abies

Upload: lacan-wicho

Post on 07-Jul-2015

959 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Amrica

Abies guatemalensisPinaceae Guatemalan fir, pashaque, pinabere, romerilloDistribucin El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico Hbitat Este rbol se presenta en los bosques de conferas tropicales, entre los 1800 y los 4000m. Estado y tendencias poblacionales El romerillo es la especie ms surea del gnero. Esta especie era considerada como comn hasta 1940, probablemente an existen poblaciones grandes en Honduras. Se le ha explotado ampliamente a lo largo de su rango de distribucin. En Guatemala la mayora de los parches remanentes no exceden las 3 has. Los manchones que quedan aislados son an muy utilizados especialmente como lea. Los suelos profundos en donde crece, son codiciados para la agricultura. La produccin de conos es irregular y la germinacin pobre. El estatus de la especie en Mxico es difcil de definir debido a una confusin con otras especies del mismo gnero, muchas de las cuales son morfolgicamente muy similares y presentan distribuciones muy restringidas (Newton, in litt. 1998). Papel de la especie en los ecosistemas Amenazas Uso local, prdida de hbitat, expansin de los asentamientos humanos. Utilizacin Su madera se ha utilizado como lea desde los tiempos de los Mayas y fue utilizada por los Espaoles de manera extensiva para construccin. En la actualidad es una madera preferida para construccin, carbn y lea. Comercio No hay ninguna evidencia de que la especie este presente en el comercio internacional. Categora de Conservacin segn la UICN VU A1d segn el SSC Grupo de Especialistas en Conferas. Medidas de Conservacin Se han implementado algunos programas para mejorar el estatus de las especies por CAMCORE. Se han colectado semillas de rboles selectos y se han establecido plantaciones en Mxico y Colombia. Se prohbe su comercio en Mxico y Guatemala, ya que la especie esta listada en el Apndice I de CITES. Manejo de los Bosques y Ecosistemas La tasa promedio de crecimiento varia entre 0.36 y 0.46m/ao y viven entre 49 y 71 aos. El incremento anual en dimetro vara entre 0.59 y 0.69cm. Referencias Dvorak, W.S. & J.K. Donahue. 1992. CAMCORE Cooperative Research Review 1980-1992. Forestry Department, North Carolina State University, USA: CAMCORE (La Cooperativa de Recursos de Conferas de Centroamrica y Mxico). 94pp. Farjon, Aljos, Christopher N. Page, & Nico Schellevis. 1993. A preliminary world list of threatened conifer taxa. Biodiversity and Conservation 2: 304-326. Farjon, Aljos. et al. 1998. Data collection forms for conifer species completed by the SSC Conifer Specialist Group between 1996 and 1998.

147

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Newton, A. (1998) In litt. to WCMC

Alnus acuminataBetulaceae aliso, mountain alderDistribucin Argentina (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Luis, Santiago del Estero), Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Mxico, Panam, Per Hbitat Es una especie de bosques tropicales montanos hmedos, entre los 1500 y los 3800m. Se encuentra a lo largo de ros y en altitudes mayores, en pequeos Valles protegidos del viento seco y fro. Es comn en las selvas lluviosas de montaa, los bosques de niebla y los bosques de Tucumn-Bolivia. Estatus y tendencias poblacionales Es una especie riparia comn en las reas montaosas, desde Mxico hasta los Andes. Existen todava grandes manchones en Bolivia, Argentina y probablemente en otros pases Sudamericanos. Tambin se considera comn en Costa Rica (Arce Benavides, 1998). En el noroeste de Argentina el rea dominada por Alnus, esta incrementndose posiblemente como resultado de los fuegos regulares que previenen el establecimiento de especies clmax o bien debido a la efectividad del sistema de dispersin de Alnus (Grau & Brown, 1995). En otras partes, el hbitat original de esta especie ha desaparecido en los ltimos siglos, particularmente en altitudes mayores en los Andes en donde solamente se le encuentra en valles protegidos. Localmente muchas poblaciones se han extinguido o estn severamente amenazadas y la especie se incluye entre las especies amenazadas de Argentina y de la FAO (Chebez, 1994; FAO, 1986). Sin embargo, la especie como tal tiene una gran amplitud ecolgica y se regenera bien (Ibisch, 1997; Killeen, 1997). Papel de la especie en el ecosistema Amenazas Plantas invasivas exticas, agricultura extensiva, explotacin local. Utilizacin Los rboles son cortados para lea o para construccin en pequea escala. Es potencialmente valiosa para mejoramiento de suelos, especialmente aquellos erosionados. Se ha utilizado en sistemas de Agro-silvicultura y pastoreo en Costa Rica. La corteza tiene propiedades medicinales. Comercio Su uso es solo domstico. Categora de conservacin de la UICN LRlc de acuerdo a WCMC Medidas de Conservacin Manejo de los bosques y silvicultura Es una especie fijadora de nitrgeno. Las poblaciones manejadas presentan rendimientos de entre 1015m/ha PA., con una rotacin de entre 18 y 22 aos, dependiendo del tipo de suelo y de la altitud. Referencias Arce Benavides, H. 1998. Comments on species profiles for Costa Rica. Brako, L. & J.L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Per. Mongr. Syst. Bot. (Missouri Bot. Gard.) 45: 1-1286. Chebez, J.C. 1994. Los que se van. Buenos Aires, Argentina: Albatros. 604pp. d'Arcy, W.G. 1987. Flora of Panama: checklist and index. Monographs in Systematic Botany 17: 11000.

148

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Estenssoro, S. 1987. Lista preliminar de plantas especiales. La Paz: Centro de Datos para la Conservacin.17pp. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances.Rome: FAO. 524pp. Grau, H.R. & A.D. Brown. 1995. Patterns of tree species diversity along latitudinal and altitudinal gradients in the Argentinean subtropical montane forests. In Churchill, S.P. et al. (eds.). Biodiversity and conservation of neotropical montane forests. Proceedings of the Neotropical Montane Forest Biodiversity and Conservation Symposium, The New York Botanical Garden, 2126 June 1993. Ibisch, P.L. 1997. Comments on species summaries for Bolivia. Killeen, T. 1997. Comments on species summaries for Bolivia.

149

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Amburana acreanaLeguminosae cerejeira, cumaru de cheiro, imburana de cheiroDistribucin Bolivia, Brasil (Acre, Mato Grosso, Rondnia), Per. No es claro como se diferencia o si se diferencia de A. cearensis, que se distribuye de igual manera pero que est tambin presente en Paraguay y Argentina. Solo se reconoce una especie en Bolivia (Killeen, 1997). Las dos especies se registran en diferentes fuentes bibliogrficas en Brasil. Hbitat Una especie de bosques bajos tropicales y no estacionales. Se le ha considerado abundante en bosques no inundadles (Varty, 1996). Estatus y Tendencias Poblacionales Una vez considerada como abundante en Brasil, la especie se ha vuelto rara ya que su explotacin ha alcanzado niveles extremadamente altos. En Rondnia, una parte importante de su distribucin, el nmero de astilleros que procesan A.acreana se ha incrementado 8 veces entre 1975 y 1982 (Varty, 1996). La especie se incluye en la lista de especies amenazadas de Brasil compilada por IBAMA (IBAMA, 1992). Ecologa Las especies asociadas incluyen a Swietenia macrophylla y Bertholetia excelsa Papel de la Especie en el Ecosistema Amenazas Explotacin comercial con su consecuente erosin gentica. Utilizacin La madera se usa para hacer muebles de lujo. Comercio Ver bajo A. cearensis. Categora de conservacin de la UICN VU A1d+2d de acuerdo a Varty, N. & D.L. Guadagnin. (Varty, 1996). Medidas de Conservacin La especie est incluida en la lista oficial de especies amenazadas en Brasil compilada por IBAMA en 1992. Manejo de los Bosques y Silvicultura Aparentemente la especie no ha sido cultivada an (Varty, 1996) Referencias Brako, L. & J.L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the flowering plants andgymnosperms of Per. Mongr. Syst. Bot. (Missouri Bot. Gard.) 5:1-1286. Encarnacin, F. 1983. Nomenclatura de las especies forestales comunes en el Per. Lima 147pp. IBAMA. 1992. Lista oficial de espcies da flora Brasileira ameaadas de extinao. (unpublished). 4pp. Sociedade Botnica do Brasil. 1992. Centuria plantarum Brasiliensium extintionis minitata. Sociedade Botnica do Brasil. 175pp. Varty, Nigel. 1996. Data collection forms for Brasilian Atlantic forest species.

150

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Amburana cearensisLeguminosae cerejeira, cumar, cumar, ishpingo, palo trbol, roble del pais, roble salteo, umburana do cheiro.Distribucin Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Per. No es claro como esta especie se distingue de A. acreana, que es principalmente conocida de Brasil y probablemente se encuentre en Bolivia y Per. En la actualidad solo una especie se reconoce en Bolivia (Killeen, 1997). Las dos especies estn registradas en diferentes fuentes bibliogrficas en Brasil. Hbitat Un rbol de bosques premontanos con lluvias monznicas y estacionalmente secos. Es frecuente en la catinga y rara en las selvas secas del sur de Brasil y Argentina. Estatus y tendencias poblacionales Una especie principalmente maderable, al menos en Bolivia y Brasil, en donde todos lo rboles grandes han sufrido tala selectiva al igual que Machaerium y la caoba (Killeen, 1997). Los rodales de rboles pequeos sin valor commercial sobreviven en suelos granticos (Killeen, 1997). La explotacin es tambin a gran escala en otras partes del rango de distribucin. Las poblaciones estn cada vez ms aisladas, bajando su potencial para la reproduccin cruzada (Herran, 1996). La densidad de poblacin es muy baja en Argentina y la disminucin en los bosques subandinos de pie de monte, en donde esta especie se presenta, continua en tasas alarmantes (Prado, 1996). La regeneracin bajo un manejo adecuado parece ser pobre (Prado, 1996). Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Sobreexplotacin para fines comerciales, bajos niveles de regeneracin, conversin de hbitat para agricultura y ganadera (Prado, 1996). Utilizacin La madera se usa en trabajos de construccin, artculos decorativos y muebles. Las semillas y corteza se utilizan localmente por sus propiedades medicinales en Argentina (Prado, 1996). Comercio A. cearensis se ha reportado en las exportaciones de madera de aserradero procedente de Per en 1995 y de Brasil en 1994 (ITTO, 1997, 1995). En 1994, 6000m se exportaron de Brasil vendindose a un precio promedio de USA 430.00/m (ITTO, 1995). Argentina se ha reportado como importador de esta madera de Bolivia a travs de Salta. Entre abril de 1995 y abril de 1996 se importaron 18,240m por este conducto (Herran, 1996). madera de Aserradero Toneladas US$ FOB 1993 3.205 1,351 1994 3.592 1,494 1995 3.245 1,696 Fuente: IBAMA, 1996 Ao Chapa Toneladas 0.874 1.457 1.066

US$ FOB 1,732 2,730 2,820

Categora de Conservacin de UICN EN A1acd+2cd de acuerdo al Taller Regional de las Amricas para WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees project (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin En Brasil esta especie esta incluida en las especies listadas como amenazadas por IBAMA. Esto permite la proteccin de las especies bajo proteccin federal y estatal. En la legislacin Argentina se prohbe cortar rboles de menos de 50 cm de DAP. En Salta y en Jujuy se prohbe por completo la tala de esta especie (Prado, D.E., 1996).

