a jornada tÉcnica de seguridad en grandes … · se contó con un nutrido grupo de expertos que...

12
I a JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES por FÉLIX HIGUERAS D EBIDO al espectacular de- sarrollo que se está produ- ciendo en las grandes su- perficies en nuestro país, han aparecido una serie de problemas específicos relativos a todo lo con- cerniente a la seguridad, los cua- les demandan y requieren un tra- tamiento especializado. Es por ello, por lo que el Centro de For- mación Integral de Seguridad -FIS- y SEGURITECNIA orga- nizaron el pasado 24 de abril la I a Jornada Técnica de Seguridad en Grandes Superficies. Se contó con un nutrido grupo de expertos que aportaron sus co- nocimientos y experiencias, con- tribuyendo a un acercamiento real a los problemas y soluciones que interesan a todos los profe- sionales del sector. José Antonio García, Secreta- riado General de la Asociación General de Grandes Empresas de Distribución -ANGED-, hizo las funciones de moderador en esta jornada. ANGED aglutina a empresas h Carlos López Collado durante su intervención. de grandes almacenes, grandes cadenas de supermercados, gran- des superficies, etc., con unas ventas de 5 billones de pesetas. José Antonio García se quejó de que los poderes públicos siem- pre han ayudado al agricultor con subvenciones, han mimado al industrial y en el mejor de los ca- sos al comerciante lo han ignora- do. La Ley de Comercio lo que ha hecho ha sido poner grandes difi- cultades a las grandes superfi- cies; limitación de horarios, una segunda licencia un tanto extra- ña, se les condicionan los plazos de pago a los proveedores, etc. En 1952 nacen las grandes su- perficies y es a mediados de este siglo cuando aparecen los hiper- mercados. El hipermercado -se- gún el moderador- tiene un fac- 14 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

Upload: duongcong

Post on 05-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

por FÉLIX HIGUERAS

DEBIDO al espectacular de­sarrollo que se está produ­ciendo en las grandes su­

perficies en nues t ro pa ís , han aparecido una serie de problemas específicos relativos a todo lo con­cerniente a la seguridad, los cua­les demandan y requieren un tra­tamiento especializado. Es por ello, por lo que el Centro de For­mación In teg ra l de Segur idad - F I S - y SEGURITECNIA orga­nizaron el pasado 24 de abril la I a Jornada Técnica de Seguridad en Grandes Superficies.

Se contó con un nutrido grupo de expertos que aportaron sus co­nocimientos y experiencias, con­t r ibuyendo a un acercamiento real a los problemas y soluciones que interesan a todos los profe­sionales del sector.

José Antonio García, Secreta­riado General de la Asociación General de Grandes Empresas de Distribución -ANGED-, hizo las funciones de moderador en esta jornada.

ANGED aglutina a empresas

h Carlos López Collado durante su intervención.

de grandes almacenes, grandes cadenas de supermercados, gran­des superficies, etc., con u n a s ventas de 5 billones de pesetas.

José Antonio García se quejó de que los poderes públicos siem­pre h a n ayudado al agr icul tor con subvenciones, han mimado al industrial y en el mejor de los ca­sos al comerciante lo han ignora­do. La Ley de Comercio lo que ha

hecho ha sido poner grandes difi­cultades a las grandes superfi­cies; limitación de horarios, una segunda licencia un tanto extra­ña, se les condicionan los plazos de pago a los proveedores, etc.

En 1952 nacen las grandes su­perficies y es a mediados de este siglo cuando aparecen los hiper-mercados. El hipermercado -se­gún el moderador- tiene un fac-

14 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

tor importante de desarrollo, ya que permite la internacionaliza-ción del comercio. Continuó di­ciendo que los recursos que se utilizan a la seguridad de perso­nas y bienes se han de utilizar co­rrectamente para no perjudicar el balance final de la empresa. Los hurtos, incendios, seguridad integral , etc., dan razón a esta Jornada.

LEY D I SEGURIDAD PRIVADA. REGLAMENTO, APLICACIÓN Y CUMPLI­MIENTO EN GRANDES SUPERFICIES

Marcelino Martín, Comisario Jefe del Servicio Central de Se­guridad Privada, disertó sobre la Ley y el Reglamento aplicado a las Grandes Superficies. "Si tu­viera que hablar estr ictamente de eso, la Conferencia habría ter­minado porque ni en la Ley ni en el Reglamento se contemplan las grandes superficies". En la Ley y el Reglamento si se habla de me­didas de seguridad en bancos, jo­yerías, galerías de arte, etc., pero no de las grandes superficies co­mo tales. Tampoco contempla la seguridad en las centrales nu­cleares. Existe una laguna jurídi­ca. Pero sí tiene bueno, a su en­tender, una cosa y es que al de­sarrollar la Ley y el Reglamento ha quedado constituida la Comi­sión Mixta Central de Seguridad Privada. Esto facilita la vía de co­municación con la Administra­ción, es decir, con el poder ejecu­tivo y legislativo. En la Comisión Mixta sí están representadas las grandes superficies, siendo un ins t rumento muy valioso pa ra paliar las lagunas existentes en cuanto a la seguridad se refiere.

La Ley de Protección Civil del 75 contempla los planes y ejerci­cios de desalojo como recomenda­ción. Marcelino Martín se hizo la siguiente pregunta: ¿están todas las grandes superficies prepara­das para desalojar a su clientela en un momento determinado? La respuesta fue negativa.

1

8F :iBS] " 1

jEE

L m i

1 ^ • • ¡ ¡ ^ ^ A

José Anton io García de Castro.

