abdomen agudo quirurgico

35
ABDOMEN AGUDO Alumna: Araujo Gonzales Raquel

Upload: veroarujogonzales

Post on 18-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Abdomen Agudo quirurgico

TRANSCRIPT

  • ABDOMEN AGUDO Alumna: Araujo Gonzales Raquel

  • El Abdomen Agudo es un sndrome caracterizado por dolorabdominal intenso, de inicio sbito o brusco, quegeneralmente esta asociado a compromiso peritoneal, quehace considerar la posibilidad de una accin teraputica deemergencia, por existir riesgo inminente para la vida delpaciente

    ABDOMEN AGUDO

  • DOLOR ABDOMINAL

  • Tipos de estmulos

    Distencin o estiramiento

    Inflamacin o isquemia

  • VISCERAL

    REFERIDO O VISCEROPARIETAL

    PARIETAL O SOMTICO

    TIPOS DE DOLOR ABDOMINAL

  • DOLOR VISCERAL

    Su origen se relaciona con la distensin ocontraccin violenta de la musculatura de unavscera hueca. El estmulo se transmite a travsde las fibras C que forman parte de los nerviosesplcnicos. stos transmiten impulsos deconduccin lenta que dan lugar a un dolor maldelimitado, de comienzo gradual e intensidadcreciente, denominado protoptico.

    Causas Aumento de presin dentro de

    las vsceras Distencin de la capsulas de un

    rgano macizo Procesos inflamatorios Isquemia aguda

  • DOLOR REFERIDO

    El dolor referido es aquel que se percibe en una partedel cuerpo que esta bastante alejada del sitio donde segenera el dolor. Su origen puede explicarse por lateora de la convergencia-proyeccin.

    As, las fibras que conducen los estmulos visceralesconvergen en el asta posterior de la mdula junto conlas fibras que conducen los estmulos somticos (p. ej:procedentes de la piel). Debido a que la densidad deestos ltimos es muy superior y a que los impulsosprocedentes de la piel son mucho ms frecuentes,cuando un impulso de origen visceral es ms intenso oel umbral del dolor est disminuido, las neuronas delasta posterior medular localizan errneamente laprocedencia del estmulo, situndolo en el rea cutneainervada por el mismo segmento medular

  • DOLOR PARIETAL O SOMTICO

    Se aprecia en el sitio correspondiente al sector afectado alterando la tencin de los msculos de la pared abdominal. se transmite a travs de fibras A mielnicas.

  • CLASIFICACIN DEL ABDOMEN AGUDO

    1. Abdomen agudo medico 2. Abdomen agudo quirrgico

  • Engloba a los cuadros de dolor abdominal de origen medico que simulan un cuadro quirrugico. El dolor abdominal es causado en un 45% por lo que se conoce como dolor abdominal inespecfico, el 25% por apendicitis, el 10% por colecistitis y el 20% restante por las dems causas de abdomen agudo.

    ABDOMEN AGUDO MDICO

    Origen del abdomen agudo medico

    Abdominal Isquemias, inflamacin, peritoneal no infecciosa, distencin de superficies viscerales

    Torcico Neumona, IAM, pericarditis

    Metablico Exgenas: intoxicacin por plomo, endgenas: cetoacidosis diabetica

    neuritico Herpes zoster

  • ABDOMEN AGUDO QUIRRGICO

    Es el cuadro de dolor abdominal acompaado de signos deirritacin peritoneal secundario a compromiso inflamatorio delperitoneo y sintomatologa local o general, cuya resolucin esnecesariamente quirrgico.Siempre tiene causa intrabdominal

  • PROTOTIPO DEL CUADRO AGUDO DE

    ABDOMEN QUIRRGICO

    Dolor agudo, intenso.

    Cuadro infeccioso, sptico o txico.

    Vientre en tabla.

    Ausencia de ruidos hidroareos.

    Leucocitosis 25.000.

    Neumoperitoneo.

  • Dolor trivial.

    Aspecto sano.

    Abdomen blando y sin defensa.

    Ruidos hidroareos normales.

    Leucocitosis normal.

    Radiologa de abdomen normal (no neumoperitoneo).