151

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Referencias Centro de Datos para la Conservacin. 1986. Lista preliminar de plantas especiales. Limn, Per: Centro de Datos para la Conservacin. 19pp. Chudnoff, M. 1984. Tropical timbers of the world. Forest Products Laboratory Madison, Wisconsin: United States Department ofAgriculture. 464pp. Halloy, Stephan. 1994. Annotations to the Argentina WCMC printout dated 17 Jan 1994. (unpublished). 23pp. Harcourt, C.S. and J.A. Sayer (eds.). 1996. The conservation atlas of tropical forests: the Americas. Simon & Schuster: Singapore. Herran 1996. Personal communication to Sara Oldfield IBAMA 1996. Fax to Nigel Varty concerning Brasilian export information for various timber species ITTO, 1995. Elements for the annual review and assessment of the world tropical timber situation. Draft Document. ITTO, 1997. Annual review and assessment of the world tropical timber situation 1996. International Tropical Timber Organization (ITTO). Killeen, T. 1997. Comments on the species summaries for Bolivia. Lpez, J. & Elbert L. Little. 1987. Arboles communes del Paraguay. Washington, DC: Peace Corps. 425pp. Prado, Darin E. & Peter E. Gibbs. 1993. Patterns of species Distribucins in the dry seasonal forests of South America. Ann. Missouri. Bot. Gard. 80(4): 902-927. Prado, D.E. 1996. Completed data collection forms for trees of Argentinia and neighbouring countries. Varty, N. and D.L. Guadagnin. 1996. Information sources on the biology, conservation and Comercio of tree species in Brasil. Unpublished document prepared for WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished).

152

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Anadenanthera macrocarpaLeguminosae angico-bravo, angico preto, angico rajado, angico-vermelho, arapiraca, cambu-ferro, guarapiraca, curupayDistribucin Argentina (Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero), Bolivia, Brasil, Paraguay, Per Hbitat Especie de selvas secas tropicales, catingas y cerrados, especialmente en suelos profundos. En las catingas solo se le encuentra en suelos profundos de mesetas y aluviales. Estado y Tendencias Poblacionales La especie es comn y est ampliamente distribuida pero se dice que los nmeros poblacionales estn declinando lentamente (FAO, 1986). En Bolivia la especie es comn y de amplia distribucin en los bosques de pie de monte en Tarija, Chuquisaca y el sur de Santa Cruz, as como en el bosque de Chiquitos al este de Santa Cruz (Killeen, 1997). Los rboles en Corrientes, Argentina, son muy cotizados como una fuente de taninos (Chebez, 1994). Amenazas Utilizacin La madera es usada para la construccin, lea y produccin de carbn. La corteza provee taninos para la industria del cuero. Comercio Categora de Conservacin de UICN LR/lc de acuerdo a WCMC Medidas de Conservacin Manejo de los Bosques y Silvicultura Esta especie no es comnmente cultivada para fines comerciales. Los rboles de 6 aos pueden ser utilizados para postes de bardas, combustible y carbn. Referencias Brako, L. & J.L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Per. Mongr. Syst. Bot. (Missouri Bot. Gard.) 45: 1-1286. Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Buenos Aires, Argentina: Albatros. 604pp. Chudnoff, M. 1984. Tropical timbers of the world. Forest Products Laboratory Madison, Wisconsin: United States Department of Agriculture. 464pp. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. Killeen, T. 1997. Comments on the species summaries for Bolivia.

153

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Aniba rosaeodoraLauraceae pau rosa, bois de rose femelle, rosewood, pau ferroDistribucin Brasil (Amap, Amazonas, Par), Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Per, Surinam, Venezuela Hbitat Una especie de selva tropical no estacional, de tierras bajas a submontana. se presenta en suelos arcillosos, desarrollndose bien en claros de selva (Varty, 1996). La especie tambin se registra en reas de savana montaosa hasta los 1280m. Estado y Tendencias Poblacionales Las poblaciones de esta especie a todo lo largo de su distribucin han declinado seriamente debido a la extraccin de aceite de palo de rosa. Se cree que existen manchones importantes de esta planta en la naturaleza en reas de difcil explotacin. En los sitios en donde la explotacin ha ocurrido, no existen los rboles maduros y los signos de regeneracin estn ausentes (Coppen, 1995). El rbol completo y sus races se destruyen en el proceso de extraccin, en donde se utilizan rboles de todas las edades de manera indiscriminada (Varty, 1996). El nico productor en este momento es Brasil, a pesar de que la especie ha sido materialmente borrada de grandes extensiones en la Guyana Francesa entre 1910 y 1930. La colecta est incurriendo en altos costos y se est llevando a cabo en localidades cada vez ms remotas, en los tributarios del Amazonas, principalmente en los estados de Amazonas y Par (Coppen, 1995). Las fabricas de destilacin mvil se han movido hacia adentro de la selva (Varty, 1996). Los niveles de explotacin han declinado con el uso de los aceites sintticos (Coppen, 1995). La especie est incluida en la lista de plantas amenazadas de Colombia, Brasil y Surinam (Calderon, 1997; IBAMA, 1992; Werkhoven, 1997). Ecologa Pionera temprana, demandante de luz (Varty, 1996) Papel de la especie en el Ecosistema La poca cosecha de frutos que se produce es consumida por pericos (Varty, 1996). Amenazas Sobreexplotacin comercial, bajos niveles de regeneracin, deforestacin del hbitat (Varty, 1996). Utilizacin El aceite esencial se extrae de la madera. Las hojas y races son tambin fragantes. El aceite de palo de rosa contiene grandes concentraciones de linloe, que puede ser transformado en algunos derivados para las industrias de sabores y fragancias. El aceite de palo de rosa se ha usado por mucho tiempo en la preparacin de perfumes caros y en algn tiempo para elaborar jabones. El linloe sinttico y otras fuentes naturales ms fciles de colectar son ahora ms comnmente usados que el aceite de palo de rosa (Coppen, 1995). La madera tiene tambin valor comercial en la fabricacin de muebles, artculos torneados, barcos o canoas, maquinaria de molino, pisos, y herramientas usadas en la agricultura (Flynn, 1994, Varty, 1996). Comercio Durante el periodo de mayor demanda del aceite de palo de rosa en los aos 1960s, Brasil solo export 500 toneladas pa. El mercado mundial est estable en cerca de 100 toneladas (Coppen, 1995). Las fluctuaciones en el suministro son causadas por cambios en los niveles de lluvias, lo cual afecta el acceso a los sitios de colecta . A pesar de que Per, Colombia y las Guyanas han producido aceite de palo de rosa para el mercado internacional, en la actualidad Brasil es el nico productor. El principal exportador es U.S.A. seguido de Suiza, Francia y otros pases de la comunidad Europea (Coppen, 1995).

154

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Destino de las Exportaciones de Cantidad en Toneladas Brasil 1986 1987 1988 USA 28 22 na Suiza 6 6 na Francia 10 9 na Ex-Alemania del Oeste 1 1 na U.K. 1 1 na Pases Bajos na Espaa 1 na Total 48 39 95 Fuente: Estadsticas nacionales de Brasil en Coppen, J.J.W. 1995 Categora de Conservacin de UICN EN A1+2d de acuerdo a Varty, N. (Varty, 1996).

1989 na na na na na na na 78

1990 40 11 3 2 1 1 1 60

1991 na na na na na na na 74

1992 Na Na Na Na Na Na Na 68

Medidas de Conservacin Especie incluida en la lista oficial de especies amenazadas de Brasil, compilada por IBAMA. Manejo de los Bosques y Silvicultura El establecimiento de plantaciones no ha sido exitoso y continua en pequea escala (Varty, 1996). Los estudios de silvicultura las han llevado a cabo diversas instituciones del Brasil y continan en la Faculda de de Cincias Agrrias do Par (FCAP), con asesora de instituciones de U.K., NRI, OFI e ITE. Referencias Calderon, E. (comp.). 1997. Lista de plantas Colombianas en peligro. July 1997 Version. Instituto de Investigacino de Recursos Biologicas Alexander von Humboldt. (unpublished). 14 pp. Coppen, J.J.W. 1995. Flavours and fragrances of plant origin. Non-Wood Forest Products 1. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome. Erfurth, T. & H. Rusche. 1976. The marketing of tropical wood. Rome: FAO. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. Flynn, J.H. 1994. A guide to useful woods of the world. King Philip Publishing Co., Maine, U.S. 382pp. Harcourt, C.S. & J.A. Sayer (eds.). 1996. The conservation atlas of tropical forests: the Americas. Simon & Schuster. IBAMA. 1992. Lista oficial de espcies da flora Brasileira ameaadas de extinao. (unpublished). 4pp. Kubitzki, K. & S. Renner. 1982. Lauraceae I (Aniba and Aiouea). Flora Neotropica. New York: New York Botanic Gardens. Pires O' Brien. 1997. Additional information on Brasilian tree species. van der Werff, H. 1994. Annotations - List of Threatened plants of South America. 159-165. Varty, Nigel. 1996. Data collection forms for Brasilian Atlantic forest species. WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished). Werkhoven, M.C.M. 1997. Threatened trees of Surinam. A list compiled for the WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees project.

