abecam - agacamt.esabril+2016.pdf · 11 sobre terapia floral ... en tisana 10 gramos por litro de...

40
4 Emitido por: ABECAM – AGACAM - AMAYA AÑO:2 ABRIL ABECAM AGACAM - AMAYA ABECAM – AMAYA – AGACAM Abril 2016

Upload: vonguyet

Post on 09-Feb-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Nº 4 Emitido por: ABECAM – AGACAM - AMAYA AÑO:2 ABRIL

ABEC

AM

– AGACAM

- AMAYA

ABECAM – AMAYA – AGACAM

Abril 2016

Page 2: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

REVISTA ACOSADOS

Nº 4 Emitido por: ABECAM – AGACAM - AMAYA AÑO:2 ABRIL

Pág. 2 de 2

EDITORIAL Autor: Asociaciones Abecam y Agacam

En esta edición de la Revista Acosados del mes de abril de 2016 tenemos que comentaros

algunas circunstancias novedosas. En primer lugar observaréis que la asociación ASAC,

participante hasta ahora en esta revista, ha dejado de aparecer en ella. El motivo es que

se ha disuelto tras una corta vida, lo que lamentamos profundamente. Es sin duda una ma-

la noticia, pero que sin embargo se compensa con esta otra: una nueva asociación, de

nombre Amaya, se incorporará próximamente, y como referencia encontraréis en este

número una presentación del libro de su presidente, Juan Francisco Méndez, titulado

“Mobbing. La realidad oculta”

Al mismo tiempo os podemos informar que las tres asociaciones, Abecam, Amaya y Aga-

cam, están dando los primeros pasos para constituir una federación estatal de asociacio-

nes contra el acoso, en la que en el futuro podrían incorporarse aquellas otras que desea-

ran sumarse a esta lucha colectiva.

Y ya centrándonos en el número presente encontraremos un artículo de César Corbacho

en que nos explica la importancia del apoyo familiar ante el mobbing. La psicóloga Esther

Canales nos habla del miedo residual a cualquier trabajo que nos invade después del aco-

so. Y la también psicóloga Jennifer González nos dice como debemos actuar para afron-

tar nuestro proyecto de vida. Marcos R. González nos amplía la información sobre terapia

floral que nos había anticipado en un artículo anterior. Montse Fuster nos relata la viven-

cia del acoso en la pareja, mientras el filósofo y educador Raúl Antúnez nos habla del

chantaje emocional tras la ruptura de la pareja.

Silvia LLopís nos recuerda el Día Internacional de la Felicidad y Beatriz Giovanna Ramí-

rez, en un poema, nos canta “canciones para una existencia rotunda”. También podréis

conocer “El Principio de Peter”, una regla que conduce inexorablemente a la corrupción y

el acoso. También podréis ver la segunda parte del relato de la lucha contra su acoso de

una psicóloga en un centro de día de mayores enfermos. Y por último os ofrecemos el úl-

timo capítulo de Los Remedios del Barbas y un artículo de Zoom Psicólogas donde nos ex-

plican como afrontar la rumiación, es decir, los pensamientos circulares negativos.

Estamos seguros que estos contenidos os resultarán interesantes y muy formativos. Para

eso trabajamos los que estamos en esto. Os agradecemos sinceramente vuestro apoyo y

os animamos a seguir con nosotros.

ASOCIACIONES ABECAM, AGACAM y AMAYA

¡UNIDOS CONTRA EL ACOSO!

Page 3: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 1 de 38

Sumario 01 EL PRINCIPIO DE PETER ............................................................................................. 2

02 REMEDIOS Y TERAPIAS NATURALES IX .............................................................. 4

03 UNA PSICÓPATA EN ACCIÓN (2) ............................................................................. 7

04 ¿PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA? ................................................................... 11

05 RUMIACIÓN ............................................................................................................... 13

06 EL APOYO de la familia, la pareja y amigos imprescindible contra el mobbing ..... 16

07 “Mobbing. La Realidad Oculta” Libro Recomendado ................................................. 18

08 Reflexionando voy … ................................................................................................... 21

09 SELFIE COMO DANZA DE H. MATISSE… ............................................................. 22

10 LIBROS RECOMENDADOS ...................................................................................... 24

11 SOBRE TERAPIA FLORAL ....................................................................................... 26

12 LA FUERZA DE NUESTROS PASOS Y SUS CONSECUENCIAS ...................... 29

13 ACOSO CONYUGAL TRAS LA RUPTURA DELVÍNCULO MARITAL ................. 31

14 Ya no te dejo que me hagas daño ................................................................................ 33

15 …Y DESPUÉS DEL MOBBING, ¿QUÉ? ..................................................................... 34

Actividades ....................................................................................................................... 37

TELEFONOS de INTERES ............................................................................................. 38

Page 4: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 2 de 38

01 EL PRINCIPIO DE PETER Autor: Antonio Paris – ASOCIACION AGACAM

A finales de los años 60 del pasado siglo un profesor de la Universidad del Sur de California llamado Lau-

rence J. Peter formuló el llamado Principio de Peter, que dice así: “En una organización jerárquica todo

empleado tiende a subir hasta alcanzar su nivel de incompetencia”. Se trata de una metáfora irónica del

Principio de Arquímedes aplicado a las estructuras jerárquicas, y que explica con notable sencillez su pun-

to débil, que consiste en llenar los puestos clave de la organización con personajes ambiciosos e incompe-

tentes. Hay quien dice que, en general, había que descender un nivel jerárquico a todos los responsables

para que fueran realmente competentes.

Debemos recordar que la organización jerárquica es la fórmula de organización social mas primitiva, ins-

tintiva, de estrictas raíces biológicas, ya que es la forma en que se organizan las manadas de animales en

la selva. Implica niveles de subordinación, lo que supone superioridad de unos con respecto a otros, de

forma que se dice que todos los elementos de la estructura están subordinados a otros, salvo uno. Es lo

que también se llama estructura piramidal.

Esta estructura tiene ciertas ventajas, por ejemplo su sencillez, la claridad de las responsabilidades, la

especialización y las posibilidades de promoción, lo que implica competitividad. Y la competitividad supo-

ne ansia de vencer, de subir escalones en la jerarquía, de conseguir mas poder en la organización. Y eso a

su vez incluye un alto riesgo de rebasar las normas morales, de corromperse, y por supuesto de alcanzar

su “nivel de incompetencia”. Porque el ansia desmedida de trepar en la estructura jerárquica, en la me-

dida en que se consigue, implica la posibilidad creciente de rebasar el nivel máximo para el que uno está

capacitado, y esto se descubre cuando ya se ha conseguido. ¿Y que ocurre en este momento? Pues que

se comienza a tener sensación de inseguridad, a sentirse amenazado, a estar en situación de vigilancia, y

entre la incompetencia y el estado de alarma el funcionamiento de la organización se resiente seriamen-

te.

Pero con ser esto altamente preocupante aun lo es mas una consecuencia inexorable de la situación de

incompetencia, y es el rechazo de la competencia. Cualquier persona que llegue a la organización y que

demuestre ser competente en el mismo ámbito del cargo “incompetente” será percibido como una ame-

naza, y será rechazado, perseguido y empujado hacia la salida. Acoso laboral puro y duro.

Está claro que una organización en que se repitan casos como estos será una organización incompetente

e ineficiente, y rechazará de una forma u otra a los profesionales competentes, lo que la arrastrará a la

larga hacia el desastre, porque la institucionalización de la incompetencia en los puestos clave conduce a

que la prioridad no sea la eficiencia sino la supervivencia de los incompetentes. Y este es uno de los gran-

des problemas que plantea la estructura jerárquica, que debido a la concentración de poder en los niveles

superiores provoca que estos tengan gran peso en la elección de gran número de cargos, convirtiéndose

en objetivo preferente de personajes con grandes habilidades para la manipulación. Y generalmente estas

habilidades no van acompañadas de una adecuada categoría profesional, por lo que ganándose la con-

fianza de los personajes decisorios y manifestándoles su fidelidad llegan a puestos que desbordan sus

capacidades. No hay organización que pueda resistir estas disfunciones.

No hay duda de que este tipo de organizaciones, en búsqueda de la máxima eficiencia, han de evolucio-

nar hacia una mayor horizontalidad, pero no vamos a entrar en el debate técnico que no nos correspon-

de. Lo que entendemos que si nos corresponde es valorar las consecuencias, y estas son desastrosas para

Page 5: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 3 de 38

cualquier organización. Y el riesgo es mayor cuanto mas jerarquizada y piramidal sea, porque allí donde

los mas altos cargos son de designación directa, los criterios de elección tienden a ser subjetivos y fuer-

temente influidos por los intereses personales o de grupo, quedando los criterios de eficiencia de la orga-

nización relegados en la escala de prioridades, cuando no plenamente descartados.

Y ante esto no hay que hacer un gran esfuerzo para imaginar cual es el tipo de organización mas propenso

a estas disfunciones: la administración pública. En un plano meramente teórico esto no debería ser así,

ya que la existencia del personal funcionario que, como es sabido, accede a su puesto por oposición, de-

bería significar una menor dependencia de los cargos de designación directa. Sin embargo la realidad es

muy diferente en nuestro país.