    PROTOTIPO DEL CUADRO AGUDO DE ABDOMEN

    MDICO

  • DIAGNSTICO DIFERENCIAL DEL ABDOMEN AGUDO

    CUADRANTE SUPERIOR DERECHO

    Colecistitis aguda

    lcera duodenal perforada

    Pancreatitis aguda

    Hepatitis aguda

    Hepatomegalia congestiva aguda

    Neumona con reaccin pleural

    Pielonefritis aguda

    Angina de pecho

    Hepatitis aguda

    Absceso heptico

  • CUADRANTE SUPERIOR ZQUIERDO

    Rotura de bazo

    lcera gstrica o yeyunal perforada

    Pancreatitis aguda

    Rotura de aneurisma artico

    Colon perforado (tumor, cuerpo extrao)

    Neumona con reaccin pleural

    Pielonefritis aguda

    Infarto miocrdico agudo

    DIAGNSTICO DIFERENCIAL DEL ABDOMEN AGUDO

  • CENTRAL (PERIUMBILICAL)

    Obstruccin intestinal

    Apendicitis

    Pancreatitis aguda

    Trombosis mesentrica

    Hernia inguinal estrangulada

    Aneurisma artico en proceso de

    diseccin o rotura

    Diverticulitis (intestino delgado o colon)

    Uremia

    DIAGNSTICO DIFERENCIAL DEL ABDOMEN AGUDO

  • CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO

    Diverticulitis sigmoidea

    Salpingitis aguda, absceso tuboovrico

    Embarazo ectpico roto

    Quiste ovrico torcido

    Hernia inguinal estrangulada

    Colon descendente perforado (tumor, cuerpo extrao)

    Iletis regional

    Absceso del psoas

    Clculo ureteral

    DIAGNSTICO DIFERENCIAL DEL ABDOMEN AGUDO

  • CUADRANTE INFERIOR DERECHO

    Apendicitis

    Salpingitis aguda, absceso tuboovrico

    Embarazo ectpico roto

    Quiste ovrico torcido

    Adenitis mesentrica

    Hernia inguinal estrangulada

    Diverticulitis de Meckel

    Diverticulitis cecal

    DIAGNSTICO DIFERENCIAL DEL ABDOMEN AGUDO

  • ABDOMEN AGUDOCONDUCTA Y TRATAMIENTO

  • Historia clnica y Examen fsico

    Un 70% de diagnostico se realiza con historia clnicaUn 90% de diagnostico se realiza con historia clnica y examen fsico

    INTERROGATORIO

    Datos de Filiacin

    Antecedentes

    Sintomas

    EXAMEN FISICO

    Inspeccin

    Auscultacin

    Palpacin

    Percusin

  • Peritonitis : Aspecto de gravedad, tumbados en cama, tomado el lado afecto y con rodillas flexionadas a trax

    Dolor x ruptura de aneurisma de aorta: Inquietos c/incapacidad de postura cmoda

    Spticos: Dbiles y aletargados

    Clicos ureterales: Retuercen al dolor.

  • Distensin generalizada con ombligo invertido: obesidad, distensin gaseosa, Obstruccin Intestinal.

    Distensin de la mitad inferior: vejiga distendida, embarazo, masa ovrica.

    Distensin generalizada con el ombligo evertido: ascitis, tumor, hernia umbilical.

    Abdomen excavado: Hernia diafragmtica, emaciacin, reemplazo de la grasa subcutnea con msculo.

    Rigidez visible Peritonitis.

  • Auscultacin

    La auscultacin de los ruidos intestinales aporta informacin sobre el movimiento del aire y el lquido en el tubo digestivo

    Los ruidos normales son: CHASQUIDOS Y BARBOTEOS (5-34/min)

  • Percusin

    Ayuda a evaluar la cantidad y la distribucion del gas en el abdomen

    y a identificar posibles masas solidas y llenas de liquido.

    Percuta en 4 cuadrantes para examinar la distribucio del timpanismo

    y de la matidez.

    TIMPANISMO: predomina por la presencia de gas

    MATIDEZ: por el liquido y las heces.

  • Palpacion

    PALPACION LIGERA: ayuda a detectar el dolor abdominal, resistencia muscular de algunosorganos y masas superficiales.

    Si aprecia resistencia, trate de separar la defensavoluntaria del espasmo muscular involuntario

    PALPACION PROFUNDA: para delimitar lasmasas abdominales

    Identifique cualquier masa y anote su localizacion, tamano, forma, consistencia, dolor, pulsaciones y posible modulidad con la respiracion o con la manoexploradora.

  • EXMENES DE LABORATORIO

    Una determinacin de -HCG en sangre o en orina resulta obligada en toda mujer en edad frtil con DAA

    Hemograma

    Perfil heptico (TGO, TGP, fosfatasa alcalina y GGT)

    Amilasa, lipasa

    Glucosa

    Perfil renal

    AGA

    Examen de orina

  • EXMENES DE IMGENES

    RX simple de adbomen

    Ecografia abdominal

    Tomografia computarizada de abdomen

    Angiografia

    otros