abordaje de la estimulacion sensorial

7
ABORDAJE DE LA ESTIMULACION SENSORIAL (ROOD). La teoría de Rood se originó a partir de sus estudios sobre neurofisiología y desarrollo. El abordaje de Rood está diseñado para tratar cualquier tipo de disfunción que afecte al control motor. Según ella: <Los patrones motores se desarrollan a partir de patrones reflejos fundamentales., que están presentes desde el nacimiento y que son utilizados y modificados gradualmente, a través de los estímulos sensoriales, hasta que se alcanza el más alto control en el nivel cortical consciente, tal como en el desarrollo normal, sería posible provocar respuestas motrices de forma refleja> Los supuestos básicos de la teoría de Rood son los siguientes: El empleo de estímulos sensoriales adecuados permitiría lograr respuestas musculares adecuadas y normalización del tono. El tratamiento debe seguir la secuencia del desarrollo normal: se empezara por el nivel del desarrollo del paciente y gradualmente a niveles más altos de control sensoriomotor. Se puede utilizar la actividad para lograr una respuesta deliberada del paciente con el fin de provocar el patrón de movimiento deseado. La repetición de los respuestas sensoriomotoras es necesaria para el reaprendizaje.

Upload: jorgejesusanchundia

Post on 09-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

marcos abordajes

TRANSCRIPT

ABORDAJE DE LA ESTIMULACION SENSORIAL (ROOD).La teora de Rood se origin a partir de sus estudios sobre neurofisiologa y desarrollo.El abordaje de Rood est diseado para tratar cualquier tipo de disfuncin que afecte al control motor. Segn ella:

Los supuestos bsicos de la teora de Rood son los siguientes: El empleo de estmulos sensoriales adecuados permitira lograr respuestas musculares adecuadas y normalizacin del tono. El tratamiento debe seguir la secuencia del desarrollo normal: se empezara por el nivel del desarrollo del paciente y gradualmente a niveles ms altos de control sensoriomotor. Se puede utilizar la actividad para lograr una respuesta deliberada del paciente con el fin de provocar el patrn de movimiento deseado. La repeticin de los respuestas sensoriomotoras es necesaria para el reaprendizaje.Los pacientes con disfuncin neurolgica pueden tener un tono muscular que vare desde la hipotona hasta la hipertona.Para realizar cualquier acto motor es necesario, adems de tener buena coordinacin ojo-mano, un buen control postural, realizacin de movimientos coordinados con los miembros, prensin fina y destreza manual. Como consecuencia, las demandas que se producen en diferentes grupos musculares son diferentes. Los msculos desempean acciones diferentes; algunos msculos utilizados para realizar un trabajo pesado, mientras que otros se utilizan para trabajos ligeros (msculos responsables del movimiento) son los flexores y los abductores, utilizados para patrones de movimiento complejos. El trabajo pesado (msculos estabilizadores), los extensores y los abductores, proporcionando soporte postural. Rood tambin cree que los actos motores voluntarios se basan en reflejos, comienza la terapia solicitando respuestas motores sobre un nivel reflejo. El trabajo muscular pesado se debe activar antes que el trabajo muscular ligero, excepto en el caso de los msculos de la alimentacin y la lenguaje.El abordaje de la estimulacin sensorial de Rood utilizado muchos tipos diferentes de estmulos facilitadores e inhibidores para provocar las respuestas motoras deseadas.INTEGRACIN SENSORIAL (AYRES)Las ideas de Ayres proceden de sus trabajos sobre los problemas perceptivos-motores asociados a trastornos visuales y motores est basada en las teoras del desarrollo de Gesell y Piaget, de la estimulacin sensorial del conceptos neurofisiolgicos. El ncleo central de este abordaje se basa en como el cerebro proceso la sensacin y organiza una respuesta adecuado.La disfuncin a nivel de la integracin sensorial es un concepto que Ayres identifica en los nios que tienen dificultades para integrar la informacin procedente de los sentidos, estos trastornos se asocian con problemas y a nios o adultos con trastornos neurolgicos.La integracin sensorial es el proceso neurolgico que organiza la sensacin del propio cuerpo y del ambiente. Los aspectos especiales y temporales de las aferencias de las distintas modalidades sensorial, la capacidad del individuo para percibir y reaccionar correctamente a los estmulos internos y ambientales. El terapeuta puede utilizar actividades sensoriomotoras para estimular la percepcin y la propiocepcin.En las actividades se utiliza la vibracin, el contacto, los sentidos, los olores y los colores, para estimular el sistema nervioso de la persona a nivel subcortical.El mtodo est diseado para proporcionar emulacin sensorial y necesidades del paciente para organizar du sistema nervioso central. Los resultados presente y de su gravedad en nios con trastornos del desarrollo.MAR COGNITIVO- PERCEPTIVOPara tratar los problemas funcionales derivados de los trastornos perceptivos y/o cognitivos, causados por el dao cerebral o un trastorno o retraso en el desarrollo. Est basado en la valoracin de la situacin presente determina el punto clave de la naturaleza del dficit sobre el cual hay que intervenir.

