a soluciones abiertas

40
Schneider en Línea Innovación Tecnológica Mundial traída a sus manos Publicación exclusiva para Clientes y Usuarios de Schneider Electric. Julio 2005 19 Cambie a soluciones abiertas

Upload: hoanganh

Post on 12-Feb-2017

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a soluciones abiertas

Schneider

enLíneaInnovación Tecnológica Mundial traída a sus manos

Publicación exclusiva para Clientes y Usuarios de Schneider Electric.

Julio 2005

19

Cambiea soluciones abiertas

Page 2: a soluciones abiertas

®

Page 3: a soluciones abiertas

1

CONSEJO EDITORIALEnrique González HaasTeresa Namnum

EDITORJesús Vico

RECOPILACIÓN GRÁFICARuth López

DISEÑO GRÁFICOProyecto Gráfico / Aseneth Aguirre

COLABORADORESDagny DíazGregorio HernándezMiguel Angel RichardsEnrique Vázquez GonzálezFaustino RivasRamsés G. OrduñoCarlos DueñasJuan CarrizalesGuillermo CobianMax HernándezGuillermo AlcarázVíctor MartínezJesús Vico

SUSCRIPCIONESJesús [email protected]

PUBLICIDADProyecto Gráfico / Aseneth AguirreTel.: (55) 5207 44 34e-mail: [email protected]

La revista Schneider enLínea es una publicación propiedad de Schneider Electric México, S.A. de C.V. con un tiraje de 17,000 ejemplares.

Su publicación es exclusiva para Clientes y Usuarios de Schneider Electric®.

Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización del Editor Responsable.

Schneider Electric México, S.A. de C.V. Derechos

Reservados Publicado Trimestralmente. Responsable

Legal Lic. Rebeca Orozco García, Calzada Javier

Rojo Gómez No.1121-A, Col. Guadalupe del Moral

09300, México, D.F. Impreso por: Programe y

distribuido por: Impresiones y Servicios Azteca, S.A.

de C.V. Concesión para uso exclusivo del Título No.

04-2000-092211295400-102, otorgado por la

Dirección General del Derecho de Autor, Certificado

de Licitud de Contenido No.8499. Certificado de

Licitud de Título No.11895. Distribución Gratuita.

En este nuevo número de Schneider enLínea, le traemos la transparencia a través de

nuestra solución Transparent Ready Equipment y le explicamos como a través de ella, usted puede

ahorrar, incrementar la utilización de sus equipos y aumentar la confiabilidad de los mismos. Una

solución de Schneider Electric Servicios que desde hoy ponemos a su alcance.

Así es, conocer el estado de su sistema eléctrico, es la clave para el éxito de su empresa. Para ello,

la integración de la tecnología web en un equipo eléctrico hace todo tan sencillo como ingresar a una

página de internet, tal y como lo hace para el envío de sus correos electrónicos; todo lo que usted

necesita es un servidor de red y una computadora conectada a su red local.

Un puerto Ethernet accesible frontalmente es una de las características distintivas de los

equipos Transparent Ready Equipment. Mientras vaya creciendo su negocio, sus necesidades de

distribución eléctrica cambiarán por lo que el equipo de Transparent Ready que usted adquiera hoy,

le será completamente compatible con los productos Transparent Ready que usted adquiera más

adelante.

Ahora ya puede acceder en tiempo real a la información de su sistema de energía cuando sea,

desde cualquier computadora conectada a su navegador. Gracias a que el equipo que brinda la

transparencia se conecta a su sistema actual, no existen costos adicionales. Solo conecte su equipo a

su red local y utilice los navegadores existentes, así es de fácil y rápido.

Lo invitamos a conocer Transparent Ready Equipment, una solución que impulsa Schneider

Electric Servicios y como siempre, estamos a sus órdenes para lo que requiera en nuestro Centro de

Información al Cliente: 01 800 SCHNEIDER ó 01 800 724 634 337.

Ing. Gerardo MinchacaDirector de Schneider Electric Servicios

Bienvenido a la Transparencia

Schneider

enLínea

EditorialSchneider enLínea ®

Revista trimestral editada por el área de Comunicación de Schneider Electric México, S.A. de C.V.

Page 4: a soluciones abiertas

2

Page 5: a soluciones abiertas

3

32 NUEVOS PRODUCTOSInnovación en Telemecanique yMerlin Gerin

Portada: WEB-ENABLED POWER & CONTROL TRANSPARENT READY

Información del Sistema de Energía al alcance de sus manos, donde sea... cuando sea.

Transparent Ready Control y distribución de la enegía eléctrica habilitados para comunicación en Internet. Control y energía por la red.

NOTICIASBreves mundiales y nacionales sobre innovación, fusión y temas de interés

COLUMNAS

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN IEC PRISMA PLUS. Tecnología, seguridad y funcionalidad.

SOLUCIÓN RESIDENCIAL FEDERAL PACIFIC. Gama completa que ofrece calidad y seguridad a un justo precio.

PROTECCIÓN INTEGRAL DEL HOGAR. Anatomía de la seguridad de su casa.

APLICACIONES DE ALTO DESEMPEÑO CON VARIADORES DE VELOCIDAD ALTIVAR. Lanzamiento de la nueva gama en variadores y arrancadores.

TRANSPARENT READY. Información del sistema de energía al alcance de sus manos, donde sea... cuando sea.

MONITOREO SEGURO CON QUANTUM UNITY. A través de Modicom Quantum, Pemex Exploración y Producción vigila la correcta operación de sus bombas y compresores.

¿QUÉ ES SECUREDPOWER?. El poder de contar con una fuente proveedora de energía que genere electricidad ininterrumpíble.

18

4

19NúmeroJulio 2005

8

26

12

NORMASMetodología para la elaboración de proyectos de los sistemas eléctricos.

28

INSTITUTO SCHNEIDEREducación continua para el profesional eléctrico y electrónico

30

11

15

Contenido

EQUIPO DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

18

24

Page 6: a soluciones abiertas

4

NoticiasBREVES NACIONALES

Soporte Técnico por e-mailSI USTED NECESITA:

• Seleccionar un equipo• Reemplazar un equipo dañado u obsoleto• Ayuda en instalación o puesta en marcha

Schneider Electric da inicio al plan de visitas en el sector industrial del área metropolitana de la Ciudad de México con las camionetas Van. Próximamente esta disponibilidad será extendida al área metropolitana de la ciudad de Monterrey.

Estas camionetas están equipadas con aplicaciones interactivas de nuestras novedades en equipos de control, automatización y monitoreo de las marcas Telemecanique y Square D.

Los clientes que tengan una necesidad específi ca, podrán solicitar estas pláticas acerca de nuestros productos directamente en su planta. Las mismas, serán realizadas por el Ing. Horacio Rugerio del departamento de Promoción Técnica.

¿Cómo solicitar una visita a sus instalaciones?

La logística es muy sencilla: solo tendrá que comunicarse al 01800 SCHNEIDER ó 01800 724 634 337 donde le atenderán y podrá realizar su solicitud.

Hasta el momento ya se han realizado varias visitas con la van demostrativa, la que

ha despertado gran expectativa en los clientes. En la misma usted podrá encontrar aplicaciones que se pueden tener en la industria (necesidades reales con el personal de mantenimiento, producción, etc.) los cuales pueden

disipar sus dudas explorando los equipos directamente en esta herramienta o

tener un concepto más real de sus ideas al automatizar un proceso en su planta.

Escríba por correo electrónico a Soporte Técnico, donde personal altamente califi cado le brindará asesoría por escrito, de manera gratuita y en idioma español.

¡Escríbanos!: [email protected]

O llámenos al nuevo teléfono de nuestro Centro de Información a Clientes:

01 800 SCHNEIDER01 800 724 634 337

Nos acercamos más a Usted...

nuestro cliente

Page 7: a soluciones abiertas

5

Internacionales

Los productos de Square D tienen más de 100 años de probada experiencia en el mercado y son reconocidos en el mundo entero por su calidad, la seguridad que proveen en las instalaciones y su servicio confi able.

Como un compromiso constante de Square D con la innovación, somos los primeros fabricantes en el mercado en proteger a nuestros clientes con el Sello de Autenticidad, aplicado a nuestra gama de interruptores de caja moldeada tipo FA, KA, LA, MA, PA.

Este sello de autenticidad no se puede duplicar exactamente. El mismo, se destruye cuando se despega por lo que no se puede volver a usar y su característica principal es el efecto visual que permite apreciar un cambio de color dependiendo del ángulo en que se mire. Nuestro distribuidor cuenta con una muestra.

Nuestro proceso de autentifi cación consiste en adherir dos sellos a cada equipo, uno en el interruptor y otro en el empaque.

Confi rmamos nuestro compromiso con la calidad y su seguridad.

Recuerda... Square D te protege

Noticias

Tres hospitales suecos cuidan sus

costos de energíaTAC fi rmó un contrato de Soluciones de Energía con Region Fastigheter, el encargado de Servicios para los hospitales públicos en el sur de Suecia.

Region Fastigheter cuenta con alcanzar un ahorro anual de energía por 1 millón de Euros en los hospitales de Lund, Helsingborg y Kristianstad. Los tres hospitales en conjunto alcanzan una superfi cie de 440 000 m2. Una parte muy signifi cativa de la inversión requerida para la mejora en la efi ciencia de los hospitales, será fi nanciada por el ahorro de energía en sí, mientras que el valor total del proyecto está estimado en aproximadamente 12 millones de Euros.

En el 2004, Region Fastigheter y TAC llevaron a cabo un análisis de las necesidades de energía de los tres hospitales. Crearon además, un modelo de inversión utilizando los ahorros alcanzados a través de la modernización en sí.

“El análisis mostró que tendríamos ahorros muy signifi cativos en calefacción, electricidad y en consumo de agua. El potencial de ahorros está entre 26 % y 30 % para los tres hospitales, lo que excede el millón de Euros por año” comentó Robert Johansen, Administrador en jefe de Region Fastigheter.

El estudio mostró que un programa completo de conservación de la energía era necesario, incluyendo: el cambio de las unidades de ventilación y los sistemas de control de ventilación, el reemplazo de los intercambiadores de calor, implementación de una nueva tecnología para asegurar mayor efi ciencia y control de alumbrado e instrumentos para la reducción en el consumo de agua.

Además, equipo de medición será instalado en varios lugares y todos los datos que ellos generen, serán sistemáticamente supervisados y consolidados por el área de Soluciones de energía de Tour Andover Controls, los que estarán disponibles para Region Fastigheter.

TAC (Tour Andover Controls) desarrolla, manufactura y comercializa sistemas abiertos para la administración de edifi cios que mejoran el medio ambiente interno y reducen los costos operativos. TAC desarrolla soluciones que integran datos, comparten información, sistemas de control y administración de energía para los mercados: comercial, industrial y de edifi cios corporativos en todo el mundo.

Square D

Te Protege

Page 8: a soluciones abiertas

6

BREVES INTERNACIONALES

Schneider Electricpone a Carrefour en su carrito

El nuevo centro de investigación y desarrollo de Schneider Electric en China ha sido ofi cialmente lanzado. Situado en Shanghai, al centro de nueva tecnología y soporte le ha sido encomendada la tarea del desarrollo de nuevos productos para el mercado global y la adaptación de productos internacionales para cubrir las necesidades de los clientes en el mercado chino. También proveerá soporte de ingeniería y testeo. El número de empleados en el centro espera alcanzar los 175 para fi nales de 2005.

