a propósito del llamado al diálogo

2
A propósito del llamado a diálogo A las organizaciones de las comunas, pueblos y nacionalidades A las organizaciones sociales fraternas A la ciudadanía nacional e internacional Cumpliendo funciones organizativas en representación de las comunas, pueblos y nacionalidades me encuentro en el Estado español, dialogando con organizaciones sociales y partidos de la izquierda europea con el objetivo de estrechar lasos de unidad internacional. El día martes pasado me entero por los medios de comunicación que el Gobierno Nacional, luego de anunciar el retiro temporal de los proyectos de Ley de Herencias y Plusvalía, hizo un llamado a “un dialogo nacional” sobre estas dos leyes. Al respecto me tomo la libertad de decir lo siguiente: 1. Como CONAIE nunca consideramos que estas leyes, particularmente la Ley de Herencias, atentara contra la propiedad privada, y tampoco promueve la redistribución de la riqueza, como ostentosa y demagógicamente anuncia el gobierno. Este tipo de impuestos existe en la mayoría de los Estados del mundo, sobre todo en los más capitalistas, y en ninguno de los casos afectó a la propiedad, ni mucho menos ha promovido el socialismo; no fue así en el siglo XX y tampoco lo será en el XXI. Siempre fue considerado como un impuesto de segundo orden. 2. En los ocho años de gobierno, el modelo económico que ha impulsado el presidente no ha promovido la redistribución de la riqueza; por el contrario ha permitido que los banqueros, los agroexportadores y las empresas agros comerciales tengan ganancias extraordinarias, como nunca antes las tuvieron. A los sectores empobrecidos lo que ha llegado son las migajas, apenas unas gotas de la gran abundancia petrolera de estos ultimo años. Pero ahora, en tiempos de crisis se busca descargar el peso sobre los hombros del pueblo. 3. El gobierno dice que los impuestos sirven para beneficiar a los más pobres de país. Esto debería ser así, pero no necesariamente se cumple, ya que mucho de lo que se recauda se despilfarra en gastos superfluos como los más de 200 millones de dólares que se habrían gastado en 8 años de sabatinas, y todo lo demás que se va en corrupción que el gobierno busca ocultar a cualquier precio. 4. El gobierno ha dicho que va a dialogar para aclarar el contenido de las Leyes de Herencia y la Plusvalía. El presidente siempre ha sostenido que estas dos leyes solo afectan al 2% más rico y que los que se han movilizado en estas semanas son lo que él llama “pelucones”, ¿eso quiere decir que únicamente va a dialogar con ese 2% de “pelucones”? ¿Y mientras, qué hacemos el 98% de ecuatorianos?, ¿tenemos que esperar a que nos informe de los resultados de esos diálogos a través de las sabatinas?

Upload: conaie-comunicacion

Post on 14-Sep-2015

1.328 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pronunciamiento de la CONAIE sobre el llamado al "diálogo Nacional por la equidad y la justicia social" del Gobierno de Ecuador, luego de quitar temporalmente las Leyes de Herencia y Plusvalía.

TRANSCRIPT

  • A propsito del llamado a dilogo

    A las organizaciones de las comunas, pueblos y nacionalidades A las organizaciones sociales fraternas A la ciudadana nacional e internacional Cumpliendo funciones organizativas en representacin de las comunas, pueblos y

    nacionalidades me encuentro en el Estado espaol, dialogando con organizaciones

    sociales y partidos de la izquierda europea con el objetivo de estrechar lasos de unidad

    internacional. El da martes pasado me entero por los medios de comunicacin que el

    Gobierno Nacional, luego de anunciar el retiro temporal de los proyectos de Ley de

    Herencias y Plusvala, hizo un llamado a un dialogo nacional sobre estas dos leyes. Al

    respecto me tomo la libertad de decir lo siguiente:

    1. Como CONAIE nunca consideramos que estas leyes, particularmente la Ley de Herencias, atentara contra la propiedad privada, y tampoco promueve la redistribucin de la riqueza, como ostentosa y demaggicamente anuncia el gobierno. Este tipo de impuestos existe en la mayora de los Estados del mundo, sobre todo en los ms capitalistas, y en ninguno de los casos afect a la propiedad, ni mucho menos ha promovido el socialismo; no fue as en el siglo XX y tampoco lo ser en el XXI. Siempre fue considerado como un impuesto de segundo orden.

    2. En los ocho aos de gobierno, el modelo econmico que ha impulsado el presidente no ha promovido la redistribucin de la riqueza; por el contrario ha permitido que los banqueros, los agroexportadores y las empresas agros comerciales tengan ganancias extraordinarias, como nunca antes las tuvieron. A los sectores empobrecidos lo que ha llegado son las migajas, apenas unas gotas de la gran abundancia petrolera de estos ultimo aos. Pero ahora, en tiempos de crisis se busca descargar el peso sobre los hombros del pueblo.

    3. El gobierno dice que los impuestos sirven para beneficiar a los ms pobres de pas. Esto debera ser as, pero no necesariamente se cumple, ya que mucho de lo que se recauda se despilfarra en gastos superfluos como los ms de 200 millones de dlares que se habran gastado en 8 aos de sabatinas, y todo lo dems que se va en corrupcin que el gobierno busca ocultar a cualquier precio.

    4. El gobierno ha dicho que va a dialogar para aclarar el contenido de las Leyes de Herencia y la Plusvala. El presidente siempre ha sostenido que estas dos leyes solo afectan al 2% ms rico y que los que se han movilizado en estas semanas son lo que l llama pelucones, eso quiere decir que nicamente va a dialogar con ese 2% de pelucones? Y mientras, qu hacemos el 98% de ecuatorianos?, tenemos que esperar a que nos informe de los resultados de esos dilogos a travs de las sabatinas?

  • 5. Si nicamente la Ley de Herencias merece un llamado a dilogo nacional,

    eso quiere decir que el proyecto de Ley de Tierras no merece un dilogo? Para el presidente Correa solo el 2% de pelucones son dignos de un dilogo nacional?, el resto de ecuatorianas y ecuatorianos, qu?, solo los que protestaron en la tribuna de los Shyris son polticos con los que se dialoga?, y las mujeres que reclaman el derecho al aborto seguro y que protestan contra el Plan Familia, los indgenas y campesinos que pedimos reforma agraria, los sindicalistas que exigen respeto a los derechos laborales, las comunidades que se oponen a las mineras, los jvenes que defienden el Yasun somos todos terroristas, conspiradores, tira piedras, que nos merecemos la persecucin, la crcel y el escarnio pblico, pero no el dilogo?

    6. Los pueblos indgenas, la CONAIE hemos sido firmes en la defensa de nuestros derechos y propuestas, y as lo hemos demostrado tanto en los levantamientos como en los dilogos que hemos tenido en estos 25 aos a partir del levantamiento de 1990, y as lo seguiremos siendo.

    7. Como est visto que usted, presidente Correa, solo quiere dialogar con la derecha, no nos deja ms que seguir preparando el PARO NACIONAL.

    Barcelona-Espaa, 18 de junio, 2015 Atentamente,

    Jorge Herrera PRESIDENTE DE LA CONAIE