· a fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de la araucanía...

34
Diciembre de 2012 y enero 2013 Enero de 2013 Boletín del trigo

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Diciembre de 2012 y enero 2013

Enero de 2013

Boletín del trigo

Page 2:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Boletín de Trigo

María José OlfosJeannette Danty Larraín

Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile

Director y Representante LegalGustavo Rojas Le-Bert

Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente

Diciembre 2012 y enero 2013

Page 3:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Comentarios Descripción PáginaIntroducción 1

1 Situación mundial 22 Situación nacional 103 Seguimiento de precios temporada 2012/13 27

Cuadros DescripciónSituación mundial

1 Principales países productores de trigo 32 Principales países consumidores de trigo 43 Principales países importadores de trigo 54 Principales países exportadores de trigo 65 Balance mundial 76 Precios internacionales 87 Precios de futuros 9

Situación nacional8 Superficie y producción nacional 119 Superficie regional 12

10 Rendimientos nacionales 1311 Molienda nacional anual 1412 Molienda nacional mensual 14

13 a Molienda regional anual 1513 b Molienda regional mensual 1514 Costos de producción 1615 Costos de producción en detalle (Región de La Araucanía) 1716 Análisis de sensibilidad y notas de la ficha de costos 1817 Importaciones anuales totales 1918 Importaciones anuales por país 1919 Importaciones (valor) 2020 Importaciones (volumen) 2121 Importaciones de trigo por país de origen en 2011 y 2012 2222 Importaciones mensuales de trigo por país de origen en 2012 2223 Disponibilidad aparente 2324 Costos de internación (CAI) históricos (pesos) 2425 Costos de internación (CAI) históricos (dólares) 2526 Detalle fórmula CAI 2627 Precios domésticos de trigo suave puesto en Región Metropolitana 2828 Precios domésticos de trigo intermedio puesto en Región Metropolitana 2929 Precios domésticos de trigo fuerte puesto en Región Metropolitana 3030 Precio promedio semanal por tipo en Región Metropolitana 31

Gráficos Descripción1 Principales países productores de trigo 32 Principales países consumidores de trigo 43 Principales países importadores de trigo 54 Principales países exportadores de trigo 65 Balance mundial 76 Precios internacionales 87 Precios de futuros 98 Evolución superficie y producción nacional 119 Superficie regional de trigo 2011/12 12

9a Producción regional de trigo 2011/2012 1210 Evolución rendimientos 2001 a 2011 1311 Evolución molienda anual (total, trigo panadero y candeal) 2007 a 2011 1412 Molienda total por mes 2011 y 2012 1413 Evolución mensual valor importaciones 2014 Evolución mensual volumen importaciones 2115 Disponibilidad aparente 2316 Precios de trigos suaves en Región Metropolitana 2817 Precios de trigos intermedios en Región Metropolitana 2918 Precios de trigos fuertes en Región Metropolitana 3019 Precio promedio semanal por tipo en Región Metropolitana 31

Contenidos

Page 4:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Introducción El boletin virtual de trigo de Odepa espera entregar información relevante para el sector triguero nacional. Presenta información general y específica, parte de la cual es actualizada mensualmente, mientras el resto tiene un período de actualización mayor, de acuerdo a las fuentes primarias utilizadas.

Page 5:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

1. Situación mundial El mercado mundial del trigo ha ido reaccionando ante los cambios de las proyecciones realizadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en el período analizado. En el informe entregado por el USDA en el mes de enero, se proyecta una baja de 42,1 millones de toneladas (6%) en la producción mundial de trigo en relación a la temporada anterior. Esto se explica principalmente por una disminución en la producción de Rusia (18,5 millones de toneladas), Kazajstán (12,2 millones de toneladas), Australia (7,9 millones de toneladas), Ucrania (6,6 millones de toneladas) y la Unión Europea (5,5 millones de toneladas). También se observa una baja en el consumo, proyectándose un total de 673,5 millones de toneladas (3,6% menos que en el año anterior). Con respecto al comercio exterior de este commodity, se estima una disminución superior a 10% en relación con la temporada anterior. El precio de futuros cotizado en Chicago para el trigo Soft Red Winter para la posición enero de 2013 es 4,7% más alto que la cotización realizada en enero de 2012 para la misma posición. Lo mismo ocurre en el caso de trigo Hard Red Winter, que se cotizó en Kansas a USD 296 por tonelada, es decir, 7,2% más caro en relación con el mismo mes del año anterior. Se presentan a continuación cuadros y gráficos con los mayores productores, consumidores, importadores y exportadores mundiales. Adicionalmente, se entrega el balance mundial de trigo para el mes de enero de 2013 y el comportamiento de los precios internacionales y de los futuros en el año.

Page 6:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Países Producción proyectada 2012/13(millones de toneladas) Participación en la producción (%)

Unión Europea (27 países) 131,7 20,1China 120,6 18,4India 93,9 14,4EE.UU. 61,8 9,4Rusia 37,7 5,8Canadá 27,2 4,2Pakistán 23,3 3,6Australia 22,0 3,4Turquía 15,5 2,4Ucrania 15,5 2,4Irán 14,0 2,1Argentina 11,0 1,7Kazajstán 10,5 1,6Egipto 8,5 1,3Uzbekistán 6,7 1,0Otros 54,4 8,3Total 654,3 100,0Fuente: elaborado por Odepa con información de enero 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA. Unión Europea: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.

Principales países productores de trigo

Cuadro 1

132 121

94

62

38 27 23 22

16 16 14 11 11 9 7 0

20

40

60

80

100

120

140

Mill

ones

de

tone

lada

s

Fuente: elaborado por Odepa con información de enero de 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Gráfico 1. Principales países productores de trigo

Chile ocupa el lugar N°30 con 1,4 millones de toneladas

Page 7:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Países Consumo proyectado 2012/13(millones de toneladas)

Participación en el consumo (%)

China 123,0 18,3Unión Europea (27 países) 122,0 18,1India 85,4 12,7EE.UU. 37,4 5,6Rusia 34,0 5,0Pakistán 23,2 3,4Egipto 18,9 2,8Turquía 17,5 2,6Irán 15,7 2,3Ucrania 11,8 1,8Brasil 11,1 1,6Argelia 9,1 1,3Canadá 8,9 1,3Marruecos 8,4 1,2Uzbekistán 7,7 1,1Otros 139,4 20,7Total 673,5 100,0

Principales países consumidores de trigo

Cuadro 2

Fuente: elaborado por Odepa con información de enero 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA. Unión Europea: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.

