a1 t2 m3

Upload: adlibitum12

Post on 14-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Antonio Ruiz del Olmo Alonso

Actividad 1 Tema 2 Mdulo 3

Todo lo que acontece en la vida tiene un orden, una razn y una raz. La comunicacin, como elemento vital de interaccin humana, cumple una funcin importante y bsica para el desarrollo del conocimiento, del crecimiento y de la evolucin de la especie humana.Como todo conocimiento, necesita poseer un carcter universal y compartido.Contextualizando en el tema que abordamos, se necesita crear un sistema de conducta que contemple las diversas realidades. Partiendo de la observacin se pretende obtener registros mediante unos cdigos determinados y que se materializarn en un medio fsico.Los etlogos establecen dos tipos de criterios que van desde la descripcin emprica (descripcin por operacin) hasta la descripcin funcional (descripcin por consecuencia).Dependiendo del grado de estructuracin, se pueden establecer varios niveles de sistematizacin:Registro No sistematizado. Presenta unas aractersticas diferentes en funcin de la fase. Si est en la fase activa, el registro ser narrativo y si lo est en la activa, ser descriptivo.Registro sistematizado.Semi-sistematizacin. Se produce una gran complejidad para elaborar un registro que plasme la conducta mediante una observacin sistemtica. Se hace necesario una CODIFICACIN.Nos encontramos con que los sistemas de notacin del movimiento corporal han desarrollado unas reglas de escritura especficas de acuerdo con el objetivo concreto que pretendan.L. Birdwistell explicit de una manera muy clara las funciones bsicas que debe cumplir un sistema notacional del movimiento corporal. Dentro de la quinesia, los sistemas de Efron, Ex&Kendon presetan unas carctersticas afines a las propuestas por L. Birdwistell.Nos encontramos que entre el investigador observacional y el coregrafo se establece un paralelismo por conseguir una metodologa comprehensiva de los sistemas de notacin de la danza, en concreto con la LabanotatinLa labanotatin, es un sistema de anlisis y registro de los movimientos humanos. El inventor original es R. Laban (1879-1958). Public esta notacin primera 1928 como "Kinetographie" en la primera edicin de "Schrifttanz". Varias personas siguieron el desarrollo de la notacin. En los EE.UU., entre otros por Ann Hutchinson Invitado a la notacin conocida como "Labanotation". En Alemania, entre otros, por Albrecht Knust a la notacin conocida como "Kinetographie Labn". Estos dos sistemas difieren un poco en la escritura y el anlisis (approximately. 5%): no podan reunirse para un sistema comn (yo slo apoyo Labanotation).En Labanotation, es posible registrar cada tipo de movimiento humano. Labanotation no est conectado a un estilo especfico singular de la danza (a diferencia de otros notaciones de danza por ejemplo: Notacin Benesh se basa en Ingls ballet clsico). La base es el movimiento natural del ser humano, y todos los cambios de este movimiento natural del ser humano (por ejemplo, dar vuelta-hacia fuera las piernas) tiene que escribirse en la notacin. Eshkol-Wachman notacin del movimiento es un sistema para registrar el movimiento en la pantalla de papel o informtico, desarrollado por el coregrafo Noa Eshkol y el arquitecto Abraham Wachma.Anota cualquier tipo de movimiento, no slo de baile. Como tal, no se limita a determinados estilos de baile o incluso a la forma humana. Se ha utilizado para analizar el comportamiento de los animales , as como la danza (Golani 1976).Trata el cuerpo como una especie de figura de palo. El cuerpo se divide en sus articulaciones esquelticas, y cada par de articulaciones define un segmento de lnea (un "miembro"). Por ejemplo, el pie es una extremidad limitada por el tobillo y el extremo del dedo del pie.El anlisis se refiere nicamente a los abstractos parmetros espaciales y temporales del movimiento.

Se limita a un nmero limitado de categoras analyising para examinar el movimiento.Puesto que solamente se describen las trayectorias espaciales de las distintas secciones del esqueleto, el sistema es igualmente adecuado para aplicaciones en la danza y en otros campos. Biblionet:http://www.kilibro.com/book/preview/22849_el-dominio-del-movimiento