a.08 evaluación asoleamiento 3d

1
Arquitectura y Bioclima FA UAS 4º sem 2013 Arq. Celia R. Gastélum Ramírez 1 A.08 Reporte de Análisis y Evaluación de Dispositivo de Control Solar para la fachada (aquí ponen la orientación de su ventana) del proyecto (aquí ponen el nombre) en Culiacán, Sinaloa. Tercera práctica para evaluar una ventana con dispositivos de control solar para Culiacán Sinaloa. OBJETIVO: Evaluar el desempeño de dispositivos de control solar diseñados por los alumnos a través de herramientas de simulación 3D (Heliodón y Sketchup). Una vez que dominen el manejo de la herramienta de simulación que han utilizado, estarán en condiciones de analizar y evaluar su modelo. Con esa información, elaboren un reporte en formato estándar de su experiencia tomando en cuenta las 3 herramientas con las que hemos trabajado: transportador de sombras, sketchup y heliodón. ANTES DE COMENZAR: IMPORTANTE: Solo podrán realizar esta actividad los equipos que hayan asistido y completado la Práctica Asistida que se llevó a cabo en el LUMA el viernes 19 de abril de 2013. Los integrantes de los equipos que no asistieron no tienen derecho a anotarse en esta actividad. Se realizará en equipos y deberá entregarse el Lunes 22 de abril de 2013 durante los primeros 10 min. de la sesión presencial. Para esta actividad los equipos tuvieron 2 opciones de análisis en 3D: a. Analizar su modelo en Sketchup, o bien b. Analizar una maqueta de su modelo a escala 1:20 en el heliodón Características del modelo: Habitación con cubierta plana de 4 x 4 m. en planta y 3 m. ubicada en un terreno real de Culiacán Sinaloa seleccionado por cada equipo. Datos completos de ubicación y orientación exactas (norte, latitud, plano de localización, etc) del grupo y equipo, y de los integrantes que asistieron a la práctica. INSTRUCCIONES: Elaborar un reporte en formato estándar de la práctica asistida que realizamos este viernes. El reporte debe contener como mínimo: Encabezado con todos los datos (como siempre) pero solo se anotarán los integrantes de equipo que asistieron a la práctica. NO HAY BIBLIOGRAFÍA. Síntesis - de la práctica, resumen de lo que analizaron y como lo hicieron. Contenido - desarrollo detallado del experimento realizado contestando las siguientes preguntas: ¿Dónde se encuentra y cuáles son las condiciones ambientales a las que se enfrenta su modelo? ¿Qué es lo que quieren lograr con la solución de diseño propuesta? ¿Cómo llegaron a la solución de dispositivo del modelo que presentaron el viernes? ¿Cómo seleccionaron la ubicación y la orientación de su ventana? Conclusiones ¿Qué problemas encontraron cuando hicieron las pruebas? ¿Qué alterantiva proponen para mejorar su primer diseño? Imágenes (mínimo 2) utilicen las que mejor demuestren sus conclusiones con pies de foto explicando lo que encontraron. Glosario incluyan las palabras que hayan encontrado en las lecturas sobre técnicas de control de asoleamiento que crean que necesiten una explicación detallada.

Upload: celiaguga

Post on 14-Feb-2015

1.497 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A.08 Evaluación Asoleamiento 3D

Arquitectura y Bioclima FA UAS 4º sem 2013 Arq. Celia R. Gastélum Ramírez

1

A.08 Reporte de Análisis y Evaluación de Dispositivo de Control Solar para la fachada (aquí ponen la

orientación de su ventana) del proyecto (aquí ponen el nombre) en Culiacán, Sinaloa.

Tercera práctica para evaluar una ventana con dispositivos de control solar para Culiacán Sinaloa.

OBJETIVO: Evaluar el desempeño de dispositivos de control solar diseñados por los alumnos a través de herramientas de simulación 3D (Heliodón y Sketchup).

Una vez que dominen el manejo de la herramienta de simulación que han utilizado, estarán en condiciones de analizar y evaluar su modelo. Con esa información, elaboren un reporte en formato estándar de su experiencia tomando en cuenta las 3 herramientas con las que hemos trabajado: transportador de sombras, sketchup y heliodón.

ANTES DE COMENZAR: IMPORTANTE: Solo podrán realizar esta actividad los equipos que hayan asistido y completado la Práctica Asistida que se llevó a cabo en el LUMA el viernes 19 de abril de 2013. Los integrantes de los equipos que no asistieron no tienen derecho a anotarse en esta actividad.

Se realizará en equipos y deberá entregarse el Lunes 22 de abril de 2013 durante los primeros 10 min. de la sesión presencial.

Para esta actividad los equipos tuvieron 2 opciones de análisis en 3D: a. Analizar su modelo en Sketchup, o bien b. Analizar una maqueta de su modelo a escala 1:20 en el heliodón

Características del modelo:

Habitación con cubierta plana de 4 x 4 m. en planta y 3 m. ubicada en un terreno real de Culiacán Sinaloa seleccionado por cada equipo.

Datos completos de ubicación y orientación exactas (norte, latitud, plano de localización, etc) del grupo y equipo, y de los integrantes que asistieron a la práctica.

INSTRUCCIONES: Elaborar un reporte en formato estándar de la práctica asistida que realizamos este viernes. El reporte debe contener como mínimo:

Encabezado con todos los datos (como siempre) pero solo se anotarán los integrantes de equipo que asistieron a la práctica.

NO HAY BIBLIOGRAFÍA.

Síntesis - de la práctica, resumen de lo que analizaron y como lo hicieron.

Contenido - desarrollo detallado del experimento realizado contestando las siguientes preguntas: − ¿Dónde se encuentra y cuáles son las condiciones ambientales a las que se enfrenta su

modelo? − ¿Qué es lo que quieren lograr con la solución de diseño propuesta? − ¿Cómo llegaron a la solución de dispositivo del modelo que presentaron el viernes? − ¿Cómo seleccionaron la ubicación y la orientación de su ventana?

Conclusiones − ¿Qué problemas encontraron cuando hicieron las pruebas? − ¿Qué alterantiva proponen para mejorar su primer diseño?

Imágenes (mínimo 2) – utilicen las que mejor demuestren sus conclusiones con pies de foto explicando lo que encontraron.

Glosario – incluyan las palabras que hayan encontrado en las lecturas sobre técnicas de control de asoleamiento que crean que necesiten una explicación detallada.