"cada del /000, las 1niversidades de 2erecho,

    han avan!ado en la lenta y paulatina incorporacin de la

    ense$an!a de los +"todos Alternativos para el Abordaje y la

    #esolucin de )onfictos. or ejemplo, en la 3acultad de

    2erecho de la 1*A en el a$o /00& se incorpor la materia en'to a$o, slo como optativa, y bimestral. #eci"n en el /0%4 se

    la convirti en obligatoria.

    DESAF4O PARA UN CAMBIO CULTURAL EN LA FORMA DEABORDAJE Y RESOLUCIN DE LOS CONFLICTOS:

    -La ense$an!a temprana de los +"todos de Abordaje y

    #esolucin Alternativa de )onfictos, entiendo (ue es una

    asignatura pendiente en nuestra sociedad. Ello en tanto

    estamos ante un escenario de e5cesiva y a veces innecesaria

    conrontacin, donde los integrantes de la comunidad, estn

    poco acostumbrados a optar por la )oncordia identi6cndola

    como 7alor.

    -El 7alor del 2ilogo y de la )oncordia est en la base de la

    convivencia humana, y es bastante ine5plicable (ue no se lohaya identi6cado como materia de estudio y aprendi!aje,

    desde temprana edad, junto con el resto de las ense$an!as

    propias de la curricula escolar y universitaria.

    -En tales mbitos, se podr incursionar en la toma de

    conciencia de la necesidad de aprender y entrenarse en la

    orma de abordar y resolver los confictos mediante

    procedimientos adecuados, (ue eviten o posterguen la pelea

    o contienda judicial, dejndolo como ltimo recurso, a usarpor deecto y ante el racaso del intento menos cruento.

    L# )o0/#r#),-$ )o$ o' 05%,)o' + # 0!%,),$#/r!3!$t,3#:

    -Es imaginable (ue nadie se pondr8a en manos de un m"dico

    (ue llevara a sus pacientes directamente al (uirano, antesde intentar algn tratamiento menos cruento o invasivo para

    el paciente.

    -En nuestra actual sociedad, e5iste algo as8 como una

    9)ompulsin a pelear o competir agresivamente, antes de

    agotar las instancias de acuerdo. Algo as8 como una suerte de

    9)ompulsin a la )onrontacin innecesaria.

  • 7/25/2019 Abordaje y Resolucin Alternativa de Conflictos. Aprendizaje y Entrenamiento de Tcnicas y Herramientas de Negociacin. Alejandro Arauz Castex

    3/8

    Co0/u',-$ # # Co$6ro$t#),-$ %!'tru)t,3#: M#!$%50,)o:

    -Esta aceleracin indiscriminada de 9las peleas en las (ue se

    usan cali6cativos agraviantes o descali6cadores de la

    persona, en lugar de compulsar ideas mediante el dilogo en

    pos de construir consensos, puede asimilarse a las epidemias

    en materia de salud. Los m"dicos se alarman ante la

    e5istencia de una epidemia, y se alinean incondicionalmente

    para atacar sus eectos y prevenir su propagacin. En materia

    de educacin, podr8amos asumir (ue estamos rente a una

    9Epidemia de 2iscordia, y en tanto ello sea cierto, tomar las

    rpidas y e6cientes medidas (ue permitan cambiar la

    tendencia y mejorar las relaciones sociales en torno a la

    bs(ueda de consensos.

    -Esta breve introduccin tiene como propsito proundi!ar la

    idea, de (ue los abogados deben tener en su ormacin una

    adecuada ormacin para desarrollar su trabajo en 9El

    Abordaje y #esolucin Alternativa de )onfictos ;o m"todos

    9#A2, #esolucin Alternativa de 2isputas

  • 7/25/2019 Abordaje y Resolucin Alternativa de Conflictos. Aprendizaje y Entrenamiento de Tcnicas y Herramientas de Negociacin. Alejandro Arauz Castex

    4/8

    hab8a motivado inicialmente, para sentarnos en torno a

    satisacer el o los intereses deseados.

    >?u" inapropiado ser8a (ue los contendientes dejaran (ue

    sus pensamientos se nublen por obra del mal discurso@

    1na palabra dura, spera, agria, claramente indigerible

    para el otro, y peor an e5presada de manera inoportuna,

    hipoteca la relacin para vaya a saber cunto tiempo. >)on

    (u" clase de palabraactos y mediando cunto tiempo de

    buenas palabras/actosestar" en condiciones de reparar la

    oensa@ ?u" intil ;o por lo menos (u" ine6ciente< resulta

    entonces entregarme como presa fcilal subyugante idioma

    de la agresin verbal o desvalori!acin personal.

    ues bien, un buen negociador, entre muchas otras cosas,

    debe administrar el discurso y su vocabulario con gran

    sabidur8a y conciencia de sus propsitos y los resultados

    inmediatos y mediatos (ue de ello se derivan, como condicin

    necesaria para la obtencin de su resultado 6nal, esto es la

    satisaccin de a(uello (ue le interesa conseguir en la

    negociacin en curso.

    I$),%!$),# %! #' !0o),o$!' !$ ! /ro)!'o %!$!2o),#),-$.

    A veces las emociones nos juegan una mala pasada. La

    bronca o el enojo e5cesivos a veces nos nubla la vista. Bos

    hace perder de vista los intereses (ue debo o puedo

    satisacer, a modo de una lente empa$ada o rayada. tras,nos invade algn temor o sensacin de p"rdida (ue puede

    estar distorsionando nuestro proceso de toma de decisiones=

    tal ve! podamos estar sobredimensionando inadecuadamente

    la 9p"rdida de satisaccin de nuestros intereses, de manera

    inapropiada. Esto suele ocurrir cuando tenemos alguna visin

    poco realista de lo (ue estamos negociando o mejor dicho de

    lo (ue ocurrir despu"s de decir s8 ;bueno o malo< o lo (ue

    ocurrir luego de decir no ;tambi"n bueno o malo

  • 7/25/2019 Abordaje y Resolucin Alternativa de Conflictos. Aprendizaje y Entrenamiento de Tcnicas y Herramientas de Negociacin. Alejandro Arauz Castex

    5/8

    levantarme e irme de la negociacin en curso: Esa alternativa

    al acuerdo Cser mejor o peor de lo (ue ten8a disponible para

    acordar en la mesaD

    ay veces (ue algunas personas ven distorsionadas sus

    decisiones de continuar o no una negociacin, por ra!ones

    ms vinculadas a algn estado emocional, (ue por la

    verdadera y sensata evaluacin de los intereses (ue puede y

    desea satisacer.

    Otr#' r!)o0!$%#),o$!' 2!$!r#!':

    Funto con el vocabulario y el adecuado control de lasemociones, podr8amos rese$ar algunas premisas generales o

    recomendaciones tiles para entrenarnos en el buen manejo

    de nuestras negociaciones cotidianas. Algunas de ellas son,

    por ejemplo, las siguientes:

    -)omprometerme con la tarea de darme a entender cabal y

    aut"nticamente

    -7eri6car (ue entiendo, che(ueando con el otro

    -Bo especular ni suponer: che(uear 9con el otro

    -Bo aprovechar o tomar ventaja de los malos entendidos ;es

    una ventaja con 9patas cortas