a.b. pruebas para comprension lectora

9
UEGOS FLORALES 2011 COMPRENSION LECTORA CATEGORIA: B GRADOS: 1º - 2º de primaria LOS DOS PERROS Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con él de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza. El perro guardián le contestó: -- ¡ No es a mí a quien debes de reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar como a tí, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno ! Marca con un aspa la respuesta correcta 1.¿Cuántos perros tenían un hombre? a ) b) c) 2. Un perro se dedicaba a: 3. El otro perro se dedicaba a: 4.¿Quién era el culpable de que el perro guardián no haga nada? a) b) a) b) a) b)

Upload: elizabeth-hancco-condori

Post on 03-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

Page 1: A.B. Pruebas Para Comprension Lectora

UEGOS FLORALES 2011COMPRENSION LECTORA

CATEGORIA: B

GRADOS: 1º - 2º de primaria

LOS DOS PERROS

Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con él de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza.

El perro guardián le contestó:

-- ¡ No es a mí a quien debes de reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar como a tí, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno !

Marca con un aspa la respuesta correcta

1.¿Cuántos perros tenían un hombre?

a) b) c)

2. Un perro se dedicaba a:

3. El otro perro se dedicaba a:

4.¿Quién era el culpable de que el perro guardián no haga nada?

a)b)

PUNTAJE TOTAL

a)b)

a) b)

Page 2: A.B. Pruebas Para Comprension Lectora

JUEGOS FLORALES 2011COMPRENSION LECTORA

CATEGORIA: C

GRADOS: 3º- 4º de primaria

BABAR EL ELEFANTE

 En la selva ha nacido un pequeño elefante. Se llama Babar. Su mamá lo quiere muchísimo: para que duerma, lo mece con su trompa mientras le canta dulcemente. Babar ha crecido. Y juega con los otros elefantes de su edad. Él es uno de los más simpáticos. Se divierte excavando pozos en la arena con una concha. Babar se pasea feliz montado en la espalda de su mamá. De repente, un malvado cazador escondido entre unas matas, dispara contra ellos. El cazador ha matado a la mamá de Babar. Los monos se esconden, los pájaros echan a volar. El cazador persigue al pobre Babar para atraparlo. Babar escapa porque tiene miedo del cazador. Al cabo de unos días, llega muy cansado a una gran ciudad... está sorprendido porque es la primera vez que ve tantas casas.

¡Cuántas cosas nuevas! ¡Las avenidas son magníficas! ¡Qué autos y qué autobuses!

Pero lo que más llama la atención de Babar son dos señores que encuentra en la calle. Y piensa: “Qué bien vestidos van. Cómo me gustaría tener un traje así de bonito... Pero ¿cómo conseguirlo?”.

Por suerte, una anciana señora muy rica que quiere mucho a los elefantes pequeños, se da cuenta, al mirarlo, de que suspira por un buen traje. Y como a ella le gusta hacer felices a los demás, le da su monedero.

Babar le dice: - Gracias señora - .

Sin perder un minuto babar va a unos grandes almacenes y entra en el ascensor. Le parece tan divertido subir y bajar.

Completa el siguiente texto:

PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE

En la selva a nacido un elefante que se llamaba¿Con que parte de su cuerpo mece a babar, su mamá?¿Quién se escondía entre las matas para dispararles?¿A quién mata el cazador?¿Quiénes se escondió al oír el disparo del cazador?¿El cazador llega a matar a babar?Al cabo de unos días llega muy cansado a una…¿Qué observa Babar en la ciudad?¿Qué le regala la anciana a Babar?Cuando va a los almacenes Babar se divierte al subir y bajar del …

Page 3: A.B. Pruebas Para Comprension Lectora

PUNTAJE TOTAL

JUEGOS FLORALES 2011COMPRENSION LECTORA

CATEGORIA: D

GRADOS: 5º- 6º de primaria

EL PUMA Y LA VIZCAHA

La lluvia caía con una torrentera de diluvio. La noche cerró su negra boca. Un relámpago breve como un parpadeo iluminó la soledad de la puna. Con ese resplandor, una vizcachita asustada y aturdida entró a la cueva donde dormía un puma .

La fiera se despertó .Olfateo el aire y adivino a su presa .Calculó las distancias y de un zarpazo la aplasto con su poderosa garra.