0102030405060708090

100110120130

Mill

ones

de

tone

lada

s

Fuente: elaborado por Odepa con información de enero 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Gráfico 2. Principales países consumidores de trigo

Page 8:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Países Importaciones proyectadas 2012/13(millones de toneladas)

Participación enimportaciones (%)

Egipto 9,5 6,8Brasil 7,5 5,4Indonesia 6,6 4,7Unión Europea (27 países) 6,0 4,3Japón 5,9 4,2Argelia 5,2 3,7Marruecos 4,5 3,2Corea del Sur 4,4 3,2México 4,2 3,0Turquía 3,8 2,7Irán 3,7 2,7Iraq 3,7 2,7Nigeria 3,7 2,7EE.UU. 3,5 2,5Otros 67,1 48,2Total 139,4 100,0

Fuente: elaborado por Odepa con información de enero 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Unión Europea: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.

Principales países importadores de trigo

Cuadro 3

0123456789

10

Mill

ones

de

tone

lada

s

Fuente: elaborado por Odepa con información de enero 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Gráfico 3. Principales países importadores de trigo

Page 9:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Países Exportaciones proyectadas 2012/13(millones de toneladas)

Participación enexportaciones (%)

Estados Unidos 28,58 21,65Canadá 19,00 14,39Unión Europea 18,00 13,64Australia 17,00 12,88Rusia 10,00 7,58Kazajstán 7,00 5,30India 6,50 4,92Ucrania 6,20 4,70Argentina 5,00 3,79Turquía 3,30 2,50Brasil 1,50 1,14China 1,00 0,76Pakistán 1,00 0,76Uruguay 1,00 0,76Paraguay 0,90 0,68Otros 6,02 4,56Total 132,00 100,00

Principales países exportadores de trigo

Cuadro 4

Fuente: elaborado por Odepa con información de enero 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA. Unión Europea: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.

0

5

10

15

20

25

30

Millo

nes

de to

nela

das

Fuente: elaborado por Odepa con información de enero 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA.

Gráfico 4. Principales países exportadores de trigo

Page 10:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Años Existencias iniciales Producción Demanda Comercio

(exportaciones)Existencias

finales

Relación existencias

finales/consumo

2010/11 200,3 652,2 654,7 132,5 197,8 30,22011/12 * 197,8 696,4 698,4 157,7 195,8 28,02012/13 ** 195,8 654,3 673,5 132,0 176,6 26,2Variación 2013/12 -1,0 -6,0 -3,6 -16,3 -9,8 -6,4Fuente : elaborado por Odepa con información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE). Enero 2013. *Estimado. **Proyectado.

Balance mundial de oferta y demanda de trigo en enero de 2013 (millones de toneladas)

Cuadro 5

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2010/11 2011/12 * 2012/13 **

Mill

ones

de

tone

lada

s

Fuente: elaborado por Odepa con información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE). Enero 2013. *Estimado. **Proyectado.

Gráfico 5. Balance mundial de oferta y demanda de trigo. enero de 2013

Producción

Demanda

Comercio(exportaciones)

Existencias finales

Page 11:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Mes/año HRW N°2, EE.UU.

SRW N°2, EE.UU.

Thunderbay Spring, Canadá Trigo Argentina

nov-10 298,8 286,9 304,5 298,3dic-10 329,1 322,4 344,9 298,5ene-11 349,1 329,2 385,7 317,4feb-11 369,5 342,5 417,0 348,5mar-11 340,3 308,6 414,3 347,1abr-11 365,6 316,4 440,0 349,7may-11 363,5 314,0 453,2 351,6jun-11 337,4 287,9 462,4 345,4jul-11 309,4 272,4 404,9 314,5

ago-11 337,4 284,7 380,1 294,5sep-11 325,1 273,9 367,9 298,6oct-11 301,4 260,2 350,4 262,4nov-11 297,1 259,9 351,1 239,7dic-11 291,4 249,2 324,1 222,9ene-12 297,0 256,8 313,2 248,0feb-12 299,8 266,4 313,6 261,2mar-12 298,2 262,7 321,3 260,7abr-12 279,3 258,7 346,6 253,2may-12 282,9 257,2 s/i 251,7jun-12 293,9 258,6 s/i 264,3jul-12 360,1 329,0 s/i 304,3

ago-12 364,0 336,6 s/i 336,4sep-12 376,8 350,2 s/i 332,3oct-12 376,0 343,4 s/i 330,0nov-12 375,3 347,4 s/i 330,0dic-12 362,0 330,4 s/i 350,7ene-13 347,5 315,4 s/i 362,7

Variación ene13/ene12 17,0 22,8 s/i 46,3Variación ene13/dic12 -4,0 -4,5 s/i 3,4

Cuadro 6Precios internacionales de trigo

Promedio mensual desde 11/2010 hasta 01/2013(US$/ton)

Fuente: Odepa con información de bolsas y de Reuters. s/i: sin información. El valor de enero 2013 corresponde al promedio hasta el 23 de enero.

200

250

300

350

400

450

500

nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13

Fuente: elaborado por Odepa con información de las bolsas internacionales y de Reuters.

Gráfico 6. Precios internacionales de trigo desde 11/2010 hasta 01/2013 (US$/ton)

HRW N°2, EE.UU.Trigo ArgentinaThunderbay Spring, CanadáSRW N°2, EE.UU.

Page 12:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Soft Red Winter Hard Red Wintermar-13 mar-13

ene-12 263,2 276,2feb-12 263,1 276,1

mar-12 260,5 273,0abr-12 253,9 260,5

may-12 254,8 260,5jun-12 263,1 267,8jul-12 323,9 329,1

ago-12 331,7 338,0sep-12 330,2 338,5oct-12 323,0 335,3nov-12 322,1 336,9dic-12 299,6 318,3

ene-13 275,6 296,1Var ene13/ene12 4,7 7,2

Mes-año

(US$/ton)

Fuente: elaborado por Odepa con información de Reuters. Nota: los precios de futuros para el mes de enero de 2013 están cotizados hasta el día jueves 10.

Promedio mensual desde 01/2012 hasta 01/2013Trigo. Precios de futuros. Promedios mensuales

Cuadro 7

240

260

280

300

320

340

360

01-0

1-20

12

01-0

2-20

12

01-0

3-20

12

01-0

4-20

12

01-0

5-20

12

01-0

6-20

12

01-0

7-20

12

01-0

8-20

12

01-0

9-20

12

01-1

0-20

12

01-1

1-20

12

01-1

2-20

12

01-0

1-20

13

Fuente: Odepa con información de Reuters.

