a modo de editorial · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como...

20
I Ni fumar podemos Jamás haremos alegato alguno en esta Revista a favor del consumo de tabaco, hierba de la que es co- nocido de sobra sus nefastos efectos para la salud. Tampoco nada hay que decir en contra del derecho a respirar aire más o menos decente por parte de quien así lo decide, faltaría más, pero las recientes leyes antitabaco están generando un nuevo grupo de ex- cluidos sociales, los fumadores, que llevan dema- siado tiempo formando parte de la sociedad como para borrar de un plumazo la afición de un buen por- centaje de la población. Lo particularmente interesante del asunto es la forma en la que se proscribe oficialmente a golpe de decreto tal o cual comportamiento, encarrilándonos por el “buen camino” a porrachazos en las orejas, como a los gochos. Primero había que denostar el nuevo comportamiento del mundo desarrollado de comer más de la cuenta, porque produce obesidad, aplicándose una campaña, allá a finales de los ochenta, en la que se denostaba a los gordos a base de imágenes de lorzas cimbreantes que ilustraban las estadísticas televisivas. Poco después hubo que salir a combatir la anorexia y la bulimia por los terribles efectos que comenzaba a producir especialmente entre las más jovencitas, imposibles de contentar ante un ideal de cuerpo, surgiendo el concepto de masa corporal. En pocos años hemos pasado del “hombre Camel” al “asqueroso fumeta”, todo ello por el bien de nuestra salud, eso sí, en lo que parece ser un prohibi- cionismo escultor que cada vez recuerda más a Orwel. No le dejan a uno reventar como quiera, tiene que ser a su estilo, normalmente en un andamio y a última hora de la jornada, para mermar lo menos po- sible la productividad. A MODO DE EDITORIAL

Upload: others

Post on 12-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

I

Ni fumar podemos

Jamás haremos alegato alguno en esta Revista afavor del consumo de tabaco, hierba de la que es co-nocido de sobra sus nefastos efectos para la salud.Tampoco nada hay que decir en contra del derecho arespirar aire más o menos decente por parte de quienasí lo decide, faltaría más, pero las recientes leyesantitabaco están generando un nuevo grupo de ex-cluidos sociales, los fumadores, que llevan dema-siado tiempo formando parte de la sociedad comopara borrar de un plumazo la afición de un buen por-centaje de la población.

Lo particularmente interesante del asunto es laforma en la que se proscribe oficialmente a golpe dedecreto tal o cual comportamiento, encarrilándonospor el “buen camino” a porrachazos en las orejas,como a los gochos. Primero había que denostar elnuevo comportamiento del mundo desarrollado decomer más de la cuenta, porque produce obesidad,aplicándose una campaña, allá a finales de losochenta, en la que se denostaba a los gordos a basede imágenes de lorzas cimbreantes que ilustraban lasestadísticas televisivas. Poco después hubo que salira combatir la anorexia y la bulimia por los terriblesefectos que comenzaba a producir especialmenteentre las más jovencitas, imposibles de contentarante un ideal de cuerpo, surgiendo el concepto demasa corporal.

En pocos años hemos pasado del “hombreCamel” al “asqueroso fumeta”, todo ello por el bien denuestra salud, eso sí, en lo que parece ser un prohibi-cionismo escultor que cada vez recuerda más a Orwel.

No le dejan a uno reventar como quiera, tieneque ser a su estilo, normalmente en un andamio y aúltima hora de la jornada, para mermar lo menos po-sible la productividad.

A MODO DE EDITORIAL

Page 2: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

Que la sombra del pantano es alar-gada, lo comentaba con Julio Llamaza-res pidiéndole que en el artículo quepublique sobre Riaño este año en el pe-riódico madrileño de costumbre lo su-braye. No sé si la sugerencia caerá ensaco roto, pero él también es conscientede que el pantano no solamente se hallevado por delante paisajes imborra-bles sino que ha dejado desestructura-dos los pueblos que han quedado aguasarriba, desde Riaño hasta Maraña.

Dicen que hay que distinguir entrecausas y efectos y que es de sabiosestar atentos para poder descubrir a tra-vés de los síntomas, las razones queestán debajo de ellos. Al mismotiempo, se deben tener dispuestas lasherramientas que nos permitan hacerfrente a los diferentes problemas quepuedan ir manifestándose y que son elresultado de una determinada manerade vivir y entender la vida.

Más allá de los hechos que seestán dando en pueblos aguas arribadel pantano, hechos vandálicos que co-rresponde investigar a las fuerzas delorden y encontrar a los causantes delos mismos; llama la atención que ni

las juntas vecinales ni el ayuntamientoafectado estén haciendo, que se sepa,algo para poner coto a estas actuacio-nes. Los destrozos en las casas, bienesy utensilios de los vecinos ausentes, sinque ello conlleve un beneficio, salvo elplacer o el desahogo que podamosimaginar en quien o quienes los reali-zan, es algo que llama poderosamentela atención. Y es síntoma de desestruc-turación, pérdida de valores comunita-rios y degradación moral.

Tan alargada es la sobra del pan-tano que es verdad que el despobla-miento y la falta de vigilancia existentesconstituyen un buen escenario para queesos hechos puedan realizarse con ciertaimpunidad; pero si no queremos sufrirlas consecuencias de una escalada delos mismos, algo habrá que disponerpara que la sensación de seguridadvuelva a los vecinos ausentes que sufrenlas consecuencias.

El mensaje que el secretario de laasociación cultural de pendones lanzóen Cistierna hace unos días cuando dijoque “lo que no interesa no es el trapopor mucho valor que tenga sino que elpendón representa a toda una comuni-

dad” (la cita es literal) que se expresaen los concejos y en la vida comunal..,continúa estando vigente. Sin ellos, lospendones son folklore sin substanciapara exponer masivamente en un localde la capital de la comarca o para llevaren procesión el día de la merindad. Vol-ver a revitalizar los concejos abiertos,que han desaparecido o sólo se cele-bran cuando apenas hay gente en lospueblos, es otra manera de generar con-fianza y evitar el vandalismo.

La revitalización de la sociedadcivil –una idea que está también detrásde la revista “Arte y pensamiento”,fundada por Francisco Martínez Ca-rrión, un leonés de adopción, para darmás pujanza a su ciudad de origen, Al-magro–, que se ha ido perdiendo conla emigración y el vaciamiento de lasaldeas, es la mejor autodefensa cuandolos pueblos se han desestructurado ylas juntas vecinales velan poco por losintereses de todos. Las asociaciones devecinos pueden ser una alternativa aesa situación, aunque pueda haberotras. Lo importante es no permanecerpasivos ante la sombra de un pantanoque, además de alargada, es letal.

CARTAS AL DIRECTOR

LA SOMBRA DEL PANTANO ES ALARGADAJosé A. Casado Corrales. Presidente de la AA.VV. Polvoredo

II

10 de marzo, jueves: EL PATRIMONIO HUMANO:FEDERICO CASTAÑÓN Y LORENZANA, UN HÉROEDE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Conferenciante: D. Miguel Cordero del Campillo.

11 de marzo, viernes: EL PATRIMONIO PREHISTÓ-RICO: ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS EN LA MON-TAÑA DE RIAÑO.

Conferenciante: D. Miguel A. Valladares Álvarez

14 de marzo, lunes: EL PATRIMONIO ARTÍSTICO:EL ARTE MEDIEVAL EN ESTA MONTAÑA.

Conferenciante: D. Ramón Gutiérrez Álvarez

15 de marzo, martes: EL PATRIMONIO INMATE-RIAL: LAS HILAS COMO TRANSMISIÓN ORAL DELA CULTURA.

Conferenciante: D. Emilio Gancedo.

16 de marzo, miércoles: EL PATRIMONIO NATU-RAL: LOS BOSQUES DE LA MONTAÑA ORIENTAL.

Conferenciante: D. Lorenzo Sevilla Gallego.

LUGAR: Salón de la Biblioteca Pública del Estado(C/ Santa Nonia).

Hora: 8 de la tarde.

“EL PATRIMONIO”

IV JORNADAS CULTURALES DE LA MONTAÑA ORIENTALDE LEÓN

Page 3: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

La Excma. Diputación de León, através del Instituto Leonés de Cultura,llevó a cabo unas muy interesantes jor-nadas para dar a conocer y divulgar elpeculiar mundo de las pastoradas leo-nesas. Las jornadas se llevaron a caboen la sede del ILC y en ellas estuvieronpresentes los más afamados estudiososde este peculiar género leonés. Allí sedieron cita los Alonso Ponga, Maxi-miano Trapero, Miguel Manzano,Marcelino Díez y Nicolás Miñambres,todos ellos verdaderas autoridades enla materia, catedráticos o doctores endiversas universidades españolas.

Las pastoradas no son otra cosaque piezas teatrales con amplia rai-gambre popular, cuyo tema central esla adoración de los pastores en el naci-miento del Niño Dios. De ahí su nom-bre. También suelen incluir otro autoque representa la adoración de losReyes Magos. Estas populares y cerca-nas obras de teatro solían representarseen los pueblos durante la época de laNavidad.

En la provincia de León hay zonascon amplia tradición en esta materia,ubicadas en la ribera del río Esla y delCurueño principalmente, y que tienesus orígenes en los siglos XVI y XVII.Por causas que desconocemos solo unpueblo de toda nuestra montaña orien-tal tiene tradición de pastoradas: Ace-bedo. Alguien llevó allí la tradición yla pastorada se estuvo representandoen este pueblo hasta mediados del siglopasado. Los protagonistas eran los pro-pios vecinos del pueblo que pasabanparte del año dedicados a labores depreparación y ensayo de la obra. Laobra se representaba en las escuelas, sibien las últimas representaciones, diri-gidas por el actual párroco del pueblo,D. Domingo García, tuvieron lugar enla iglesia de San Nicolás.

La Asociación Cultural y Depor-tiva “Virgen de la Puente”, a sabiendasde la gran importancia cultural de estatradición, decidió publicar un libro alrespecto titulado “La Pastorada deAcebedo, auto tradicional de Navi-dad”, cuyo autor es Marcelino DíezMartínez, artífice de la transcripción de

la obra. Marcelino y la pastorada deAcebedo fueron protagonistas el pa-sado 17 de diciembre en el auditoriodel Instituto Leonés de Cultura. Mar-celino hizo un pormenorizado estudiode la pastorada de Acebedo, centrandosu conferencia en el aspecto musical.Nada extraño si tenemos en cuenta queel autor, natural de Prioro y colabora-dor de esta revista, es doctor en Músicay autor de varios cancioneros leonesesy andaluces.

