a tener en cuenta · 2020. 8. 31. · a tener en cuenta: - puedes imprimir esta guía y...

16
Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected] www.colegiosanbenigno.cl Guía articulada de Trabajo N°1 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María Raquel Aguilera M. Estudiante Fecha Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=JESLpeh208o En esta Guía de trabajo se articularán variadas asignaturas de tu curso. Te invitamos a desarrollar tus habilidades y conocimientos desarrollando esta nueva forma de trabajo. A tener en cuenta: - Puedes imprimir esta guía y responderla. - Completarla directamente desde tu computador o celular. - Copiar la actividad de la asignatura en el cuaderno correspondiente y responder. - Puedes ir a buscar la guía al colegio. - Debes enviar fotografías de la guía completa realizada. - Debes archivar la guía en tu hogar y cuando la solicitemos debes hacerla llegar. - Cualquier duda y consulta se la puedes hacer al profesor/a de cada asignatura.

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Guía articulada de Trabajo N°1

    Curso: 8vo.

    Profesor/a jefe: María Raquel Aguilera M.

    Estudiante

    Fecha

    Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=JESLpeh208o

    En esta Guía de trabajo se articularán variadas asignaturas de tu curso.

    Te invitamos a desarrollar tus habilidades y conocimientos desarrollando

    esta nueva forma de trabajo.

    A tener en cuenta:

    - Puedes imprimir esta guía y responderla.

    - Completarla directamente desde tu computador o celular.

    - Copiar la actividad de la asignatura en el cuaderno correspondiente y responder.

    - Puedes ir a buscar la guía al colegio.

    - Debes enviar fotografías de la guía completa realizada.

    - Debes archivar la guía en tu hogar y cuando la solicitemos debes hacerla llegar.

    - Cualquier duda y consulta se la puedes hacer al profesor/a de cada asignatura.

    https://www.youtube.com/watch?v=JESLpeh208o

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Profesor/a Número contacto Correo electrónico

    Lorena Ortiz +569 86577261 [email protected]

    OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente: • El tema. • El género. • El destinatario.

    Instrucciones -Con respecto a lo investigado en la asignatura de Historia referida a la época de Independencia en Chile. Escribe una crónica de un mínimo de 8 líneas y un máximo de15 líneas y una noticia referida a ese período de mínimo 10 líneas y un máximo de 20 líneas. Puedes escribir sobre la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del Congreso Nacional, las batallas de Chacabuco o Maipú, la Declaración de la Independencia, personajes importantes de la época, entre otros que sean de tu interés. Recuerda colocar una imagen referida al texto. A continuación como apoyo incluyo definición de crónica y un ejemplo, así como una noticia y su estructura. https://www.youtube.com/watch?v=yoZWtdyS2Fo

    Crónica de un hecho histórico

    El hundimiento del Titanic

    El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la historia; el

    hundimiento del Titanic.

    Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic. El mismo debería atravesar el océano

    Atlántico hasta arribar a las costas de América del Norte en Estados Unidos.

    Sin embargo otro sería el destino del magnífico barco: la noche anterior, el día 14 de abril de

    1912, cerca de las 23:40 horas, el Titanic chocó contra un gigantesco Iceberg que rasgó el

    casco de la embarcación de tal forma que, luego de unas cuantas horas, el Titanic se hundió en

    el fondo del mar.

    A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún barco acudió

    a ellos. Así sin poder ver la madrugada (exactamente a las 02:20 AM) del 15 de abril el Titanic

    se encontraba ya sepultado en el fondo del mar.

    La tragedia se llevó a más de la mitad de la población (1.600 personas se hundieron con la

    embarcación cuando el total de pasajeros para ese viaje era de 2.207 personas).

    Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-cronica-corta/#ixzz6WSsbgX6C

    mailto:[email protected]://www.youtube.com/watch?v=yoZWtdyS2Fohttps://www.ejemplos.co/ejemplos-de-cronica-corta/#ixzz6WSsbgX6C

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Preguntas a las que debe responder una noticia.