Gráfico 7. Evolución de precios de futuros de trigo en las Bolsas de Chicago y Kansas

Período enero 2012 a enero 2013 (dólares por tonelada)

Soft Red WinterHard Red Winter

Page 13:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

2. Situación nacional Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que para la temporada 2012/13 se mantendrá la superficie de la temporada anterior de 245.277 hectáreas. A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productores, mientras que otros no tuvieron problemas en sus cultivos. Adicionalmente, durante el mes de diciembre se produjo otro fenómeno poco usual, llamado "tren de bandas frontales", es decir, prolongadas lluvias y fuertes vientos seguidos de días con altas temperaturas, provocando principalmente la aparición de hongos, tendedura y granos chupados. En algunas ocasiones las lluvias fueron acompañadas de granizo, que podría haber contribuido a aumentar los daños. Finalmente, se han producido en diciembre y enero "golpes de temperatura", que dañan principalmente la fisiología de la planta y de los granos, afectando la calidad y rendimiento del cultivo. Durante el año 2012 se importó un total de 902.055 toneladas por un valor CIF de US$ 280,5 millones, con un aumento de 276.614 toneladas en relación al año 2011 (44%). Esto se explica por la menor cosecha en la temporada 2011/12, inferior en 362.700 toneladas. La industria aumentó sus compras de trigo desde Argentina (517.859 toneladas), país que alcanzó una participación de 66% en la cantidad total importada durante el año 2012. Las importaciones cayeron en noviembre y diciembre de 2012 en relación al año 2011, en 43% y 59%, respectivamente, a la espera de la nueva cosecha. Con respecto a la disponibilidad aparente, alcanzó 2,12 millones de toneladas de trigo, con un abastecimiento interno de 57,4%, uno de los menores en el último tiempo. Según los precios ofrecidos para los trigos intermedios en la Región de La Araucanía durante diciembre de 2012 y la primera quincena de enero 2013, se ajustó el análisis de sensibilidad con los antecedentes de costos de producción de la temporada 2012/13. Es importante destacar que el cálculo del margen neto no incorpora los costos de arriendo o costo alternativo, los que debieran incluirse de acuerdo a los valores de arriendo locales. Se presentan los cuadros y gráficos que describen el comportamiento de los costos de importación, la molienda, la disponibilidad aparente y el indicador de los costos de importación.

Page 14:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Período Superficie (hectáreas) Producción (toneladas)

1979/80 545.740 965.983 1980/81 432.160 685.953 1981/82 373.800 650.452 1982/83 359.180 585.946 1983/84 471.320 988.283 1984/85 506.190 1.164.691 1985/86 569.170 1.625.809 1986/87 676.560 1.874.117 1987/88 576.630 1.734.199 1988/89 540.290 1.765.525 1989/90 582.820 1.718.214 1990/91 466.480 1.588.677 1991/92 460.700 1.556.588 1992/93 395.110 1.322.336 1993/94 361.580 1.271.202 1994/95 389.820 1.372.166 1995/96 368.751 1.227.148 1996/97 398.643 1.563.733 1997/98 383.622 1.682.040 1998/99 338.583 1.196.626 1999/00 391.580 1.492.710 2000/01 414.000 1.780.157 2001/02 426.100 1.820.387 2002/03 415.660 1.797.084 2003/04 420.400 1.921.652 2004/05 419.660 1.851.940 2005/06 314.720 1.403.689 2006/07 231.785 1.103.497 2007/08 270.591 1.237.861 2008/09 280.688 1.145.290 2009/10 264.304 1.523.921 2010/11 271.415 1.575.822 2011/12 245.277 1.213.101 2012/13* 245.277 s/i

Variación anual 2013/12 0,0 0,0

Superficie sembrada y producción de trigo en Chile(1979 - 2012)

Cuadro 8

Fuente: elaborado por Odepa con información del INE. * Cifra propuesta por INE.

0

250.000

500.000

750.000

1.000.000

1.250.000

1.500.000

1.750.000

2.000.000

2.250.000

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

Toneladas Hec

táre

as

Gráfico 8. Evolución de la superficie y producción de trigo en Chile 1979 - 2012

Superficie Producción

Fuente: elaborado por Odepa con información del INE.

Page 15:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Región de Coquimbo 1.553 0,6% 28,5 4.426 0,4%Región de Valparaíso 914 0,4% 52,4 4.789 0,4%Región Metropolitana 7.669 3,1% 59,1 45.309 3,7%Región de O'Higgins 13.167 5,4% 51,5 67.865 5,6%Región del Maule 31.637 12,9% 50,4 159.522 13,2%Región del Bío Bío 60.641 24,7% 47,2 286.464 23,6%Región de La Araucanía 106.791 43,5% 47,2 504.054 41,6%Región de Los Ríos 13.328 5,4% 60,9 81.177 6,7%Región de Los Lagos 9.531 3,9% 62,3 59.378 4,9%Total 245.231 100,0% 49,5 1.212.983 100,0%Fuente: elaborado por Odepa con información INE. En este cuadro no se consideran las hectáreas del resto del país (46 ha) que generan la cifra 245.277 ha como aparece en el cuadro anterior.

Superficie, producción y rendimiento regional de trigo en ChileTemporada 2011/12

Cuadro 9

Región Superficie (ha)

Aporte en superficie

Aporte en producción

Producción (ton)

Rendimientos (qq/ha)

010.00020.00030.00040.00050.00060.00070.00080.00090.000

100.000110.000

Hec

táre

ass

Fuente: elaborado por Odepa con información INE.

Gráfico 9. Superficie regional de trigo temporada 2011/12 (ha)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

Tone

lada

s

Fuente: elaborado por Odepa con información INE.

Gráfico 9a. Producción regional de trigo temporada 2011/12 (ton)

Page 16:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Período Rendimiento1979/80 17,71980/81 15,91981/82 17,41982/83 16,31983/84 21,01984/85 23,01985/86 28,61986/87 27,71987/88 30,11988/89 32,71989/90 29,51990/91 34,11991/92 33,81992/93 33,51993/94 35,21994/95 35,21995/96 33,31996/97 39,21997/98 43,81998/99 35,31999/00 38,12000/01 43,02001/02 42,72002/03 43,22003/04 45,72004/05 44,12005/06 44,62006/07 47,62007/08 45,72008/09 40,82009/10 57,72010/11 58,12011/12 49,5

Cuadro 10Rendimientos del trigo a

nivel nacional desde 1979 hasta 2012 (qq/ha)

Fuente: elaborado por Odepa con información de INE.

4042444648505254565860

qq/h

a

Fuente: elaborado por Odepa con información de INE.

