abdomen

11
Trascripción Anatomía. ABDOMEN (5 octubre 2010) Regiones del abdomen Las regiones del abdomen son importantes para ubicar vísceras. Para dividir el abdomen en regiones se trazan dos líneas horizontales: una en relación con las crestas ilíacas y otra en relación con el reborde costal; y dos líneas verticales: que pasan en relación con la parte media de la clavícula y llegan al ligamento inguinal. El cuadrante que está a nivel del ombligo se denomina mesogastro, lo que está por sobre el epigastro y por debajo hipogastro. En el hipocondrio izquierdo se encuentra el estómago En el hipocondrio derecho está el hígado. Entre el reborde costal y la cresta ilíaca se encuentran los flancos (algunos autores también los llaman vacíos, por su escaso contenido) Estructura Pared Abdominal 1. Piel 2. Tejido subcutáneo 3. Músculos a. Fascias b. Aponeurosis de inserción c. Elementos neurovasculares d. Peritoneo Parietal (serosa) Músculos Abdominales Región anterolateral: 1. Recto abdominal Puntos Débiles del Abdómen: - Trayecto Inguinal - Línea Alba - Trígono Lumbar (triángulo de Petit) - Cuadrángulo Lumbocostoabdominal Por los puntos débiles del abdomen pueden protruir vísceras.

Upload: nelly-faundez

Post on 25-Jun-2015

876 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abdomen

Trascripción Anatomía. ABDOMEN (5 octubre 2010)

Regiones del abdomen

Las regiones del abdomen son importantes para ubicar vísceras. Para dividir el abdomen en regiones se trazan dos líneas horizontales: una en relación con las crestas ilíacas y otra en relación con el reborde costal; y dos líneas verticales: que pasan en relación con la parte media de la clavícula y llegan al ligamento inguinal.

El cuadrante que está a nivel del ombligo se denomina mesogastro, lo que está por sobre el epigastro y por debajo hipogastro. En el hipocondrio izquierdo se encuentra el estómago En el hipocondrio derecho está el hígado.

Entre el reborde costal y la cresta ilíaca se encuentran los flancos (algunos autores también los llaman vacíos, por su escaso contenido)

Estructura Pared Abdominal

1. Piel2. Tejido subcutáneo3. Músculos

a. Fascias b. Aponeurosis de inserciónc. Elementos neurovascularesd. Peritoneo Parietal (serosa)

Músculos Abdominales

Región anterolateral:

1. Recto abdominal(vaina de los rectos)

2. Piramidal3. Oblicuo externo (u oblicuo mayor)4. Oblicuo interno (u oblicuo menor)5. Transverso

Regrión posterior:

1. Cuadrado Lumbar2. Iliopsoas

Músculos dorsales:

1. Erector de la columna (masa común)2. Serrato posteroinferior3. Dorsal Ancho

Puntos Débiles del Abdómen:

- Trayecto Inguinal- Línea Alba- Trígono Lumbar (triángulo de Petit)- Cuadrángulo Lumbocostoabdominal

Por los puntos débiles del abdomen pueden protruir vísceras.

Page 2: Abdomen

Región Anterolateral:

1. Recto Abdominal

Origen: 5°, 6°, 7° cartílago costal y apéndice xifoides

En la línea media está separado por un espacio denominado línea alba (sobre el ombligo el más ancha, constituyendo un punto débil de la pared abdominal). La línea alba se encuentra muy pigmentada en algunas personas, sobre todo desde el ombligo hacia abajo.

Presenta tres intersecciones tendinosas, en las cuales la piel de adhiere (esto se nota en individuos musculados)

Por su cara posterior se encuentra un pedículo vascular que lo está irrigando.

Vaina de los rectos: aponeurosis de los músculos de la región lateral. Envuelve a los rectos por delante y por detrás.

2. Músculo Piramidal

Función: poner tensa a la línea alba.

Se encuentra sólo en algunos individuos, anterior al recto abdominal, en la porción inferior.

Tiene inserciones en la línea alba y pubis (espina y sínfisis)

Está contenido dentro de la vaina de los rectos.

Page 3: Abdomen

3. Músculo Oblicuo Externo

Sus fibras son oblicuas de arriba abajo y de atrás hacia adelante. Va desde las últimas 6 costillas. Se interdigita con el serrato. Las primeras fibras de este músculo (más altas) son prácticamente horizontales, luego vienen otras que son un poco más oblicuas y a continuación vienen fibras verticales que llegan a la cresta ilíaca, espina ilíaca y de ahí saltan y llegan al pubis.