La vizcachita comprendió que había cometido un gran error. Pero sacando fuerzas de su débil cuerpecito, en un esfuerzo supremo gritó con una voz potente y Firme:

-¡Quien me está pisando un dedo!

Al puma se le crisparon los pelos por el susto y salió corriendo como alma que lleva el diablo.

-¡Socorro! ¡Un monstruo enorme! – gritaba .

En la oscuridad de la cueva la vizcachita seguía temblando de terror. Sus ojos desorbitados no salían de su asombro.

Poco a poco se fue calmando. Comprendió que con su inteligencia, su sagacidad y astucia podía vencer a la fuerza bruta.

La vizcachita se sacudió, arreglo su bigote y sonrió .

Afuera la tormenta bramaba y mordía las cumbres de las cordilleras.

Completa el siguiente texto:

PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE

¿Dónde ocurren los hechos?

¿Quién entro a la cueva del puma?

El puma olfateo su presa y de un zarpazo aplasto con sus…. ¿Que hizo la viscachita cuando el puma le aplasto?

¿Cómo reacciono el puma cuando la viscachita grito?

En la oscuridad de la cueva la viscachita seguía………¿Qué comprendió la viscachita?

¿Qué nos enseña la lectura?

PUNTAJE TOTAL

Page 4: A.B. Pruebas Para Comprension Lectora

JUEGOS FLORALES 2011COMPRENSION LECTORA

CATEGORIA: E

GRADOS: 1º- 2º de secundaria

LA LECHERA

Iba alegre la lechera camino al mercado. Con paso vivo, sencilla y graciosa, sostenía sobre su cabeza un cántaro lleno de leche. Ese día se sentía realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo, su dicha aumentaba. ¿Por qué? Porque la gentil lechera caminaba acompañada por sus pensamientos y con la imaginación veía muchas cosas hermosas para el futuro.

"Sí-pensaba-.Ahora llegaré al mercado y encontraré en seguida comprador para esta riquísima leche. Sin duda, han de pagármela a buen precio, que bien lo vale.

"En cuanto consiga el dinero, allí mismo compraré un canasto de huevos. Lo llevaré a mi cabaña y de ese montón de huevos, lograré sacar , ya hacia el verano, cien pollos por lo menos. ¡Ah, que feliz me siento de pensarlo solamente! Me rodearán esos cien pollos piando y piando y no dejaré que se le acerque zorra ni comadreja enemiga.

"Una vez que tenga mis cien pollos, volveré al mercado. Y entonces, entonces...los venderé para comprar un cerdo.

"Sí, un cerdo, no muy grande, un lechoncito rosado. ¡Ya me encargaré yo de cebarlo! Crecerá y se pondrá gordo, porque estará bien alimentado con bellotas y castañas. Será un cerdo enorme, con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo. Yo lo conseguiré."

Siguió la lechera su camino, sonriendo ante la idea de ser dueña de tan robusto animal. ¿Que haría? Lo pensó un instante. Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminó su linda carita.

"Claro está. Ya se lo que me conviene. Ese cerdo magnífico bien valdrá un buen dinero. ¡Con él me compraré una vaca! ¡Una vaca y ..un ternero! ¡Ah, que gusto ver al ternerito saltar y correr en mi cabaña!

Ya se imaginó la lechera correteando junto al ternerito. Y al pensarlo, río alegremente a tiempo que daba un salto. ¡Hay cuanta desdicha siguió a su alegría! Al dar el salto, cayó de su cabeza el cántaro que se rompió en mil pedazos.

La pobre lechera miró desolada cómo la tierra tragaba el blanco líquido. Ya no había leche, ni habría pollos, ni cerdo, ni vaca, ni ternero. Todas sus ilusiones se habían perdido para siempre, junto con el cántaro roto y la leche derramada en el camino.

Completa el siguiente texto:

PREGUNTAS RESPUESTAS PUNTAJE¿A dónde se dirigía la lechera?¿Cómo se sentía ella?

¿A que iba al mercado?

¿Qué iba hacer en primer lugar con el dinero?¿Qué iba a sacar de los huevos?¿Qué pensaba hacer una vez teniendo cien pollos?¿Qué iba a comprar con el dinero de los pollos?¿Qué pensaba hacer una vez que engorde y venda al cerdo?¿Qué se imaginaba del ternero?