La semana dedicada al mundo delas pastoradas concluyó el domingo día19 de diciembre con un impresionanteconcierto en el Santuario de la Virgendel Camino, presidido por la Presi-denta de la Diputación, Isabel Ca-rrasco, el Consejero de Cultura de laJunta y otras autoridades locales y au-tonómicas. El alma del concierto fue eletnomusicólogo zamorano MiguelManzano, gran especialista en el fol-clore castellano-leonés. Manzano es-tuvo al frente del grupo vocal“Alollano”, compuesto por 28 voces,ofreciendo un concierto de impecablefactura. Ante un público entregado que

abarrotaba la iglesia, el grupo Alollanointerpretó 12 temas que reflejan de unamanera fiel el mundo musical de laspastoradas. “Se podría decir que esta-mos en el estreno mundial de la pasto-rada leonesa. Este tema ha echado avolar y no sabemos hasta donde puedellegar”, comentó el gran músico du-rante el concierto.

El músico zamorano lleva toda suvida dedicado a la canción popularsiendo él mismo quien hace la recopi-lación, la adaptación y los arreglos vo-cales y corales de los temas grabadosen sus numerosos discos. Baste decirque para preparar y grabar el doble CDcon los temas de la pastorada leonesaempleó los tres últimos años de suvida.

El disco, de una calidad suprema,fue grabado por el grupo Alollano enel aula de música del colegio Corazónde María de Zamora, bajo la direccióndel propio Manzano y con el patrociniode la Diputación de León.

Enhorabuena a todos los que hanparticipado en esta iniciativa por tanexcelente trabajo.

ESTRENO MUNDIAL DE LA PASTORADA LEONESAEnrique Martínez Pérez

III

Marcelino Díez durante su intervecnión. Foto Ángel Cimadevilla.

Page 4: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

Érase una vez un pueblo pequeño,sin plaza, sin televisión, sin veranean-tes. Estaba arraigado en el fondo deunas azules montañas circulares; y tresarroyos claros charlaban día y nocheen torno al caserío con conciencia demarcha.

En primavera, llegaban dos cigüe-ñas al nido del campanario, poniendoun signo de admiración y esperanza enel cuerpo del paisaje. En el es de julio,los prados, los caminos, las callejuelastodas olían a hierba recién cortada. Enotoño, los hayedos se incendiaban a símismos con amarillos, ocres y rojosdelicados. Y, ya en invierno, los gana-dos descendían de los pastos altos conlas primeras nieves sobre la testuz.

Era entonces cuando el pueblo seencerraba en la intimidad de su calla-miento, como una hogaza en el arca, ycalentaba su alma en la misericordia dela lumbre. Y su introversión rellenabade leyendas, de cuentos populares, desabias tradiciones y de sinceras prácti-cas religiosas. Parecía un pueblo felizque se contentaba con pocas cosas,pues los demonios del consumo aún nohabían sido capaces de romper el cír-culo de las altísimas montañas que lodefendían como carlancas de mastín.Ni se conocía otra prisa que la de losarroyos en su afán de descenso. Sediría, en fin, que un dios tolerante yanimoso lo acogía bajo sus alas, comoampara el águila a sus polluelos o sesienten seguros los terneros al calor delas tensas ubres de sus madres.

Cada vecino tenía un gallo, unhermoso gallo grande con la crestaroja, que cantaba al amanecer y anun-ciaba una a una todas las horas, delotoño hasta el verano. Eran, los gallosdigo, como una conciencia colectiva.

Pero los tiempos corrían cada vezmás deprisa. Y las noticias llegaban entropel y estampida a todas las puertas,pisándose los talones, sin que al perso-

nal le quedara el tiempo suficiente deasimilación. De modo que se tragabansin masticar lo mismo que una fruta ro-bada. Y, enterrado ya el último ancianoal final de los chopos del camino, unaprisa enfermiza y picante como un sa-rampión comenzó a apoderarse detodos los habitantes del valle.

Poco a poco se fueron abando-nando las hacenderas comunales. Ladespreocupación por los hijos dio enllamarse “tolerancia”. A la desmedidaen el tener se le llamó “modernidad”.Y a la pérdida de la conciencia deldeber pasó a llamarse “derecho”, la “li-bertad” y cosas así. Y el pueblo adoróde rodillas al ídolo del lenguaje. No ha-cerlo, era de reaccionarios y hasta elaire te apuntaba con su largo dedo frío.

Una mala tarde, el cielo estaba depanza de burro y los ganados rumiabanen los establos, se reunieron los cabe-zas de familia y decretaron :

¡Hay que matar a los gallos! ¡Nonos dejan dormir en paz!

La voz penetró por las callejascomo una blasfemia desacostumbrada;y el juramento de los mayores encogióel corazón de los niños tras las venta-nas, como si alguien hubiera golpeadocon el puño en la puerta trasera; y a lasmadres se les heló la leche en la dobleternura de los pechos; y la veleta enlo-queció en la espadaña sin que ningúnpunto cardinal lograra detenerla. Y,cuando la última casa se cerró de unportazo, la luna abrió su ojo redondo y

sanguinolento por encima de las mon-tañas, como si el cielo mismo hubierasido degollado.

La noche era un escalofrío comocuando una cucaracha te sube por eldorso de la mano. Y, ya cada uno en sucama, tuvo pesadillas de pecado mor-tal, como si una salamandra se hubierametido entre las mantas.

Al amanecer del día siguiente yano cantaron los gallos. Y los hombrestenían el peso del sueño en la nuca. Ya las mujeres se le habían agarrotadolas manos de manejar la cacida. Y elagua de la palangana se había conge-lado… Era como si una nube de opiose hubiera posado sobre el pueblomismo. Y el alma colectiva era ya unpáramo de cardos. Había un silencio decementerio como después de la últimapaletada. Como un nido de barro de-jado por las golondrinas.

El campo jugoso fue palideciendohasta ponerse de ceniza. Faltó la harinade las maseras y el aceite de las alcu-zas. Las hormigas, sin sembrado, avan-zaron lentas hacia la población,remontaron las tapias de los huertos sinflores, pasaron junto al hocico de osperros adormilados y penetraron pordebajo de todas las puertas. Migaja amigaja, se fueron llevando el pan po-sado, y el azúcar de los tarros y el úl-timo grano de la sementera. Laspolillas rumiaban en el oscuro corazónde la madera. La lumbre estaba apa-gada. El pote de arvejos no espumaba.El calendario tenía las hojas atrasadassin arrancar. Y el cielo se había rese-cado como una enorme boñiga devaca. La palabra “esperanza” se habíaolvidado en el fondo del arcón del dic-cionario, lo mismo que las herramien-tas de trabajo en el abandono de lavestecha.

Una soga de esparto colgaba de laviga madre, dispuesta ya para la deses-peración colectiva.

CONCURSO LITERARIO DE RIAÑO DE NARRACIÓN 2010R. C.

Cuento premiado de nuestro colaborador Saturnino Alonso Requejo.

EL PUEBLO QUE ASESINÓ A SUS GALLOS

En un mundo sin melancolíaLos ruiseñores se pondrían a eructar. (E.M. CIORAN)

IV

Page 5: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

El pasado día 29 de diciembrePromonumenta celebró su AsambleaGeneral Extraordinaria de fin de añocon objeto de nombrar Socio de Honorde la Asociación 2010.

Por el Presidente se presentaron alos socios dos candidaturas, ambas re-lacionadas con localidades o personasde la Montaña: por un lado, el pueblode Soto de Sajambre y, por otro, el Ins-tituto Bíblico y Oriental de León, cuyomentor y alma máter es D. Jesús Gar-cía Recio, oriundo de Aleje y párrocode dicho pueblo.

Avalan a Soto de Sajambre el serun pueblo volcado en la preservacióny conservación de su patrimonio cultu-ral (especialmente su famosa escuela ysu fábrica de luz), y también del histó-rico y natural. Constituye Soto unejemplo de defensa de lo propio frenteal ambiente general de abandono decuanto enriquece cultural y espiritual-mente a la persona y a los colectivos.A veces, mantener ese ánimo y defen-der los valores del grupo supone un es-fuerzo casi heroico que hay quereconocer a los habitantes de esta“avanzadilla de León” hacia el Cantá-brico. Quizá la belleza de los lugaresque rodean a Soto de Sajambre, influ-yan en sus gentes y den lugar a esa en-tereza que muestran por hacer pervivirsus tradiciones y conservar ese patri-monio que el pasado les ha confiado.

Por otra parte, el Instituto Bíblico yOriental de León es como una flor nacida

en medio del desierto, que su director, D.Jesús García Recio, ha de cuidar con es-mero a la espera de tiempos mejores.Este Instituto, en cuya especialidad sóloexisten otros cinco en el mundo, es una“rara avis”, un auténtico tesoro que se haposado en las broncas tierras de Leónsólo por el santo empecinamiento de sudirector. Además de las clases que im-parte sobre lenguas semíticas, griego ylatín, en León y Cistierna, son famosossus ciclos de conferencias y exposicio-nes. Salvo la ayuda que le viene de D.David Álvarez, otro ilustre montañés, lasinstancias oficiales poco o nada hacenpara que el Instituto progrese y seafiance. Es chocante que León sea lacuna de los principales orientalistas es-pañoles de todos los tiempos, desde el s.IV con la monja Egeria o Etheria, hastaterminar una larga saga de sabios queculminan con D. Jesús en la actualidad,pero que nada importan a nuestras auto-ridades políticas y académicas.

Estas dos candidaturas se presen-taron a los socios de Promonumenta y,tan encantados quedaron con ambas,que decidieron por unanimidad quefueran nombradas a la par Socios deHonor 2010, haciendo votos para queSoto de Sajambre se conserve firme enel respeto y conservación de su patri-monio y su escuela sea declarada Biende Interés Cultural, y que el InstitutoBíblico y Oriental de León reciba el es-paldarazo definitivo y sea consideradocomo un Centro de Enseñanza Supe-

rior o especializada por parte de laJunta de Castilla y León.

La asociación Amigos del Patri-monio Cultural de León-Promonu-menta nació el 4 de julio de 1992 y sufinalidad principal es velar por la con-servación del Patrimonio más olvidadode la provincia de León, procurando suconservación y puesta en valor me-diante el sistema de hacenderas de lim-pieza, además de promocionar todo loque tiene que ver con la cultura y tra-diciones leonesas.

PROMONUMENTAVíctor Manuel Ferrero León. Presidente honorario y fundador de Promonumenta

V

PROMONUMENTA: UNA MIRADA COMPASIVA HACIA ELPATRIMONIO DE LA MONTAÑA ORIENTAL, (HACENDERA

EN ROBLEDO DE LA GUZPEÑA)Siro Sanz García

El pasado día 23 de octubre, loscolaboradores de la Asociación Pro-monumenta acompañados de 9 inter-nos de la cárcel de Mansilla de lasMulas, miembros de la AsociacionRuta Vadiniense, Mayordomo y cola-

boradores de la ermita de San Gui-llermo de Cistierna, se acercaron hastaRobledo de la Guzpeña. Su objetivoera limpiar de maleza la antigua igle-sia de Nuestra Señora, también cono-cida como Santa Marina, situada bajo

el castro de Robledo. A las 10 de lamañana el autobús que llegaba deLeón y, muchos coches particulares,entraban en este pequeño pueblo si-tuado bajo el pico más alto y señerodel macizo de Peñacorada.

