abastecimiento de agua potable

7
Proyecto RED DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SANTIAGO OXTEMPAN PUEBLO Proyecto Abastecimiento de agua potable ALUMNOS: JOSE IVAN GONZALEZ CRUZ

Upload: alonso-cruz

Post on 10-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

red de agua potable

TRANSCRIPT

Page 1: Abastecimiento de Agua Potable

RED DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD

DE SANTIAGO OXTEMPAN PUEBLO

Proyecto

Proyecto

Abastecimiento de agua potable

ALUMNOS:

JOSE IVAN GONZALEZ CRUZ

Page 2: Abastecimiento de Agua Potable

Características generales

Red de abastecimiento de agua potable

Se conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que llegue el agua desde el lugar de captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad. Este sistema se puede clasificar por la fuente del agua en: agua de mar, agua superficial; esta procede de lagos o ríos, agua de lluvia almacenada, agua subterránea y las aguas procedentes de manantiales naturales. Es importante tener en cuenta que esta agua antes de ser enviadas a las viviendas se transformará en agua potable, dependiendo el origen de estas, se le hará un proceso de saneamiento y desinfección.

Características complementarias

Red de distribución

Tubería de agua potable de hormigón.

La línea de distribución se inicia, generalmente, en el tanque de agua tratada. Consta de:

Estaciones de bombeo;

Tuberías principales, secundarias y terciarias;

Tanques de almacenamiento intermediarios;

Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua;

Page 3: Abastecimiento de Agua Potable

Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los diversos tipos de medidores de volumen;

Evaluación de sistema actual de abastecimiento

Derivaciones domiciliares.

Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas.

Impacto ambiental de un sistema de abastecimiento de agua potable

Los proyectos de agua potable incluyen los siguientes elementos: la construcción, expansión o rehabilitación de represas y reservorios, pozos y estructuras receptoras, tuberías principales de transmisión y estaciones de bombeo, obras de tratamiento y sistemas de distribución; las provisiones para la operación y mantenimiento de cualquiera de las instalaciones arriba mencionadas; el establecimiento o fortalecimiento de las funciones de colocación de medidores, facturación y colección de pagos; y el fortalecimiento administrativo global de la empresa de agua potable.

Si bien un sistema de abastecimiento de agua potable tiene sin lugar a dudas un impacto sumamente positivo en la salud y el bienestar de muchas personas, la construcción de sus diversos componentes acarrea, potencialmente, algunos problemas que son los mismos que se describen en los siguientes artículos:

Manejo de recursos terrestres e hidráulicos

Represas y reservorios

Tuberías de petróleo y gas.

La distribución de agua requiere infraestructura. Esta infraestructura puede variar desde complejos sistemas de tuberías hasta los más sencillos contenedores de agua. Toda infraestructura, desde la más sencilla hasta la más compleja, tiene costos relacionados. Además, el agua en cualquier sistema de distribución puede contaminarse si no se protegen y monitorean adecuadamente las fuentes, si no se operan debidamente las plantas de tratamiento o si no se brinda mantenimiento a la infraestructura.

Page 4: Abastecimiento de Agua Potable

SANTIAGO OXTEMPAN

La localidad de Santiago Oxtempan está situado en el Municipio de El Oro (en el Estado de México). Tiene 1737 habitantes. Santiago Oxtempan está a 2730 metros de altitud.

En la localidad hay 807 hombres y 930 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.152. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.22 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 11.97% (5.95% en los hombres y 17.2% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.38 (5.85 en hombres y 5.01 en mujeres).

En Santiago Oxtempan el 15.6% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 381 viviendas, de las cuales el 0.23% disponen de una computadora.

Dónde está Santiago Oxtempan?

Mapa de ubicación de Santiago Oxtempan:

Localización de Santiago Oxtempan

Page 5: Abastecimiento de Agua Potable

Santiago Oxtempan se localiza en el Municipio  El Oro   del Estado de  México   México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -100.111944

Latitud (dec): 19.794722

La localidad se encuentra a una mediana altura de 2730 metros sobre el nivel del mar.

Población en Santiago Oxtempan

La población total de Santiago Oxtempan es de 1737 personas, de cuales 807 son masculinos y 930 femeninas.

Edades de los ciudadanos

Los ciudadanos se dividen en 902 menores de edad y 835 adultos, de cuales 157 tienen más de 60 años.

Habitantes indígenas en Santiago Oxtempan

725 personas en Santiago Oxtempan viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 271 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 264.

Estructura social

Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 167 habitantes de Santiago Oxtempan.

Estructura económica

En Santiago Oxtempan hay un total de 341 hogares.

De estas 381 viviendas, 115 tienen piso de tierra y unos 16 consisten de una sola habitación.

152 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 262 son conectadas al servicio público, 328 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 4 viviendas tener una computadora, a 44 tener una lavadora y 255 tienen una televisión.

Educación escolar en Santiago Oxtempan

Aparte de que hay 208 analfabetos de 15 y más años, 15 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.

Page 6: Abastecimiento de Agua Potable

De la población a partir de los 15 años 224 no tienen ninguna escolaridad, 423 tienen una escolaridad incompleta. 215 tienen una escolaridad básica y 109 cuentan con una educación post-bósica.

Un total de 103 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años.