Otro problema que se plantea a las grandes superficies es el de las amenazas de bomba. Proble­ma de difícil solución, ya que es difícil tomar una decisión, pues tal y como está la normativa pa­rece ser que quien tiene que to­mar la decisión de desalojo son las fuerzas y cuerpos de seguri­dad del Es tado en ú l t ima ins­tancia.

Las funciones que contempla la Ley y el Reglamento del perso­nal de seguridad en grandes su­perficies, no están adecuadas a las necesidades reales de éstas. Posiblemente , dijo el ponente , "habrá que pensar en la figura del auxiliar del vigilante de segu­

ridad, ya que éste se ha de dedi­car sólo a funciones de seguri­dad".

Como conclusión a la ponen­cia, Marcelino Mar t ín dijo que hay que pensar que a través de la representación que los usuarios de grandes superficies tienen en la Comisión Mixta Central, siem­pre existe la posibilidad de que provoquen la constitución de una Comisión Sectorial que se dedi­que a es tudiar exclusivamente los problemas que se plantean en las grandes superficies; de aquí surgirán acuerdos que se conver­tirán en normas de obligado cum­plimiento.

ORDEN PUBLICO, LLAMADAS MALICIOSAS, ETC. SU INCIDENCIA EN LA SEGURIDAD CIUDADANA

José Luis Loroño, ex jefe de la Policía en la Comunidad Autóno­ma Vasca, hizo un análisis socio-lógico-policial de la segur idad ciudadana.

Para José Luis Loroño, el en­foque de su ponencia se iba a ba­sar en estudios realizados por el CIS y la Policía a nivel de Espa­ña y, más específicamente, en la Comunidad Vasca.

Segur idad c iudadana es un concepto muy desarrollado entre los ciudadanos y la definió como "un derecho de protección de todo ciudadano". Sin embargo, el eje central de la ponencia fue el van­dalismo. Lo definió como "actua­ciones de individuos que cometen

I .;••.'<':'BÍ

m •

1 F l LA • 1 1; - -̂ BJ BSSP̂ . JEE

H I H f l i l l l l MU U V A

Marcelino Mart ín Blas, en primer término.

SEGURITECNIA - Mayo 1997 15

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

una serie de irregularidades con­tra bienes privados o colectivos".

De un trabajo sobre vandalis­mo realizado dentro de la Comu­nidad Autónoma Vasca, se des­prende que es la delincuencia co­mún, la rebeldía contra la justicia por la juventud, los secuestros, etc., lo que configura el llamado vandalismo urbano. También la ingesta de alcohol y droga provo­can un comportamiento antisocial. Otro aspecto a tener en cuenta es el político, pues existen grupos po­líticos que instan a la violencia.

Un entorno urbano no cuida­do sirve como caldo de cultivo pa­ra una mayor violencia. Todo es­to, según José Luis Loroño, pro­duce una violencia de base.

El estudio realizado en la Co­munidad Vasca, también analiza las raíces del vandalismo; éstas se encuentran en una crisis de valores dentro de la escuela, la familia, de un alejamiento de las ins t i tuciones , de una sociedad más permisible, etc. Otro aspecto es el de un ambiente socializador de rechazo contra lo establecido, pues no hay referencias sociales o modelos a seguir. Los protago­nistas de actos vandálicos están e n t r e la j u v e n t u d de 14 a 18 años. La sociedad de consumo tiene su incidencia; según estos ciudadanos es opresora. La rup­tura generacional también tiene su influencia.

El ponente diferenció distin­tos tipos de vandalismo:

- Vanda l i smo gratui to: es el de toda la vida, es decir, gam­berrismo.

- V a n d a l i s m o po l í t i co : se traduce en manifestación políti­ca. Es el vandalismo urbano por excelencia.

- V a n d a l i s m o l a b o r a l : el núcleo principal se encuentra en la manifestación obrera. No se lleva el ser una persona honrada, honesta.

Como conclusión se podría de­cir que el vandalismo es una con­ducta antisocial cuya caracterís­tica es la violencia.

José Luis Loroño.

En cuanto a las llamadas ma­liciosas existe un grupo de espe­cialistas para cada tipo de pre­g u n t a s . En cuanto al t e m a de ETA, hay un protocolo de pre­guntas que da los indicios si es real o no. Concluyó José Luis Lo­roño diciendo que realmente las l lamadas maliciosas no son un problema.

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS. APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA

Para desarrollar esta ponen­cia se contó con la presencia de Pedro Gallardo, Director de Ser­vicios de Bomberos del Ayunta­miento de Madrid.

Dejó de manifiesto que una de las grandes preocupaciones de los Cuerpos de Bomberos son los si­niestros en las Grandes Superfi­cies Comerciales en general o Grandes Almacenes en particular.

Cinco fueron los apa r t ados que consideró a la hora de orien­ta r la protección a un centro Co­mercial: autoprotección, la Ley de Protección Civil, evacuación, g r andes a lmacenes y, P lan de Emergencia - M a n u a l de Auto-protección-.

Autoprotecc ión. El concep­to de autoprotección es desarro­llado por la normativa a par t i r de la Ley de Protección Civil, aunque ésta existiera desde ha­ce mucho t i empo . Den t ro del concepto de autoprotección hay que considerar que todo no es sólo el edificio. También partici­pa la formación en mater ia de segur idad de los t raba jadores del edificio, cuyo comportamien­to va a ser muy importante en el caso de que se p roduzca u n a emergencia y se tenga que hacer una evacuación, ya que la ma­yoría de los ocupantes de unos Grandes Almacenes no conocen el edificio para poder abando­narlo por las sal idas de emer­gencia. Los trabajadores de los Grandes Almacenes constituyen una parte importante de la "au­toprotección" del edificio.