    Qué:: son los acontecimientos, acciones o ideas que constituyen una noticia. Por ejemplo: un accidente de moto.

    Quién/Quiénes:: son los protagonistas, los personajes que aparecen en la noticia. Por ejemplo: dos jóvenes de 16 y 17 años.

    Cuándo:: sitúa la acción en un tiempo concreto. Se debe indicar su inicio, duración y fin. Por ejemplo: el sábado a las 3 de la madrugada.

    Dónde:: el espacio o lugar dónde han ocurrido los hechos. Por ejemplo: en el kilómetro 18 de la A-6 a la altura de Las Rozas.

    Por qué:: son las razones por las que ha ocurrido un acontecimiento. En ocasiones es necesario incluir los antecedentes. Por ejemplo: Según las fuentes locales, el conductor había ingerido alcohol.

    Cómo:: circunstancias en las que se desarrollan los hechos. Por ejemplo: la moto se salió de la calzada en una curva.

    RÚBRICA CRÓNICA

    CRITERIO Completamente

    logrado

    4

    Logrado

    3

    Medianamente

    logrado

    2

    Por lograr

    1

    Organización Bien organizada sigue

    secuencia lógica con

    transiciones claras

    Bien organizada. Una

    idea parece fuera de

    lugar. Las transiciones

    usadas son claras

    Cuesta seguir la

    secuencia

    Las transiciones no

    son claras en más de

    una oportunidad.

    No hay orden en las

    ideas. El texto está

    desorganizado.

    Creatividad Contiene muchos

    detalles creativos y/o

    descripciones que

    contribuyen al disfrute

    del lector.

    Uso de la imaginación.

    Contiene algunos

    detalles creativos y/o

    descripciones que

    contribuyen al disfrute

    del lector.

    Uso su imaginación.

    Contiene pocos

    detalles creativos y/o

    descripciones, pero no

    corresponden a la idea

    de la crónica.

    Trató de usar

    imaginación

    Hay poca evidencia de

    creatividad, pues no se

    evidencian ideas

    innovadoras..

    Enfoque

    temático.

    Está completamente

    relacionada con el

    tema solicitado

    La mayor parte del

    texto está relacionada

    con el tema solicitado

    Algunos hechos del

    texto están

    relacionadas con lo

    solicitado.

    No hay ningún hecho

    relacionado con lo

    solicitado en el trabajo.

    Proceso de

    escritura

    No presenta errores en

    ortografía y

    puntuación, además

    de utilizar un amplio

    vocabulario

    Presenta 2 a 3 errores

    de ortografía y

    puntuación, además

    de un vocabulario

    adecuado.

    Presenta 4 a 6 errores

    de ortografía y

    puntuación, además

    presenta un escaso

    vocabulario.

    Presenta más de 6

    errores de ortografía y

    puntuación, además de

    la utilización de muy

    poco vocabulario

    PTJE. TOTAL

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    NOTICIA Niveles de logro

    Criterios Completamente Logrado 4

    Logrado 3

    Medianamente Logrado

    2

    Por lograr 1

    Tema y titular El texto se centra en tema solicitado. El titular es atractivo y sintetiza la información relevante.

    El texto se centra en tema solicitado, pero el titular no representa de forma atractiva la información.

    El texto no se centra completamente en el tema solicitado, pero el titular no se relaciona con la información del texto.

    El texto entrega información poco clara sobre el tema solicitado. Además el titular no sintetiza la información relevante

    Estructura Tiene título, bajada y cuerpo

    Falta una de las partes de la noticia.

    No resalta el titular y carece de alguna de las partes de la noticia.

    No presenta estructura y su redacción es confusa.