España tiene 445.000 cargos políticos (*), bien electos o de designación directa, lo que supone un exceso

desproporcionado en relación a otros países europeos. Concretamente unos 300.000 mas que Alemania,

que tiene el doble de población. Y esto supone que este excedente de políticos ha de acomodarse bási-

camente en los altos niveles de la administración, sin atender a criterios de eficiencia ni de capacidad pro-

fesional, desplazando a los verdaderos profesionales, los funcionarios de carrera y aumentando el control

de la política sobre la administración. Esto da lugar, tal como comentábamos antes, a la imposición de

prioridades propias de intereses personales o de partido, ajenas al interés público, e inevitablemente la

aparición de muchos personajes claramente incompetentes para la función que se les asigna, pero con

misiones de control de los servicios de la administración al servicio de quien/es les nombra.

No es necesario un gran esfuerzo mental para deducir dos importantes consecuencias de este estado de

cosas. En primer lugar la corrupción, inevitable cuando las prioridades de un servicio público son despla-

zadas por intereses privados, como es el caso. Y en segundo lugar el acoso laboral, que como muchos

sabemos por experiencia, consiste en desplazar al competente y honesto, al que quiere cumplir con su

responsabilidad pública y que por ello se convierte en un obstáculo para otros intereses.

Y ante este panorama podemos afirmar que en las administraciones públicas se cumple en gran medida el

Principio de Peter de forma colectiva, incluyendo una plaga de incompetentes en los altos niveles de la

administración, que estarán al servicio de intereses ajenos al interés público y que procurarán desplazar a

cualquier profesional competente que pueda suponer un estorbo o una amenaza para su estatus. Y todo

esto ocurre mientras se proclaman públicamente nuestros valores democráticos, nuestro estado de dere-

cho, algo puramente virtual, y mientras, bajo cuerda se acepta la auténtica realidad, que estamos en un

país extremadamente corrupto, donde los incompetentes ambiciosos dominan los centros de poder pú-

blico y privado, y donde los profesionales competentes y honestos han de emigrar. El Principio de Peter

domina este país y nos ha convertido en lo que somos, un país corrupto y en retroceso social.

Antonio París

Asociación Agacamt

(*)http://politicamentncorrecto.blogspot.com.es/p/cuantos-politicos-hay-en-espana.html

Page 6: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 4 de 38

02 REMEDIOS Y TERAPIAS NATURALES IX Autor: Francisco Javier Fernández Vázquez – Los Remedios del Barbas

VALERIANA (VALERIANA OFFICINALIS)

Se usa su raíz de preferencia gruesa, conviene emplearla fresca

Es tónico y calmante indicada para espasmos, vértigos, dolor de cabeza, asma

nerviosa, cólicos intestinales, histerismo, neurastenia, agotamiento nervioso,

palpitaciones nerviosas, insomnio.

Uso en polvo hasta 10 gramos por dia, en tisana 10 gramos por litro de agua be-

ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias ve-

ces. Lavativas contra los colocos, 20 gramos de planta por cuarto de litro de

agua.

VARA DE ORO (SOLIDAGO VIRGA AUREA )

Se emplea las hojas y flores

Antidiabético, depurativo, desinflamante y diurético

Indicaciones: orina escasa, turbia, con pus, sangre, sedimentos o arenillas. In-

flamación de las vías urinarias del riñón, dolores de riñón, catarros de la vejiga,

orina fermentada o descompuesta. Incontinencia de la orina, hidropesía, diabe-

tes, artritismo, debilidad, intoxicación o acidez de la sangre, vómitos de aceto-

na, mal funcionamiento del hígado, sangre impura.

Se usa la infusión de flores y hojas, una cucharada sopera por taza de tisana.

Dos o tres tazas al día en casos crónicos. Una cada dos horas en casos agudos.

En tintura 10 a 60 gotas diarias

VERBENA (VERBENA OFFICINALIS)

Se emplean las hojas y flores

Es activadora de la función digestiva y depuradora de la sangre,

Indicada para catarros de estómago y de los intestinos, digestión lenta y difí-

cil. Inapetencia. Catarros de las vías respiratorias y enfermedades del hígado y

riñones

Usar una cucharadita por taza de tisana

Page 7: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 5 de 38

VERONICA (VERONICA OFFICINALIS)

Crece en matorrales, bosques, lugares sombríos y bordes de los caminos. Se

recolecta en primavera cuando la planta está en floración. Se deja secar a la

sombra

Se emplean sus sumidades floridas, hojas y flores

Es expectorante y digestiva

Presta buenos servicios en los estados congestivos de las vías respiratorias, en

los catarros de garganta y bronquios , recomendada en tratamiento preventivo

de ataques de asma así como principio de tuberculosis. Pereza intestinal, diges-

tiones lentas y difíciles, estreñimiento, etc. Catarros del estómago, del intes-

tino y de la vejiga urinaria

Uso en infusión de una cucharada sopera por taza una taza después de cada

comida

VIOLETA (VIOLA ODORATA)

Se usan sus flores

Es diurética, expectorante, sudorífica y calmante de los espasmos

Indicada en catarros de garganta y bronquios. Tos de los tuberculosos y tosfe-

rina, activa la expulsión de toxinas y por medio del sudor facilita la expectora-

ción y descongestión de las mucosas.

Uso interno de una infusión de una cucharadita por taza. Dos o tres tazas al

día, y mas si se quiere sudar intensamente.

ZARAGATONA ( PLANTAGO PSYLLIUM)

Se emplean las semillas secas y maduras

Son laxantes excelentes

Son indicadas en la irritación de las vías urinarias y en el extreñimiento cróni-

co

Como laxante se usa una cucharadita sopera o mas de semillas en maceración

acuosa durante la noche, a las que se añade una cucharadita de anís para mejo-

rar el sabor. En ayunas se toma todo integro (agua, mucilago y semillas)

Page 8: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 6 de 38

ZARZAPARRILLA (SMILAX)

Se utilizan sus raíces

Es depurativa de la sangre

A través de los pequeños vasos sanguíneos y de las glándulas sudoríficas son

conducidas las impurezas al exterior. También produce efectos auxiliares para

combatir el artritismo, el reumatismo, la gota la acumulación del ácido úrico.

Se usa el cocimiento de raíces machacadas o trituradas a razón de una cucha-

radita por taza, tomas dos o tres tazas al día.

Page 9: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 7 de 38

03 UNA PSICÓPATA EN ACCIÓN (2) Autor: Arturo Paradela – Asociación Agacam

Como continuación a mi relato anterior sobre una psicópata del tipo “manipula-

dor”, el mas común en los países mediterráneos, les recuerdo donde habíamos

quedado. Y seguro que recuerdan que nuestra víctima, psicóloga en un centro de

día, tenía que hacer todo tipo de tareas de cuidadora e incluso tareas privadas

para la encargada del centro. Y también detectó que la citada encargada simu-

laba sus supuestas emociones, lo que encajaba perfectamente con el perfil psi-

copático.

Y en estas estamos cuando ocurre algo inesperado. La entidad concesionaria de

la gestión del centro perdió el concurso público, y otra empresa asumió la ges-

tión. Esto motivó que María, la encargada, cambiase su forma de actuar. Co-

menzó a venir en horario regular, o casi, lo que era inconcebible en alguien que

consideraba que no estaba obligada a venir todos los días, y que tenía días de

asuntos propios ilimitados que solían coincidir en lunes o viernes. También dis-

minuyen sus comportamientos de acoso, aunque siempre, tarde o temprano, re-

aparecen. Y efectivamente, poco después comienza a hacer maniobras para ais-

lar a Ana del resto del personal. Algunas trabajadoras evitan hablar con ella,

pero luego en privado le dicen que María les ha prohibido hablar con “los técni-

cos” para “no interrumpirles”, y el único técnico era Ana. Ella les dijo que no se

preocuparan, que lo comprendía. Otras trabajadoras le informaron de sufrir

situaciones de acoso por parte de María aprovechándose de sus debilidades.

Por ejemplo una de ellas le confesó que estaba a tratamiento psiquiátrico desde

hace años, y que María le había amenazado con hacer brujería sobre una fami-

liar suya, algo en lo que ella creía firmemente. Una forma de tenerla dominada.

Otra empleada sufrió amenazas de denunciarla a Protección de Menores porque

su hija pasaba mucho tiempo sola, y a cambio de la no-denuncia sufrió explota-

ción laboral y económica.

Ana llegó a la conclusión de que María simulaba emociones tales como alegría,

temor o llanto, por lo que pensó que los gritos y enfados también eran simula-

dos y obedecían a intenciones de control y dominio sobre los demás. En su con-

dición de psicóloga Ana estudió los manejos de María e hizo un resumen de sus

habilidades:

Page 10: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 8 de 38

Todos están en deuda con ella, bien porque les deja ir al médico, porque

asegura que los defiende ante sus superiores o porque les perdona su-

puestos hechos gravísimos.

Emplea amenazas sutiles en el contexto de una conversación aparente-

mente informal, de forma que es difícil discernir si es realmente una

amenaza o no. Por ejemplo suele decir “si eres jefe lo tienes fácil si quie-

res joder a alguien”.

Las normas no son iguales para todos, de forma que sus esbirros tienen

permiso para cualquier cosa. Pueden salir del centro cuando quieran, reci-

bir visitas, llamar por teléfono, tener infinitos días de asuntos propios,

etc. Si otros hiciesen algo así recibirían gritos y amenazas.

Si no le interesa escuchar algo interrumpe repetidamente hasta que su

interlocutor desiste o se olvida.

Fomenta la hostilidad e incomunicación entre los trabajadores, y eso lo

consigue hablando mal a unos de los otros. La incomunicación es una ley no

escrita, de forma que todo el mundo sabe que si se cita con un compañero

fuera del trabajo, hay que ocultarlo. En ocasiones prohíbe expresamente

hablar con alguien concreto. A algunos de su confianza les permite comu-

nicarse con sus compañeros, pero a cambio deben informarle a ella de to-

do.

