abaratan 30% las energÍas renovables la...

13
JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 VOL. 228 ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZ Por Diario Economía Los nuevos tipos de generación de electricidad, que son por corriente alterna, van a reducir los costos de la energía hasta en 30 por ciento en un plazo de 25 años, ya que actualmente en México hay instalados 300 Megavatios (MW) bajo esa modalidad, cuando el potencial es de 15 veces más. De acuerdo con el estudio “La lucha entre corrientes, una nueva era de corriente eléctrica que llega a México”, de PwC, la obtención de energías renovables, como son solar, eólica, denominadas líneas de Corriente Directa de Alto Voltaje (HVDC, por sus siglas en inglés) suman una inversión en proyectos por cinco mil 430 millones de dólares, y éstos están distribuidos en diferentes estados como Baja California Sur, Chiapas y Yucatán en el sur de México. La implementación de las HVDC en México generaría ahorros porque reduciría las pérdidas de electricidad, ayudaría a incrementar las capacidades de interconexión (hoy en día limitadas) en zonas con alto potencial para la generación de energía renovable como Oaxaca–, así como interconectar regiones aisladas del país (por ejemplo, Baja California) y reduciría los costos por congestión, los cuales tienen un impacto en la tarifa eléctrica. Asimismo, en los próximos cinco años, la Secretaría de Energía plantea desarrollar más de cinco mil kilómetros cuadrados de líneas de Corriente Directa de Alto Voltaje, de los cuales, la mitad ya se encuentra en proceso de licitación. Según la Asociación Internacional de la Energía Renovable (IRENA), el crecimiento de la energía fotovoltaica pasó de los 34 Kilovatios por hora (TWh) en 2010 a los 253 TWh en 2016. La cual también ha solventado el problema de la itinerancia en la generación, a través del desarrollo de tecnología como las baterías de litio, los supercapacitadores o las celdas de combustible, entre otras. Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de 2014, la cual abrió la puerta al negocio a la inversión privada, tanto nacional como extranjera. Asimismo, el Centro Nacional de Control de Energía ha comenzado a incluir proyectos de HVDC en zonas específicas que, por sus características, hacen más eficiente el uso de esta tecnología, así como el desarrollo de la línea que va de Baja California a Sonora. RESUMEN DE NOTICIAS

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 VOL. 228

ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZ

Por Diario Economía

Los nuevos tipos de generación de electricidad, que son por corriente alterna, van a reducir los costos de la energía hasta en 30 por ciento en un plazo de 25 años, ya que actualmente en México hay instalados 300 Megavatios (MW) bajo esa modalidad, cuando el potencial es de 15 veces más.

De acuerdo con el estudio “La lucha entre corrientes, una nueva era de corriente eléctrica que llega a México”, de PwC, la obtención de energías renovables, como son solar, eólica, denominadas líneas de Corriente Directa de Alto Voltaje (HVDC, por sus siglas en inglés) suman una inversión en proyectos por cinco mil 430 millones de dólares, y éstos están distribuidos en diferentes estados como Baja California Sur, Chiapas y Yucatán en el sur de México.

La implementación de las HVDC en México generaría ahorros porque reduciría las pérdidas de electricidad, ayudaría a incrementar las capacidades de interconexión (hoy en día limitadas) en zonas con alto potencial para la generación de energía renovable –como Oaxaca–, así como interconectar regiones aisladas del país (por ejemplo, Baja California) y reduciría los costos por congestión, los cuales tienen un impacto en la tarifa eléctrica.

Asimismo, en los próximos cinco años, la Secretaría de Energía plantea desarrollar más de cinco mil kilómetros cuadrados de líneas de Corriente Directa de Alto Voltaje, de los cuales, la mitad ya se encuentra en proceso de licitación.

Según la Asociación Internacional de la Energía Renovable (IRENA), el

crecimiento de la energía fotovoltaica pasó de los 34 Kilovatios por hora (TWh) en 2010 a los 253 TWh en 2016.

La cual también ha solventado el problema de la itinerancia en la generación, a través del desarrollo de tecnología como las baterías de litio, los supercapacitadores o las celdas de combustible, entre otras.

Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de 2014, la cual abrió la puerta al negocio a la inversión privada, tanto nacional como extranjera.

Asimismo, el Centro Nacional de Control de Energía ha comenzado a incluir proyectos de HVDC en zonas específicas que, por sus características, hacen más eficiente el uso de esta tecnología, así como el desarrollo de la línea que va de Baja California a Sonora.

RESUMEN DE NOTICIAS

Page 2: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 - NEWSLETTER

Las exportaciones de petróleo de Estados Unidos, que permanecieron suspendidas a lo largo de 40 años y se reactivaron apenas en 2016, alcanzaran los cuatro millones de barriles por día para el 2020, según dos estudios publicados esta semana.

Se espera que las exportaciones de crudo de Estados Unidos se dupliquen de los dos millones de barriles por día que se tienen ahora, indicaron los análisis publicados por la firma de servicios financieros Raymond James y la compañía de investigación y datos S&P Global Platts.

LO MÁSRECIENTE EN:www.diarioeconomia.com

VARIOS MEDIOS:

IEnova iluminará a Scotiabank con energía solar

Eliminar fracking aumentará importación de gas natural

Revertiría Pemex baja producción

Fibra E de Pemex buscar atraer a inversionistas

1

2

3

4

P. 2

DUPLICARÁ EU SUS EXPORTACIONES DE PETRÓLEO PARA EL 2020

De acuerdo con el par de estudios, el crecimiento de las exportaciones petroleras estadunidenses transformará los mercados de energía a medida que este país amplia su participación en las ventas mundiales de petróleo.

Gran parte del petróleo que Estados Unidos exportará provendrá de los campos de petróleo de esquisito, ubicados en el oeste y centro de Texas, ayudando a impulsar el crecimiento de la economía.

“Varias compañías están construyendo oleoductos, instalaciones para alma-cenamiento y terminales en los puertos de la Costa del Golfo para capitalizar la inundación de petróleo proveniente de Permian y otras cuencas petroleras”, señala el estudio.

Page 3: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

NEWSLETTER - JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Los precios del petróleo siguen en picada este jueves, tras caer a sus mínimos de hace dos semanas, en medio de la baja de los mercados bursátiles globales y un informe sobre la alza inesperada de las reservas de crudo en Estados Unidos.

Las plazas bursátiles en el mundo cayeron a sus mínimos de hace tres meses, luego que Wall Street se derrumbó ante los

temores de desaceleración económica global y las preocupaciones sobre las tensiones entre Estados Unidos y China.

El Fondo Monetario Internacional rebajó sus previsiones de crecimiento económico global para 2018 y 2019 el martes, lo que aumenta la preocupación de que la demanda de productos derivados del petróleo también caiga.

P. 3

Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en diciembre se cotizaba en 81.87 dólares al inicio de la sesión (03:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent, la referencia internacional para los precios del petróleo, bajaba 1.22 dólares (1.49 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles, al ubicarse en 83.09 En tanto, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, para entregas en noviembre también a las 03:00 GMT, caía un dólar (1.39 por ciento) y se cotizaba en 72.17 dólares.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 82.60 dólares, un descenso de 57 centavos de dólar (0.69 por ciento) respecto a la sesión del martes, informó el cártel.

PRECIOS DEL PETRÓLEO EN PICADA POR CAÍDA GLOBAL DE MERCADOS

Page 4: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 - NEWSLETTER

El diputado Martín Arceo García informó que la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Jalisco propone el desarrollo y aplicación de un Plan de Energías Renovables, que permita iniciar con la instalación de parques eólicos.

Añadió que lo anterior para lograr un

P. 4

a si cuentan con estudios, análisis o si han explorado la viabilidad de implementar alternativas sustentables en la generación de energía a través de tecnologías novedosas y amigables como son los parques eólicos”.

Indicó que la petición se presentará en la próxima sesión del Congreso de Jalisco, debido a que los integrantes de la fracción del PVEM consideran que la energía eólica es una opción por tratarse de una energía prácticamente libre de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).

