· a la mujer coopeandina · las cooperativas en todas ... · ¿quién no se refugió cuando era...

12
Boletín de Coope-Ande Nº 1 R.L. / San José Costa Rica /Agosto 2010/XXI Edición PERMISO Nº 551 PORTE PAGADO PORTE PAYÉ · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas partes · Coope-Ande Telefónica · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas partes · Coope-Ande Telefónica

Upload: others

Post on 18-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

Boletín de Coope-Ande Nº 1 R.L. / San José Costa Rica /Agosto 2010/XXI Edición

PERM

ISO

55

1

PORT

E PA

GA

DO

PO

RTE

PA

· A la mujer Coopeandina· Las Cooperativas en todas partes· Coope-Ande Telefónica

· A la mujer Coopeandina· Las Cooperativas en todas partes· Coope-Ande Telefónica

Page 2: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

4

6

9

10

11

7

8

Editorial

Especial Literario

Educación cooperativa

Calidad de vida

Actualidad cooperativa

3Un sentimiento que une

A curarse con flores de Bach

Las Cooperativas en todas partes

Cómo calcular los excedentes?

Los valores cooperativos

Inspirados por las madres

La Música de Jorge Paut Mora

Introducimos Coope-Ande Telefónica

Consejo EditorialGerardo Marín AriasLidiabeth Leitón GarcíaFernando Oviedo ValerioMilton Varela VillegasJeannette Alvarado BlancoAsdrúbal Chinchilla ZamoraNydia Durán Rodríguez

Diseño y DiagramaciónPunto Medio Comunicación Estratégica

El Vocero Coopeandino es un boletín informativo de publicación cuatrimestral, propiedad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coope-Ande Nº1 R.L.

Derechos Reservados 2010.

El Consejo de Administración Informa

Personalidades

Coope-Ande en línea

?

índice

Page 3: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por alguna circunstancia que estuviera atravesando en ese momento?

Lo más increíble de estos recuerdos es que ésta parecía ser la fórmula mágica para sentir que todo alrededor era insignificante, pues nos sentíamos seguros en aquel regazo cálido.

No existía ninguna amenaza que nos hiciera titubear ante la seguridad que sentíamos al cobijo de nuestra madre, ese extraño sentido de seguridad y protección que solo podíamos sentir con ella.

Hoy nos preguntamos, ¿por qué? ¿que era lo que hacía nuestra madre para poder parecer indestructible ante cualquier amenaza? , ¿qué era lo que hacía despertar en nosotros esa admiración?.

Muchos podrán decir que es un instinto que desarrolla la mujer cuando da a luz un hijo, es un vínculo afectivo que une a dos seres y que los vuelve dependientes uno del otro. Tal vez esta sea la explicación correcta o tal vez ese sea un vínculo que va más allá de cualquier explicación lógica. Lo cierto es que es un vínculo que existe y que, aunque no lo veamos, se percibe y se siente.

Este tipo de sentimiento –guardando las distancias del caso- nos hace pensar en lo que ha significado esta Cooperativa para muchos de sus asociados y asociadas. Es el lugar en el que se sienten protegidos de las amenazas del

entorno, que muchas veces se torna agresivo y despiadado. Saber que se puede salir adelante en su desarrollo económico y social, cuando se cuenta con una entidad que lo entiende y se preocupa por sus necesidades. Este tipo de relaciones son las que generan vínculos afectivos, que hacen que una marca pase a ser algo más, algo que queremos, que defendemos y que nos hace sentir orgullosos de pertenecer a ella.

Sentimientos similares, aunque uno es abismalmente más grande, como es el sentimiento a nuestra madre. El otro, más pequeño, es el amor a nuestra Cooperativa, pero en esencia son sentimientos que nos unen.

¡Gracias a todos ustedes por ser

parte de esta gran familia de

Coope-Ande N° 1 R.L.!