Habla mal de los trabajadores injustamente. Cuando cambió la empresa

gestora ella elaboró un informe específico sobre cada trabajador, y no

debió de ser muy favorable porque luego, en la presentación de la plantilla

ante el dueño de la empresa ella les recriminó públicamente que no podían

salir cuando les daba la gana para comer bollería y leer el periódico. Todo

el mundo sabía que la única que hacía eso era ella, pero nadie dijo nada

porque el miedo es libre y las represalias podrían ser muy duras.

Oculta información por sistema. En cierta ocasión, cuando debían hacer

una mudanza de local, ocultó la fecha de la misma hasta el último momen-

to, y se enfadaba si alguien le preguntaba.

Solicita regalos de forma mas o menos explícita, que le pinten un cuadro,

que le hagan un jersey o que le hagan una reparación doméstica.

Para conseguir información en ocasiones encierra a un trabajador durante

horas en su despacho para sonsacarle. Si el trabajador no cede empieza a

acumular puntos para ser el próximo chivo expiatorio.

Y es que siempre hay un chivo expiatorio, alguien que resulta culpable de

todos los males y del mal clima laboral del centro. No siempre es la misma

persona, pero hay factores de riesgo, como no seguir las normas no escri-

Page 11: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 9 de 38

tas o estar en una situación de vulnerabilidad, como enfermedad de un

familiar, problemas económicos, etc.

Muestra interés por las características físicas y la vida personal, de for-

ma que se muestra sensible a los halagos sobre su aspecto físico, su ropa

o su apariencia. También se burla del aspecto de los trabajadores, sobre

su ropa o sus defectos físicos, y lo hace sin que se le pregunte nada, por-

que parece considerar que a todos debe importarles su opinión.

Cree que el centro y todo lo que contiene, tanto personas como cosas, le

pertenece y puede disponer de ello libremente. Por ejemplo un pariente

suyo recogió un día en su coche numerosos alimentos que las trabajadoras

le acercaban en sillas de ruedas, lo que ella justificaba diciendo que eran

para una “señora necesitada” que ella conocía.

Evita el contacto de los trabajadores con el exterior, o sea con las fami-

lias de los usuarios, con el Ayuntamiento o la propia empresa gestora.

Hay muchas mas habilidades y maniobras que usa para controlar y manipular a

los trabajadores, pero ya tenemos suficientes datos para comprender cual es el

modus operandi de una psicópata con grandes capacidades de manipulación. Solo

nos queda añadir como actuó Ana para intentar controlar la situación. Y es que

ella, tras llegar a comprender su forma de actuar, y tras quedar claro que en-

tre ellas había un clima de hostilidad explícita, dejó de tener una actitud sumi-

sa y tiene un comportamiento de rechazo manifiesto hacia ella. Se limita a sa-

ludarla al llegar, y contestarle si se dirige a ella, siempre en tono de voz firme

y eludiendo temas personales. En resumen su estrategia de afrontamiento se

basó en las siguientes pautas:

Page 12: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 10 de 38

Distanciarse físicamente de ella todo lo posible

Distanciarse socialmente de ella evitando conversaciones informales o

sobre temas personales. Limitar el contacto a lo profesional.

No tolerar ninguna falta de respeto por su parte ni colaborar en ocultar

sus negligencias.

No incurrir en ninguna falta de respeto hacia ella, aunque la provoque.

Concentrarse en las tareas que le corresponden, en la atención a los

usuarios y en mantener un buen clima laboral con los compañeros.

Si el lector ha conocido y tal vez sufrido a una persona de estas característi-

cas, debería tomar nota de todo esto porque a Ana le dio buen resultado, y por

desgracia en este país, y seguro que en muchos otros, personajes de este perfil

psicopático acceden a puestos de responsabilidad para el que no están profe-

sionalmente capacitados. Solo sus habilidades manipuladoras les han permitido

acceder y luego mantenerse en él. Ningún país puede avanzar si no detecta a

estos indeseables antes de que lleguen a puestos de responsabilidad y tengan

mando sobre otras personas.

Page 13: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 11 de 38

04 ¿PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA? Autor: Enma González – ASOCIACION AGACAM

Mucha gente ha oído hablar del Seprona. Sin embargo, no se tiene una idea muy

clara de qué es, de quien depende, cuáles son sus funciones y cómo ponerse en

contacto en el caso de necesitar sus servicios. Pues bien, Seprona es un orga-

nismo que depende de la Guardia Civil y que se dedica a conservar la naturaleza,

el Medio Ambiente, los recursos hidráulicos, la riqueza piscícola, forestal y ci-

negética y la fauna y flora locales, especialmente las especies protegidas. Su

nombre significa: Servicio de Protección de la Naturaleza. Cualquier particular

puede llamarles por teléfono aunque también actúan de oficio. Lo usual, que co-

nocemos, es que se llame a los Agentes del Seprona cuando existe algún vertido

que consideremos contaminante, ya sea en agua o en tierra.

Estos agentes, por lo tanto, pueden actuar sin que nadie se lo pida. Y bien es

cierto, que debemos cuidar nuestra naturaleza y nuestros animales. Y sin duda

la Guardia Civil está para protegernos y en este caso proteger a todas las es-

pecies. Sin embargo, hemos llegado a limites esperpénticos, fuera del sentido

común, ya que se están imponiendo sanciones a particulares por actos que, o

bien, se han venido realizando desde hace más de cien años, o bien deberían

ser, incluso, premiados. Por lo tanto, es bueno poner negro sobre blanco, ya que

de un tiempo a esta parte, aparecen sorpresas en los domicilios traducidas en

“buenas multas” por haber realizado algo que en principio el paisano de a pie

nunca pensó que debía pedir permiso o comunicar el hecho.

Por poner ejemplos, para echar herbicidas, cosa bastante habitual en los cam-

pos, hace falta tener un carnet. El que no lo tenga está tardando o se expone a

una sanción que es variable, pero suele imponerse entre los 3.000 y 8.000 eu-

ros.

Dependiendo del nivel de toxicidad se necesita un carnet u otro. Tenemos el

carnet de “aplicador básico”, que se obtiene tras un curso de 25 horas y sirve

para la gran mayoría de agricultores que echan herbicidas que no estén catalo-

gados como muy tóxicos o que emitan gases tóxicos o muy tóxicos. Luego está

el carnet “de aplicador cualificado”, que precisa un curso previo de 72 horas y,

por último, el carnet de aplicador fumigador, que más bien es para empresas

que se dedican a aplicar herbicidas más fuertes y que los agricultores con el

carne básico no pueden obtener.

Page 14: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 12 de 38

Y estos carnets duran 10 años, por lo que tres meses antes de que acabe el pla-

zo se debe realizar un curso de 6 horas para renovarlo, porque si pasa el plazo

habrá que realizar de nuevo el curso de 25 horas. Y estos carnets solo valen

para la persona titular y para explotación propia. Lo que implica que el que quie-

ra echar herbicida y carezca de carnet debe llamar a una empresa con carnet

cualificado y pagar, obviamente, por el servicio prestado. Además, es obligato-

rio apuntar todo tratamiento que se haga en las fincas en un “cuaderno de cam-

po”, porque en el caso de que Seprona nos haga una inspección, sino lo tenemos

nos multará.

Está penalizado arrancar un castaño silvestre, talar salgueiros, nogales, acebos

o madroños (entre otras) que se encuentren en terreno propio, aunque estas

especies las hubiésemos plantado nosotros o invadan la finca.

Se ha sancionado a un ciudadano que se encontró a un cachorrillo de lobo con

pocos días de vida. Para que no se muriera, lo recogió, lo llevó a su casa y lo ali-

mentó a base de biberones. Le puso nombre y se comportaba igual que sus pe-

rros con los que convivía. ¡¡¡¡Aaaah!!!!, llegó Seprona y le impuso una buena multa

por incurrir en una infracción grave de la Ley de Caza, al tener un animal silves-

tre en cautividad.

En definitiva, serian muchos los ejemplos. Mucha normativa escrita cuyo obje-

tivo era conservar y proteger la naturaleza, pero que nunca podría llevarse has-

ta el extremo. De esta manera están perjudicando a personas que durante toda

su vida llevan defendiendo los animales, las plantas y los arboles mucho más que

los que redactaron el texto legal.

Emma González

Abogada

Page 15: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 13 de 38

05 RUMIACIÓN Autor: ZOOM Psicologas – Colaboradoras ASOCIACIÓN AGACAM

CUANDO NO PODEMOS DEJAR DE PENSAR

“El mayor descubrimiento de mi generación es que

un ser humano puede cambiar su vida cambiando su pensamiento”

(William James)

PENSAR:

1. tr. Formar o combinar ideas o juicios en la mente.

2. tr. Examinar mentalmente algo con atención para formar un juicio.

3. tr. Opinar algo acerca de una persona o cosa.

4. tr. Tener la intención de hacer algo.

5. intr. Formar en la mente un juicio u opinión sobre algo.

6. intr. Recordar o traer a la mente algo o a alguien.

7. intr. Tener en consideración algo o a alguien al actuar.