Ley de P r o t e c c i ó n Civi l . Con es ta disposición se da ca­rácter legal al término Autopro­tección, referido a los edificios. Además de la Ley de Protección Civil existe la Norma Básica de Protección Civil que desarrolla el ámbito de las competencias de cada Administración, así co­mo las d isposic iones Autonó­micas.

Evacuación. Cuando se pro­duce una situación de emergen­cia es necesario evacuar, vaciar al personal y de público el edifi­cio en el que se ha producido la alarma. En función del uso que tenga el edificio tendrá una ocu­pación máxima previsible defini­da en la normat iva correspon­diente y de acuerdo con esta nor­mativa se habrá diseñado el edi­ficio para que cada planta se va­cíe en un tiempo máximo de tres minutos y el edificio completo en diez minutos.

Cuando el edificio es de uso público como un Centro Comer­cial, t ienen que estar perfecta­mente señalizados los elementos de protección contra incendios y las vías de evacuación o salidas de emergencia. Si la situación de

16 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

emergencia afecta al alumbrado, deberá haber un "alumbrado de emergencia" para que la evacua­ción se efectúe en las condiciones de seguridad que marca la Nor­mativa.

Grandes a l m a c e n e s . Pa ra cumplir los requisitos de la Nor­mativa sobre condiciones de se­guridad de los Grandes almace­nes, deben de estar perfectamen­te s eña l i zadas las sa l idas de emergencia y los caminos de eva­cuación, de manera que si se pro­duce u n a a l a r m a y se prec isa evacuar el edificio total o parcial­mente, los visitantes, siguiendo las instrucciones de los emplea­dos de los g r a n d e s a lmacenes pueden efectuar la evacuación con total seguridad. Para ello tie­ne que estar bien indicada la se­ñalización. En cuanto a las Vías de Evacuación y Sa l idas de Emergencia, se tiene que ser ex­t r e m a d a m e n t e escrupuloso en cumplir con la condición de que las Salidas de Emergencia tienen que estar libres de obstáculos y las puer tas de sal ida de emer­gencia en condiciones de ser abiertas fácilmente. También ha de haber una vigilancia perma­nente duran te las veint icuatro horas del día.

P l a n de E m e r g e n c i a . El Manual de Autoprotección cons­ta de cuatro documentos:

1. - Inventario de riesgos. 2. - Inventario de medios. 3. - Plan de emergencia. 4. - Implantación. El Inventario de Riesgos in­

cluye todas las instalaciones sus­ceptibles de provocar un incen­dio.

El Inventario de Medios inclu­ye todos los medios que se han instalado, de acuerdo con la Nor­mativa, para combatir los posi­bles riesgos que se han detallado en el apartado anterior.

La Implantación del Plan de Emergencia es la culminación del objetivo que se pretende con di­cho Plan. En el Documento de Implantación estarán reflejados

Pedro Gallardo.

todos los medios técnicos, donde las instalaciones de protección contra incendios serán sometidos a las condiciones de m a n t e n i ­miento y uso establecido en la le­gislación vigente y en la Norma Básica de la Edificación-Condi­ciones de Protección Contra In­cendios.

Pedro Gal lardo t e rminó su ponencia destacando la impor­t a n c i a de la formación de los Equipos de Emergencia . Tam­bién destacó la importancia de real izar simulacros u n a vez al año.

SEGURIDAD INTEGRAL EN UNA GRAN SUPERFICIE

En representación de El Corte Inglés, J u a n Carlos Fernández Cernuda, disertó sobre la Seguri­dad en Grandes Almacenes. Para el ponente, la Seguridad en las Grandes Superficies debe estar enfocada a cumplir con cuatro grandes retos:

I o G a r a n t i z a r a n u e s t r o s clientes que su presencia en la t ienda gozará de una atención que globalmente tenga la cali­dad , g a r a n t í a y servicio ade­cuado.

2o Dar a los empleados ga­rantías suficientes de que se en­cuentran en un lugar seguro, en el concepto más amplio de la pa­labra.

3o Cuidar de que nuestros edi­ficios y sus instalaciones se en­cuentran en perfecto estado sin lugares peligrosos, no controla­dos o que estén sucios o abando­nados.

4o Garantizar que la mercan­cía expuesta que está a disposi­ción de los clientes y la almace­nada o en tránsito, no es objeto de una merma inadecuada por el hurto continuado, sea de forma ocasional o profesional.

Para Juan Carlos Fernández, cumplir con todos los objetivos marcados anteriormente es nece­sario acometer una serie de me­didas encadenadas que permitan alcanzar el plan global de Segu­ridad establecido. Para garantí-zar la seguridad de clientes y em­pleados, se debe considerar como una pr imera medida, el contar con elementos de detección y ex­tinción de incendios adecuados. Además se deberá contar con un plan preventivo y correctivo de incendios que se encomendará a personal especializado. También se debe realizar una mención es­pecial a la formación permanente del personal dedicado a estas la­bores y aquel personal que está encuadrado en el plan de emer­gencia del edificio. En cuanto a la garantía de edificios y mercancía, se establecerá un plan de seguri­dad concreto que aislará y con­trolará primero el edificio en su

• Una de las grandes preocupaciones de los cuerpos de bomberos son los siniestros en grandes almacenes.

18 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

conjunto, y luego cada lugar de la t i enda que sea espec ia lmente sensible por su ubicación e insta­laciones que haya en su interior, o la mercancía que se vaya a ex­poner.

En cuanto al control de la pér­dida desconocida, concluyó Juan Carlos Fernández, se debe traba­j a r para que la pérdida deje de llamarse "desconocida", prestan­do atención sobre los errores ad­ministrativos y las roturas, y pro­curando llevar un control de in­ventario lo más riguroso posible, intentando llegar a la referencia unitaria, artículo por artículo.

