abies con miarroba

5
1 CATÁLOGO EN INTERNET USANDO MIARROBA. En respuesta a las preguntas sobre la posibilidad de subir el catálogo aunque no se disponga de la página de la biblioteca (o no esté operativa) y poder mostrar el catálogo en el blog, quiero crear este detallado tutorial para que todo el mundo pueda subir el catálogo de su biblioteca a internet con opciones de búsqueda de documentos en dicho catálogo. Para subir el catálogo a internet vamos a usar una página gratuita que nos va a permitir llevar a cabo todo el proceso de una manera fácil : http://miarroba.es/ Vamos a seguir varios pasos para lograr nuestro objetivo: 1- Crear el archivo de texto con la base de datos de abies de nuestro centro. 2- Crear un espacio y una base de datos en miarroba. 3- Subir el archivo de texto de la base de datos de abies y los archivos necesarios a miarroba . 4- Copiar la dirección de nuestra base de datos de miarroba y crear el enlace en nuestro blog (o página web). En los siguientes mensajes vamos a desarrollar cada uno de los pasos para lograr nuestro objetivo. Es pero que todos logréis subir el catálogo de vuestra biblioteca a internet. No dudéis en preguntar cualquier duda que tengáis. Como ejemplo de cómo estaría el catálogo en el blog podéis mirar en mi antiguo blog (que ahora me sirve para las pruebas): http://clubdelectorescortes.blogspot.com Por cierto, yo he puesto un enlace mediante una imagen, pero se puede poner con texto (al gusto del que lo ponga).

Upload: diego-dominguez

Post on 25-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Subir el catálogo de la biblioteca en internet con miarroba.

TRANSCRIPT

1

CATÁLOGO EN INTERNET USANDO MIARROBA.

En respuesta a las preguntas sobre la posibilidad de subir el catálogo

aunque no se disponga de la página de la biblioteca (o no esté operativa) y

poder mostrar el catálogo en el blog, quiero crear este detallado tutorial

para que todo el mundo pueda subir el catálogo de su biblioteca a internet

con opciones de búsqueda de documentos en dicho catálogo.

Para subir el catálogo a internet vamos a usar una página gratuita que nos

va a permitir llevar a cabo todo el proceso de una manera fácil :

http://miarroba.es/

Vamos a seguir varios pasos para lograr nuestro objetivo:

1- Crear el archivo de texto con la base de datos de abies de nuestro

centro.

2- Crear un espacio y una base de datos en miarroba.

3- Subir el archivo de texto de la base de datos de abies y los archivos

necesarios a miarroba .

4- Copiar la dirección de nuestra base de datos de miarroba y crear el

enlace en nuestro blog (o página web).

En los siguientes mensajes vamos a desarrollar cada uno de los pasos para

lograr nuestro objetivo.

Es pero que todos logréis subir el catálogo de vuestra biblioteca a internet.

No dudéis en preguntar cualquier duda que tengáis.

Como ejemplo de cómo estaría el catálogo en el blog podéis mirar en mi

antiguo blog (que ahora me sirve para las pruebas):

http://clubdelectorescortes.blogspot.com

Por cierto, yo he puesto un enlace mediante una imagen, pero se puede

poner con texto (al gusto del que lo ponga).

2

CATÁLOGO EN INTERNET USANDO MIARROBA.

1- Crear el archivo de texto con la base de datos de abies de nuestro

centro.

En primer lugar, vamos a crear el archivo de texto con los datos de

abies de nuestra biblioteca.

Necesitamos para este primer paso trabajar en el ordenador que tenga

instalado abies y debe tener instalado también MS Access.

Los archivos necesarios para este primer paso los puedes descargar en

el siguiente enlace: http://enebro.pntic.mec.es/arug0000/servicio/abies-web-mysql.zip

Descomprimes el archivo rar que has descargado y metes los archivos

en una carpeta (vas a usar únicamente los archivos que aparecen en la

imagen):

Ejecutas el segundo archivo de la imagen (abiesweb-a-mysql.mdb) y

vas realizando los pasos que te indican las imágenes hasta lograr

exportar a mysql :

1- Abrimos el archivo abiesweb-a-mysql.mdb con MS ACCESS

2- En el formulario pinchamos en principal y damos a enter.

3- Nos saldrá exportar a mysql y le damos a aceptar.

4- Nos sale que esperemos 30 segundos y sale el mensaje de proceso

finalizado.

3

5- Ya está creado el archivo mysqldump.txt y tienes que ir a la carpeta

temp dentro de c:\temp y copiar el archivo que se ha creado.

Un posible problema que puede surgir está en la posibilidad de que no se

cree la carpeta temp ( deberíamos crearla nosotros en c:\temp si ocurriera

ese caso).