    Elementos de la noticia

    Responde a las 5 preguntas

    Responde a 4 preguntas

    Responde 2 o 3 preguntas

    Responde sólo 1 o ninguna pregunta

    Ortografía y vocabulario

    Utiliza un vocabulario formal, variado y preciso. Presenta una correcta ortografía puntual, acentual y literal.

    Utiliza un vocabulario formal y variado. Presenta un máximo de tres errores ortográficos.

    Utiliza un vocabulario formal, pero con poca variedad. Presenta entre cuatro y seis errores ortográficos.

    El vocabulario es básico y repiten palabras durante. Presenta más de seis errores ortográficos.

    PTJE. TOTAL

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Profesor/a Número contacto Correo electrónico

    Arnaldo Valladares +56979196338 [email protected]

    OA 6: Investigar experimentalmente y explicar las características de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana.

    Instrucciones

    - Busca información en las páginas 12, 13 y 18 de tu libro o en diversos recursos (internet, libros, etc.). -Lee atentamente y luego responde las actividades.

    Observa atentamente

    mailto:[email protected]

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    ¡El poder de los nutrientes! Es importante que conozcas los tipos de nutrientes y en qué alimentos puedes encontrarlos. 1.-Completa el siguiente cuadro con la información de la infografía anterior que habla de alimentos que

    consumimos en fiestas patrias, además puedes incluir algunos que conozcas y no aparezcan en la

    infografía.

    2.-Ahora bien, ¿cuánta energía necesitamos al día? Para hacer una estimación, calculemos la tasa metabólica basal (TMB) que es la cantidad mínima de calorías que necesita cada

    persona. Para desarrollar esta actividad, completa el cuadro siguiente indicando la

    cantidad de calorías que necesitan diversos integrantes de tu familia (hermanos, primos,

    etc.):

    Evaluación

    Pts. Indicador

    Ejemplar 4

    Bueno 3

    Suficiente 2

    Insuficiente 1

    no se evidencia.

    0

    Identifican la presencia de nutrientes en alimentos comunes (actividad 1 Alimentos)

    Menciona más de tres alimentos o ingredientes

    Menciona tres alimentos o ingredientes

    Menciona dos alimentos o ingredientes

    Menciona solo un alimento o ingredientes

    No menciona alimentos o ingredientes

    Investigan las principales características y funciones en el organismo de los alimentos de consumo cotidiano (Actividad 1 Función y ejemplo de nutrientes).

    Escribe claramente la función del nutriente e incluye un ejemplo claro

    Escribe claramente la función del nutriente sin incluir un ejemplo

    Escribe difusamente la función del nutriente e incluye un ejemplo claro

    Escribe difusamente la función del nutriente y el ejemplo

    No responde

    Explican las necesidades de nutrientes del organismo considerando los efectos (Actividad 3 Completar tabla TMB).

    Completa la tabla con todos los datos solicitados y calcula correctamente la TMB de cada uno.

    Completa la tabla con todos los datos solicitados y calcula correctamente la TMB solo de dos personas

    Completa la tabla con todos los datos solicitados y calcula correctamente la TMB solo de una persona.

    Completa la tabla con solo algunos datos solicitados y calcula correctamente la TMB de algunas personas.

    No completa tabla TMB

    Autoevaluación

    Marca la opción que consideres apropiada de acuerdo a tu desempeño en el desarrollo de la tarea.

    Identifiqué preguntas y/o problemas y pude resolverlos fácilmente

    Identifiqué sólo algunas preguntas y/o problemas y pude resolverlos fácilmente

    Me costó un poco Identificar las preguntas y/o problemas para resolverlos

    Me costó demasiado Identificar preguntas y/o problemas para resolverlos

    No logré resolver las preguntas.

    Total:

    Nutriente Alimento o ingrediente ( Mínimo cuatro por cada nutriente)

    Función del nutriente indicando un ejemplo

    Proteínas

    Carbohidratos

    Lípidos

    Agua

    Vitaminas y minerales

    Personas Edad (entre 10 y 17 años)

    Sexo (hombre/mujer)

    Peso Kg.