Con 4500 especialistas e investigadores operando en 25 países, el lanzamiento del centro en China demuestra la búsqueda consistente de Schneider Electric por globalizar su base de investigación y desarrollo.La inversión de Schneider Electric en este rubro alcanza al 5.2 % de sus ventas totales.

Carrefour acaba de fi rmar un contrato de garantía de energía con Schneider Electric para reducir el consumo de energía en sus hipermercados.

Con el primer acuerdo para Francia, Schneider Electric busca alcanzar ahorros de energía para la cadena de Carrefour y ofrece, después de una deatallada auditoría, ahorros de energía garantizados tienda por tienda a lo largo del tiempo. El objetivo es reducir el consumo en los hipermercados de Carrefour en Francia entre 10 y 15 %. Por su parte, Carrefour se compromete a hacer las inversiones necesarias en equipo y trabajos de instalación y a dar soporte y seguimiento en la implementación de estas prácticas a través de todas sus tiendas.

“Este acuerdo es la culminación y cierre de todo un año de trabajo” dijo Frédéric Vaillant, Gerente de Energía y Building Automation de Schneider Electric. Basados en las auditorías llevadas a cabo en las tiendas, Schneider Electric ha implementado objetivos en ahorros de energía y ofrecerá soluciones técnicas en las siguientes áreas:

Control de unidades de calor (habitaciones de enfriamiento y departamentos de congelados)

Administración de la ventilación

Administración de la calefacción y el aire acondicionado

Administración del alumbrado

El propósito inicial cubre 15 hipermercados Carrefour durante 2005 para una inversión total estimada en 3 millones de Euros. Este acuerdo será luego extendido a otras tiendas del grupo. Schneider Electric ofrece contratos de administración de la energía a sus clientes en todo el mundo. Hoy en día, el grupo está fuertemente comprometido a expandir su oferta en el sector de HVAC, especialmente a través de TAC, subsidiaria de Schneider Electric.

Nuevo centro global para investigación y desarrollo es lanzado en Shangai

Page 9: a soluciones abiertas

7

BREVES INTERNACIONALES

Schneider Electric adquiere ELAU AG, el líder global en automatización de empacadoras.Schneider Electric compró en mayo pasado el 53.5 % de acciones de ELAU AG, con sede en Alemania. La adquisición está pendiente de la revisión antimonopolio.Como líder en el mercado, ELAU provee tecnología que permite a las máquinas empacadoras, superar el incremento en efi ciencia y fl exibilidad que demanda la industria global del empaque. En 2004, se alcanzó un fuerte crecimiento del 24 % y un alto margen de operación de 14 %.

Este negocio responde a tres aspectos clave de la estrategia de Schneider Electric:

- la aceleración del crecimiento en el mercado de empaque OEM

- el crecimiento de la oferta in el campo de control de movimiento

- el fortalecimiento de la presencia en los mercados de Europa y Norteamérica

La integración de la experiencia y know how de ELAU con los recursos globales de Schneider Electric, otorgan a las empacadoras, acceso a una amplia gama de productos y soluciones para su industria.

Schneider Electricen los controles del aeropuerto Logan de Boston

Tour Andover Controls, subsidiaria de Schneider Electric ha firmado un contrato de 10 millones de dólares con Massachusetts Port Authority, el operador del Aeropuerto Internacional Logan de Boston.

Tour Andover Controls, reemplazará y expandirá el sistema electrónico de control de acceso y de video con tecnología IP.

La solución, proveerá un sistema de seguridad que incluye: control de acceso, cámaras de circuito cerrado de television (CCTV), admiinistración de video digital y administración de ID fotos.

El sistema se comunicará a un centro de comando sobre fi bra óptica utilizando decodifi cadores de video.

La experiencia técnica de Tour Andover Controls y la experiencia en la ejecución del proyecto del aeropuerto, ayudarán a migrar el sistema de control de accesos existente a una nueva plataforma con mínima interrupción.

“El equipo trabajó para diseñar una solución que suplirá todas las demandas técnicas del proyecto” dijo Dean Meyer, Presidente de Tour Andover Controls en Estados Unidos.

La subsidiaria de Schneider Electric, Tour Andover Controls es un líder mundial en sistemas de automatización de edifi cios (regulación, monitoreo y control, sistemas de seguridad, alarmas contra intrusos, control de acceso y sistemas de CCTV) además de ofrecer soluciones de administración de la energía.

Page 10: a soluciones abiertas

Desde hace mucho tiempo las instalaciones eléctricas se han vuelto más complicadas en el orden en que las normas y li-

neamientos acerca de éstas se tornan mucho más estrictos y los equipos mu-cho más avanzados.

Esto nos ha llevado a buscar nuevas so-luciones para cubrir estos requerimien-tos con productos que además de tener las funciones tradicionales, ofrezcan un valor agregado tanto en precio como en funcionalidad y/o tecnología de punta. Actualmente los sectores como el hote-lero y grandes industrias están volteando la mirada hacia la instalación de equipos de distribución tipo IEC por diversas ra-zones, una de ellas es que en muchos de estos lugares, disponer de grandes loca-les cubiertos o cerrados, es complicado o costoso, por lo que en la mayoría de las ocasiones se tiene que recurrir a lugares pequeños o limitados en donde la opti-mización de espacios es primordial tan-to por costo de mantenimiento como por facilidad para tener concentrados los equipos en un solo lugar y más aún, en un solo tablero.

IEC Prisma Plus

8

Una Nueva Realidad

Ing. Guillermo Alcaraz

Tecnología, Seguridad y Funcionalidad,

Prisma Plus G

The guiding systemThe guiding system

Page 11: a soluciones abiertas

9

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Hoy Schneider Electric vuelve a innovar con la evolución de su sistema funcional llamado ahora simplemente: “Prisma Plus”. Prisma Plus P

Este último requerimiento se ha vuelto una de las razones imperantes en la deci-sión de instalar equipos IEC , la facilidad que se encuentra en instalar en un mismo gabinete o tablero desde un interruptor miniatura hasta un interruptor de poten-cia pasando por equipos de medición o señalización, botonería y otros más, con-vierte los tableros tipo IEC en una opción sumamente atractiva para instalaciones en donde los espacios son pequeños.

A pesar de que las líneas de equipo bajo norma IEC son poco conocidas por los ins-taladores, en la mayoría de los casos la punta de lanza han sido proyectos en los que es el mismo cliente el que exige que estos se instalen. Sin embargo los equipos IEC han demostrado su alta confiabilidad para ser usados como tableros principales en comercios e industrias pequeñas o en el sector terciario (hotelería y centros co-merciales), así como también en el sector residencial.

Tableros de Distribución Prisma Plus Merlin Gerin

En los 80’s Schneider Electric en Europa se convirtió en el primer fabricante de un sistema funcional revolucionando la ma-nera hasta entonces conocida para distri-

buir energía en baja tensión, el nombre de esta innovación: “Sistema Multifun-cional Prisma”.

Hoy Schneider Electric vuelve a innovar con la evolución de su sistema funcio-nal llamado ahora simplemente: “Prisma Plus”.

La evolución de este sistema significa una mejora sustancial en lo que se refiere a estandarización, facilidad de configuración y en la dinámica de sus aplicaciones, logrando tener un abanico de opciones que va desde tableros panel para uso residencial alto hasta tableros autosoportados de hasta 3200A.

Como mencionamos anteriormente, una de las grandes ventajas de los equipos IEC es su gran funcionalidad para que equi-pos completamente distintos puedan ser alojados en un mismo tablero pero... ¿qué hace diferente a Prisma Plus?, ¿cuál es la ventaja que ofrece?.

Aplicaciones Prisma Plus

Prisma Plus se divide en dos grandes lí-neas: el “Sistema G” que abarca los table-ros hasta 630 A para montaje de pared tipo panel y autosoportados, y el “Siste-ma P” que consta de armarios autosopor-tados hasta 3200A.

Ambos pueden funcionar solos o ser com-plementarios, los dos sistemas son com-patibles con interruptores FPower NS de Federal Pacific y Compact NS de Merlin Gerin, así como con interruptores Master-pact NT y NW en el caso del Sistema P.

Lo primero que salta a la vista al estar fren-te a un tablero Prisma Plus es la imagen atractiva y estéticamente compatible con casi cualquier entorno debido a su color Blanco RAL 9001, con detalles en su dise-ño que muestran desde el principio el én-fasis que se ha hecho en el diseño, siendo óptimo para instalaciones que requieren un rápido acceso al equipo y que ade-más deban mantener una vista uniforme como puede ser el caso de oficinas o cuar-tos de hotel. Con ésto se facilita el man-tenimiento a la vez que se minimizan los tiempos de corte de energía y los gastos de obra por no requerir de un alojamien-to especial para estos equipos.

Page 12: a soluciones abiertas

10

Más a fondo encontramos que ambas ga-mas cuentan con sistemas de distribución completamente nuevos y mucho más avanzados que cualquiera del mercado. En el caso del Sistema G se cuenta con un sistema de barras llamado POWERCLIP que es la columna vertebral del tablero al permitir hacer una conexión efectiva des-de el interuptor principal hasta los deriva-dos tipo Modulares Multi9.

Por su parte el sistema P ofrece el nue-vo sistema LINERGY que se convierte en el primer sistema de barras de aluminio cuyo perfi l no varía con la capacidad de corriente hasta 1600A lo que permite una gran fl exibilidad para instalaciones que tengan un crecimiento a futuro.

En perfecta armonía

Ahora usted puede elegir entre cualquier solución IEC o el sistema Prisma Plus de Schneider Electric, una solución técnica, efi caz y avanzada para distribución eléctrica hasta 3200 A en los edifi cios terciarios e industriales. Soluciones rápidas, evolutivas y ajustadas a las necesidades de los clientes, diseñadas con la máxima preocupación por el más mínimo detalle.

Las estructuras de ensamble del Prisma Plus son ahora de gran resistencia mecá-nica ofreciendo una mayor robustez ade-más de un menor peso para el tablero, ya que siguiendo el tipo de ingeniería usada en automóviles, se aligera la lámina del envolvente reforzando la estructura.

The guiding system

Prisma Plus

Page 13: a soluciones abiertas

11

Las casas de interés social por lo general tienen dos procedimientos para ser cons-truidas, una opción es levantarla por au-toconstrucción, es decir por los mismos habitantes del domicilio que se auxilian de algún maestro albañil y electricista. Otro procedimiento es que sea construi-da por empresas promotoras de vivienda. En cualquiera de las opciones, este tipo de vivienda busca incorporar en su construc-ción materiales duraderos, de calidad, que brinden seguridad y confi anza a los usua-rios, y sobretodo, que sean económicos en su precio.

La oferta residencial de material eléctrico de Federal Pacifi c conformada por inte-rruptores de seguridad y centros de carga,

en combinación con los Fusibles DOT30 y los interruptores termomagnéticos QO de Square D cumplen y exceden las expecta-tivas de durabilidad, calidad, seguridad, confi anza y economía. Además, la gama de productos de Federal Pacifi c puede también ser utilizada en la construcción residencial de tipo media y en locales co-merciales, ya que incluye interruptores de seguridad 30 A en 2 y 3 polos, y centros de carga desde 2 hasta 8 circuitos.