Gráfico 10. Chile. Rendimientos del trigo a nivel nacional 2001 - 2012

Page 17:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Nº demolinos Total Panadero Candeal

74 1.864.665 1.731.186 133.479 72 1.847.323 1.740.523 106.800 72 1.828.484 1.713.033 115.451 71 1.902.581 1.768.925 133.656 76 1.926.962 1.814.954 112.008

Año Mes N° de molinos Molienda total Panadero Candeal

Enero 75 144.725 137.134 7.591Febrero 76 144.290 133.734 10.556Marzo 76 189.495 173.395 16.100Abril 75 142.571 134.407 8.164Mayo 75 176.321 161.628 14.693Junio 75 155.330 149.105 6.225Julio 75 162.526 156.193 6.333Agosto 75 160.402 152.736 7.666Septiembre 76 162.636 153.763 8.873Octubre 76 154.159 146.590 7.569Noviembre 76 155.964 146.801 9.163Diciembre 75 158.468 149.393 9.075Enero 77 149.898 140.097 9.801Febrero 76 152.664 142.335 10.329Marzo 76 191.001 161.355 29.646Abril 75 165.680 151.498 14.182Mayo 75 167.018 153.956 13.062Junio 74 167.661 151.582 16.079Julio 74 170.114 155.150 14.964Agosto 74 182.687 167.097 15.590Septiembre 72 149.694 140.386 9.308Octubre 72 180.043 167.529 12.514

159.246 149.869 9.377 167.646 153.099 14.548

5,28 2,16 55,14Fuente: elaborado por Odepa con información del INE.

Cuadro 12

Molienda nacional mensual

Período enero - octubre 2011Período enero - octubre 2012Variación 2012/11

2008

2012

Fuente: elaborado por Odepa con información INE.

2011

Cuadro 11Molienda nacional anual

Año Molienda de trigo (toneladas)

2007

2011

20092010

130.000

140.000

150.000

160.000

170.000

180.000

190.000

200.000

ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12

Fuente: elaborado por Odepa con información del INE.

Gráfico 12. Molienda de trigo panadero y candeal 2011 y 2012 (toneladas)

1.700.000

1.750.000

1.800.000

1.850.000

1.900.000

1.950.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2007 2008 2009 2010 2011

Toneladas de trigo panadero y total

Tone

lada

s de

trig

o ca

ndea

l

Fuente: elaborado por Odepa con información del INE.

Gráfico 11. Molienda de trigo panadero y candeal 2007-2011 (toneladas)

Candeal Total Panadero

Page 18:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Años XV-I-II-IV V R.M. VI VII VIII IX XIV-X2007 53.708 135.949 982.916 177.993 99.686 232.034 93.485 88.8942008 50.235 143.242 977.214 183.718 86.020 222.836 103.017 81.0412009 48.953 143.524 954.993 174.726 90.457 232.290 104.528 79.0132010 58.507 152.008 1.033.017 192.830 102.955 165.962 109.863 87.4392011 68.100 141.385 995.906 181.544 93.159 214.409 120.623 91.701

2011 XV-I-II-IV V R.M. VI VII VIII IX XIV-XEnero 3.825 13.685 65.770 15.463 7.533 14.269 9.406 7.312Febrero 5.002 10.387 60.381 15.403 8.460 16.778 9.586 7.936Marzo 6.410 12.772 87.419 16.967 8.504 20.274 11.318 9.731Abril 6.176 10.598 66.684 13.812 6.678 14.363 9.094 6.942Mayo 5.729 11.852 79.822 16.040 7.951 21.439 10.636 8.027Junio 6.119 11.842 72.971 15.707 6.892 17.396 10.136 7.688Julio 6.379 11.327 77.926 16.899 8.015 17.971 10.050 7.478Agosto 6.515 12.090 75.372 14.936 8.723 17.119 9.895 8.086Septiembre 5.180 11.403 77.875 13.697 8.305 20.106 10.036 7.161Octubre 5.683 11.670 81.300 14.240 7.923 17.679 9.006 6.658Noviembre 5.965 11.880 79.635 13.652 7.603 20.177 9.417 7.760Diciembre 5.117 11.879 85.916 14.497 6.572 16.838 10727 6.922

2012 XV-I-II-IV V R.M. VI VII VIII IX XIV-XEnero 6.175 11.590 73.000 13.149 8.850 20.183 9.526 7.425Febrero 3.617 10.325 77.408 13.567 7.808 20.768 12.078 7.093Marzo 5.680 11.334 108.636 14.900 8.794 20.608 13.042 8.007Abril 5.432 9.153 90.997 14.768 8.042 18.070 12.601 6.617Mayo 5.359 11.550 85.420 16.193 8.969 18.694 13.675 7.158Junio 6.742 11.467 82.844 15.598 8.251 19.246 15.989 7.524Julio 6.181 10.984 80.556 15.213 8.280 21.075 16.114 11.711Agosto 6.416 12.565 89.969 17.503 10.613 17.595 16.297 11.729Septiembre 5.978 10.491 69.848 14.789 9.334 15.905 11.980 11.369Octubre 6.829 13.431 86.340 17.645 10.739 16.496 15.416 13.147

Cuadro 13 a

Molienda anual de trigo por región desde el año 2007 hasta octubre de 2012

Fuente: elaborado por Odepa con información del INE.

Cuadro 13 bMolienda mensual de trigo por región desde el año 2007 hasta octubre de 2012

Page 19:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

60 qq/ha 70 qq/ha 50 qq/ha 65 qq/haLabores 203.000 200.000 166.000 129.000 Insumos 340.642 483.268 316.385 521.545 Otros costos 1 47.569 59.786 42.209 56.923 Total 591.211 743.054 524.593 707.467 1 Costo financiero de los insumos. No incluye arriendo del predio ni su administración.

Fuente: elaboración propia sobre la base de estructuras de costos construidas para Odepa por Fundación Chile.