155

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Araucaria angustifoliaAraucariaceae paran pine, pino Brasil.Distribucin Argentina (Misiones), Brasil (Minas Gerais, Paran, Rio de Janeiro?, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, So Paulo), Paraguay Hbitat Una especie de selvas mixtas tropicales hmedas que, se encuentran entre los 600 - 230m. Es un componente importante de la Mata Atlntica en reas hmedas que experimentan un verano de moderado a caluroso sin temporada de secas. En las partes norteas de su distribucin, la especie se presenta por arriba de los 80m. Ms al sur, la especie desciende a altitudes menores (FAO, 1986). Crece mejor en los bordes entre bosques y pastizales (Varty, 1996). Estado y Tendencias Poblacionales Paran pine es una de las especies maderables ms importantes del Brasil. a pesar de ser una especie abundante, ha experimentado una disminucin continuo en su rango de distribucin principalmente debido a la cosecha comercial y la deforestacin. La extensin original del bosque de Araucaria se estimaba en 200,000km, la cual se cree que ha declinado en ms de un 80% en la ltima dcada (Varty, 1996). En 1991 se estimaba que quedaban 30,000km de bosque de Araucaria de acuerdo a las estimaciones de Harcourt & Sayer (1996). En Rio Grande do Sul el rea de bosque, de la cual ms de la mitad est representada por bosques de Araucaria, ha disminuido de 40% de cobertura a 3% en la actualidad (Varty, 1996). Los bosques de Araucaria en So Paulo fueron virtualmente extirpados entre 1930 y 1940 y ahora cubren solo el 4.3% de su rea original (FAO, 1986). Un nmero grande de frutos y semillas son colectadas para consumo en Brasil. La poblacin de Paraguay es pequea, presentndose en el departamento del Alto Paran y las semillas son notablemente escasas (Ortega Torres et al, 1989). Existen poblaciones relictuales pequeas que, cubren menos de 1000 has en el noreste de Misiones, Argentina los cuales representan remanentes de los bosques que en 1960 cubran 210,000ha (Chebez, 1994). Papel de la especie en el Ecosistema Especie dominante de un hbitat raro que tambin contiene numerosas especies raras y econmicamente importantes. Las semillas son importantes durante los meses de invierno para Amazona pretrei (red spectacled Amazon) y otras especies de aves. Las semillas son consumidas y dispersadas por una gran variedad de aves y mamferos (Varty, 1996). Amenazas Sobreexploatacin comercial, pastoreo y daos por animales ferales o exticos, uso local, prdida de hbitat por tala (Varty, 1996). Utilizacin El principal uso de su madera es en la construccin de obras civiles, para acabados en puertas e interiores, muebles y otros adornos. En Brasil se le comercia para madera, pulpa y papel. Localmente se usa para hacer instrumentos musicales, cajas y cerillos. La especie es til como lea (FAO, 1986). Las semillas se usan como fuente alimenticia y la resina de la corteza se comercia en un nivel subnacional (Varty, 1996). La especie se planta como ornamental (Varty, 1996). Comercio La produccin de la Araucaria en todos los estados aument de 1.5 millones m a 3.3 millones m entre 1945 y 1950. La produccin continu en un nivel de 2.8 millones m por ao hasta 1966, disminuyendo hasta 1.8 millones m en 1972. Su decremento continu hasta los niveles de hoy en da (FAO, 1986). Ms recientemente 35,000m de pino Paran fueron exportados como madera procedente de Brasil en 1994 y 29,000 en 1995 (ITTO, 1995, 1997). 40,194m se han reportado como exportados de Porto de Parangu and Foz do Iguau, Paran, Brasil, a un precio promedio de US$508/m (Varty &

156

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Guadagnin, 1996). No hay explotacin de rodales naturales en Paraguay debido a lo escaso de la especie, asi como a la legislacin gubernamental (Ortega Torres et al., 1989).

Ao

1989 1990 1991 1992 1993 Fuente: FAO, 1996 Ao

Produccin de Araucaria angustifolia en Brasil Troncos (m) rboles cortados rboles) 1,407,572 680 1,050,715 542 832,664 415 645,662 326 600,064 282

(1000

Exportaciones de Araucaria angustifolia procedentes de Brasil madera de aserradero Chapa toneladas US$FOB Toneladas US$FOB 1993 25.189 16,339 1.734 1,021 1994 25.370 16,614 2.149 1,316 1995 20.341 16,126 0.865 452 Fuente: IBAMA, 1996 Adicionalmente 3,400 tons por ao de frutas y semillas se colectan en Brasil para consumo humano (Varty, N. 1996). Categora de Conservacin de UICN VU A1cd+2cd de acuerdo a Varty & Guadagnin (Varty, 1996), VU B1+2c de acuerdo al SSC Grupo de Especialistas en Conferas (Farjon et al., 1996). Medidas de Conservacin Esta especie est incluida en la lista oficial de especies de plantas amenazadas del Brasil compilada por IBAMA y est listada en el Apndice 1 de CITES. En Brasil las licencias para cosechar el pino paran se dan solamente, si se asegura que la cosecha esta dentro de un plan concensado de manejo en un rea que es una plantacin o que es producto del cultivo artificial (Varty & Guadagnin, 1996). En Rio Grande do Sul, Brasil, el cdigo estatal determina que el mnimo de dimetro a la altura del pecho (DAP) para cortar un rbol es 40cm. (Varty & Guadagnin, 1996). El gobierno de Paraguay ha declarado a la especie como protegida, dada la escasez de sus semillas (Ortega Torres et al., 1989). Manejo de los Bosques y Silvicultura El Instituto Brasileo para Desarrollo de los Bosques (IBDF) mantiene unos pocos rodales para produccin de semillas (FAO, 1986). La especie es dioica y presenta crecimiento lento. Se conoce poco acerca de la regeneracin natural, as como de las limitaciones resultantes del consumo de semillas por depredadores naturales, ganado y humanos (Lamprecht, 1989). Las semillas tienen un corto periodo de viabilidad (FAO, 1986). En plantaciones con suelos ricos en nutrientes y bien drenados, hay un incremento anual de hasta 20m por ha. El periodo de rotacin para obtener mximos rendimientos en trminos de volumen es de 35-40 aos, pero en trminos de valor es de por lo menos 90 aos. El suministro de madera est aparentemente disponible en las plantaciones del departamento de Itapa, Paraguay (Ortega Torres et al., 1989). Referencias Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Buenos Aires, Argentina: Albatros. 604pp. Chudnoff, M. 1984. Tropical timbers of the world. Forest Products Laboratory Madison, Wisconsin: United States Department of Agriculture. 464pp. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. FAO 1996. Proceedings of the FAO Working Group on forestry statistics. 20-24 November, 1995. FAO, Rome. 399pp. Farjon, A. et al. 1996. Discussions of the SSC Conifer Specialist Group involving the application of revised IUCN red list categories to conifer species.

157

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Harcourt, C.S. & J.A.Sayer. 1996. The conservation atlas of tropical forests: The Americas. New York Simon & Schuster Macmillan. IBAMA 1992. Lista oficial de espcies da flora Brasileira ameaadas de extinao. (unpublished). 4pp. IBAMA 1996. Fax to Nigel Varty concerning Brasilian export information for various timber species dated 11 July 1996. ITTO 1995. Elements for the annual review and assessment of the world tropical timber situation. Draft Document. ITTO, 1997. Annual review and assessment of the world tropical timber situation 1996. International Tropical Timber Organization (ITTO). Lamprecht, H. 1989. Silviculture in the tropics: tropical forest ecosystems and their tree species; possibilities and methods for their long-term utilization. Dt. Ges. fr Techn. Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, Eschborn. Ntima, O.O. 1968. The Araucarias - fast growing timber trees of the tropics. Ortega Torres, E., L. Stutz de Ortega & R. Spichiger. 1989. Noventa especies forestales del Paraguay. Flora del Paraguay. Conservatoire et Jardin Botaniques de la Ville de Genve & Missouri Botanical Garden. The Nature Conservancy. 1996. Natural Heritage Central Database. (Status and Distribucin data on Latin American plants, developed in collaboration with Latin American Conservation Data Centers and Missouri Botanical Garden.). Varty, Nigel. 1996. Data collection forms for Brasilian Atlantic forest species. Varty, N. & D.L. Guadagnin. 1996. Information sources on the biology, conservation and Comercio of species in Brasil. Unpublished document prepared for WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished).

158

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Araucaria araucanaAraucariaceae araucaria, gillo, monkey puzzle, pehun, pino araucana, pino chileno, pioneroDistribucin Argentina (Neuqun), Chile. Conocido ampliamente como el rbol del rompecabezas de chango, esta especie tiene un rango de distribucin que va de la cordillera costera de Chile hasta los Andes en Argentina. Hbitat Un rbol de bosques templados, mixtos y hmedos que se presenta entre los 600 y los 1700 m. Estado y Tendencias Poblacionales Las poblaciones en la costa estn restringidas y altamente amenazadas. Las poblaciones Andinas estn altamente fragmentadas. En Chile se encuentran las poblaciones mayores, algunas de las cuales estn siendo ilegalmente explotadas dentro y fuera de las fronteras de los parques nacionales. Una estimacin aproximada hecha en 1981, sugera que an quedaban 600,000 acres de bosques de Araucaria en Chile, con un posible rendimiento de 1215 milln ft. La mayora de los rboles estn esparcidos o se presentan en reas inaccesibles. Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Deforestacin del hbitat, uso comercial e incendios son las principales amenazas para esta especie. Utilizacin Las semillas son una fuente importante de alimentacin para las comunidades rurales. La madera tiene valor comercial y se usa en la construccin, en acabados interiores y en muebles, as como para fabricar pulpa. Los rboles son usados en todo el mundo con propsitos ornamentales. Comercio De acuerdo a las estadsticas de CITES, Chile es el nico pas que exporta madera de Araucaria araucana exportando 7043m en 1990, principalmente a Italia; 1873m en 1991 a Argentina, Blgica, Italia, USA y Uruguay; y 2347m en 1992 a Argentina, Espaa y USA. Ninguna de estas importaciones se reportaron por los pases importadores. Las exportaciones de Chile estn en contraposicin con el reglamento de la convencin, ya que la especie est incluida para Chile en Apndice I. De la misma manera que el comercio de madera, el comercio en plantas vivas, artificialmente propagadas y semillas se reporta en los reportes anuales de CITES. Las plantas vivas se producen principalmente en invernaderos europeos y son exportadas a Dinamarca, Alemania y los Pases Bajos. Categora de Conservacin de UICN VU A1cd de acuerdo al SSC Grupo de Especialistas en Conferas Medidas de Conservacin Las poblaciones de Chile estn listadas en el Apndice I de CITES y las de Argentina en el Apndice II. Las poblaciones de Chile y Argentina se presentan en parques nacionales y reservas privadas. Referencias Benoit, C. & L. Ivan (eds.). 1989. Libro rojo de la flora terrestre de Chile. Santiago: Impresora Creces Ltd. 157 pp. Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Buenos Aires, Argentina: Albatros. 604pp. Gonzlez Cangas, Mauro. 1996. Completed data collection forms for tree species of Chile. The Nature Conservancy. 1996. Natural Heritage Central Database. (Status and Distribucin data on Latin American plants, developed in collaboration with Latin American Conservation Data Centers and Missouri Botanical Garden.).