3

EditorialUn sentimiento que une

Page 4: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

4

La madre: abnegación, protección y amorLic. Gerardo Marín Arias

Valorar el esfuerzo, el compromiso y la abnegación no es tarea difícil, por el contrario, es un acto que debe ser espontáneo, sobretodo cuando se trata de exaltar el comportamiento y el sacrificio realizado por las mujeres trabajadoras.

Con motivo de la celebración del Día de las Madres, se escucharán manifestaciones de elogio y gratitud hacia las mujeres, por ser abnegación y amor desinteresado en el cuido de sus familias. Se ahondará en la preocupación que ellas viven en su lucha infatigable por la cohesión social, siempre mirando hacia el futuro, y más allá de las simples concepciones económicas y seguridad alimentaria.

Las mujeres trabajadoras, en su gran mayoría madres de familia, contribuyen a robustecer la red social que conforma el bienestar de la Patria: de esta forma se valorará el papel trascendente que juegan las mujeres trabajadoras no sólo en el campo de la producción económica, sino en el diseño del comportamiento humano. Los valores éticos, morales y sociales, y el anclaje en la sostenibilidad de la familia, lo que significa que fortalecen principios fundamentales en la sociedad de una nación.

Coope-Ande N° 1 R.L. , como organización económica social fundamentada en valores como la lealtad, transparencia, solidaridad y compromiso con los asociados (as), valora profundamente el aporte que las mujeres madres trabajadoras dan al desarrollo socioeconómico y cultural de nuestra sociedad. Por tal motivo, nuestra Cooperativa mantiene en forma sostenible el apoyo social, cultural y financiero a los hogares de nuestros asociados (as), con el afán de fortalecer los valores de la sociedad costarricense.

Coope-Ande N° 1 R.L. saluda con profundo cariño a todas las mujeres trabajadoras madres de familia, por su esfuerzo, trabajo y motivación para preservar en nuestro mundo los valores de justicia, paz y comprensión.

¡Feliz Día de la Madre!

ReflexiónDios y las madres (autor desconocido)

Dios estaba muy ocupado en crear a las madres. Llevaba ya seis días trabajando horas extraordinarias, cuando un ángel se le presentó y dijo: “Te afanas demasiado Señor”. Entonces Dios le contestó:

¿Acaso no has leído las especificaciones que debe llevar esta criatura? Tiene que ser lavable de pies a cabeza, pero sin ser de plástico; llevar 180 piezas movibles, todas reemplazables; funcionar a base de café negro y las sobras de la comida; poseer un regazo que desaparezca cuando se ponga de pie, tener un beso capaz de curar todo, desde una pierna rota hasta un amor frustrado… Además, seis pares de manos. El Angel confundido le preguntó: “ ¿Seis pares de manos? ¡Eso es imposible! ¿Y para qué sirve?

- Para expresar gozo, aflicción, desengaño, pesadumbre, soledad, y orgullo…

Especial literarioInspirados por las madres

Page 5: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

5

a Cooperativa desea reconocerles la

bnegación, lealtad, compromiso y fidelidad que como

ujeres ejemplares han generado para el éxito que hoy tenemos.

nidas con el valor de la solidaridad como escudo,

ustas y bondadosas, entregadas y sabias y elevando oración,

ntrañaron la cooperación y abrieron la unión como

espuesta a la búsqueda del bienestar individual y colectivo.

elebramos que el destino ama a quienes no temen

a quienes en forma visionaria entregan su lealtad,

portunidad y trabajo para hacer crecer la familia que somos.

ermanezcamos atentos para valorar en nuestras mujeres lo que

llas nos entregaron: feminidad, esfuerzo, liderazgo y amor.

spiramos seguir el ejemplo, la hidalguía y la fuerza cooperativa

acida en todas las mujeres que lucharon, luchan y lucharán

esde sus hogares, trabajos, esperanzas, sueños e

deales, y que fueron más allá de sus metas para crear

uestra valiosa y ejemplar Coope-Ande N° 1 R.L.

mamos a ustedes, mujeres cooperativistas, a manera del Creador.

A la mujer CoopeandinaNydia Durán Rodríguez

¡A ustedes: madres, hijas y esposas cooperativistas!