EL FACTOR HUMANO EN LA SEGURIDAD

Enr ique Victorero, de PRO­SEGUR, analizó la importancia que tiene la Vigilancia especiali­zada.

La formación y el e n t r e n a ­miento es la base fundamental de la Vigilancia especializada, por tanto, el ponente profundizó en la formación como pilar básico de la especialización.

La formación empresarial tie­ne ventajas para el trabajador y para la empresa. La formación del trabajador le permite alcan­zar un alto grado de profesionali-dad y especialización, lo que sue­le llevar asociado un éxito profe­sional que revierte en el trabaja­dor como individuo y como profe­sional, además produce satisfac­ciones personales que motivan y alientan a la mejora constante en la persona y permiten un actuali­zación del trabajador en nuevas tecnologías frente a un entorno enormemente cambiante que es­tá alcanzando un gran nivel de tecnificación en cuanto a equipos y sistemas, obligando a los recur­sos humanos a la adaptación per­manente.

Ventajas para la empresa: en es te sent ido , no son pocas las ventajas que la formación aporta a la organización empresa r i a l que la utiliza como inversión y apuesta por ella, entre otras ven-

Juan Carlos Fernández Cernuda se dirige a los asistentes.

tajas existe una reducción real de costes motivada por el descenso del absentismo laboral y la dis­minución de los accidentes labo­r a l e s . Por o t r a p a r t e , h a y u n aumento de la satisfacción que puede ajustar profesionales por áreas específicas con la tarea por parte del trabajador que se tra­duce en primer lugar en un au­mento de la producción y en se­gundo lugar un aumento de la sa­tisfacción de cliente.

Entre los objetivos de la forma­ción, Enrique Victorero se centró en tres elementos importantes:

I o Conocimiento . Desde un planto teórico y conceptual , el alumno a través de la formación

desarrolla la memoria con la ad­quisición de conocimientos im­prescindibles para la realización de su trabajo, que le será útil co­mo base documental a lo largo de su formación profesional y desa­rrollo como individuo.

2 o Apt i tudes . La formación tiene en este apartado el objetivo de desarrollar la inteligencia del trabajador para una aplicación práctica de los contenidos dirigi­dos a la tarea que debe desarro­llar, cualificando al trabajador frente a los procedimientos que tendrá que desempeñar.

3 o Act i tudes . En este senti­do, la formación cobra una vital importancia, puesto que busca la voluntad interrelacionando as­pectos tales como el afecto y as­pectos volitivos, que revierten po­sitivamente en la conducta labo­ral del trabajador.

Enr ique Victorero continuó diciendo que no sirve cualquier p rog rama de formación pa ra grandes superficies. El diseño de un programa de formación espe­cífico que refleje las necesidades es pieza clave para la consecu­ción del éxito en materia de for­mación, pa ra ello es necesario que el programa pase por las si­guientes fases, como garantía de eficacia:

1. Análisis de necesidades for-mativas.

2. Detección de carencias en materia de formación.

3. Diseño de la formación a corto, medio y largo plazo.

4. Dirigir la formación hacia

De ¡zq. a dcha. Luis Cernuda,

Enrique Victorero y

Luis Posada, en un

momento del acto.

1 1T

I

20 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

la consecución de los objetivos marcados.

5. Evaluación constante de los programas realizados y sus re­percusiones.

6. Investigación de nuevas ne­cesidades.

El programa de formación que como producto final se obtenga de las fases anteriores, contem­pla la formación en diferentes planos para conseguir una inte­gración total en el servicio y una vigencia constante.

Por último, concluyó diciendo que la formación debe ser vivida e hizo referencia a un viejo pro­verbio chino que dice "Se apren­de haciendo, si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, si lo hago lo sé".

"RONDAS EN CALLES COMERCIALES". EXPERIENCIA EN OTROS PAÍSES

Luis Posadas, SECURITAS, disertó sobre la experiencia lle­vada a cabo en algunos países de la Unión Europea sobre protec­ción de calles comerciales. El ob­jetivo de las rondas en calles es la protección del pequeño comercio, normalmente ubicado en áreas peatonales con gran número de comercios. El servicio es respon­der las veinticuatro horas a las necesidades del comercio deta­llista.

Luis Posadas se quejó de que los vigilantes o patrulleros en Es­paña t ienen muchas restriccio­nes, algo que no suele ocurrir en el resto de la Unión Europea. De­bido a estas restricciones esta ex­periencia en España no ha podi­do ser desarrollada todavía.

En Europa comienza a funcio­na r porque hay menos policía, menos recursos y como conse­cuencia de ello se da un aumento de la delincuencia creando una cierta inseguridad. Por esta cau­sa se crean estas rondas dirigidas a dos segmentos:

1. Segmento primario (peque­ños comercios)

• Para cumplir con las normas de seguridad, los grandes almacenes deben tener perfectamente señalizadas las salidas de emergencia y los caminos de evacuación.

2. Segmento secundario (cajas de ahorros, bancos, etc.)

Lo que se intenta es cubrir las horas de mayor riesgo; apertura y cierre del establecimiento. El área de actuación suele abarcar unos 0,5 km. Pero ¿cómo funcio­na la Ronda en la calle comer­cial? El vigilante sirve de 10 a 15 clientes dentro de un área redu­cida; el cliente tiene uno o varios transmisores mediante los cuales puede comunicarse con el vigi­lante. El tiempo de reacción es de un minuto aproximadamente. Lo que se pretende es que el vigilan­te se involucre con un entorno. Los r e su l t ados en a lgunos países europeos h a n sido al ta­mente positivos.