Escuela de Soto. Foto: Lorenzo S.

Page 6: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

Robledo, es un bello y hermosopueblo, digno de ser visitado no solopor sus bellezas naturales, que son mu-chas. Su acerbo cultural e históricomontañés, se remonta al pasado másremoto, no en vano en la iglesia de SanPelayo, se han hallado dos lápidas Va-dinienses de singular importancia, unade ellas, publicada en el número ante-rior de esta revista, y la otra, pertene-ciente a un hombre principal de loscántabros, que se llevó al museo deLeón hace años.

La presidenta del concejo menorde Robledo, Doña Montserrat DíezAlaez, y Don Casiano Álvarez García,alcalde del concejo mayor de Prado dela Guzpeña, están dejando el pueblocomo un nacimiento y lo convierten enuno de los más bellos de la provinciade León. La remodelación de Robledo,comprende: alumbrado, asfaltado delas calles, la restauración de muchascasas y de los muros de contención ro-queños característicos de este pueblo.En pocos lugares se puede contemplarque lo público, lo privado y el gustopor lo bien hecho y el respeto al pa-

sado, vayan tan de la mano como enRobledo.

Nino, presidente de Promonu-menta, dirigió la limpieza de la antiguaermita con mano firme y sabia, inclusose remango para pelar las patatas del su-culento marmitaco que se preparo in situpara dar de comer a más de 50 personas.

Terminada la limpieza de las rui-nas de la iglesia a media mañana, hubotiempo hasta para visitar la Cueva delos Moros, también conocida comoCueva de Lomas, manadero del río queabastece de agua potable a todo el con-cejo de Prado de la Guzpeña, lugar es-pecialísimo por las leyendas queatesora y la belleza de un bosque cua-jado de encinas centenarias. El P. Mar-tino, deleito a todo el mundo con unaexplicación sabia y erudita del entorno.

La ermita de Santa Marina es unamás de esas pequeñas iglesias que me-nudean por toda la montaña en especialen el entorno de Peñacorada. Cronoló-gicamente se construyen desde princi-pios de la repoblación hasta el S. XIIIó XIV. Tienen todas ellas: una solanave de planta sencilla rectangular, ca-

beceras cuadradas que, en la de Ro-bledo parece apuntar a cabecera deplanta de herradura, murete bajo ado-sado a la pared del testero, seguramenteutilizado como altar, paredes de mam-puesto sin concertar trabado con arga-masa de cal, sillares en los esquinazosy base de la pared que orienta al na-ciente. El hallazgo de tumbas construi-das con lajas de caliza menudea en elexterior y en su interior se han halladoladrillos y tégula romanos. Esta ermitade Robledo es muy similar a la delValle de Nuestra Señora en Santaolajade la Varga, San Vicente y San Andrésde Yera en los aledaños de Cistierna y,a la de Santa Marina en Ocejo de laPeña, limpiada hace un año tambiénpor Promonumenta. Todas ellas estánnecesitadas de reconocimiento y pro-tección de aquellos que se desentiendende este campo del patrimonio.

DESDE LA MANCOMUNIDADDE MUNICIPIOS DEL ALTO ESLA-CEA, TODA NUESTRA GRATITUDA PROMONUMENTA Y A LOS IN-TERNOS DE VILLAHIERRO.

VI

APARECE UN CEMENTERIO INFANTIL JUNTO A POSADALorenzo Sevilla

Las nuevas prospecciones arqueo-lógicas dispuestas por la Comisión dePatrimonio en la zona donde se cons-truirá el centro de visitantes del parquenacional en Posada, sacaron a la luz afinales del pasado mes de Diciembreuna necrópolis que, como la ermitadescubierta el pasado año, dataría delsiglo XII o quizás el XIII.

La ermita del siglo XII que apare-ció el pasado año junto a Posada deValdeón tras las prospecciones arqueo-lógicas realizadas de forma previa a laconstrucción de un centro de visitantes,tiene a su alrededor una necrópolis conmás de una veintena de tumbas.

Con las nuevas catas realizadas el pa-sado Noviembre fueron apareciendo variastumbas y restos, ambos de pequeño ta-maño, lo que apunta en la primera valora-ción a que se trata de tumbas de niños, entre

las que hay otras dos o tres de adultos.Los arqueólogos no se aventuran

a confirmar el origen de este singularcementerio infantil, indicando que serápreciso realizar un estudio antropoló-gico de los restos para obtener más in-formación al respecto.

Las tumbas presentan los lateralesconsolidados con lajas de piedra yestán orientadas hacia el Este, comoera habitual en la época y a semejanzade las que se pueden observar en algu-nas otras necrópolis medievales de laComarca, como la existente en Ba-rrejo, entre Cordiñanes y Caín.

Ya a mediados de Septiembre ha-bían aparecido tres sepulturas, junto alos muros de la ermita, pero al exten-derse la prospección han ido apare-ciendo otras hasta un número querondaría la treintena, si bien los técni-

cos no descartan que el número se in-cremente al extenderse el área de ex-cavación y estudio.

Esta zona próxima a Posada, co-nocida como San Juan, es donde iráinstalado el centro de visitantes delParque Nacional en el valle de Val-deón, por lo que desde instancias mu-nicipales se mostró ciertapreocupación por el retraso que el es-tudio de la nueva necrópolis descu-bierta pudiera producir en las obras,que se espera comiencen a finales deinvierno. Si bien no se sabrá nada hastaque se concluyan los estudios, diversasfuentes consultadas apuestan porque elhallazgo no supondrá problema algunopara la construcción del ansiado centrode visitantes, sino que supondrá, por elcontrario, un interesante aporte patri-monial histórico al nuevo edificio.

Page 7: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

VII

Hay en la montaña de Riaño bos-ques de leyenda; uno de ellos es elmonte de REMONDA: un oscuro ha-yedo donde los leñadores no quieren quese les eche la noche encima, y los ani-males domésticos, que leen precisos sig-nos olfativos imposibles de interpretarpor los humanos, buscan el cobijo de lascuadras o el abrigo de los portales en elpueblo; que al abrigo de la oscuridadtransitan los osos con sus esbardos,desde Pardomino a Primajinas en Cor-niero; por el pozo de la Olla a Remonda,en Remolina; Los Villares, El Chaguazoy Mental; a Hormas y a Los Cardaños…

Y al monte de Remonda llegaronlos leñadores en el otoño de l979. Unhaya de enormes proporciones habíacedido su estatura el invierno anterior,quizás por un vendaval, por el exce-sivo ablandamiento del frágil sueloasentado sobre roca, por el peso de lanieve en su alada envergadura o portodos esos motivos a la vez.

Iba entre los leñadores SaturninoAlonso Requejo, de Remolina, cono-cido también como el Vadiniense, porhaber escrito la epopeya de sus ances-tros en estas montañas. Comenzaron adesenramar el haya que había amorti-guado su caída apoyándose en los ár-

boles vecinos. Ya mostraba su pode-roso tronco desnudo con dos cañonesalzados hacia el cielo como aquel aquien conminan bajo amenaza a quealce sus brazos.

Fue entonces cuando Saturnino,con ojos iluminados, capaces de ver loque los demás no veían (tal ocurre a losescultores que tan pronto miran un blo-que de mármol ven en su interior unhombre lanzando un disco o una diosade cuerpo perfecto) dijo con una vozque no admitía réplica:

–¡Quietos todos; no cortéis unarama más, que dentro del haya hay unaescultura de un Cristo!

Y escépticos y obedientes dejaronsus herramientas rendidas en el suelo.

Una máquina oruga logró arrastrarel haya hasta la carretera y un camiónla depositó en la plazoleta llamada elCasarón, que por su tamaño era impo-sible hacerla llegar por las angostas ca-lles de Remolina hasta la casa delartista. Allí comenzó el desbaste delmadero; allí se diseñó con almagre lafigura y, sobre rodillos de madera ycon palancas, fue trasladada al garajedonde comenzaría la talla.

Imposible calcular el tiempo quetardó el escultor en dar forma al ma-

dero. Trabajaba en vacaciones y siem-pre que las faenas del campo le deja-ban un rato libre. Hasta este año hapermanecido el Cristo en el suelo delgaraje sin que haya sido alzada la cruz.Sólo puesto en pie se le aprecian losdefectos y será posible le enmienda delos mismos, según el escultor.

La talla precisa una basílica o unacatedral de altas bóvedas donde puedaser exhibida. Mide 4,35 metros de al-tura, a falta de una digna peana que losoporte. En el museo etnográfico deRiaño ha quedado expuesto en el únicolugar donde puede estar de pie.

Bien pudiera ser –piensa este cro-nista– que si merced a este Cristo, algúnalma devota confesara un milagro, unacuración inexplicable o suceso similar, elCristo atraería multitudes menesterosasy almas devotas; y al lado de las buenasgentes, llegarían negociantes, agentes deviajes, vendedores de reproducciones delCristo en metal, en madera o en materia-les más baratos al alcance de cualquierbolsillo, que no sería este Valle tan casti-gado del Alto Esla el único que ha alcan-zado la prosperidad gracias a una imagenmilagrosa, a una astilla de la cruz deCristo, a una aparición o hecho conside-rado sobrenatural.

UN CRISTO MONUMENTAL EN EL MUSEO DE RIAÑOAurelio Rguez. Puerta

El grupo de teatro de Riaño apura los últimosensayos de su nuevo trabajo de cara a la festividadde la patrona de la localidad Santa Águeda. Para estaocasión se pondrá en escena un libreto del autorAdrian Ortega titulado “Don Armando Gresca”, obraque fue estrenada en 1968 por la compañía de Qui-que Camoiras. Las representaciones tendrán lugar enel Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento deRiaño, y serán dos las representaciones que se lleva-ran a cabo; la primera el sábado 5 de febrero a las19:30 y la segunda el domingo 6 igualmente a las19:30. Como ya nos tienen acostumbrados las carca-jadas están aseguradas.

EL GRUPO DE TEATRO DE RIAÑO LISTO PARA SANTAÁGUEDA

Miguel Valladares

Page 8: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

VIII

Posada de Valdeón dispondrá de unmagnífico polideportivo cubierto de1.500 metros cuadrados ubicado en elparaje de Rabanal, entre Posada y elCares y donde tradicionalmente se vieneponiendo el corro de lucha que se vienecelebrando por la festividad de Corona.

El coste total de la infraestructurasupera ligeramente el millón de euros,siendo provenientes los fondos de unasubvención de parques nacionales a laszonas de influencia socioeconómica(ZIS), si bien a esto hay que sumarunos 370.000 euros gastados en losmás de seis mil metros cuadrados deterreno donde va ubicada la instala-ción, la mitad de ellos aportados porlas arcas del Real Concejo de Valdeónmediante un convenio de colaboracióncon el Ayuntamiento, según informa-ron fuentes municipales,

El polideportivo podrá ser ocu-pado por unas 400 personas en las gra-das y dispondrá de los equipamientosnecesarios para la práctica de variosdeportes de pista, estando prevista tam-bién su utilización para los eventos fes-

tivos que pueda acoger, quedando asíéstos protegidos de la intemperie y ha-ciendo evitable la costosa colocaciónde la carpa municipal.