LA

MUJER

COOPEANDINA

Especial literario

Page 6: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

6

“En los momentos actuales y producto de los cambios que se dan en el entorno en que se desarrolla la cooperativa, nos vemos enfrentados diariamente a grandes retos que la dirigencia de una empresa que está en el mundo de los negocios, debe mostrar una actitud de cambio constante, en esa nueva dirección que se le quiere dar a la empresa.

Debe ser persona responsable y dinámica, debe importarle lo que se hace, cómo se hace y por qué se hace. Debe estar compenetrado con la dinámica de su cooperativa. Debe ser muy objetivo y analítico de los resultados y servicios que se están brindando.

Demostrar honradez, lealtad y servicio de cooperación dentro y fuera de la Cooperativa”. (*)

Los asociados (as) llegan a las empresas cooperativas atraídos por los servicios y productos exhibidos en los materiales promocionales e informativos, medios que usan las empresas para ganar afiliación. Este es un nivel importante de acercamiento con la organización. El siguiente paso de mayor importancia es la profundización en la misión, visión y objetivos de la cooperativa, los cuales han de fundamentarse en el servicio y la ayuda mutua.

El asociado (a) debe entusiasmarse con el accionar de su empresa, debe imponerse una permanencia sustentable motivada por el conocimiento y valoración de los postulados filosóficos e ideológicos del cooperativismo como instrumento de la democracia económica.

(*) Bases doctrinales del Cooperativismo en Costa Rica. Leal López, Mario.

La empresa tiene un motor financiero que debe seguir un ritmo sostenible y sustentable en los principios y valores del Cooperativismo.

¿Cuál debe ser el comportamiento del asociado(a)?

Tiene la obligación de exigir transparencia en las políticas de su Cooperativa, debe conocer los procedimientos propios de la intermediación financiera, ha de demandar rendimientos eficientes, en tanto sea protagonista en el uso de los servicios ofrecidos por la cooperativa.

El asociado (a) manifestará lealtad y fidelidad hacia los postulados económicos, financieros y sociales de su empresa, ya que es responsable directo de su éxito.

El Comité de Educación y Bienestar Social ha iniciado un vigoroso Plan de Capacitación, para que los asociados (as) profundicen la filosofía y Doctrina Cooperativa, con el propósito de que esta concepción permita que el cooperativismo sea vivencia diaria en el accionar de la empresa.

El asociado (a) es y será el fin fundamental de la cooperativa, la cual existe porque los asociados (as) creen en ella, luchan por ella, la defienden y la fortalecen económicamente.

Perfil del dirigente cooperativo

El profesor Mario Leal López, estudioso del Cooperativismo, autor de varios artículos sobre Filosofía Cooperativa, en relación con el perfil de un dirigente cooperativo, manifiesta:

Lic. Gerardo Marín Arias

Las empresas cooperativas tienen un compromiso y una responsabilidad superlativa con los asociados (as), ahorrantes e inversionistas, es decir, quienes son los dueños de la Cooperativa. Todos tienen un objetivo común: mejorar las condiciones económicas y sociales de los asociados, por medio de la gestión eficiente de negocios,que plasmen plenamente los ideales de pertenencia y fidelidad.

La empresa, ha de buscar las estrategias necesarias para obtener los mejores niveles de productividad con el fin de mejorar y fortalecer las condiciones económicas y sociales de su membresía. Además, debe concretar programas de bienestar social y cultural para que el asociado (a) profundice los valores de identidad.Ha de establecer un equilibrio seguro entre los indicadores económicos de productividad y los fundamentos de un balance social real que le permita ser valorada socialmente en su región o comunidad nacional. Si la empresa abandona este postulado, rozaría con su esencia filosófica.

Nadie duda que la empresa cooperativa debe buscar excelentes rendimientos productivos sin salirse de la esfera de organización social, enmarcada en una filosofía de solidaridad y ayuda mutua.