Presenta inserciones torácicas (superiores), anteriores (aponeuróticas) y pélvicas (inferiores).

Función del músculo: ayuda en la espiración (desciende costillas).

Ligamento inguinal: va desde la cresta iliaca hasta la espinal del pubis.

No llega con sus fibras musculares hasta el recto, sino que continúa con aponeurosis de inserción, la cual se inicia a nivel de la línea medio clavicular (hacia posterior tampoco cierra completamente, se encuentra el latísimo).

Línea semilunar: indica el cambio que hay de fibras musculares, a aponeurosis. Es visible sobre la piel.

Arcada crural: espacio anatómico representado por el ligamento inguinal o tendón del oblicuo mayor del abdomen. Entre el hueso y el ligamento se encuentran dos zonas: la laguna de los vasos y la laguna de los músculos. Contenido: por la laguna de los músculos (más hacia medial) pasan músculos del miembro inferior como el pectíneo y el psoas. Por la laguna de los vasos (hacia lateral) pasa la arteria, la vena y el nervio femoral.

El oblicuo externo (hacia inferior) se divide en pilares interno, externo y posterior. Entre el pilar interno o medial y el externo o lateral queda un espacio virtual que da entrada a un trayecto denominado trayecto inguinal. El trayecto inguinal en el hombre contiene el cordón espermático y en la mujer el ligamento redondo del útero.

Relaciones del músculo oblicuo externo:

- Planos superficiales están determinados por la fascia aponeurótica superficial que presenta dos hojas: la fascia de Camper (tejido adiposo) y la fascia de Scarpa (fibrosa)

- Oblicuo interno- Elementos región inguinal (cordón espermático y ligamento redondo)- Dorsal ancho (con el cual forma el trígono lumbar o trígono de petit, el cual es un

punto débil de la pared susceptible a hernias)

4. Músculo Oblicuo Interno

Va desde la cresta ilíaca y se dirige hacia las últimas costillas. A nivel de la línea medio clavicular cambia la estructura y se transforma en aponeurosis. Cuando esta aponeurosis llega

Page 4: Abdomen

al borde del recto se divide en una hoja que va por delante y una hoja que va por detrás. Este músculo también contribuye a descender las costillas, por lo tanto es espirador.

Inserciones:

- Apófisis espinosa de L5 - Hoja posterior de la fascia toracolumbar- Cresta ilíaca- Espina ilíaca anterosuperior- Ligamento inguinal

Tendón conjunto: formado por las fibras más inferiores del oblicuo menor y transverso que nacen de la arcada crural, se insertan sobre la cara anterior del pubis y cresta pectínea.

Relaciones músculo Oblicuo Interno:

- Músculo oblicuo externo (superficialmente)- Pedículos Neurovasculares- Músculo transverso (profundamente)- Músculo dorsal ancho

5. Músculo Transverso

Viene de la aponeurosis toracolumbar de la región posterior. Cierra totalmente el espacio de la región posterior. Hacia adelante. Va por la cara interna de las últimas costillas. Lleva a la línea clavicular donde se transforma en aponeurosis. La aponeurosis del transverso pasa por la cara posterior de los rectos.

En la zona inferior el músculo transverso va desde la cresta ilíaca, espina ilíaca, ligamento inguinal y junto con el músculo oblicuo interno forma el tendón conjunto. El músculo transverso ayuda a formar la vaina de los rectos.

Inserciones:

- Cara medial costilla 7° - 12°- Apófisis transversas de las T12 y L5- Cresta Ilíaca- Ligamento inguinal

La ubicación de las fibras de los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso ayudan a mantener las vísceras en su posición y con la presión que corresponde. Estos músculos actúan sincronizadamente con el periné. Son importantes en procesos fisiológicos como la defecación, dar a luz.

Page 5: Abdomen

Hernia inguinal: es una protrusión del contenido de la cavidad abdominal por un punto débil del conducto inguinal. Se produce como consecuencia de un aumento de presión en la cavidad abdominal. En el hombre una hernia inguinal puede descender al escroto

TRIÁNGULO LUMBAR INFERIOR(triángulo de Petit)

Límites:

Inferior: borde de la cresta Ilíaca

Anterior: borde posterior músculo oblicuo externo

Posterior: borde lateral músculo dorsal ancho

Contenido: oblicuo interno (piso del trígono)

TRIÁNGULO LUMBAR SUPERIOR O DE GRYNFELT(Cuadrilátero Lumbocostoabdominal)**

Límites:

Anterior: borde posterior músculo oblicuo interno

Posterior: borde lateral músculo Erector de la columna

Superior: 12° costilla (borde inferior)

Contenido: músculo transverso

** Es considerado más bien un cuadrilátero, ya que el serrato anterior y posterior podrían también podrían participar en la formación de los límites que delimitan está entidad.