Mencionó que la participación de la eoloelectricidad es baja, pero más de 70 países tienen ya instalaciones eólicas.

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González, descartó que se vaya dar marcha atrás a la reforma energética, “pero su andamiaje jurídico se adecuará en la parte de los saldos negativos que pueda tener”.

En entrevista al término de la instalación de esa instancia legislativa, el diputado de Morena instó a no olvidar “que todo ordenamiento jurídico es perfectible y, evidentemente, sabemos que hay algunas cosas que se tendrían que ajustar”.

Informó que en la comisión ya hay tres iniciativas relacionadas con la reforma energética de 2013, en materia de tarifas eléctricas y de gasolinas.

PROPONE PVEM PLAN DE ENERGÍAS RENOV-ABLES EN JALISCO

mejor aprovechamiento de los recursos naturales de manera responsable y sustentable en la generación de energías limpias.

Dijo que solicitarán al gobierno estatal y al organismo público descentralizado de la Agencia de Energía del estado “que proporcione información respecto

DESCARTAN DAR MARCHA ATRÁS A REFORMA ENERGÉTICA

Page 5: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

NEWSLETTER - JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

P. 5

GOBIERNO DARÁ GIRO POSITIVO A SECTOR ENERGÉTICO

PETRÓLEO MEXICANO PIERDE 1.59 DÓLARES

La diputada Dolores Padierna ratificó que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, recompondrá gran parte de lo ocurrido en el sector energético, sin cambiar las leyes por el momento, al considerar que con ellas se puede avanzar muchísimo, potenciando a Pemex y trabajando con honestidad y pensando en el interés del país.

Al participar en la instalación de la Comisión Energética, criticó la reforma energética y se refirió a los recien-tes descubrimientos de dos nuevos yacimientos de petróleo en aguas someras del Golfo de México, cerca-nos a Tabasco: quien los descubrió fue Petróleos Mexicanos (Pemex), porque las empresas privadas no quieren invertir en exploración. Subrayó que “los campos donde se descubrieron estos yacimientos ya estaban dados a los

privados, pero no han querido invertir en exploración”, señaló.

“Estos yacimientos los vuelve a descu-brir Pemex porque nadie más hace las tareas de exploración”.

“Todo el riesgo de exploración quieren que lo lleven los recursos públicos”, acusó.

La reforma da a Pemex la posibilidad de extracción de ese petróleo recién descu-bierto, confió la también vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y dijo que ese tema caerá en buenas manos con el próximo gobierno, honesto y con una visión nacionalista que pronto se tendrá.

En la jornada de este miércoles el petróleo mexicano de exportación registró una pérdida de 1.59 dólares, en comparación con la sesión previa, y se

ofertó en 75.77 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con Banco Base, la sesión finalizó con fuertes pérdidas ante la en-trada del Huracán Michael a las costas de Florida.

La llegada del meteoro a las costas del Golfo de México ocasionó que el precio del crudo incremente, ante la expectati-va de una reducción en la oferta.

Los participantes del mercado decid-ieron enfocarse en la posibilidad de una reducción en la demanda por energéti-cos, lo que presionó a la baja el precio del hidrocarburo.

La institución financiera señaló que las plataformas petroleras de la región fueron cerradas, a la espera de la llega-da del huracán a las costas de Florida, deteniendo 40 por ciento de la produc-ción del área.

En este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) registró un retroceso de 1.79 dólares, para venderse en 73.17 dólares el barril, mientras que el Brent perdió 1.91 dólares, para cotizar en 83.09 dólares el tonel.

Page 6: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 - NEWSLETTER

P. 6

COBRARÁN A FILIALES CON ADEUDO DE PEMEX

LIBRAN TAMBIÉN EL GASOLINAZO LEGISLADORES

Al instalar la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, su presiden-te Manuel Rodríguez González llamó a los legisladores que la integran a sumar esfuerzos con el próximo gobierno federal para enfrentar los retos de este sector.

