abastecimiento de agua

Upload: ad-r-pena

Post on 05-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

abastecimiento de agua

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVAAMPLIACION DE REDES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE.INFORMACION BASICA1.1 UBICACION Y ALTURADEPARTAMENTO:PunoPROVINCIA:PunoDISTRITO:PunoUBICACION:Ciudad de Puno (barrio villa del lago) ALTITUD (Promedio):3814 m.s.n.m.1.2 UBICACIN GEOGRAFICA

1.3 CLIMA, TOPOGRAFIA Y GEOLOGIA

El clima es frgido y seco, con temperaturas que oscilan entre los 4c a 13, con una precipitacin promedio anual de 860mm y con vientos que fluyen con ms frecuencia los meses de agosto, septiembre.La topografa es semiondulada, cuya forma actual es resultado de la geomorfologa producida por agentes meteorolgicos.La geologa de la zona es de formacin aluvial y volcnica bsicamente, con algunos afloramientos rocosos del tipo sedimentario, tambin se puede indicar que el suelo es del tipo limo arcillosos con presencia de agua subterrnea en la zona baja y terreno rocoso en la parte alta 1.4 VIAS DE COMUNICACINLas vas de comunicacin donde se ejecutar los trabajos, son calles definidas, cuyos anchos varan desde 8 metros hasta 12 metros.1.5 CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICASEl presente barrio de (villa de lago.) cuenta con los servicios de luz pero no cuenta con servicios de agua. Cuenta con una institucin pblica (san francisco de ass). La poblacin se dedica al comercio y otro tanto son empleados pblicos y por temporadas se dedican a la agricultura y ganadera.

1.6 DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS PROYECTADAS: CAPTACION LINEA DE CONDUCCION RESERVORIO DE AGUA RED MATRIZ RED DE DISTRIBUCION CONECCIONES DOMICILIARIAS Y PILETAS PUBLICAS1.7JUSTIFICACION DEL PROYECTOEl proyecto se justifica porque el crecimiento poblacional de la ciudad de Puno ao a ao va aumentando as como aumenta la demanda de los servicios de agua potable, en las zonas donde no existe servicios o existiendo no se cuenta con conexiones domiciliarias, Existen calles nuevas en zonas urbano marginales que no cuentan con redes de agua potable, en los que algunos de los pobladores se abastecen de pozos artesanales los mismos que llegan a contaminarse.

1.8 CRITERIOS DE DISEO:Para el diseo del proyecto, se han utilizado parmetros establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

1.9DATOS DE DISEO:Cantidad de familias a ser beneficiadas son:Total de lotes203

Promedio de hab./familia5

Poblacin Beneficiaria1015 Habitantes

1.10CALCULO DE LA POBLACION FUTURA:Desde 1993 hasta la fecha, la poblacin de Puno como distrito evolucion lentamente, representando segn proyecciones, actualmente una tasa de crecimiento de 1.63% en los periodos 2010 2011 datos obtenidos del P.E.I. (Plan Estratgico Institucional 2011 2014 de la municipalidad provincial de puno.)

METODO GEOMETRICO.

Pf = 1497 habitantes

METODO EXPONENCIAL.

Pf= 1501 habitantes

METODO ARITMETICO.

Pf= 1413 habitantes

METODO DE LA OMS. (Considerando poblados y aldeas.)

Pf = 1712 habitantes

METODOPOLACION FUTURA (PF)(PF) REDONDEADOPROMEDIO

GEOMETRICO1496.111497.00

EXPONENCIAL1500.8751501.00

ARITMETICO1412.0681413.00

OMS1711.1481712.00

Pf=1531 habitantes

Pf (final) = 1530 habitantes.

1.11CALCULO DE LA DOTACION:

CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL (Qm): dotacin por persona 100 lt/hab/da

CONSUMO MAXIMO DIARIO (Qmd) Y HORARIO (Qmh):

H Tomando como datos:Para (Qmd) el 1.30% y para (Qmh) el 1.50%

Qmd = 1.77 lt/s x 1.30% = 2.30 lt/s.Qmh = 1.77 lt/s x d1.50% = 2.66 lt/s.