159

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Aspidosperma polyneuronApocynaceae amargoroso, ibir-r-m, palo rosa, peroba rosaDistribucin Argentina (Misiones), Bolivia, Brasil (Bahia, Mato Grosso, Minas Gerais, Paran, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, So Paulo) Colombia, Paraguay, Per Hbitat Una especie tropical de selvas submontanas hmedas bajas. se presenta en varios tipos de bosques bajos a submontanos, en reas moderadamente hmedas. Puede ser dominante en el sotobosque de bosques de Araucaria Estado y Tendencias Poblacionales La Peroba rosa es una madera popular que ha sido explotada intensivamente y ha sufrido severas prdidas de hbitat en las ltimas dcadas. Las poblaciones del Brasil estn altamente erosionadas (Americas Regional Workshop, 1996). A pesar de que la especie fue hasta hace poco uno de los componentes dominantes en ciertas reas de Paraguay, donde se presentaba en rodales puros, las poblaciones explotables son ahora muy difciles de encontrar quedando las fuentes comerciales exclusivamente confinadas a Brasil (Atkin, 1998). Las poblaciones en Colombia estn seriamente amenazadas (Calderon, 1997), y en Argentina la especie es rara y se encuentra confinada a un rea al norte de Misiones (Chebez, 1994) Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Sobreexplotacin, conversin de hbitat a pastizales y agricultura (FAO, 1986). Utilizacin La Peroba rosa se usa principalmente en construcciones civiles para adornos, chapa, construccin de barcos, pesos, y muebles. (Flynn, 1994). Comercio Peroba rosa es la madera dura que est ms disponible en Brasil. (Flynn, 1994). 180m de Aspidosperma spp. se exportaron como madera de aserradero de Brasil en 1994, a un precio promedio de US$420.00/m (ITTO, 1995). Categora de Conservacin de UICN EN A1acd+2cd de acuerdo al taller Regional de las Amricas para la WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees project (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin La legislacin que existe en Colombia prohbe la exportacin de la especie, excepto en forma de productos industrializados (Americas Regional Workshop, 1996). Manejo de los Bosques y Silvicultura Se han hecho diferentes intentos silvicolas y en diferentes sitios los rboles de entre 12 y 13 aos llegan a medir entre 4.7 y 7.8 m de DAP, con un intervalo de entre 5.6 y 9.7 cm. Referencias Americas Regional Workshop. 1996. Discussions held at CATIE, Costa Rica, November 1996 at the Second Regional Workshop of the WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. (Unpublished). Atkin, J.S. 1998. Comments on the tree species in Comercio in Paraguay. Calderon, E. (comp.). 1997. Lista de plantas Colombianas en peligro. July 1997 Version. Instituto de Investigacino de Recursos Biologicas Alexander von Humboldt. (unpublished). 14 pp. Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Buenos Aires, Argentina: Albatros. 604pp.

160

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. Flynn, J.L. 1994. A guide to the useful woods of the world. King Philip Publishing Co, Maine, US. 382pp.ITTO. 1995. Elements for the annual review and assessment of the world tropical timber situation. Draft Document. The Nature Conservancy. 1996. Natural Heritage Central Database. (Status and Distribucin data on Latin American plants, developed in collaboration with Latin American Conservation Data Centers and Missouri Botanical Garden.). Varty, N. & D.L. Guadagnin. 1996. Information sources on the biology, conservation and Comercio of tree species in Brasil. Unpublished document prepared for the WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished).

161

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Astronium urundeuvaAnacardiaceae aroeira-do-serto, aroeira-legtima, gonalo alves, urundei-m, urundelDistribucin Argentina (Jujuy, Salta), Bolivia, Brasil (Bahia, Goas, Maranho, Mato Grosso, Minas Gerais, Piau, So Paulo), Paraguay Hbitat Una especie de zonas templadas y tropicales, que se presenta desde las tierras bajas hasta la regin submontana, en selvas de hoja ancha, bosques y matorrales entre 900 y 1800 m. Es un componente dominante de la Caatinga, que tambin se presenta en los cerrados y hasta en las selvas lluviosas. En bosques secundarios puede formar rodales puros. Estado y Tendencias Poblacionales Los rodales naturales grandes son raros en algunos sitios. Las poblaciones de Bolivia estn sufriendo sobreexplotacin comercial. Se utilizan todas las clases de edades (Killeen, 1997). No es claro si las poblaciones en otros sitios estn sujetas a regmenes de corta tan severo. Las poblaciones de Argentina se consideran como de cuidado (Chebez, 1994). Ecologa Especies asociadas incluyen a Piptadenia spp., Choriza speciosa, Tabebuia impetiginosa y Hymenea stilbocarpa. Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Sobreexplotacin Utilizacin Todas las clases de edad son explotadas, los rboles pequeos para bardas, los grandes para vas de ferrocarril y los dems para la construccin. La durabilidad de esta madera los hace muy buenos para usos en exteriores. Comercio Esta especie es fuertemente explotada, pero se tienen pocas evidencias de cual es la extensin de su uso en el comercio internacional. Categora de Conservacin de UICN DD de acuerdo a Prado (1996). Medidas de Conservacin Manejo de los Bosques y Silvicultura En diferentes ensayos silvcolas, los rboles de 3 aos alcanzan una altura de 1.7m, los de 5 aos 5.11 m y los de 9 aos una altura de 9.6 m y un DAP de 9.7 cm. Referencias Bertoni, Siemens. et al. 1994. Flora Amenazada del Paraguay. Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Buenos Aires, Argentina: Albatros. 604pp. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. IBAMA. 1992. Lista oficial de espcies da flora Brasileira ameaadas de extinao. (unpublished). 4pp.Killeen, T. 1997. Comments on the species summaries for Bolivia. Lpez, J. & Elbert L. Little. 1987. Arboles communes del Paraguay. Washington, DC: Peace Corps. 425pp. Prado, Darin E. & Peter E. Gibbs. 1993. Patterns of species Distribucins in the dry seasonal forests of South America. J 80(4): 902-927.

162

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Prado, Darin Eros. 1996. Completed data collection forms for trees of Argentinia and neighbouring countries. Teixeira, D.E. 1988. Amazonian timbers for the international market. Brasilia: Brasilian Institute for Forestry Development & ITTO. 94pp.

163

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Balfourodendron riedelianumRutaceae pau-marfim, guatamb, guatamb blanco, yvyr etiDistribucin Argentina, Brasil (Paran, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, So Paulo), Paraguay Hbitat Una especie comn de las selvas lluviosas en los bancos de los ros Paran y Uruguay en Brasil y Paraguay (Ortega Torres et al., 1989). Tambin se extiende al cerrado y a la vegetacin secundaria con Aspidosperma polyneuron (FAO, 1986). Estado y Tendencias Poblacionales La especie se ha vuelto rara en algunos sitios, principalmente por sobreexplotacin de la madera y por deforestacin, pero todava se reporta como abundante en una gran parte de su rea de distribucin. El gnero se encuentra en revisin taxonmica (Americas Regional Workshop, 1996). Papel de la especie en el Ecosistema Un componente importante de la selva alta, con suelos profundos (Ortega Torres et al., 1989). Amenazas Sobreexplotacin comercial, conversin de hbitat. Utilizacin La madera se usa para la fabricacin de muebles, pesos, y acabados (Flynn, 1994). Tambin se usa en la industria de la construccin (FAO, 1986). La madera es elegante pero no durable (Ortega Torres et al., 1989). Comercio El principal uso de la madera es domstico. Es ligeramente cara en U.S.A. comparada con otras especies de importacin (Flynn, 1994). Categora de Conservacin de UICN EN A1acd+2cd de acuerdo al Taller Regional de las Amricas para la WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees project (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin Manejo de los Bosques y Silvicultura La especie tiene una gran afinidad por lo cultivos mixtos. Se han hecho varios ensayos. Una altura promedio de 21.2 m y un DAP de 20.5 cm han sido alcanzados por rboles de 26 aos y una altura promedio de 10.96 m se ha registrado en rboles de 14 aos

Referencias Americas Regional Workshop. 1996. Discussions held at CATIE, Costa Rica, November 1996 at the Second Regional Workshop of the WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. (Unpublished). Chudnoff, M. 1984. Tropical timbers of the world. Forest Products Laboratory Madison, Wisconsin: United States Department of Agriculture. 464pp. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. Flynn, J.H. 1994. A guide to useful woods of the world. King Publishing Co, Maine, U.S.A. 382pp. Harcourt, C.S. & J.A. Sayer. (eds.). 1996. The conservation atlas of tropical forest: the Americas. Simon & Schuster, Singapore. Ortega Torres, E., L. Stutz de Ortega & R. Spichiger. 1989. Noventa especies forestales del Paraguay. Flora del Paraguay. Conservatoire et Jardin Botaniques de la Ville de Genve & Missouri Botanical Garden.

164

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished).

165

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Balmea stormaeRubiaceae Conocida localmente como ayuqueDistribucin Mexico (Michoacn), Guatemala (Zacapa, Jalapa and Huehuetenango) (Standley and Williams, 1975). Puede ser ms comn en partes an no estudiadas de Mxico (Fosberg, 1974). Hbitat La planta ha sido registrada en sitios secos y rocosos de Michoacn y en bosques hmedos mixtos o de Encino (Roble) en Guatemala entre los 1,400-2,300 ft. Estado y Tendencias Poblacionales Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Utilizacin Debido a sus flores rojas brillantes, ha sido una especie favorita de la gente en los sitios en donde se distribuye. Es comnmente cortado y vendido en los mercados de Uruapan como rbol de navidad. Este uso de Balmea apareci, cuando las leyes se reforzaron haciendo ilegal la corta de conferas con este propsito. Por esta razn es probable que Balmea se va a hacer cada vez ms rara en todos los sitios donde se le descubra. Comercio Categora de Conservacin de UICN No evaluada Medidas de Conservacin Manejo de los Bosques y Silvicultura Referencias Fosberg, F.R. 1974. Studies in American Rubiaceae 2. Ayuque, Balmea stormae, an Endangered Mexican Species. Sida 5(4):268-270. Martinez, M. 1942. A new genus of Rubiaceae from Mxico. Bulletin of the Torrey Botanical Club 69(6):438-441, figs. 1-11. Standley, P.C. and Williams, L:O. 19745. Flora of Guatemala: Rubiaceae. Fieldiana, Bot. 24(11), Nos. 1-3: 1-274.

