aa2

2
Análisis de sistemas Unidad I Actividad AA2 Luego de leer el recurso RA2: Metodologías de Desarrollo de Sistemas. Responda a las siguientes interrogantes. 1. Describa brevemente las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas (SDLC) 01 Identificación de problemas, oportunidades y objetivos 02 Determinación de los requerimientos de información 03 Análisis de las necesidades del sistema 04 Diseño del sistema recomendado 05 Desarrollo y documentación del software 06 Pruebas y mantenimiento de sistema 07 Implementación y evaluación del sistema 2. Explique para qué se utilizan las herramientas CASE Mejorar el trabajo rutinario a través del uso de soporte automatizado, logrando aumentar la productividad, comunicarse con los usuarios de una manera más efectiva e integrar el trabajo que realizan en el sistema, desde el inicio hasta el fin del ciclo de vida. 3. Explique la diferencia entre las herramientas CASE superiores e inferiores Una herramienta CASE superior le permite al analista crear y modificar el diseño del sistema. CASE inferiores se utilizan para generar código fuente, lo cual elimina la necesidad de programar el sistema. 4. Explique que es la metodología ágil Es una metodología de desarrollo de software que se basa en valores, principios y prácticas básicas. Los métodos agiles pueden asegurar que un proyecto se complete con éxito mediante un ajuste en los recursos de tiempo, costo, calidad y alcance; logrando así un equilibrio entre los recursos y las actividades necesarias para completar el proyecto 5. Defina análisis y diseño orientado a objeto.

Upload: wilson-manuel-fernandez-hurtado

Post on 14-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

analisis de sistemas aa2

TRANSCRIPT

Page 1: AA2

Análisis de sistemas

Unidad I

Actividad AA2

Luego de leer el recurso RA2: Metodologías de Desarrollo de Sistemas. Responda a las siguientes interrogantes.

1. Describa brevemente las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas (SDLC)

01 Identificación de problemas, oportunidades y objetivos

02 Determinación de los requerimientos de información

03 Análisis de las necesidades del sistema

04 Diseño del sistema recomendado

05 Desarrollo y documentación del software

06 Pruebas y mantenimiento de sistema

07 Implementación y evaluación del sistema

2. Explique para qué se utilizan las herramientas CASE

Mejorar el trabajo rutinario a través del uso de soporte automatizado, logrando aumentar la productividad, comunicarse con los usuarios de una manera más efectiva e integrar el trabajo que realizan en el sistema, desde el inicio hasta el fin del ciclo de vida.

3. Explique la diferencia entre las herramientas CASE superiores e inferiores

Una herramienta CASE superior le permite al analista crear y modificar el diseño del sistema. CASE inferiores se utilizan para generar código fuente, lo cual elimina la necesidad de programar el sistema.

4. Explique que es la metodología ágil

Es una metodología de desarrollo de software que se basa en valores, principios y prácticas básicas. Los métodos agiles pueden asegurar que un proyecto se complete con éxito mediante un ajuste en los recursos de tiempo, costo, calidad y alcance; logrando así un equilibrio entre los recursos y las actividades necesarias para completar el proyecto

5. Defina análisis y diseño orientado a objeto.

Esta metodología está diseñada para facilitar el desarrollo de sistemas que deben cambiar con rapidez en respuesta a los entornos empresariales dinámicos- las metodologías orientadas a objetos utilizan el estándar de la industria para modelar sistemas orientados a objetos, conocidos como lenguaje de modelado unificado (UML), para descomponer un sistema en un modelo de caso de uso.

6. Explique que es una UML

Este modelo incluye la fase de identificación del problema, una fase de análisis y una fase de diseño. A continuación los pasos que describen el proceso UML:

Page 2: AA2

1. Definir el modelo de caso de uso: el analista identifica a los actores y los eventos principales iniciado por los actores a través de un diagrama que representa el flujo estándar de eventos en el sistema.

2. Durante la fase de análisis de sistemas se empieza a dibujar diagramas de UML, los cuales ilustran las principales actividades en el caso de uso.

3. Continuar en la fase de análisis desarrollando diagramas de clase. Los sustantivos en los casos de uso son objetos que se pueden agrupar potencialmente en clase.

4. Aun en la fase de análisis, dibujar diagramas de estados que ayudan a comprender procesos complejos

5. Empezar el diseño del sistema mediante la modificación de los diagramas de UML; luego completar las especificaciones.

6. Desarrollar y documentar el sistema.