    TMB

    Yo

    Familiar 1

    Familiar 2

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Profesor/a Número contacto Correo electrónico

    Jesús Salinas Bustamante +56977843145 [email protected]

    OA16: Evaluar la forma en que los datos están presentados: Comparando la información de los

    mismos datos representada en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y debilidades de

    cada uno. Representándolas con diagramas, incluyendo el diagrama de cajón, de manera manual y/o

    con software educativo. Detectando manipulaciones de gráficos para representar datos.

    Instrucciones

    -Analizar la siguiente infografía y en base a la situación descrita realizar las actividades.

    Se acerca el mes de septiembre y como es costumbre se celebraran las fiestas patrias, sin embargo

    debido a la contingencia actual, estas celebraciones serán algo distintas. Aunque no puede faltar en

    cualquier mesa las comidas típicas del país, ya sea un buen asado, o una exquisita empanada.

    La familia de Juan está conformada por él, su madre, su padre, sus dos hermanos y su abuelita. Cada uno

    de ellos han consumido uno de cada alimento presentado en la infografía, exceptuando el vino que solo

    bebieron sus padres.

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Actividad.

    En base a la situación anterior construir una tabla con la información del consumo de alimentos de la

    familia de Juan y un gráfico que sea pertinente a la información y características entregadas (gráfico de

    barras, puntos, circular entre otros) y luego responder:

    1) ¿Qué alimento aporto más calorías a la familia de Juan?

    2) ¿Cuál es la diferencia de calorías aportadas entre el pan amasado y el costillar?

    3) ¿Cuántas calorías aporto a la familia de Juan la empanada frita y el choripán?

    4) ¿Cuántas son las calorías totales que consumió la familia de Juan para estas fiestas patrias?

    5) Si la familia de Juan decidiera no comer ensalada a la chilena, ni empanada de pino ¿Cuántas calorías

    en total hubieran consumido?

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Para construir el grafico ten en consideración los siguientes aspectos que serán evaluados:

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Profesor/a Número contacto Correo electrónico

    María Raquel Aguilera +56 9 51123833 [email protected]

    OA 14 Escribir una variedad de textos breves, como cuentos, correos electrónicos, folletos, rimas,

    descripciones, biografías, instrucciones y resúmenes utilizando los pasos del proceso de escritura

    (organizar ideas, redactar, revisar, editar, publicar), ocasionalmente con apoyo de acuerdo a un modelo

    y a un criterio de evaluación, recurriendo a herramientas como el procesador de textos y diccionarios

    en línea.

    Instrucciones

    - Investiga información relevante de acuerdo al tema planteado

    - Realiza un tríptico sobre fiestas patrias

    - Lee y observa las indicaciones con atención, para desarrollar la actividad en forma adecuada y

    pertinente

    Las Fiestas Patrias resaltan las costumbres y tradiciones típicas de la identidad nacional que llamamos “chilenidad” y son unas de las celebraciones más populares en Chile. En estas fechas, las ramadas o fondas se instalan como centros de entretenimiento, mezclando música y baile del folclore nacional, con platos y tragos típicos de la cocina chilena.

    Es una gran oportunidad para mostrar al mundo las bondades de nuestro país, nuestras costumbres y raíces.

    Los turistas observan y participan de nuestras celebraciones adoptando las costumbres y tradiciones, así como también, disfrutan de los hermosos paisajes donde son recibidos y cobijados por nuestras tierras.