Cuadro 14

Fecha de publicación: junio 2012

Temporada: 2012 - 2013

Trigo - Costos por hectárea según rendimiento esperado ($/ha)

ItemRegión del Bío Bío (riego) Región de La Araucanía (secano)

Page 20:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Rendimiento (qq/ha): 50 noPrecio de venta mercado interno ($/qq): 17.300 50Costo jornada hombre ($/JH) 10.000Tasa interés mensual (%): 1,25%Meses de financiamiento: 6 173 (1)

Labor/insumo Época Cantidad Unidad Precio ($/un) Valor ($)

Mano de obra (a) Época Cantidad Unidad Precio ($/un) Valor ($)Desinfección de semilla Julio-agosto 0,2 JH 10.000 2.000Apoyo a la siembra Agosto 0,3 JH 10.000 3.000Pulverizaciones Agosto-octubre 0,8 JH 10.000 8.000Aplicación de fitosanitarios Octubre-diciembre 0,8 JH 10.000 8.000Apoyo a la cosecha Enero-febrero 0,3 JH 10.000 3.000Total mano de obra 24.000

Maquinaria (b) Época Cantidad Unidad Precio ($/un) Valor ($)Arado cincel Julio 1,0 ha 24.000 24.000Rastraje Julio 2,0 ha 22.000 44.000Aplicación nitrógeno (trompo) Agosto 2,0 ha 8.000 16.000Siembra y fertilización Agosto 1,0 ha 23.000 23.000Trilla automotriz Enero-febrero 1,0 ha 35.000 35.000Total maquinaria 142.000

Insumos (2) (c) Época Cantidad Unidad Precio ($/un) Valor ($)Semilla trigo Agosto-septiembre 200,0 kg 375 75.000 -Fertilizantes:Superfosfato triple Agosto-septiembre 150,0 kg 362 54.300Urea Agosto-septiembre 350,0 kg 363 127.050Flete insumo-producto Septiembre y febrero 5,67 ton 6.000 33.990 -Fungicidas:Tebuconazole Agosto-septiembre 0,1 lt 20.878 2.088Ciproconazole/Trifloxistrobin Octubre-noviembre 0,4 lt 42.200 16.880 -Herbicidas:2,4 D Amina 1,0 lt 3.117 3.117Sal Dimetilamina de Ác. Dicamba Agosto-septiembre 0,1 lt 33.000 3.960Total insumos 316.385Total costos directos (a + b + c) 482.385

Otros costos (d) Época Cantidad Unidad Precio ($/un) Valor ($)Imprevistos 5% 24.119Costo financiero (3) 6 meses 1,25% tasa % 18.089Costo oportunidad (arriendo) 0% haAdministración 0% haImpuestos y contribuciones 0% haTotal otros costos 42.209Total costos (a + b + c + d) 524.593

Cuadro 15

Producción (qq/ha)

Precio ($/kg)

Parámetros generales

TrigoVARIEDAD: Rupanco - INIARegión: IX de La Araucanía

50%Nivel de endeudamiento sobre costo directo (%)

Destino de producción: industria molinera

Ficha técnica-económica

Cotizaciones de una hectárea en abril de 2012Régimen hídrico: secano

Densidad (pl/ha)

Page 21:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Costos directos por hectárea (a+b+c) 482.385Costos totales por hectárea (a+b+c+d) 524.593Ingreso por hectárea (e) 865.000Margen bruto por hectárea (e - (a+b+c)) 382.615Margen neto por hectárea (e - (a+b+c+d)) 340.407

15.570 17.300 19.030 45 176.057 253.907 331.75750 253.907 340.407 426.90755 331.757 426.907 522.057

45 50 55$ 11.658 $ 10.492 $ 9.538

Notas:(1) El precio del trigo utilizado en el análisis de sensibilidad corresponde al promedio de la región durante las seis primeras semanas del período de cosecha en la temporada 2012/13 (precios publicados por Cotrisa).

(2) El programa fitosanitario y nombre de productos es sólo referencial y no constituye recomendación alguna por parte de Odepa. Para cada caso particular, consultar con un profesional calificado de acuerdo a las condiciones específicas de cada predio. El productor puede cambiar los parámetros a través de la ficha de simulación.

(3) Corresponde a la aplicación de una tasa de interés mensual simple sobre el 50% de los costos directos por seis meses.

(4) Representa el precio de venta mínimo para cubrir los costos totales de producción.

Precio o punto de equilibrio (4)

Rendimiento (qqm/ha)

Rendimiento (qqm/ha)

Precio ($/qqm)

Analisis de sensibilidad

Margen neto ($/ha)

Cuadro 16

Resumen de costos e ingresos por hectárea

Page 22:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Año Valor(miles US$) Volumen (ton)

2007 259.995 996.633 2008 301.489 778.467 2009 160.743 663.605 2010 152.152 614.636 2011 214.829 625.441 2012 280.548 902.055

Valor(miles US$) Volumen (ton) Valor

(miles US$) Volumen (ton) Valor(miles US$)

Volumen (ton)

Valor(miles US$)

Volumen (ton)

Valor(miles US$)

Volumen (ton)

Alemania (desde 1994) 18 18 1 0 Argentina 78.157 217.515 31.341 132.893 5.154 18.295 23.165 74.343 177.300 592.202 Bélgica 5 3 1 0 - - Canadá 55.140 123.083 78.393 319.401 32.864 133.449 49.257 134.559 37.097 112.801 EE.UU. 150.249 399.528 51.008 211.311 114.134 462.892 142.405 416.539 59.598 178.430 Francia 1 0 2 1 - - Paraguay 671 1.500 680 2.004 Uruguay 17.248 36.819 5.873 16.620 Total 301.489 778.467 160.743 663.605 152.152 614.636 214.829 625.441 280.548 902.055

Cuadro 17

Importaciones anuales de trigo

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

2008 2009

Cuadro 18

Importaciones anuales por país de origen de 2007 a 2012

2010 2011 2012

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

País

Page 23:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Meses 2007 2008 2009 2010 Promedio 2007 a 2010 2011 2012

Enero 23.358.775 15.763.888 24.395.294 3.591.858 16.777.454 5.773.292 23.711.112Febrero 16.680.106 19.600.566 2.070.301 7.039.592 11.347.641 8.365.313 19.503.686Marzo 23.406.464 8.211.931 18.145.400 13.290.311 15.763.527 10.685.763 35.569.595Abril 16.028.994 15.751.591 16.529.261 8.028.585 14.084.608 2.212.181 12.853.443Mayo 12.474.659 34.621.299 24.593.298 11.171.966 20.715.305 8.207.740 25.868.706Junio 16.544.568 22.683.113 12.335.379 20.511.086 18.018.536 15.876.208 16.648.104Julio 20.540.727 40.205.639 6.250.127 5.980.382 18.244.219 24.942.375 29.553.195Agosto 32.600.136 30.293.386 12.908.697 17.801.200 23.400.855 12.884.526 16.430.922Septiembre 10.186.704 25.323.856 4.092.488 20.799.631 15.100.670 37.217.253 26.557.040Octubre 25.972.807 53.686.265 16.812.715 10.550.593 26.755.595 20.425.637 33.850.593Noviembre 38.527.605 17.292.856 8.318.583 18.505.972 20.661.254 42.529.675 28.159.644Diciembre 23.673.817 18.054.587 14.291.408 14.880.660 17.725.118 25.709.200 11.842.132Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Cuadro 19Valor en dólares CIF de importaciones por mes y año (2007 a diciembre 2012)

