a Ñ o 2 0 2 0 n° 2 5 0 7 d e a b r día de la tierra i l 2507.pdf · nuestro alimento y nos...

17
"Comprometidos con el cuidado de la casa común" A Ñ O 2 0 2 0 2 5 0 7 2 3 D E A B R I L Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta 1 Día de la Tierra

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta1

Día de la Tierra

Page 2: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta2

Editorial: Día de la Tierra ....................................................................................................3-6

Departamento Psicopedagógico

Artículo

Deportes

Comunicado

Comunicado N° 13 Dirección..............................................................................................7

Mirarnos desde adentro .....................................................................................................8-11

Día del Idioma......................................... ...........................................................................12

Ajedrez.................................................... ...........................................................................13-17

Page 3: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta3VOLVERINDICE

Editorial

Recuperado de https://www.fmdos.cl/noticias/hoy-se-celebra-el-dia-internacional-de-la-tierra/

22 de abril – Día de la Tierra

¿Por qué un día de la Tierra?

Organizado por el "Earth Day Network", el día de la Tierra nos invita a apreciar el carácter único de nuestro planeta con su increíble biodiversidad, la maravilla de la creación de nuestra « casa común » como lo llama el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Si’.

Pero la ONU también ha considerado a través del organismo de la FAO, el « Día Internacional de la Tierra alimenticia » otra jornada que busca precisamente sensibilizar a la población a desafíos que enfrenta directamente nuestro planeta, a partir de la idea de que nuestra Tierra y sus ecosistemas son los que proveen nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla con responsabilidad y compromiso.

Recordemos un poco el origen de esta celebración:

La celebración del Día de la Tierra se dio por primera vez en los Estados Unidos el 22 de abril de 1970, en conmemoración de la creación del movimiento medioambientalista de Wisconsin por el Senador Gaylord Nelson. Este condujo a la creación posterior de nuevas normativas como las de la protección al aire, al agua y especies en riesgo, así como la creación de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA).

Recuperado de http://labrujulasantiago.com.ar/nuevo/2019/04/22/dia-de-la-tierra-un-llamado-urgente-para-cuidar-nuestro-planeta/

Page 4: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta4VOLVERINDICE

Editorial En la actualidad, más de 130 países forman parte activa de esta celebración, movilizando a casi 200 millones de habitantes en todo el mundo. Cada año, diversas actividades se han organizado a nivel internacional para concientizar a la sociedad sobre la biodiversidad y promover la protección de la naturaleza, todas las especies y el medio ambiente en su conjunto.

Entre algunas acciones importantes están: incitar la compra de productos ecológicos y menos contaminantes; usar el transporte público, bicicleta, o simplemente caminar; reducir nuestros desechos mediante el reciclaje y la reutilización; reducir nuestro consumo de agua, así como el energético, manteniendo desenchufados los equipos y artefactos, y apagando las luces cuando no las necesitamos; además de la promoción de la lucha contra el cambio climático.

En suma, el Día Mundial de la Tierra está reconocido como el día participativo, consagrado al medio ambiente, más emblemático en el mundo.

El objetivo global de esta importante jornada, según la organización Earth Day Network, es favorecer el desarrollo de ciudadanos conscientes del cambio climático y poseedores de un conocimiento compartido, que dé lugar a una acción colectiva para la protección del medioambiente.

Recuperado de https://politica.expansion.mx/mexico/2019/04/22/diadelatierra-problemas-ambientales-y-pequenas-acciones-para-cuidar-al-planeta

¿Pero un día es suficiente para desacelerar el cambio climático y ayudar a nuestro planeta?

Todos conocemos la respuesta y sabemos además que, en estos tiempos de crisis y de confinamiento por el COVID-19, se nos hace más difícil esta tarea. Sin embargo, hablar de crisis es hablar de peligros, pero también de oportunidades. Esto nos lleva a la posibilidad de seguir colaborando desde nuestros hogares, con nuestro propio granito de arena.

Page 5: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta5VOLVERINDICE

Editorial La Tierra misma se ha manifestado en estos meses de cuarentena a través del renacer del canto, colores y vida de la naturaleza. Muchos paisajes y ecosistemas en todo el mundo están teniendo un descanso sin tanta contaminación causada por nuestro día a día, un respiro para el planeta en estas difíciles condiciones para la humanidad.

El Papa Francisco afirma: “La crisis puede transformarse en momento de purificación y de replanteamiento de nuestros modelos económico-sociales y de una cierta concepción del progreso que ha alimentado ilusiones, para recuperar lo humano en todas sus dimensiones.” (2013)

¿Acaso no podríamos convivir mejor naturaleza y hombres?

¿Cómo cuidar mejor nuestra propia “casa común”?