166

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Bertholletia excelsaLecythidaceae Brasil nut tree, nuez de BrasilDistribucin Bolivia, Brasil (Acre, Amap, Amazonas, Maranho, Mato Grosso, Par, Rondnia), Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Per, Surinam, Venezuela Hbitat Bosques cerrados tropicales de tierras bajas, hmedos y no estacinales. Los rboles crecen mejor en suelos profundos aluviales y bien drenados, en terrenos altos no inundables (Prance & Mori, 1979). Estado y Tendencias Poblacionales Una especie emergente del bosque Amaznico que ha experimentado decrementos mayores en sus poblaciones debido a la deforestacin . Una de las mayores concentraciones de rodales se presenta en el Valle de Tocantins en donde varias actividades, que van desde la construccin del ferrocarril Transamaznico hasta la construccin de una presa, han hecho que el reservorio gentico se reduzca (Smith et al., 1992). Un rea de 200,000ha en el sur de Par se compr por el gobierno, con el propsito de dotar de tierras a granjeros que carecen de ellas (Salamo, 1991).Tambin hay planes para establecer una fundidora de acero cerca de la va ferroviaria de Carajs-Itaqui cuyo resultado sera una vasta deforestacin de bosque para el abastecimiento de carbn (Smith et al., 1992). Los rboles que permanecen en los ranchos ganaderos de Par y Acre estn olvidados y murindose (Clement, 1991). De cualquier forma, existen grandes rodales naturales en el norte de Bolivia (Killeen, 1997). La especie es localmente abundante en Surinam, en donde los indgenas cosechan sus semillas (Werkhoven, 1997). En general, las semillas de esta especie que se consumen en todo el mundo provienen de rboles silvestres (Smith et al., 1992). Se sabe poco acerca del impacto de la colecta de semillas sobre la regeneracin, pero claramente puede estar limitndola bajo ciertos regmenes de explotacin. Los Agoutis son buenos dispersores que, al consumir las semillas abren la vaina permitiendo que las races recin emergidas se desarrollen normalmente. En algunos regmenes de explotacin los agouties pueden ser extirpados de ciertas reas por sobreexplotacin de las nueces de Brasil (Broekhoven, 1993). La colecta sostenible de las nueces por los indgenas en bosques con extraccin, es la forma ms promisoria de proteccin de los rodales naturales que quedan disponibles (Wickens, 1995). Papel de la especie en el Ecosistema Las semillas estn encapsuladas en vainas grandes de entre 0.5-0.75kg de peso. Las semillas son consumidas por el venado (Mazama americana), la paca (Agouti paca), y otros aguties (Dasyprocta spp.) y ardillas. Los agoutis y las ardillas aumentan la dispersin por el tratamiento que dan a las semillas. Las guacamayas daan las semillas y las cpsulas antes que estas maduren. Las semillas tienen un papel importante en la dieta de muchos pueblos indgenas. Las flores son polinizadas por abejas euglossinas, antoporidas y apinas de los gneros Xylocopa, Bombus, Centris, Epicharis y Eulaema (Smith et al., 1992). Amenazas Deforestacin del hbitat, incendios, aumento en la poblacin humana y agricultura, desarrollo infraestructural e industrial (Pires OBrien, 1996). Utilizacin Las semillas proveen de alimentacin de buena calidad, alta en protenas y en cidos grasos no saturados. La semillas se pueden usar para cocinar y para hacer jabones y la cpsula de la semilla se utiliza para elaborar artesanas (Wickens, 1995). La madera es excelente, pero los rboles que an quedan son considerados ms valiosos vivos como una fuente de nueces . Se le utiliza para la construccin de barcos, tanques de agua y vas de ferrocarril, pero no tienen valor comercial en el mercado internacional (Flynn, 1994). La corteza se utiliza para calafatear buques (FAO, 1986). Comercio La produccin de nueces de Brasil se concentra en el noroeste de la Amazona y en Acre en Brasil y la regin de Pando/Beni en Bolivia Bolivia (Wickens, 1995). Par es un rea mayor de produccin

167

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

(Smith et al., 1992). En algn tiempo, las nueces del Brasil fueron el segundo cultivo de importancia en las exportaciones, (Wickens, 1995). La produccin annual decreci de 104,000 toneladas en 1970 a 50,000 toneladas en 1980 debido a la prdida de hbitat (Mori et al., 1990). Continua decreciendo a una tasa promedio de 820 toneladas por ao (Wickens, 1995). U.S.A, U.K. y Alemania son los importadores mayores (Wickens, 1995).

168

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Ao

Produccin Mundial de nueces del Brasil (1000 tons) Brasil Bolivia Per Total 2 3 6 4 5 7 5 6.5 3 2.5 4.4 50 30 65 65 33 50 32 38 42 60 60 40 28 35 51 50 48 50 41 40.5 54 32 45.2

1970 50 1971 30 1972 65 1973 65 1974 33 1975 50 1976 32 1977 38 1978 32 8 1979 50 7 1980 60 1981 40 1982 28 1983 35 1984 35 10 1985 40 6 1986 35 8 1987 33 10 1988 29 7 1989 25 9 1990 42 9 1991 24 5.5 Promedio 36.3 8.0 Fuente: La Fleur 1992 en Wickens, 1995

Precio Aprox FOB /ton or US$/lb 378 487 466 $0.63 $0.77 $0.59 $0.76 $1.28 $1.33 $1.04 $0.98 $1.07 $1.63 $1.41 $0.81 $0.82 $0.90 $1.09 $1.18 $1.70 $1.48 $1.36 $1.20

Categora de Conservacin de UICN VU A1acd+2cd de acuerdo al taller Regional de las Amricas para el proyecto WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin Es ilegal talar los rboles en Brasil (Pires OBrien, 1996). De cualquier forma, la tala es continua, particularmente en el sur de Par y el norte de Mato Grosso (Smith et al., 1992). Las poblaciones existen en reas protegidas grandes y en sitios en donde estn protegidas de la tala y la prdida de hbitat, como en propiedades corporativas como la Companhia Vale do Rio Doce. Un programa de investigacin en la demografa y ecologa de la nuez de Brasil se lleva a cabo en el noreste de Bolivia por la Universidad de Beni en Riberalta (IIFA), la Universidad de Utrecht y el comit de los pases bajos de la IUCN. Manejo de los Bosques y Silvicultura La regeneracin natural es rara en algunas reas. Los rboles pueden regenerarse vegetativamente a partir de troncos cados. Se cree que muchos de los rodales de esta especie fueron sembrados por los indgenas cuando los cazadores colonizaron las selvas lluviosas (Smith et al., 1992). La dependencia de polinizadores en una gran variedad de especies de plantas en las selvas, incluyendo orqudeas, como fuente alimenticia y tambin para la recoleccin de seales qumicas importantes para su reproduccin, ha sido postulada como una barrera para el establecimiento de cultivos fuera de las selvas . De cualquier forma, es posible obtener cosechas adecuadas de esta especie si se tienen suelos apropiados y una sequa bien definida (Smith et al., 1992). Los rboles tardan entre 12-16 aos antes de fructificar y tienen una produccin mxima entre los 25-30 aos. Los rboles cultivados pueden comenzar la produccin de semillas despus de los 8 aos. En un buen ao se pueden colectar entre 100-120kg de semillas de un solo rbol (Wickens, 1995). El Centro de Investigacin en Agricultura Tropical para los Trpicos Hmedos (CPATU-EMBRAPA) en Brasil, est en proceso de crear una coleccin de germoplasma clonar y de proveer clones para la produccin comercial en plantaciones (Wickens, 1995). La especie ha sido introducida a Malasia, Sri Lanka, Java, Hawaii y al Caribe (Wickens, 1995).

169

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Referencias Broekhoven, G. 1996. Non-timber forest products: ecological and economic aspects of exploitation in Colombia, Ecuador and Bolivia. IUCN, Gland, Switzerland. Chudnoff, M. 1984. Tropical timbers of the world. Forest Products Laboratory Madison, Wisconsin: United States Department of Agriculture. 464pp. Clement, C.R. 1991. Amazonian fruits: a neglected and threatened, but potentially rich resource. Diversity Magazine, 7, 56-59. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. Flynn, J.H. 1994. A guide to useful woods of the world. King Philip Publishing Co., Maine, U.S.A. 382pp. Harcourt, C.S. & J.A. Sayer (eds.). 1996. The conservation atlas of tropical forests: the Americas. Simon & Schuster, Singapore. IBAMA. 1992. Lista oficial de espcies da flora Brasileira ameaadas de extinao. (unpublished). 4pp. Killeen, T. 1997. Comments on the species summaries for Bolivia. Killeen, T.J., E. Garcia & S.G. Beck (eds.). 1993. Guia de arboles de Bolivia. Missouri Botanical Garden, Missouri. 958pp. La Fleur, J.R. 1991 Marketing of Brasil nuts. FAO, Rome. Mori, S. A., G.T. Prance, & C. Zeeuw. 1990. Lecythidaceae - Part II: The zygomorphic-flowered New World genera (Couroupita, Corythophora, Bertholletia, Couratari, Eschweilera, & Lecythis). Flora Neotropica, Monograph 21 (II). 376pp. Newton, A.C. 1996. The sustainability of uses of trees. Unpublished report for the WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees project. Prance, G.T. & S.A. Mori. 1979. Lecythidaceae Part I: The actinomorphic-flowered New World Lecythidaceae (Asteranthus, Gustavia, Grias, Allantoma and Cariniana). Flora Neotropica Monograph 21 (I). 270pp. Pires OBrien, J. 1996. Completed data collection forms for Brasilian Lecythidaceae. Roosmalen, M.G.M. van. 1985. Fruits of the Guianan flora. Wageningen: Institute of Systematic Botany, Utrecht and Silvicultural Dept of Wageningen Agricultural University. Salamo, R.P. 1991. Estrutura e densidade de Bertholletia excelsa H.&B. (castanheira) nas regies de Carajs e Marab, Estado do Par. Belm, Bol. Mus. Para. Emilio Goeldi, sr. Bot. 7(1): 47-68. WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished). Wickens, G.E. 1995. Edible nuts. Non-wood Forest Products 5. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 197 pp. Werkhoven, M.C.M. 1997. Threatened trees of Surinam. A list compiled for the WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees project.

170

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Bombacopsis quinataBombacaceae cedro espino, ceiba colorado, ceiba roja, ceiba tolua, pochote, saquisaquiDistribucin Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panam, Venezuela Hbitat Una especie de selva lluviosa y selvas estacionales secas que se presenta en una gran variedad de tipos de suelos hasta los 900m. Estado y Tendencias Poblacionales Una especie cuyo status taxonmico es controvertido. Tiene fuertes posibilidades de ser incluida en el gnero Pachira. Las poblaciones estn fragmentadas en las reas remanentes de selva baja caducifolia estacional. La especie est amenazada en el nivel provincial, ms especificamente en el Valle Choluteca en Honduras, este de Nicaragua y norte de Colombia (Calderon, 1997; Sandiford, 1997). Los principales rodales sin perturbar estn en Darien, Panam, y los Llanos Occidentales en Venezuela (FAO, 1986). Tambin est representada en las reas protegidas del norte de Costa Rica (Arce Benavides, 1998). Ecologa Especies asociadas incluyen a Cedrela odorata, Anacardium excelsum, Hura crepitans, Ceiba pentandra, Enterolobium cyclocarpum y Samanea saman. Las semillas se dispersan por dehiscencia explosiva de la cpsula. Los frutos son daados por pericos Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Sobreexplotacin, incendios, aumento en la poblacin humana, agricultura extensiva. Utilizacin La madera se utiliza para construccin en general, acabados de interiores, muebles, chapa, pulpa y productos derivados del papel. Comercio Bombacopsis ruinatum se report como exportada como madera de aserradero de Colombia en 1995 (ITTO, 1997). Entre 1963 y 1965 fue la segunda especie ms importante en Venezuela en trminos de volmenes producidos (FAO, 1986). Categora de Conservacin de UICN VU A1cd de acuerdo a Sandiford, M. (1997). Medidas de Conservacin A pesar de que se presenta en parques nacionales, el hbitat de esta especie est relativamente poco representado en las reas protegidas. Se ha generado mucho inters en implementar programas de replantamiento y varios institutos de investigacin estn involucrado en el estudio de las poblaciones naturales y la conservacin de muestras genticas representativas de las poblaciones naturales remanentes, por ejemplo las semillas clonadas. Manejo de los Bosques y Silvicultura El cultivo est bien establecido. Los rboles fructifican fcilmente y la propagacin vegetativa es fcil. La especie crece en pequea escala en Kenya y las Islas Solomon (Sandiford, 1997). Un programa de reforestacin en Costa Rica registr una tasa de crecimiento baja, con una rotacin de entre 25-30 aos. Referencias Anon. 1981. Descripcin general y anatomica de 105 maderas del grupo Andino. Junac: Junta del Acuerdo de Cartagena. 441pp.