Ricardo Abad preguntó al po­nente que, puesto que en España el patrullero está prohibido, ex­cepto en polígonos, ¿va haber al­gún cambio en la Ley sobre este asunto? Luis Posadas le respon­dió que SECURITAS ha intenta­do un acercamiento con los esta­mentos policiales, pero la res­puesta ha sido frustante, ya que no se modifica la norma. No obs­tante, cree que con. la presión del usuario se va a conseguir.

SISTEMAS ANTI-HURTO. PROTECCIÓN INTEGRAL

La sesión de t a rde la abrió Ángel Ruiz -VINSA- con la po­nencia sobre "Sistemas antihur­to. Protección Integral". Ángel Ruiz comenzó diciendo que las medidas tecnológicas de preven­ción de pérdidas vienen dadas por s is temas electrónicos anti­hurto de radiofrecuencia combi­nándolos con s is temas comple­mentarios como: CC-TV, control de accesos, etc. Continuó dicien­do que los usuarios que eligen los

sistemas anti-hurto de radiofre­cuencia tienen los siguientes mo­tivos:

- No se t r a ta de ningún mo­nopolio tecnológico... RF en 8,2 Mhz se está convirtiendo en un es tándar de protección electró­nica.

- Mayores d is tanc ias en t re antenas.

- Desactivación segura de eti­quetas blandas.

- Una excelente base "Etique­tado en origen".

- Permite optar por el reto de­finitivo, de la identificación y pro­tección de mercancías.

Los sistemas anti-hurto RF de NEDAP ofrecen:

- Máxima distancia entre an­tenas. . . superior a 2 m, con eti­quetas duras R-50.

- Gran fiabilidad en la desac­tivación de etiquetas blandas.

- Extensa gama de equipos, todos compatibles, permiten uti­lizar el más adecuado en cada ca­so (EAT, OÍD).

- Tecnología microprocesada individual, que adapta el funcio­namiento de los equipos al me­dio, sin posteriores ajustes... (au­sencia de falsas alarmas).

- Estética discreta y funcio­nal.

- Adaptabilidad de opciones de mejora (detección de metales, interfaces de acciones sinérgicas con CC-TV).

- Tecnología europea homolo­gada CE.

P a r a Ángel Ruiz es funda­mental contar con unos colabora­dores muy especiales:

- Capaces de dar soluciones integrales.

- Ana l iza r un problema de prevención de pérd idas , en su globalidad.

22 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

- Proyectar, implantar y man­tener las necesarias medidas téc­nicas y operativas, combinándolas de soluciones "Llave en mano".

Sólo se consiguen los mejores resultados, si el proveedor de ser­vicios de prevención de pérdidas puede ofrecer:

- Colaboración en el análisis de riesgos.

- Un estudio particular y un proyecto de implantación de cada caso.

- Suminis t ro directo de los equipos más idóneos.

- Servicio técnico de implan­tación, puesta en marcha y man­tenimiento de los sistemas.

- Formación permanente del personal propio y ajeno relacio­nado con la problemática de la prevención de pérdidas indefini­das.

- Un seguimiento de los resul­tados de aplicación de las medi­das preventivas... utilizando he­r ramien tas informáticas, como un software específico de t ra ta­miento y análisis de datos obte­nidos, en la gestión de "seguri­dad".

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

Una vez finalizada la ponen­cia de Ángel Ruiz, hizo uso de la palabra Christian Klein Linares -PANASONIC- para hablar so­bre "Circuito cerrado de televi­sión. Su especialización. Nuevos productos".

Debido a que las necesidades de vigilancia en instalaciones de medias y grandes dimensiones ha ido en aumento, es por lo que Panasonic ha desarrollado equi­pos de CCTV especializados para cada mercado, según las necesi­dades de cada uno.

Hace más de cinco años que Panasonic presentó los sistemas de control inteligentes 100, 200 y 300, diseñados para vigilancia en instalaciones de medias y gran­des dimensiones. En 1994 apare­ció el sistema de matriz 500, ya enfocado principalmente a la se-

Angel Ruiz en plena exposición de su ponencia.

guridad en grandes superficies. El corazón de es te s i s t ema lo constituía una matriz a la que se podían conectar y controlar hasta 64 cámaras de cualquier modelo de la gama Panasonic, con una instalación mucho más simplifi­cada que en los anteriores siste­mas. Finalmente, en 1996 se pre­sentó una nueva versión de esta matriz en la que se han aumen­tado considerablemente las pres­taciones.

Las características principa­les del sistema de matriz (con a la un idad de ex tens ión WJ-AD550), según Christ ian Klein son:

1. La conmutación por matriz, que permi te direccionar h a s t a 128 cámaras de forma totalmen­te independiente hacia cualquie­ra de los 16 moni tores que se pueden conectar al sistema.

2. El control de los preajustes de las cámaras (inclinación, pa­norámica, zoom, enfoque, i r is , etc.) y de las secuencias que ese

pueden visualizar a través de los monitores, también de forma to­talmente independiente.

3. Un diseño para sistemas de medias y grandes dimensiones. El sistema 500 está pensado para un mercado que abarca hoteles, casinos, grandes almacenes, ban­cos, hospitales, centros comercia­les, etc. Para pequeñas instala­ciones como gasolineras, garajes, clínicas y residencias particula­res son más adecuados los mini-sistemas B7N o color que Panaso­nic dispone para este tipo de apli­caciones.

Las tendencias futuras de los sistemas de seguridad en gran­des superficies apuntan, según el Sr. Klein, hacia la utilización de equipos de amplias y sofisticadas prestaciones para aplicaciones muy concretas. Es decir, un equi­po diferente para cada necesidad. Siguiendo esta tendencia, Pana­sonic presenta en primicia una gama de cámaras domo cada una con funciones i m p l e m e n t a d a s muy específicas. Es tarán dispo­nibles a partir de septiembre.