Es la oportunidad que tenemos como familias para hacer un esfuerzo y tomar la iniciativa de implementar una cultura ecológica en casa, si no lo hemos hecho antes, y profundizar temáticas sociales y de intervención desde nuestros hogares, conversando con nuestros familiares, preocupándonos por la salud de nuestro planeta y, por ende, por la de todos.

Debemos insistir en el papel del hombre como un elemento más del ecosistema, pero con capacidad de actuar en direcciones concretas y tomar decisiones que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Las palabras del Papa Francisco en su discurso “Educar la cultura del discernimiento, la cercanía y la solidaridad” en setiembre del 2013, son muy vigentes en nuestros tiempos. En ellas, hace referencia a que cada crisis, como la actual, es un paso, un trabajo que implica fatiga, dificultad, sufrimiento, pero que conlleva en sí el horizonte de la vida, de una renovación y la fuerza de la esperanza.

También nos dice en su libro “A los educadores”, que “Educar es en sí mismo un acto de esperanza, no solo porque se educa para construir un futuro, apostando a él, sino porque el hecho mismo de educar está atravesado por ella.” (Papa Francisco, 2016). Esto nos recuerda que, finalmente, tanto maestros como padres de familia tenemos la responsabilidad compartida de educar en la esperanza a nuestros estudiantes y hacerles comprender que, siempre que mantengamos el cuidado por nuestro planeta, contribuiremos a una mejor vida para todos.

Lorena BaudoinCoordinadora de CASPrograma del Diploma del IB

Page 6: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta6VOLVERINDICE

Editorial

Recuperado de https://www.aciprensa.com/noticias/mas-que-cuidar-el-planeta-cinco-cambios-de-vida-que-el-papa-pide-en-laudato-si-86170

Los invito a ver este corto video que resume la afirmación del Papa Francisco:"Cualquier daño al ambiente por tanto es un daño a la humanidad."

https://www.youtube.com/watch?v=d0VZtE3wMOg&feature=youtu.be&utm_source=Base+CIEC2&utm_campaign=3b9a766a51-EMAIL_CAMPAIGN_2020_02_03_08_59_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_9c316b539c-3b9a766a51-56139821

Referencias:

• Bergoglio, Jorge Mario. (2016). A los educadores. Editorial Romana.

• CIEC (2020.02.08) Cualquier daño al ambiente por tanto es un daño a la humanidad. [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=d0VZtE3wMOg&feature=youtu.be&utm_source=Base+CIEC2&utm_campaign=3b9a766a51-EMAIL_CAMPAIGN_2020_02_03_08_59_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_9c316b539c-3b9a766a51-56139821

• Marimar. (2020). Cuándo se celebra el día de la tierra 2020 y por qué se celebra. 15 de abril de 2020, de Sobre historia.com by tendenzias Sitio web: https://sobrehistoria.com/cuando-es-el-dia-de-la-tierra/

• Papa Francisco. (2018). Educar la cultura del discernimiento, la cercanía y la solidaridad. En Proyecto Educativo de Francisco (20-26). Confederación Interamericana de Educación C

Page 7: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta7VOLVERINDICE

Comunicado

Estimados padres de familia

Reciban un cordial saludo, esperando que se encuentren bien de salud junto a su familia, les hacemos llegar el comunicado N° 13-2020/DIR

https://www.recoleta.edu.pe/archivos/COMUNICADO%20N13%20PPFF.pdf

Agradeciendo su gentil atención.

Atentamente

Dirección

Page 8: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta8VOLVERINDICE

Departamento PsicopedagógicoMirarnos desde adentroLa familia y la gestión de las emociones

Familia y resiliencia

"La salud emocional se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad."

Organización Mundial de la Salud

En estos tiempos de confinamiento, de crisis mundial y aislamiento social, de hogares donde los padres e hijos conviven de una forma que nunca antes se ha convivido: Cómo estamos, cómo están nuestras emociones, cómo se están desarrollando nuestros vínculos y relaciones.

El COVID19 se nos presenta como un acontecimiento impredecible de gran impacto para todas las personas a nivel mundial.

Y en este momento ¿será importante dialogar sobre GESTIÓN EMOCIONAL?, sobre tomar conciencia de cómo nos estamos sintiendo, ¿Qué opinan sobre ello?, ¿se han mirado hacia adentro?, ¿es un buen momento para hacerlo?

Hablar de GESTION EMOCIONAL hace referencia a ser conscientes de las emociones que sentimos, aceptarlas y regularlas si es necesario.

Sin embargo, hemos estado viviendo en una sociedad que pasa por alto el aspecto emocional y valora más lo racional, lo práctico, lo funcional, los resultados y “el éxito”. No obstante no podemos negar la importancia de las emociones, que forman parte de nosotros y tienen una función adaptativa importante, por ello hay que aprender a aceptarlas, mirarlas y reconocerlas.