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

45.000.000

US

$

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas

Gráfico 13. Evolución del valor de las importaciones mensuales de trigo (US$)

Promedio 2007 a 2010

2011

2012

Page 24:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Meses 2007 2008 2009 2010 Promedio 2007 a 2010 2011 2012

Enero 104.368.615 45.455.870 91.733.982 15.116.640 64.168.777 17.789.694 77.885.020Febrero 74.245.325 55.602.020 7.602.530 28.972.598 41.605.618 23.571.250 71.550.570Marzo 105.141.580 22.201.570 77.202.590 56.588.350 65.283.523 31.857.730 130.256.320Abril 73.560.010 40.162.422 69.109.010 34.323.672 54.288.779 6.338.710 43.956.710Mayo 54.072.080 74.070.450 107.711.070 46.783.802 70.659.351 21.634.990 86.514.650Junio 72.152.390 49.739.590 51.952.007 88.221.390 65.516.344 44.754.465 57.157.393Julio 87.672.769 99.188.106 26.194.405 27.262.250 60.079.383 66.847.845 98.486.747Agosto 124.817.770 72.765.495,9 55.174.381 79.904.315 83.165.490 34.923.462 57.237.170Septiembre 38.817.970 62.538.045 16.103.860 80.374.275 49.458.538 107.794.906 75.922.820Octubre 82.677.740 146.316.186 70.388.370 39.969.838 84.838.034 59.124.359 95.663.020Noviembre 113.789.070 56.576.330 33.704.464 68.173.591 68.060.864 130.695.250 73.923.450Diciembre 65.318.100 53.851.132 56.728.688 48.945.320 56.210.810 80.108.830 32.989.480

Cuadro 20

Fuente : elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Volumen en kilogramos netos de importaciones por mes y año (2007 a diciembre de 2012)

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

140.000.000

Kilo

s

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas

Gráfico 14. Evolución de volúmenes mensuales de importaciones de trigo (kg)

Promedio… 2011 2012

Page 25:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Valor (miles US$) Participación (%) Volumen (ton) Participación (%) Valor (miles US$) Participación (%) Volumen (ton) Participación (%)Argentina 23.165 10,8 74.343 11,9 177.300 63,2 592.202 65,7 Canadá 49.257 22,9 134.559 21,5 37.097 13,2 112.801 12,5 EE.UU. 142.405 66,3 416.539 66,6 59.598 21,2 178.430 19,8 Francia 2 0,0 1 0,0 Paraguay 680 0,2 2.004 0,2 Uruguay 5.873 s/i 16.620 s/iTotal 214.829 100,0 625.441 100,0 280.548 100,0 902.055 100,0

Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton)Argentina 14.425 51.527 12.277 46.749 31.993 118.278 9.955 34.487 Canadá 6.297 18.485 1.902 6.101 3.479 12.160 346 1.231 EE.UU. 2.989 7.872 5.324 18.700 - - 2.553 8.239 Paraguay - - - - 98 330 - - Total 23.711 77.885 19.504 71.551 35.570 130.768 12.853 43.957

Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton)Argentina 19.996 67.263 10.749 36.915 13.855 48.068 14.874 52.227 Canadá 5.807 19.029 1.435 4.388 9.435 28.982 958 2.897 EE.UU. 4.389 15.602 6.208 21.241 599 2.114 Paraguay 66 222 75 252 58 196 Total 25.869 86.515 16.648 57.157 29.556 98.487 16.431 57.237

Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton) Valor (miles US$) Volumen (ton)Argentina 8.747 26.287 23.184 65.634 15.277 39.428 1.968 5.339 Canadá 6.232 16.184 1.205 3.342 EE.UU. 17.666 49.247 10.625 29.918 6.451 17.808 2.795 7.689 Paraguay 144 389 41 111 199 504 Uruguay 5.873 16.620 Total 26.557 75.923 33.851 95.663 28.160 73.923 11.842 32.989

País

Importaciones mensuales de trigo por país de origen en 2012Cuadro 22

Importaciones de trigo por país de origen en 2011 y 2012Cuadro 21

Total enero a diciembre

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

País

Marzo

2011 2012

Abril

Mayo

Enero Febrero

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Agosto

País Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

País Junio Julio

Page 26:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Producción Importación Exportación Disponibilidad

1998 1.682.040 400.919 31,4 2.082.928 80,8%1999 1.196.626 630.370 15,1 1.826.980 65,5%2000 1.492.710 499.923 6,7 1.992.626 74,9%2001 1.780.157 245.588 7,2 2.025.737 87,9%2002 1.820.387 311.034 20,1 2.131.401 85,4%2003 1.797.084 484.678 34,9 2.281.727 78,8%2004 1.921.652 227.580 66,1 2.149.166 89,4%2005 1.851.940 190.892 9,0 2.042.823 90,7%2006 1.403.689 1.029.017 12,3 2.432.694 57,7%2007 1.103.496 1.086.320 26,0 2.189.790 50,4%2008 1.237.861 792.414 12,9 2.030.262 61,0%2009 1.145.290 686.004 3,8 1.831.290 62,5%2010 1.523.921 632.531 2,5 2.156.449 70,7%2011 1.575.822 655.527 110,8 2.231.239 70,6%2012 1.213.101 902.055 2,5 2.115.154 57,4%

Promedio última década 1.508.568 636.187 27 2.144.727 70,4%

Cuadro 23Disponibilidad aparente del trigo en Chile1

Años(toneladas)

Fuente: elaborado por Odepa con información del INE y Banco Central. No hubo importaciones ni exportaciones de trigo candeal en 2012. 1

Incluye trigo candeal.