SISTEMAS ESPECIALES

Protecciones p e r i m e t r a l e s . S i s temas especiales . Ponente : Félix García, E.E.E.

Félix García dijo que si se con­s idera una superficie como un compendio de necesidades a pro­teger, hay que señalar, aparte de los temas tratados anteriormente como los anti-hurto, CCTV, etc., las protecciones perimetrales y las protecciones en los diferentes departamentos cuyo valor o ries­go sea muy alto. La normat iva actual de seguridad privada re­gula estas medidas a tomar; se pueden resumir:

- Perimetrales . Una protec­ción electrónica en escaparates, cajeros automáticos, a rmer ías ,

• La formación del trabajador es la base fundamental de la vigilancia especializada.

SEGURITECNIA - Mayo 1997 23

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

De ¡zq. a dcha. Félix García Gormes, Javier Borredá, José Luis Rodríguez, Pierre Levin y Christian Klein.

joyerías, cajas fuerte, etc. Todas es tas protecciones deben es ta r controladas desde un puesto lla­mado Central de Alarmas y de­berá estar atendido por personal cualificado. El mercado ofrece muchos tipos de centrales; desde la más simple hasta la más inte­ligente con capacidad de gestio­nar un gran número de zonas.

Las ca rac te r í s t i cas funda­mentales de estos equipos las de­finió de la siguiente manera:

- El ordenador se comunicará con las zonas de manera directa e independiente.

- El cerebro de las centrales es por lo general un ordenador.

- Cada zona estará protegida

con uno o varios sensores, éstos estarán identificados individual­mente en el ordenador.

- Cada zona dispondrá de una salida de sirena óptico-acústica independiente, y una entrada de autorización local.

A continuación comentó la pe­queña es t ruc tura de datos que llevan estas centrales; en primer lugar está el jefe de seguridad que tendrá el control absoluto so­bre el sistema y establecerá los diferentes niveles de actuación de los otros grupos. Los vigilan­tes, que son los mayores usuarios del sistema, t endrán el control sobre las zonas, de manera que puedan proteger, autorizar, etc.

Los vendedores de tienda podrán hacer actuaciones muy concretas sobre el sistema.

Los tipos de protección que se barajan en estas centrales son de intrusión, perimetrales exterio­res, módulos de venta, cajeros, armerías.

Intrusiones. Esta protección va dirigida a puer tas de emer­gencia, accesos de público, y con­templa zonas con sensores con­vencionales. El operador tendrá el control absoluto de estas zo­nas.

En perimetrales exteriores, la protección va dirigida a cristales, e scapara tes , vallas metá l icas , etc., y será de veinticuatro horas. Los módulos de venta son las zo­nas que están situadas en la tien­da, las cuales deben de admitir una autorización local para efec­tuar un venta. Se usarán en to­dos aquellos módulos de venta en que se considere que su mercan­cía es de alto valor o riesgo.

Los cajeros t endrán protec­ción las veinticuatro horas.

Las armerías son un compen­dio de los anteriores puntos.

El ordenador y jefe de seguri­dad estarán en conexión directa y permanente con el vigilante y las funciones principales a reali­zar serán las de recibir todas las incidencias que ocurran en el sis­tema y estructurar los datos reci-

ik tJ fí U I %%

v-v fe • ^

Vista de la sala

donde se celebró la

jornada.

24 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

bidos según los criterios que mar­que el jefe de seguridad.

P a r a f inal izar comentó dos ideas; en principio la flexibilidad que debe tener el sistema, debido a que en las grandes superficies la dinámica es muy viva. La co­municación con otros equipos; es­tos sistemas pueden interconec-tarse con otros sistemas de segu­ridad mediante tarjetas de comu­nicación.

SISTEMAS DE DETECCIÓN José Sánchez Ribagorda ,

IMES, disertó sobre los "Siste­mas de detección y extinción". Para el ponente los sistemas de protección contra incendios tiene como objetivo la protección de las personas de los bienes contenidos en los edificios frente a los daños que se der ivan de un incendio una vez que éste se ha producido.

Como norma general , conti­nuó, estos sistemas deben cum­plir con los requisitos de la Nor­ma NBPCI 96, con las condicio­nes de protección contra incen­dios en los edificios que es de ám­bito nacional y aplicable en todas las obras de nueva construcción, reforma o nueva actividad, los de uso industrial.

Será obligatoria también la aplicación del Reglamento de ins­talaciones de protección contra incendios aprobado por R.D. 1942 de 5 de noviembre 1993 y

La protección electrónica de los productos está alcanzando un gran auge en todo el mundo.

las normas que en él se indican. También será de obligado cum­plimiento la normativa autonó­mica.

Las instalaciones contra in­cendios, según José Sánchez, se pueden dividir en dos grupos:

A. Sistemas de detección B. Sistemas de extinción

El sistema de detección tie­ne como objeto descubrir con la máxima precisión y rapidez el lugar donde se está iniciando un incendio y dar aviso para proceder a su extinción en la fase inicial. Es­tá formado por la central de con­trol, los detectores, pul­sadores de alarma, controladores y actuadores y, el cableado eléctrico.

Las centrales de control tie­nen como ventajas que sufren po­cas averías, tiene gran facilidad de manejo por el personal poco especializado y bajo costo en las instalaciones.

Los inconvenientes que tienen es que los elementos no se identi­fican uno a uno y la información es escasa. Este tipo de centrales no son muy recomendables para grandes superficies.