Estamos viviendo el día a día con muchas incertidumbres y dudas, desde el aspecto económico familiar, laboral, escolar, entre otros aspectos importantes que vive cada familia. Y somos conscientes que cada familia se encuentra atravesando o luchando desafíos diferentes.

Por ello, se me hizo importante revisar estos conceptos: gestión emocional, inteligencia emocional y emociones. Pero mientras, empezaba a escribir me vino a la mente la palabra RESILIENCIA.

Page 9: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta9VOLVERINDICE

Departamento PsicopedagógicoAntes de continuar, voy a resaltar un aspecto importante sobre la gestión emocional un constructo de mucho interés para los psicólogos y especialistas de la salud LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, debido a los beneficios para la salud mental de las personas y para el logro de metas y retos que se nos presenten.

Entonces, es factible preguntarnos ¿qué nos está aportando la inteligencia emocional en estos tiempos?, ¿Cómo salir fortalecido de esta experiencia? ¿Será prudente y necesario pensarlo…?

Bueno, considero que SI. Puesto que este es un recurso poderoso que tienen todos los seres humanos para hacer frente a las situaciones que se nos presenten. Aquí un ejercicio que nos permitirá aclarar este punto.

“Me gustaría que por un momento trates de concentrarte (puedes cerrar los ojos, eso ayuda mucho) e imagina una mochila, TÚ MOCHILA, ahora vas a mirar para adentro, en esa mochila están guardados los recursos, habilidades y/o fortalezas que posees y que has usado para enfrentar alguna situación que te resultó desafiante, ¿qué recursos posees? MIRA HACIA TU INTERIOR… ¿Qué vez?”

Tolerancia

Flexibilidad

AutocontrolSentido del

humor

Realizaste

el ejercicio.

EXCELENTE

Page 10: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta10VOLVERINDICE

Departamento PsicopedagógicoY ahora, si deseas revisa esta técnica “La rueda de la resiliencia”, puede ayudarte a seguir mirando hacia adentro y descubrir los recursos personales y externos (fuentes de soporte), que te brindan herramientas para hacer frente a la adversidad.

REFLEXIONEMOS:

Después de realizar estos ejercicios, ¿Qué descubriste?¿Te han servido de ayuda?¿Consideras que cuentas con recursos emocionales para hacer frente a esta situación?

Bueno quiero decirte FELICITACIONES, lo estás haciendo maravillosamente bien. Todo lo que haces en casa con tus hijos y con tus familiares. Es momento de ser acogedores con nosotros mismos. En estos días nuestras emociones están removidas, es momento de mirarnos y mirar a los demás con una mirada cálida, es momento de permitirnos equivocarnos, sin juzgarnos, ser más flexibles y más tolerantes al cambio.

Lugares donde megusta estar

Amigos que me gustan Personas con

las quepuedo hablar

Cosasque he logrado

Problemas que heresuelto

Cómo resuelvo misproblemas

Sobre mí

Page 11: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta11VOLVERINDICE

Departamento Psicopedagógico

Es tiempo de darle espacio a la introspección personal, vamos a pasar por momentos de tristeza, de angustia, miedo, preocupación o cólera, no todos vivimos la situación de la misma forma.

Es tiempo para que la familia encuentre y busque en su interior esos recursos que ES SEGURO QUE SI TIENEN, y los pongan al servicio de cada uno de los miembros. Y seguro que descubriremos que poseemos muchas más recursos para hacer frente a estos tiempos, y seguiremos llenando nuestras “mochilas” con experiencias y habilidades que en el futuro serán fuente de soporte a lo que nos toque atravesar.

Tatiana Espejo CornejoDepartamento Psicopedagógico

No todos atravesamos lo adversidad de la misma manera, pero TODOS CONTAMOS CON LOS RECURSOS PARA HACER FRENTE A LO QUE SE NOS PRESENTE.

Hablar de gestión de emociones, es reconocer la importancia de entender, aceptar con una mirada acogedora lo que sentimos.

Page 12: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta12VOLVERINDICE

ArtículoDía del Idioma23 de abril: Día Mundial del Idioma Español, ¿por qué se celebra en esta fecha?

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español, una fecha que hace honor a Miguel de Cervantes, el escritor español que, aunque murió un 22 de abril del año 1816, por costumbre de la época se registró como fecha de su muerte el día 23.

Se trata de una marcada fecha en el calendario ya que este mismo día, pero en años diferentes, fallecieron personalidades como William Shakespeare o Garcilaso de la Vega. Además, cada 23 de abril se celebra también el Día Internacional del Libro.

El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, se trata de la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada. El español tal y como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de trasformaciones de más de un milenio que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica y sus influencias. El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Cristobal Colón y las oleadas de colonizadores que buscaban nuevas oportunidades en América y a día de hoy es la principal lengua de la mayoría de países de Sudamérica.

