a qué tipo de interrogantes debe de responder la historia para ser útil en la vida del hombre

2
1. A qué tipo de interrogantes debe de responder la historia para ser útil en la vida del hombre? Es la de identificar y conocer la experiencia acumulada de la humanidad durante los diferentes períodos de su vida; además, tiene por misión, investigar las formas de mejorar el funcionamiento de la sociedad humana. Para ello, sigue una metodología (método científico) procedimiento que va a dar lugar a la obtención de un conocimiento por medio de la utilización de pasos o técnicas en la investigación documental o de campo. La Historia, como todas las ciencias, se auxilia de otras ciencias, aunque tiene sus propios objetivos; los informes que recaba de ellas, son valiosos para el mejor desarrollo de a misma. Entre las ciencias más destacadas en este rubro, están 2. Que diferencia hay entre cronica e historia? Una crónica es un estilo literario cuyo principal objetivo es comunicar al público meta lo que ha sucedido en forma dónde la apreciación del autor toma gran relevancia. En cambio la historia es la ciencia que se encarga de registrar los acontecimientos pasados. De esta forma, la crónica es por naturaleza subjetiva y la historia es toda una metodología que intenta narrar los hechos de la manera más objetiva posible. Imparcialidad y parcialidad como parte de la verdad (no solo la histórica) son los puntos opuestos en los que se puede plasmar un hecho. Parcialmente es cuando quien escribe toma partido y plasma el hecho desde esa perspectiva. Imparcialmente quiere decir que quien registra el hecho trata de despojarse de los bandos y narra la verdad desde el punto de vista de un tercero sin intereses. 3. Que relación existe entre historia e identidad nacional? Quien dice “identidad nacional”, dice “historia” y concede e impone una “responsabilidad social” a quien elabora, conserva y

Upload: manuel-munoz

Post on 28-Jul-2015

3.024 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: A qué tipo de interrogantes debe de responder la historia para ser útil en la vida del hombre

1. A qué tipo de interrogantes debe de responder la historia para ser útil en la vida del hombre?

Es la de identificar y conocer la experiencia acumulada de la humanidad durante los diferentes períodos de su vida; además, tiene por misión, investigar las formas de mejorar el funcionamiento de la sociedad humana.

Para ello, sigue una metodología (método científico) procedimiento que va a dar lugar a la obtención de un conocimiento por medio de la utilización de pasos o técnicas en la investigación documental o de campo.

La Historia, como todas las ciencias, se auxilia de otras ciencias, aunque tiene sus propios objetivos; los informes que recaba de ellas, son valiosos para el mejor desarrollo de a misma. Entre las ciencias más destacadas en este rubro, están

2. Que diferencia hay entre cronica e historia?

Una crónica es un estilo literario cuyo principal objetivo es comunicar al público meta lo que ha sucedido en forma dónde la apreciación del autor toma gran relevancia.En cambio la historia es la ciencia que se encarga de registrar los acontecimientos pasados. De esta forma, la crónica es por naturaleza subjetiva y la historia es toda una metodología que intenta narrar los hechos de la manera más objetiva posible.Imparcialidad y parcialidad como parte de la verdad (no solo la histórica) son los puntos opuestos en los que se puede plasmar un hecho. Parcialmente es cuando quien escribe toma partido y plasma el hecho desde esa perspectiva.Imparcialmente quiere decir que quien registra el hecho trata de despojarse de los bandos y narra la verdad desde el punto de vista de un tercero sin intereses.

3. Que relación existe entre historia e identidad nacional?

Quien dice “identidad nacional”, dice “historia” y concede e impone una “responsabilidad social” a quien elabora, conserva y enseña la historia. No cualquier historia. La historia nacional. Tal responsabilidad social puede chocar con la profesionalización del historiador, proceso reciente que ha tenido dos vertientes: l a “ c i e n t í f i c a ” -la historia como ciencia social o humana- que da por meta la objetividad, la búsqueda de la verdad; y la vertiente instrumental, aplicada de una historia al servicio de un Estado, de una ideología, de una iglesia, etc. La sociología, la psicología, la filosofía se encuentran en la misma situación

4. Podemos considerar como ciencia a la historia a pesar de no poder experimentar sus hipótesis? Justifique su respuesta.

La palabra historia viene del griego istorein, que precisamente quiere decir investigación. En Historia, al igual que en toda ciencia, para el tratamiento de determinado tema se comienza con una investigación. Se buscan, seleccionan y valoran las fuentes documentales a partir de las cuales, después de un minucioso análisis, en el cual empleará los métodos lógicos de inducción, deducción e intuición, el historiador elaborará hipótesis con las cuales según su criterio propondrá explicaciones, causas, implicaciones, del hecho que se estudia

Page 2: A qué tipo de interrogantes debe de responder la historia para ser útil en la vida del hombre

5.