Coope-Ande N° 1 R.L., es una empresa de la economía social que responde a las expectativas económicas, financieras de sus asociados (as). Cumple metas financieras por medio de la organización de servicios y productos rentables, los cuales favorecen el desarrollo empresarial en un equilibrio con los intereses sociales de su base asociativa.

Educación CooperativaLos valores Cooperativosy la participación del Asociado (a)

Page 7: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

Gracias a las flores, conseguimos una vibración energética positiva que nos devuelve el equilibrio natural, y con ello conseguimos encontrarnos mejor.

Un ejemplo práctico

Edward Bach observó con rigor las características de cada flor y probó los remedios personalmente. Así determinó cuáles eran las características terapéuticas de cada uno de ellos. Por ejemplo, la flor de mímulo, que aparece en la naturaleza como si quisiera esconderse, sería idónea para tratar la timidez y los temores.Una vez seleccionadas las flores, y habiendo determinado los poderes curativos de cada una, elaboró los remedios concretos siguiendo los principios de la homeopatía, una medicina natural muy eficaz para niños y adultos.

Recopilación Jeannette Alvarado

PARA SABER MAS•SEDIBAC (Sociedad para el Estudio y Difusión de la

Terapia del Dr Bach) www.sedibac.org•Elibeth Herrera Soto. Terapeuta Floral Integral.

Tel 2430 43 59•DR. Ulises Loría Núñez. Médico Cirujano.

Tel 2430 43 59•Instituto Edward Bach (Oficina en España)

Tel 93 455 24 03

características personales del que la padecía, y llegó a la conclusión de que, si conseguía influir de algún modo en las tendencias del ánimo de las personas, podría solucionar cualquier problema de salud.

Una flor para cada estado de ánimo

En 1928, Bach se fue a vivir al campo y dedicaba su tiempo a observar la naturaleza, y más concretamente la forma y esencia de las flores, relacionándolas con los estados psíquicos de las personas. Fue entonces cuando creó un modo muy sencillo de extraer lo mejor de ellas: cortaba las flores y las ponía en bandejas llenas de agua que dejaba al sol durante varias horas, de modo que la energía sutil de la flor pasaba al agua gracias a la acción del sol. Con los remedios que elaboraba y recogía, creó su primera lista de estados de ánimo, doce en total, que incluían entre otros el miedo, la ansiedad, la duda o el entusiasmo, y seleccionó flores concretas para cada uno de ellos.Enseguida se dio cuenta de que estos no eran suficientes y llegó a elaborar una lista completa de 38 remedios: 37 elixires florales y agua de roca, que son los que conocemos hoy día como Remedios Florales de Bach.

¿Cómo curan los preparados florales?

Aunque a priori esta explicación parece algo complicada, la realidad es más sencilla. Cuando nos topamos con un obstáculo, éste se interpone entre nuestro potencial espiritual y nuestra personalidad. Como resultado aparece una distorsión de las vibraciones de nuestro campo energético que puede dar lugar a un malestar físico.

Más de una tercera parte de la población sufre, en algún momento de su vida, un problema emocional.La terapia a base de flores y plantas es un remedio sencillo, natural y muy eficaz. ¡Descúbrala!

No necesariamente se debe tener un problema determinado para sentirse en baja forma o decaído de ánimo. A veces la rutina o los pequeños imprevistos del día, hacen que usted note que le falta algo, que se necesita una pequeña ayuda para seguir adelante. Todos sabemos que los milagros no existen, pero lo cierto es que existen remedios naturales que nos pueden ayudar a sentirnos mucho mejor. Las Flores de Bach son una buena opción. Se trata de uno de los métodos más antiguos que existen para curar las dolencias a través de la naturaleza.

Sus orígenes

Para encontrar los orígenes de las Flores de Bach, debemos remontarnos a principios del siglo XX, cuando un médico inglés llamado Edward Bach, tuvo la idea de basar la curación de los pacientes en la individualidad de cada uno de ellos, es decir, tomando en cuenta el estado emocional y psíquico en que se encontraba cada uno. Según sus investigaciones, los que estaban realmente interesados en curarse lo conseguían con mayor facilidad que aquellos que presentaban escasa intención de hacerlo. Como consecuencia de esto, Bach dedujo que para curar las enfermedades, se deben tratar los posibles desequilibrios del carácter.Según sus estudios, una misma enfermedad tenía una evolución distinta en función de las

7

Calidad de Vida¡A curarse con flores de Bach!

