a p o y o d e l a s a c t i v i d a d e s

11

Upload: guestd6f218

Post on 20-Jul-2015

1.378 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Actividades sugeridas:

3. De manera individual, registrar en su cuaderno alguna experiencia de trabajo en equipo donde han participado, ya sea en las aulas de la escuela normal u otra institución educativa. El registro deberá contener aspectos como:

• Estrategias empleadas por el maestro para integrar los equipos.

• Distribución y realización de las actividades.• Formas de participación de los integrantes

del equipo.• Dificultades enfrentadas durante el trabajo.• Resultados obtenidos.

2. En plenaria, leer algunos trabajos y realizar observaciones o comentarios para ampliar o modificar los registros leídos.

3. De manera individual, indagar una noción de aprendizaje cooperativo. Las estudiantes podrán consultar diferentes fuentes informativas o bien, preguntar a maestros de la normal u otra institución educativa. Posteriormente, elaborar una noción de aprendizaje cooperativo en grupo.

4. En equipo realizar las siguientes actividades:

) , a Leer “El concepto de aprendizaje cooperativo” de, , Johns on Johns on y Holubec y “El aprendizaje

, , :cooperativo” de Pujolàs con la s iguiente técnica

Lectura compartidaEn el momento de leer un texto…, se puede hacer de forma compartida, en equipo. Un miembro del equipo lee el primer párrafo. Los demás deben estar muy atentos, puesto que el que viene a continuación (siguiendo, por ejemplo, el sentido de las manecillas del reloj) deberá explicar lo que acaba de leer su compañero o hacer un resumen, y los otros dos deberán decir si es correcto o no o si están o no de acuerdo con lo que ha dicho el segundo. El estudiante que viene a continuación (el segundo) –el que ha hecho el resumen del primer párrafo—leerá seguidamente el segundo párrafo y el siguiente (el tercero) deberá hacer un resumen de éste, mientras que los otros dos (el cuarto y el primero) deberán decir si el resumen es correcto o no. Y así sucesivamente, hasta que se haya leído todo el texto.

Si en el texto aparece una expresión o una palabra que nadie del equipo sabe qué significa, ni tan sólo después de haber consultado el diccionario, el portavoz del equipo lo comunica al profesor o a la profesora y éste pregunta a los demás equipos –que también están leyendo el mismo texto—si hay alguien que lo sepa y los pueda ayudar. Si es así, lo explica en voz alta y expone, además, cómo han descubierto el sentido de aquella palabra o expresión.

b) Elaborar un cuadro como el siguiente, resultado del análisis de los planteamientos expresados por los autores.

c) A partir de lo revisado en las actividades anteriores, analizar si las formas de trabajo en equipo en las que han participado responden o no a las características de grupos de aprendizaje cooperativo y comentar los cambios –si lo consideran conveniente– que sugieren para que se dé el aprendizaje cooperativo durante el trabajo en pequeños grupos. Es importante argumentar los comentarios de cada participante.

5. En plenaria, presentar los resultados de los trabajos de cada equipo.

6. En equipo realizar las siguientes actividades.

a) Leer las siguientes citas y realizar comentarios sobre la viabilidad de tomar en cuenta los planteamientos del autor citado, para orientar el trabajo en pequeños grupos de aprendizaje cooperativo en educación preescolar.

b) A partir de lo revisado en las actividades anteriores y de la lectura de los textos “Cooperación entre los niños” y “La interacción de los niños en el trabajo de pequeñosgrupos”, de Loris Malaguzzi, trasladar los planteamientos del aprendizaje cooperativo al nivel preescolar y de manera individual elaborar un escrito donde se argumente una de las siguientes frases:

Participante 1. En educación preescolar es posible trabajar con grupos deaprendizaje cooperativo porque…Participante 2. Las características que deberían tener los grupos de aprendizajecooperativo en el jardín de niños son…Participante 3. Las competencias que se favorecen en los niños de edad preescolaral trabajar en grupos de aprendizaje cooperativo son…Participante 4. Para que se trabaje en el aula del jardín de niños con grupos deaprendizaje cooperativo es necesario…Participante 5. Antes de iniciar a trabajar con grupos de aprendizaje cooperativo laeducadora deberá considerar…

7. Conformar otros equipos distintos a los equipos iniciales donde se integren estudiantes que hicieron el escrito de la misma frase.a) Leer y comentar los planteamientos expresados en el PEP 2004 que a continuación se presentan e identificar la relación que existe con los planteamientos de los autores revisados durante este eje temático.

3. Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus pares.En la educación preescolar existen formas de intervención educativa que se basan en concepciones desde las cuales seasume que la educación es producto de una relación entre los adultos que saben y los niños que no saben. Sinembargo, muchos resultados de investigación en psicología cognitiva destacan el papel relevante de las relacionesentre iguales, en el aprendizaje de las niñas y los niños. Al respecto se señalan dos nociones: los procesos mentalescomo producto del intercambio y de la relación con otros y el desarrollo como un proceso interpretativo y colectivo en

el cual los niños participan activamente en un mundo social lleno de significados definidos por la cultura en la que sedesenvuelven.

Cuando los niños se enfrentan a situaciones en las que simplemente escuchan y siguen instrucciones para realizar unaactividad determinada, se limitan las posibilidades de ejercicio de operaciones mentales, de comunicación de sus ideasy de estrategias espontáneas que les permitan probar soluciones e intercambiar puntos de vista. Por el contrario, ensituaciones que imponen retos y demandan que los niños colaboren entre sí, conversen, busquen y prueben distintosprocedimientos y tomen decisiones, se ponen en juego la reflexión, el diálogo y la argumentación, capacidades quecontribuyen tanto al desarrollo cognitivo como del lenguaje.

b) Presentar los escritos elaborados por cada uno de los integrantes del equipo y con la ayuda de todos los participantes ampliar o modificar los productos elaborados de manera individual. Es importante que en los escritos se identifiquen argumentos de los autores

consultados y las consideraciones específicas para el nivel preescolar.

8. Integrar nuevamente los equipos iniciales y realizar las siguientes actividades:

f) Exponer, cada uno de los participantes, la parte que le tocó elaborar.

b) Realizar preguntas o comentarios a lo expuesto por los integrantes del equipo.

c) Iniciar la elaboración de un blog : “Grupos de apre ndizaje coope rativo e n e ducación

pre e scolar”.