Los interruptores de seguridad de Federal Pacifi c se distinguen por tener una base de porcelana unitaria por cada polo del equipo. Esta base de porcelana tie-ne excelentes propiedades aislantes para

evitar la fuga de corriente hacia el gabinete y con ello evitar descargas hacia el usuario del equipo, además, la base es un material no fl amable, por lo que los riesgos de in-cendio y propagación del mismo se redu-cen signifi cativamente. Este equipo incluye mordazas y terminales de cobre electrolíti-co, por lo que las conexiones con los con-ductores son efi cientes.

Los centros de carga de Federal Pacifi c se caracterizan por ser una gama completa de 2, 4, 6 y 8 circuitos de excelente calidad a un precio justo. Su diseño es igual al de los mejores centros de carga del mercado, por lo que representa una solución muy conocida y aceptada por los instaladores electricistas. La mejor combinación de es-tos centros de carga se logra con los inte-rruptores temormagnéticos QO de Square D, los únicos interruptores en el mercado con un alto prestigio ganado por sus más de 50 años en el mercado con un excelen-te desempeño.

Por todo lo anterior, la gama residencial de equipos Federal Pacifi c es la mejor opción para la construcción residencial, dirigida al mercado de casas de interés social, pero también aplicable a casas de tipo medio y locales comerciales. Se trata de una gama completa con excelente desempeño a un precio justo.

Solución Residencial Federal Pacific

Gama completa que ofrece calidad y seguridad a un precio justo

Ing. Gregorio Hernández

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

El mayor anhelo de una familia es el de tener un lugar seguro para vivir, y que mejor que ese lugar sea una casa propia, por tal motivo, la construcción de vivienda es una actividad continua en nuestro país. La mayoría de la construcción residencial actual es la casa habitación de interés social.

Con la fuerza de…

Page 14: a soluciones abiertas

No hay duda que la innovación aso-ciada con la máxima seguridad es algo que ha alcanzado a las actua-les instalaciones eléctricas para

casa habitación, todo ello para aumentar la confi anza y confort de sus ocupantes.

Hace algunos días visité la casa de mi ami-go Carlos, a quien conocí en la escuela se-cundaria. Ahora Carlos es técnico electricista y está muy contento de haber participado en el diseño de la instalación eléctrica de su casa, por lo que al llegar fue lo primero que empezó a mostrarme.

Carlos me enseñó el medio de desconexión general de su casa. Se trata de un Interrup-tor de Seguridad que destaca por tener una letra D realzada en su frente. En su interior observé una base de porcelana, un par de fusibles que lucen nuevos y terminales de conexión limpias. Él me comentó que la base de porcelana le da mucha confi anza porque permite que el equipo sea resis-tente ante los esfuerzos mecánicos y tér-micos que puede tener una falla eléctrica, ya que ante una condición de fuego den-tro del equipo, la porcelana no se deforma y no se consume, por lo que es un material que no propaga la fl ama.

Con respecto a los fusibles me dijo que los DOT30 son un producto relativamente nue-vo en el mercado que se caracteriza por ser un fusible muy resistente ante la destrucción que produce un cortocircuito o una sobre-

carga. Este fusible puede tolerar los esfuer-zos de un cortocircuito de hasta 50,000 A, mientras que el resto de los fusibles standard solo tolera 10,000 A. Esta capacidad tan alta la logra porque en su interior incluye arena la cual limita los efectos de la falla. Por lo tan-to el fusible DOT30 nunca será una causa de riesgo para la seguridad del hogar, ya que cuando el fusible protege ante una sobre-carga o cortocircuito su envolvente nunca se quema explota o derrite.

Me extrañó ver que las terminales del Inte-rruptor de Seguridad y las mordazas para sujetar los fusibles se encontraban limpias, es decir, sin óxido o carbón sobre de ellas. Carlos me explicó que se debe a que las terminales son de cobre electrolítico con acabado estañado, por lo que las conexio-nes tienen excelente conductividad y evi-tan la oxidación.

Posteriormente, en el cuarto de servicio de su casa tenía un Centro de Carga Square D de 8 circuitos prácticamente lleno de inte-rruptores QO, esto me sorprendió porque he observado que la mayoría de las casas sólo tienen un centro de carga de 2 polos con dos interruptores QO, pero él me explicó que ha-bía seleccionado un equipo de 8 circuitos fundamentalmente por tres razones:

• Poder dividir las cargas en varios cir-cuitos para hacer la instalación más versátil.

• Instalar protecciones adicionales como el Apartarrayos Secundario.

• Tener espacios libres para futuras car-gas o ampliaciones.

Cinco de los ocho espacios del centro de carga están ocupados con interruptores QO que alimentan diferentes cargas de la casa: el primer y segundo interruptor QO se utili-zan para proteger respectivamente las sa-lidas de alumbrado y contactos generales de la casa. Los otros tres circuitos son para áreas especifi cas de la casa: cocina, cuarto de servicio y sanitarios. Con este acomodo de cargas, Carlos hace más versátil la insta-lación y reduce los efectos que causa en el alumbrado y en otros equipos la conexión y desconexión de cargas fuertes como el re-frigerador y la lavadora.

Los interruptores QO que utiliza para el alum-brado y contactos generales de la casa son los clásicos interruptores termomagnéticos

Protección Integraldel hogarAnatomía de la seguridad de su casa

Ing. Gregorio Hernández

Centros de Carga, Interruptores QO,

contactos, apagadores, detectores, todo de

Square D.

12

Page 15: a soluciones abiertas

13

Interruptores QO

Centros de Carga

Sistemas de Seguridad® Apagadores

y contactos

Detectores Square D le ofrece todo lo necesario para hacer de su casa, un hogar. Dándole la posibilidad de otorgar a su familia la los sistemas eléctricos más eficientes y seguros del mundo.

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

enchufables QO de Square D, que protegen contra sobrecargas y cortocircuitos. Carlos me comentó que estos equipos tienen más de 30 años comercializándose en México y que son equipos que le brindan mucha con-fi anza porque trabajando como técnico elec-tricista, nunca ha recibido queja de alguno de sus clientes a los que ha instalado este equipo, pero siempre se asegura de com-prar el interruptor QO original de Square D porque sabe que ese equipo cumple y su-pera las Normas nacionales e internaciona-les para interruptores automáticos.

Para los circuitos que alimentan la cocina, cuarto de servicio y sanitarios, mi amigo uti-liza los interruptores QO-GFI que se caracte-rizan por ser interruptores que además de proteger contra sobrecarga y cortocircui-

to también protegen contra falla a tierra. Este tipo de protección es muy importan-te porque estas áreas de la casa son espa-cios húmedos, y siempre se ha sabido que la electricidad y el agua no hacen una bue-na combinación.

Carlos me explicó que cuando el aislamiento de los equipos eléctricos está deteriorado es común que si una persona toca el envolven-te del equipo, sufra una descarga eléctrica, y que si esa persona se encuentra húmeda o parada en un piso mojado, la descarga pue-de ser tan intensa que puede causarle una lesión grave, incluso la muerte. Entonces me acordé de una noticia en que se reportaba que una persona había muerto por conec-tar una secadora de pelo cuando reciente-mente se había bañado.

Para proteger contra estas fallas de aislamien-to los interruptores QO-GFI son dispositivos que monitorean y comparan la corriente que demanda un circuito por el hilo de fase, y la corriente que retorna por el hilo neutro. Cuando esas corrientes son iguales, signi-fi ca que los aislamientos del equipo están funcionando correctamente y que no exis-te falla a tierra; pero cuando esas corrientes son distintas, signifi ca que los aislamientos han fallado y que existe una corriente que se está fugando a tierra, es ante esta situa-ción que se activa la protección contra falla a tierra del interruptor QO-GFI y por lo tan-to se secciona el circuito.

Para que el interruptor QO-GFI seccione el circuito tan sólo basta que la diferencia en-tre la corriente del hilo de fase y la del hilo

Dimmers

Page 16: a soluciones abiertas

14

neutro sea de al menos 4 mA. Si este va-lor de corriente circulara por el cuerpo de un adulto produciría un efecto de cosqui-lleo o una contracción muscular tolerable. Por lo tanto el QO-GFI es un equipo ade-cuado para proteger vidas humanas ante las fallas a tierra que pueden suceder con equipos eléctricos conectados en áreas húmedas.

Adicionalmente a la instalación de interrup-tores termomagnéticos QO y QO-GFI, mi amigo instaló un dispositivo que le brinda protección contra los transitorios que exis-ten en la red eléctrica y que dañan princi-palmente a los equipos electrónicos. Este dispositivo se llama Apartarrayos Secun-dario y ocupa dos espacios en el centro de carga. Su montaje es también enchu-fable en el centro de carga, por lo que en la parte trasera incluye un par de morda-zas para conectarse a las barras del centro de carga, y además tiene un conductor de color blanco que se conecta a la barra de neutros del tablero.

Investigando un poco más sobre los tran-sitorios me he informado que son eventos extremadamente rápidos que asocian un pico de voltaje y una gran intensidad de corriente, por lo tanto una gran cantidad de energía. El origen de estos fenómenos es principalmente por la incidencia de ra-yos o bien por las acciones de conexión y desconexión de cargas en la red eléctrica y de los propios equipos que están conec-tados en nuestra instalación. Los equipos más sensibles a los transitorios son los equi-pos que integran componentes electró-nicos, tales como televisores, equipos de sonido, computadoras, etc. Estos equipos en su interior incorporan tarjetas electró-

nicas y microprocesadores en los que la separación para aislamiento es muy redu-cida y un pico de voltaje fácilmente pue-de romper dicho aislamiento, después, la corriente asociada al transitorio puede cir-cular libremente, para terminar dañando defi nitivamente al equipo.

Carlos me informó que el Apartarrayos Se-cundario (QO2175SB) es un equipo que por no tener partes móviles es un equipo muy rápido, que se activa al detectar el pico de voltaje y es capaz de desviar la energía ex-cesiva del transitorio para evitar que dañe a los equipos sensibles. Este equipo se pue-de instalar en un sistema de dos fases con 220V entre líneas y cuenta en su frente con un Led que se ilumina mientras el equipo está hábil para proteger.

Una vez que Carlos terminó de explicarme los benefi cios que le otorgaban los equipos que había instalado en su centro de car-ga, recorrimos las demás áreas de la casa y me enseñó sus equipos de apagadores y contactos que lucían modernos, agrada-bles y estéticos. Mi amigo me dijo que se trata de una línea recién lanzada al merca-do por Square D, que no se limitaba tan sólo a apagadores y contactos, sino que en la oferta se incluyen equipos novedo-sos como son:

Detectores de humo, Detectores de inundación, Detectores de gas LP,

Detectores de monóxido de carbono.Detectores de presenciaSistemas de sonido ambiental ySistemas de videoportero.