TRAYECTO o CANAL INGUINAL

Límites:

Piso: ligamento inguinalAnterior: oblicuo externoPosterior: oblicuo internoTecho: separación entre los músculos oblicuos interno y externo

Page 6: Abdomen

Contenido: en el hombre el cordón espermático y en la mujer el ligamento redondo del útero

Es un conducto virtual ubicado sobre el ligamento inguinal cuya longitud es de 4 a 5 cm. Es oblicuo de vertical a profundo y de adentro hacia afuera. Está ubicado entre los músculos de la pared abdominal anterolateral. Tiene puntos de refuerzos tanto a medial como a lateral. Hacia medial se encuentra el trígono inguinal, el cual también es un punto débil. En el trígono inguinal se encuentra solamente fascias.

A nivel del trayecto inguinal puede haber hernias directas o indirectas. Las hernias son indirectas cuando la víscera que va a protruir entra al canal inguinal, recorriéndolo, y aparecen en la región inguinal o en el escroto. Las hernias inguinales directas protruyen a nivel del trígono inguinal (no recorren el canal inguinal).

Inervación Abdomen.

Los nervios que inervan la zona abdominal vienen de la región dorsal. Participan los nervios costales que van por el canal subcostal, y más o menos del 7° había abajo se llaman toracoabdominales.

El último par nervios de se denominan nervios subcostales. Estos nervios se van ubicando oblicuamente hacia la pared abdominal entre el oblicuo interno y el transverso (plano profundo) y de ahí se dirigen hacia abajo.

También inervan el abdomen ramos del plexo lumbar, como son el iliohipogástrico (va al pubis) y el Ilioinguinal (está en relación con el trayecto inguinal), que son las ramas de las primeras divisiones de los nervios espinales de los segmentos lumbares. Los nervios van a dar ramos perforantes que no se encuentran en relación con la aponeurosis.

El nervio Ilioinguinal y el nervio Iliohipogastrico tienen un trayecto paralelo al nervio T12 (nervio subcostal). El nervio iliohipogástrico se encuentra más arriba que el Ilioinguinal.

Page 7: Abdomen

Arterias

La profe no habló mucho de arterias, recomendó este cuadrito del Moore, donde está todo lo que ella dijo al respecto, y de manera mucho más clara:

VAINA DE LOS RECTOS.

La vaina de los rectos no es igual a lo largo de toda la longitud. En el tercio inferior las tres aponeurosis pasan por delante de los rectos, de manera de que por detrás queda solamente la fascia transversal y el peritoneo.

Línea arcuada: (arcada de Douglas) Señala la diferencia de grosor que tiene la pared posterior de la vaina de los rectos. La pared posterior es más gruesa en los 2/3 superiores, en la cual está constituida por el transverso y la hoja posterior del oblicuo interno (el oblicuo interno se divide en una hoja anterior y una posterior).

El objetivo de esta distinta disposición que adquiere la vaina en el tercio inferior hace referencia a la función de refuerzo de la parte más baja donde se encuentra el útero, recto, etc.

MÚSCULOS DE LA REGIÓN POSTERIOR DEL ABDOMEN

1. Cuadrado Lumbar

El músculo cuadrado lumbar presenta inserciones en la 12° costilla (borde inferior), en las apófisis costales de L1-L5 y en la cresta ilíaca. Se relaciona hacia anterior con los riñones y hacia posterior con el músculo erector de la columna y el dorsal ancho o latísimo del dorso.

Page 8: Abdomen

2. Iliopsoas

Psoas: presenta inserciones entre los cuerpos y discos intervertebrales de T12-L1 a L4-L5, 12° costilla y apófisis costales de L1-L5

Ilíaco: sus inserciones van desde la fosa y cresta ilíaca, sacro y espinas ilíacas anteriores.

Los músculos psoas e ilíaco descienden juntos y se insertan en el trocánter menor.

En relación con el músculo iliopsoas salen todos los nervios que forman el plexo lumbar.

Puede existir un músculo iliopsoas menor, pero es inscontante. Cuando aparece se encuentra por delante del iliopsoas y también se inserta en el trocánter menor.