A su vez, Enrique Ochoa Reza dijo que valorar los resultados de la refor-ma energética, que lleva dos años de aplicación, en función de la producción petrolera, es un despropósito, ya que se requiere más tiempo para que las inver-siones de Pemex o del sector privado ar-rojen los resultados que el país necesita.

El legislador federal priista recordó a los integrantes de esta instancia legislativa que la construcción de centrales eléctri-cas dura de cuatro a cinco años; la per-foración de pozos petroleros, desde su parte de exploración hasta la extracción de petróleo, dura de seis a ocho años.

Además, defendió el fracking para obtener gas, que consideró se podría hacer en algunos estados con el cuidado debido al medio ambiente.

CONVOCAN A SUMAR ESFUER-ZOS EN PRO DE LA ENERGÍA

Ya están exentos del pago del ISR en sus aguinaldos y el peaje les sale gratis.

Ahora, los nuevos Diputados federales también se librarán del gasolinazo.

Para evitar un impacto económico en sus bolsillos, los legisladores se au-toaprobaron duplicar el apoyo económi-co que reciben mensualmente para transporte terrestre.

“Tomando en cuenta el incremento de los precios de los lubricantes y com-bustibles, se hace necesaria la actual-ización de la asignación mensual para transporte terrestre”, cita el acuerdo del Comité de Administración, del 25 de septiembre, que fue aprobado por unanimidad de todas las bancadas.

Y mientras que los Diputados que residen en Estados cercanos a la Ciudad de México tendrán ese incremento en el apoyo para viajar por tierra, a los que vi-ven a distancias más largas se les darán los recursos para trasladarse en avión a sus entidades, considerando las tarifas más altas.

México busca cobrar una multa que le impuso a dos filiales de Ode-brecht por supuestos actos de corrup-ción, mediante el embargo de unos 30 millones de dólares que debe Pemex a la empresa brasileña.

El coordinador de la Secretaría de la Función Pública, Christian Ramírez, ex-plicó que la forma más eficaz de cobrar las sanciones -que suman 56.8 millones de dólares- es el embargo por parte del SAT “en los próximos meses”.

Ramírez dijo que la firma brasileña “prác-ticamente se fue” de México y recordó que funcionarios del SAT visitaron reci-entemente una de sus filiales en el País y apenas encontraron “dos computadoras y un escritorio”.

No fue posible obtener un comentario de Odebrecht en México sobre el pago de la sanción mediante el embargo ni sobre su presencia actual en México.La información que podría aclarar los sobornos de Odebrecht en México está bloqueada en Brasil desde hace más de un año porque la PGR no quiere firmar un acuerdo para el intercambio de de datos.

Page 7: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

NEWSLETTER - JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

LA LENTA APUESTA POR EL GAS DE LAS PETROLERAS

P. 7

Las grandes compañías petrol-eras apuestan ahora por el gas natural como el combustible del futuro.

Royal Dutch Shell anunció la semana pasada un proyecto de gas natural licuado (GNL) en Canadá cuya construc-ción costará 14 mil millones de dólares, mientras se anticipa que Exxon Mobil Corp. y sus socios aprueben un proyecto de GNL de varios miles de millones de dólares en Mozambique en el 2019.

En un plazo similar se espera el proyecto Arctic LNG-2 de Rusia, de aproximada-mente 20 mil millones de dólares, que es propiedad parcial de Total SA, de Francia.

Los proyectos de gas natural han producido históricamente menos rendimientos que los proyectos de petróleo, lo que lleva a compañías y ac-cionistas a darle prioridad a los desarrol-los petroleros, pero eso es algo que las compañías quieren cambiar.

De acuerdo con Wood Mackenzie, una consultoría con sede en Edimburgo, Escocia, la tasa interna de rendimiento ponderada para los proyectos de gas natural licuado actualmente en desar-rollo es de un 13%, contra un 20% para proyectos de líquidos en aguas profun-das y 51% para desarrollos petroleros

VE OPEP MERCADO BIEN ABASTECIDO

La OPEP considera que el merca-do petrolero está bien abastecido y está atenta para que no vuelva a producirse un exceso de oferta el año que viene, dijo este jueves el secretario general del grupo, sugiriendo que los productores no tienen prisa por ampliar un acuer-do de junio que apunta a aumentar la producción.