La gama de detectores y sistemas que complementan la oferta de apagadores y contactos permiten que un hogar sea más seguro y cómodo para vivir. Mi amigo vive muy tranquilo por la confi anza que le da, que ante cualquier eventualidad en su casa de fuga de agua, incendio o fuga de gas, su familia se encuentra protegida porque cuenta con un equipo que los alerta ante esas contingencias.

Después de visitar la casa de mi amigo Car-los y de observar los equipos que incorporó en su hogar, me doy cuenta que la innova-ción asociada con la máxima seguridad es algo que ha alcanzado a las actuales ins-talaciones eléctricas para casa habitación y que todo ello está dirigido a aumentar la confi anza y confort de sus ocupantes, además, al instalar equipos de alta tecno-logía y prestigio, la casa adquiere un ma-yor valor y calidad y esto se refl eja en la plusvalía.

Page 17: a soluciones abiertas

Telemecanique ha renovado com-pletamente su oferta de Electró-nica de Potencia en los últimos tres años, lanzando una nue-

va gama más completa en variadores y arrancadores suaves.

Telemecanique cuenta con productos de gran difusión para aplicaciones senci-llas, así como productos multifunción para aplicaciones de muy alto desempeño.

15

Una fl otilla, poderosa, completa y nueva !

ATV11, ATV31, ATV38, ATV58, ATV68, ATV71

ATS01, ATS48

Q5, CCM

Excelente libertad de movimiento

Dinámica y precisión en manejo de materiales

Velocidad y seguridad en grúas

Repetitividad y rapidez en empaque

Precisión y velocidad en textil

Precisión y regulación en procesos

Fácil de controlar

Displays confi gurables

Fácil de navegar

Despliegue continuo de parámetros del motor

SISTEMA ENA(Energy Adaptation System)

VARIADOR DE VELOCIDAD ALTIVAR 71 DE ALTO DESEMPEÑO PAR CONSTANTE

Ofrece una gran gama de funciones adicionales que vienen instaladas de fábrica y que le permiten obtener grandes mejoras de seguridad, operación, rendimiento y ahorros de energía incluso, evitando la utilización de accesorios adicionales que dan el benefi cio de ahorro de espacio y simplifi ca la instalacion del equipo.

Una de estas funciones que estan incluidas en el ALTIVAR 71 es el SISTEMA ENA, esta función viene a brindar grandes ventajas en el momento que usted la requiera utilizar en alguna de las aplicaciones que se recomiendan.

La marca es líder mundial en venta de productos de Electrónica de Potencia a través de sus familias: ATV 11, ATV 31 y ATV 71, así como de ATS 01 y ATS 48.

En variadores de velocidad, el joint ventu-re con Toshiba nos ayuda a mantenernos en el liderazgo mundial y en HMI, la com-pra de Digital Electronics en Japón, nos potencia a lo mismo. A continuación, de-tallamos algunos casos de éxito.

variadores de velocidadAltivar

15

Aplicaciones de alto desempeño con

Ing. Carlos Dueñas / Ing. Ramsés G. Orduño

Simply Smart

Page 18: a soluciones abiertas

16

Sistema ENAEste perfi l de control está reservado para máquinas no balanceadas.

Se utiliza principalmente en cargas de alta inercia (centrífugas, mezcladoras, pren-sas, bombas de alta velocidad y bombas del sector petrolero, aceite, lubricantes, etc.), para reducir consumos de energía, esfuerzos mecánicos y evitar el uso de re-sistencias de frenado.

El principio de operación permite:

Operación sin resistencias de frenado

Reduce la tensión mecánica en la fl echa

Reduce las fl uctuaciones de corrientes en la línea

Reduce el consumo de energía mejo-rando la relación eléctrica potencia/co-rriente

Ganancia proporcional ENAEste ajuste está hecho para lograr un arreglo entre la reducción de consumo de energía y los esfuerzos mecánicos al cual la fl echa está sujeta.

La energía es ahorrada por reducción de picos de corrientes y fl uctuaciones de co-rrientes mientras retenemos la misma ve-locidad promedio.

Ganancia integral ENAEste ajuste es utilizado para atenuar el voltaje en el DC bus.

Arranque la máquina con una ganancia proporcional e integral baja (proporcio-nal 25 % e integral 10 %) a fi n de evitar un disparo por sobrevoltaje en la ausen-cia de una resistencia de frenado.

Ajustes recomendados durante la operación:Para eliminar la resistencia de frenado y por lo tanto aumentar el voltaje en el DC bus:

Visualice en la pantalla terminal del drive, la velocidad de la máquina.

Reduzca el valor de la ganancia integral hasta que la velocidad de la máquina pare por completo. Cuando esto sucede, incre-mente la ganancia integral hasta que la velocidad de la máquina se estabilice.

Use la pantalla terminal grafi ca o un os-ciloscopio para comprobar que el voltaje en el DC bus está estable.

Para ahorrar energía:

Puede ser posible ahorrar aún más ener-gía reduciendo la ganancia proporcional (gradualmente), al reducir el valor máxi-mo de la corriente de línea pero esto, deberá aumentar las variaciones de velo-cidad y por lo tanto esfuerzos mecánicos.

El objetivo es identifi car los ajustes que permitan ahorrar energía y minimizar los esfuerzos.

Al reducir la ganancia proporcional, puede ser necesario reajustar la ganancia integral para evitar un disparo por sobre voltaje.

Nota: Una vez que los ajustes estan com-pletos, compruebe que la bomba arran-que correctamente.. La carencia de par en el arranque puede deberse a que la ganancia integral ENA esté ajustada de-masiado abajo.

Relación de reducciónEste ajuste corresponde a la velocidad del motor antes de la velocidad de la caja de engranaje, detrás de la relación de en-granaje. Este parámetro es usado para mostrar la velocidad promedio en Hz y la velocidad de la máquina en unidades del cliente (Ej. paladas por minuto) en la pantalla terminal gráfi ca. A fi n de que se muestren en la terminal gráfi ca, estos va-lores deberán seleccionarse en el menú (1.2-MONITORING) (SUP-).

Simply Smart

Page 19: a soluciones abiertas

17

Solución para Aplicaciones de

gran riesgo y potenciaCliente: Imphy Ugine - Francia

Productos: Variadores de velocidad Altivar + PLC.

Proyecto:Transportación con absoluta seguridad del me-tal fundido desde el horno hasta las lingoteras y además realizar la colada con precisión (capacidad de izaje: 160 toneladas). Los movimientos principales que se desarrolla-ron son: el gancho principal, el gancho auxiliar, translación del puente y la dirección del carro mediante variadores de velocidad ATV 58 y ATV 68 para los motores. El gan-cho auxiliar se utiliza después que se ha realizado la colada para voltear y vaciar el depósito con un movimiento muy rápido.

Beneficios: El manejo de materiales de este tipo con altí-simos riesgos, demanda especial atención en la seguridad. La flexibilidad en los movimientos hace posible posicionar el depósito con mucha precisión y baja velocidad, lo cual se resolvió gracias al desempeño excepcional y funcionali-dades incorporados en la gama de equipos Altivar.

La asistencia del personal de Schneider Electric compren-dió desde la selección de los equipos apropiados así como el estudio de la aplicación, culminando con la puesta en marcha exitosa.

Ahorro de energía en la RefrigeraciónCliente: Findus - Beauvais - Francia

Productos : Altivar + PLCs Modicon

Premium (Telemecanique) TSX57

Proyecto : Un banco de tres compresores de tornillo accionados con motores asíncronos de 450 kw y variadores de velocidad ATV 68. Los equipos estan in-tegrados en una arquitectura de automatización con PLCs TSX 57. La instalación debe proveer una disponibilidad de servicio total con una administración precisa en la refrige-ración.

Beneficios : La adaptación de la potencia demandada por el compresor a los requerimientos instantáneos de refrige-ración. Como consecuencia de esto, la variación de veloci-dad redujo más de un 20% el consumo de energía.

El apoyo de Schneider Electric comprendió además de los equipos y puesta en marcha, la asesoría en el tratamiento de la distorsión armónica en el sistema de distribución.

CONTROL INDUSTRIAL

Esquema sinóptico de movimientos

Sinóptico de la estructura de automatismos

Page 20: a soluciones abiertas

Conocer el estado de su siste-ma eléctrico, es la clave para el éxito de su empresa. ¿Por qué ese interruptor se desconec-

tó? ¿En dónde puedo agregar esta nue-va carga? ¿Quién está desperdiciando energía? Obtener este tipo de informa-ción no siempre ha sido fácil.

La integración de la tecnología Web en un equipo eléctrico de Square D hace

todo tan sencillo como ingresar a una pá-gina de internet y lo puede hacer con la misma tecnología utilizada para el envío de correos electrónicos, todo lo que ne-cesita es un servidor de red y una compu-tadora conectada a su red local (LAN).

Con el equipo de distribución de energía Transparent Ready el acceso a la infor-mación de su sistema de energía será in-menso.

PORTADA

18

Información del Sistema de Energía al alcance de sus manos, donde sea... cuando sea.

Transparent ReadyControl y distribución de la enegía eléctrica habilitados para comunicación en Internet. Control y energía por la red.

REDUCE COSTOS DE ENERGIA

- Ahorrará del 2 al 4% en cuentas de compañía de luz (recibos de luz) teniendo conocimiento en dónde es utilizada la energía.

Transparent Ready Equipment facilita la toma de decisiones sustentadas en toda la operación, no sólo en los lugares de trabajo sino también a lo largo de todo su negocio.

INCREMENTA LA UTILIZACION DE SU EQUIPO

– Ahorrará del 2 al 5% en costos de operación a través de su óptimo empleo, eliminando compras de equipo innecesario.

Transparent Ready Equipment le ayuda a determinar las existencias de capacidad de reserva, identifi ca los lugares en los que el equipo está siendo sobrecargado y balancea las cargas en las subestaciones, paneles de control y otros equipos eléctricos. A través de la optimización de su sistema eléctrico, podrá alargar la vida de su equipo y optimizar las inversiones en equipo.

INCREMENTA LA CONFIABILIDAD

- Ahorre miles de pesos evitando tiempos muertos a través de advertencias de condiciones anormales.

Transparent Ready Equipment le permite detectar posibles problemas de potencia antes de que ocurran, lo que le evitará costosos paros de producción. Estudios realizados recientemente por la EPRI “Electrical Power Research Institute” y otras organizaciones revelan que entre el 80 y 90% de los problemas de calidad de energía presentados se originan en las instalaciones. La única forma para determinar dicha causa es con productos que le ayuden a monitorear, identifi car, y analizar problemas de calidad de energía.

Equipo de Distribución de Energía

Lic. Dagny Díaz

Page 21: a soluciones abiertas

19

FácilLa interfase usuario de Transparent Ready es fácil de aprender ya que corre en su navegador existente tal como el internet explorer. Después de un sencillo acceso de seguridad, el menú principal muestra todas las aplicaciones disponibles, usted no necesita un nuevo software para aprender, por lo que la capacitación se reduce prácticamente a cero.

CONTADOR PRINCIPAL AL ALCANCE DE SUS MANOS• Lectura de los contadores en tiempo

real sin necesidad de acudir a las ins-talaciones.

• Historial continuo de mínimos y máxi-mos que le ayudan a detectar con oportunidad condiciones anormales.