Page 8: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

Las cooperativas no se entienden adecuadamente en términos de estadísticas y tendencias. Toman su significado más profundo solamente cuando se ven en el contexto de la vida de las personas y uno puede encontrar ese significado en casi todas partes del mundo.

En Japón, los bebés nacen en hospitales cooperativos. En Colombia, los niños pequeños aprenden informática en escuelas especiales gestionadas por una cooperativa agrícola. En Suecia, las familias viven en cooperativas de vivienda. En Dortmund, Alemania, la gente puede hacer las compras en centros cooperativos, una de las redes de tiendas más impresionantes de Europa.

En Nueva Delhi, los consumidores compran leche en máquinas que son suministradas por mujeres del campo organizadas en una cooperativa de productos lácteos muy poderosa. En Gran Bretaña, los consumidores pueden contratar sus seguros mediante CIS, una de las empresas de seguros más grandes del país, propiedad de la Cooperative Wholesale Society. Los ingresos de la gente de Rankin´s Inlet, una comunidad en el Ártico Canadiense, dependen en gran parte de los productos artesanales que vende mediante su cooperativa. Los trabajadores de Mondragón en España, organizan gran parte de su vida mediante una serie interrelacionada de cooperativas que abarcan una amplia gama de actividades económicas.

En Belice, los pescadores venden sus productos del mar mediante una poderosa y exitosa cooperativa. Las familias rurales en la Pradera de Estados Unidos compran su electricidad a cooperativas eléctricas. Todos los años cuando los representantes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito se reúnen en Sri Lanka, necesitan un campo donde quepan 100.000 personas. En Portage, la Prairie, Manitoba, Canadá, los miembros reciben los servicios funerarios mediante su propia funeraria cooperativa.

La lista es interminable. Los cooperativistas de todo el mundo han encontrado centenares de razones para organizar cooperativas y encontrarán centenares más para hacerlo en el siglo que viene.

Sin embargo, a medida que avanza el siglo veintiuno, el movimiento internacional se enfrenta a algunos de los retos más difíciles de su historia, el principal de ellos es aumentar la eficacia. Casi todas las cooperativas deben funcionar dentro del mercado. Por consiguiente, deben medir su eficacia en parte por su función en ese contexto. Igual que las empresas de capital, deben gestionar sus recursos financieros, productivos y humanos, de tal forma que creen excedentes o beneficios. Igual que los empresarios privados, también deben entender bien que los tipos de negocios que realizan deben funcionar dentro de los entornos legislativos y competitivos que prevalecen, aunque intenten cambiarlos.

Por tanto, las cooperativas pueden aprender de las empresas controladas por los inversionistas como lo han hecho a menudo en el pasado. Pueden utilizar selectivamente los planteamientos de mercadeo y las estrategias de comunicación utilizadas por sus principales competidores.

Fundamentalmente, sin embargo, la eficacia de las cooperativas se deriva de la aplicación cuidadosa de los valores y principios que hacen que las cooperativas sean únicas. En última instancia, las cooperativas llevan dentro (en sus

estructuras básicas y en su ideología) la clave de su propio éxito. La aplicación varía con el tiempo y con el tipo de empresa, pero la fórmula para el éxito es siempre la misma. La actividad central del movimiento cooperativo debe ser siempre la mayor preocupación por los socios, tanto a corto como a largo plazo. Las cooperativas existen principalmente para servirles y cualquier medida de su eficacia debe basarse en cómo satisfacen las necesidades de su base. Además, es mediante la profundización de esas relaciones que las cooperativas encontrarán la mejor forma de crecer en el futuro, la forma que más claramente entona con su calidad distintiva y con su ventaja histórica.