La estructura del polideportivo esde madera laminada trabajada con laúltima tecnología, proviniendo sus lar-gos cabrios de una fábrica ubicada en

Austria, al parecer lugar más cercanodonde se producen estas estructuras,habiendo sido transportadas hasta Po-sada mediante convoyes especiales.

El polideportivo de Rabanal pa-sará a ser el mayor recinto techado dela Comarca, por lo que ya muchos lellaman el Coliseo de Posada.

El polideportivo de Rabanal es unasuperestructura de bella factura que, in-cluso en obras, empequeñece al restode los edificios del pueblo. Todo unlogro que posibilitará, no sólo las com-peticiones deportivas locales (¿?) sinoque también garantizará la celebraciónde los tres o cuatro festejos que celebraal año la localidad, incluido el partidode solteros contra casados que se vienedisputando por la festividad de Corona,al poder realizarlos a cubierto sin elgasto que supone colocar la carpa (lasegunda ya y también subvencionadaspor el parque) de que dispone el valle.Digamos que es para felicitarse.

Pero ocurre que el valle de Val-deón, como el resto de la Comarca,

viene arrastrando carencias importan-tes, principalmente las derivadas de lapropia despoblación, que suponen unaespiral que arrastra a los escasos nego-cios locales a la debacle invernal, exis-tiendo la amenaza de su cierre, almenos durante la temporada baja, conla merma de servicios que ello supon-dría para los, cada vez más escasos, ve-cinos que hibernan en el valle.

Está claro que es más fácil gastarfondos públicos ajenos en obras de re-lumbrón que afrontar políticas integralespara solucionar los problemas localesque afectan al municipio y a toda la Co-marca, como la mencionada galopantedespoblación que ya no es capaz de en-mascarar ni los censos falseados.

Pero ante todo esto hay vecinosque nos han trasladado algunas pre-guntas: ¿Era la falta de polideportivouno de los problemas más acuciantesque tiene el valle de Valdeón?¿Res-ponde esta inversión a una planifica-ción determinada para lograr unobjetivo concreto? ¿Cuál?

No está nada mal disponer de estainfraestructura en Posada, pero pareceque es algo como comprarse unaenorme televisión de plasma cuandono se tiene para comer regularmente, ymás aún cuando, estando las cosascomo están, hay que mirar por cadaeuro de las arcas públicas, venga dedonde venga, y no considerarlo pól-vora ajena.

POSADA DISPONDRÁ EN BREVE DE UN POLIDEPORTIVOLorenzo Sevilla

EL COLISEO DE VALDEÓN: FASTOS CON PÓLVORA AJENALorenzo Sevilla

OPINIÓN

Estructura del polideportivo de Rabanal. Foto: Lorenzo Sevilla.

Page 9: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

IX

Las ferias ganaderas de la Comarcacontinúan su lucha por sobrevivir, o almenos convertirse en un día de mer-cado, festejo y convivencia vecinal enel que sea oportuno comer todos juntos.Los ganaderos han dejado de dependerde las ferias ganaderas para vender susproductos. Prefieren vender el ganadoen la cuadra y en privado, aunque porlo poco contentos que se manifiestan delos precios alcanzados no parece habersido una buena elección.

Mientras tanto algunos ayuntamien-tos apuestan claramente por mantenerese día señalado en el calendario, finan-ciando premios a los ganaderos medianteconcursos para asegurar la concurrenciay promocionando uno de los días que an-taño eran más importantes para el muni-cipio. El éxito no parece importantedesde el punto de vista pecuario, pero si-guen siendo días señalados y aún semuestran algunos ejemplares que hablandel potencial y el buen hacer ganaderoque mantuvo viva la Montaña durante si-glos y algunas otras actividades signifi-cativas relacionadas, como la cría demastines leoneses.

La Feria de Oseja, celebrada el pa-sado 30 de Octubre, consiguió repartirmás de 2000 euros en premios al ga-nado presentado al concurso en un díainvernizo y lluvioso que no consiguió

deslucir la jornada festiva ante los pre-parativos dispuestos por el Ayunta-miento, con una carpa cubierta para elganado vacuno en exposición, dondelos asistentes encontraron buen refugioy la habilitación de las escuelas paralos puestos de venta de productos arte-sanales, así como las exposiciones ci-negéticas y de corte ambiental, oartístico destacando la puesta de largodel nuevo producto estrella del valle,el Queso de los Beyos.

La Feria de Riaño también repartiópremios entre los pocos que se decidie-

ron a presentar sus reses a concurso,pero destacó por todo lo contrario quela de Oseja, pues un radiante día y lacoincidencia en sábado, iluminaronRiaño durante una jornada de feriacomo hacía tiempo que no ocurría. Nose podía casi aparcar en el pueblo antela avalancha de visitantes que acudie-ron a realizar compras, comer y pasarun día estupendo en Riaño hasta bienentrada la noche. El concurso de mas-tines gozó del agrado del público, quese arremolinó en torno a los grandesperros que concurrieron al certamen.

FERIAS: HÚMEDA LA DE OSEJA Y RADIANTE LA DE RIAÑOLorenzo Sevilla

Los visitantes a la Feria de Oseja también tuvieron la oportunidad de contemplaruna selección de la obra pictórica de Maruja González, quien expuso su forma dever multitud de detalles y paisajes sajambriegos. Maruja es una mujer comprome-tida con su valle y de una naturaleza y vitalidad fuera de toda duda que se plasmaen su obra. Foto: Lorenzo Sevilla.

Vista parcial del mercado en la feria de Riaño. Foto: José Mª D. del Hoyo.

Concurso de mastínes. Foto: L. S.

Page 10: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

X

Las molestias producidas a lososos en la zona osera de Castilla yLeón fueron denunciadas por el Fondopara la Protección de Animales Salva-jes (Fapas) a los medios de comunica-ción a finales del pasado año y a travésde su portavoz, Joaquín Morante. Estaorganización conservacionista argu-mentó haber constatado que la malagestión de la Junta sobre los espaciosprotegidos obliga a los osos a peregri-nar a la vecina Cantabria ante las mo-lestias que se les ocasionan,especialmente durante las cacerías quese realizan en zonas ocupadas porosos, pese al conocimiento de esta pre-sencia, poniendo como ejemplo ilus-trativo que “el 14 de noviembre, una‘privilegiada’ cuadrilla al frente de uncelador de Medio Ambiente en la Re-serva Regional de Caza de Fuentes Ca-rrionas, celebra una batida en un montecatalogado como de especial importan-cia en la alimentación del oso pardo yconscientes de la presencia de una osacon crías del año. Fapas constató sobreel terreno cómo esta osa con su descen-dencia se vio obligada a desplazarse ala vecina Cantabria”. Fapas explicaque los osos se van a zonas de Canta-bria que son peores para ellos pero másseguras que las palentinas, calificandode “anarquía” el sistema de gestión ci-negética que se lleva a cabo en la re-serva palentina.

Por su parte, el Fondo para la pro-tección del Oso Pardo (Fop) nos hizollegar su opinión al respecto a travésde su portavoz, José Luis García Lo-renzo, exponiendo que el movimientode los osos hacia Cantabria se producepor la escasez de hayucos y bellotas enla zona palentina cuando son abundan-tes en la zona cántabra, dado el carác-ter vecero de la fructificación de hayasy robles, asegurando que “esto es loque ha ocurrido este año en el núcleooriental de osos cantábricos, y la causapor la que osos que frecuentan los bos-ques palentinos y leoneses hayan pa-sado buena parte del otoño enCantabria”.

La Fop señala en su comunicadola importancia de un “escenario socialfavorable” para garantizar el futuro dela población de osos, “esto implica quetodos los colectivos apoyen la conser-vación del oso, y los cazadores son uncolectivo muy importante, y tienen queser, y lo vienen siendo, aliados para laconservación del oso”, destacando asímismo que las cacerías en batida deljabalí, regulada adecuadamente, puedeayudar a la recuperación, no sólo de lososos, ya que compiten con éstos por lasbellotas y hayucos, sino también deperdices pardillas y urogallos, cuyasnidadas son susceptibles de ser preda-das por los jabalíes.

La Fop asegura en su comunicadoque “es importante impulsar la infor-

mación abundante sobre la vida y losproblemas de conservación de los osospara favorecer cambios de actitudes yfacilitar el apoyo social necesario paraalcanzar con éxito los objetivos deconservación, pero la informacióntiene que ser veraz y no tendenciosa”.

Nuestra opiniónEs público y notorio en toda la

Comarca que en algunas batidas de ja-balí se levantan osos encamados (casinadie puede aguantarse el comentarlo),esto en la Reserva de Riaño, sin irnosa Fuentes Carrionas.

No estamos seguros de si es buenoo malo que el oso haga ejercicio mien-tras huye de la bulla de un ojeo rom-piendo nieve loma arriba, pero parececlaro que cuando esto ocurre no es porque el oso se acabe de percatar de laspocas bellotas que hay disponibles ycorra a buscar su abundancia en tierraslebaniegas. A lo mejor la Fop llevarazón y las batidas de jabalí, con lamerma de ejemplares que ello puedasuponer, son positivas para la conser-vación del oso cuando son “reguladasadecuadamente”, pero nos parece quesuponer que las cacerías de jabalí estánreguladas adecuadamente en cualquierlugar donde se cace, quizá sea muchosuponer.

No deja de ser curioso que la Ad-ministración responsable del asunto,no haya dicho ni mu.

EL FAPAS, LA FOP Y LAS MOLESTIAS A LOS OSOSLorenzo Sevilla

Venados. Foto: Salvador González.

Oso pardo.

Page 11: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

XI

Mas de seis años han transcurridodesde que en Noviembre de 2004 el Tri-bunal Constitucional emitiera una Sen-tencia en la que se reconocía a lascomunidades autónomas la competenciade la gestión de los parques nacionales.

Seis años de negociaciones, en-cuentros y desencuentros entre cuatroadministraciones públicas implicadasque amenazaban con eternizar unacuestión que, además, no había sidobien recibida por la comunidad conser-vacionista, preocupada por que latransferencia repercuta negativamenteen la gestión y conservación de uno delos más emblemáticos parques nacio-nales españoles.

Pero antes del pasado verano todose aceleró: las negociaciones espabila-ron y se estableció un calendario dereuniones de manera que se pudierallegar a culminar la transferencia a co-mienzos de 2011.

El pasado mes de Diciembre fueun mes frenético para todos los órganosde participación y gobierno del parque.Patronato, Comisión Técnica, Comi-sión Mixta de Gestión y, finalmente, laComisión Mixta de Transferencias paradar formalidad institucional y adminis-trativa al asunto, se fueron sucediendoen un apretado calendario que tratabade llegar a tiempo de utilizar como pa-trón de reparto económico el ejercicio2009, el de mayores inversiones en lacasi centenaria historia del Parque yverdadera razón de las prisas.