    Para realizar una invitación extensiva, pondremos a disposición de los turistas, un tríptico con información relevante que cautive su atención.-

    El tríptico deberá contener información e imágenes como se detallan a continuación:

    1.- Portada: Slogan sobre fiestas patrias (en inglés), imagen de presentación (dibujar y pintar)

    2.- Información relevante: fechas, lugares, actividades (fondas, platos típicos, tragos, juegos, actividades)

    3.- Galería de fotos (las imágenes pueden ser de: platos, vestimentas, juegos, plantas o personajes típicos, y cada una de ellas debe ir con su descripción o respectivo nombre en inglés)

    4.- Lugares recomendados (places to visit) (nombre de lugares y fotografías o dibujos dichos lugares)

    5.- Información del alumno (created by - grade - Year )

    Esta actividad debe realizarse en una hoja blanca dividida en 3 partes

    Debes dibujar o pegar recortes, de acuerdo a tus posibilidades

    Cara 1 Cara 2

    1 5 2 3 4

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Rúbrica de evaluación

    Criterio Ejemplar

    (4 pts.)

    Bueno

    (3 pts.)

    Suficiente

    (2 pts.)

    Insuficiente

    (1 pto.)

    Sin evidencia

    (0 pto.)

    Organización Presenta y se organiza siguiendo

    las instrucciones

    indicadas

    considerando los 5

    puntos de las

    indicaciones

    Presenta y se organiza

    siguiendo las

    instrucciones indicadas

    considerando solo 4

    puntos de las

    indicaciones

    Presenta y se organiza

    siguiendo las

    instrucciones indicadas

    considerando solo 3

    puntos de las

    indicaciones

    Omitió gran parte de

    las indicaciones,

    considerando solo

    entre 2 y 1 punto de

    ellas.

    No se evidencia

    la presencia de

    ningún punto de

    las indicaciones

    Seleccción y

    presentación

    de la

    Información

    La información

    escrita abarca el

    tema planteado en

    forma relevante y

    significativa

    permitiendo al lector

    conocer costumbres

    y tradiciones

    La información escrita

    abarca el tema

    planteado de manera

    relevante y significativa,

    parcialmente, pero de

    igual forma, permite al

    lector, conocer

    costumbres y

    tradiciones

    La información escrita

    abarca el tema

    planteado de manera

    pertinente, pero

    superficial, lo que

    impide que el lector

    conozca de manera

    amplia costumbres y

    tradiciones

    La información escrita

    no presentó el tema

    planteado en forma

    relevante y

    significativa, por lo

    tanto no, permitió que

    el lector conociera

    costumbres y

    tradiciones

    No hay

    información

    pertinente y

    relevante

    Uso del

    idioma

    El tríptico está

    escrito correcta y

    completamente en

    inglés, en forma

    coherente y

    comprensible para el

    lector a quien se

    dirige el tríptico

    El tríptico está escrito

    correctamente en

    inglés, pero presenta

    errores leves y no

    significativos,

    manteniendo la

    coherencia y

    comprensión para el

    lector a quien se

    dirige el tríptico

    El tríptico está escrito

    parcialmente en inglés,

    presenta errores que no

    permiten una

    comprensión

    significativa y

    confunden al lector a

    quien está dirigido

    El texto no está

    escrito correctamente

    en inglés, presenta

    errores importantes, lo

    que permite una

    comprensión mínima y

    no significativa para el

    lector a quien se dirige

    el tríptico

    El texto no está

    escrito en inglés

    Presentación

    e imágenes

    Creó un formato

    atractivo con todas

    las imágenes

    de calidad y

    pertinentes al texto

    del tríptico, cuidando

    totalmente la

    limpieza y orden que

    contribuyen

    significativamente a

    la comprensión del

    contenido así como

    a realzar su atractivo

    y motivar al lector.

    Creó un formato

    medianamente

    atractivo, con la

    mayoría de las

    imágenes

    de calidad y

    pertinentes al texto

    del tríptico, cuidando

    totalmente la limpieza y

    orden que contribuyen

    significativamente a la

    comprensión del

    contenido así como a

    realzar su atractivo y

    motivar al lector.