Sabemos que pensar es necesario. Necesitamos hacerlo para solucionar pro-

blemas, proporcionarnos bienestar, modificar conductas, evitar situaciones, pa-

liar conflictos… Pero, ¿ y si pensar se convierte en algo que no nos proporciona

nada útil?. ¿Y si lo que nos proporciona es malestar sin un fin definido? En oca-

siones pensar en algo que nos provoca desasosiego ayuda a corregir ciertas

conductas: la culpa, el miedo, la tristeza… Es muy importante aceptar que TO-

DAS las emociones que producen nuestros pensamientos son necesarias, nos

llevan a pensar de manera útil. Pero, en ocasiones, los pensamientos no nos lle-

van a ningún lugar. Se convierten en nuestros enemigos y no resultan fructífe-

ros.

¿Cuándo son los pensamientos desadaptativos? Darse cuenta de esto es cru-

cial para no caer en la Rumiación: rumiamos nuestros pensamientos cuando, de

manera descontrolada, vienen a nuestra mente sin un fin específico, sin propor-

cionar alivio o soluciones, cuando pensar sobre algo que produce malestar no nos

lleva a una conclusión, a un resultado o a una acción. Esos pensamientos, en oca-

siones, se vuelven el centro de nuestra capacidad de pensar, ocupan demasiado

espacio y recursos mentales. Se convierten en un círculo vicioso que nos lleva

de un hecho que no hemos podido procesar de manera adecuada, a pensamien-

tos negativos sobre nosotr@s mism@s. Y éstos, a su vez, nos llevan a seguir

buscando en nuestra memoria contenidos que confirmen esas creencias negati-

vas sobre nuestras capacidades.

Page 16: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 14 de 38

Un ejemplo: un conflicto laboral, una discusión con un compañer@ o jef@ en

el que nos hemos visto bloquead@s, al que no hemos sabido o podido dar una

respuesta adecuada y que repetimos en nuestra mente sin llegar a ningun tér-

mino. “Debería haber dicho/hecho/reaccionado de X manera…” , “soy un@

inept@”,”me falta carácter”, “soy tont@”... Con todas esas ideas formadas en

base a hechos que no hemos podido cantrolar, tenderemos a buscar más situa-

ciones ante las que nos hemos visto impotentes confirmando de manera no rea-

lista dichas ideas. Seguramente ese hecho que nos ha ocurrido escapa a nues-

tro esquema mental de proceder, por eso no encaja, sorprende y descoloca. Si

este asunto o asuntos se repiten en nuestro pensamiento, tenemos la sensación

de no poder dejar de pensar en ello, de no encontrar salida y, además, deriva

en otros pensamientos negativos sobre nuestra SUPUESTA incapacidad para

solucionar o cambiar las circunstancias, estaríamos ante el comienzo de un

círculo vicioso del que debemos escapar.

El tener pensamientos circulares negativos puede llevarnos a establecer un

estilo mental rumiativo que derive en cuadros clínicos (ansiedad, depre-

sión…).Cuando consigamos detectar la inutilidad de esos pensamientos, debe-

mos ponernos manos a la obra y empezar a controlarlos para impedir que ellos

tomen aún más control.

¿Cómo hacerlo?:

- Lo primero y fundametal son unas sencillas PREGUNTAS: ¿Me está resultando

práctico pensar sobre esto? ¿Alivia mis emociones? ¿Me lleva a actuar de ma-

nera diferente?

-Una vez reconocida la INUTILIDAD de los pensamientos, tratemos de rela-

jarnos: respirar profundamente manteniendo la concentración en nuestra res-

piración, mantendrá alejada la rumiación. Concentrarse en el aquí y ahora, en lo

que percibimos con nuestros sentidos, también ayuda a alejarlos.

-Constancia: eliminar el pensamiento UNA Y OTRA VEZ. ¿Cómo?:

*DETENIËNDOLOS de golpe (diciendo: ¡Basta!, ¡Stop!, ¡Ya estábien!,

cualquier consigna que nos funcione)

* sustituyéndolos por OTROS

* buscando ACTIVIDADES que nos ocupen la mente (pintar, escrbir,

practicar ejercicio, ver una película, mantener una conversación…)

*concentrándonos en nuestro PRESENTE

Page 17: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 15 de 38

Los pensamientos van a regresar, pero no hay que cejar en el empeño: los pen-

samientos intrusivos pueden ser comparados con un perro acostumbrado a que

le den de comer mientras estamos a la mesa. Nos pedirá comida con sus patas,

con la lengua de fuera y lloriqueando. Si queremos conseguir que deje de pedir-

nos comida, lo mejor es que dejemos de dársela. Podemos apartarlo, pero volve-

rá a pedir. Para extinguir esta conducta necesitamos repetir continuamente el

hecho de no darles comida. Insistirán, una y otra vez. Pero si insistimos noso-

tros más, finalmente se darán cuenta de que no van a recibir lo que quieren y

dejarán de hacerlo.

Estas estrategias son generales, a cada persona le servirán unas más que

otras. Y, si vemos que no conseguimos nuestro objetivo, siempre se puede pedir

ayuda. No hay que abandonar la idea de que sí, PODEMOS HACERLO.

Lara Vigo Castro

María Méndez Pérez-Arévalo

ZOOM PSICÓLOGOS NARON

Contacta: 881 947 139

Page 18: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 16 de 38

06 EL APOYO de la familia, la pareja y amigos im-

prescindible contra el mobbing Autor: Cesar Corbacho – ASOCIACION ABECAM

Las personas que sufren ACOSO LABORAL necesitan para su recuperación la

ayuda de profesionales en este ámbito tales como psiquiatras, psicólogos, ju-

ristas y Asociaciones, aunque esta ayuda deberá ir de la mano con la de su fa-

milia, su pareja y amigos, ya que estos son pilar básico de su estructura perso-

nal, además de ser con las personas que más tiempo pasan y experiencias com-

parten.

El hablar sobre esta experiencia debe ser fluido y voluntario, ya que esta prác-

tica le llevara a sentirse mucho más relajado (control sobre el estrés) y no sen-

tirá que se encuentra solo en esta batalla.

Los primeros síntomas que experimenta una víctima de MOBBING, es que poco

a poco es privado de la seguridad con la que trabajaba y la autoestima que con

la que contaba.

Si tras esta dura experiencia, al llegar al hogar se le

cuestiona, evalúa o simplemente se le juzga con lo que

debería haber dicho o hecho, lo único que vamos a con-

seguir es que termine hundiéndose en la tristeza y una

vez que pierde el sentimiento de lucha y supervivencia,

acabara claudicando ante su o sus acosadores.

Como lo que se persigue es todo lo contrario, deberemos actuar a través de la

aceptación, la comprensión y el apoyo de la familia, ya que ante esta situación

de Acoso Laboral lo más importante es no sentirse abandonado.

La víctima de MOBBING podrá apoyarse en ellos a la hora de buscar soluciones,

mejorar su autoconfianza y su autoestima, poco a poco irá levantando el ánimo,

ayudándole así en su recuperación.

Es posible que la familia, la pareja o los amigos mientras dura la situación de

MOBBING, vean a una persona diferente a la que conocían, ya que su tema de

conversación se convierte en un único y monótono tema, el cual se repite una y

otra vez.

Page 19: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 17 de 38

Para estas personas que no sufren una situación de Acoso Laboral, la cual

desemboca en estrés, puede resultar molesto y difícil de entender, ya que su

nivel de estrés no se encuentran en el mismo nivel , pero en realidad, el tipo de

estrés al que está sometido el acosado produce tanta fatiga que no pueden con-

trolarlo; de hecho las tareas domésticas, los hijos, la pareja se convierten para

la víctima en una tensión continua acrecentando así la ansiedad, ya que se en-

cuentra a su vez desorientado e incapaz de ordenar sus ideas y tareas.

Aconsejamos por tanto, que en este momento y mientras dure la situación de

Acoso Laboral, se eviten cambios significativos en la vida de esta persona, tales

como: obras, cambios de domicilio, toma de decisiones importantes, etc. ya que

esto generara más estrés en la victima.

Lo más acertado y la mejor manera en la que podremos ayudar a superar esta

situación de estrés, será acompañar a la víctima en la práctica del deporte, ac-

tividades de relajación, ocio, terapias familiares o personales; en definitiva a

realizar actividades amenas para que desvíe la atención a otros temas más pla-

centeros y menos aversivos y que no le ocupe las 24 horas del día el mismo pro-

blema.

Poder ponerse en la situación del familiar, pareja o amigo que está sufriendo

MOBBING para poder ofrecerle una mejor y más acertada ayuda sería lo más

correcto, y para ello debemos informarnos a través de libros, videos, Asocia-

ciones, etc., y así poder conocer y entender más profundamente el problema, y

de esta forma, poco a poco podrán recuperar a la persona que un día perdieron.

Este es el motivo por el que nació y existe ABECAM, para ayudar tanto a la

víctima como a sus familiares, pareja o amigos y hacerles entender que es lo

que está sucediendo.

César Corbacho López

Presidente ABECAM

ASOCIACIÓN BENIDORM Y COMARCA PARA EL APOYO CONTRA EL MOBBING

Page 20: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 18 de 38

07 “Mobbing. La Realidad Oculta” Libro Recomen-

dado Autor: Juan Fco. – ASOCIACIÓN AMAYA // Presentación del Libro

Queridos lectores de la revista ACOSADOS y sus familiares!!