Los precios del crudo han subido este año por la expectativa de que las san-ciones de Estados Unidos contra Irán reducirán los envíos del tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

poco convencionales, como el shale.

“El problema para las compañías petrol-eras es que es mucho más difícil hacer que el gas sea rentable”, señaló Eirik Wærness, economista principal en la petrolera noruega Equinor AS A, ante-riormente conocida como Statoil.

Y cuando los precios del petróleo son elevados, como ha sido el caso en fechas recientes, también el gas es relegado.

No obstante, las firmas petroleras no tienen más opción que redoblar esfuerzos con el gas. Las compañías han descubierto menos depósitos nuevos de petróleo de grandes dimensiones que oportunidades de gas natural durante la última década.

El barril Brent alcanzó la semana pasada los 86.74 dólares, su máximo desde el 2014.

El secretario general de la OPEP, Moham-mad Barkindo, dijo hoy que hay muchos factores influyendo en el mercado petrolero que no están relacionados con los fundamentos y que van más allá del control de los productores.

“El mercado ha estado reaccionando a las percepciones de una posible escasez de suministro. El mercado sigue estando bien abastecido”, dijo en una rueda de prensa en el marco de la conferencia Petróleo & Dinero que se realiza en Londres.

“Las proyecciones para el 2019 mues-tran claramente un posible repunte de las existencias”, agregó sobre el balance de la oferta y la demanda para el próxi-mo año. Uno de esos factores, ha sido la decisión del Presidente estadounidense, de volver a imponer sanciones a Irán.

Page 8: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 - NEWSLETTER

P.8

HALLAZGO DE PEMEX, PALANCA PARA REFINACIÓN

OPERADORES VEN CRUDO ARRIBA DE 100 DÓLARES

El hallazgo reciente de Petróleos Mexicanos (Pemex) de los cinco ya-cimientos del descubrimiento Mulach, en Tabasco, podrá representar hasta la quinta parte de la extracción del crudo más valioso del país y reducirá las importaciones de gasolinas siempre y cuando exista infraestructura necesaria para su transporte y tratamiento, según el analista Ramsés Pech y los indica-dores de la empresa.

La producción de aceite superligero de Pemex ha caído 61% desde el primer mes de la presente administración hasta agosto, el último que reporta la estatal y en el cual cayó drásticamente la pro-ducción de este tipo de crudo por una invasión de agua en el campo Xanab, también de Tabasco. De acuerdo con el director general de la empresa, Carlos Treviño Medina, el campo Mulach podrá aportar hasta 30,000 barriles diarios de aceite de 38 grados del Instituto Amer-icano del Petróleo (API, por su sigla en inglés) a partir del 2022, lo que bene-ficiará los planes de la nueva adminis-tración en materia de refinación.

La producción de este tipo de crudo, el más valioso que extrae Pemex con más de 38 grados API, cayó de 336,000 a 130,000 barriles diarios en seis años. Pasó también de aportar 13 a sólo 7% de la extracción total de Pemex.

Los principales operadores del mercado del petróleo en el mundo creen que los precios del barril no caerán por debajo de los 65 dólares y posiblemente superarán la cuota de los 100 dólares el próximo año, debido a la entrada en vigencia de sanciones contra Irán.

El petróleo ha subido este año por las expectativas de que las sanciones pongan a prueba la capacidad de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de otros países.

El crudo Brent alcanzó la semana pasa-da los 86.74 dólares por barril, su nivel más alto desde el 2014.

Pero en el 2019, organismos como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) creen que las crisis en algunos mercados emergentes y las disputas comerciales impactarán la demanda global al tiempo que los países fuera de la OPEP adicionan suministro.

Jeremy Weir, presidente ejecutivo de Trafigura, dijo en una conferencia petr-olera en Londres que no se sorprendería de ver al petróleo negociándose en más de 100 dólares por barril el próximo año.Alex Beard, presidente ejecutivo de petróleo y gas en Glencore, expuso que espera que los precios del barril coticen entre 85 y 90 dólares a mediano plazo.

