a la inmensa minoría

4
Este sindicato fue creado hace casi diez años con lo cual se nos puede considerar relativamente jóvenes o relativamente viejos. La verdad es que estos diez años han dado para muchas críticas tanto merecidas seguramente o inmerecidas….también seguramente. En estos casi diez años de vida no hemos hecho ninguna alusión por escrito a ninguna crítica ni las hemos replicado, debido a que creemos que el resultado de nuestro trabajo lo ha de ver la gente y no lo ha de leer por ahí, en esta ocasión y por primera vez, lo vamos a hacer pues creemos que las criticas venidas por parte del sindicato que publica el boletín son burdas y absurdas mentiras, las cuales llevan a la desinformación de los compañeros y compañeras de esta empresa. Queremos ser directos y claros para intentar aclarar todo con datos y para no aburrir a nadie, con lo cual vamos por un lado a transcribir literalmente la “mentiray por otro, vamos a intentar “MEJORAR”. Primera gran mentira… no hay mejor forma de tapar la boca de algunos, que en corrillos se han dedicado a criticar la labor del CSIF y de sus servicios jurídicos”… Un ejemplo claro de los servicios jurídicos de este sindicato, a lo cual seguramente los compañeros de los otros dos sindicatos si les preguntáis lo corroborarán, es este último juicio referente a los trienios, del que se jactan tan a bombo y platillo que han ganado. Lo cierto es que sobre este juicio se han saltado por su cuenta y riesgo, un acuerdo del comité en un tema tan importante que afecta a todos los compañeros (actas del Comité del 2.4.2014 y 27.5.2014). En esas actas aparece reflejado el temor de presentar el conflicto colectivo, ya que en caso de perderse, afectaría a toda la plantilla. Posteriormente en el mismo acto del juicio sobre este asunto por ser suaves, fueron los abogados de otros sindicatos, entre ellos el nuestro, quienes sacaron el juicio adelante, pues el abogado del CSIF no solo parecía desorientado sobre el tema sino que recibió el apercibimiento del propio juez, por todo lo cual el CSIF recibió una protesta enérgica en pleno del comité por parte del resto de sindicatos.

Upload: sindicato-cta

Post on 21-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contestación al boletín de CSIF Auvasa

TRANSCRIPT

Este sindicato fue creado hace casi diez años con lo cual se nos puede

considerar relativamente jóvenes o relativamente viejos. La verdad es que estos

diez años han dado para muchas críticas tanto merecidas seguramente o

inmerecidas….también seguramente. En estos casi diez años de vida no hemos

hecho ninguna alusión por escrito a ninguna crítica ni las hemos replicado,

debido a que creemos que el resultado de nuestro trabajo lo ha de ver la gente

y no lo ha de leer por ahí, en esta ocasión y por primera vez, lo vamos a hacer

pues creemos que las criticas venidas por parte del sindicato que publica el

boletín son burdas y absurdas mentiras, las cuales llevan a la desinformación de

los compañeros y compañeras de esta empresa.

Queremos ser directos y claros para intentar aclarar todo con datos y

para no aburrir a nadie, con lo cual vamos por un lado a transcribir literalmente

la “mentira” y por otro, vamos a intentar “MEJORAR”.

Primera gran mentira…

“no hay mejor forma de tapar la boca de algunos, que en corrillos se

han dedicado a criticar la labor del CSIF y de sus servicios jurídicos”…

Un ejemplo claro de los servicios jurídicos de este sindicato, a lo cual

seguramente los compañeros de los otros dos sindicatos si les preguntáis lo

corroborarán, es este último juicio referente a los trienios, del que se jactan tan

a bombo y platillo que han ganado. Lo cierto es que sobre este juicio se han

saltado por su cuenta y riesgo, un acuerdo del comité en un tema tan importante

que afecta a todos los compañeros (actas del Comité del 2.4.2014 y 27.5.2014).

En esas actas aparece reflejado el temor de presentar el conflicto colectivo, ya

que en caso de perderse, afectaría a toda la plantilla. Posteriormente en el

mismo acto del juicio sobre este asunto por ser suaves, fueron los abogados de

otros sindicatos, entre ellos el nuestro, quienes sacaron el juicio adelante, pues

el abogado del CSIF no solo parecía desorientado sobre el tema sino que

recibió el apercibimiento del propio juez, por todo lo cual el CSIF recibió una

protesta enérgica en pleno del comité por parte del resto de sindicatos.

Segunda gran mentira…

”hemos estado insistiendo que debían asumir los cargos del comité el sindicato

más votado”.

Nosotros desde aquí nos preguntamos que si desde la CTA hemos propuesto

una candidatura hasta cinco veces, la cual no ha salido adelante pues no recibíamos los

votos necesarios, ¿por qué si pensáis que debemos asumir dichos cargos, no

apoyáis nuestra propuesta?...¿cómo y de qué manera habéis insistido?

Pues la respuesta a esto es la siguiente:

Hemos aguantado frases como… ”no os votamos porque os queremos castigar

como se hizo en su día con CCOO con el pacto extra estatutario…”. Este es sin duda, un

argumento del todo responsable y de gran peso sindical. Ante el impedimento de

nombrar estos cargos, según la actual redacción del reglamento del Comité de Empresa,

han tenido posibilidad de cambiar dicho reglamento entre ellos ya que al aliarse son

mayoría, modificando el sistema de elección de cargos por mayoría simple y no han

querido , gracias al voto en contra de CCOO ¡¡¡que también lo proponía!!! ¿Cómo

se come eso? ¿Os da miedo? Pues a nosotros…. también.

Tercera gran mentira….