• La información de los contadores se actualizan automáticamente

MEDICION Y ESTADO DEL CONJUNTO DE EQUIPOS, CONJUNTO DE MEDIDORES COMPLETO.• Visualice el estado de sus interrupto-

res, relevadores y variadores de velo-cidad – todo en un vistazo. corrientes por fase, energía, lecturas de energía y más.

• De hecho, el estado de los transforma-dores de temperatura y ventiladores es incluido (sólo si aplica).

■ Sistemas Inteligentes de Control de Edificios

■ Administración de Sistemas Eléctricos

■ Administración de Procesos Industriales

Cambiea soluciones abiertas

Page 22: a soluciones abiertas

Instalarloes ¡fácil! en

1•2•3

Obtenga una dirección de IP de su Administrador de Red

Introduzca la información de red necesaria al equipo

Abra un navegador e ingrese a la página principal de su equipo

Transparent Ready Equipment

Ahora puede acceder en tiempo real a la información de su sistema de energía cuando sea, de cualquier computadora conectada a su navegador.

Un puerto Ethernet accesible frontal-mente es otra característica distintiva de Transparent Ready Equipment.

Cuando se pone en marcha el sistema, no hay necesidad de apagar el equipo, rei-niciarlo y acceder al servidor. Sólo basta con una simple conexión a la parte fron-tal de su equipo y seguir unos sencillos pasos y listo.

FACIL DE ACTUALIZARConforme vaya creciendo su negocio, sus necesidades de distribución eléctri-ca cambiarán. El equipo de Transparent Ready que usted adquiera hoy, le será completamente compatible con los pro-ductos de Transparent Ready que usted adquiera más adelante.

El Sistema Operativo “Firmware” de los componentes Transparent Ready pue-de ser actualizado por usted, o en campo con ayuda de nuestro departamento de Schneider Electric Servicios.

Usted continuará encontrando los bene-fi cios de conocer a detalle la energía de todo su equipo desde una sencilla página de internet, desde cualquier computado-ra conectada a su red.

Usted ha invertido en una red local (LAN) y en equipo de cómputo para administrar la información de sus operaciones. Di-cho equipo de cómputo es utilizado por su personal para comunicarse, así como

para archivar información importante que mantenga su operación sin compli-caciones.

20

123

Gracias a que el equipo Transparent Ready se conecta a su sistema actual, no existen costos adicionales. Sólo conecte su equipo a su red local (LAN) y utilice los navegadores existentes.Así es de sencillo.

Page 23: a soluciones abiertas

PORTADA

21

SOLO PARA USUARIOS AUTORIZADOS

El equipo de Transparent Ready inclu-ye la tecnología avanzada del sistema de POWER LOGIC basado en la conexión abierta de redes de Ethernet. Los usua-rios autorizados conectados a la red lo-cal (LAN), tienen la libertad de consultar el sistema de energía informativo cuan-do lo necesiten y compartirlo con quién deseen. Además, pueden revisarlo desde cualquier computadora conectada a la in-tranet de la compañía sin la necesidad de acudir físicamente a las instalaciones para la toma de lecturas de los medidores.

“Usted puede consultar la información de sus medidores sin complicaciones estando fuera o dentro de sus instalaciones”

Si usted es un usuario autorizado que viaja frecuentemente y tiene acceso a la intranet de su compañía, puede acceder de forma tan sencilla como revisar su correo electróni-co. Además, si tiene instalaciones múltiples conectadas a la intranet, cualquier usuario autorizado puede revisar cualquier equipo en cualquier lugar.

Transparent Ready Equipment le proporciona la in-formación deseada, cuando sea, en dónde sea.

Page 24: a soluciones abiertas

22

“Necesito un sistema que trabaje ahora mismo sin necesidad de contratar a una tercera persona que lo ponga en marcha por mi”

• Los equipos Transparent Ready son en-tregados listos para ser utilizados. Todo lo que necesita es una conexión a red Ether-net, una dirección de IP y estará informa-do de inmediato.

• La guía del Inicio Rápido viene incluida con su equipo, dicha guía le poroporcio-na 3 pasos sencillos a seguir. Cualquier persona con habilidades básicas en in-formática podrá seguir las instrucciones y obtener la información de su sistema de energía antes de que usted pueda de-cir “Ethernet”

“Necesito un equipo que me conecte correctamente a mi red existente”Los equipos de Transparent Rea-dy son entregados listos para co-nectarse directamente a su red LAN Ethernet existente. Para conectarlos, todo lo que necesita es la dirección IP de su red y una computadora con un nave-gador. No requiere de alguna aplicación de software adicional.

LOS EQUIPOS Transparent Ready NO REQUIEREN COSTOS DE INSTALACIÓN

Transparent Ready es la nueva propuesta de Schneider Electric Servicios para permitir a nuestros productos principales (nuevos y actuales) dar el Valor Agregado de integrarse abierta y económicamente a Sistemas de la Información a Nivel Empresa mediante...

• Colocar las tecnologías de Internet en el Piso de Planta

• Para hacer que nuestros productos “provean información” mediante un acceso fácil y transparente a redes abiertas con herramientas abiertas, para comunicarnos con equipos terceros como si fueran nuestros.

• Para añadir valor agregado y acercarnos más a dar soluciones cuando el cliente usa nuestros productos y de nuestros socios

Page 25: a soluciones abiertas

PORTADA

23

Fácil de usar• Un navegador común basado en la interfase-usuario para acceder a toda la información de energía y control, redu-ciendo el tiempo de capacitación prácticamente a cero.

Fácil de instalar• Tres sencillos pasos que pueden ser desarrollados por cualquier persona con conocimientos básicos en informa-tica

Costo muy acccesible

• Acceso rápido, fácil y compartido para evaluar la energía y control de información. Cuando sea, donde sea y solo para usuarios autorizados, vía navegador en cualquier computadora conectada a su red.

Acceso Total

• Los interruptores de media y alta tensión y tableros auto-soportados para CCM, variadores, arrancadores y PLCs, to-dos conectados de la misma forma a su red, añadiéndolos de manera tan fácil como instalar la impresora a su LAN

Transparent Ready CARACTERISTICAS

Personalizable Soluciones por aplicación personalizadas

Completo Completo análisis y monitoreo de energía

De calidad Servidor de red, gráficos estandarizados

Necesario Red Ethernet con servidor web, información en tiempo real

¿Con qué propósito?

¿Cuál es nuestra estrategia?

• La integración de la Tecnología de red de Schneider Electric Servicios en un equipo eléctrico

• Colocar las tecnologías de Internet en el Piso de Planta

• Reducir sus costos de energía

• Incrementar la Confiabilidad.- Ahorre miles de pesos evitando tiempos muertos a través de advertencias de condiciones anormales.

• Que usted pueda acceder de forma tan sencilla como revisar su correo electrónico

• Que usted pueda utilizar de manera inmediata nuestros equipos Transparent Ready sin problemas de instalación o cableado

• Que usted tenga información selecta.

¿Cuáles son las ventajas de Transparent Ready?

Bajo costo de Ingeniería- Usando software para creación de Webs, Java, y herramientas orientadas a objetos

Bajo costo de Capacitación- Igual que navegar por la Web. No se requiere cursos especiales

Ahorra $$$ corrección de problemas, mantenimiento y viajes ya que puede acceder a sus sistemas de manera remota para echarlos a andar rápido.

Page 26: a soluciones abiertas

Monitoreo seguro con Quantum Unity

El manejo de hidrocarburos en la región sureste del país genera grandes riquezas por lo que es imprescindi-

ble asegurar que todos los equipos responsables de tan importante ta-rea operen a toda su capacidad. Por este motivo, PEMEX Exploración y Producción (Terminal Marítima Dos Bocas) en el Puerto de Paraíso, Ta-basco, invirtió en modernizar el sis-tema de control de los compresores y bombas que llevan gas y crudo desde las plataformas de extracción hacia tierra adentro.

Situación actual

Con el fi n de tener una operación más confiable y al mismo tiem-po ahorrando consumo de ener-gía eléctrica de los cuatro motores (1,250HP) que operan las compre-soras de gas y bombas de crudo, se instalaron cuatro arrancadores de estado sólido (arrancadores suaves) que operan a tensión media. Estos equipos proporcionan informa-ción sobre la operación que reali-zan mediante el protocolo Modbus RTU. Sin embargo no tenían modo de recabar estos datos, procesarlos y reportarlos a las áreas de mante-nimiento y producción para su aná-lisis y toma de decisiones.

La solución

Por este motivo se recurrió al PLC Modicon Quantum Unity, el cual monitorea a través de su puerto serie Modbus RTU RS232/485 a to-dos y cada uno de los arrancado-res suaves mediante un enlace serie RS485 datos como potencia entre-gada, historial de las cinco últimas fallas, corriente, horas de opera-ción. Adicionalmente al monitoreo de estos equipos, se aprovechó la infraestructura que ofrece Quan-tum Unity para monitorear sobre esa misma red los multimedidores que miden a los alimentadores del sistema así como las unidades de control de los interruptores de po-

Por este motivo se recurrió al PLC

Monitoreo Seguro conQuantum Unity

Ing. Max Hernández

24

Simply Smart

Page 27: a soluciones abiertas

tencia tomando en consideración que estos dispositivos también ha-blan Modbus RTU.

Otro componente clave dentro del sistema es el Software SCADA (Control Supervisorio y Adquisición Automática de Datos) Telemecani-que Vijeo Look el cual se encarga de obtener los datos compilados por el PLC Quantum mediante una red de comunicación de alto desempe-ño, confi able y redundante, por di-seño, como lo es Modbus Plus. El software Vijeo Look cuenta con la capacidad de permitir un acce-so a la información muy selectiva dependiendo del perfi l del usua-rio que tenga contacto con el siste-ma, asegurando que cada persona pueda operar los equipos según sus habilidades y responsabilida-des personales.

Este software SCADA también lle-va históricos sobre la operación de todos los equipos y los guardan en una base de datos tipo SQL con el propósito de hacer reportes poste-riormente y elaborar análisis para

una toma acertada y expedita de decisiones.

Este sistema de monitoreo ha sido de gran ayuda para Pemex Explo-ración y Producción, ya que cuen-tan con una tecnología que les permite saber al instante cualquier condición que pudiera interrum-pir el servicio de cualquier com-presor o bomba lo que les da la posibilidad de actuar con certeza y asegurar la continuidad del ser-vicio. Todo esto gracias a los PLC’s

Modicon Quantum Unity y Soft-ware SCADA Vijeo Look de la mar-ca Telemecanique.

25

AUTOMATIZACIÓN

Telemecanique y la gama Modicon Quantum se encargan de vigilar la correcta operación de las bombas y compresores que manejan los hidrocarburos de Pemex Exploración y Producción

Page 28: a soluciones abiertas

Secured Power se refiere a poder contar con una fuente proveedora de energía que nos genere electricidad ininterrumpible, ayudándonos a tener un proceso continuo en cualquier am-biente laboral, de producción y proce-sos teniéndonos como un proveedor de servicio constante.

Una aplicación requerida en todos los mercados, dondequiera que el sumi-nistro eléctrico sea crítico para el usua-rio fi nal.