BUSCAN COBRAR 30 MILLONES DE DÓLARES DE MUL-TA A ODEBRECHT

México busca cobrar una multa que le impuso a dos filiales de Ode-brecht, por supuestos actos de corrup-ción, mediante el embargo de unos 30 millones de dólares que debe la petrol-era estatal Pemex a la gigante brasileña, dijo a Reuters una autoridad del órgano contralor del país latinoamericano.

El coordinador general de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Christian Ramírez, explicó que la forma más eficaz de cobrar las sanciones -que suman 56.8 millones de dólares- es el embargo por parte de la autoridad tributaria (SAT).

El funcionario previó que eso sucederá “en los próximos meses”.

Ramírez dijo que la firma brasileña “prácticamente se fue” de México y re-cordó que funcionarios del SAT visitaron recientemente una de sus filiales en el país y apenas encontraron “dos com-putadoras y un escritorio”.

No fue posible obtener un comentario de Odebrecht en México sobre el pago de la sanción mediante el embargo ni sobre su presencia actual en México, pero en abril la firma dijo desde Brasil que impugnaría las sanciones.

Sin embargo, Ramírez dijo estar seguro de que la SFP “va a ganar” todos los amparos interpuestos por Odebrecht. La semana pasada obtuvo dos a favor.

Page 9: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

NEWSLETTER - JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

P. 9

APOYAN CON COMBUSTIBLE A PESCADORES EN TABASCO

OFICIALES ARRESTAN A DOS LADRONES DE GASOLINA

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que participó en la atención que autoridades de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protec-ción Ambiental (Sernapam) brindaron a pescadores que solicitaban apoyos para sus actividades productivas.

En un comunicado, la empresa pro-ductiva del Estado expuso que junto al gobierno estatal, -a través de la Serna-pam-, acordaron contribuir con la aport-ación de combustible a pescadores de la costa de Centla, Paraíso y Sánchez Magallanes, Cárdenas, como parte de las acciones de responsabilidad social de la empresa.

Expuso que “Petróleos Mexicanos continuará colaborando con las au-toridades estatales, como parte de su compromiso con el desarrollo de Tabas-co, siempre en el marco de un diálogo respetuoso y constructivo”, apuntó.

Agentes de la policía mexiquen-se detuvieron a dos hombres e incau-taron dos camionetas cargadas con tres mil 150 litros de gasolina robada, tras acudir a una alerta que reportaba baja de presión en un ducto de Petróleos Mexicanos que cruza por la calle Nápoles Chosto de los Jarros, camino a Bocto, a la altura del kilómetro nueve del municipio de Atlacomulco.

Luego de recibir el reporte que indicaba la baja de presión en el ducto de Pemex, los policías de la Secretaría de Seguri-

El 27 de julio de 2018, el presidente electo, acompañado de su equipo energético, detalló sus planes para la construcción de una refinería en Dos Bocas, Paraíso Tabasco, que procesaría entre 350,000 y 400,000 barriles diarios, con una inversión adicional de 160,000 millones de pesos (mdp).

Además de la rehabilitación de las seis refinerías existentes con un desembolso de 155,000 mdp.

dad (SS) del Estado de México imple-mentaron un operativo para corroborar el hecho y al llegar observaron sobre la carretera Atlacomulco-El Oro, a la altura de la desviación a la comunidad de San Francisco Tepeolulco, del municipio de Temascalcingo, dos camionetas estacio-nadas.

Los vehículos, una Dodge de tres y media toneladas tipo redilas, color negra, modelo 1991, con matrícula del estado de Michoacán, y otra Chevrolet Silverado, color verde, modelo 1997, con placas de circulación de la Ciudad de México, transportaban las gasolinas hurtadas, por lo que detuvieron a los conductores quienes no pudieron expli-car la procedencia del combustible.