Page 5: A.B. Pruebas Para Comprension Lectora

¿Qué desdicha le paso a la lechera?

PUNTAJE TOTAL

JUEGOS FLORALES 2011COMPRENSION LECTORA

CATEGORIA: F

GRADOS: 3º- 4º - 5º de secundaria

EL LAZARRILLO DE TORMES

En forma autobiografía Lázaro, un muchazo de unos catorce a dieciséis años, empieza contándonos que

vino al mundo cerca de Salamanca en una aceña del Tormes, rió del que tomo el sobrenombre.

Su padre que era molinero, desterrado por la justicia se unió a las tropas que partían a luchar con los moros

que pereció en tierras africanas dejándolo huérfano a la edad de ocho años .

Su madre viuda se puso a servir en un mesón, en el cual Lázaro servía también como recadero vino allí un

mendigo ciego a quien le parecía que el muchacho le podría servir para guiarle, lo pidió a su madre y ella

no dudo en confiárselo, pero le encargo mucho que le tratase bien , cosa que ofreció cumplir el viejo luego

el amo y el criado abandonaron la posada sin más demora.

Compañía del ciego, Lázaro se adiestro en todas las truhanerías imaginables para no morir de hambre, hasta

que harto de sufrir golpes y miserias dejo su servicio.

Luego el muchacho fue a parar donde un clérigo, tan mísero y avaro que para saciar su hambre tuvo

necesidad de discurrir medios para robar de los bodigos que aquel guardaba en un arcón bajo llaves , pero

un día es descubierto y despedido por el cura , marcho a Toledo .

Su tercer amo fue un escudero quien le pidió que entrara a su servicio, lo cual acepto forjándose grandes

ilusiones; pero resulto que este amo era tan pobre que si con los hombres paso hambre, a este le tuvo que

mantener mendigando.

Más tarde se coloco por recomendación de unas vecinas con un fraile mercedario y después que se aparto

de él , conoció Lázaro a un capellán que le entrego un asno ,cuatro cantaros y un zurriago y se dedico a

vender agua por las calles .En este oficio estuvo cerca de cuatro años y gano algún dinero que le permitió

vivir honradamente .

Por fin todo los trabajos y fatigas pasados por Lázaro fueron recompensados cuando conoció a aun señor

Arcipreste a quien pregonaba sus vinos y acabo casándose con una criada suya .

Desde entonces Lázaro tuvo una vida tranquila, prospera y logro una buena fortuna.

Page 6: A.B. Pruebas Para Comprension Lectora

CONTESTA LA SIGUIENTES INTERROGANTES:

1. ¿Quién es el personaje principal de la obra?a) Lorenzob) Capellán c) Un ciegod) Lázaroe) Arcipreste

2. ¿A los cuantos años se quedo huérfano de padre?a) A los catorce b) A los dieciséisc) A los ochod) A los cincoe) A los quince

3. ¿Cuántos amos tuvo Lázaro?a) Cuatrob) Tresc) Ningunod) Variose) Seis

4. ¿Quién fue su primer amo y porque lo dejo?________________________________________________________________________________

5. ¿Quién fue su segundo amo y porque lo dejo?

_______________________________________________________________________________

6. ¿Quién fue su tercer amo y porque lo dejo?_______________________________________________________________________________

7. ¿Quién fue su cuarto amo y porque lo dejo?_______________________________________________________________________________

8. Quién fue su quinto amo?a) Arcipresteb) Escuderoc) Ciegod) Clérigoe) Capellán

9. ¿Quién fue su último amo?a) Arcipresteb) Capellánc) Ciegod) Clérigoe) Arcipreste

10. ¿Cómo vivió finalmente?a) Se caso y tuvo una vida tranquila y prospera.b) Conoció a una monja y se divorcioc) Se fue lejos porque no tenia dinerod) Se caso y fue muy infelize) Se fue donde su madre llevándole una fortunaf)

PUNTAJE TOTAL

Page 7: A.B. Pruebas Para Comprension Lectora

JUEGOS FLORALES 2011ORTOGRAFIA

CATEGORIA: F

GRADOS: 3º- 4º - 5º de secundaria