Dependemos de la electricidad

La electricidad es crítica para la ma-yoría de las actividades de nuestros clientes, para la operación segura de sus procesos, una interrupción corta o una falta “de calidad” de la electrici-dad puede generar una interrupción completa de su proceso, induciendo pérdidas cuantiosas.

¿Por qué es necesario secured power?Por una razón muy simple: la calidad del suministro eléctrico comercial no es confi able. Todos los equipos de pro-cesamiento de datos, telecomunica-ciones, instrumentación, biomédicos y controladores lógicos programables son muy sensibles a las perturbacio-nes eléctricas y a su duración. El alto y bajo voltaje, el ruido eléctrico, las va-

riaciones de frecuencia, los transitorios y la suspensión de energía provocan disturbios eléctricos que a la vez son la principal y mayor causa de las inte-rrupciones costosas en los servicios de cómputo, de comunicaciones, médi-cos y en los procesos de producción.

Las caídas bruscas, la baja tensión, así como los picos y sobretensión afectan seriamente la correcta operación de las aplicaciones electrónicas. Su fun-cionamiento será confi able sólo si se vigila cuidadosamente la calidad del suministro eléctrico.

Los equipos de cómputo, telecomuni-caciones y control están especifi cados para operar en México a 120 Vca, 60 Hz, pero la tensión nominal de nues-tra línea comercial es de 127 Vca, 60 Hz con grandes variaciones. General-mente, los equipos electrónicos pro-tegidos por un sistema convencional

sobrepasan estos límites y sus com-ponentes presentan descomposturas inexplicables.

Dentro de un sistema de seguridad de la energía eléctrica existen siste-mas de Energía Ininterrumpida (SEI) on-line para proteger servidores, re-des, edifi cios inteligentes y equipos especializados en procesos de alto desempeño industrial, así como Rec-tifi cadores para Telecomunicaciones y Plantas de Emergencia.

El objetivo de Schneider Electric es colocarse como un proveedor com-petitivo en el segmento de mercado asegurado de la energía a través de productos y de soluciones globales adaptadas para nuestros clientes

Alcance: Uso Eléctrico Efi ciente de la Energía (UEEE), Sistemas de energía in-terrumpibles (UPS), Equipo eléctrico de distribución (MV y LV)

Nuestros clientes son todos los que necesiten una fuente de energía ase-gurada, en todos los mercados donde-quiera que la fuente de electricidad es crítica para el usuario fi nal.

Aquel cliente cuyos procesos no pue-den ser suspendidos por pédidas de electricidad, con operación constan-te, y donde el suministro de energía es vital para sus servicios, es quien nos interesa.

La energía de los asegurados es un valor para el usuario fi nal, no para los intermediarios y es necesario promo-verla como tal.

¿Qué es Secured Power?

Ing. Miguel Angel Richards

SecuredPower se refi ere a poder contar con

una fuente proveedora de energía que nos genere electricidad

ininterrumpible

26

Page 29: a soluciones abiertas

27

Tipos de clientes:

La mayoría de las infraestructuras de es-tablecimientos que cuentan con una red de trabajo 24 horas al día y los 7 días de la semana (gas, agua, transporte, microelec-trónica, internet data centers, laboratorios, salud, telecomunicaciones -TV, radio, saté-lite, celular, microondas, etc.-, tiendas de-partamentales y supermercados, prensa, industria de procesos, bancos, etc.). Todos necesitan energía asegurada, debido al re-quisito de la electrónica, y de la calidad de la energía o debido al impacto catastrófi co que un apagón puede tener en el proceso (ejemplo: sitios de iluminación quirúrgicos, del aeropuerto, proceso continuo en mu-chos campos, cadena fría en alimentos y bebidas, etc.)

NUESTRA OFERTA INCLUYE

• Dispositivo de distribución de alto / medio voltaje.

• Transformadores

• Filtros de armónicos

• Sistemas generadores de interruptor estático de transferencia (STS)

• Dispositivo de distribución de baja tensión

• Tableros de interruptor para las unidades de distribución de energía (PDU)

• Fuentes estáticas de alimentación continuas

• Sistemas de UPS

• Protección, monitoreo y control

Page 30: a soluciones abiertas

28

3. Fundamento legal básicoTodos los sistemas eléctricos están diseña-dos para proporcionar el fl uído energético, que se transforma en potencia luminosa, calorífi ca o de movimiento, audio, voz e imagen; así como para otras aplicaciones, esta potencia debe estar libre de riesgos que pongan en peligro la integridad física de las personas, sus propiedades , las de ter-ceros, de animales y del entorno ecológico. Por ello es imprescindible, el cumplimiento con la Norma Ofi cial Mexicana de Insta-laciones Eléctricas NOM-001-SEDE-1999 [ utilización ] ( o la que esté vigente en el momento del proyecto); la cual señala los requisitos mínimos, que deben cumplir los sistemas que usan el fl uído eléctrico. Este es el fundamento legal de observan-cia obligatoria; y el parámetro que debe prevalecer ante cualquier controversia o criterio personal.

Aún cuando la NOM-001, aplica las pre-cauciones mínimas de seguridad, el dise-ñador debe considerar la seguridad como de perentoria prioridad, necesaria para las condiciones particulares de la aplicación de la energía eléctrica. La habilidad, expe-riencia y conocimiento del diseñador, lo encaminará siempre a la selección efec-tiva de los dispositivos automáticos de protección y de control para aplicaciones

particulares, comprendiendo la habilidad de ingeniería del diseñador para la aplica-ción rutinaria de la Norma de Instalaciones Eléctricas, así como también conocer las características, ventajas y limitaciones de los equipos y de los diversos materiales de los envolventes, soportes y aislamientos, para separar y proteger en general a los equipos eléctricos.

También es necesario que el diseñador, siempre esté acutualizado y haga acopio para acrecentar sus conocimientos por me-dio de capacitación y constante consulta de las publicaciones de su rubro como pue-den ser las revistas especializadas; respecto a los materiales eléctricos de construcción; equipos electrodomésticos y equipos de utilización; así como los equipos especiales para ambientes de áreas clasifi cadas y a prueba de explosión.

4. Disponibilidad de carga actual y prevención de futura En principio el planteamiento del siste-ma eléctrico debe considerar la potencia total de las cargas por alimentar, más una potencia adicional para aceptar un cre-cimiento de carga anticipado, esto debe ser considerado en porcentaje de la carga total real (kW); esto puede ser en función

del crecimiento que el dueño de la instalación, por el tipo de empresa, es-tima en los siguientes años de producción (no más de 5 años); y este porcentaje adi-cional no debe ser más del 25%, para que se considere de inicio en el cálculo de alimentadores y distribuidores, transfor-madores, así como en los dispositivos de interrupción y protección una capacidad de corriente no mayor al 125 %.

Los diseños deben considerar básicamen-te tres aspectos principales: fl exibilidad, accesibilidad y confi abilidad.

Flexibilidad: según el sistema que se vaya a diseñar y para el servicio que se destine (industrial, comercial, residencial, servicios de entretenimiento y deportes, etc.), el sistema debe diseñarse para que tenga la fl exibilidad necesaria en la distribución de los equipos y en los circuitos; de tal forma que sea posible que puedan ser reubicados estos equipos, motores u otros equipos de utilización .Los circuitos alimentadores a los tableros de distri-bución, deben ser adecuados para una amplia variedad o gama de modelos de utilización que permitan el completo y efi ciente uso de la capacidad de energía para las diversas tareas en diversas zonas dentro del sistema.

Normasy Especificaciones

TECNICA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS ELECTRICOS

Objetivo

del crecimiento que el dueño de la instalación, por el tipo de empresa, es-tima en los siguientes años de producción (no más de 5 años); y este porcentaje adi-cional no debe ser más del 25%, para que se considere de inicio en el cálculo de alimentadores y distribuidores, transfor-

Una metodología para la elaboración de proyectos de los sistemas eléctricos.

Ing. Víctor Martínez

(continúa del número anterior)

Page 31: a soluciones abiertas

29

Accesibilidad: todo el sistema eléctrico, debe tener gran fl exibilidad, esto signifi -ca que cuando esté el mismo en funcio-namiento, debe permitirse a todos sus componentes y equipos, el fácil acceso para el mantenimiento y la reparación, o para cualquier modifi cación o ampliación incluyendo desde luego, alimentadores y canalizaciones que permitan la utilización plena de la energía disponible.

Confi abiliadad: es necesario conocer la utilización del servicio para el sistema que se va a diseñar, considerando la con-tinuidad del suministro de alimentación eléctrica y la confi abilidad total del sistema y de los que sean necesarios en función de la importancia que por razón de la uti-lización, y por la ausencia temporal de la energía se pusiera en riesgo directo la vida o interrupción de procesos vitales en una industria o servicios. Si se tiene cono-cimiento que la red no es muy estable, es

necesario planear sistemas alternos del suministro (grupos electrógenos de res-paldo para emergencia, bancos de baterías y sistemas de energía ininterrumpible o la combinación de éstos) u otros servicios, sobre todo en los sistemas del cuidado de la salud, y en muchas empresas de ser-vicios (hoteles, tiendas departamentales, cines, y otros de entretenimiento), muchas industrias siderúrgicas y de procesos con-tínuos.

Suministro de energíaEl suministro de la energía eléctrica al sis-tema de utilización, es el parámetro preli-minar de consideración de diseño. El su-ministro público normalizado de energía, proviene del sistema de distribución de dos organismos suministradores estratégicos en todo el territorio nacional: en el centro, Compañía de Luz y Fuerza (LyFC) y en el resto de los Estados, la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Desde luego que ciertas industrias por razón de su volumen de consumo o por sus energéticos derivados de su producción, les es costeable generar su propia energía, como es el caso de las fábricas de papel, la industria de emba-lajes, ingenios azucareros y otros, no por ello necesariamente deje de tener como fuente alterna a la CFE y LyFC. Ese estado de alimentación en paralelo representa todo un proceso que se tiene que llevar a cabo con el organismo suministrador en cada caso y que dependen de la tensión, frecuencia y otras características que es-tán establecidas en el punto de entrega para los efectos de cálculos de sistemas de tierras derivadas de las corrientes de falla disponibles, así como los fenómenos de sincronización y conmutación.

(continúa en el próximo número).

necesario planear sistemas alternos del suministro (grupos electrógenos de res-paldo para emergencia, bancos de baterías

Suministro de energíaEl suministro de la energía eléctrica al sis-tema de utilización, es el parámetro preli-minar de consideración de diseño. El su-ministro público normalizado de energía, proviene del sistema de distribución de dos organismos suministradores estratégicos en todo el territorio nacional: en el centro, Compañía de Luz y Fuerza (LyFC) y en el

Todos los sistemas eléctricos deben estar diseñados para evitar riesgos que pongan en peligro la integridad física de las personas, sus propiedades , las de terceros, de animales y del entorno ecológico. Por ello es imprescindible, el cumplimiento con la Norma Ofi cial Mexicana de Instalaciones Eléctricas NOM-001-SEDE-1999.

Page 32: a soluciones abiertas

30

Educación continua para el profesional eléctrico y electrónico

Instituto Schneider

El Instituto ofrece diferentes opciones de entrenamiento para los profesionales de la industria. ¡Aprovéchalos!