Entre tanto, los representantes lo-cales de los dos municipios leonesesafectados, Posada y Oseja, intentabanhacer oír sus voces entre tanta premuraadministrativa, pero sin conseguir apenas conocer de primera mano la ela-boración material de la transferencia,por lo que mostraron su desacuerdo enrepetidas ocasiones a los medios de co-municación.

Al final todo se arregló, los presi-dentes de Asturias, Cantabria y Castillay León se hicieron la foto y el talón delMinisterio de Medio Ambiente, Ruraly Marino se extendió por un montantede unos 7,8 millones de euros según lamayoría de los medios.

En el reparto, a Castilla y León lecorresponden 2,5 millones de euros, delos cuales parece que algo menos de unmillón deben repercutir directamenteen inversiones en Oseja y Posada, ade-más del compromiso del Ministerio dedotar los futuros centros de visitantesde ambos municipios.

Los 81 trabajadores de la Admi-nistración (funcionarios y laborales),hasta ahora mayoritariamente aglutina-dos en Asturias, consiguieron que serespete su actual lugar de trabajo, que-dando asignadas, no obstante, algunasde sus plazas a Castilla y León y Can-tabria, comunidades muy deficitariasen personal de contratación públicafrente a Asturias. Nada ha trascendidosobre el futuro de los trabajadores con-tratados a través de Tragsa y que, du-rante la campaña de verano, suponenotros tantos trabajadores en el parque,veinte de estos empleos se encuentransólo en la zona de León,

Las administraciones autonómicasestablecen un consorcio público de ges-tión del parque nacional que se compro-mete en sus estatutos a realizar unagestión unificada del espacio natural, es-tableciendo algunos matices y quedandosu duración mínima establecida en cua-tro años, tras los cuales podría disolversesi existe acuerdo entre las partes.

Habrá una Comisión de Gestión enla que cada consejería tendrá un repre-sentante, también habrá un represen-tante de la Administración del Estado yde las entidades locales, éstos últimoscon voz pero sin voto, y hay que teneren cuenta que el representante localserá un alcalde elegido por los munici-pios pertenecientes a la zona que en eseejercicio presida la Comisión.

También habrá tres co-directores,que irán rotando anualmente junto conla presidencia de la Comisión de Ges-tión en su papel temporal de DirectorConservador.

Después está la Comisión Téc-nica, que es quien ejecuta los criteriosde la Comisión de Gestión, compuestapor los tres co-directores y un técnicocon responsabilidades de gestión decada zona.

Luego está el Patronato, principalórgano de participación social, dondeestán representados los diferentes co-lectivos con intereses en la conserva-ción del parque nacional: propietarios,sindicatos, entidades locales, conserva-cionistas, administraciones, etc., más omenos como hasta ahora.

La transferencia de competenciases efectiva desde el día 1 de Febrero de2011, pero se acordó que los actualesgestores continuasen colaborando du-rante el “cambio de trastes” para ga-rantizar la continuidad, fijando ellímite de esta colaboración en el pró-ximo mes de septiembre.

El primer parque nacional decla-rado en España y uno de los más cono-cidos internacionalmente entra así enuna nueva fase de su gestión. Una en-crucijada más de las muchas que hanacontecido en este parque tan “espe-cial” y en la que algunos parecen noconfiar. Esperemos que esta vez casitodos se equivoquen y el Parque Na-cional de los Picos de Europa alcancesu desarrollo completo y se conviertaen referencia a través de esta gestióntripartita.

FINALIZADA LA TRANSFERENCIA DEL PARQUE NACIONALLorenzo Sevilla

Por los Picos. Foto: Pedro Domínguez.

Page 12: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

XII

La lengua azul o fiebre catarralovina es una enfermedad viral que setransmite principalmente al ganadoovino y bovino a través de la picadurade un mosquito, con lo que, aparte dela instalación de mallas en las ventanasde las explotaciones ganaderas, su con-trol y prevención resulta sumamentedificultoso para el ganadero, ya que laépoca de expansión del mosquito vec-tor de esta enfermedad se produce conel calor, coincidiendo con el periodoestival, que es cuando precisamente elganado comienza a salir de los establosy a pasar más tiempo en los puertos ypastos alpinos, resultando por tantomás expuesto a contraer la enferme-dad. Las consecuencias de la enferme-dad se manifiestan a través de diversossíntomas, que se exteriorizan con unprogresivo y veloz deterioro físico delas reses que acaba en la mayor partede los casos con el fallecimiento delanimal. Las masivas vacunaciones nohan hecho si no despertar el recelo delos ganaderos, que han comprobadocomo muchos de los animales sufríanreiterados abortos e incluso fallecíanpocos días después de haber sido va-cunados.

Durante los primeros meses delverano de 2008, comienzan a produ-cirse bajas entre cabezas de ganadoovino del Concejo de Valdeón, exten-diéndose rápidamente con el paso delos días las muertes de reses a los mu-nicipios colindantes. Ante las eviden-cias que ponían de manifiesto que estasbajas se debían a la llegada de un brotede lengua azul a la zona, el Ministeriode Medio Ambiente y Medio Rural yMarino pone en marcha diversas me-didas de protección, instando a las Ad-ministraciones Autonómicas a lainmediata gestión del asunto a travésde la intervención veterinaria, es asícomo en el mes de Agosto de 2008 sedeclara la zona leonesa de los Picos deEuropa y todo el tercio norte de la pro-vincia como zona restringida por lalengua azul, con respecto a los seroti-

pos 1 y 8 del virus, las seis unidadesveterinarias afectadas se correspondíancon las de Fabero, Villablino, La Polade Gordón, Boñar, Cistierna y Riaño.

Es por esas fechas, el 12 deAgosto de 2008, cuando D. FidentinoReyero Fernández, como Jefe del Ser-vicio Territorial de Agricultura de laJunta en León, acompañado del Presi-dente de la Mancomunidad de Munici-pios de la Montaña de Riaño y alcaldede Burón, D. Porfirio Díez Casado,convocan a los ganaderos de la Co-marca de Riaño en el salón de Plenosdel Ayuntamiento, al objeto de infor-mar y tranquilizar al sector, llegando aasegurar entre otras afirmaciones queel tiempo ha demostrado como falsasque «En la Junta estamos seguros deque en León no iba a haber positivospor lengua azul» o «que en cualquiercaso las muertes y abortos provocadospor la propia enfermedad o por la va-cunación serán indemnizados»(D.L.12/08/2008). Lo cierto es queapenas en un mes desde esta reunión,las muertes de reses vinculadas al malde la lengua azul en el norte de la pro-vincia sumaban más de 30 ejemplares,sin que desde la Administración Auto-nómica, ni desde se haya reconocido

hasta la fecha la indudable vinculaciónde estas bajas a la enfermedad o a lavacunación del animal.

Como consecuencia de las nume-rosas bajas que se siguen produciendoen los meses sucesivos, tanto por la pro-pia enfermedad, como por patologíasvinculadas a la vacunación tales comoabortos e infertilidad en las hembras, losganaderos denuncian a través de los me-dios de comunicación que desde laConsejería de Agricultura y Ganaderíade la Junta de Castilla y León se siguenegando la mayor. La propia Consejera,Dª. Silvia Clemente, reitera ante los me-dios el 4 de marzo de 2009 que «su go-bierno indemnizaría a los ganaderospor las pérdidas sufridas, y que el eje-cutivo autonómico quiere llegar hastael final y averiguar qué está provo-cando las muertes y los problemas enlas reses vacunadas.» Por su parte, elsecretario general de Agricultura y Ga-nadería de la Junta de Castilla y León,D. Eduardo Cabanillas, anunciaba dosdías antes que «tanto el Ministeriocomo la Junta van a habilitar las in-demnizaciones que sean necesariaspara compensar a los ganaderos quehan sufrido pérdidas tras la administra-ción de la vacuna en sus rebaños.»

CONTINUAN LAS MUERTES POR LENGUA AZUL, SILENCIA-DAS POR LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y SUS RES-

PONSABLES EN LEÓN Y EN LA MONTAÑA DE RIAÑO.G.E.D.E..M.O.L.

Vaca con su cría recien parida. Foto: Salvador González.

Page 13: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

XIII

Sin embargo lo cierto es que la Ad-ministración Autonómica ha conti-nuado negado sistemáticamente laexistencia de casos de lengua azul enlas reses, pese a las evidencias recogi-das por los profesionales que trabaja-ban en las unidades veterinarias, queante los propios ganaderos, en privadoreconocían que la sintomatología enca-jaba en los parámetros que caracterizanla enfermedad, y sin embargo con pos-terioridad, ante sus superiores eranobligados a desdecirse negando la exis-tencia de síntomas en las muestras. Deeste modo, aunque el veterinario emitaun primer certificado en el que pone enconocimiento de la Unidad Veterinariaque la sintomatología de los animalesexaminados se corresponde con la Len-gua Azul, ello no conduce a declarar laexistencia de focos. Otra de las exigen-cias para la declaración de un foco, esla confirmación por parte de los labo-ratorios oficiales de que las muestras desangre obtenidas arrojan resultadosconcluyentes. En muchos casos no setoman estas muestras, y en otros, seniega el acceso al resultado de los aná-lisis al ganadero con lo que la indefen-sión es un hecho ya que pese a lasevidencias, se carece de un reconoci-miento oficial por escrito que permitadefender el derecho a percibir la corres-pondiente indemnización.

La importancia de no reconoceroficialmente la existencia de focos, oen su defecto, la existencia de sintoma-tología de la enfermedad, radica en quelas diversas disposiciones legales y re-glamentarias, contemplan la necesidadde la declaración de un foco o de laexistencia de animales infectados parapoder acceder a las ayudas, así, el Mi-nisterio de Medio Ambiente, trata decanalizar una serie de ayudas mediantela ORDEN APA/1438/2005 de 17 demayo, por la que se modifica la Ordende 15 de diciembre de 2000, por la quese establecen los baremos de indemni-zación por sacrificio obligatorio de losanimales afectados de lengua azul.

Estas ayudas, que van desde los18 hasta los 740 Euros por res, estánsiendo sistemáticamente denegadas alos ganaderos afectados, en su mayorparte pequeñas instalaciones ganaderastradicionales, esta intolerable actua-ción por parte de la Administración ge-

nera una situación de indefensión enlos afectados. Consultadas las tarifashabituales que aplican los abogadospara la representación legal en este tipode asuntos, resulta mayor el gasto de lacontratación de los servicios de un pro-fesional, que la cuantía que se obten-dría por la propia indemnización quelegalmente corresponde.

Se produce un manifiesto abusopor parte de la Administración, que esperfecta conocedora de esta situación dedesamparo de muchos ganaderos, quebastante tienen con mantener una acti-vidad económica no rentable, de merasubsistencia, como para aventurarse encostosos procedimientos judiciales.