¿En qué condiciones trabajáis? ¿Cómo os sentís en vuestro trabajo? Si vuestra

respuesta es: vací@s, hastiad@s, agobiad@s, agotad@s, intimidad@s, hosti-

gad@s, agredid@s, humillad@s, en general, sometid@s a un maltrato o acoso

psicológico este es vuestro libro. Si os encontráis atemorizad@s, temeros@s, e

in-comprendid@s, y sois conscientes. Si os interrogáis de forma obsesiva con la

mayoría de las preguntas que os citaré y percibís un orden socio-laboral prees-

tablecido que os considera y trata como enfermos menta-les; necesitáis este

libro. No creáis que sois enferm@s mentales descompensados, porqué os deri-

ven a un psiquiatra o un psicólogo. No creáis que estáis paranoic@s. No sois ni

enfermos mentales ni pacientes difíciles, sois trabajadores víctimas de una vio-

lencia psíquica producida por la empresa donde trabajáis, porque es la estruc-

tura organizativa de vuestra empresa la que permite y a veces premia, que

exista. No es ni vuestra personalidad, ni vuestra actitud la causante, la respon-

sable es vuestra empresa, vosotros padecéis las consecuencias, sois el termó-

metro del clima y la cultura laboral de la empresa donde trabajáis en condicio-

nes indignas.

El relato que he escuchado en muchos de vosotros es: ¡No entiendo nada! ¿Por

qué me tratan así? ¿Por qué me ponen etiquetas? A partir de este momento ya

estoy estigmatizado. Soy un enfermo mental. Si mi en-torno social lo sabe me

mirarán de otra manera ¿Por qué se me hace doblemente víctima, primero el

agresor, luego el sistema sanitario? ¿Qué hago? Intentan convencerme de que

el problema soy yo. Tengo un trastorno endógeno de mi persona ¿Motivo? mi

personalidad, mi conducta, mi estado de ánimo, no sé gestionar mis discrepan-

cias ni mis conflictos. ¿Cómo puede ser? Sufro una agresión y me diagnostican

de tras-torno mental grave propio, y no de un trastorno reactivo ¿Cómo es po-

sible? Y no sólo eso, encima trivializan el problema, me insinúan que me tomó las

cosas de manera exagerada, que no será para tanto. No sólo eso, el médico de

cabecera me convence que debo reincorporarme. No es posible. Le estoy di-

ciendo que tengo miedo, terror, pánico a volver ¿Por qué lo hacen? Si mi pro-

blema es laboral ¿Por qué me deriva a psiquiatría y no a médicos especialistas

en medicina del trabajo? Y no sólo eso, también me derivan a psicología, reuma-

tología, rehabilitación…que me dicen que tengo otra cosa y me atiborran con

nueva medicación, o me aumentan las dosis ¿En quién confío? ¿A quién hago ca-

so? ¿Por qué me dan fármacos si no tengo un problema psíquico? No estoy loco

Page 21: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 19 de 38

¿Por qué lo cambia? ¿Por qué tengo efectos no deseados? ¿Por qué se duda si

me la tomo o no, cuando no ven mejoría? Y mientras tanto los Equipos de Vigi-

lancia de Incapacidades, en Cataluña ICAM, me controlan, evalúan, interrogan,

ponen en duda mi palabra, intentar ver si disimulo para no ir a trabajar ¿Por qué

ese trato? No sólo no me ayudan, me dicen que no pueden hacer nada, que de-

nuncie, que busque un abogado. Mi futuro está en sus manos, voy a depender de

ellos. Su afán es que me reincorporé, volver al trabajo, para ellos es rehabili-

tarme socialmente. El que no trabaja, es que quiere vivir de rentas, y eso no se

lo van a permitir. Creen que me invento todo y dudan de mi palabra. No me en-

tienden, creen que estoy paranoico/a. Y además me etiquetan de paciente difí-

cil. Si los hostigadores son los enfermos y, yo no ¿Por qué me estigmatizan y

culpabilizan? La incomprensión se agolpa en vuestras cabezas, pero no debéis

hacerle caso. Interiorizar que vuestra actuación es defensiva, ya que el ataque

no es interior, sino exterior. Es una defensa reactiva, a una agresión psicológica

externa. El acoso viene causado por déficits organizativos de las empresas, y

por tanto debe ser considerado desde una perspectiva socio-laboral como ries-

go derivado de las condiciones laborales, siendo el respaldo psicosocial y la ayu-

da psicológica, con la aplicación de técnicas de gimnasia y control psico-físico

mental la mejor recuperación.

Leed el libro y veréis la verdadera realidad oculta.

Juan Francisco Méndez Garcés

Doctor en Farmacia

Universidad de Barcelona

Presidente Asoxiación AMAYA

Page 22: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 20 de 38

Page 23: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 21 de 38

08 Reflexionando voy … Autor: Silvia Llopis Ramos. – ASOCIACIÓN ABECAM

Sabías que la Asamblea General de la ONU, en la resolución A/RES/66/281 el 12 de julio de 2012 decretó el 20 de marzo Día Inter-nacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y

la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno?

...y es un buen delegado, recogiendo en uno todos los demás días de toma de conciencia que no deberían existir, siendo marzo un mes

prolífero en estos ….desde el día 1 contra la discriminación, hasta el 25 en recuerdo de todas las personas que aún hoy sufren esclavi-

tud….pasando de forma especial por el día de la mujer …por eso este mes hagamos un esfuerzo por ser algo más feli-ces…porque muchas veces la felicidad también es cuestión de aptitud, y por suerte la ap-titud se puede trabajar…desde aquí rendimos un homenaje a ese día con el poema de Beatriz Giovanna Ramírez, inspirado en la pintura Danza de Ma-tisse que contiene un canto a la alegría, a la esperanza

y al amor,... a ver si os gusta

Silvia Llopis Ramos Técnico Especialista en Sanidad Ambiental

Colabora en Asociación ABECAM

Page 24: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 22 de 38

09 SELFIE COMO DANZA DE H. MATISSE… Autor: Beatriz Giovanna Ramírez. – ASOCIACIÓN ABECAM

Hija del movimiento del ritmo que da la vida,

del canto que arrulla a los niños en las noches de tormenta.

Soy la que alza la voz ante la oscuridad que ciñe.

La luz se expande sin miedo.

Ésta es la época en la que el árbol llena los labios con flores.

Besos son el afecto más puro

que rehacen los rostros que tuve en mi vientre.

En la casa, las paredes están llenas de hilos y música,

combato la pobreza con arroz, lentejas y trozos de pan.

Urdo en el calor de mis manos sus ropas.

En éste reír arde la fuerza secreta de la vida,

y nutro el centro de mi propia sangre

golpeada intensamente

con el corazón que todo le incumbe

y lo transforma en acción y pertenencia.

Llevo muchos siglos despertando.

Los ojos abiertos,

las manos abiertas,

el cuerpo danzando al ritmo del timbal.

Todo está en movimiento.

El mundo se ensancha y yo lo habito.

Ha venido el hombre que ama

mi espíritu libre,

me deja soñar mis propios sueños,

con toda la fuerza en la suavidad

de su cuerpo,

baila y me uno a él.

Hija del movimiento del ritmo que da la vida,

soy la que está cantando al amor,

la que canta con un alfabeto de luz

canciones para una existencia rotunda. Ilustrado por Silvia Llopis Ramos

Page 25: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 23 de 38

Page 26: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 24 de 38

10 LIBROS RECOMENDADOS Asociación ABECAM

PsyCoFullness es una palabra que sintetiza la frase “Psychology & Coaching for a Fullness

life”, es decir, Psicología y Coaching para una vida plena. Dichas áreas de conocimiento nos

proporcionan herramientas imprescindibles para avanzar en el camino hacia un mayor bienes-

tar.

Lo que te propongo con esta obra es poner en práctica una serie de estrategias procedentes

de la Psicología Positiva, Inteligencia Emocional y del

Coaching, a través de la escritura terapéutica, las ma-

nifestaciones artísticas, el uso adecuado del lenguaje y

diversas dinámicas.

Se trata de un conjunto de conocimientos y activida-

des que pueden resultar útiles tanto en el ámbito per-

sonal como profesional, pasando por el educativo, hasta

la consulta psicológica o los procesos de coaching.

Todo cambio positivo en nuestra vida parte

del autoconocimiento. No nos podremos fijar objetivos

que realmente nos lleven a la plenitud si no nos cono-

cemos en profundidad a nosotros mismos primero. Si

no es así, transitaremos un camino dirigido por las cir-

cunstancias externas o por lo que otros creen que es

mejor para nosotros. En este libro te ayudaré a plan-

tearte unos objetivos donde el protagonista eres tú, y

el camino que recorras sea hacia tu Yo ideal. Cambian-

do tu actitud ante las circunstancias y la influencia de

los demás, dejarás de estar a merced de ellas, para

pasar a actuar sobre tu propia vida.

En este viaje te encontrarás con mu-

chas resistencias que no sabías que tenías, como pen-

samientos limitadores, distorsiones cognitivas y conflictos interpersonales, así como deter-

minadas emociones desagradables como el miedo, la ira, la tristeza y el pesimismo. Pero por

otro lado aprenderás a reconocer y desarrollar tus propias fortalezas como la autoestima, la

motivación, el sentido del humor, la gratitud y la espiritualidad.

Esther Canales, es Psicóloga colegiada experta en Coaching PsEC e Inteligencia Emocional y

Economista. Puedes visitar su web psycofullness.com, donde encontrarás más información y

herramientas sobre psicología positiva, inteligencia emocional y coaching para alcanzar una

vida más plena.