Diversos tipos de detectores: iónico de humos, fotoeléctrico de humos, combinado o multisenso-rial, térmico y detector por aspi­ración.

La implantación de detectores deberían hacerse respetando las normas que regulan su utiliza­ción en cuanto a cobertura, dis­tancias, altura, etc.

El sistema más adecuado pa­ra la detección en grandes super­ficies, según el ponente, debe ser un sistema analógico de técnica actualizada y que permita flexi­bi l idad de programación pa ra maniobras.

Sis temas de ext inción: es­tán formados lo extintores, las bocas de incendio, columnas se­cas, rociadores, abastecimiento de agua y sistemas de extinción con agentes gaseosos. Su misión es extinguir el incendio.

PROTECCIÓN ELECTRÓNICA El penúl t imo ponente de la

jornada fue José Luis Rodríguez -ALARMCOM INGLESA-, que desar ro l ló la ponencia sobre "Protección electrónica. Conexio­nes con Central de Alarmas".

El tema incluye también sis­temas de detección de incendios mediante protección electrónica, CCTV, anti-hurto, etc.

La ponencia la centró en los sistemas anti-intrusión, más es­pecíficamente en algunos aspec­tos concretos de su aplicación a las grandes superficies.

En primer lugar, comentó, el objetivo de una protección elec­trónica contra intrusión es disua­dir a cualquier persona de reali­zar un ataque a la integridad de vidas y bienes y, en caso de que ese a t a q u e se produzca, el si­guiente objetivo será hacer una transmisión lo más rápido posi-

26 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

Ia JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD EN GRANDES SUPERFICIES

ble de que ese ataque se está pro­duciendo.

Ese mismo objetivo cuando se intenta aplicar a una gran super­ficie nos aparecen los problemas; parece incompatible con la pre­sencia de público, o con las labo­res de m a n t e n i m i e n t o que se realizan en el centro cuando está cerrado al público.

Algo a lo que el ponente dio mucha importancia fue a la defi­nición escr i ta de la opera t iva , también dijo que es muy impor­t an te evitar la proliferación de falsas alarmas.

En el tema concreto de gran­des superficies hay dos solucio­nes muy diferentes:

a) el centro como un todo con dis t intas zonas de riesgo. Esto parece más aplicable a aquellos centros de no g randes dimen­siones.

b) o el centro como un con­jun to de puntos , cada uno con un t r a t a m i e n t o individual . Se podría hablar de unas zonas di­ferenciadas que se pueden en­troncar.

Volvió a incidir en la impor­tancia de una operativa definida. También dijo que el sistema de gestión remota de imágenes es algo que en este momento se está implantando mediante un sopor­te informático.

Los s i s t e m a s sof i s t i cados "uno de los problemas que tie­nen es que nos ofrecen muchas posibilidades, pero nunca aca-

Agradecemos a SEGURSON y a OPEN ALLIANCE su colaboración con Vigilantes y Azafatas que contribuyeron al buen desarrollo de la Jornada.

bamos de definir qué es lo que queremos hacer con ellos y si no definimos eso, difícilmente va­mos a poder decidir qué sistema vamos a implan ta r y luego es­ta r satisfecho con él". En defini­t iva, la protección electrónica debe formar par te de la seguri­dad integral, pero debe mante­n e r s e i n d e p e n d i e n t e de otros servicios.

Sí es importante que nos de­mos cuen ta que la protección electrónica ayuda a optimizar los recursos humanos, esto es algo que no debemos olvidar con la operativa, es decir, nos ayuda en

eficacia y en dimensión, concluyó José Luis Rodríguez.

ETIQUETADO EN ORIGEN Pie r re Levin - C h e c k P o i n t

S y s t e m s - cerró el turno de po­nencias de la jornada con la po­nencia sobre "El futuro etiqueta­do en origen".

La protección electrónica de los productos está alcanzando en todo el mundo un g ran auge , pues solamente el año pasado se perdieron de 70.000 a 100.000 millones. El objetivo de los siste­mas an t i -hu r to es reducir , en parte, el hurto externo y el inter­no. Los sistemas anti-hurto están ahí para crear disuasión, lo difícil es m a n t e n e r l a d u r a n t e años . Otro objetivo es crear dificultad a los ladrones y a los clientes hon­rados crear un clima de tranqui­lidad.

El sistema de Radio Frecuen­cia no está patentado, por lo que existe una fuerte competencia entre los fabricantes de este sis­tema, esto ayuda a que se puedan ofrecer mejores precios.

N. de la R.: Las ponencias y sus conclusiones se publicarán en múmeros sucesivos.

28 Mayo 1997 - SEGURITECNIA

"La eficacia de los sistemas anti-hurto pasa por el etiquetado en origen y la desactivación"

¿Por qué Etiquetado en Origen? El hurto es un problema que nos afecta a todos.

Desde la distribución que pierde anualmente unos 70 millones de pesetas hasta el propio consumidor que ve aumentados los precios a causa de los hurtos.

Mucho han cambiado los métodos en la protección de los artículos. Hasta ahora la protección con etique­tas adhesivas no ha sido muy extensa debido al tra­bajo y a la logística necesaria. A las grandes y pe­queñas tiendas muchas veces les resultaba complicado dedicar su personal de tienda a pegar etiquetas, por lo que los productos protegidos eran básicamente el tex­til con etiqueta dura y la música, vídeos y videojuegos con protectores de plástico,

Debido a esto, la desactivación de etiquetas no era fundamental, y se practicaba la protección en "By-Pass" (Pasar los productos por detrás de las antenas). Aun así, los sistemas anti-hurto resultaban rentables, aun­que producían poca satisfacción debido a la multitud de falsas alarmas, la poca detección y a que la disua­sión era muy difícil de mantener a lo largo del tiempo.