Desde GEDEMOL se están gestio-nando diversas reclamaciones administra-tivas de forma totalmente desinteresada aganaderos afectados por esta situación, y seestá estudiando la posibilidad de acudir ala vía judicial para su defensa. Para mayorinformación sobre las actuaciones previstascualquier afectado puede asesorarse en ladirección [email protected].

Desde GEDEMOL creemos que lasverdaderas causas que están propiciandola desaparición de la ganadería en laMontaña de Riaño son las derivadas delestado sanitario de la cabaña ganadera,en especial por los continuos casos debrucelosis, tuberculina y lengua azul,que hacen imposible establecer marcasde calidad o denominaciones de origen

de la carne de nuestra montaña con lasgarantías de éxito necesarias y dificultanen exceso la viabilidad económica de lasexplotaciones afectadas.

Insistimos igualmente en el que elGobierno Regional debe de actuar deinmediato ante esta situación indemni-zando a los ganaderos afectados, y enel caso de la tuberculina y la brucelo-sis, investigar de una vez por todas silas altas densidades de ungulados sil-vestres, como ciervo o jabalí, están ac-tuando como vectores de estasenfermedades en la Montaña de Riaño.

La vecería. foto: Fernándo Fernández.

Tres venadas. Foto: Salvador G.

Page 14: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

XIV

El mayor problema que sufrenuestra montaña hoy en día es la des-población. Nuestra zona se queda singente. Las cumbres nevadas y los ríosde agua pura observan como uno auno se van con sus maletas los jóvenesy los no tan jóvenes en busca de opor-tunidades. Lo malo de las zonas tanricas en naturaleza es la pobreza de re-cursos para el futuro. No hay ni tra-bajo ni oportunidades de formación.Para poder estudiar, la gente debe irsefuera. Para poder trabajar, también.Existen pocas empresas en la zona, yentre ellas las que más abundan sonlas hosteleras, que tienen su punto ál-gido en cuanto a rentabilidad de nego-cio en verano, pero que se venresentidas por el frío y duro invierno,y también las de construcción, que su-fren un síndrome parecido, teniendoque cesar su actividad durante losmeses de nieve y mal tiempo. Por ello,la mayoría son regentadas por sus due-ños y no contratan personal fijo, algoque sería idóneo para crear puestos detrabajo. Esto significa que para que unjoven tenga un trabajo fijo en la mon-taña, se barajean pocas posibilidades,y la más viable es construir su propionegocio, ya sea en la ganadería, en lahostelería, o en el ocio deportivo na-tural, pero todas ellas requieren unainversión que no todos pueden asumir,y un riesgo de fracaso que casi nadiequiere correr. Por otro lado, ¿qué pasacon los desempleados? No tienen ac-ceso a cursos ni a formación. Solo ladura y casi imposible tarea de encon-trar otro trabajo cerca.

¿Qué hacer para evitar todo esto?¿De qué manera podemos cambiarlo?¿Qué acciones se deberían tomar? Pla-tón dijo que el más importante y prin-cipal negocio público es la buenaeducación de la juventud. Al fin y alcabo, donde reside el futuro es en laformación de la gente joven. Sin gentejoven, las poblaciones se van al traste,y como bien dice la frase del sabio fi-lósofo, necesitamos poder dar opcio-nes a los jóvenes para formarse ennuestro territorio, para que no se ten-gan que ir en busca de ello lejos.

El grupo de acción local montañade Riaño ha tenido en cuenta estehecho a la hora de financiar proyectoscomo el ya finalizado curso de monitorde ocio y tiempo libre impartido enOseja de Sajambre. Ha sido un cursosin limitaciones en cuanto a la edad uocupación a la hora de apuntarse, fi-nanciado al 100% y que abre puertas atodos los asistentes para obtener un tí-tulo oficial con la comodidad de asistira clase cerca de casa, y sobre todo, enla zona. Los profesores que impartie-ron las clases pertenecían a la acade-mia Alquite de León, subcontratadapor la academia Atenea de Cistierna, ytenían que enfrentarse cada día a las in-clemencias del tiempo, sobre todo dela nieve, para desplazarse desde Leónhasta Oseja de Sajambre para darclase. Al curso asistieron muchos jóve-nes de la montaña, aunque también lohicieron más mayores. Es un cursodestinado a formar a las personas paratrabajar como monitores en campa-mentos, granjas-escuela, lugares deocio,…, aunque también se comenzaráa exigir el título para trabajar en cole-gios (comedores y autobuses escola-res), en rutas rurales y muchas otrasactividades. Este curso supone un pe-queño paso, que debe ser seguido porotros pasos para llegar a ser un camino

andado, y llegar a donde queremos, alevantar una zona que está siendo cadavez más apagada.

Otro pequeño paso dado en esteaspecto tiene que ver también con laformación, aunque destinada a otrosegmento de la población. Se trata deotro cursillo, en este caso de informá-tica, impartido en Lario. Fue finan-ciado por ULECOP (Unión Leonesa deCooperativas) y por la fundación tri-partita, y tuvo una duración de 50horas. Este curso tenía como condiciónque el 80% de sus alumnos fueran so-cios de Cea-Esla, autónomos (la mayo-ría ganaderos) y que el otro 20%fueran desempleados, de forma quepueden formarse mientras no trabajan,y abrir nuevos caminos.

Estos dos pasos no son en realidadmás que dos pequeños granos de arena.La población de la montaña está nota-blemente envejecida, y muchos mayo-res no se valen por sí mismos. Senecesitan instalaciones para ellos prin-cipalmente, se necesita llenar la zonade jóvenes, se necesita futuro. Si lascosas comienzan a movilizarse las or-ganizaciones, los ayuntamientos y laspersonas, se pueden hacer muchas máscosas como esta, se puede conseguirfuturo y salir adelante, aunque requieramás esfuerzo y más inversión.

MÁS FORMACIÓN, MÁS OPORTUNIDADES, MÁS FUTUROEva Puerta Pérez

Durante la clase de informática. Foto: Eva Puerta.

Page 15: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

XV

El Instituto Nacional de Estadís-tica hizo público, como cada año, loscensos de población de todos los mu-nicipios, incluidos los de la Montaña,claro. Estos datos fueron difundidos(con varios errores, por cierto) por losperiódicos provinciales a comienzos deaño y los titulares no dejan lugar adudas: “León pierde la batalla contrala despoblación”.

Estos datos del Instituto Nacionalde Estadística, referentes a los ayunta-mientos de la Mancomunidad de Riañoson los siguientes:

Diferentes fundaciones y entida-des como la Universidad de León, hancolocado la falta de políticas territoria-les coherentes como causa principal deque no se haya evitado este sangradopoblacional, añadiendo factores comola deficiencia de servicios, la necesidadde mayor atención de proximidad porel envejecimiento poblacional o elefecto atractivo de las cabeceras de co-marca mejor situadas, tanto por su ubi-

cación geográfica como por sus atrac-tivos para instalarse.

En la comparación con algunospueblos significativos de nuestro en-torno, vemos como incluso algunospueblos llamados a consolidarse comocabeceras de comarca, también pierdenpoblación, como Cistierna o Boñar, re-sultando mayor la pérdida relativa enel municipio del Porma, pese a contarcon los supuestos efectos beneficiososde la estación de esquí de San Isidro,efecto que tampoco parece favorecer elcrecimiento de Puebla de Lillo, que

también continúa su despoblación,aunque bien es cierto que a un ritmomenor que Boñar.

El efecto de atracción de las cabe-ceras de comarca parece pobre en estazona de León, al no existir un núcleodinámico económica y socialmente enel entorno próximo, pero si profundi-zamos en el estudio vemos cómo sí quese nota en los lugares donde dicho polode atracción es lo suficientemente po-

tente para atraer población, como leocurre a Sajambre, donde ha ido cre-ciendo el número de vecinos que vivenen Asturias y van a atender sus menes-teres desplazándose regularmente porel Beyo hasta Oseja.

Cangas de Onís tiene casi siete milhabitantes y parece que sí que ha al-canzado el nivel demográfico y econó-mico crítico necesario para convertirseen un polo de atracción poblacional,quedando Oseja en su zona de influen-cia y haciéndose notar en el censo,pero habiendo extendido sus efectos atoda la comarca del Oriente asturiano,donde la despoblación continúa a buenritmo en los pueblos más apartados ypequeños. Pese a todo, en esa zona tie-nen suficientes polos de atracción paraque, aunque concentrada, siga ha-biendo una ocupación parcial del terri-torio, como Cangas, Parres (Arriondas)o Llanes, municipios que han experi-mentado cierto crecimiento en esta pri-mera década del siglo XXI.

Guardo no atraviesa su mejor dé-cada en cuanto a demografía, pero suentidad como polo de atracción siem-

Población

2000

Población

2010Varia-ción %

Acebedo 284 264 -20 -7.04%Boca de Huérgano 600 531 -69 -11.50%Burón 404 358 -46 -11.39%Crémenes 1098 660 -438 -39.90%Maraña 181 147 -34 -18.78%Oseja de Sajambre 360 275 -85 -23.61%Posada de Valdeón 490 487 -3 -0.61%Prioro 461 418 -43 -9.33%Riaño 627 532 -95 -15.15%Totales 4.505 3.672 -833 -18.49%

En el entornoCistierna 4.418 3.720 -698 -15.80%Boñar 2.592 2.085 -507 -19.56%Puebla de Lillo 733 682 -51 -6.96%Cangas de Onís 6.343 6.746 +403 +6.35%Potes 1.573 1.511 -62 -3.94%Guardo 8.645 7.297 -1.348 -15.59%

LA MANCOMUNIDAD DE RIAÑO PIERDE MÁS DE 800 HABI-TANTES EN LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS

Lorenzo SevillaS

Rincón de Vierdes. Foto: J. M. D. H.

Page 16: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

pre se dejó sentir sobre los pueblos deBoca de Huérgano más próximos yalgo menos sobre Prioro.

Por su parte Potes, además de notener la entidad demográfica de losotros polos de atracción, aunque símucho atractivo, casi no tiene a quienatraer en los pueblos más próximos aeste lado del San Glorio, pero siemprefue una referencia para Portilla, Llána-ves o Santa Marina.

En los datos de la Mancomunidad,Crémenes sufre la mayor sangría po-blacional, perdiendo casi el cuarentapor ciento de su población en los últi-mos diez años, mientras que Posada pa-rece ser el municipio que aguantamejor el tirón, con una pérdida inferioral uno por ciento, pese a lo cual y comoen otros municipios, nos consta que va-rios jóvenes han tenido que abortar suintención de instalarse en el municipioal no encontrar viable su residencia enél por motivos como la falta de trabajoo de encontrar una vivienda accesible.

La cosa es todavía peorEl análisis sólo podría ser peor en

caso de guerra nuclear. La cosa estabamal, pero está lejos de mejorar. Casi elveinte por ciento de los que éramos enel año 2000 ha decidido morirse o irsea otro lado en los últimos diez años. Elproblema ha adquirido una dimensiónprácticamente irrecuperable si echa-mos mano de los manuales de desarro-llo local editados por la UniónEuropea.