Page 27: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 25 de 38

La vida de Graciela no ha sido fácil. Tras el nacimiento

de su hija, su marido fallece en un fatídico accidente de

tráfico del que nadie se responsabiliza, obligándola a

buscar trabajo para poder sacar a su hija adelante. La

familia Smith necesita una asistenta y decide contratar-

la. Ruperta, la propietaria, es una mujer ambiciosa, so-

berbia y prepotente, acostumbrada a la opulencia, todo

lo contrario de Alfred, su esposo. La protagonista debe

lidiar con la chulería de su jefa y los excesos de Pedro, el

hijo mayor de la familia. En la mansión también vive Ryan,

hijo de la hermana del patriarca y la persona encargada

de llevar el negocio familiar. Él, le ayudará en la investi-

gación de la muerte de Marcos y, con ello, descubrirán

secretos familiares. Pese a blindar su corazón y negarse

a mirar a otro hombre, entre ambos surge algo especial.

Una historia en la que nada es lo que parece y todos son

culpables hasta que se demuestre lo contrario.

Page 28: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 26 de 38

11 SOBRE TERAPIA FLORAL Autor: Marcos R. González – Asociación ABECAM

En el mes de Diciembre pasado escribí un artículo en esta revista explicando, de forma muy

general, en qué consiste la Terapia Floral del Dr. Bach. Eran apuntes muy de iniciación para

todos aquellas personas que no la conocen y, consecuentemente, no saben de sus ventajas

como terapia natural. Ahora me gustaría ampliar un poco esa información que os dí porque

estoy convencido, y mi experiencia personal como terapeuta así lo confirma, de su eficacia

en la gran mayoría de los casos en que las emociones nos sobrepasan, nos desbordan y, a

veces, nos hacen actuar de una forma negativa, nos hacen ser quienes no queremos ser, lo

que provoca que nos sintamos incómodos con nuestras propias reacciones. Como escribí en

aquel primer artículo, la diferencia está en si controlamos nuestras emociones o ellas nos

controlan a nosotros, en si queremos ser felices o no, en hacer algo positivo para nuestra

salud o dejar que nuestro estado de ánimo nos abata y nos sintamos enfermos.

He dividido esta serie de artículos en varias partes, una

primera (la actual) para explicar someramente la relación

entre los 38 arquetipos emocionales negativos, comunes a

todos lo seres humanos, y los 38 remedios florales del Dr.

Bach, y otras posteriores (una por mes) en que intentaré

explicar con más detalle dicha relación incidiendo, incluso,

en la afectación fisiológica, es decir, desórdenes físicos,

que puede causar nuestro estado emocional.

Insisto en la total inocuidad de la terapia floral y en que es coadyuvante con cualquier

medicación; no se trata de sustituir una por otra, sino de complementarlas.

A continuación os expongo un listado de emociones y sus flores correspondientes:

MIEDO

Miedo, nerviosismo inexplicable ASPEN

Miedo a perder el control CHERRY PLUM

Miedo a cosas conocidas MIMULUS

Exagerada preocupación por los demás RED CHESTNUT

Terror, miedo extremo ROCK ROSE

INCERTIDUMBRE

Dudar del propio juicio CERATO

Desaliento, desánimo GENTIAN

Desesperanza, negatividad GORSE

Fatiga mental, dudas sobre uno mismo HORNBEAM

Indecisión, humor fluctuante SCLERANTHUS

Insatisfacción con la vida WILD OAT

Page 29: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 27 de 38

FALTA DE INTERÉS POR EL PRESENTE

Incapacidad para aprender de los errores CHESTNUT BUD

Ensoñación, falta de interés CLEMATIS

Vivir en el pasado, nostalgia HONEYSUCKLE

Profunda tristeza sin causa MUSTARD

Agotamiento físico y mental OLIVE

Pensamientos recurrentes no deseados WHITE CHESTNUT

Apatía, fatalismo, pasividad WILD ROSE

SOLEDAD

Centrado en sí mismo, detesta la soledad HEATHER

Impaciente, irritable IMPATIENS

Orgulloso, reservado, distante WATER VIOLET

HIPERSENSIBILIDAD AL ENTORNO

Oculta sus preocupaciones AGRIMONY

Voluntad débil, nunca dice no CENTAURY

Odio, envidia, celos HOLLY

Influenciable, cambios traumáticos WALNUT

DESÁNIMO Y DESEPERANZA

Mala imagen de uno mismo CRAB APPLE

Desbordado por las responsabilidades ELM

Falta de confianza en uno mismo LARCH

Exagerado sentido del deber OAK

Culpabilidad, remordimientos PINE

Shock nervioso, pena, duelo STAR OF BETHLEHEM

Profunda desesperación y angustia SWEET CHESTNUT

Autocompasión WILLOW

SENSIBILIDAD HACIA LOS DEMÁS

Crítica, arrogancia, intolerancia BEECH

Amor posesivo, sobreprotección CHICORY

Inflexibilidad, sacrificio ROCK WATER

Exceso de entusiasmo, nervioso VERBAIN

Autoritario, intransigente, dominador VINE

Page 30: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 28 de 38

Evidentemente, esto es solamente un esbozo muy simplista de la relación entre los

arquetipos emocionales negativos y los remedios florales del Dr. Bach. Como he dicho

anteriormente, en futuras entregas iré desgranando con mucho más detalle esta relación y

las consecuencias positivas de esta terapia. Os animo a investigar sobre el tema aunque, eso

sí, separando la paja del grano, discerniendo entre los aportes serios y las promesas

milagrosas.

El objetivo de la terapia floral es que cada uno de nosotros

aprenda a sanarse a sí mismo, eligiendo las flores que mejor

se adapten a su estado anímico, pero es evidente que, sobre

todo al principio, es aconsejable la consulta con un

profesional que, mediante sus conocimientos, nos acompañe

en el camino hacia la salud emocional y física, que, al fin al

cabo, es nuestro objetivo final.

Ser felices es nuestra primera obligación. Porque solo así podremos hacer felices a los

demás. Y eso solo se consigue mediante un estado emocional positivo.

Gracias por permitirme acompañaros.

Marcos R. González Técnico en Farmacia

Experto en Terapia Floral

672 605 752 (whatsapp)

[email protected]

Page 31: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 29 de 38

12 LA FUERZA DE NUESTROS PASOS Y SUS CON-

SECUENCIAS Autor: Jennifer González Rodríguez- Asociación ABECAM

Cada día puede ser visto como una página en blanco, una aventura, o una terrible rutina

impuesta y marcada por el devenir de diferentes situaciones que trataremos de enfrentar

como buenamente podemos. Dejarnos llevar por el continuo azote de las adversidades o las

sorpresas agradables sin marcar un punto fijo al que llegar y por el cual luchar puede con-

vertirse en la peor de las torturas a las que enfrentarnos cada día.

Podemos dejarnos llevar por las ventiscas, balanceándonos de un extremo a otro de

nuestras emociones, permaneciendo incluso insípidos, incapaces de sentir, porque nos deja-

mos llevar por aquello que tenemos dentro de nosotros y lo que realmente deberíamos tener.

¿Y qué es lo que debemos hacer pues? ¿Debemos aparentar que la vida es rosa, pese a la os-

curidad que nos deja aquellos problemas que enfrentamos? ¿Debemos teñirla de negro ante

cada adversidad dejándonos arrastrar a la inmensidad de la tristeza?

Equilibrar la balanza es trabajo de cada uno, encontrar la fuerza necesaria para

transformar el movimiento en algo necesario y productivo,

acorde a lo que queremos conseguir, y no a cómo nos senti-

mos en cada momento. Porque incluso en los días de viento

hay un momento en que el aíre nos empuja a favor, pese a

que tengamos que soportar la presión y la fuerza en contra

durante cierto sentido de la marcha, habrá momentos en

que sabremos canalizar las corrientes para impulsarnos

hasta el objetivo. Y bien, ¿Qué debemos hacer? ¿Debemos

sentarnos a esperar que el viento cese? ¿Debes permane-

cer siempre contra él independientemente de donde que-

ramos ir?

La energía necesaria para todo ello está en nosotros. La diferencia entre pararnos,

andar o correr hacía lo que deseamos es la fuerza y energía que empleamos en el movimiento

de nuestros pies hacía ello. Por tanto entrar a debatir si tenemos el ánimo o el día adecuado

es decidir no invertir energía en aquello que queremos. Es dejarnos llevar por el canto de “la

preciosa Sirena llamada Excusa”, que nos deja inmóviles, convenciéndonos de la imposibilidad

de algo que solo nosotros sabemos que podemos conseguir.

Nadie podrá juzgar nuestros pasos, ni nuestro camino, mu-

cho menos podrá decidir por nosotros, o soltar los obstáculos.

Podrán acompañarnos, ayudarnos y ofrecernos el apoyo que ne-

cesitemos en ocasiones puntuales, pero sin duda el recorrido, y

el placer de avanzar en él será sólo nuestro. Y ello comienza por

dar el primer paso, levantando el pie del suelo, aunque sea de

forma temerosa, o insegura, nuestro paso ganará fuerza a medi-

da que avanzamos.

Page 32: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 30 de 38

Visualizar aquello que queremos, clarificar nuestras ideas no es tarea sencilla, podría decirse

que es la clave, la base o el centro de lo que marcará el rumbo que tomemos a favor o en con-

tra de esa ráfaga de viento que nos moverá. Puede ser algo tan importante como decidir

aceptar o no un trabajo, decidir contar o no aquello que nos preocupa, o simplemente decidir

si continuamos con lo que hacemos hasta ahora o cambiar radicalmente el rumbo de nuestras

vidas.