Las premisas bsicas son: Percepcin y la cognicin son requisitos esenciales para la ejecucin funcional. Si la recepcin de la informacin es defectuoso, el individuo ser incapaz de ejecutar actividades funcionales. Si se produce alguna lesin en el cerebro, puede verse afectada la capacidad para interpretar cualquier informacin. El conocimiento del entorno y el conocimiento de los patrones de movimientos se almacenan tambin en el cerebro. Los dficit perceptivos y/o cognitivos pueden mejorar mediante practica intensiva y reentrenamiento.

Podemos definir percepcin de diferentes formas; una imagen mental; la conciencia de los elementos del entorno a travs de a sensacin fsica. Segn Affolter cuando hablamos de percepcin, nos referimos a la entrada de cada estimulo sobre las diferentes modalidades sensoriales, lo cual nos permite relacionarnos con el mundo exterior que nos rodea. La cognicin tambin se puede definir de diferentes maneras: conocimiento, el proceso de conocer en el sentido ms amplio, incluidos la memoria y juicio. La cognicin abarca una serie de conceptos como la conciencia, atencin, orientacin iniciacin, impulsividad e inhibicin. Otros componentes como el razonamiento, la organizacin, la planificacin, son necesarios para conseguir un desempeo competente.Este MAR ha sido utiliza con xito para el tratamiento de trastornos asociados con accidentes cerebrovasculares, traumatismo craneoenceflicos y otros dficit neurolgicos. Cabe destacar 2 grupos de trastornos: Las Apraxias; incapacidad para desempear una habilidad previamente conocida. Las Agnosia; incapacidad para reconocer y utilizar la informacin procedente de los sentidos.En el MAR perceptivo-cognitivo se hace hincapi en la valoracin y el tratamiento de los dficit.La valoracin se basa en la observacin e interpretacin de la conducta del individuo, para establecer un diagnstico sobre sus trastornos perceptivos y cognitivos, as como su influencia sobre la ejecucin funcional y la interaccin adaptiva con el entorno.La implementacin y el desarrollo del tratamiento se fundamentan en los hallazgos de la valoracin y puntos dbiles del paciente, para utilizar un abordaje reparador, en el caso de que la habilidad pueda mejorar, o un abordaje compensatorio, en el caso de los lesionados cerebrales adultos.Segn Hagedorn, es discutible la mejora si esta se deba a la prctica o a la recuperacin espontanea, gracias a la plasticidad cerebral, a la capacidad de prescindir las habilidades afectadas y de utilizar las no afectadas para maquillar las capacidades perdidas. Esto tambin puede ser debido a la capacidad del cerebro para generalizar una habilidad aprendida en otro contexto.Una de las dificultades del tratamiento de las formas graves de dficit perceptivo es que el paciente puede no ser consciente del problema, porque el rea cerebral afectada no tenga medios para comunicarse con las reas intactas. Es igualmente difcil el aprendizaje de nuevas habilidades cuando la percepcin o la memoria est afectada.El abordaje compensatorio implica ensear al individuo a contrarrestar sus dficit mediante el uso de capacidades o proporcionndole adaptaciones a travs de tcnicas: Compensacin visual o auditiva para las perdidas tctiles Descomposicin de las actividades en pasos simples Presentacin de la informacin en pequeas cantidades Codificacin en colores Asociacin de formas o smbolos para ayudarle a identificar objetos. http://elpsicoasesor.com/el-test-de-frosting-evaluacion-de-la-percepcion-visual/ http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/