Abastecimiento interno (%)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Por

cent

aje

Fuente: elaborado por Odepa con información del INE y Banco Central

Tone

lada

s

Gráfico 15. Disponibilidad aparente de trigo en Chile 1997-2012

ProducciónImportaciónAbastecimiento interno (%)

Page 27:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Canadá ArgentinaThunderbay Rosario

SRW HRW 11% HRW 12% HRW NS SW Spring FOB vendedor 14 al 20 de enero 2013 18.048 19.254 19.606 19.573 20.052 18.570 SP 19.8997 al 13 de enero 2013 17.415 18.587 18.937 18.918 19.501 18.095 SP 19.94631 de diciembre 2012 al 6 de enero 2013 17.839 18.997 19.351 18.877 19.345 18.089 SP 20.457

24 al 30 de diciembre 2012 18.112 19.285 19.640 19.521 20.175 18.704 SP SP17 al 23 de diciembre 2012 18.213 19.408 19.760 19.302 19.999 18.562 SP 20.15310 al 16 de diciembre 2012 18.568 19.787 20.141 19.787 20.450 18.776 SP 20.1933 al 9 de diciembre 2012 19.431 20.549 20.906 20.931 21.221 19.129 SP 19.79926 de noviembre al 2 de diciembre 2012 19.755 20.620 20.977 20.513 20.977 19.131 SP 19.70419 al 25 de noviembre 2012 19.319 20.068 SP SP SP SP12 al 18 de noviembre 2012 19.393 20.340 20.216 20.910 18.764 SP5 al 11 de noviembre 2012 19.734 20.958 20.950 21.543 19.126 SP29 de octubre al 4 de noviembre 2012 19.244 20.710 20.827 21.389 19.278 SP22 al 28 de octubre 2012 19.306 20.758 20.559 21.105 18.883 SP15 al 21 de octubre 2012 18.837 20.162 20.372 21.241 18.916 SP8 al 14 de octubre 2012 19.159 20.248 20.124 20.986 19.063 SP1 al 7 de octubre 2012 19.270 20.080 19.899 20.880 19.042 SP24 al 30 de septiembre 2012 19.323 20.267 20.718 21.175 19.007 SP17 al 23 de septiembre 2012 19.241 19.849 20.631 21.095 19.035 SP10 al 16 de septiembre 2012 19.637 19.722 21.015 21.946 20.151 SP3 al 9 de septiembre 2012 19.553 20.399 20.473 21.571 20.040 SP27 de agosto al 2 de septiembre 2012 19.288 20.080 20.177 21.447 18.644 SP20 al 26 de agosto 2012 19.297 20.322 19.992 21.110 18.802 SP13 al 19 de agosto 2012 18.615 19.730 19.971 20.813 19.336 SP6 al 12 de agosto 2012 19.151 20.124 19.646 20.846 19.238 SP30 de julio al 5 agosto 2012 19.223 20.212 19.837 21.338 19.370 SP23 al 29 de julio 2012 19.554 20.713 20.311 22.337 19.472 SP16 al 22 de julio 19.774 20.997 20.844 23.316 20.300 SP9 al 15 de julio 18.523 19.764 19.575 22.232 19.124 SP2 al 8 de julio 18.207 19.313 18.545 22.035 18.726 SP25 de junio al 1 de julio 17.429 18.660 18.293 21.416 17.566 SP18 al 24 de junio 15.796 17.250 17.197 21.238 16.807 SP11 al 17 de junio 15.169 16.626 16.295 19.915 15.741 SP4 al 10 de junio 15.546 17.108 17.458 19.945 16.681 SP28 de mayo al 3 de junio 15.892 17.434 17.334 19.989 16.449 SP21 al 27 de mayo 16.585 17.876 18.489 20.388 17.000 SP14 al 20 de mayo 15.785 16.658 18.208 19.866 16.349 SP7 al 13 de mayo 14.779 15.568 15.962 18.666 15.667 SP30 de abril al 6 de mayo 15.045 15.728 16.151 18.601 15.808 SP23 al 29 de abril 15.383 15.936 16.447 19.602 16.152 SP16 al 22 de abril 15.104 15.752 16.148 19.844 16.098 SP9 al 15 de abril 15.324 16.082 16.122 20.304 16.073 19.6612 al 8 de abril 15.536 16.676 16.626 20.652 15.939 19.55526 de marzo al 1 de abril 15.439 16.820 17.232 20.494 15.947 18.97919 al 25 de marzo 15.380 16.822 17.007 20.146 15.878 18.55312 al 18 de marzo 15.678 17.163 17.260 20.303 16.475 18.1205 al 11 de marzo 15.545 17.152 16.804 19.814 15.965 18.08227 de febrero al 4 de marzo 15.479 16.968 16.872 19.879 15.902 17.63420 al 26 de febrero 15.153 16.665 16.308 19.240 15.917 17.60213 al 19 de febrero 15.164 16.557 16.434 19.606 15.897 17.4116 al 12 de febrero 15.535 16.894 15.696 19.235 15.939 17.82630 de enero al 5 de febrero 16.014 17.389 16.803 19.898 16.028 18.06023 al 29 de enero 15.693 17.228 16.686 20.270 15.043 17.99116 al 22 de enero 15.126 16.923 16.110 19.894 15.000 18.0059 al 15 de enero 15.657 17.798 16.530 20.700 14.985 18.6572 al 8 de enero 16.149 18.316 16.917 20.991 15.507 19.571

Cuadro 24Indicador de costo de internación de trigo puesto en Santiago de Chile ($/qq)

Estados UnidosSemanas 2013

Fuente: elaborado por Odepa y consensuado con Cotrisa.

Semanas 2012

Golfo Costa del Pacífico (noroeste)

Page 28:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Canadá ArgentinaThunderbay Rosario

SRW HRW 11% HRW 12% HRW NS SW Spring FOB vendedor 14 al 20 de enero 2013 381 407 414 413 423 392 SP 4207 al 13 de enero 2013 369 394 402 401 414 384 SP 42331 de diciembre 2012 al 6 de enero 2013 375 399 406 396 406 380 SP 430