Sostener la decisión, las emociones que levanta o despierta en nuestro interior, y en

base a ello decidir. Abrazando ese sentir, ese miedo, alegría, sorpresa o impaciencia, y pese

a ello decidir caminar, decidir confiar en quien tenemos junto a nosotros en el camino, y de-

cidir conseguir lo que queremos, sin necesidad de aparentar tenerlo. Pues no siempre logra-

remos tener el control de aquello que nos rodea, no siempre podemos tener la solución para

lo que nos quita el sueño, y no siempre tendremos las habilidades necesarias para construir

solos el sendero. Vivimos interconectados, necesitamos unos de otros, pero nuestro ritmo, y

la fuerza de nuestros pasos así como su trazo lo marcamos nosotros, sabiendo que esos pa-

sos pueden hacer variar el sendero de los demás, puede mejorarlo o empeorarlo, por lo que

somos responsables de aquello que comenzamos cada día.

Todo ello lleva tiempo, pero la pieza fundamental para encontrar el equilibrio es tener

la intención de alcanzarlo. Comenzando por observarnos un poco cada día, aquellas decisiones

que tomamos, si nos acercamos o alejamos a lo que deseamos, y si todo ello está teniendo

efectos colaterales no deseados en las personas que nos rodean. Pues tan importante es

acercarnos paso a paso hasta nuestro objetivo, como no causar molestar, en los demás, pues

avanzar no es escalar entre las personas, sino ser capaz de llegar donde quiero junto a ellos.

Palabras como Acoso, Abuso, Maltrato, o Explotación, entre muchas otras que marcan

de forma negativa el camino de muchas personas, deberían ser eso, sólo palabras sin uso en

un diccionario, y no la realidad de nuestros días. Que piden a gritos la ayuda de todos y cada

uno de nosotros, para limpiar el camino de sus huellas y residuos que no hacen otra cosa sino

enturbiarnos el presente y futuro de nuestra sociedad.

Jennifer González Rodríguez Licenciada en Psicología

https://psychologistjenni.wordpress.com/acerca-de/

Page 33: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 31 de 38

13 ACOSO CONYUGAL TRAS LA RUPTURA DEL-

VÍNCULO MARITAL Autor: Raúl Antúnez Horcajo – Asociación ABECAM

Estamos muy acostumbrados a escuchar la palabra acoso, tan acostumbrados que en muchos momen-

tos nos olvidamos que tras la palabra existe una terrible realidad que oprime hasta la desesperación

a miles de personas, condenándolas a depresiones crónicas, aislamiento social y a una baja autoesti-

ma tan destructiva, que llegan a paralizar por completo sus vidas personales, familiares y laborales.

Esta costumbre o hábito hace que también acotemos de modo automático los ámbitos del acoso, re-

duciéndolos al entorno escolar o al laboral olvidándonos de otros ámbitos importantes para nuestro

entorno social como el familiar. Y de este tipo de acoso me gustaría hablaros hoy, en concreto del

acoso sufrido por uno de los cónyuges, por parte del otro, tras tomar la decisión de separarse o di-

vorciarse.

A pesar de que nuestro ordenamiento jurídico reconoce el derecho de los cónyuges a disolver el

vínculo matrimonial de modo unilateral o de forma acordada, a día de hoy en nuestro contexto social

se sigue condenando, explícita e implícitamente, a aquellos cónyuges que dan este paso, y especial-

mente si el cónyuge que toma la decisión de la ruptura del vínculo es la mujer.

El acoso implícito suele darse en el entorno social más próximo a través de conversaciones estereoti-

padas sobre el papel de los cónyuges y el vínculo marital, acu-

sadoras miradas y rumores vecinales o en los viejos grupos de

whatsaaps de madres,…Todo ello fomentado por la visión social

que a día de hoy aún mantenemos sobre el divorcio y la separa-

ción de los cónyuges, una visión que aún sigue contemplando a

esta realidad jurídica como un episodio degenerativo que difi-

culta el desarrollo de los miembros que lo sufren.

El acoso explícito suele generarse por parte del otro cónyuge

supuestamente abandonado y su entorno familiar, empleando para ello una imagen exacerbadamente

victimista, el chantaje emocional en todas las comunicaciones mantenidas o con el empleo de los hijos

comunes.

Un acoso permanente, atroz y mezquino, cuyo resultado suele ser un sentimiento de culpabilidad exa-

gerado en el cónyuge que lo sufre, síndrome depresivo, abandono de la vida social, pérdida de produc-

tividad laboral y una gravísima perdida de la autoestima personal y social.

Comportamientos reprobables que sin embargo se encuentran muy poco perseguidos y penados, espe-

cialmente por el sentimiento de impotencia o indefensión aprendida que el cónyuge acosado va adqui-

riendo a lo largo de la evolución del proceso de ruptura. Un sentimiento que le hace permanecer inmó-

vil, resignado y autoconvencido de merecer la penitencia que recibe por causa de la creencia genera-

da sobre el gran daño que ha realizado a otros.

Una situación que sin dudas, clama una atención inmediata de nuestras Instituciones Sociales y Judi-

ciales para atajar cuanto antes tan perniciosa práctica, al ser generada e incentivada por el tipo de

relación de poder instauradas en nuestro acervo cultural y el paradigma ganador-perdedor que fo-

Page 34: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 32 de 38

mentamos desde la más tierna infancia en nuestros ciudadanos, un paradigma que convierte cualquier

discrepancia en una oportunidad para imponer nuestras percepciones y posiciones, frente al paradig-

ma de ganas-ganas cuyo fin es convertir cualquier discrepancia o conflicto en una oportunidad para

encontrar soluciones consensuadas que minimicen los efectos perniciosos del problema, optimizando

la resolución de la controversia y el mantenimiento de las futuras relaciones entre las partes en

disputa. Una situación que sin dudas, únicamente será superada mejorando el desarrollo comunicati-

vo, emocional y ético de nuestra sociedad.

Es por ello que, o comenzamos a buscar los consensos necesarios para

elaborar un itinerario formativo que dé un lugar preponderante a la

Orientación Escolar, cuyo fin es el desarrollo personal, social y pro-

fesional de nuestros chavales, frente a las asignaturas de adoctri-

namiento conductual que han encontrado tan buena acogida en nues-

tra legislación educativa. O seguiremos presenciando una degenera-

ción mayúscula en la convivencia de nuestro entorno social, persis-

tiendo todo tipo de situaciones de acoso entre individuos, al propiciar

que nuestros chavales, alcancen la edad adulta sin posibilidad de ha-

ber desarrollado adecuadamente sus competencias comunicativas,

emocionales y éticas.

Aunque esta medida no es más que una medida profiláctica a largo plazo y por tal motivo insuficiente

para atajar los problemas de acoso a los que nos enfrentamos por los déficits emocionales y éticos

de las generaciones actuales, en nuestros ámbitos escolares, sociales, familiares o laborales,

Necesitamos por ello, comenzar cuanto antes a poner en marcha sistemas de resolución de conflicto

alternativos a los canales empleados habitualmente, en vista que sus medidas punitivas no han gene-

rado los efectos perseguidos. Sistemas que fomenten el crecimiento de los individuos a través del

aprendizaje de competencias comunicativas, emocionales y éticas, a la vez que fomentan la resolución

de la discrepancia o controversia. Es hora por tanto de comenzar a apostar por los sistemas de Me-

diación (educativa, civil, mercantil, laboral,…) que permiten una resolución pacífica e inmediata de

los problemas, a la vez que transforma la actitudes y hábitos de las partes confrontadas, reparando

las relaciones, sentimientos e intereses de ambas, evitando con ello situaciones de acoso o ataques a

la parte percibida como más débil, ya que el propio proceso de mediación reequilibra las cuotas de

poder de los mediados, garantizando la dignidad y los derechos de todos los involucrados en el con-

flicto.

Raúl Antúnez Horcajo

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación

Master en Diagnóstico y Orientación Educativa

Mediador Civil y Mercantil

Page 35: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 33 de 38

14 Ya no te dejo que me hagas daño Autor: Montse Fuster Almarche--- Asociación ABECAM

Por qué permites que él te haga daño, sabes en tu interior que todos los desplantes que te

hace no son ciertos. Él lo hace porque sabe que puede hacerlo, le estás dando permiso, y se

lo das al no querer discutir y callas, al hacer cosas por esa persona que no harías porque no

van contigo, se lo das porque le tienes miedo, porque te da miedo romper esa relación, no sé

si por no quedarte solo/a o porque aún le quieres.

Él simplemente tiene carencias, complejos, y necesita estar por encima de ti, necesita saber

que lo que dice es lo que vale y además, lo cree así, es dogmático/a en sus ideas, propuestas

y no aprueba que tú no lo veas como él. Te ataca donde más te duele, y en ese momento, que

te dice esa horrible frase, tú sientes un dolor inmenso, le miras con cara de incredulidad, te

preguntas cómo puede…?, y después piensas y, sientes que igual tiene razón. Has permitido

que te hiciera tanto daño que has llegado a dudar sobre ti, sobre tu persona, sobre tus valo-

res, sobre tu físico, sobre tu familia, sobre tus amigos, sobre….tu ser. Te has convertido en

una persona gris, triste, has dejado de ser espontánea, divertida, alegre. Si él está presente

apenas hablas, no opinas, estas en tensión, no disfrutas. Mírate, busca en tu interior, sal de

ti y pregúntate qué le dirías y qué consejos le darías a tu amiga sí te contara lo que tú estás

viviendo.