El gran objetivo de los nuevos sistemas anti-hurto de Radiofrecuencia Digital es el reducir el hurto exter­no, pero no solamente creando disuasión, sino tam­bién manteniéndola, creando dificultades e inseguri­dad para el posible ladrón. En este momento la gran pregunta es: ¿Cómo mantener la disuasión? Sólo hay una respuesta: a través del etiquetado en origen, con­siguiendo una protección invisible e inviolable, evitan­do que el ladrón sepa que productos están protegidos y cuáles no.

La desactivación es imprescindible para un progra­ma de etiquetado en origen. No nos podemos plan­tear el enviar al mercado millones de productos pagados pero que provoquen alarmas en cada establecimiento. La desactivación ha de ser fiable y permitir la integración

en el escáner, no alterando el proceso de cobro, evitan­do aumentar las esperas en las cajas y eliminando la "no

La globalización de nuestra economía hace que la compatibilidad sea otro requisito imprescindible para un programa de etiquetado en origen. Es necesario te­ner compatibilidad geográfica y compatibilidad entre mercados verticales. El producto etiquetado tiene que poder ser detectado tanto en los Grandes Almacenes, en los Supermercados, en los Hipermercados como en las pequeñas tiendas. La nueva radiofrecuencia di­gital 8,2 MHz es una tecnología estandarizada en to­do el mundo, en Europa, Estados Unidos, Asia y Su-damérica. La nueva radiofrecuencia digital dispone de soluciones para todo tipo de comercios, desde la pro­tección en cajas (70-90 cm) hasta la protección en puertas (150 cm). Hoy en día ningún sector puede es­tar monopolizado. La Radiofrecuencia en el sector del anti-hurto ofrece una competencia real y feroz, lo que redunda un meior servicio al cliente.

SEGURITECNIA - Mayo 1997 29

Las antenas Checkpoint ofrecen alta detección en pasillos anchos (/ 50 cm)

¿Por qué la nueva Radiofrecuencia Digital? La nueva Radiofrecuencia Digital es la tecnología

que mejor resuelve la integración en origen, según re­presentantes de la gran distribución en Noruega, Sue-cia, Finlandia, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Polonia y la asociación de Bricolage en Gran Bretaña.

Según la distribución europea, la nueva Radiofre­cuencia Digital ofrece ventajas muy concretas respecto a otras tecnologías. A la desactivación y la compatibi­lidad se le suman otras muchas ventajas que a la vez son esenciales e indispensables. No es planteable que una tecnología de hoy para el futuro tenga efectos se­cundarios ni sobre las personas (cajeras o clientes), ni sobre los productos (software, música, vídeos, etc.), ni sobre los medios de pago (tarjetas de crédito) a la vez de no estar cerrada a la evolución del futuro. El pro­yecto de hoy, el etiquetado en origen, ya es una reali­dad en España donde más de 150 fabricantes ya pro­tegen sus productos contra el hurto y otros están en eva­luación técnica. El proyecto del futuro está en marcha. Gracias al "¡oint-venture" entre Checkpoint y Mitsu­bishi, en el futuro podremos contener en la misma eti­queta la información del producto (fecha de fabrica­ción, entrada en el almacén, fecha de venta, etc.) y la etiqueta de seguridad.

La nueva radiofrecuencia digital dispone de una so­

ta nueva radiofrecuencia digital resuelve mejor la integración en origen

lución para cada producto, permitiendo su integración en todo tipo de artículos, desde la etiqueta especial­mente diseñada para zapatos hasta la etiqueta de frío y humedad proteger carne, pescado y productos pe­recederos.

La radiofrecuencia se está imponiendo en todo en el mundo. En Europa y América del Norte crece a un ritmo espectacular del 30% anual, y en Japón, Austra­lia y América del Sur el crecimiento ha superado el 50% los últimos dos años.

¿Por qué Checkpoint? Checkpoint es una organización volcada por y pa­

ra el etiquetado en origen. Dispone de 2.700 emplea­dos y tiene una cuota mundial del 26% en constante crecimiento. Financieramente la empresa es muy con­solidada.

Checkpoint interviene como consultor técnico entre distribuidores y fabricantes proporcionando el "know-how" del proyec­to, evaluando la maquinar ia , su­pervisando la ca­lidad y realizando una evaluación continuada del proyecto.

En resumen, cada vez más y más gente está de acuerdo en que sólo se puede lle­var a buen fin el proyecto con una tecnología capaz de resolver con eficacia los requisitos de un programa de Etiquetado en Origen: No perjudicial ni para las per­sonas ni para los objetos, Fiable, con alta detección en todo tipo de establecimientos, Económico con una ba­ja inversión y una rápida amortización, Desactivación integrada en el escáner, a distancia y en un solo pa­so, Abierto al Futuro y compatible con el chip inteli­

gente, capaz de combinar datos y se­guridad en una sola etiqueta, Sin Mo­nopolios, abierto a nuevos fabricantes permitiendo la compatibilidad y la li­bre competencia, Estándar, Radiofre­cuencia Digital 8,2 MHz es compatible en todos los países del mundo y en to­dos los sectores de la distribución, In­tegrable en Origen permitiendo la in­serción de las etiquetas tanto en el pro­ducto como en el envase.

Checkpoint ha publicado "El Libro Blanco de E. A. S. ", una publicación donde explica ampliamente cada uno de estos puntos. Si desea recibir un ejemplar o ampliar mas información sobre " El proyecto de la etiqueta inte­ligente RF-EAS/ID ", por favor llame al tlfn. 91/658.53.40 o mediante el fax 91/658.53.41

30 Mayo 1997 - SEGURITECNIA