a ng i eeeeeeeeeee

Upload: tomas-tarazona

Post on 02-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    1/11

    CONTROLES SOBRE LA CALIDAD

    HIGIENICA DE LA LECHE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO

    FACULTAD DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

    REA ACADMICA DE CIENCIA Y TECNOLOGA DE ALIMENTOS

    TECNOLOGIA DE PRODUCTOS LACTEOS

    INFORME DE PRCTICA N 05

    TEMA :

    ALUMNO :

    DAVILA LANARES, ANGIE TATIANA

    DOCENTE :

    Ing. Roxana Trujillo Valderrama

    FECHA DE PRESENTACIN:

    29 de Mayo del 2014.

    JUANJUI PERU

    2014

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    2/11

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    3/11

    II.- REVISION BIBLIOGRAFICA

    CALIDAD DE LECHE

    La leche es considerada el alimento perfecto, prueba de eso es que en cada

    vaso de leche estn todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del

    organismo humano. Pero esa noble caracterstica tambin convierte a la leche

    en un producto sumamente perecedero.

    Una leche de buena calidad:

    Debe estar No debe estar

    - Limpia - Limpiada

    - Pura - Alterada

    - Contaminada

    Una leche limpia

    Es aquella leche cruda que tiene pocas bacterias, clulas somticas y

    sustancias extraas libre de medicamentos o preservantes, sustancias

    neutralizantes, antibiticos colorantes, medicamentos, etc., sin agua adicionada

    o descremada, sin adicin de sustancias que modifican los slidos totales o

    contenido de grasa.

    Una leche limpiada

    Es aquella que tiene un alto contenido de bacterias y de clulas somticas,

    presencia de sustancia extraa que sometida a un proceso de pasteurizacin,

    no mejora su calidad.

    Porque esa leche ordeada sin ningunas condiciones de higiene o en algunos

    casos con poca higiene, se contamina. La leche al producirse en los alvolos

    se produce estril, pero a medida que va bajando por los canales galactferos

    y luego desembocan en las cisternas se contaminan con diferentes

    microorganismos que condicionan su potencial manejo.

    Factores que afectan la calidad de la leche:

    Debido al contenido de protena de la leche grasa, lactosa mineral y vitaminas,

    miles de tipos de bacterias se pueden multiplicar tan rpidos como a razn de

    que duplican su cantidad cada 15 minutos, cuando la temperatura se encuentra

    entre 30 a 37 C. Son muchos los cambios que va sufriendo la leche hasta

    llegar a la acidificacin y en ese momento hay varios millones de

    microorganismos por ml.

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    4/11

    Para disminuir la contaminacin en la leche tenemos que tener en cuenta

    cuales factores afectan la calidad.

    a) Factores Sanitarios: Las vacas deben estar libres de tuberculosis,

    brucelosis y mastitis. La leche cruda contaminada o productos elaborados con

    leche cruda (especialmente queso blanco y amarillo tipo cheddar) pueden

    transmitir enfermedades, tales como: brucelosis, tuberculosis leptpirosis, etc.)

    b) Factores de Composicin: La leche es un producto nutritivo, posee ms de

    100 sustancias que se encuentran ya sea en suspensin, solucin o emulsin

    en agua.La leche de buena calidad debe presentar la siguiente composicin:

    Agua 88%.

    Grasa 3.2 - 4%

    Protena 3.0 3.5%

    Lactosa 4.7 4.8%

    Minerales 0.7 0.8%

    pH 6.60 6.80

    Acidez titulable 14- 18 D

    U.F.C 500,000 col/c.c mximo

    La composicin de la leche depende de varios factores: La raza, poca de

    lactancia, nivel de produccin.

    c) Factores Higinicos: Para obtener una leche y no tener que limpiarla en su

    proceso, se debe prevenir su contaminacin aplicando las normas de higiene y

    desinfeccin del medio donde se manejan los animales.

    Una vez que la leche deja la vaca, es poco lo que se puede hacer para

    aumentar su valor, pero si se puede hacer mucho para evitar que lo pierda

    antes de llegar al consumidor. Los controles de laboratorios no otorgan leche

    limpia, solamente nos indican las fallas a nivel de finca, centro de acopio,

    camin recolector y planta. Tambin no indican cuanto hay que limpiar esa

    leche en planta, para que dure.