Talleres ESPECIALIZADOS Oferta 2005

INSTITUTO SCHNEIDER

Talleres INTERACTIVOS Oferta 2005

TALLERES

TEMA CODIGO JUL AGO SEP OCT NOV DIC Costo por persona

1. Tópicos avanzados de variadores de velocidad TETAVV Hermosillo 31 Culiacán

07 $800.00

2. Automatización de máquinas TEAUTM Veracruz 12 Tampico 04 Torreón 13Mty. 19 $800.00

3. Técnicas de control y monitoreo de redes eléctricas TETCMR Coatza. 06 $800.00

4. Explotación y ajustes en interruptores de potencia TEEAIP D.F. 01 $800.00

5. Los armónicos en redes perturbadas y su tratamiento TEARPT Veracruz 12 Nvo. Laredo 10 Culiacán 06 Cancún 09 $800.00

6. Estudio de cortocircuito TEECC1 Coatza. 07 Hermosillo 31 Cancún 09 $800.00

7. Coordinación de protecciones TECP01 Hermosillo 01

Culiacán 06 Cancún 10 $800.00

8. Los esquemas de conexión a Tierra en BT TEECTB Veracruz 13 Tampico 03

Nvo Laredo 09Torreón 12

Mty. 18 $800.00

9. Redes de comunicación Industriales TERCI1 Coatza. 06 Mty. 18 D.F. 29 $800.00

10. Compatibilidadelectromagnética TECEM1 $800.00

TEMA CODIGO JUL AGO SEP OCT NOV DIC Costo por persona

1. Monitoreo de procesos TIMP01 Cd. Carmen 01-02Puebla 07-08 Coatza. 06-07 Hermosillo 01

Culiacán 07 $700.00

2.Nuevas tecnologías en arranque y variación de velocidad en motores de CA

TINTAV Cd. Carmen 02Puebla 07-08

Cd. Carmen 02Puebla 07-08 Culiacán 06 Torreón 12-13

Mty. 18-19 Cancún 09-10 D.F. 01 $700.00

3.Selección y programación de variadores de velocidad y Arranque Edo. sólido

TISPVV Culiacán 06-07 Torreón 12-13Mty. 18-19 $700.00

4. Aplicaciones avanzadas con micro PLC TIAAMP Cd. Carmen 01-02 Veracruz 12-13 Cancún 09 $700.00

5. Pequeños controladores lógicos TIPCL Coatza. 06-07 Hermosillo 01 Torreón 12-13

Mty. 18-19 D.F. 30 $700.00

6. Twido PLC, grandes soluciones a pequeñas aplicaciones TITPLC Puebla 07-08 Coatza. 06-07 Hermosillo 01 Cancún 09-10

D.F. 29 $700.00

7. Tecnología de sensores inteligentes OSI TITSIO Coatza. 07

Veracruz 12-13Hermosillo 01

Culiacán 06-07 Cancún 10 $700.00

8. Innovaciones en el monitoreo de sistemas de potencia TIIMSP Coatza. 06 Mty. 19 $700.00

9.Control inteligente de alumbrado para el ahorro de Energía

TICIAA Cd. Carmen 01-02Puebla 08 Hermosillo 01 Torreón 12-13 $700.00

10. Masterpact NT/NW Interruptor de potencia en baja tensión TINTNW Cd. Carmen 02 Veracruz 13 Culiacán 06-07 Torreón 12-13

Mty. 18-19 Cancún 10 $700.00

11. Tableros de distribución y alumbrado TINTDYA Puebla 07-08 Veracruz 12 $700.00

12. Relevadores de protección multifuncionales TIRPMF Cd. Carmen 01 Coatza. 07 Cancún 09

D.F. 30 $700.00

13. Tableros de aislamiento para hospitales TITAHO Veracruz 13 Culiacán 07 Cancún 10 $700.00

Page 33: a soluciones abiertas

31

Programa de CURSOS Oferta 2005

Horario de Talleres:

México D.F.: 9:00 a 13:00 hrs.

Interior de la República: 9:00 a 13:00 hrs y 14:00 a 18:00 hrs.

Confirmar asistencia a: México D.F.: Marina Jiménez Tel.: (55) 5804 5673Interior de la República: Oficina Correspondiente

INSTITUTO SCHNEIDER

Inscripciones: e-mail: [email protected].: (55) 5804 5673 ó 72Fax: (55) 5804 5680

www.schneider-electric.com.mx

CURSO CODIGO JULIO AGOSTO OCTUBRE Costo por persona

1. Introducción a las autómatas programables CCYPLC $ 3,800

2. Seminario de tierras eléctricas y electrónicas DSTEE $ 5,300

3. Software Monitor Pro V. 7.2 CHMI02 $ 6,300

4. Diplomado en automatización Industrial DAUTI1 $ 21,000

5. Subestaciones DSECMT $ 3,100

6. Controles y automatismos eléctricos CCYAEB $ 3,800

7. TSX Micro y TSX Premium Básico, el control de todo proceso CTX537 $ 4,000

8. Quantum, programación CQTM02 18-21 $ 5,800

9. Seguridad en instalaciones eléctricas DSEIE 15 $ 1,300

10. Quantum, explotación y mantenimiento CQTM01 16-18 $ 4,500

11. Monitor de circuitos Power Logic MCPL02 03-04 $ 3,000

12. Proworx NXT, Software de programación para Familia Modicon CPNXT2 05-07 $ 5,400

13. Estudio de cortocircuito en sistemas eléctricos industriales ECCSEI 24-28 $ 6,700

CURSO CODIGO

1. CONCEPT, Software de programación para familia Modicon CCEPT1

2. Controlador Lógico Millenium II CMUMII

3. TSX07 Nano PLC, La solución a pequeñas aplicaciones CTSX07

4. TSX 37 Micro Funciones avanzadas CTX37A

5. TSX 57 Premium Funciones avanzadas CTX57A

6. Terminales de diálogo HMI “Magelis” CHMI01

7. Quantum, funciones avanzadas CQTM03

8. Redes de comunicación con PLC´s “Modicon” CNETM2

9. SKM, el software más poderoso para cálculos eléctricos DSKMCE

10. ATV 58, variador de velocidad para pequeñas y medianas aplicaciones CATV58

11. ATV 66, variador de velocidad para aplicaciones medianas a grandes CATV66

CURSO CODIGO

12. Sistema “Powerlink G3” Tableros inteligentes de alumbrado DPLKG3

13. Redes de monitoreo y control Familia Power Logic MCPL03

14. Sistema “Powerlink AS” Tableros inteligentes de alumbrado DPLK01

15. Nueva generación de interruptores Masterpact NT/NW DIPM02

16. Tableros de Dsitribución DTD111

17. Equipamiento Media Tensión CEQMT1

18. Twido PLC, grandes soluciones a pequeñas aplicaciones CTPLC1

19. Técnicas para la protección de falla a tierra DGFPT

20. Interruptores caja moldeada y coordinación de protecciones ICM-CP

21. ATS46 Y LH4N, Arrancador de estado sólido para cualquier aplicación CATS46

CURSO CODIGO

22. Análisis de protecciones eléctricas en sistemas industriales DAPESI

23. MODSOFT, Software de programación para Familia Modicon CMSOF

24. PL7-1 Programación serie 7 Telemecanique TSX17 CPL7-1

25. PL7-2 Controladores lógicos para medianas y grandes aplicaciones CPL7-2

26. PL7-3 Controladores lógicos para medianas y grandes aplicaciones CPL7-3

27. Controladores lógicos programables de Square D Sy/Max modelo 400 CSYMAX

28. Automatización de máquinas (TSX37-XBT-Asi) CCAM02

29. Relevador de protección Sepam DSEPAM

30. Relevador Inteligente Zelio Logic CZL110

31. Redes de comunicación PLC´s CNETT1

Page 34: a soluciones abiertas

32

Nuevos Productos

BREVESNUEVOS PRODUCTOS

¿Por qué un sistema de identifi cación?

En los sectores de actividad implicados en el diseño y la fabricación de productos (bienes de capital y de consumo, alimentos y bebidas, químico, textil, etc.), el mercado exige gamas de producto cada vez más amplias y de alta tecnología en los sistemas de identifi cación.

Adicional a estos requerimientos, tenemos los siguientes puntos asociados para incrementar nuestra productividad:

• Reducción de plazos de expedición

• Mejoras en calidad

• Reducción de trabajos manuales

• Reducción en tiempos de entrega

Telemecanique con su sistema de Identifi cación InductelTM nos ayuda a identifi car los productos que son manufacturados (trabajo en marcha) y mejorar la administración de los datos del producto.

Principio de funcionamientoLa tecnología inductiva se basa en el uso de una señal electromagnética (onda portadora) para que la transmisión se efectúe entre dos dispositivos electrónicos.

Los datos son transmitidos por cada uno de los dispositivos alternativamente por modulación de la onda portadora.

• Modulación de la potencia transmitida. Para enviar datos del transmisor.

• Modulación de las pérdidas de la onda de portador por el receptor, para regresar los datos al transmisor.

La Transmisión de la onda portadora de la frecuencia del alcance medio acciona las etiquetas que se adhieren a los objetos que se identifi carán.

La Modulación de la energía transmitida en la estación o de las pérdidas de la onda de portador en la etiqueta permite la transmis-ión de datos de dos vías.

Ventajas de este sistema√ No se requiere de un contacto físico

con el objeto a ser detectado.

√ Intercambio de datos de dos vías entre la estación de identifi cación y la etiqueta (adherida al producto a ser detectado).

√ Rápido intercambio de datos

√ No se requiere de una fuente de alimentación en el objeto a ser identifi cado.

Sistema de Identifi cación Inductivo InductelTMSistema de Identifi cación Inductivo

InductelTM

Simply Smart

Page 35: a soluciones abiertas

33

NUEVOS PRODUCTOS

En Schneider Electric todos los pro-ductos siempre se actualizan y los relevadores de sobrecarga Motor Logic Plus de la marca Square D no podian ser la excepción.

Relevador de sobrecarga Motor Logic Plus con comunicación a redes DeviceNetEstamos concientes que no estamos solos en el mercado y que en todas las actividades del hombre la comu-nicación es muy importante para lo-grar una mejora continua en todos los procesos industriales, es por eso que en cuestiones de comunicación nos preparamos para comercializar productos que le permitan una co-municación abierta hacia cualquier participante inteligente dentro de una instalación que incluye arranca-dores, y para darle continuidad a la innovación de todos los productos de Schneider Electric, ahora presen-tamos la posibilidad de comunicar un arrancador NEMA de Square D a redes de comunicación Modbus y DeviceNet, con sólo agregar el mó-dulo de comunicación 9999DN.

El módulo de comunicación Devi-ceNet se acopla directamente sobre el puerto de comunicación del re-levador de sobrecarga Motor Logic Plus como una interfaz que permite adaptar el protocolo Modbus hacia un dispositivo que opere con pro-tocolo DeviceNet y de esta manera tener acceso directo a toda la in-formación que genera el relevador Motor Logic Plus en forma sencilla y con una inversión mínima en com-ponentes.

La información disponible en el relevador Motor Logic Plus, es:

- Reporte de fallos.

- Lectura de las corrientes de fase (IL1, IL2, IL3).

- Lecturas de las Tensiones de línea (L1. L2. L3).