Pero estos datos ni siquiera res-ponden a la realidad, pues la estadísticarefleja los empadronamientos, pero nolos residentes reales que, para mayordesgracia, son todavía inferiores a losdatos estadísticos.

Según los minuciosos datos reca-vados in situ por la Revista Comarcal

a través de la sección que con tanto ca-riño elabora principalmente AurelioRodríguez Puerta, El Censo de In-vierno, Maraña, por ejemplo, se en-cuentra entre Noviembre y Mayo muylejos de los 147 habitantes que el censole atribuye, siendo la cifra exacta de 33habitantes en invierno. Si en todos losayuntamientos la desviación es similar(que más o menos lo es) estamos cons-tatando la muerte cerebral de la Co-marca, a la espera de que se expida elcertificado de defunción cuando másconvenga. Y es que el censo en nues-tros pueblos no responde a la realidadni aproximadamente. Derechos comola caza, la leña o votar en las eleccio-nes, continúan tergiversando los datosde forma sustancial, notándose inclusola influencia de las fechas electoralesen la ralentización de la despoblacióne incluso en un incremento demográ-fico en algunos casos. Vamos a tenerque programar elecciones cada seismeses, a ver si así…

Otra vez el precio de la viviendaPero hay otro factor importante a

tener en cuenta y no es otro que el pre-cio de la vivienda.

Esta comparativa es muy difícil derealizar, pues es necesario que existaun verdadero mercado con suficienteoferta y concurrencia y, por lo que losdatos apuntan, éste sólo existe en el en-torno de Cangas de Onís, parcialmenteen Boñar, Cistierna, Lillo y, ya muy tí-midamente, en Riaño. Pues bien, quizásea interesante contrastar el hecho deque en Boñar la vivienda está entre unveinte y un cincuenta por ciento máscara que en Cistierna y en precios si-milares a los de Lillo, existiendo unaoferta mayor y a precios más razona-bles en el entorno de Cangas de Onís ode Potes. El resto de nuestros munici-pios quedan fuera de cualquier posibleestudio mercantil razonable que justi-fique el elevado precio de las viviendasque quedan vacías.

¿Hay alguien ahí? Foto: Lorenzo Sevilla.

¿Vamos por este camino? Foto: José Mª D. del Hoyo.

XVI

Page 17: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

La explicación: pues vaya usted asaber, a lo mejor es que las casas deBoñar son mejores, pero la supuestalógica de los mercados, la ley de laoferta y la demanda, dice que la vi-vienda debería ser más barata en lospueblos donde la despoblación es másacuciante y por consiguiente quedanmás casas vacías, ofreciendo los datosotro tipo de conclusión y apuntando aque, cuando un pueblo tiene la posibi-lidad de acceder a la especulación ur-banística que le permite su condiciónde ser un núcleo con connotaciones tu-rísticas de algún tipo, se acelera su des-poblamiento, no su recuperación, yaque suele ocurrir que el que vende seva y el que compra no acaba de llegar.Vamos, que ni son vecinos permanen-tes, ni hacen pueblo, ni circunscribensu nivel de vida al entorno rural, peropropician la aparición de los irresisti-bles fenómenos especulativos. Ustedesmismos.

Así y todo, lo peor no es eso, sinoel horizonte incierto al que se enfrentala Comarca. Ya tenemos dos pueblosliteralmente desiertos en invierno (aun-que en alguno haya 20 empadronados)y deberemos prepararnos para encajar

varias pérdidas más si no se toman me-didas de algún tipo por parte de las en-tidades locales, es decir, nuestraspropias medidas. Hacer pilones, fuen-tes o grandes polideportivos está bien,pero sólo tienen sentido si hay alguienpara aprovecharse de ello.

Un estudio señala a la poblacióninmigrante como el principal activocontra la despoblación rural en España.

El sentido y dirección del vectormigratorio actual ha cambiado sensi-blemente respecto del movimiento so-cial que viene menguando la poblaciónrural española desde la década de los60. En la actualidad, aunque la pobla-ción española continúa abandonandolos pueblos para dirigirse a las ciuda-des y los inmigrantes también eligenlas urbes como punto de destino, algu-nas zonas rurales han conseguido du-rante los últimos años (los de la CrisisFinanciera) frenar, cuando no invertir,la sangría demográfica que venía su-friendo de forma generalizada el mediorural, y todo ello debido al incrementode la tendencia a elegir un pueblocomo lugar donde vivir de algunas per-sonas, si bien éstas suelen ser princi-palmente inmigrantes.

Así se desprende de un estudio re-alizado por los profesores FernandoCollantes, Vicente Pinilla, Luis Anto-nio Sáez y Javier Silvestre, de la Uni-versidad de Zaragoza y que se hapublicado a través del Real InstitutoElcano.

En el estudio, realizado sobre 22provincias entre las que se encuentraLeón, se destaca que en Albacete, Ciu-dad Real, Córdoba, Cuenca, Huesca,Jaén, Salamanca, Teruel y Zaragoza, elmedio rural ha dejado de anotar negati-vos en su población para remontar lalínea del crecimiento demográfico, es-caso, pero crecimiento a fin de cuentas.Este crecimiento se debe en mayor me-dida a los residentes nacidos en el extran-jero que a los españoles, reconociéndoseun mayor nivel de integración socialque en las ciudades e incluso la valora-ción positiva de algunas nuevas habili-dades profesionales aportadas por estecolectivo.

Si bien son las provincias de laCosta Mediterránea, el entorno de Ma-drid y del País Vasco, así como lasIslas Canarias, las favoritas de los in-

migrantes desde que este movimientodemográfico se inició, las nueve pro-vincias mencionadas han conseguidobeneficiarse poblacionalmente durantela última década, lo que, tal y comoestán las cosas, es un auténtico logropor el que interesarse.

En Castilla y León, las provinciasde Segovia y Valladolid se encuentran,por diferentes motivos casi obvios,entre las provincias que tienen ciertocrecimiento de la población rural desde1991 a 2008. León, Zamora, Palencia,Burgos y Soria vienen perdiendo po-blación en el mismo período y, Sala-manca, aparece como una provinciaque perdió población rural entre 1991y 2000, pero invirtió la tendencia a par-tir de entonces a 2008.

Las razones que el estudio atri-buye al abandono de la ciudad y el es-tablecimiento en los pueblos es dediferente índole, como la actual esca-sez de empleo, destacando también lacarestía de la vivienda en las ciudadescomo otro de los motivos, pero sin des-deñar otros factores como la capacidadde acogida de los pueblos, el contextosocial u otros de tipo psicológico,como movilizadores de poblaciónhacia el medio rural.

Este estudio reivindica una polí-tica territorial que dé sentido a estosflujos migratorios y repercuta positiva-mente sobre los datos demográficos ru-rales, recomendando en todo momentoque la planificación y puesta en prác-tica la realicen entidades y colectivosciviles apoyados por las institucionespúblicas, pero no dirigidos por ellas,del tipo a los Grupos de Acción Local,como el existente en la Comarca deRiaño, pero dando por hecho que seencuentran desvinculados y son inde-pendientes de los poderes políticos lo-cales, como ocurre en la mayor partede los mencionados GAL, pero no enel nuestro, donde hasta el gerente es unalcalde.

Así pues, lo que parecía evidentese confirma como una de las escasasvías para revitalizar la demografíarural, por lo que no queda otro caminoque hacer los pueblos atractivos a losinmigrantes y aceptar de buen grado suafincamiento como vecinos o irse pre-parando para echar el cierre pueblo traspueblo.

XVII

Caín de Arriba. Foto: Salvador G.

Page 18: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

LA MATANZA EN EL SIGLO XXIEnrique Martínez Pérez

Todo lo descrito en el capítulosobre el tema de la revista nº 33 suponeuna idealización de la matanza delgocho en nuestra montaña desde tiem-pos muy remotos hasta la última mitaddel siglo XX. Es en ese momentocuando comienza una decadencia im-parable en la tradición de la matanzaque hará que, en no muchos años, lamatanza, una costumbre ancestral, des-parezca para siempre.

Muchas y variadas son las causasque han casi acabado con una tradiciónque se perdía en la noche de los tiem-pos. Si tuviera que emplear una solapalabra diría que ha sido el progresoquien ha terminado por arrinconar unatradición de siglos. Pero son, sin duda,las nuevas costumbres alimenticias yel no tener que depender de la carne decerdo para sobrevivir, las causas máscerteras que poco a poco van acabandocon la vieja costumbre de la matanza.Los nuevos hábitos alimenticios con-sideran las grasas suturadas como unverdadero atentado para la salud. Sepodría nombrar también el cambio ge-neracional como otra de las causas delfin de la tradición. Las jóvenes gene-raciones, en muchos casos, ya no sabenelaborar la matanza como nuestros an-cestros y en las pocas casas que sesigue haciendo la matanza, son perso-nas ya muy ancianas las que se encar-gan de este cometido, o dirigen lasoperaciones. En nuestra comarca,como en tantos casos, la pérdida cons-tante de población también influye deuna manera importante, acentuada porla construcción del denostado pantanoque segó la vida de nueve pueblos enel año 1.987. La aparición de impor-tantes empresas carniceras en la co-marca, que suministran todos losproductos de la matanza en unas exce-lentes condiciones, es otro punto atener en cuenta. Pero lo que acabarádefinitivamente con la tradición será laobligatoriedad, en un futuro no muy le-jano, de sacrificar los cerdos en un ma-tadero oficial, como ya ocurre en otraszonas limítrofes.

No obstante, las pocas familiasque aún mantienen la tradición de la

matanza y que aún crían el cerdo comoantaño, han variado sustancialmentelas costumbres. Solo en muy contadoscasos se sigue haciendo como antaño.Las técnicas del sacrificio han cam-biado: ya no es necesario emplear lafuerza para sacrificar al cerdo: una mo-derna pistola dejará al animal incons-ciente y listo para ser sangrado. Loscuelmos de paja de centeno para cha-muscar y pelar el cerdo se han cam-biado por modernos sopletes de gasbutano y el vaciado ya no se hace sobrela mesa de matar, sino colgado de po-leas en una viga de la portalada. Unapersona sola, con mínima ayuda, po-dría hacer ahora el trabajo que antespracticaban cuatro ó cinco hombresfornidos.

Las nuevas empresas carnicerasHemos querido saber, más o

menos, el número de sacrificios que sehacen en los pueblos, pero resulta unatarea harto complicada. Hemos sabidoque en Liegos, por ejemplo, solo unafamilia cumple ya con el rito de la ma-tanza. En Acebedo, el segundo o tercernúcleo más poblado de toda la mon-taña, y donde todavía pasan el inviernomás de 60 personas, solo once cerdos

han sido sacrificados este invierno pa-sado. En Corniero se sacrificaron 9cerdos, algunas familias dos. Por su-puesto, nada que ver con las matanzasdescritas en el capítulo anterior.