    Los factores que inciden en la calidad higinica de la leche son:

    Higiene del animal

    Higiene del Ordeador

    Higiene del Ordeo

    Higiene de los utensilios Higiene ambiental

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    5/11

    Limpieza de los utensilios

    El procedimiento de limpieza de los utensilios es el siguiente:

    1. Enjuagar con abundante agua fra inmediatamente despus de usarlo.

    2. Lavarlo con detergente y enjuagar con abundante agua

    3. Desinfectarlo con agua caliente o solucin desinfectante de yodo o cloro.

    4. Dejar secar.

    Los utensilios de lechera apropiadamente limpios son esenciales para producir

    leche de calidad. Este proceso de limpieza es ms simple usando

    procedimientos y facilidades apropiados. Un trabajo efectivo puede ser logrado

    con un mnimo esfuerzo.

    d) Factores de Manejo

    1. Manejo nutricional: cuando existen desbalance en la alimentacin o

    cambios bruscos de la dieta produce acidosis ruminal, provocando

    acidez (leche hipercida).

    2. Manejo de la rutina de ordeo: La rutina de ordeo incluyendo en sta a

    la mquina de ordeo, su estado y funcionamiento, es el factor ms

    importante para el contagio de la mastitis en la finca.

    Caractersticas Organolpticas de la leche de buena calidad

    Aspecto: La leche fresca es de color blanco, presenta una cierta coloracin

    crema cuando es muy rica en grasa.

    Olor: No tiene un olor caracterstico, pero adquiere con mucha facilidad el

    aroma de los recipientes en los que se la guarda.

    Sabor: Tiene un sabor ligeramente dulce, dado por su contenido de lactosa.

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    6/11

    Anlisis de Calidad

    Para el autor Larraaga (1999), la leche presenta el inconveniente de ser

    fcilmente susceptible a fraudes y contaminaciones, pues el pH y la

    temperatura (37C) a que es producida favorecen el desarrollo de grmenes. El

    requisito ms importante, es que el producto no signifique un riesgo al

    momento de su consumo; es decir, no debe contener bacterias patgenas,

    antibiticos, insecticidas o residuos de herbicidas. El segundo aspecto de

    importancia, es el relativo a sus caractersticas organolpticas, lo cual se

    encuentra asociado a la presencia de cualquier sabor y olor objetables. En

    tercer lugar la carga microbiana, por ser estos microorganismos los causantes

    de deterioro. El ltimo factor de relevancia es el referente a su composicin, enespecial lo referido a su contenido de materia grasa y otros slidos. Debemos

    asegurarnos que la leche provenga de establos reconocidos y que se hayan

    observado todas las normas establecidas en cuanto a su obtencin del animal,

    su traslado y su higienizacin (Larraaga, 1999).

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    7/11

    III.- MATERIALES Y METODOS

    3.1. Insumos.

    - Leche fresca.

    3.2. Materiales y equipos

    - Vaso precipitado.

    - pH metro.

    -Fenolftaleina.

    - NaOH 0,1N

    - Equipo de titulador.

    - Alcohol etlico.

    - Tubos de ensayo.

    - Balanza de 2Kg.

    Detergente y leja.

    METODOS

    pH

    El pH de la leche es una medicin de la acidez real de la leche en el momento

    de la medicio. La medicin usa un electrodo de pH y un pH metro que lee

    directamente en unidades de pH tras calibrar el electrodo y el medidor juntos

    usando de Ph.El pH de la leche fresca es ligeramente acido normalmente de

    6.50 a 6.70 pH a 25 C.

    DETERMINACION DE LA ACIDEZ DE LA LECHE

    Los valores normales de acidez titulable en leche estn comprendidos entre

    16D y 19D (grados Dornic) que expresado en porcentaje del cido mayoritario

    seran 0.16-0.19% de cido lctico. Las alteraciones en la leche durante la

    sntesis o almacenamiento pueden originar cambios en la acidez.