”Estamos totalmente en contra sobre mentiras y alusiones a miembros del

comité”… Bueno… ehhhmmm… esta parte creemos que se contesta sola leyendo

simplemente lo que pone… en fin... todos conocéis a los miembros del comité y a todos

nos veis trabajar….bueno no a todos. ”ni vamos a aceptar posturas de chulería sin sentido,

como acabamos de demostrar dando una salida que nos permite salir de esta situación y

continuar con la negociación del convenio…” ¿Cómooo? Señores se está negociando

por Secciones Sindicales y no como Comité como quiere la CTA para evitar agentes

externos en la negociación de nuestro convenio, así que… explíquenme ustedes ¿qué

tiene que ver elegir presidente y secretario del comité con continuar la negociación de

convenio?

Si no saben la diferencia entre Comité de Empresa y sindicatos, mal vamos….

Cuarta gran mentira…

”no supieron ni quisieron cerrar la situación creada por el acuerdo de eficacia

limitada poniendo en peligro el convenio colectivo con su postura condenando a algunos

trabajadores a perder una importante cantidad de dinero”. Ante esto solo nos cabe decir

que esas 23 personas que no firmaron el pacto, puede que lo hicieran porque tienen un

gran defecto y es que piensan y eligen libremente. Quitando ese pequeño defectillo nos

deberíamos preguntar… ¿y si ellos han salvado el convenio? Nosotros pensamos, que

criticar a estos compañeros sí que es de una actitud carroñera.

Quinta gran mentira…

”han perjudicado el funcionamiento del comité de empresa, al provocar una

situación de interinidad con una presidencia del comité en funciones”

Una de las cosas buenas que tiene el reglamento del Comité de Empresa, es

que prevé estas situaciones, argumentando que será el Secretario del Comité, el que

sustituya al Presidente, en caso de enfermedad o ausencia. Tanto Urbano, como Arturo,

han estado a la altura de las necesidades del Comité, dando estabilidad, confianza y

diálogo con la Empresa. Faltaría más.

Lo mismo, con una Presidencia como la actual, funcionará mejor.

Sexta gran mentira…

”han intentado apuntarse iniciativas en las huelgas convocadas y en los

distintos procesos judiciales, que correspondían a todos los sindicatos…”

En ningún caso, hemos querido apuntarnos iniciativas de huelgas NO

convocadas por nosotros (acta del comité del 19 oct 2012). Todos vimos que la gente que

estuvo al frente pudo implicarse más que otros y eso os hace creer, que nos apuntamos

las iniciativas. Por otro lado y viendo los hechos, nos remitimos en los distintos procesos

judiciales, (acuerdo del comité de llevarlo nosotros, acta del Comité del 7 sep 2011). A

estas alturas….hasta vosotros mismos…admitís el éxito alcanzado, pero estáis en la

necesidad de publicar otra cosa para….en fin….ya sabemos todos porque.

Séptima gran mentira…

”han tenido una postura pasiva que llevo al fracaso el acuerdo sobre el reparto

equitativo de la carga de trabajo…Csif se quedó solo, con la negativa de UGT y CCOO,

defendiendo en la asamblea de trabajadores el reparto equitativo…”

Esta acusación es indignante, pues no somos nosotros quienes dijeron

que NO en la mesa ante la empresa, no somos nosotros quienes NO lo defendimos en una

asamblea general, (asamblea que por cierto, el CSIF dijo que no se hiciese pues los

delegados del comité estaban para decidir, a lo cual Urbano, presidente en funciones en

aquel momento se negó en rotundo, ya que fue un compromiso personal del anterior

Presidente del Comité, el realizar la consulta a todos los trabajadores). Nosotros

aportamos ideas a una propuesta inicial que venía con simplemente con siete puntos y la

dimos forma hasta el punto, que durante quince días se reunió un delegado nuestro con

la empresa a diario, durante sus vacaciones, para sacarlo a flote y luego vino el plante de

dos sindicatos, el ultimo día, a tal propuesta. Para vosotros, sinceramente. ¿Es esto es una

postura pasiva?

Octava gran mentira…

”han incumplido el acuerdo adoptado por el comité de empresa de

retrasar las elecciones sindicales. ”

Se expuso a los demás sindicatos la doble problemática. Una, que

nuestra asesoría jurídica nos dijo que era un acuerdo en contra de ley retrasar la

celebración de las elecciones sindicales una vez agotado el mandato del Comité.

El Comité no puede acordar nada que vaya en contra de la ley. Se produciría una

falta de legitimidad ante la hipotética toma de decisiones de dicho órgano.

Y otra que la empresa nos avisó de que el crédito horario sindical le

estábamos incumpliendo debido a que tendríamos que ser menos delegados en

el comité al reducirse el número de trabajadores en plantilla. Ahora volvednos a

preguntar otra vez por que las convocamos y volvednos a acusar de deslealtad

en este tema. Y yo pregunto… ¿no será que queríais seguir disfrutando de más

horas sindicales?

Con esto ponemos fin a este relato sintiendo mucho tener que haber

contestado pero nos parecía necesario, por esta vez, debido a la situación actual

y a los últimos acontecimientos acaecidos.

No quiero finalizar este “breve” escrito sin hacer una alusión a la Bolsa

de Resistencia, en la que merece resaltar su preocupación por la postura de

quienes “pretenden dinamitar el trabajo para sacar adelante la Bolsa”. Ya nos

dirán quién o quienes pretenden semejante cosa. Mientras tanto, la CTA quiere

dejar clara su PREOCUPACIÓN por dicha bolsa, como lo demuestran los

repetidos intentos durante varios meses seguidos para entrar a formar parte de

la llamada “Comisión de Control” (actas 6 de noviembre de 2013, 4 de diciembre

de 2013 y 5 de febrero de 2014), intentos fallidos por la “dejadez” de los demás

sindicatos.

Sin más saludaros a todos….incluso a nuestros compañeros más mentirosos.