171

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Arce Benavides, H. 1998. Comments on species profiles for Costa Rica. Asociacin Nacional para la Conservacin de la Naturaleza. 1990. List of threatened and vulnerable plants of Panam. (unpublished). d'Arcy, W.G. 1987. Flora of Panam: checklist and index. Monographs in Systematic Botany 17: 11000. Calderon, E. (comp.). 1997. Lista de plantas Colombianas en peligro. July 1997 Version. Instituto de Investigacino de Recursos Biologicas Alexander von Humboldt. (unpublished). 14 pp. Erfurth, T. & H. Rusche. 1976. The marketing of tropical wood. Rome: FAO. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. ITTO, 1997. Annual review and assessment of the world tropical timber situation 1996. International Tropical Timber Organization (ITTO). Sandiford, M. 1997. Completed data collection form on Bombacopsis quinata.

172

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Caesalpinia echinataLeguminosae ibirapitanga, pau brasilDistribucin Brasil (Alagoas, Bahia, Esprito Santo, Minas Gerais, Paraba, Pernambuco, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Sergipe) Hbitat La especie se presenta en las selvas litorales, generalmente en suelos arenosos o arenoso-arcillosos bien drenados, prefiriendo selvas abiertas a las cerradas, frecuentemente en ambientes secos y luminosos. Estado y Tendencias Poblacionales Los rodales naturales han sido severamente daados debido a siglos de explotacin y destruccin del hbitat. La explotacin de la especie como fuente de colorante rojo-vino data desde 1501 y ha resultado en un pas nombrado como este rbol. La manufactura de colorantes sintticos en 1875, caus una paulatina disminucin en la explotacin de los recursos silvestres y la especie se volvi entonces de valor comercial por su madera utilizada para la elaboracin de arcos para instrumentosmusicales. Sigue siendo la madera ms importante en la elaboracin de arcos profesionales, pero la escala de esta industria no se conoce (Anon, 1997). Los rodales que quedan de esta especie, estn en unas pocas reas costeras, donde las tasas de deforestacin son rpidas (Varty, 1996). La extraccin ilegal de C. echinata por granjeros y madereros todava se presenta, a pesar de que su intensidad se desconoce. La especie es incluida en la lista de especies amenazadas del Brasil (IBAMA, 1992). Papel de la especie en el Ecosistema Los rboles se encuentran frecuentemente cubiertos por orqudeas y otras epfitas. Amenazas Explotacin comercial, usos locales, destruccin de hbitat. Utilizacin El colorante extrado de la madera es famoso. La madera tiene un alto valor considerable por su uso en la construccin y la carpintera, as como en el mercado artesanal, pero su aplicacin comercial mayor es para la fabricacin de arcos para instrumentos musicales. La corteza es de importancia local por sus propiedades medicinales y los rboles son plantados como ornamentales Comercio Pau brasil fue una fuente importante de colorante rojo durante la edad media. Se exportaban enormes cantidades entre 1501 y 1850, causando la prdida de grandes extensiones de selva y la esclavitud de indgenas. La produccin de colorantes sintticos empez a ser importante durante 1800s, siendo ahora prcticamente la nica fuente de esta materia. Las exportaciones de la madera de Brasil, incluyendo otras especies relacionadas de centro y sudamrica hacia USA y el oeste de Europa declinaron despus de 1950. La extensin del comercio hoy en da no se conoce, pero es poco probable que esta especie se utilice como fuente de colorante ms que a escala local (Green, 1995). En el ltimo siglo la madera se empez a utilizar para hacer arcos. La gran mayora de los arcos profesionales se hacen hoy en da de esta especie. No hay datos confiables de la cantidad de C. echinata que se exporta para este propsito, pero se estima que la demanda mundial es de 200m. La figura actual es probablemente mucho mayor debido al desperdicio que se hace en el procesamiento. Se cree que se pierde entre el 70 y el 80% de la madera para convertir los troncos en tablones para arcos y otros 70-80% en convertir estos en arcos. Cerca de 1500kg de madera se cortan para proveer de 100-200kg de madera para los arcos; un solo arco de violn demanda 1 kg de madera. Un arco profesional cuesta entre US$ 2000-5000 (Anon, 1997). Categora de Conservacin de UICN EN A1acd de acuerdo a Varty (1996).

173

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Medidas de Conservacin Dos reas protegidas en Bahia y Pernambuco se decretaron especficamente para proteger poblaciones de C. echinata. La especie se registra en otras reservas publicas y privadas. La especies est en cultivo en Bahia, Alagos, Pernambuco y Rio de Janeiro y hay tambin un programa de reintroduccin en la reserva de Linares. IBAMA que incluye a esta especie en la lista de especies amenazadas del Brasil. Varias leyes estatales y federales restringen las exportaciones y la tala de C. echinata o la destruccin de su tipo de hbitat. De cualquier forma parece haber muchas escapatorias y una falta de medidas especficas para proteger a la especie (Anon, 1997). Manejo de los Bosques y Silvicultura Las plantas comienzan a florecer entre los 3 y 4 aos de edad. Las semillas dejan de germinar despus de 30 das de almacenamiento . El desarrollo de la madera en plantaciones es considerablemente ms rpido que en la naturaleza; el DAP de un rbol cultivado de 17 aos se compara con el de un rbol natural de 70 aos. La calidad de la madera de las plantaciones es aparentemente, inadecuada hacer arcos y por lo tanto no hay ningn inters para cultivarlo (Anon, 1997). Referencias Anon. 1997. Conservation and management of pau-brasil, Caesalpinia echinata An action plan. Fauna and Flora International (UK), Botanical Gardens of Rio de Janeiro (Brasil), Margaret Mee Foundation (Brasil). (Unpublished report). Green, C.L. 1995. Natural colourants and dyestuffs. A review of production and development potential. Non-Wood Forest Products 4. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome. IBAMA. 1992. Lista oficial de espcies da flora Brasileira ameaadas de extinao. (unpublished). 4pp. Sociedade Botnica do Brasil. 1992. Centuria plantarum Brasiliensium extintionis minitata. Sociedade Botnica do Brasil. 175pp. Lewis, G.P. 1987. Legumes of Bahia. Royal Botanic Gardens, Kew. Varty, Nigel. 1996. Data collection forms for Brasilian Atlantic forest species.

174

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Caesalpinia paraguariensisLeguminosae guayacn negro, guayaca negro, ibir-ber, pau brasilDistribucin Argentina (Catamarca, Chaco, Cordoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mato Grosso, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucuman), Bolivia, Brasil, Paraguay Hbitat Una especie de selvas secas de hojas anchas, en tierras bajas estacionales. En Bolivia la especie se presenta en el chaqueo seco y en las zonas Inter.-Andinas (Killen et al., 1993). Estado y Tendencias Poblacionales Esta especie esta confinada a la regin del Chaco, en donde se presenta ampliamente y es relativamente comn (Prado, 1996). El lmite de su distribucin est en Brasil en donde solo se le conoce en Porto Murtinho (Americas Regional Workshop, 1996). En Bolivia la especie est bien representada en colecciones de herbario. Algunas reas pueden sufrir sobreexplotacin, pero la prdida de hbitat es su peor amenaza (Killeen, 1997). Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Sobreexplotacin, aclareo del hbitat, conversin del hbitat a agricultura o ganadera (Prado, 1996). Utilizacin La madera es explotada a niveles domsticos. Provee una madera durable y resistente a la intemperie que puede ser utilizada para la construccin. La especie es tambin utilizada como combustible. Las semillas producen un colorante y la corteza extractos medicinales (Killeen et al., 1993). Comercio Categora de Conservacin de UICN VU A1acd de acuerdo al Taller Regional de las Amricas para el proyecto WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin Manejo de los Bosques y Silvicultura Referencias Americas Regional Workshop. 1996. Discussions held at CATIE, Costa Rica, November 1996 at the Second Regional Workshop of the WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. (Unpublished). Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Buenos Aires, Argentina: Albatros. 604pp. Killeen, T. 1997. Comments on the species summaries for Bolivia. Killeen, T.J. 1993. Guia de Arboles de Bolivia. La Paz, Bolivia: Herbario Nacional de Bolivia. Lpez, J. & Elbert L. Little. 1987. Arboles communes del Paraguay. Washington, DC: Peace Corps. 425pp. Prado, Darin Eros. 1996. Completed data collection forms for trees of Argentinia and neighbouring countries. WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished).

175

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Cariniana estrellensisLecythidaceae jequitibaDistribucin Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela Hbitat Selva cerrada hmeda tropical, de tierras bajas o submontanas . Estado y Tendencias Poblacionales Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Utilizacin La madera es usada para construccin, fabricacin de muebles, y como reemplazamiento de la caoba para construir barcos. Comercio Cariniana spp. se tala selectivamente en Bolivia (Harcourt & Sayer, 1996). Categora de Conservacin de UICN NE Medidas de Conservacin Manejo de los Bosques y Silvicultura Referencias Anon. 1981. Descripcin general y anatmica de 105 maderas del grupo Andino. Junac: Junta del Acuerdo de Cartagena. Harcourt, C.S. & J.A. Sayer (eds.). 1996. The conservation atlas of tropical forests: the Americas. Simon & Schuster, Singapore. Killeen, T.J., E. Garca & S.G. Beck (eds.). 1993 Gua de arboles de Bolivia. Missouri Botanical Garden. Prance, G.T. & S. Mori. 1979. Lecythidaceae - Part I. The actinomorphic-flowered New World Lecythidaceae (Asteranthus, Gustavia, Grias, Allantoma and Cariniana).

