abajo el simce y la educaciÓn mercantil

2
ABAJO EL SIMCE Y LA EDUCACIÓN MERCANTIL Vamos por el financiamiento 100% estatal y la democratización de los liceos El Simce 2015 encuentra a las escuelas públicas en su peor momento histórico. Con los peores resultados en las pruebas de medición de calidad, una baja matrícula como tendencia predominante, un mínimo de ingreso a universidades estatales y un promedio de 40 escuelas cerradas desde los últimos 20 años. En este marco, el Simce como ''Sistema de Medición de la Calidad'' le hace un flaco favor a la educación municipalizada siendo un eztigmatizador de esta con su política de ''semáforo''. Es antieducativa ya que altera los proyectos educativos de cada colegio y desvaloriza el rol de los profesores, que dejan de ser educadores para ser transmisores de materias que entran en el Simce. Además ses un desvío de platas tremendo a empresas privadas (Asesorias Técnicas de Educación) que son las que diseñan, aplicacian, siguen y analízan esta prueba. Sólo desde el 2008 el Estado a invertido 80 mil millones de pesos en esta área. Para corroborar el lucro que a primera vista ya es sospechoso, un informe de CIPER alertó a la contraloría que 25.559$ millones de platas SEP ''se perdieron'' entre 2008 y 20011, estos fondos considerados para mejora de resultados SIMCE. El Simce como defensor de la educación privada El Simce es el instrumento creado en dictadura (y profundizado bajo los gobiernos de la concertación, derecha y Nueva Mayoría) para legitimizar el éxito en términos de la ''Calidad'' de las escuelas particulares y subvencionadas, que son los que obtienen mejores resultados. Lo que busca el Ministerio cuando aplica esta prueba como ''Calidad'' no es nada más que las necesidades del capital aplicadas a la educación. } Así, lejos de mejorar el sistema educativo, esta prueba somete a todos los colegios del país a estos parametros de Calidad, que no son otra cosa que las necesidades del mercado aplicadas a la escuela, que son antieducativos ya que alteran el desarrollo del curriculum de cada colegio y el rol del profesor se desvaloriza transformandolo en el encagado de pasar las materias SIMCE, en vez de ser un educador para la vida. El agobio es tal por que de sacar malos resultados - en el caso de un colegio ''emblemático'' - se arriesga perder la excelencia académica, lo que significa perder casi un tercio de las platas que recibe el liceo. En el caso de un colegio común, debido a la Ley de aseguramiento de Calidad, si los resultados se sostienen bajos, el establecimiento corre el riego de ser cerrado. Independiente de que hasta la fecha no hayan casos de cierres de

Upload: luis-pardo-garrido

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En las condiciones actuales de Chile, los criterios económicos y productivistas se han extendido también al educación. El documento es una breve Cacercación a la problemática

TRANSCRIPT

Page 1: ABAJO EL SIMCE Y LA EDUCACIÓN MERCANTIL

ABAJO EL SIMCE Y LA EDUCACIÓN MERCANTILVamos por el financiamiento 100% estatal y la democratización de los liceos

El Simce 2015 encuentra a las escuelas públicas en su peor momento histórico. Con los peores resultados en las pruebas de medición de calidad, una baja matrícula como tendencia predominante, un mínimo de ingreso a universidades estatales y un promedio de 40 escuelas cerradas desde los últimos 20 años.

En este marco, el Simce como ''Sistema de Medición de la Calidad'' le hace un flaco favor a la educación municipalizada siendo un eztigmatizador de esta con su política de ''semáforo''. Es antieducativa ya que altera los proyectos educativos de cada colegio y desvaloriza el rol de los profesores, que dejan de ser educadores para ser transmisores de materias que entran en el Simce. Además ses un desvío de platas tremendo a empresas privadas (Asesorias Técnicas de Educación) que son las que diseñan, aplicacian, siguen y analízan esta prueba.

Sólo desde el 2008 el Estado a invertido 80 mil millones de pesos en esta área. Para corroborar el lucro que a primera vista ya es sospechoso, un informe de CIPER alertó a la contraloría que 25.559$ millones de platas SEP ''se perdieron'' entre 2008 y 20011, estos fondos considerados para mejora de resultados SIMCE.

El Simce como defensor de la educación privada

El Simce es el instrumento creado en dictadura (y profundizado bajo los gobiernos de la concertación, derecha y Nueva Mayoría) para legitimizar el éxito en términos de la ''Calidad'' de las escuelas particulares y subvencionadas, que son los que obtienen mejores resultados. Lo que busca el Ministerio cuando aplica esta prueba como ''Calidad'' no es nada más que las necesidades del capital aplicadas a la educación. }

Así, lejos de mejorar el sistema educativo, esta prueba somete a todos los colegios del país a estos parametros de Calidad, que no son otra cosa que las necesidades del mercado aplicadas a la escuela, que son antieducativos ya que alteran el desarrollo del curriculum de cada colegio y el rol del profesor se desvaloriza transformandolo en el encagado de pasar las materias SIMCE, en vez de ser un educador para la vida. El agobio es tal por que de sacar malos resultados - en el caso de un colegio ''emblemático'' - se arriesga perder la excelencia académica, lo que significa perder casi un tercio de las platas que recibe el liceo. En el caso de un colegio común, debido a la Ley de aseguramiento de Calidad, si los resultados se sostienen bajos, el establecimiento corre el riego de ser cerrado.

Independiente de que hasta la fecha no hayan casos de cierres de colegios por mal SIMCE, exíste una relación indirecta en el caso de que; se obtienen bajos resultados, estos son públicados en las páginas de educación y diarios, las familias prefieren matricular a sus hijos en escuelas particulares o subvencionadas, baja la matrícula y por consecuencia, el colegio cierra (recordad el promedio de 20 escuelas cerradas promedio por año por falta de matrícula).

Si queremos revertir las políticas llevadas adelante por los últimos gobiernos de destrucción de la educación pública, debemos eliminar el simce, y sustituirlo por un nuevo sistema de medición que considere las particularidades de cada liceo y región, que forme parte de un proceso educativo más allá de las generalidades que se evalúan hoy, y que no estigmatize las escuelas con sus resultados.

Después de Eliminar el SIMCE ¿Qué?

La vigente problemática del SIMCE nos abre inmediatamente dos cuestiones centrales para la

Page 2: ABAJO EL SIMCE Y LA EDUCACIÓN MERCANTIL

recuperación de la educación pública. La primera tiene que ver con el financiamiento, o sea que los colegios no reciban platas según sus resultados si no que sean aportes basales, y por otra parte, la necesidad de la democratización de las comunidades escolares para que estas definan sus proyectos educativos en función de las necesidades sociales, y que se desapeguen lo más rápido posible de los parametros impuestos por los ultimos gobiernos de ''Calidad'' que nos son más que las necesidades del capital aplicadas a la educación, que son los que la han hecho perder su sentido más profundo.

La lucha por eliminar el SIMCE debe ir estrechamente ligada con la lucha por el financiemiento directo y basal a las escuelas, la democratización interna de los colegios y el fin a las pruebas estandarizadas de todo tipo.