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    8/11

    Adems, determinadas adulteraciones hacen variar estos valores: el aguado la

    rebaja, el desnatado y adicin de suero no la modifican y la neutralizacin la

    rebaja considerablemente. Aunque existen diferentes modos de expresar la

    acidez la forma ms habitual de expresin son los grados Dornic (D) y el

    porcentaje de cido lctico.

    Procedimiento:

    - Tome un vaso de preferencia de fondo blanco y afregar 9 ml de leche.

    - Agregar 2 a 3 gotas de solucin alcohlica de fenolftalena al 1%.

    - Procede a titular con NAOH 0,1N dejando caer gota la solucin hasta

    conseguir el primer tono rosado persistente por medio minuto.

    - Efectuar la lectura.

    Tenga en cuenta que cada dcima de centmetro cubico de gasto de

    solucin de NAOH O,1 N equivalente a 0,001 de cido lctico.

    Prueba de OH

    Esta prueba sirve para determinar a facilidad de coagulacin de la leche

    expuesta al calor, si la leche se coagula en presencia de alcohol significa que

    no puede ser sometida a tratamiento trmico. La coagulacin de la leche en

    esta prueba puede ser debida a la presencia de calostro, de leche acida, leche

    de lactancia avanzada o leche con desbalance de salas, por ello no se puede

    de esta prueba para aceptar o rechazar leche en una planta.

    Caractersticas organolpticas

    Color: Blanco a blanco amarillento.

    Leche blanca amarillenta= leche entera.

    Leche blanca azulada = leche descremada.

    Colores anormales:

    Color rojo: - calostro. Presenta sangre. Crecimiento de Serratia y Bacillus

    factis.

    Color azul: crecimiento de pseudomonas cyanogenes.

    Olor y sabor:

    - Especifico leche.

    - Resultado de accin de sustancias salidas, lactosa, sal, componentesminoritarios.

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    9/11

    IV.- RESULTADOS Y DISCUSIONES

    Prueba del pH

    Calculo del Porcentaje de Acidez

    Volumen gastado de NaOH= 1,7 ml

    Normalidad de NaOH= 0.1N

    Meq del cido predominante(cido lctico)= 0,009

    volumen de muestra utilizada: 9 ml.

    Del balde

    ()()()

    En grados Dornie:

    0,17 x 100 = 17

    De la bo tella

    En grados Dornie:

    0,18 x 100 = 18

    La leche de vaca tiene una acidez Dornie de 13 a 17, por

    lo que el anlisis que se realiz a la leche con al que se

    trabaj, estaba entre los parmetros adecuados, es decir

    estaba en buenas condiciones para elaborarse el queso.

    La leche de vaca tiene una acidez Dornie de 13 a 17, por

    lo que el anlisis que se realiz a la leche con al que se

    trabaj, estaba entre los parmetros adecuados, es decir

    no estaba en buenas.

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    10/11

    Determinacin de la acidez titulable

    LECHE FRESCA

    Volumen 10 L

    pH del balde 6,87

    pH de la botella 6,70

    Fueron medidos mediante un equipo especial.

    Prueba de OH

    positivonegativo

  • 8/11/2019 A Ng i Eeeeeeeeeee

    11/11

    V.- CONCLUSIONES

    - Se mostraron los procedimientos necesarios para determinar pH,

    %Acidez Titulable, Prueba del Alcohol, para evaluar la calidad de la

    leche. En donde se observa que la acidez de la leche de la botella no es

    adecuada pero si lo es el del balde.

    - Se logr determinar el grado de acidez que presenta cada muestra de

    leche analizada, ya que la presencia de acidez en la leche tiene gran

    importancia en la elaboracin de productos lcteos; adems la prueba

    de acidez es sumamente valiosa para el comprador de leche pues le

    indica si el productor a enfriado su producto y lo ha mantenido fro hastael momento de entrega, concluyendo que las condiciones que favorecen

    el desarrollo de la acidez son: la falta de limpieza en el manejo de la

    leche con especialidad en uso de utensilios sucios y el enfriamiento no

    adecuado de la leche.