176

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Cariniana legalisLecythidaceae jequitib branco, jequitib rosa, jequitib vermello, pau carga, sapucaia de apitoDistribucin Brasil (Alagoas, Bahia, Esprito Santo, Minas Gerais, Paraba, Pernambuco, Rio de Janeiro, So Paulo). La especie se ha registrado en Colombia, Venezuela en la base de datos PROSPECT, pero esta distribucin es dudosa y requiere verificacin (Americas Regional Workshop, 1996; Prospect, 1995). Hbitat Un rbol emergente grande, distribuido de manera esparcida en reas de selva lluviosa no inundada en la mata Atlntica, bosques mesfilos, selva riparia o bosques semideciduos (Weyland Vieira, 1990). Algunos rboles grandes se encuentran en reas agrcolas o plantaciones de caf. Estado y Tendencias Poblacionales Las poblaciones frecuentemente se encuentran en tierras frtiles, en donde la prdida de hbitat causa severos decrementos a esta especie (Prance & Mori, 1979). Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas El hbitat est amenazado por el aumento en las poblaciones humanas (Pires OBrien, 1996). Utilizacin La madera est presente en el comercio local. La corteza se utiliza localmente como fuente de medicamentos (Pires OBrien, 1996). Comercio Cariniana spp. se tala selectivamente en Bolivia (Harcourt & Sayer, 1996). Categora de Conservacin de UICN VU A1ac de acuerdo al Taller Regional de las Amricas para el proyecto WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees project (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin La especie se encuentra en la reserva Linhares y est siendo cultivada en el jardn botnico de Ro de Janeiro (Pires OBrien, 1996). Manejo de los Bosques y Silvicultura Se han obtenido muchas plntulas a partir de semillas silvestres en el invernadero de Monte Alegre (Weyland Vieira, 1990). Referencias Americas Regional Workshop. 1996. Discussions held at CATIE, Costa Rica, November 1996 at the Second Regional Workshop of the WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. (Unpublished). Harcourt, C.S. & J.A. Sayer, (eds.). 1996 The conservation atlas of tropical forests: the Americas.Simon & Schuster, Singapore. Pires O'Brien, J. 1996. Data collection forms for Lecythidaceae tree species. Prance, G.T. & S. Mori. 1979. Lecythidaceae - Part I. The actinomorphic-flowered New World Lecythidaceae (Asteranthus, Gustavia, Grias, Allantoma and Cariniana). pp. 270. Prospect. 1995. Species listing from the PROSPECT database. The Nature Conservancy. 1996. Natural Heritage Central Database. (Status and Distribucin data on Latin American plants, developed in collaboration with Latin American Conservation Data Centers and Missouri Botanical Garden.). WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished).

177

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Weyland Vieira, M.C. 1990. Phytogeography and conservation of forests in Monte Belo, Minas Gerais -case study: Fazenda Lagoa. Rio de Janeiro

178

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Caryocar costaricenseCaryocaraceae aj, cag, almendrillo, almendrn, ajo, ajillo, man, plomilloDistribucin Colombia, Costa Rica, Panam. La especie se ha registrado errneamente en Venezuela. Hbitat Selvas tropicales cerradas de hojas anchas, de tierras bajas no estacionales. Algunas poblaciones aisladas se encuentran en selvas bajas lluviosas siempre verdes (Jimnez Madrigal, 1993). Usualmente se le encuentra en pendientes (Blaser, 1996). Estado y Tendencias Poblacionales En Costa Rica su presencia es escasa y est confinada a las reas naturales protegidas. Similarmente en Panam, la especie est restringida a Darin y San Blas, en donde las poblaciones parecen estar en mal estado y existe poca regeneracin (Mitre, 1997). El nmero poblacional total en Centroamrica no excede unos cuantos miles de individuos (Americas Regional Workshop, 1996). Los niveles de explotacin se han reportado como excesivos (WCMC, 1996). La deforestacin, de cualquier forma, es considerada como una amenaza mayor que el comercio (Blaser, 1996). Las poblaciones se extienden hasta el Choc en Colombia (Mitre, 1997). C. amygdaliferum, endmica de Colombia, es una especie cercanamente relacionada. Se usa como madera comercial y est ahora severamente amenazada (EN A1cd) (Calderon, 1997). Ecologa Un rbol primario, asociado con Peltogyne purpurea, Brosimum utile, Qualea paraensis Papel de la especie en el Ecosistema Amenazas Sobreexplotacin, depredacin de semillas, bajos niveles de regeneracin, aumentos poblacionales, agricultura y ganadera (Mitre, 1997). Utilizacin La madera slida se usa para construir puentes, vas de ferrocarril, etc. (SSC et al., 1992). La corteza tiene aplicaciones medicinales (Mitre, 1997). Comercio No hay comercio internacional reportado. Categora de Conservacin de UICN VU A1acd de acuerdo al taller Regional Americano para el proyecto WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin La especie est listada en el Apndice II de CITES. Su presencia se ha registrado en algunas reas naturales protegidas (Jimnez Madrigal, 1993; SSC et al., 1992; Mitre, 1997). Referencias Americas Regional Workshop. 1996. Discussions held at CATIE, Costa Rica, November 1996 at the Second Regional Workshop of the WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. (Unpublished). Blaser, J. 1996. Silvicultural considerations of listing timber species in Appendices I, II and III of CITES. Working document for the 2nd meeting of the CITES Timber Working Group. (unpublished). Calderon, E. (comp.). 1997. Lista de plantas Colombianas en peligro. July 1997 Version. Instituto de Investigacino de Recursos Biologicas Alexander von Humboldt. (unpublished). 14 pp. Jimnez Madrigal, Quirico. 1993. Arboles maderables en peligro de extincion en Costa Rica. San Jos, Costa Rica: Museo Nacional de Costa Rica. 121pp.

179

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Mitre, M.E. 1997. Completed data collection forms for trees of Panam. SSC, Traffic & WCMC. 1992. Inclusion of Caryocar costaricense in Appendix II. In Analyses of proposals to ammend the CITES Appendices. Standley, P.C. 1. Flora of Costa Rica. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 18(1): 1-1616. The Nature Conservancy. 1996. Natural Heritage Central Database. (Status and Distribucin data on Latin American plants, developed in collaboration with Latin American Conservation Data Centers and Missouri Botanical Garden.). WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished).

180

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Cedrela fissilisMeliaceae cedro batata, cedro blanco, cedro branco, cedro colorado, cedro diamantina, cedro misionero, cedro rosdao, cedro vermelho, South American cedar, ygaryDistribucin Argentina (Jujuy, Misiones, Salta, Tucuman), Bolivia, Brasil (Rio Grande do Sul, Santa Catarina), Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panam, Paraguay, Per, Venezuela Hbitat Una especie de selvas tropicales, de varios tipos desde tierras bajas a submontanas. La especie crece bien en suelos frtiles y bien drenados (FAO, 1986). En Bolivia la especie se encuentra en selvas secas semi-deciduas (Killeen, 1997). Estado y Tendencias Poblacionales En algn tiempo fue una especie abundante y de amplia distribucin. Las poblaciones a lo largo de su distribucin han declinado debido a la sobreexplotacin y a la prdida de hbitat (Americas Regional Workshop, 1996). La especie es considerada como amenazada en Colombia (Calderon, 1997), y las tasas de explotacin en el Per Amaznico han resultado en que los rboles sean raros (Phillips, 1996). Las poblaciones naturales en Ecuador han sido destruidas. Algunos rboles grandes, an permanecen en Cuyabeno pero estn siendo talados para exportarlos a Colombia (Buitrn et al., 1996). La especie es actualmente rara en Bolivia y es ahora cosechada opurtunsticamente junto con la caoba, Amburana y Machaerium (Killeen, 1997). Aparentemente, la especie es todava abundante en la Regin Oriental del Paraguay, especialmente en el Valle del Paran (Ortega Torres et al., 1989). Las poblaciones de Argentina estn restringidas al norte, en donde estn parcialmente confinadas a los bosques de pie de monte, un hbitat que est bajo fuerte amenaza de desaparecer (Prado, 1996). En Amrica Central hay algunos individuos en Costa Rica, y en Panam (Americas Regional Workshop, 1996; Arce Benavides, 1998). La especie est incluida en la lista de plantas amenazadas de Panam, Ecuador, Colombia, Argentina y tambin por la FAO (Asociacin Nacional para la Conservacin de la Naturaleza, 1990; Buitrn et al., 1996; Calderon, 1997; Chebez, 1994; FAO, 1986) Papel de la especie en el Ecosistema Un componente dominante de varios tipos de bosques de tierras bajas. Amenazas Sobreexplotacin, erosin gentica severa y prdida de hbitat. Utilizacin A nivel local la madera es utilizada para hacer muebles acabados y carpintera en general. Comercio La madera se considera de menor calidad que la de C. Odorata, pero se vende con esta en cargas mixtas. En 1995, 11,064m de madera fueron exportados desde los puertos de Porto de Paranagu y Foz do Iguau, Paran, Brasil, a un precio promedio de US$298/m (Varty & Guadagnin, 1996). Un total de 32,000m de madera aserrada Cedrela spp. fueron reportados como exportados de Brasil en 1995. Colombia tambin report exportaciones de Cedrela spp. (ITTO, 1997). Exportaciones de Cedrela spp. de Brasil madera aserrada Toneladas US$FOB 1993 37.197 21,609 1994 32.598 22,165 1995 22.125 16,510 Source: IBAMA, 1996 Ao