Ya tenemos el archivo mysqldump.text en la dirección señalada (c:\temp)

y únicamente debemos ir a esa dirección, abrir la carpeta y copiar el

archivo mysqldump.text para llevarlo a una carpeta donde tenerlo para su

uso en el siguiente paso.

Finalmente creamos una carpeta dentro de la anterior donde colocaremos

los archivos: abieslogo, ejemplares e index.php

Todos los datos de este primer paso están sacados del tutorial de Rafael

Morales que está alojado en esta plataforma:

http://www.cepaxarquia.org/aula/file.php/37/TICs/catalogo.pdf

Ya estamos preparados para el segundo paso.

CATÁLOGO EN INTERNET USANDO MIARROBA.

2 -Crear un espacio y una base de datos en miarroba.

El segundo paso que debemos dar es registrarnos en http://miarroba.es

Así pues, vamos a la página y nos registramos (el sistema es el mismo que

para abrir una cuenta de correo: rellenamos los datos y aportamos un

correo y una contraseña. Ah, y no olvides pinchar en sí en acepto los

4

términos y condiciones de uso del servicio y escribir correctamente el

código de seguridad).

Una vez registrado, debes entrar en el correo que has dado para

registrarte y descubrir el código de activación que usarás para activar tu

cuenta en miarroba. Seguidamente entras con tu nombre de usuario y

contraseña.

El siguiente paso es crear tu espacio. Para ello pinchas en espacios y le das

a la cruz verde nuevo espacio. Luego pones el nombre de la nueva página

web, el título, tu contraseña y el código de seguridad.

Ahora vamos a crear nuestra base de datos en miarroba. Para ello

pinchamos en mysql (el delfín) y ponemos una contraseña para nuestra

base de datos y le damos a crearla (pon la misma contraseña o escríbela

para poder recordarla luego).

Bueno, ya está todo preparado para subir los datos de nuestra biblioteca a

nuestra nueva base de datos.

Si tienes alguna duda sobre el registro puedes consultar este vídeo donde

lo explican en vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=VZsh0fL8fL4&feature=fvw

Estamos preparados para ir al tercer paso.

CATÁLOGO EN INTERNET USANDO MIARROBA.

3- Subir el archivo de texto de la base de datos de abies y los archivos necesarios a miarroba .

Pasamos al tercer paso para tener nuestro catálogo en internet.

Lo tenéis detalladamente explicado (con capturas de pantalla) en el siguiente enlace:

http://issuu.com/diegobiblio/docs/cat_logo_en_internet_paso_3/1?mode=a_p

Espero que tras este paso todos tengáis el catálogo en internet.

Es un tutorial que he elaborado con esmero para que podáis seguirlo con facilidad.

5

CATÁLOGO EN INTERNET USANDO MIARROBA.

4- Copiar la dirección de nuestra base de datos de miarroba y crear

el enlace en nuestro blog (o página web).

Una vez que hayamos completado el paso 3, ya tendremos el enlace para

poder llevarlo a donde queramos. Usas el enlace que resultó del apartado

o) del paso 3 que ya indicamos anteriormente y lo copias.

Para ponerlo en el blog, vas a tu blog de blogger para colocar allí el enlace.

Puedes ponerlo en el lateral usando la opción de añadir gadget (lista de

enlaces) y pones de título consulta nuestro catálogo por ejemplo.

Si quieres ponerlo como yo lo he puesto (pinchando en una imagen para ir

al catálogo) puedes hacerlo fácilmente con el siguiente método:

- Primero creas una entrada, subes la imagen que desees para el enlace y

pinchas en la imagen para seleccionarla, luego le das al icono de insertar

enlace y pones ahí la dirección de tu catálogo.

-Seguidamente, pinchas en Edición de HTML y copias el código que

aparece.

- Luego pinchas en guardar como borrador (o la publicas y luego eliges

editar entradas, la abres y guardas como borrador). De esa manera

permanecerá la imagen con el enlace, pero no aparecerá en tu blog en el

lugar de las entradas.

- Por último, vas a diseño, añadir un gadget, eliges la opción

HTML/Javascript y allí pegas el código de la imagen con el enlace (y pones

de título catálogo de nuestra biblioteca o lo que estimes oportuno).

Y ya tendrás el catálogo de tu biblioteca en el blog para que puedan

consultarlo desde internet.

Con esto finalizamos esta explicación de cómo subir el catálogo a internet

y luego ponerlo en el blog sin necesidad de usar la página oficial del

Centro.

Espero que os haya sido útil la explicación. Ya sabéis que podéis consultar

las dudas que tengáis e intentaremos solucionarlas.

Un saludo para todos.

Diego Javier Domínguez García.