abordaje psicoterapeutico familiar

14
ABORDAJE PSICOTERAPEUTICO FAMILIAR R3MF Medina Lomelí Denis Iván

Upload: denis-ivan-medina-lomeli

Post on 01-Jun-2015

456 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abordaje psicoterapeutico familiar

ABORDAJE PSICOTERAPEUTICO FAMILIAR

R3MF Medina Lomelí Denis Iván

Page 2: Abordaje psicoterapeutico familiar

DEFINICION:Es la aplicación de la interacción psicológica

por parte de un profesional o un equipo de salud capacitado y entrenado para tratar familias, con la finalidad de alcanzar objetivos psicoterapéuticos en uno, varios o todos los miembros de estas, a través de la utilización de diversos recursos técnicos de la comunicación.

Calvillo 1981.

Page 3: Abordaje psicoterapeutico familiar

FASES DE LA TERAPIA FAMILIAR1. Definición del contexto.2. Creación y mantenimiento de la relación.3. Motivación del paciente al cambio.4. Evaluación de los problemas.5. Intervención: - técnicas de intervención; - toma de decisiones para la intervención; - evaluación de la intervención.6. Generalización.

Page 4: Abordaje psicoterapeutico familiar

La EntrevistaInstrumento con el que se hace terapia

familiar.Objetivos: - Recabar información sobre el estado del paciente identificado y de su familia. - Modificar algún aspecto relacionado con el síntoma del PI y de su familia.Modalidad de la entrevista: 1. Contacto inicial o Ficha telefónica.

Page 5: Abordaje psicoterapeutico familiar

Modalidad de la entrevista: 2. Pre-sesión. 3. Sesión. Definición del contexto. 4. Intervención Final. 5. Post-sesión. 6. Seguimiento.

Page 6: Abordaje psicoterapeutico familiar

Contacto inicial o Ficha telefónica.Instrumento para la recogida de datos

básicos del cliente y de su familia. Igualmente, sirve, para informar de las condiciones de trabajo del Centro.

Establecimiento de la relación.

Page 7: Abordaje psicoterapeutico familiar

Pre-sesión.15-30 minutos.Procedimiento: discusión con el equipo que

trabaja con el terapeuta.Discutir la información de la ficha telefónica

y definir aquella que parece mas relevante.Elaborar una o varias hipótesis de lo que

puede estar ocurriendo en la familia.Definir estrategias de intervención y técnicas

concretas para cumplimentar las estrategias.

Page 8: Abordaje psicoterapeutico familiar

Sesión. Definición del contexto.Definición del contexto. - se realiza durante la primer a entrevista. - Orientar al paciente o familia sobre como realizara el tratamiento; - Definir las reglas del juego terapéutico y evaluar la respuesta de la familia o paciente a dicha definición; - Empezar a crear una buena relación en términos de cooperación para el trabajo del cambio. - Procedimiento: informe del terapeuta sobre las condiciones de trabajo y, eventualmente, negociación de algunas de las condiciones.

Page 9: Abordaje psicoterapeutico familiar

Sesión.50-60 minutos.En términos generales: -obtener información sobre lo que esta ocurriendo y sobre la respuesta de la familia a las tareas que se impartieron en la entrevista anterior. - Preparar las tareas que se impartirán al final de la entrevista; procurar un cambio conductual y/o cognitivo de alguna pauta relacionada con el síntoma.Consta de 2 partes: el trabajo realizado con la familia

(la entrevista propiamente dicha) y el trabajo realizado con el equipo que asesora al terapeuta (durante las pausas).

Page 10: Abordaje psicoterapeutico familiar

Intervención Final.5-30 minutos.El terapeuta comunica cuales son las

orientaciones que ofrece el equipo para superar los problemas.

1. Orientación de tipo cognitivo, es decir, ofrecer una visión alternativa del síntoma. 2. Orientación de tipo conductual, es decir, sugerir una tarea. El objetivo es conseguir que la familia

introduzca un cambio en su situación sintomática.

Page 11: Abordaje psicoterapeutico familiar

Post-sesión.10-20 minutos.El equipo discute la reacción verbal y no

verbal (respuesta) de la familia a la intervención final. La reacción se toma como confirmatoria o disconfirmatoria de la intervención y de la evaluación.

Se completa, reelabora, confirma (o no) la evaluación que se hizo de la familia a la luz de la respuesta.

Esa información se retoma en la pre-sesión de la entrevista siguiente.

Page 12: Abordaje psicoterapeutico familiar

Seguimiento.Seis meses después de terminada la terapia.Procedimiento: aplicación de un cuestionario

estandarizado que se remite por carta (teléfono o entrevista).

Objetivo: - Obtener información sobre el desarrollo posterior de los problemas del paciente y del estado general de la familia. - Evaluar los objetivos a medio plazo que se concertaron con la familia o cliente. - Tener una evaluación sobre la eficacia de los métodos terapéuticos utilizados.

Page 13: Abordaje psicoterapeutico familiar

La preparación del final de la terapia se realiza a lo largo de todo el tratamiento. Decirles que tendrán 10 entrevistas constituye el primer momento; en la 5ª se les anuncia que llegaron a la mitad del tratamiento. En la 8ª, 9ª, 10ª, se les advierte que podrán tener una recaída…

En la 10ª se hace un resumen de los logros adquiridos y se fijan metas a medio plazo, recordándoles que se les telefoneara 6 meses mas tarde.

Page 14: Abordaje psicoterapeutico familiar

Bibliografía.Navarro Góngora José. Técnicas y programas

en terapia familiar. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 2° edición. Paginas 11-43.