(*)Tomado de la Declaración sobre la Identidad y Principios Cooperativos, Alianza Cooperativa Internacional.

8

Actualidad cooperativaLas cooperativas en todas partes

Page 9: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

9

Uno de los tópicos que caracteriza a las Cooperativas, en este caso de ahorro y crédito, es que los resultados de período llamados Excedentes, se distribuyen entre todos los asociados a una fecha de corte determinada. En Coope-Ande N° 1 R.L., es el 31 de diciembre de cada año.

Dichos excedentes son presentados ante la Asamblea General de Delegados, los cuales definen mediante votación tanto el uso de recursos, como los porcentajes de capitalización y de distribución de los mismos.

No obstante lo anterior, surge la interrogante acerca de la forma en que los excedentes son calculados para ser distribuidos o entregados a cada asociado. De ahí que en las siguientes líneas se explica en detalle esa fórmula de cálculo, utilizando como fecha base el 31 de diciembre del 2009.

Paso 1. Definición de la Base de Cálculo

El monto total de excedentes neto (o excedentes a distribuir) del período, se divide entre 2 (dos), esto debido a que la distribución se hará con base en:

• 50% sobre el monto de capital social y • 50% sobre los intereses pagados por el uso del crédito durante el año.

Excedente Neto / 2 = Excedente a aplicar en capital social.Excedente a aplicar por uso del crédito (intereses sobre crédito).

Paso 2. Cálculo de excedentes sobre el capital social

El resultado del “Paso 1” o Excedente por rubro, en este caso para capital social, se divide entre el monto total de capital social acumulado al 31 de diciembre. Esto resulta de un factor que se multiplica por el saldo de capital social a esa misma fecha de corte, que tenga cada asociado de forma individualizada.

Excedente a aplicar en capital social / Capital social al 31 de diciembre= FactorFactor x Capital social por asociado= Porción del Excedente neto aportado por el capital social

Paso 3. Cálculo de excedentes sobre el uso del Crédito

El resultado del “Paso 1” o Excedente por rubro, en este caso para intereses sobre créditos se divide entre la suma de los intereses que recibió la Cooperativa por el uso del crédito por parte de los asociados al 31 de diciembre. Esto da como resultado un factor que se multiplica por el monto de los intereses sobre créditos que pagó cada asociado.

Excedente a aplicar en uso de crédito / Intereses por crédito total al 31-diciembre = FactorFactor x interés por crédito pagado por asociado= Porción del Excedente neto aportado por el uso del crédito.

Paso 4. Cálculo del excedente por asociado

En este paso, se suma la porción del excedente generado por capital social + Porción del Excedente generado por Intereses/Crédito.

Porción del Excedente neto aportado por el capital social + Porción del Excedente neto aportado por el uso del crédito = Excedente neto por asociado.

Área Financiera-Contable10 de junio del 2010

9

El Consejo deAdministración informaCómo calcular los excedentes

Page 10: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

9

Coope-Ande N° 1 R.L., se honra en contar entre sus asociados a don Jorge Paut Mora, quien se ha distinguido en el campo de la música.

Desde muy joven supo que su futuro estaría muy ligado al difícil y apasionante mundo de la música. Sus estudios en este campo los inició en la Escuela de Música de la Banda Nacional de San José y en la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), institución en la cual se graduó como Bachiller en Composición y Dirección Orquestal.

Como músico fue integrante de la Banda Nacional de San José y como reconocimiento a su trayectoria, ha sido Director Invitado de las bandas de San José, Heredia, Alajuela y Cartago. Con la Banda Juvenil de Montes de Oca ha dirigido sus propias obras musicales, incluyendo el Himno de las Artes y la Música.

Gran parte de su vida, la ha dedicado a escribir la letra y música de himnos para diferentes instituciones educativas, entre las

que se encuentran: Liceo Roberto Gamboa Valverde, Liceo José Fidel Tristán, Liceo de Pavas, Liceo y Escuela Nuestra Señora del Rosario, Escuela San Rafael Arriba de Desamparados, Liceo Dr. José María Castro Madriz, Escuela José Fidel Tristán y el Himno de los Hermanos Vicentinos.