    Creó un formato común,

    con la mitad de las

    imágenes

    de mediana calidad y

    pertinentes al texto

    del tríptico, cuidando la

    limpieza y orden que

    contribuyen

    parcialmente a la

    comprensión del

    contenido, por lo que no

    logra realzar su

    atractivo y motivar al

    lector de manera

    significativa

    El trabajo no posee un

    sello propio.

    Muestra la mayoría de

    las imágenes

    poco nítidas o mal

    elaboradas o muy

    básicas. Poca

    evidencia de orden y

    limpieza lo que no

    logra realzar su

    atractivo y motivar al

    lector

    No se

    evidencian,

    imágenes,

    limpieza u orden

    Puntaje total

    Nota

    La información del tríptico, debe

    estar en inglés, pero debes

    recordar que hay palabras que no

    tienen traducción, como los

    nombres propios y modismos

    típicos del país, ejemplo: carrete,

    huaso, fonda, Mapocho, Los

    Ándes, Chile

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Profesor/a Número contacto Correo electrónico

    Alejandro Campos +56936784526 [email protected]

    Confección de un diario de época:

    Independencia

    OA 16: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental,

    marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el

    modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Chile.

    Instrucciones

    - Confecciona un diario respecto a la Independencia de Chile. - Para esto sigue el procedimiento y las indicaciones descritas mas abajo.

    I.- Partes del periódico: El diario o periódico debe incluir los siguientes ítems:

    1.- Una portada que incluya:

    o el nombre del periódico (que debe aludir al proceso de independencia),

    o tu nombre,

    o un titular principal

    o al menos tres titulares secundarios y

    o material iconográfico (imágenes) relacionadas con los titulares.

    2.- Una noticia o crónica que explique el proceso de independencia vivido en Chile

    indicando los periodos principales (Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva), personajes y

    fechas.

    o En esta parte DEBES poner el trabajo creado en Lenguaje y Comunicación

    3.- Una noticia o nota de un enviado especial a Europa, que informe sobre los procesos

    que se vivían en dicho continente (por ejemplo, La Ilustración, La Revolución francesa,

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano).

    4.- Una entrevista a alguno de los protagonistas de la Independencia de Chile.

    5.- Un juego como puede ser un puzzle o sopa de letras relacionada con el periodo.

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    II.- Para editar tu periódico debes considerar lo siguiente:

    Puede ser escrito a mano, impreso o en formato digital.

    Puedes envejecer las hojas a utilizar en él (Ej. https://youtu.be/jW7y3FtohU4)

    Incluir fuentes iconográficas: imágenes, grabados, caricaturas, etc., los que no deben ser solo un

    adorno en el trabajo, sino entregar información importante.

    La extensión del diario debe ser entre 5 a 8 páginas, contando la portada.

    Si es posible, emplea una fuente de letra que asemeje un estilo clásico o antiguo.

    Emular un diseño basado en una estética tradicional de un periódico de la época de la

    Independencia. Para ello, puede inspirarse en el sitio web conmemorativo de La Aurora de Chile:

    www.auroradechile.cl

    III.- Para realizar tu periódico puedes utilizar:

    Texto de estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 8º año Básico.

    o Páginas 130 a 137 y 154 a 165

    Memoria Chilena: www.memoriachilena.cl

    La Aurora de Chile: www.auroradechile.cl

    Variados libros de Historia de Chile.

    Puede solicitar bibliografía adicional al profesor.

    ¡¡IMPORTANTE!!

    Una vez terminado el trabajo debes enviar fotografías de tu periódico al mail o WhatsApp del profesor

    de Historia.

    Rúbrica de evaluación Criterio Ejemplar

    (4 pts.) Bueno (3 pts.)

    Suficiente (2 pts.)

    Insuficiente (1 pto.)

    No se evidencia (0 pto.)