Montse Fuster Almarche

Page 36: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 34 de 38

15 …Y DESPUÉS DEL MOBBING, ¿QUÉ? Autor: Esther Canales Castellanos – Asociación ABECAM

Marta lo recuerda como uno de los días más felices de su vida, después del nacimiento de sus

hijos, claro. Era nada menos que la liberación de su tortura personal que había durado cerca

de doce años.

Era el fin de una etapa de sufrimiento diario, durante la cual había tenido que soportar el

vacío, el desprestigio, la calumnia e incluso el desprecio contra su persona. Sí, era una ben-

dición tener que dejar de ir a un lugar donde no se la apreciaba ni personal ni profesional-

mente, y donde parecía haber un complot constante contra ella. Marta nunca imaginó que uno

de los días más felices de su vida iba a ser su propio despido.

Se abría ante ella un mundo de posibilidades nuevas, de proyectos profesionales y persona-

les que le apasionaban, de tiempo para poder dedicar a su familia y de descanso. Y no sólo

eso, su salud mejoró, se acabó el dolor constante de cabeza, las contracturas cervicales y

esos supuestos virus intestinales que la tenían debilitada durante días y que la hacían adel-

gazar más de la cuenta y parecer que tenía una enfermedad grave. Dejó de tener que ir al

médico a hacerse numerosas pruebas porque no sabían por qué estaba enferma cada poco

tiempo. Pero que la permitían estar lejos de ese odiado lugar llamado trabajo.

Se cortaron de raíz también todas esas preocupaciones y rumiaciones mentales sobre lo

injusto del trato de su jefa y de otros compañeros hacia ella, de por qué, a pesar de sobre-

pasarla ampliamente como profesional y persona, esta señora se había empeñado en dejarla

ante todos como si fuese una verdadera incompetente, desprestigiándola en cada ocasión que

podía, con tal habilidad, que incluso hacía dudar a la propia Marta de sí misma y sentir que

había algo erróneo en ella. Esto la hacía elevar sus exigencias de perfeccionismo en el traba-

jo hasta cotas imposibles, olvidándose de ella misma, de sus ilusiones y de fluir en la vida. Sin

conseguir nada. Marta estaba en un estado constante de frustración, que trasladaba a to-

das las áreas de su vida.

Ese estado de felicidad y plenitud después de la liberación del despido duró un tiempo ra-

zonable. Los meses en los que se dedicó a cuidar de sí misma, a recuperar sus ilusiones, a de-

jar de sentirse frustrada y a alimentar su alma terminaron. Durante esos meses planeó tra-

bajar como profesional independiente en aquello que era su vocación y que le ayudó en mo-

mentos duros durante su cautiverio, la psicología, carrera que estudió mientras trabajaba en

aquel lugar y en la que había encontrado algunas respuestas a su sufrimiento. No quería vol-

ver a tener compañeros de trabajo ni mucho menos un jefe al que soportar. Pero la situación

económica no ayudó y los ingresos eran limitados, mucho menores de lo que ganaba en su

odiada empresa. Pronto apareció el sentimiento de culpabilidad por no estar trabajando pa-

ra otra empresa y por no tener ninguna intención de querer volver a trabajar para nadie más

que para sí misma.

Page 37: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 35 de 38

Y es que después del mobbing hay un “después”. Un después de esa euforia inicial de haberse

liberado de tus acosadores y de no tener que volver a soportar a esa gente nunca más.

Después apareció la culpa por no querer volver a trabajar para otros y comprometer la eco-

nomía familiar, porque el miedo a que se repita esa situación de tortura es mayor que cual-

quier otro.

Este miedo se relacionaba íntimamente con la autoestima debilitada por la impotencia de

que hiciera lo que hiciera Marta en su antiguo trabajo, no consiguió obtener la aprobación ni

valoración profesional que merecía.

La incertidumbre de si por fin conseguirá ese merecido reconocimiento profesional, sin que

ninguna mala persona se vuelva a cruzar en su camino con su envidia, carcome a Marta día a

día y le hace dudar de si quiere volver o no a trabajar para alguien.

Cada vez que Marta recibe una oferta de trabajo similar a lo que ha hecho durante años, re-

nace un rencor y un enfado que no son propios de ella en su día a día y que la vuelven a hacer

sentir mal. Hasta el punto que puede llegar a rechazar una buena oferta o sabotearse a sí

misma en la entrevista. Porque al final el entrevistador percibe algo que la hace ser descar-

table aunque sea la candidata más idónea a nivel curricular.

Y sobre todo, Marta siente una terrible frustración que la sume en la tristeza, que la gente

que la rodea no acaba de entender.

Después del mobbing hay un trabajo que realizar, ya nunca se vuelve a ser la misma persona,

sino que hay una transformación. Es necesario realizar un profundo trabajo interior para

recuperar la autoestima perdida, para integrar el trauma, y para poder continuar con la vida

con una mirada diferente que conduzca a un nuevo Yo más pleno.

Para llegar a ese Yo más pleno es necesario comenzar desde las raíces, desde lo que es más

importante para nosotros mismos, nuestros valores y creencias sobre el mundo que nos ro-

dea. Estas a su vez nos llevan a tener unas determinadas emociones y comportamientos que

definen nuestra forma de estar en el mundo, sintiéndonos más o menos plenos y felices.

Cuando el mobbing ha tocado nuestras raíces más profundas del Ser, es el momento de reali-

zar un trabajo transformador desde esas mismas raíces. No se puede ignorar.

Esther Canales Castellanos

Psicóloga colegiada experta en Coaching PsEC y Economista.

www.Psycofullness.com

Autora del libro:

“Psycofullness Psicología positiva y Coaching para una vida plena”

Page 38: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 36 de 38

TALLER GESTIÓN DEL ESTRÉS “ la crisis y el cambio”

Conocer el estrés, causas y consecuencias en tu salud.

Diferentes técnicas para gestionar adecuadamente las situaciones de estrés en tu vida.

Aprenderás ejercicios físicos de desbloqueo tensional a través del YOGA, prácticas de respiración para controlar el sistema nervioso y también a calmar tu mente, centrar tu atención con la MEDITACIÓN y crear pensamientos salu-

dables con el COACHING.

IMPARTIDO POR: Miren Lu Guinea Creadora del método “Vivir la Salud”. vivirlasalud.blogspot.com

LUGAR: Centro Social “José Llorca Llinares” (Benidorm) DÍA: Sábado, 11 de Junio de 2016. HORARIO: De 10:30 a 18:30 h.

TELF.: 666 658 334 (De 16:00 a 20:00h.) ¡¡ PLAZAS LIMITADAS !!

PRECIO: 30€.

CREADO POR: EN COLABORACION CON:

Page 39: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 37 de 38

Actividades Autor: ABECAM Y AGACAMT

CALENDARIO ABRIL 2016

1 2

TALLER DE TEA-

TRO

“SERGIO SEM-

PERE”

3

4 5

Atención al

Público

ABECAM

6 7

Atención al

Público

AGACAMT

8 9 TALLER “EL DUELO

Y LAS PÉRDIDAS”

VIVIR LA SALUD

10

11 12

Atención al

Público

ABECAM

13 14

Atención al

Público

AGACAMT

15 PRESENTACIÓN

LIBRO “MOB-

BING. LA

REALIDAD

OCULTA”

JUAN MÉNDEZ

16

17

18 19

Atención al

Público

ABECAM

20 21

Atención al

Público

AGACAMT

22

23 24

25

26

Atención al

Público

ABECAM

27 28

Atención al

Público

AGACAMT

29

30

EVENTOS ABECAM

EVENTOS AGACAMT

Page 40: ABECAM - agacamt.esAbril+2016.pdf · 11 SOBRE TERAPIA FLORAL ... en tisana 10 gramos por litro de agua be-ber en abundancia. Tintura de 5 a 10 gramos diarios repartidos en varias

Pág. 38 de 38

TELEFONOS de INTERES Autor:

ANTE LA VIOLENCIA…

MOBBING: ABECAM 666 658 334

[email protected]

AGACAMT 605 459 965 // 605 989 791

[email protected]

BULLING: 900 506 113

POLICIA NACIONAL (www.policia.es)

Menor: 900 20 20 10 // Adultos: 600 50 51 52

“El toque de un maestro transforma vidas y estas transforman el mundo”

VIOLENCIA

DE GÉNERO: 016 // 112

POLICIA NACIONAL (www.policia.es )

Servicio Atención Mujeres Maltratadas SAVD 24 h.

900 222 100

“Cuando maltratas a una mujer dejas de ser humano”

MALTRATO

INFANTIL: 900 101 062

POLICIA NACIONAL (www.policia.es)

Menor: 900 20 20 10 //Adultos: 600 50 51 52

“Es más fácil crear niños fuertes que reparar hombres rotos”

TRATA SERES

HUMANOS: 900 105 090

Policía Nacional ([email protected])

“La vida se construye con herramientas que nos facilitan los demás”

HOMOFOBIA: SOS COGAM 911 838 555

“La homosexualidad no es una enfermedad, la homofobia sí”

ATENTADOS

ECOLÓGICOS Y

MEDIOAMBIENTALES: GUARDIA CIVIL 062 // 112

SEPRONA 060 ([email protected])

MARN 919

“El árbol es nuestro contacto más íntimo con la naturaleza, PROTÉGELO”

MALTRATO

ANIMAL: POLICIA NACIONAL (www.policia.es)

GUARDIA CIVIL 062 // 112 ([email protected])

“La gentileza hacia todas las criaturas es una profunda necesidad en cualquier lugar dónde deba prevalecer la paz y

la justicia”

¡¡¡ ACTÚA YA !!!