Herminio “N”, de 34 años, y Fabián Sebastián “N”, de 66, operadores de los automotores, fueron sometidos a una revisión de rutina, al igual que las unidades y se encontraron en la parte posterior del primer automotor tres contenedores con reja metálica con capacidad de mil litros cada uno, llenos de gasolina.

En el segundo vehículo había cinco bidones con capacidad de 20 litros cada uno, y otro de 50 litros llenos del mismo combustible, para sumar un total de 3 mil 150 litros. Al no acreditar la legal procedencia del hidrocarburo, los sospechosos junto con el combusti-ble fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público de la Federación para determinar su situación jurídica.

Page 10: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 - NEWSLETTER

P. 10

INCUMPLEN GASO-LINERAS EN EXHIBIR PRECIOS

EL SME VA POR LOS 70 MIL DEUDORES DE CFE COMO CLI-ENTES

Sólo un 50 por ciento de las esta-ciones de servicio en el área metropoli-tana de Monterrey exhiben al público el precio de las gasolinas y el diésel, esto puede ser debido al alto costo de los preciadores electrónicos que oscilan en 180 mil pesos, dijo Armando Cedillo, representante jurídico de la comercial-izadora de gasolina Ángel Carlos Díaz Tenopala.

Aun cuando la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no exige que sean electrónicos sólo que sean visibles a 20 metros.El especialista en el tema de combus-tibles, comentó que pese a que no todas las estaciones de servicio no han cumplido con este requisito establecido por la autoridad regulatoria, la CRE no ha hecho nada para obligar que todas las estaciones de servicio para estas fechas ya estén homologadas en esta disposición.

Las gasolineras cada año tienen que pa-gar a la CRE y a la Agencia de Seguridad y es inconstitucional.

A nueve años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), el Sindi-cato Mexicano de Electricistas (SME) quiere regresar al mercado energético con la empresa Suministradora Básica del Centro (SUBACE) y, en una primera etapa, planea que sus clientes sean los 70 mil deudores de Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Se trata de integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), organización que se formó en octubre de 2010 y que agrupa a usuarios que piden al gobierno un “borrón y cuenta nueva” en sus adeudos, porque argumentan que su contrato estaba firmado con LFC, razón por la que interpusieron acciones legales contra CFE.

Martín Esparza, secretario general del SME, dijo que se entregó a la Secretaría de Energía un documento con la cartera vencida de los usuarios con CFE inscritos en la ANUEE y que podría pasar a SUB-ACE, por lo que solo falta respuesta de la dependencia sobre si habrá o no “borrón y cuenta nueva”.

SOLICITAN A AMLO DAR PRIORIDAD A ENERGÍAS RENOVABLES

El Clúster Bajío de Energía solic-itará a la nueva administración federal que priorice el crecimiento de la produc-ción de energías renovables en el país, ya que ha despegado de manera ex-ponencial en los últimos años, informó el presidente de este organismo, Juan Manuel Ávila.

Indicó que hasta ahora representantes del clúster no han logrado sostener una reunión con el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obra-dor para tratar el tema.

Manuel Ávila expuso que las energías renovables han crecido de manera natural por el mercado y la tecnología, lo cual ha provocado que existan muchas empresas de diferentes tamaños en esta industria.

México es uno de los diez mejores países para invertir en este sector, además de que sus precios sin subsidio, en el país están entre los más competitivos del mundo, dijo el presidente del clúster.

“El mercado de renovables está cami-nando solo por la industria”.

Page 11: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

NEWSLETTER - JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

P. 11

EL GOBIERNO DE PEÑA DEFIENDE USO DEL ‘FRACKING’

Al menos en los primeros tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no podrá establecer una nueva política de precios a los combus-tibles, tampoco regresar a precios fijos, aseguró Armando Cedillo, especialista

Incrementar la producción de petróleo nacional a los niveles plant-eados por el presidente electo de dos millones y medio de barriles al final de su sexenio, sólo podrían alcanzarse con ayuda de los recursos no convencio-nales, consideró este miércoles David Rosales Hernández, director general Gas Natural y Petroquímica de la Secretaría de Energía (Sener).