- Lectura del factor de potencia.

- Lectura de la corriente de falla a tie-rra

- Histórico de fallas

- Umbral de baja tensión

- Umbral de sobre tensión

- Umbral de sobrecorriente

- Umbral de baja corriente

- Ajuste de tiempo para el rearme des-pués de una falla

Estas mismas funciones las podemos tener con el panel de administración de motores 9999MMS, el cual nos permite:

- Accesar a la información del relevador Motor Logic Plus

- Programar todos los parámetros de protección del Motor Logic Plus

- Obtener los reportes de fallas presen-tadas en el motor

- Las funciones de arranque y paro desde su teclado tipo membrana

- Las funciones de arranque reversible y no reversible de un motor

Ahora, con el relevador Motor Logic Plus y el módulo de comunicación DeviceNet, y el panel de administra-ción de motores usted tiene la posi-bilidad de actualizar sus arrancado-res electromecánicos tradicionales y convertirlos en arrancadores que le brindarán la posibilidad de supervisar en todo momento el comportamien-to de sus motores el panel de control o desde una computadora personal haciendo más sencilla la planeación de los mantenimientos preventivo y correctivo sin pérdida de tiempo.

No desaproveche las ventajas de la tecnología NEMA que incluyen: robustez, durabilidad, mantenimiento total, sólo actualícela.

Revelador de sobrecarga

Motor Logic Plus

9999MMSRed Modbus

9999MB22

Red DeviceNet

PLC DeviceNet

9999DN

Page 36: a soluciones abiertas

34

NUEVOS PRODUCTOS

Magelis Compact iPCLa solución ideal

Compacta ( solamente 10 cm de profundidad y 8 kg de peso) computadora industrial que integra lo último en tecnología en computadoras.

Completamente abierta a los estándares, su inherente calidad otorga una solución atractiva.

Especialmente adecuada para fabricantes de maquinaria e integradores de sistemas.

Aplicaciones:

Infraestructura

Automotriz

Alimentos y bebidas

Descripción del producto

Selecciones: la Magelis Compact iPC más adecuada a su necesidad

Diseño:

• Procesador VIA 667Mhz p Intel Pentium 4 mobile 1.7 hz

• Puerto Ethernet Integrado, doble Ethernet y/o red inalámbrica. Tarjeta de expanción PCI o PCMCIA

• Fácil Instalación, más compacta con 10 cm de profundidad y

• 8 K de peso

• Valores areados:

• Apertura: Microprocesador Intel Pentium, Microsoft Windows

• Interfaz de Calidad

• Equipo robusto: certifi caciones UL508, UL 1604, CSA

Combinando Magelis Compact iPC y Vijeo Look, usted puede desarrollar sus aplicaciones de supervisión de manera más sencilla.

El tablero de distribución en baja tensión Square D QD Logic ahora tiene la opción Transparent Ready de fábrica listo para comunicarse a su actual red Ethernet. Al agregarle una tarjeta Ethernet ECC21 o un servidor Web EGX400 y conectado tanto a las unidades Micrologic del Masterpact o monitores de circuitos Power Logic habilitan al QD Logic como un proveedor de información permitiéndole a cualquier usuario con una PC en red y un navegador de páginas Web consultar los siguientes datos según el nivel TR elegido:

Tableros de distribución

QD LogicTransparent Ready-Web Enabled

Simply Smart:

Magelis Smart iPC es una terminal dedicada y abierta a la tecnología Instiral en PC’s.

Disponible en un formato de 15” y diseñada para cubrir las necesidades del operador como interfaz de visualización , cliente web, para acceso y mantenimiento remoto.

Aplicaciones:

Infraestructura

Automotriz

Alimentos y bebidas

PC Industrial para clientes Web

Descripción del producto

Magelis Smart iPC es fácil de confi gurar y de mantener simple y fácil de utilizar:

• Sistema operativo Windows Xpe

• Pantalla sensible al tacto y con un ángulo de visión de 160°

• Compacta: 6 cm de profundidad y un peso de 6 KG

• Equipo robusto: certifi caciones UL508, UL 1604, CSA

Abierto:

• Acceso aInternet/Intranet: puerto Fast Ethernet 10/100 Mbps

• Tarjeta Compact Flash, 2 puertos de expansión PCMCIA

Magelis Smart iPCLa solución ideal para Web Client

OsiviewTM Sistema de visión

El sistema de visión de Telemecanique Osiview es un sistema completo que comprende:

• Un controlador de visión, el cual se pa-rametriza mediante un software

• Teclado manual

• Monitor

• Cámara y equipo óptico

• Sistema de iluminación

• Respaldo en PC

Simply Smart

Page 37: a soluciones abiertas

35

NUEVOS PRODUCTOS

El controlador de visión adquiere las imágenes a partir de una o dos cámaras fotográfi cas. Después analiza estas imá-genes para supervisión y hace salir los resultados. El teclado numérico permite confi gurar los parámetros de supervisión. La pantalla permite ver las imágenes de la cámara fotográfi ca, menús del sistema así como los gráfi cos del software.

Los sistemas de visión se utilizan en los sectores (farmacéutico, alimentos y be-bidas, procesamientos industriales, etc.) para la supervisión de:

• Calidad

• Presencia

• Medida

• Posición

• Identifi cación de marcas

• Dirección y verifi cación así como lectura de caracteres

Comunicación con PLC (Programa-dor Lógico Controlable)

Los controladores de visión incorporan:

• 2 puertos seriales para la comunicación con un PLC y/o una PC

• 25 entradas/salidas (abarcando 11 en-tradas y 14 salidas).

Los controladores de visión son com-patibles con PLCs. Se comunican punto a punto mediante el protocolo Modbus, así como con otros protocolos en modo del ASCII mediante un acoplamiento RS232C.

Gama (alcance): Desde 50 hasta 100 A en las barras principales, Desde 1 hasta 8 circuitos derivados, Tensión: 120/240 V ca. En sistemas de 1F, 3Hilos, 60 Hz Gabientes NEMA 1, montaje empotrar o sobreponer. Color gris y beige.

Para aplicar en: Desde 50 hasta 100 A en las barras principales, Desde 1 hasta 8 circuitos derivados, Tensión: 120/240 V ca. En sistemas de 1F, 3Hilos, 60 Hz Gabientes NEMA 1, montaje empotrar o sobreponer. Color gris y beige.

Benefi cios para el Cliente

Este equipo permite la instalación del clásico interruptor enchufable QO de Square D, el de mayor calidad y mejor desempeño del mercado.

Este Centro de Carga es el Líder en el mer-cado debido a su excelente desempeño, que permite que la instalación sea más segura y más confi able. Además, su ex-celente calidad aumenta el valor de su instalación eléctrica. Ahora con una nueva cubierta frontal más actual, con el frente resaltado que moderniza su apariencia. Todos lo equipos son disponibles en color Gris ANSI 49, y los modelos de 2 y 4 cir-cuitos también son disponibles en color Beige Texturizado para mayor estética. Este equipo es el único en el mercado que se consigue de entrega inmediata en cualquier parte del país. Todo lo an-terior hace que el centro de carga QOD de Square D sea el mejor reconocido y aceptado por el mercado.

TR1: Nivel 1Intensidad Rms, capacidad térmica, Voltajes, Corrientes por fase, Potencia (real, aparente y reactiva), factor de potencia, intensidad por fase, promedio de demanda, demanda actual, demanda pico, energía KWH, frecuencia, estado de los interruptores entre otros.

TR2: Nivel 2Mismos parámetros que TR1 + Datos adicionales como históricos de tendencia, valores máximos y mínimos, en el caso de unidades Micrologic P y H en el Masterpact: valores presentes, valores por intervalos, valores pico entre otros.

TR3: Nivel 3Mismos parámetros que TR2 + Monitoreo en interrupciones, análisis completo, formas de onda, armónicas, alarmas, gráfi cas de barras, registros avanzados, tendencias, entre otros.(requiere de un Power Server de Power Logic)

TR4: Nivel 4Soluciones de ingeniería a la medida para una aplicación específi ca (gráfi cas, controles, redes), Esquemas de control automático, interfaces a otras redes (requiere de un Power Server de Power Logic).

Para saber mas, comuníquese a nuestro Centro de información al Cliente:

01 800 SCHNEIDERwww.schneider-electric.com.mx

Centro de Carga QOD(Panel de Control y Alumbrado)

Simply Smart

Page 38: a soluciones abiertas

36

NUEVOS PRODUCTOS

Después del lanzamiento del arrancador inteligente TeSys U, para motores de hasta 32 A, ahora Schneider Electric bajo la marca Telemecanique pone a su disposición la nueva gama de productos de control, protección y supervisión de motores

mayores a 32 A, TeSys UC.

TeSys UC, es la línea de productos que vienen a complementar la gama TeSys U, que permite una implementación de con-trol homogénea para la gama completa de arrancadores desde 0 y hasta 800 A.

El controlador TeSys U puede ser com-binado con los componentes TeSys D y TeSys F (Interruptor termomagnético + contactor) para extender las funciones de control y comunicación para potencias de hasta 800 A.

La oferta del controlador TeSys U se com-pone de lo siguiente:

• Bases de control (LUTM10BL y LUTM20BL).

Dos números de parte permiten recibir la información proveniente desde los com-ponentes del arrancador y controlar la bobina del contactor.

Están equipados con 10 entradas digitales, 3 de ellas being free y con 5 salidas. Estas I/O se utilizan para manejo del control y los comandos de información del ar-rancador.

• Unidad de control avanzada (LUCBT1BL/LUCDT1BL).

Aseguran las funciones de protección y control del arrancador.

Protección:

• Contra sobrecarga, clase 10 ó 20.

• Contra pérdida de fase y des-balanceo de fases

• Contra fallas de aislamiento (pro-tección de equipo)

Ajustes de corriente en la cara frontal

Prueba de disparo térmico

Rearme manual, remoto o automático en combinación con un módulo fun-ción o comunicación.

Reporte de las cargas del motor, con un módulo función

Alarme de sobrecarga, con módulo función

• Unidad de control Multifunción (LUCBT1BL/LUCDT1BL).

Protección:• Contra sobrecarga, clase 5 – 30

(programable).• Contra pérdida de fase y des-

balanceo de fases.• Contra fallas tierra (protección

de equipo).• Contra operación en baja carga

(operación en vacío).

Funciones de alarma para todas las pro-tecciones.Históricos de fallas (almacena en su me-moria las últimas cinco fallas).Rearme manual, remoto o automático.Reporte de los consumos de corriente de las tres fases.Unidad programable en forma local o remota.Pantalla de visualización frontal y teclado de programación.

Benefi cios:

Simplicidad de diseño.Sencillez de instalación.Flexibilidad en la integración a siste-mas ya existentes.Apertura total a los sistemas de co-municación industrial.

¡ Volviendo inteligente a cualquier tipo de arrancador electromecánico !

Tesys UCUna evolución constante de productos para el arranque motor IEC

Simply Smart

Page 39: a soluciones abiertas

®

Page 40: a soluciones abiertas

Schneider

enLíneaInnovación Tecnológica Mundial traída a sus manos

Publicación exclusiva para Clientes y Usuarios de Schneider Electric.

Julio 2005

19

Cambiea soluciones abiertas