abanico

1
Sapere Aude Atrévete al conocimiento - Sapere Aude Atrévete al conimiento - Sapere Aude Atrevete al conocimiento - Sapere LA FILOSOFÍA COMO ORIGEN DEL PENSAMIENTO TECNOLÓGICO Por: Eduardo Mandujano “Sabios los dioses, yo solo soy amante de la sabiduría” Pitágoras A B A N I C O 3 Fuente: christiantellez.files.wordpress.com Es interesante hacer notar que nuestra socie- dad postmoderna maneja términos y artícu- los (productos), cada vez más complejos, con los que nuestra vida cotidiana se hace más placentera y confortable, pero, ¿hasta dónde podemos nosotros medir nuestro confort o nuestro placer?, ¿cómo llegar a ser felices?; éstas y otras preguntas llegarán a nuestros pensamientos cuando reflexionamos acerca de nuestras vidas personales y profesionales. Según la teoría tomista 1, el eudemonismo es el fin único del hombre, pero esta felicidad la va a encontrar después de la muerte y sólo si fue un hombre honesto, por lo que es difícil encontrar un parámetro que indique realmente cómo podremos ser parte de esa felicidad divina; además ese fin último de felicidad es Dios, por lo que muchos esperare- mos algún tiempo para llegar. Por tanto debe- mos regresar unos años atrás y recordar a uno de los grandes de la filosofía universal2: Aris- tóteles, quien fuera a su vez discípulo de otro gran amante de la sabiduría: Platón, cada uno siguió su entendimiento sobre las cualidades de la naturaleza y lograron tener un pensa- miento crítico sobre ella, donde el ser humano queda atrapado entre lo material y lo espiritual, por lo que tuvieron a bien analizar su comportamiento individual y social, logra- ron identificar que existen leyes naturales de supervivencia y otras que son artífice del pen- samiento racional del propio ser humano. Sin embargo, este fin último aristotélico no se encuentra en la fama, ni en el placer, ni en las riquezas, sino en la actuación conforme a la propia naturaleza, o sea en el entendimiento o razón, en la actualización de sus poten cialidades. Si tenemos que, por un lado la physis es una realidad que se desarrolla por si misma por que la naturaleza es generadora de vida no necesita del hombre para existir; por otro lado, la techné es una realidad que necesita de la habilidad del hombre para transformarla, es la técnica desa- rrollada con toda la intención de lograr un obje- tivo, es dirigida, es manipulada, es la parte artifi- cial del arché; por lo que los amantes de la sabi- duría tendrán siempre una partícula de esencia divina por la que trataran de justificar las accio- nes del hombre, intentarán convencerse de que lo humanamente hecho es para su propio beneficio, aún cuando paradójicamente cueste más la explotación de los recursos naturales que el tiempo de confort, de placer y de felici dad le puedan durar. La tecnología existe gracias a esa transforma- ción de la physis, el eudemonismo es parte del ser humano cuando adquiere sentido su vida de confort artificial; sin embargo, la verdadera felicidad llegará cuando razonemos nuestras vidas y reflexionemos sobre la transformación que hacemos a nuestro entorno sin llegar a un deterioro irreversible del ambiente, porque al final la filosofía será esa parte que buscará el hombre para encontrarse a sí mismo y comprender que la tecnología es resultado de su pensamiento lógico-razonado.

Upload: castordagg

Post on 02-Jul-2015

164 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abanico

Sapere Aude Atrévete al conocimiento - Sapere Aude Atrévete al conimiento - Sapere Aude Atrevete al conocimiento - Sapere

LA FILOSOFÍA COMO ORIGEN DEL PENSAMIENTO TECNOLÓGICO Por: Eduardo Mandujano

“Sabios los dioses, yo solo soy amante de la sabiduría” Pitágoras

ABANICO

3 Fuente: christiantellez.files.wordpress.com

Es interesante hacer notar que nuestra socie-dad postmoderna maneja términos y artícu-los (productos), cada vez más complejos, con los que nuestra vida cotidiana se hace más placentera y confortable, pero, ¿hasta dónde podemos nosotros medir nuestro confort o nuestro placer?, ¿cómo llegar a ser felices?; éstas y otras preguntas llegarán a nuestros pensamientos cuando re�exionamos acerca de nuestras vidas personales y profesionales.

Según la teoría tomista 1, el eudemonismo es el �n único del hombre, pero esta felicidad la va a encontrar después de la muerte y sólo si fue un hombre honesto, por lo que es difícil encontrar un parámetro que indique realmente cómo podremos ser parte de esa felicidad divina; además ese �n último de felicidad es Dios, por lo que muchos esperare-mos algún tiempo para llegar. Por tanto debe-mos regresar unos años atrás y recordar a uno de los grandes de la �losofía universal2: Aris-tóteles, quien fuera a su vez discípulo de otro gran amante de la sabiduría: Platón, cada uno siguió su entendimiento sobre las cualidades de la naturaleza y lograron tener un pensa-miento crítico sobre ella, donde el ser humano queda atrapado entre lo material y lo espiritual, por lo que tuvieron a bien analizar su comportamiento individual y social, logra-ron identi�car que existen leyes naturales de supervivencia y otras que son artí�ce del pen-samiento racional del propio ser humano.

Sin embargo, este �n último aristotélico no se encuentra en la fama, ni en el placer, ni en las riquezas, sino en la actuación conforme a la propia naturaleza, o sea en el entendimiento o razón, en la actualización de sus poten cialidades.

Si tenemos que, por un lado la physis es una realidad que se desarrolla por si misma por que la naturaleza es generadora de vida no necesita del hombre para existir; por otro lado, la techné es una realidad que necesita de la habilidad del hombre para transformarla, es la técnica desa-rrollada con toda la intención de lograr un obje-tivo, es dirigida, es manipulada, es la parte arti�-cial del arché; por lo que los amantes de la sabi-duría tendrán siempre una partícula de esencia divina por la que trataran de justi�car las accio-nes del hombre, intentarán convencerse de que lo humanamente hecho es para su propio bene�cio, aún cuando paradójicamente cueste más la explotación de los recursos naturales que el tiempo de confort, de placer y de felicidad le puedan durar.

La tecnología existe gracias a esa transforma-ción de la physis, el eudemonismo es parte del ser humano cuando adquiere sentido su vida de confort arti�cial; sin embargo, la verdadera felicidad llegará cuando razonemos nuestras vidas y re�exionemos sobre la transformación que hacemos a nuestro entorno sin llegar a un deterioro irreversible del ambiente, porque al �nal la �losofía será esa parte que buscará el hombre para encontrarse a sí mismo y comprender que la tecnología es resultado de su pensamiento lógico-razonado.