    Selección de información y confección

    Consideró la totalidad de las partes del periódico (5 apartados)

    Consideró algunos de las partes del periódico (4 apartados)

    Consideró parcialmente algunas de las partes del periódico (3 apartados)

    Omitió gran parte de las partes del periódico (2-1 apartado)

    No se evidencia la presencia de ningún apartado

    Explicación de los hechos y procesos

    Desarrolló explícitamente las ideas de los hechos y procesos históricos

    Desarrolló parcialmente las ideas de los hechos y procesos históricos

    Desarrolló las ideas de los hechos y procesos históricos de manera superficial y de escasa claridad

    No desarrolló las ideas claramente, por lo tanto, no permitió que el lector comprendiera los hechos y procesos

    No hay explicación de los hechos

    Contextualización Mostró en el desarrollo del periódico el contexto de la época en que está inserto el hecho

    Mostró parcialmente en el periódico el contexto de la época en que está inserto el hecho

    Mostró escasamente en el periódico el contexto de la época en que está inserto el hecho

    No mostró en el periódico el contexto en que se desarrolla el hecho

    No se evidencia una contextualización

    Estética Creó un formato atractivo, cuidando totalmente la limpieza, orden y ortografía

    Creó un formato medianamente atractivo, cuidando la limpieza, orden y ortografía

    Creó un formato común, cuidando la limpieza, orden y ortografía

    El trabajo no posee un sello propio. Limpieza, orden u ortografía muy básicos

    No se evidencia limpieza, orden u ortografía.

    Puntaje total

    Nota

    https://youtu.be/jW7y3FtohU4http://www.auroradechile.cl/http://www.memoriachilena.cl/http://www.auroradechile.cl/

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Profesor/a Número contacto Correo electrónico

    Carolina Contreras Pacheco. +56971420131 [email protected]

    OA3: Crear trabajos visuales a partir de diferentes desafíos creativos, usando medios de expresión contemporáneos como la instalación.

    Instrucciones

    -Crear vestimentas típicas de Chile (una vestimenta de mujer y una vestimenta de hombre) en donde puedes modelar tus vestimentas sobre las siluetas adjuntadas. -Si imprimes las siluetas debes recortarlas y pegarlas en una hoja de block o cartulina de color así podrás trabajar de mejor forma tú diseño, en el caso contrario puedes dibujarlas en la hoja de block o cartulina de color, para luego comenzar a trabajar. -Al imprimir o al dibujar tratar de que las siluetas (mujer y hombre) sean del tamaño de la hoja de block, no olvides realizar un margen a la hoja block o a la cartulina de color y escribir tú nombre y apellido en el trabajo realizado. -Los materiales que deben utilizar para realizar las diferentes vestimentas de mujer y hombre pueden ser pequeños trozos de tela, papel lustre, lana, cartulina, pañolenci, tijeras, silicona. Utiliza tú imaginación y creatividad al trabajar y diseñar. -Al finalizar tú trabajo debes sacarle una foto, para luego enviarlo al whatsapp que se encuentra en la parte superior de la guía. -Los trabajos que realices de todas las asignaturas deben ser guardados y archivados para tener en evidencia de que estas trabajando en casa.

    Ejemplo del trabajo a realizar:

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Modelo de siluetas:

  • Colegio San Benigno

    Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

    Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

    www.colegiosanbenigno.cl

    Lista de Cotejo de Artes Visuales Octavo Básico

    Nombre del estudiante:

    INDICADORES E (4)

    B (3)

    S (2)

    I (1)

    NE (0)

    Realiza ambas vestimentas típicas (mujer-hombre)

    Utiliza diversidad de materiales

    Es creativo(a) dentro de su propio modelo

    Concluye en el tiempo indicado

    Realiza buenas terminaciones en su trabajo

    Presenta un trabajo limpio

    Entrega en formato solicitado (block o cartulina de color)

    4=Ejemplar 3=Bueno 2=Suficiente 1=Insuficiente 0=No se evidencia

    El total obtenido por cada indicador nos indica que el resultado o puntaje ideal sería de 28 puntos.

    Nota obtenida: