a vueltas con el gobierno · raÚl limÓn sevilla - 03/02/2016 los agentes del grupo de...

34

Upload: lynhan

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

A vueltas con el Gobierno Casi dos meses han pasado desde que el pasado 20 de diciembre acudimos a las urnas para elegir un nuevo Gobierno para nuestro País y aquí seguimos, no solo las elecciones no aclararon el panorama sino que por el contrario lo han revuelto aún más, si es que esto es posible.

Vuelven al escenario político las trifulcas, acusaciones e improperios varios que nuestros políticos se dedican los unos a los otros, el …y tú más sale de los cajones donde quedó depositado tras los comicios y saltan a la palestra nuevos casos, o no tan nuevos, de corrupción, que si usted aconsejó a Venezuela, que si tú cobraste del régimen de los Ayatolas, que si tú te quedaste con esto o el otro con aquello, un poquito de seriedad señores, como ciudadano de este nuestro País nuestra piel de toro y todos los que residimos en ella no nos gusta soportar esta situación, un País con un Gobierno en funciones, con unos presupuestos prorrogados, con despropósitos constantes y declaraciones fuera de tono y constantes especulaciones sobre si este va a pactar con aquel pero como no llega tiene que contar con los otros o que si para que ese sea investido Presidente alguno se tendrá que ausentar en la votación o se marchara al baño en el momento más inoportuno.

En definitiva la cuestión no está clara tendremos Gobierno de un lado, tendremos Gobierno de otro, no tendremos Gobierno, volveremos a ir a las urnas el próximo mes de Junio, nadie lo sabe, bueno nadie no ellos creo que son los únicos que tienen clarísimo lo que va a suceder, así que por favor señores políticos aclaren la situación al pueblo, que se supone que es soberano, que estamos en un sin vivir.

Que conste que esto es solo una opinión.

Asociación Democráticade Guardias Civiles

C. I. F. Número G37501905Aptdo. Correos 23

37500 Ciudad Rodrigo (Salamanca)[email protected]

693-511-995

Edita

Asociación Democrática deGuardias Civiles

Junta Directiva Nacional ADGC

Presidente: Javier García MartínS. General: Félix del Dedo Benito

S. Organización: Justo García Martín

Colaboraciones

Amnistía Internacional - Sección EspañaSimón-Pedro Lucas Ramos

Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

ADGC en internet

www.guardiaciviladgc.es

Consejo de Redacción

Javier García MartínFélix del Dedo BenitoJusto García Martín

Maquetación y fotomontaje

J.N.F. Departamento Publicitario s.l.

Agencias de Publicidad

J.N.F. Departamento Publicitario, s.l.B/81407058

Actividad de Cobros Publicitarios, s.l.B/82184649

ImprimeImprenta Valmor

Avda. de las Canteras, 100 nave 728340 Valdemoro (MADRID)

Teléfono de atención al cliente902 102 374 - 691462294

Depósito LegalM-35304-2004

*

.

0'

3 Editorial.

6 Carnaval del Toro.

12 ¿Serán fosforitas las próximas motos de la Guardia Civil?.

14 “De mayor quiero ser Guardia Civil”.

16 La Guardia Civil sorprende a un niño de 13 años conduciendo un coche con su madre de copiloto.

17 La Guardia Civil desmantela una vivienda dedicada a la explotación sexual de ciudadanas extranjeras.

21 Bronca en Interior: la Guardia Civil acusa a la Policía de vetarla en reuniones europeas.

Asociación Democrática de Guardias CivilesNueva Época - Nº10 Octubre 2015

VIERNES 5 DE FEBRERO: Viernes de Carnaval.

17:00 h. Concentración infantil en El Registro.17:15 h. Concentración popular en la rotonda del Árbol Gordo.17:30 h. Subida popular con las charangas mirobrigenses hasta la Plaza Mayor.18:15 h. Primer Campanazo del Carnaval del Toro 2016. (Promovido por Carnavaldeltoro.es).* Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.19:00 h. Tradicional encierro de mansos de la ganadería de Martín Perrino para enseñarles el recorrido. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.20:15 h. Apertura de las fiestas desde el balcón de la Casa Consistorial por el doctor Enrique Crespo, pregonero Mayor del Carnaval del Toro 2016.20:30 h. Pregón Mayor pronunciado por el doctor Enrique Crespo en el Teatro Nuevo ‘Fernando Arrabal’. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.22:00 h. Pregón de la ‘Peña el Farinato’ a cargo del carnavalero D. Miguel González.

SÁBADO 6 DE FEBRERO: Sábado de Carnaval.

00:05 h. En la Plaza Mayor tendrá lugar la típica “cogida de barreras” por los mozos.00:15 h. Capea nocturna con 2 toros de la ganadería de LUIS TERRÓN DÍAZ (encaste Murube). * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.11:00 h. Toro del Antruejo: ‘Dominado’, la ganadería de Los Puentes del Castillejo. Desde los corrales de San Pelayo hasta la zona de Los Pinos. (Promovido por Carnavaldeltoro.es).* Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.11:45 h. Encierro infantil con carretones (promovido por Carnavaldeltoro.es): se celebrará al término del Toro del Antruejo y con el mismo recorrido. Con la colaboración de las charangas del Carnaval. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.13:00 h. Encierro urbano con 3 toros de la ganadería de LUIS TERRÓN (encaste Murube). * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.16:00 h. Festival taurino con picadores. Novillos de la ganadería de Garcigrande para los diestros: Juan Diego, César Jiménez, Juan del Álamo y el novillero Álvaro Lorenzo.Desfile de disfraz callejero, individual y colectivo, precia concentración previa en El Registro. Se celebrará tras el festival taurino y por riguroso orden de inscripción.A continuación capea con tres toros.19:00 h. Desencierro al estilo tradicional.23:00 h. Concurso de recortadores y ‘Duelo de Titanes’ en la plaza portátil de los campos de La Muge. Con reses de la ganadería de Antonio Palla. Exhibición de jóvenes promesas y forcados.23:30 h. Baile de disfraces en el Teatro Nuevo ‘Fernando Arrabal’, amenizado por la orquesta SMS.

DOMINGO 7 DE FEBRERO: Domingo de Carnaval.

11:00 h. Tradicional encierro a caballo con 6 toros de la ganadería de AGUADULCE (encaste Núñez).

Programa Carnaval del Toro 2016

* Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.12:00 h. Capea al estilo tradicional de tres toros. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.A continuación desencierro al estilo tradicional con tres toros. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.16:00 h. Novillada sin picadores. Tres novillos la ganadería de José Juan Pérez Tabernero, de Arevalillo, para el Triunfador, segundo y tercer clasificado del Bolsín Taurino Mirobrigense.A continuación capea al estilo tradicional de tres toros.19:00 h. Desencierro al estilo tradicional con tres toros.19:30 h. Baile de disfraces infantil en el Teatro Nuevo ‘Fernando Arrabal’, amenizado por el grupo de animación Funky Super Disco.

LUNES 8 DE FEBRERO: Lunes de Carnaval.

11:00 h. Encierro urbano con seis toros de la ganadería de LOS PUENTES DEL CASTILLEJO y HDROS. DE CÁNDIDO GARCÍA SÁNCHEZ (encaste Santa Coloma). * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.12:00 h. Capea de tres toros al estilo tradicional. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.A continuación desencierro al estilo tradicional con tres toros. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.16:00 h. Novillada sin picadores. Dos novillos de Manuel Gimeno para el cuarto y quinto clasificado del Bolsín Taurino.A continuación, desfile de carrozas y grupos de humor.Posteriormente capea con tres toros.19:00 h. Desencierro al estilo tradicional.

MARTES 9 FEBRERO: Martes de Carnaval.

00:05 h. Capea nocturna con dos toros de la ganadería de LUIS TERRÓN (encaste Murube). * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.09:00 h. Toro del Aguardiente, de la ganadería pacense de don LUIS TERRÓN (encaste Murube). * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.11:00 h. Encierro urbano con seis toros de la ganadería de los HERMANOS CAMBRONELL (encaste Torrestrella). * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.12:00 h. Capea de tres toros al estilo tradicional. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.A continuación desencierro al estilo tradicional con tres toros. * Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.16:00 h. Novillada con picadores. Cuatro utreros en puntas de la ganadería de Garcigrande para Ginés Marín, Alejandro Marcos, Daniel García Navarrete y Juan Antonio Pérez Pinto.A continuación capea con tres toros.

19:00 h. Desencierro al estilo tradicional.

CARPA MUNICIPAL

El Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo instalará, como en años anteriores, una carpa municipal en el Paseo ‘Fernando Arrabal’ durante los cinco días del Carnaval, en la cual habrá animado ambiente y música en directo.

CHARANGAS

La Charangas mirobrigenses Santana, Manliao y Los Bemones actuará por las calles y plazas de la Ciudad durante todos los días del Carnaval.

POSTCARNAVAL DEL TORO

MIÉRCOLES 10 DE FEBERERO: Miércoles de Ceniza.

Elección del Toro más bravo del Carnaval.Lugar: Casa Consistorial.Hora: 13:00.

JUEVES 11 DE FEBRERO

Coloquios del Carnaval.Temática: ‘Balance del Carnaval: aportaciones para el Antruejo venidero’.Lugar: Restaurante La Bodega.Hora: 22:00.* Retransmitido en directo por carnavaldeltoro.es.

DOMINGO 14 DE FEBRERO: Domingo de Piñata

A partir de las 12 horas en el Complejo Deportivo de CODEMIRSA, entrega de los diferentes premios y trofeos de los concursos del Carnaval del Toro 2016.Se ofrecerá a los asistentes guiso de patatas con carne de uno de los toros que han participado en el Carnaval del 2016.Por la tarde se celebrará una capea con becerras.

RAÚL LIMÓNSevilla - 03/02/2016

Los agentes del Grupo de Delincuencia Económica de la Guardia Civil han denunciado que la fundación pública Fondo de Formación y Empleo (Faffe), que se ha financiado con partidas destinadas a cursos para desempleados, podría haber pagado a una plantilla de 19 personas contratadas “al margen de los cauces legalmente establecidos”. Estos contratados a dedo, que fueron denunciados por el propio gabinete jurídico de la Junta de Andalucía, estuvieron empleados en la Dirección General de Trabajo durante el mandato de Javier Guerrero, el principal implicado por el caso ERE. Los agentes ven “conexión” entre la fundación y el pago de las nóminas a una empresa con fondos destinados a formación, lo que podría suponer un uso fraudulento de este dinero.

La Guardia Civil denuncia contratos a dedo con cargo a la formación- Los agentes vinculan a una fundación pública para el empleo con el pago de una plantilla

En enero de 2013, la Junta denunció el caso a la fiscalía, según recordó ayer Empleo. La Guardia Civil, según un oficio fechado el pasado noviembre, sospecha que este personal, que fue contratado a través de la empresa Umax Informática y Consultoría y prestó servicios en el departamento de Guerrero en la Administración andaluza, se “costeó con fondos procedentes de Faffe”.

La investigación de la Guardia Civil, tras el análisis de la contabilidad de la fundación desde 2003 a 2011, refleja facturaciones de Umax a la fundación de empleo por un total de 1.957.320 euros y en ninguna “se detalla el concepto de servicios prestados”. Según los agentes, los servicios “podrían haber sido contratados a través de la propia Faffe”, lo que vincularía la utilización de fondos de formación para un uso

El ex director general de Trabajo, Javier Guerrero, a su salida de la cárcel./GARCÍA CORDERO

supuestamente fraudulento.

La propia Consejería de Empleo constató la existencia de estos trabajadores cuando la empresa beneficiaria demandó una deuda de 1,5 millones. La Junta de Andalucía desestimó la reclamación al reconocer que no constaban contratos y que la prestación “se habría realizado sin seguir los cauces procedimentales previstos en la norma”.

“Bolsa de enchufados”

La secretaria general del PP andaluz,

Dolores López, se amparó este martes en este oficio de la Guardia Civil para afirmar que existió una “bolsa de enchufados” en la Consejería de Empleo y justificar su petición para que Guerrero comparezca en la comisión parlamentaria creada para analizar la gestión de los fondos de formación. Esta comparecencia ha sido desestimada inicialmente por PSOE y Ciudadanos.

“Guerrero dijo que los ERE no eran nada para lo que había en la formación”, recordó la dirigente del PP.

DISEÑO AGRESIVO

¿Serán fosforitas las próximas motos de la Guardia Civil?- La Guardia Civil planea renovar su flota de vehículos de dos ruedas y ha puesto como condición a los fabricantes introducir elementos reflectantes. Las propuestas rompen con los cánones del Cuerpo Armado al presentar un esquema en el que destaca el color verde fosforito y el equipamiento de cuatro retrovisores.

CARLOS LOSPITAO 03/02/2016

Si desapareció el tricornio y los guardias civiles visten uniformes reflectantes y con gorra de beisbol, la llegada de las motos de color verde fluorescente no se va a hacer esperar. El Instituto Armado va a renovar el parque de motos wue utiliza la Agrupación de Tráfico. Entre las

novedades, la Guardia Civil ha pedido a las marcas esquemas de pintura con elementos reflectantes. Así es como las fotos de una Yamaha FRJ de color verde fosforito, que cumple sin lugar a dudas con la condición de introducir elementos reflectantes, ha puesto en alerta a los sectores más conservadores del cuerpo. Este modelo ya ha sido testado por varios agentes de la Guardia Civil, aunque desde la Guardia Civil "niegan" que hayan elegido ya un

Yamaha FRJ diseñada para la Guardia Civil.

proveedor.

Para evitar confusiones y falta de visibilidad, la Guardia Civil ha comunicado a los fabricantes encargados de dotar al Cuerpo de motoclietas que sus propuestas contengan el máximo de elementos reflectantes. "En base a estudios realizados y a experiencias propias hemos decidido que los próximos modelos sean más visibles para mejorar la calidad del servicio. Esta medida también la aplicaremos al uniforme de los agentes", señalan desde la Guardia Civil.

La decisión final de la compra la toma la DGT y la elección podría estar motivada por motivos puramente económicos. La Yamaha FRJ, con un precio que ronda los 18.000 euros, es más barata que los modelos utilizados en la actualidad: la BMW R1200RT y la Honda Paneuropean. Sin embargo, los agentes motorizados que han probado el vehículo de la marca nipona no han

quedado muy satisfechos. Pero, "el dinero es de la DGT, nosotros sólo proponemos modelos", explican desde la portavocía de la Guardia Civil.

Además de las fotos de la Yamaha FRJ, también circulan en foros especializados imágenes de un coche, que podría pertenecer a la marca Mitsubishi, con el mismo color verde fosforito empleado en los vehículos de dos ruedas. Aunque desde la Guardia Civil –donde están molestos porque se hayan difundido imágenes de las nuevas pinturas de sus vehículos– no lo confirman, la coincidencia en la tonalidad cromática entre coches y motos de distintas marcas no es fruto de la casualidad. El futuro del Cuerpo Armado pinta más verde que nunca.

Sucesos

«De mayor quiero ser guardia civil»- El agente de la Guardia Civil que salvó al pequeño Nino Emilov de morir ahogado en el Canal de Castilla mantiene un emotivo encuentro en Palencia con el niñoALBA MÍGUEZPalencia - 15/01/2016

Una gran dosis de emoción y agradecimiento sincero presidió ayer el reencuentro entre el niño de 13 años que estuvo a punto de perder la vida el pasado jueves tras caer al Canal de Castilla y el agente de la Guardia Civil que lo rescató. La iniciativa de la cita había partido de la madre del pequeño, Ivalina Ninova Ivanova, para homenajear al «ángel de la guarda» del pequeño Nino Emilov, que no apartó la vista en ningún momento del agente de la Benemérita al que, según afirmó, siempre estará «muy agradecido». Ninguno de los dos quiere borrar de su memoria la que fue una historia con final feliz. Nada mejor que un regalo para recordarlo. Nino Emilov obsequió a «su salvador» con una enorme caja de bombones, mientras que el miembro de la Guardia Civil entregó al joven una «medalla de Tráfico». Poco a poco, y tras unos primeros minutos algo fríos, fue surgiendo la complicidad entre ambos y pudieron intercambiar algunas confidencias. Nino explicó con detalle al agente qué es lo que estaba haciendo en el momento de la caída y el punto exacto del accidente. Unos datos que, sin embargo, prefirieron no revelar para evitar que casos como éste puedan repetirse. «Me caí, había mucha corriente, me sujeté

a una roca y esperé a que vinieran», contó tímidamente Nino. Un relato que coincide con el de Ricardo, el agente de la Guardia Civil que, sin dudarlo, se lanzó al Canal de Castilla para rescatarlo. La temperatura del agua era muy fría, por lo que cuando Ricardo encontró el pequeño, vecino de Villamuriel de Cerrato, estaba en leve estado de hipotermia además de «asustado y agarrado a una roca como un gatito», explicó el agente. El incidente tuvo lugar el pasado 7 de enero cuando Nino jugaba con la bicicleta en el entorno del Canal de Castilla a la altura de Dueñas junto a un amigo. Fue éste el que dio la voz de alarma y llamó al 112 para pedir ayuda cuando se produjo la caída. «Su amigo ha sido su verdadero salvador», repetía una y otra vez el agente, que insistía en que de no haber sido por la rápida actuación del otro chico, el resultado podría haber sido fatal.

«Si el joven no hubiera llevado encima un teléfono móvil, no le habría podido ayudar. Sabemos la problemática que existe con estos chavales jovencitos y los móviles, pero en este caso, esa llamada le salvó la vida» aseveró. Es por eso que, aprovechando la situación, desde la Guardia Civil quisieron lanzar un mensaje de concienciación sobre la importancia de inculcar la utilidad del Servicio de Emergencias 112 entre los más pequeños.

«Hay que tener sangre fría»

Una historia que demuestra, tal y como señaló el propio agente, que «la Guardia Civil está para lo bueno y para lo malo». En total, catorce personas participaron en el operativo de salvamento y se necesitó de una cadena humana para poder sacar al pequeño del agua. La cuerda de la que disponían en ese momento -de unos 4 metros- no era lo suficientemente larga y, ante el temor de que al niño le fallaran las fuerzas y pudiera hundirse antes de la

llegada de los bomberos, el guardia civil no se lo pensó dos veces, se desvistió y se lanzó al canal: «En ese momento no lo piensas, hay que tener sangre fría. Me lo quité todo, excepto calcetines y calzoncillos porque el peso te impide nadar, y salté».

Nino estuvo unas horas en observación, pero ya se encuentra bien. Ahora, y una vez que ha pasado el terrible susto, lo tiene claro: de mayor quiere ser, como su héroe, «un guardia civil».

SE HAN ABIERTO DILIGENCIAS HACIA LA MADRE

La Guardia Civil sorprende a un niño de 13 años conduciendo un coche con su madre de copiloto- Una patrulla de la Guardia Civil de Burgos avistó cómo un coche realizaba una brusca maniobra y frenaba de forma repentina, por lo que paró al turismo. Cuál fue su sorpresa cuando vieron que el conductor era un niño de 13 años que manejaba el vehículo con su madre sentada al lado. Se ha abierto una investigación y la madre ha sido trasladada a dependencias policiales.

EFE | Burgos

La Guardia Civil ha sorprendido en Burgos a un niño de 13 años conduciendo un turismo con su madre sentada al lado y con la hermana del chaval y el novio de ésta en el asiento posterior, ha informado la Subdelegación del Gobierno.

La Guardia Civil ha abierto una investigación contra la mujer como supuesta autora de un delito contra la seguridad vial, por

permitir a su hijo conducir sabiendo que ni tiene ni puede obtener con su edad el preceptivo permiso.

Una patrulla de la Guardia Civil de servicio en la comarca de La Bureba, al norte de Burgos, vio cómo un turismo realizaba una maniobra brusca y frenaba de forma repentina sin causa aparente, por lo que se acercó por si requería ayuda.

Cuando el turismo llegó a la altura del vehículo de la Guardia Civil se detuvo y acabó calándose. Al comprobar que el conductor era un niño de 13 años acompañado en el asiento de al lado por su madre, la trasladaron a las dependencias policiales para abrir las diligencias que serán entregadas al Juzgado de Instrucción de Briviesca y a la Fiscalía de Menores de Burgos.

Una agente de la Guardia Civil de Tráfico para un vehículo | Foto: EFE

La Guardia Civil desmantela una vivienda dedicada a la explotación sexual de ciudadanas extranjeras.- Se ha detenido a un hombre y una mujer por un presunto delito relativo a la prostitución y de trata de seres humanos Las víctimas, siete jóvenes de nacionalidad guineana, residían y ejercían, presuntamente, la prostitución en una vivienda de Jumilla.EUROPA PRESS05.02.2016

Se ha detenido a un hombre y una mujer por un presunto delito relativo a la prostitución y de trata de seres humanos

Las víctimas, siete jóvenes de nacionalidad guineana, residían y ejercían, presuntamente, la prostitución en una vivienda de Jumilla.

La Guardia Civil, en el marco de los servicios establecidos para perseguir y prevenir la trata de seres humanos, ha desarrollado la operación 'Esquinazo', una investigación fruto de la cual se ha desmantelado una vivienda en Jumilla dedicada a la explotación sexual de, al menos, siete mujeres, que ha culminado con la detención de dos personas como presuntas autoras de delito relativo a la prostitución y de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

La investigación se inició cuando la Benemérita se hallaba tras la pista de una vivienda, ubicada en el municipio de Jumilla, sobre la que existían sospechas fundadas de su utilización a modo de prostíbulo camuflado de ciudadanas extranjeras.

La Benemérita ha averiguado que, si bien la vivienda era regentada por un hombre y una mujer de origen africano -supuestos proxenetas-, también residían otra serie de jóvenes extranjeras, alguna de las cuales podía encontrarse en situación irregular en el país.

Tras obtener los indicios necesarios y puesto en conocimiento de la autoridad judicial competente, la Guardia Civil ha desarrollado la fase de explotación de la operación, integrada por

una docena de agentes y dirigida a la entrada y registro del domicilio investigado. El operativo policial se ha saldado con la detención de dos personas que, presuntamente, ejercían el control de la vivienda y se beneficiaban de las ganancias económicas obtenidas por las víctimas.

Se trata de un varón, de 37 años y nacionalidad camerunesa y de una mujer de 23 años y nacionalidad guineana, a los que se les atribuye la presunta autoría de delito relativo a la prostitución y de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

En la vivienda se hallaban siete mujeres, de nacionalidad guineana y con edades comprendidas entre los 24 y 32 años, presuntas víctimas del ilícito investigado, dos de las cuales carecen de la correspondiente documentación para su estancia regular en España.

Una vivienda insalubre a modo de prostíbulo

La inspección del inmueble ha determinado la insalubridad de sus instalaciones, en una de cuyas habitaciones se hacinaban cuatro chicas, teniendo como única intimidad una cortina que separaba una cama de otra, en la que, presuntamente, prestaban servicios sexuales.

Foto: GUARDIA CIVIL

En otra de las habitaciones existían dos cámaras frigoríficas repletas de bebidas que, supuestamente, ofrecían a los clientes que acudían al inmueble y que, a su vez, servía de dormitorio para otras de las víctimas, según han informado fuentes de la Guardia Civil en comunicado de prensa.

La operación 'Esquinazo' ha culminado con la detención de dos personas, -un varón, de 37 años y nacionalidad camerunesa y una mujer de

23 años y nacionalidad guineana, como presuntas autoras de delito relativo a la prostitución y de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la identificación de siete supuestas víctimas y el desmantelamiento de la vivienda empleada para tal ilícito.

Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado del Juzgado de Instrucción número 2 de Jumilla (Murcia).

La Guardia Civil investigan a un hombre como presunto autor de la venta de objetos electrónicos robadosLos agentes también han desmantelado un taller donde supuestamente se realizaban modificaciones de dispositivos móviles robados La Guardia Civil del Puesto Principal de Morro Jable, en Fuerteventura, investiga desde el 29 de enero a una persona que responde a las iniciales de M.R., de nacionalidad extranjera, como presunto autor de un delito de receptación al poner a la venta en un comercio diferentes objetos electrónicos que habían sido previamente robados a sus propietarios.

Asimismo, se ha desmantelado un taller donde supuestamente se realizaban modificaciones de dispositivos móviles robados con el objeto de que "no fuera posible, tras ponerlos a la venta, de vincularlos con los hechos delictivos", según informó la Guardia Civil en nota de prensa.

La investigación se inició después de que los agentes detectaran indicios sobre algunos objetos robados y hurtados en varios establecimientos turísticos de la zona sur de Fuerteventura, que se modificaban posteriormente en un comercio de compraventa para ponerlos a la venta e impedir así que se vincularan con los robos.

Así, fruto de la inspección que la Guardia Civil realiza en los comercios de compra-venta, donde se debe tener la documentación pertinente de lo que se vende, los agentes hallaron en el comercio un ordenador portátil y dos teléfonos móviles que habían sido previamente denunciados como robados.

Además, intervinieron otros 33 teléfonos presuntamente sustraídos y sobre los que se están haciendo las pertinentes comprobaciones. Al respecto, los agentes matizaron que este comercio también carecía de cualquier registro de compraventa, obligatorio en base a la mencionada Ley Orgánica.

Por otro lado, la Guardia Civil trabaja en la localización de los propietarios de los objetos intervenidos para devolvérselos e investiga a M.R.como supuesto autor de un delito de receptación al adquirir objetos o bienes procedentes de un delito contra el patrimonio (robos, hurtos).

Asimismo, recuerda que los delitos de

receptación pueden suponer penas de prisión de seis meses a dos años, además se impondrán en su mitad superior si se trafica con los objetos robados; si además ese tráfico se realiza

utilizando un establecimiento comercial o industrial se añadirá una multa de 12 a 24 meses.

El investigado, junto con las diligencias originadas por la investigación, ha quedado a disposición del correspondiente Jugado, en funciones de guardia, de Puerto del Rosario. Finalmente, indican que la Guardia Civil ha denunciado a M.R. por una infracción administrativa al artículo 36.20 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana al carecer del preceptivo registro documental. La infracción está considerada de "carácter grave", por lo que podría conllevar una multa económica de entre 601 y 30.000 euros, además una posible suspensión temporal o clausura de la actividad comercial del local en cuestión.

La Guardia Civil investigan a una persona como presunto autor de la venta de objetos electrónicos robados

SE HABLA DE TERRORISMO E INMIGRACIÓN

Bronca en Interior: la Guardia Civil acusa a la Policía de vetarla en reuniones europeas- Un general de la Benemérita escribe al director de la Agencia Europea de Fronteras criticando que no les inviten a reuniones de inteligencia dirigidas por un inspector de la Policía Nacional.

David Fernández07/02/2016

La Guardia Civil ha dicho 'basta'. Se siente maltratada y vetada por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex). Y echa la culpa de esta situación a la Policía Nacional. La bronca ha llegado a altas instancias del Ministerio del Interior, con un ministro en funciones que está intentando templar los ánimos entre dos cuerpos que tienen un amplio historial de desencuentros. El general Juan Luis Pérez Martín, responsable de la Jefatura Fiscal y de Fronteras, ha mostrado este malestar en un dura carta, no exenta de cierta

ironía, enviada el pasado 21 de diciembre de 2015 al actual director ejecutivo de la agencia que vela por las fronteras europeas, el francés Fabrice Leggeri.

El trasfondo de este malestar tiene unas siglas, las AFIC, las reuniones de inteligencia que Frontex organiza con algunos países africanos socios de la Unión Europea. La última de estas citas se produjo el 19 de noviembre en Roma. En su misiva, el general Pérez Martín recalca que se enteró de esa cita gracias a "algunos canales informales" durante la visita que hizo a las unidades que la Benemérita tiene desplegadas en

Un helicóptero de Frontex, sobre un bote lleno de refugiados frente a las costas griegas de Lesbos.

varios países africanos. Al AFIC de Roma sí estaban invitados oficiales de enlace de la inteligencia europea destinados en Argelia, Gambia, Libia, Malí, Mauritania, Marruecos, Senegal y Túnez, "países donde la Guardia Civil tiene presencia, influencia y proyectos conjuntos".

La Guardia Civil no estuvo. Tampoco la Autoridad de Coordinación en las Islas Canarias, creada por el Gobierno socialista en octubre de 2006 para hacer frente a la inmigración ilegal procedente de los países africanos. Los AFIC se vienen celebrando desde el año 2010, y se suelen realizar unas dos reuniones al año. "La Guardia Civil nunca ha participado en ellas", señalan a El Confidencial fuentes del cuerpo. "Los temas principales de esta reunión, presidida por el jefe de la Unidad de Análisis de Riesgos de Frontex, eran la presentación de las principales conclusiones del 'Informe 2015' de AFIC, así como diferentes propuestas para hablar de las redes de tráfico de personas, rutas a la UE y amenazas de seguridad", explica el general en su carta, que alude al responsable de la reunión, el jefe de Análisis de Riesgos, un inspector de la Policía Nacional.

Desplegada en 12 países africanos

"No parece haber ninguna razón aparente por la que la Guardia Civil no haya sido invitada a esta reunión AFIC, y me gustaría aclarar algunos puntos para su conocimiento y valoración", reza el general en la carta. Pérez Martín le recuerda al director de Frontex que la Guardia Civil está desplegada en 12 países africanos, una importante red de influencia que le permite obtener sobre el terreno información muy valiosa sobre inmigración ilegal, terrorismo yihadista y crimen organizado, sobre todo con el tráfico de drogas.

"Desde comienzos de las reuniones AFIC en el año 2010, la Guardia Civil ha mostrado su interés en contribuir en sus actividades, comprender la estrategia de Frontex y su papel esencial en África, como ya lo hacemos de una manera exitosa a través de operaciones conjuntas. Pero nuestras propuestas de colaboración nunca fueron atendidas por el jefe de la Unidad de Riesgos", prosigue el general, que vuelve a señalar al inspector de la Policía. Hasta

Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior en funciones.

2015, relata el general, "solo policías nacionales han sido siempre invitados a todos los eventos AFIC realizados por Frontex".

El general prefiere acabar su carta con cierta ironía a la hora de intentar entender qué criterios se siguen desde Frontex para dejarles fuera de las reuniones. "Estoy absolutamente seguro de que estos criterios de selección están basados en parámetros objetivos, que me gustaría saber cuáles son, fijados por la Unidad de Análisis de Riesgos, y no tienen nada que ver con cualquier arbitrariedad o trato injusto hacia la Guardia Civil por parte del jefe de esa unidad, debido a la relación mantenida con la Policía Nacional española". Blanco y en botella.

Mala imagen ante Europa

"Vivimos tiempos duros y difíciles", recuerda el general, teniendo en cuenta sobre todo la crisis de refugiados en Europa, los últimos

ataques terroristas en Francia y la amenaza yihadista en el Sahel. "Solo puedo expresar mi profunda insatisfacción por la continua exclusión de la Guardia Civil en las actividades de las AFIC", termina el general Pérez Martín. Fuentes de la Benemérita lamentan que Europa esté desaprovechando los recursos de información que obtiene la Guardia Civil en África y la mala imagen que se está dando ante la Unión Europa, al quedar claramente reflejada la mala relación que mantienen dos cuerpos de seguridad del mismo país.

Frontex creó una unidad de Análisis de Riesgos (FRAN), que engloba las redes de inteligencia de distintos países europeos, con el objetivo de analizar la situación de las fronteras exteriores y las amenazas que se ciñen sobre Europa. Frontex también ha construido "comunidades de inteligencia de intercambio" con países de fuera de la Unión Europa, sobre todo en África.

SUCESOS

La Guardia Civil recupera en Navarra una Granada de Mortero “Valero” de 81mmGracias a la colaboración ciudadana se pudo proceder a su recuperación y posterior destrucción. La Guardia Civil de Navarra procedió en la mañana del día 5 a la recuperación y posterior destrucción de una granada de mortero “Valero” de 81mm que carecía de su correspondiente cola estabilizadora, en avanzado estado de oxidación y con una antigüedad superior a los 50 años, en un paraje conocido como “Cuartochico” en el término municipal de Cadreita (Navarra).

Tras recibir una llamada telefónica, en el número de Atención Ciudadana de la Guardia Civil 062, un vecino alertaba de la presencia de un artefacto que pudiera tratarse de un proyectil o similar en un campo cercano a una finca de su propiedad. Una vez conocidos los hechos se desplazó

hasta el lugar el Grupo de Especialistas en Desactivación de Explosivos (GEDEX) de la 9ª Zona de la Guardia Civil de Navarra, los cuales procedieron al reconocimiento de la zona hallando en el lugar una granada de mortero “Valero” de 81mm carente de su correspondiente cola estabilizadora, en avanzado estado de oxidación.

Procedieron a su recogida adoptando las medidas de seguridad oportunas para posteriormente proceder a su destrucción, evitando de este modo, cualquier riesgo para la ciudadanía.

Ante la localización de proyectiles o cualquier tipo de munición que podamos encontrar, es recomendable que bajo ningún

concepto sean manipuladas, así mismo dar aviso inmediato a la Guardia Civil del hallazgo.

Se recuerda también que, ante cualquier incidente producido por la manipulación voluntaria de estos artefactos, se podrían derivar responsabilidades tanto civiles como penales.

La Guardia Civil recupera en Navarra una Granada de Mortero “Valero” de 81mm.

HONORATO GARCÍA RGUEZ.

C/ Calatrava, 36 LocalMADRID

La Guardia Civil esclarece 60 robos en vehículos y viviendas de Níjar y practica una detenciónCon esta detención la Guardia Civil da por desarticulado un grupo organizado que operaba en la comarca del Campo de Níjar La tarde del pasado día 3, agentes de la Guardia Civil proceden a la detención de S. E. E. M., de 24 años, vecino de Níjar (Almería), por su pertenencia a un grupo criminal, a quien los investigadores les imputan la comisión de 50 robos en el interior de vehículos, 10 robos en el interior de viviendas, además de la sustracción de 3 turismos.

Con esta detención, la Guardia Civil da por desarticulado un activo grupo criminal, cuyos componentes desarrollaban su actividad tanto en la comarca del Campo de Níjar, como en la capital almeriense, lugares donde actuaban utilizando, en muchos casos, un vehículo sustraído previamente.

Desde el comienzo de sus pesquisas, y conocedores los agentes de que el grupo actúa tanto en la capital como en la comarca de Níjar, en sus contactos periódicos entre Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, comparten y establecen líneas de intercambio de información relacionada con el grupo, independientemente de las investigaciones que cada uno lleva a cabo.

La Guardia Civil inicia la investigación, en el marco de la operación “Car-Coop”, a raíz de una serie de robos, cometidos recientemente en la comarca del Campo de Níjar, con especial incidencia en las barriadas de Campohermoso y San Isidro.

En una misma noche, este grupo llegó a cometer 21 robos en el interior de vehículos estacionados en el parking de una cooperativa de manipulado de productos hortofrutícolas, durante el turno de trabajo de los empleados, repitiéndose este mismo hechos en otras 4 empresas del manipulado.

Dentro de su actividad delincuencial, también tenían especial predilección por los robos en domicilios, imputándoles los agentes la comisión de 10 robos en cometidos en el interior de viviendas, a las que entraban tras forzar alguno de sus accesos.

En uno de sus asaltos a viviendas, cometido el pasado mes de enero, accedieron al domicilio de un domicilio donde reside una mujer, que por motivos de salud permanece postrada en la cama.

Durante el robo, amenazaron e intimidaron a la víctima que desde su lecho presenció atemorizada como era victima del robo, siempre bajo el temor de sufrir algún tipo de agresión.

Desde el inicio de sus indagaciones, la Guardia Civil establece líneas de investigación que permiten a los agentes identificar a los integrantes del grupo, iniciando las pesquisas hasta su detención.

El resto de componentes del grupo, ya fueron detenidos en fechas recientes, por agentes

del Cuerpo Nacional de Policía, por la comisión de diversos delitos contra el patrimonio.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil han sido entregadas, junto con el detenido, en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Almería.

La investigación, en el marco de la operación “Car-Coop”, la han llevado a cabo agentes del Equipo de Patrimonio de la UOPJ de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería y del Área de Investigación del Puesto Principal de Níjar.

Fernández Díaz "ataca" al sector crítico de la Guardia Civil y condena al paro a docenas de sus empleados.- 50 trabajadores de AUGC, la asociación de agentes que ejerce la más firme oposición a la gestión del ministro, pueden perder su empleo por una norma que Interior ha impuesto estando en funciones. A cinco de ellos ya se les ha exigido que abandonen sus puestos.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ©, junto al director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa (c-d), este lunes en Logroño. EFE/RAQUEL MANZANARES

CARLOS DEL CASTILLOMADRID.-

El Ministerio del Interior, que dirige en funciones Jorge Fernández Díaz, ha comenzado a remitir a los trabajadores contratados por las asociaciones profesionales de guardias civiles —sindicatos con funciones recortadas, ya que el carácter militar que todavía mantiene el cuerpo impide a sus miembros sindicarse— las notificaciones de que no podrán continuar su actividad laboral en las dependencias oficiales de la institución y deben abandonarlas inmediatamente. En una Orden General aprobada el 28 de diciembre de 2015, con un Ministerio ya en funciones, y que entró en vigor el pasado 1 de febrero, Interior reformó los derechos de las citadas asociaciones

profesionales. Estableció que en dependencias oficiales de la Guardia Civil cedidas para ser usadas por las asociaciones "no podrá desempeñar su actividad laboral o similar personal ajeno al catálogo de puestos de trabajo de la Guardia Civil, o que no mantengan con la misma una relación contractual". La Orden, redactada de forma genérica y que deben cumplir todas las asociaciones, encierra en la práctica un ataque directo a una de ellas, la más crítica con Fernández Díaz y su "pésima" gestión, así como con el actual director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, al que ve "caduco, desorientado e incapaz" además de "palafrenero al servicio de los generales del búnker". No en vano, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) es la única con capacidad para contratar trabajadores, gracias a sus 31.000 afiliados entre los

aproximadamente 68.000 agentes del cuerpo.

"Esta medida es un ataque muy claro contra nosotros", expone a este medio Juan Fernández, portavoz de AUGC. "La asociación que pretende liderar un cambio en la Guardia Civil, que quiere democratizar el cuerpo y que busca cambios, y que tiene la fuerza para forzar que esos cambios lleguen, somos nosotros. El resto de asociaciones son muy pequeñas y no tienen personal laboral contratado", continúa, recalcando el sinsentido de la norma: "En las comandancias ya trabajan cientos de empleados ajenos al cuerpo en administración, servicios de limpieza, informáticos..." mientras que solo a las asociaciones se les prohibirá el uso de personal ajeno al cuerpo.

Golpe al asociacionismo, golpe a la crítica.

Cinco empleados de la AUGC ya han recibido la notificación de la Dirección General de la Guardia Civil comunicándoles que deben abandonar sus puestos de trabajo. La asociación calcula que otros 25 podrían recibirla en los próximos días y "hasta 50" pueden verse afectados, explica su portavoz. Unos trabajadores "cuyo único delito es trabajar honradamente para AUGC", denuncia la asociación en un comunicado.

AUGC empezó su labor en la clandestinidad, cuando toda unión entre agentes estaba prohibida. Su labor le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (apdhe). Sus principales reivindicaciones son la desmilitarización del cuerpo y la equiparación de sus condiciones laborales a los del resto de instituciones policiales del Estado.

"Si tuviéramos derecho de sindicación estas cosas no pasarían", afirma Juan Fernández en una conversación con Público. Sin embargo, las notificaciones llegan en los estertores de un Gobierno conservador que ha llevado a cabo una "persecución del sindicalismo" denunciada por partidos políticos y sindicatos. El proceso judicial contra Los 8 de Airbus que ha comenzado esta semana es buena prueba de ello. En esta ocasión, la carga contra los sindicatos podría llevarse hasta 50 empleos por delante. "Para ellos el drama del paro en España no es algo tan relevante como seguir represaliando a los representantes de los guardias civiles, ya sea en sus propias personas o a través de los profesionales que trabajan para ayudarles", acusa la AUGC.

Importantes decisiones tomadas 'en funciones’ Tampoco es la primera gestión de los miembros del Gobierno en relación a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que aprovecha para saltarse el control parlamentario, tras la negativa el Ejecutivo en funciones del PP a dejarse controlar por las Cortes: Pedro Morenés, titular de Defensa, reorganizó el Ejército en un movimiento que, como

reflejaron las asociaciones militares, puede "condicionar al nuevo gobierno".

La AUGC denuncia que Interior ha tomado exáctamente la misma deriva, "aprovechando la indefinición política para cometer un desmán tras

otro, como acelerar una agenda de grupos de trabajo que sólo tiene por objeto dejar bien atados sus egoístas intereses ante el pánico que les provoca la llegada de un nuevo gobierno que pudiera poner en cuestión sus privilegios".

Sociedad

Un helicóptero, multado por la Guardia Civil por perturbar la vida de las aves- Sobrevoló a baja altura la aragonesa Laguna de Gallocanta, espacio natural protegido

enclave y, en particular, las poblaciones de aves migratorias que recalan en esta laguna situada a caballo entre las provincias de Zaragoza y de Teruel.

Tras el aviso recibido desde Protección de la Naturaleza, agentes del Seprona de la Guardia Civil con base en Monreal del Campo (Teruel) procedieron a dar con el helicóptero e identificar a quienes iban en él. Una vez identificados, les denunció «por haber realizado una actividad dentro de la laguna sin la correspondiente autorización y por haber perturbado a las especies en época de migración en sus lugares de descanso y alimentación», según han indicado las mismas fuentes.

La laguna de Gallocanta fue declarada Refugio Nacional de Caza en el año 1985, y en 1987 se

ROBERTO PÉREZZARAGOZA

La Guardia Civil ha denunciado al piloto de un helicóptero —y a quienes iban con él— por haber sobrevolado a baja altura la Laguna de Gallocanta (Aragón) y perturbar la vida de las aves migratorias que recalan en este espacio protegido. Según han informado fuentes de la Benemérita, los hechos se produjeron el pasado día 5, cuando agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno aragonés avistaron un helicóptero que se encontraba sobrevolando a baja altura esta reserva natural en el término municipal de Bello (Teruel).

Las actividades en esta zona se encuentran legalmente restringidas para preservar la riqueza del

El helicóptero, en el momento en que la Guardia Civil procedió a imponer la denuncia

Aragón

(ASTURIAS)

catalogó como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La protección de este enclave se reforzó en 1994, cuando apareció en el listado de humedales de importancia internacional (Ramsar, Irán, 1971), en

el que se incluyen a humedales en función de criterios ecológicos, botánicos zoológicos, limnológicos o hidrológicos.

Reserva natural dirigida de la Laguna de Gallocanta La reserva natural de la Laguna de Gallocanta es una reserva natural de Aragón (España), entre las comarcas de Campo de Daroca y Jiloca, formando parte de los términos municipales de Santed, Gallocanta, Berrueco, Las Cuerlas, Tornos y Bello; esto es, entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Se ubica en el Sistema Ibérico. Las localidades que rodean a la laguna son: Gallocanta, Berrueco, Tornos, Bello y Las Cuerlas.

La laguna de Gallocanta abarca una superficie de 1924 ha y otras 4553 ha de zona periférica de protección.1 Tiene longitud máxima de 7 km y una anchura máxima de 2 km, siendo la mayor laguna natural de la península ibérica y junto con la laguna de Fuentedepiedra (provincia de Málaga) es la mayor laguna salada de Europa.[cita requerida] Tiene una profundidad media de 70 cm y la máxima es de 2 m. La altitud oscila entre 995 y 1 085 msnm.1 La cuenca endorreica está encerrada entre las sierras de Santa Cruz y Pardos al norte, la sierra Menera al sur y la sierra del Caldereros en el este.

Es un buen ejemplo de cuenca endorreica de montaña, es decir, que no tiene salida al mar. Su aguas proceden principalmente de torrentes subterráneos, por lo que su salinidad es muy alta: diez veces superior a la del agua de mar, lo que hace que en periodos secos se lleguen a formar a en sus playas costras de sal.

La reserva natural fue declarada como tal el 30 de noviembre de 2006, por la ley 11/2006 del Gobierno de Aragón.2 Es también LIC y ZEPA.