Entre sus muchas obras musicales se pueden citar: Marcha Juan Rafael Mora, Quinteto para Clarinetes, Marcha 1948, Fantasía para Banda N° 1, La Batalla de Santa Rosa, Concierto para Fagot y Banda, Concierto para Marimba, Concierto para Trompeta, La Batalla de Rivas y Tambito.

Este distinguido músico nacional, nació en San José y su infancia la vivió entre las comunidades de Zapote y Concepción de Alajuelita. Actualmente es el Secretario General de la Asociación Pro Arte Musical Costarricense; y en unión de su familia reside en Calle Fallas de Desamparados.

La familia coopeandina rinde un sincero homenaje a este gran músico. Gracias don Jorge por su aporte a la música nacional.

Jorge Paut Mora10

PersonalidadesLa música de Jorge Paut Mora

Page 11: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

Le presentamos Coope-Ande Telefónica, el nuevo servicio de Coope-Ande Nº1 que le dará mayor seguridad y comodidad. Solo tiene que ingresar al 2222-0401 y a través de una clave personal, usted puede solicitar la información que requiera sobre su situación financiera. Las siguientes son las preguntas más frecuentes sobre el uso de esta nueva herramienta tecnológica, la cual ya está disponible para todos los asociados:

¿Por qué nace Coope-Ande Telefónica?

Coope-Ande Telefónica nace con el objetivo de brindarle información sobre sus transacciones con la Cooperativa, las 24 horas del día y los 365 días del año.

¿Quiénes pueden acceder a este servicio?

Coope-Ande Telefónica es un servicio diseñado y pensado para todos los asociados activos que posean transacciones con la Cooperativa

¿Cuáles servicios ofrece Coope-Ande Telefónica a los asociados?

Coope-Ande Telefónica ofrece a todos los asociados entre otros, servicios en línea:

· Información sobre el saldo de sus operaciones crediticias.· Información sobre el saldo de sus Ahorros Especiales.· Información sobre el saldo de sus ACAS.· Información sobre el saldo de su Tarjeta de Débito Visa/ATH· Información sobre la última aplicación de la planilla donde se dedujo el cobro de sus operaciones.

¿Cómo se tiene acceso a Coope-Ande Telefónica?

Es muy fácil. Solamente se debe solicitar en la Oficina Regional de Coope-Ande Nº1 más cercana, una clave personal para acceder a su información de manera confidencial y segura. Ésta clave esta contenida en un sobre sellado el cual se entrega directamente en las manos del asociado. Este trámite es gratuito e inmediato.

¿Cómo se consulta la información transaccional a través de este conveniente servicio?

Simplemente marque el número de Coope-Ande Telefónica y siga las instrucciones que un operador automatizado le indicará. Para ingresar a la información del transaccional basta con marcar el numero de cédula y luego el número de la clave personal; después simplemente siga las instrucciones y en un instante conocerá toda la información transaccional de manera actualizada y segura.

¿Cuál es el teléfono de Coope-Ande Telefónica?

2222-0401Coope-Ande Telefónica: una nueva herramienta tecnológica que le permite estar actualizado de manera segura y confiable…

¡Consúltela hoy mismo!

11

Coope-Ande en líneaCoope-Ande Telefónica le permitehacer trámites UNO A UNO.

Page 12: · A la mujer Coopeandina · Las Cooperativas en todas ... · ¿Quién no se refugió cuando era pequeño en los regazos de su madre, cuando tuvo esa necesidad de protección por

Coope-Ande Telefónicale permite hacer trámites

Seguridad y comodidad

Ingrese al 2222-0401 a través de una clave personal que puede solicitar gratuitamente en cualquiera de nuestras oficinas y obtenga toda la información que requiera sobre estados de cuenta, consulta de saldos de créditos, ahorros y fianzas, entre otros.

Funciona las 24 horas, los 365 días del año.

Central telefónica: 2243-0303www.coopeande1.com