“Es necesario algo no convencional para alcanzar las curvas previstas, si no seguiremos con los mismos niveles o en caída”, explicó a medios al término de su participación en el foro Latin America & Caribbean Gas.

Detalló que esto también va en virtud de que los campos más productivos de Pe-mex están en condiciones maduras, por ende “éstos irán declinando; se requiere

legal de pequeños gasolineros y espe-cialista en el tema.

“Será muy difícil que el siguiente gobi-erno quiera tumbar la liberalización de los precios de las gasolinas de un día para otro porque requerirá de reformas constitucionales y eso no se consigue rápidamente.

“Lo que estamos esperando es que quiera fortalecer a la marca Petróleos Mexicanos y a la franquicia como tal, les va a ir bien a los gasolineros que se queden con la franquicia Pemex”.

El especialista mencionó que en este momento no se puede retroceder porque hay una ley vigente, ni puede haber los subsidios como tal, ni tampoco un precio controlado.

Sin embargo, aclaró que en el transcurso de su sexenio pudiera llevar a cabo una reforma a la Constitución, lo cual llevaría tiempo.

“Yo no veo pronto que otras empresas traigan combustible, a excepción de Exx-onMobil. Hay que considerar el tema del robo de gasolinas, además Pemex nos lo está vendiendo y ofrece descuentos producto de la regulación asimétrica”.

DESCARTAN QUE VUELVA ESQUEMA DE PRECIOS FIJOS A LAS GASOLINAS

nueva producción en muchos frentes”.

Agregó que Pemex no podría hacerlo solo, pues se requiere la participación de privados.

En su experiencia, explicó, aquellos países que han dejado de realizar fracking, han visto un incremento en los costos de generación eléctrica y una pér-dida de inversión en materia de petróleo y gas que los ha dejado en términos menos competitivos. “La fractura hi-dráulica es necesaria para la producción de petróleo y gas en el mundo”, aseguró.

Page 12: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 - NEWSLETTER

Si desea más información de algún requerimiento tenga bien solicitarlo

Pemex Etileno

Mantenimiento preventivo, correctivo, suministro de partes y verificación de desempeño para los equiposmarca Agilent Technologies.

Cambiadores de calor E-611 Y UEC-181C-1

Material para proyecto de medición de transformadores.Resina aniónica.Electroposicionadores.Rehabilitación internos VAL OTC partida 1 servicio de rehabilitación de dos juegos de internos de válvulas una de 1.5 pulgadas y otra de 2 pulgadas el servicio de rehabilitación de internos de válvulas consta de reparación y tratamiento térmico recuperando la dureza de dos juegos de internos para válvulas de alta presión uso severo de alta capacidad de control de alta.

Hidrogeno 99.5 % De pureza para uso industrial temperatura de ebullición: 20.384 °K (-252.8 °C)@ 101.325 KPA temperatura de fusión: 13.95 °K (-259.2 °C) @ 7.075 Kpa temperatura de inflamación: 255°k(-18.15°C) temperatura de auto ignición: 844.3°K (571.2°C) densidad: 0.08235 Kg/m3 @ 101.325 Kpa ; 25 °c PH: Na peso molecular: 2.016 G/mol estado físico gas: color: incoloro.

P. 12

Page 13: ABARATAN 30% LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA LUZavaltec.com.mx/wp-content/uploads/Newsletter-11-de-Octubre-2018... · Para PwC, los avances fueron posible por la Reforma Energética de

NEWSLETTER - JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Este es un resumen de las noticias más relevantes del sector energético en México publicadas en los principales diarios del País.

Es un reporte exclusivo para sus suscriptores.Todos los materiales informativos contenidos están citados textual

o parcialmente de su fuente informativa original,por lo que éstos son responsabilidad exclusiva de su autor.

El contenido de este documento se brinda con fines informativosy no debe de ser interpretado como asesoramiento.

Si desea copia del PDF de alguna nota en particular puede solicitarla.

es una marca registrada de la Consultora DIARIO ECONOMÍAAntes de imprimir este documento, piense si es realmente necesario.

El medio ambiente es cuestión de TODOS.

www.diarioeconomia.com