Durante este día se realizaban actividades de fomento a la lectura como narraciones de cuentos, encuentros con autores, pero este año en medio de esta coyuntura mundial por el COVID-19 lo postergaremos para cuando podamos reencontrarnos, aquí les envío un link de libros e historias de audio para niños y estudiantes de todas las edades, los niños de todas partes pueden escuchar una increíble colección de historias en seis idiomas diferentes, que los ayudarán a seguir soñando, aprendiendo y simplemente siendo niños.

https://stories.audible.com/discovery/enterprise-discovery-21122525011?ref=adbl_ent_anon_ds_ds_dccs_sbtp-0-8

Cuidense mucho Rebeca Souza Biblioteca de Inicial y Primaria

Page 13: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta13

Deportes

VOLVERINDICE

AjedrezEl sábado 18 de abril, nuestros ajedrecistas recoletanos participaron en el Campeonato Panamericano de Ajedrez ON LINE, este magno evento fue organizado por la academia Peón Ocho Rey y tuvo como objetivos entrelazar lazos de amistad y al mismo tiempo motivar la práctica del Ajedrez en casa. Participaron 738 estudiantes (426 de primaria y 312 de secundaria) de 17 Países de América, las naciones que fueron parte de esta fiesta deportiva: Argentina, Bolivia, Brasil Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Los niños del nivel de Primaria jugaron desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 m. y en el nivel del nivel de Secundaria midieron fuerzas desde la 12:00 m. hasta las 2:00 p.m. Nuestros recoletanos tuvieron una destacable actuación, debemos resaltar la 4ta ubicación de Gary Hilares en el nivel de Secundaria. También agradecemos por todo el apoyo y entusiasmo recibido por los padres de familia. Nuestros participantes en el deporte ciencia fueron los siguientes estudiantes:

NIVEL PRIMARIA

1. Mitsuko Andrea Baldeón Higa 3° D de primaria. 2. Brad Fernando Smith Zegarra Ponce 4° A de Primaria.3. Fabrizio Gesu Zorrilla Ventura 4° C de primaria.4. Joaquín Emiliano Arapa Rivadeneira. 5° B de primaria.5. Yoichi Daniel Enrique Baldeón Higa 6° B de primaria.6. Fabio Ángel Reto Valenzuela 6° B de primaria. 7. Patrick Álvaro Fernando Zegarra Ponce 6° B de primaria.8. Marcello Eduardo Zorrilla Ventura 6°C de primaria.

NIVEL SECUNDARIA

1. Rooney Aarón Atanacio Suárez II B de secundaria.2. Leandro Gustavo Arapa Rivadeneira II B de secundaria.3. Sidarta Amilcar Arana Saldaña III A de secundaria. 4. Gary Emmanuel Hilares Chávez IV B de secundaria.5. Alessandro Iván Velázquez Valdivia. V C de secundaria.

Felicitaciones a todos nuestros trebejistas recoletanos seguidores de Caissa.

Page 14: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta14

Deporte

VOLVERINDICE

Tabla de posiciones

https://www.facebook.com/Peonochorey/videos/518942085469587/?epa=SEARCH_BOX

Presentación de los niños participante

https://www.facebook.com/academias.ajedrez/videos/1396176387233038/UzpfSTMxNzc4NDkyNTAyMDQzMDoxODE1NTExOTc1MjQ3NzEw/?epa=SEARCH_BOX

https://www.facebook.com/Peonochorey/videos/238105567441246/?epa=SEARCH_BOX

Para aquellos niños y niñas que deseen ingresar a esta plataforma les dejamos el link:

https://lichess.org/

Próximo evento II Panamericano Escolar de Ajedrez ONLINE sábado 23 y domingo 24 de mayo, categorías sub 7, sub 9, sub 11, sub 13 sub 15 y sub 17 cierre de inscripciones miércoles 20 de mayo, quedan cordialmente invitados, el link de referencia es el siguiente:

https://www.facebook.com/Peonochorey/videos/1454247128115963/

A modo de reflexión deseamos compartir estos pensamientos: “Siempre hay una solución para cada problema, una sonrisa para cada lágrima y un abrazo (aunque sea virtual) para cada tristeza”

No importa cómo te sientas hoy… Levántate, vístete y sal a tu ventana a brillar. El sol no es suficiente para iluminar todo el planeta, ¡también te necesita a ti!

Page 15: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta15

Deporte

VOLVERINDICE

Page 16: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta16

Deporte

VOLVERINDICE

Page 17: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 7 D E A B R Día de la Tierra I L 2507.pdf · nuestro alimento y nos sostienen a lo largo de nuestra vida. Por ello, a nuestra “casa común” debemos cuidarla

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2507

23

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta17

Deporte

VOLVERINDICE