Chapa Toneladas 1.098 833 416

US$FOB 807 616 655

181

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Estas figuras de exportaciones son cuestionables, ya que la especie no se considera como disponible en tales cantidades en Brasil. Es ms posible que una gran parte de estas consignaciones se originen en Paraguay (Americas Regional Workshop, 1996). Una cantidad considerable de madera se exporta de Paraguay (Ortega Torres, 1989). Categora de Conservacin de UICN EN A1acd+2cd de acuerdo al Taller Regional de las Amricas para el Conservation and sustainable management of trees project (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin Manejo de los Bosques y Silvicultura En estado silvestre la especie tiene densidades poblacionales bajas (1 rbol por ha 1 rbol por 50ha), alta diversidad gentica y amplio flujo gnico entre poblaciones. La Universidad de So Paulo y el Centro Nacional de Recursos Genticos/EMBRAPA, estn implementando un programa de investigacin para mapear y monitorear la variacin gentica en poblaciones. El xito para establecer plantaciones de C. fissilis ha sido muy bajo. Las tasas de mortalidad causadas por enfermedades son altas (Americas Regional Workshop, 1996). Referencias Americas Regional Workshop. 1996. Discussions held at CATIE, Costa Rica, November 1996 at the Second Regional Workshop of the WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. (Unpublished). Arce Benavides, H. 1998. Comments on species profiles for Costa Rica. Asociacin Nacional para la Conservacin de la Naturaleza. 1990. List of threatened and vulnerable plants of Panam. (unpublished). Buitrn, X. 1996. List of endangered and possibly endangered species of Ecuador, produced in the Workshop of Floral Specialists of Ecuador for the National Biodiversity Diagnostic, November 1996. Calderon, E. (comp.). 1997. Lista de plantas Colombianas en peligro. July 1997 Version. Instituto de Investigacino de Recursos Biologicas Alexander von Humboldt. (unpublished). 14 pp. Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Buenos Aires, Argentina: Albatros. 604pp. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. IBAMA. 1996. Fax to Nigel Varty containing Brasilian export information for various timber species, dated 11 July 1996. ITTO, 1997. Annual review and assessment of the world tropical timber situation 1996. International Tropical Timber Organization (ITTO). Killeen, T. 1997. Comments on the species summaries for Bolivia. Lpez, J. & Elbert L. Little. 1987. Arboles communes del Paraguay. Washington, DC: Peace Corps. 425pp. Ortega Torres, E., L. Stutz de Ortega & R. Spichiger. 1989. Noventa especies forestales del Paraguay. Flora del Paraguay. Conservatoire et Jardin Botaniques de la Ville de Genve & Missouri Botanical Garden. Pennington, T.D. 1981. Meliaceae. Flora Neotropica, Monograph 28. 470 pp. Phillips, O., A. Gentry, C. Reynel, P. Wilkin, C. Galvez-Durand. 1993. Table of the useful woody plot species at Tambopata, Madre de Dios, Per, from a paper entitled Quantitative ethnobotany and conservation submitted to Conservation Biology. Prado, Darin Eros. 1996. Completed data collection forms for trees of Argentinia and neighbouring countries. Reitz, Raulino, Roberto M. Klein, & Ademir Reis. 1978. Projeto Madeira de Santa Catarina. Levantamento das espcies florestais nativas em Santa Catarina com a possibilidade de incremento e desenvolvimento. Itaja, Santa Catarina: Herbrio "Barbosa Rodrigues" - HBR. 320pp. Reitz, Raulino, Roberto M. Klein, & Ademir Reis. 1983. Projeto Madeira de Rio Grande do Sul.Levantamento das espcies florestais nativas com possibilidade de incremento e desenvolvimento. Herbrio "Barbosa Rodrigues" - HBR. 528pp. WCMC. 1996. Report of the Second Regional Workshop, held at CATIE, Turrialba, Costa Rica, 18-20 November 1996. Conservation and sustainable management of trees project. (unpublished). Woodson, R.E. et al. 1943. Flora of Panam. Ann. Missouri Bot. Gard. 30

proyecto WCMC/SSC

182

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Cedrela lilloiMeliaceae atoc cedro, cedro bayo, cedro coya, cedro de altura, cedro de Tucumn, cedro del cerro, cedro peludo, cedro salteno, cedro vrgenDistribucin Argentina, Bolivia, Brasil (Santa Catarina), Paraguay, Per Hbitat Una especie de bosques de niebla montanos y submontanos que se distribuye hasta los 3400m. Estado y Tendencias Poblacionales La especie se presenta en rodales densos, monodominantes, en bosques de niebla en la regin de Santa Cruz, Bolivia. Estos representan las mayores poblaciones remanentes (Killeen, 1997; Llamozas, 1996). En otros lados, las poblaciones estn aisladas y reducidas principalmente por prdida de hbitat y sobreexplotacin. Papel de la especie en el Ecosistema Una especie colonizadora que responde bien a perturbaciones a gran escala. Amenazas Sobreexplotacin, prdida de hbitat. Utilizacin La madera es de alta calidad. Comercio La madera est presente en el comercio local (Llamozas, 1996). Ver C. fissilis y C. odorata (Anexo 3) para Comercio en Cedrela spp. Categora de Conservacin de UICN EN A1a+2cd de acuerdo a Llamozas (1996). Medidas de Conservacin Manejo de los Bosques y Silvicultura Referencias Arce, S.J.P., C.S. Estenssoro, & S.P. Ergueta. 1987. Diagnstico del estado de la flora, fauna y communidades importantes para la conservacin. Bolivia, La Paz, Centro de Datos para la Conservacin. 98pp. Killeen, T. 1997. Comments on the species summaries for Bolivia. Llamozas, S. 1996. Completed data collection forms for tree species of Argentina. Pennington, T.D. 1981. Meliaceae. Flora Neotropica, Monograph 28. 470 pp. Prado, Darin Eros. 1996. Completed data collection forms for trees of Argentinia and neighbouring countries. The Nature Conservancy. 1996. Natural Heritage Central Database. (Status and Distribucin data on Latin American plants, developed in collaboration with Latin American Conservation Data Centers and Missouri Botanical Garden.).

183

Contribution to an evaluation of tree species using the new CITES Listing Criteria

Cedrela odorataMeliaceae cedro amargo, cedro zigarrenkitschenholz rojo, Central American cedar, Spanish cedar,

Distribucin Antigua and Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Islas Cayman, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Grenada, Guadeloupe, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mxico (Quintana Roo), Montserrat, Nicaragua, Panam, Per, St Kitts and Nevis, St Lucia, Surinam, Venezuela Hbitat Esta especie se distribuye en las selvas secas de tierras bajas, en donde prefiere suelos bien drenados. Coloniza en vegetacin secundaria, pastizales abandonados y tierras agrcolas. Estado y Tendencias Poblacionales Esta especie es abundante, ms notablemente en Centro Amrica (Americas Regional Workshop, 1996; Arce Benavides, 1998). La sobreexplotacin ha continuado en gran escala a lo largo del rango de distribucin de la especie por los pasados 200 aos, por lo que los individuos grandes son escasos, especialmente en la Amazona. En Bolivia la rareza de la especie ha resultado en que los rboles solo se cortan oportunistamente en los sitios en donde se ve caoba, Amburana y Machaerium (Killeen, 1997). La regeneracin natural se considera como buena en general, aunque existen reportes de rboles, que fueron talados antes de llegar a la madurez (Americas Regional Workshop, 1996). La especie est incluida en las listas de plantas amenazadas en Panam y la Repblica Dominicana y por la FAO (Asociacin Nacional para la Conservacin de la Naturaleza, 1990; Jimnez, 1978; FAO, 1986) Papel de la especie en el Ecosistema La especie responde bien a la perturbacin. Amenazas Sobreexplotacin, erosin gentica y prdida de hbitat. Utilizacin C. odorata produce la madera ms valiosa del gnero. La madera es aromtica, resistente a la intemperie y durable. Se usa para construir barcos o botes, construccin, y cajas de cigarrillos. Se le mantiene en ocasiones como rbol de sombra en las plantaciones de caf (FAO, 1986). Comercio A lo largo su rango de distribucin, el cedro espaol ha jugado un papel importante en el comercio de madera. Entre 1986 y 1987 tres especies, una de las cuales era C. odorata, representaron el 58% de la madera de aserradero producida en Belice (Harcourt & Sayer, 1996). Es una de las maderas ms explotadas en el norte de Costa Rica (Harcourt & Sayer, 1996). Es uno de los rboles ms valiosos del mercado de Costa Rica, pero su comercio es interno (Arce Benavides, 1998). En 1994, Brasil export 97,000m de Cedrela spp., vendindola a un precio promedio de US$260.00/m. Registros de 1994 indican que Honduras exportaba, troncos, madera aserrada y chapa de C. odorata y Per y Colombia exportaron solo madera aserrada (ITTO, 1995). En 1995, Ecuador se report como exportador de 6000m de madera aserrada de C. odorata a un precio promedio de US$584/m, y Per y Trinidad y Tobago exportaron madera aserrada (ITTO, 1997). U.S.A. import un total de 23,000m de Cedrela spp.a un precio de US$474/m en 1995 (ITTO, 1997). Exportaciones de Cedrela spp. de Brasil madera aserrada Toneladas US$FOB 1993 37.197 21,609 1994 32.598 22,165 1995 22.125 16,510 Fuente: IBAMA, 1996 Ao

Chapa Toneladas 1.098 833 416

US$FOB 807 616 655

184

Annex 2. Profiles of Tree Species: The Americas

Categora de Conservacin de UICN VU A1cd+2cd de acuerdo alTaller Regional de las Amrcas para el proyecto WCMC/SSC Conservation and sustainable management of trees (WCMC, 1996). Medidas de Conservacin Muchas poblaciones estn protegidas en parques nacionales y en paisajes agrcolas. Manejo de los Bosques y Silvicultura Existen plantaciones en todos los trpicos. La regeneracin natural se ve muy disminuida por el ataque frecuente de Hypsipyla spp. en las yemas apicales de las plntulas. Por esta razn la especie no se cultiva en rodales puros. En Manu, Per, han tenido algn xito con plantaciones donde las plantulas son sembradas suficientemente separadas unas de otras (Americas Regional Workshop, 1996). Los rboles tienen frutos a una edad de 15 aos (Lamprecht, 1989). Referencias Americas Regional Workshop. 1996. Discussions held at CATIE, Costa Rica, November 1996 at the Second Regional Workshop of the WCMC/SSC Conservation and Sustainable Management of Trees project. (Unpublished). Arce Benavides, H. 1998. Comments on species profiles for Costa Rica. Asociacin Nacional para la Conservacin de la Naturaleza. 1990. List of threatened and vulnerable plants of Panam. (unpublished). d'Arcy, W.G. 1987. Flora of Panam: checklist and index. Monographs in Systematic Botany 17: 11000. Erfurth, T. & H. Rusche. 1976. The marketing of tropical wood. Rome: FAO. FAO Forestry Department. 1986. Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. Rome: FAO. 524pp. Garca, R.D. & I. Olmsted. 1987. Listado florstico de la Reserva Sian Ka'an. Puerto Morelos, Quintana Roo, Mxico 71pp. Harcourt, C.S. & J.A. Sayer. (eds.). 1996. The conservation atlas of tropical forests: the Americas. Simon & Schuster, Singapore. Howard, R.A. (ed.). 1974. Flora of the Lesser Antilles; Leeward and Windward Islands. Jamaica Plain, Mass., Arnold Arboretum. 6 vols, 1974-1989. Howard, Richard A. Ferns and flowering plants of Montserrat. (unpublished). 36pp. IBAMA. 1996. Fax to Nigel Varty containing Brasilian export information for various timber species, dated 11 July 1996. ITTO. 1995. Elements for the annual review and assessment of the world tropical timber situation. Draft Document. ITTO. 1997. Annual review and assessment of the world tropical timber situation 1996. International Tropical Timber Organization (ITTO). Jimnez, J. de J. 1978. Lista tentativa de plantas de la Repblica Dominicana que deben protegerse para evitar su extincin. Santo Domingo: Coloquio Internacional sobre la practica de la conservacin. CIBIMA/UASD. Killeen, T. 1997. Comments on the species summaries for Bolivia. Lamprecht, H. 1989. Silviculture in the tropics: tropical forest ecosystems and their tree species; possibilities and methods for their long-term utilization.