También hemos intentado, a tra-vés de los servicios veterinarios, ave-riguar el número de sacrificios que sehacen en la montaña, a sabiendas deque, por salud e higiene, los cerdos sa-crificados deben de ser revisados porlos servicios veterinarios de la zona.Parece que no se lleva un registro muyriguroso de los cerdos sacrificados,siendo muy complicado ofrecer unacifra real.

En cualquier caso, podemos afir-mar de manera categórica que en lamontaña se sigue consumiendo grancantidad de carne de cerdo, a pesar delo que se dice más arriba. Las hornerassiguen estando repletas de varales dechorizos y morcillas y así lo hemoscomprobado durante la pasada Navi-dad en alguna excursión por lugarestan apetitosos y cargados de historia.El secreto no es otro que las empresascarniceras de la zona.

A sabiendas de que son estas em-presas las grandes suministradoras dela carne de cerdo que ahora se con-

XVIII

Matanza casera (archivo). Foto: José Mª D. del Hoyo.

Page 19: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

sume en nuestra comarca, hemos acu-dido a Riaño donde se asientan las tresmás importantes de la región.

Gerardo, reciente propietario dela carnicería “Valle de San Pelayo”,nos atiende amablemente en su esta-blecimiento y nos indica, más o menos,el volumen de ventas que supone en suempresa la carne de cerdo:

Vendo unos mil kilos de carne decerdo al año solo para hacer chorizos,-nos cuenta.

¿Y cerdos enteros?Ninguno. Pero lo que son costi-

llas, lomo, jijas, panceta y demás deri-vados suponen unos mil eurossemanales. Solo en lomos salen entrequince y veinte a la semana. Ahí con-tamos los frescos y los oreados, lo quese mete en olla, etc…Es lo que mejorse vende. ¿Jamones enteros? Pocos, loque se vende es el jamón deshuesadocortado en lonchas…unos cuatro o seisa la semana. El chorizo también sevende bien. En kilos no se decirte peroel producto de la venta supone unos900 euros semanales.

¿Y dónde te haces con los cerdos?Se los compro a Yordas. Todo el

despiece se lo compro a ellos. Asípuedo comprar exactamente lo quevoy a vender. También les compro lasmorcillas, que se venden muchas, aellos y a una empresa de Sabero.

¿Y los chorizos?

Los chorizos y salchichones sehacen aquí. Cada uno da su toque par-ticular. También vendo muchas salchi-chas. Las hago yo mismo y te salenriquísimas…

Gerardo, natural de Liegos, es unade esas personas que viven y trabajanaquí en la montaña. Regentaba la car-nicería con su esposa, pero Irache, queera de Retuerto, falleció en un desgra-ciado accidente de tráfico el nueve defebrero del año pasado y desde enton-ces tiene que arreglárselas sólo con dosniñas de corta edad:

Hay que trabajar mucho, -dice Ge-rardo.

La carnicería Burón, donde acudi-mos el día de miércoles santo, es lamás antigua de la comarca con más de60 años en el tajo. Allí nos presenta-mos y explicamos claramente el mo-tivo de nuestra visita pero, después dehabernos explicado muy correcta-mente todos los pormenores de laventa de carne de cerdo, el propietarioprefirió que no se publicara ningún de-talle de lo hablado. Respetamos escru-pulosamente su deseo.

El día que visitamos la EmpresaYordas nevaba copiosamente. Nos re-cibe Eduardo, joven que carga sobresus espaldas la gran responsabilidad dedirigir la mayor empresa carnicera dela zona. Es Eduardo una persona detrato agradable, de fácil conversación

y dispuesto a facilitarnos todos los de-talles de esta gran empresa que puedantener algún interés para los lectores dela Revista Comarcal y para sus nume-rosos clientes. Comienza por enseñar-nos las modernas instalaciones queposeen en el Polígono Industrial deRiaño.

Es una pena porque no lo vas verfuncionando. Hoy es sábado y no setrabaja, -comenta.

Contemplamos la gran cantidadde productos que cuelgan en la sala decuración, observamos con deteni-miento la sala de secado y por fin lle-gamos a la sala de despiece, hoy vacíay silenciosa.

La empresa Yordas nació en elnuevo Riaño. En el antiguo, sus padrestenían un negocio de hostelería cono-cido como el Bar Esla. Montaron lacarnicería y comenzaron a hacer cho-rizos y morcillas artesanas, como se hi-cieron siempre.

Pero no satisfacíamos la demanday además sanitariamente ya nos lo exi-gían, -dice Eduardo. Así que no tuvi-mos más remedio que embarcarnos enel proyecto que estás viendo.

¿Subvenciones?Si, si, con subvenciones. Conse-

guimos casi el 30 por ciento de la in-versión total que rondó los 600.000euros. Fue gracias al proyecto MINERy al PRODER en el año 2001. Así queya llevamos más de ocho años aquíarriba.

Agradecemos a este joven em-prendedor los datos económicos quenos aporta pero derivamos la conver-sación hacia lo que realmente nos in-teresa: el suministro de carne de cerdoen la montaña.

Aquí proporcionamos el cerdocasi a la carta: podemos vender desdecerdos vivos de todos los tamaños ypesos hasta todos los derivados delmismo, tanto curados como frescos. Laventa de carne de cerdo ha tenido suproceso. Al principio vendíamos grancantidad de carne fresca y la gente seencargaba de picar la carne y de adobary embutir los chorizos y curar la ma-tanza. Ahora se ha invertido el procesoy lo que más vendemos son chorizosembutidos para curar en las horneras,bueno y jijas, que es el producto quemás vendemos ¡en el mes de agosto!

XIX

Fiesta de la matanza (archivo). Foto: Salvador González.

Page 20: A MODO DE EDITORIAL · 2016-02-16 · culo de las altísimas montañas que lo defendían como carlancas de mastín. Ni se conocía otra prisa que la de los arroyos en su afán de

XX

aunque parezca raro -nos explicaEduardo.

¿Y cerdos enteros?Eso no mucho, unos 40 ó 50 al

año. La gente prefiere más el detalle ycompra solo lo que realmente necesita.

¿Cuántos cerdos se pueden sacri-ficar aquí para consumo al cabo de unaño?

Uff, la cantidad puede variar peroa razón de unos 30 semanales, en unaño podemos estar hablando de cercade unos 1500 cerdos. No todo es nues-tro, también compramos en algunoscebaderos de Burgos. El volumen deventas de fresco, lomo, que es lo quemás se vende, costillas, jamones des-huesados para filetes, puede rondar el15 por ciento del total, que se vendeabajo en la carnicería. Todo lo demásse cura.

La cantidad nos deja boquiabier-tos y ahora nos vamos explicando laabundancia de varales repletos quehemos visto en algunas horneras denuestros pueblos sin haber oído un sologañido.

¿Carne picada o adobada parachorizos? Pues… desde noviembre porla feria, hasta el quince de enero ven-demos entre doce y quince mil kilos.

Queda meridianamente claro queel producto estrella de esta empresacarnicera es la carne de cerdo que co-locan en el mercado de todas las for-mas y maneras posibles.

Lo único que no vendemos de lonuestro son las patas de cerdo. Preferi-mos comprarlas a una empresa espe-cializada que las suministra enexcelentes condiciones. Yo no puedoponer a un operario a ese menester por-que no sale rentable, -concluyeEduardo.

Nos acercamos a los cebaderosque están situados no muy lejos de lanave industrial, en las primeras estri-baciones del Valle de Hormas. Nossorprende la gran temperatura interiorya que fuera no se superan los 2 ó 3grados. Cerdos de todos los tamañospermanecen retenidos en cubileras encada una de las cuales viven unosocho o diez individuos esperando pa-cientemente que un día una furgonetaaparque en la puerta y los lleven deexcursión hasta el matadero deGuardo.

Las jornadas de la matanzaA estas alturas y después de todo

lo escrito, ya queda muy claro cómolos habitantes de nuestra montaña hanvariado sus costumbres y han abando-nado casi por completo la faena de lamatanza sustituyéndola por un sumi-nistro mucho más cómodo que propor-cionan estas empresas carniceras.

Si echas números al final traecuenta, - nos dice una señora de Acebedo.

Pero la matanza tradicional, consiglos de celebración, no se ha perdidoaún por completo, al menos en el re-cuerdo. De un tiempo a esta parte, enmuchos concejos y pueblos con ampliatradición de matanza, se vienen cele-brando unas jornadas que recuerdan dealguna manera lo que fue la centenariacelebración. Son las Jornadas de laMatanza. Son días en los que el cerdovuelve a ser protagonista y en ellas sevuelve a recordar año tras año lo quefue y supuso para todos los habitantesel sacrificio del cerdo. Sin lugar adudas estas jornadas tienen un fin tu-rístico e intentan atraer a un públicovariopinto pero que aún sigue intere-sado en esa milenaria tradición.

Coincidiendo con el penúltimo finde semana de noviembre se celebra enCistierna la feria de Santa Catalina queúltimamente se mezcla con una jor-nada dedicada al cerdo. A ella acudencientos de personas que contemplan latradición de la matanza en directo ypueden pujar luego en la subasta parahacerse con el animal.

En Riaño, coincidiendo con elpuente de la Constitución, se vienencelebrando desde hace trece añosunas concurridas jornadas de matanza,organizadas por la Asociación de Mu-jeres Santa Águeda, en las que cola-bora también el Ayuntamiento y laJunta Vecinal. En ellas se invita al pú-blico asistente a una parva típica, orujoy sequillos, para luego sacrificar elcerdo a la manera tradicional que espresenciado en directo por los asisten-tes. A la par se organizan, por los res-taurantes de la villa, jornadasgastronómicas compuestas en su tota-lidad por productos derivados delcerdo a precios moderados. Las jorna-das concluyen el día 8, donde los pro-ductos del cerdo sacrificado se ofrecenen una popular parrillada a precios tes-

timoniales, cinco euros, en la pasadaedición.

Del mismo estilo y parecida orga-nización son las jornadas de la matanzade Valdeón. Podríamos enumerar otrasmuchas jornadas de la matanza que sehacen en otras zonas de la región leo-nesa, alejadas de nuestra comarca,como las organizadas por un restau-rante de Villamañán donde proponen,además de la comida a base de cocido,una ruta turística por la zona. Pero entodas ellas usan la tradición de la ma-tanza como reclamo turístico.

Para concluir se podría decir quela matanza, una tradición de siglos, queocupaba buena parte del invierno entodas las viviendas de la montaña, queservía de sustento gran parte del año asus habitantes, que conllevaba profun-dos secretos de curación transmitidosde padres a hijos, está a punto de des-aparecer para siempre. En unos pocosaños solo esas jornadas organizadaspor asociaciones culturales, restauran-tes y hoteles recordarán vagamente loque fue una tradición milenaria ennuestra montaña que, como tantascosas, se perdió por los intrincados ca-minos del tiempo.

... y ahora estazar. Foto: J.M.D.H.