24 al 30 de diciembre 2012 379 403 411 408 422 391 SP SP17 al 23 de diciembre 2012 384 409 416 407 421 391 SP 42510 al 16 de diciembre 2012 390 416 423 416 430 395 SP 4253 al 9 de diciembre 2012 405 428 435 436 442 398 SP 41226 de noviembre al 2 de diciembre 2012 411 429 437 427 437 398 SP 41019 al 25 de noviembre 2012 403 418 SP SP SP SP12 al 18 de noviembre 2012 402 422 419 434 389 SP5 al 11 de noviembre 2012 411 437 436 449 398 SP29 de octubre al 4 de noviembre 2012 400 431 433 445 401 SP22 al 28 de octubre 2012 404 434 430 441 395 SP15 al 21 de octubre 2012 399 427 431 450 400 SP8 al 14 de octubre 2012 404 427 425 443 402 SP1 al 7 de octubre 2012 407 424 421 441 402 SP24 al 30 de septiembre 2012 409 429 439 448 403 SP17 al 23 de septiembre 2012 409 422 438 448 404 SP10 al 16 de septiembre 2012 414 416 443 463 425 SP3 al 9 de septiembre 2012 407 425 426 449 417 SP27 de agosto al 2 de septiembre 2012 401 417 420 446 388 SP20 al 26 de agosto 2012 400 421 414 437 389 SP13 al 19 de agosto 2012 387 410 415 432 402 SP6 al 12 de agosto 2012 401 421 411 436 403 SP30 de julio al 5 agosto 2012 398 418 410 442 401 SP23 al 29 de julio 2012 399 422 414 455 397 SP16 al 22 de julio 405 430 427 477 416 SP9 al 15 de julio 374 399 395 449 386 SP2 al 8 de julio 366 388 373 443 376 SP25 de junio al 1 de julio 344 368 361 422 346 SP18 al 24 de junio 317 346 345 426 337 SP11 al 17 de junio 302 331 324 396 313 SP4 al 10 de junio 304 334 341 390 326 SP28 de mayo al 3 de junio 309 339 337 389 320 SP21 al 27 de mayo 327 353 365 402 335 SP14 al 20 de mayo 318 336 367 400 329 SP7 al 13 de mayo 304 321 329 384 323 SP30 de abril al 6 de mayo 311 325 334 384 327 SP23 al 29 de abril 316 327 338 403 332 SP16 al 22 de abril 310 324 332 408 331 SP9 al 15 de abril 315 331 332 418 331 4052 al 8 de abril 320 344 343 426 329 40326 de marzo al 1 de abril 316 345 353 420 327 38919 al 25 de marzo 318 347 351 416 328 38312 al 18 de marzo 323 354 356 419 340 3745 al 11 de marzo 319 352 345 407 328 37127 de febrero al 4 de marzo 323 354 352 415 332 36820 al 26 de febrero 314 345 338 399 330 36513 al 19 de febrero 315 344 341 407 330 3616 al 12 de febrero 325 353 328 402 333 37330 de enero al 5 de febrero 329 357 345 409 329 37123 al 29 de enero 320 351 340 413 307 36716 al 22 de enero 304 340 324 400 301 3629 al 15 de enero 308 350 326 408 295 3672 al 8 de enero 313 356 328 407 301 380

Golfo Costa del Pacífico (noroeste)

Semanas 2012

Fuente: elaborado por Odepa y consensuado con Cotrisa.

Cuadro 25

Indicador de costo de internación de trigo puesto en Santiago de Chile (US$/ton)

Semanas 2013Estados Unidos

Page 29:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Canadá ArgentinaSpring Rosario

SRW HRW 11% HRW 12% HRW NS SW Thunderbay FOB vendedorSemana

Valor FOB1 320,94 346,13 353,48 349,79 359,81 328,85 SP 359,60Flete (US$)2 35,00 35,00 35,00 38,00 38,00 38,00 35,00Seguro 0,20% 0,71 0,76 0,78 0,78 0,80 0,73 0,79Valor CIF 356,65 381,89 389,26 388,57 398,60 367,58 395,39Costos asociados a valor CIFApertura carta crédito 0,01% 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04Intereses al crédito (Libor 90 días)3 0,30% 1,08 1,16 1,18 1,18 1,21 1,11 1,20Honorarios agente aduana 0,28% 1,00 1,07 1,09 1,09 1,12 1,03 1,11Suma C.A.V.C. (%) 2,12 2,27 2,31 2,30 2,36 2,18 2,35Otros costos:Descarga (US$) 7,00Flete a planta (San Antonio a Stgo.) (US$) 12,67Varios aduana (US$) 1,50Suma O.C. (US$) 21,17 21,17 21,17 21,17 21,17 21,17 21,17CIF+CAVC+OC4: (US$) 379,94 405,33 412,74 412,04 422,14 390,93 418,90Mermas:Sobre el Total 0,30% 1,14 1,22 1,24 1,24 1,27 1,17 1,26ImpuestosArancel ad valorem (%) - - - - - Arancel especifico (%) - - - - - Total costo internado base Stgo. (US$/ton) 381,08 406,54 413,97 413,28 423,40 392,11 SP 420,16

Tipo de cambio ($/US$)5

Total costo internado base Stgo. ($/qq) 18.048 19.254 19.606 19.573 20.052 18.570 SP 19.899

Cuadro 26Detalle de cálculo del indicador de costo de internación de trigo puesto en Santiago de Chile 2012

1 Para trigo SRW Golfo se utiliza el valor FOB del trigo SRW cotizado para el Golfo de México en EE.UU.1 Para trigo HRW Golfo 11% y 12% de proteína se utiliza el valor FOB del trigo HRW cotizado para el Golfo de Texas en EE.UU.1 Para trigo HRW P.N.West se utiliza el valor FOB del trigo HRW cotizado para la costa del Pacífico Noroeste de EE.UU.1 Para trigo pan argentino se utiliza el valor FOB vendedor de la Bolsa de Rosario.

4 Los costos internos asociados corresponden a información proporcionada por empresas nacionales y Cotrisa.5 Valor promedio de la semana del dólar observado publicado por el Banco Central.

Estructura costo de importaciónEstados Unidos

Fuente : elaborado por Odepa y consensuada con Cotrisa.Notas:

Nota SP: sin precios publicados en las fuentes consultadas.

473,59

14 al 20 de enero 2013

Golfo Costa del Pacífico (noroeste)Ítems

1 Para trigo Dark Northern Spring P.N.West se utiliza el valor FOB del trigo NS cotizado para la costa del Pacífico Noroeste de EE.UU.1 Para trigo de Canadá se utiliza el valor FOB del trigo Spring cotizado para el puerto de Thunderbay.2 Se considera el flete informado por U.S. Wheat (origen Golfo y Pacífico Noroeste) para el día viernes de la semana publicada y para el trigo proveniente desde Argentina el promedio ponderado de los fletes de los últimos dos meses de importaciones.3 Se considera tasa Libor a 90 días promedio semana Banco Central: www.bcentral.cl

Page 30:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

3. Seguimiento de precios temporada 2012/13 La cosecha se inició en diciembre de 2012 y se presentan a continuación cuatro cuadros y gráficos que resumen el comportamiento de los precios de las primeras seis semanas de la temporada en la Región Metropolitana.Los precios utilizados son los publicados por Cotrisa en su sitio de internet, donde se puede encontrar esta misma información para todas las regiones productoras. Se puede observar que los precios pagados a productor en la primera semana de compras fue muy alto y similar para todos los tipos de trigo en los pocos poderes compradores que publicaron precio. Esto se debe a que no había trigo cosechado y para cubrir la demanda se estaban recibiendo los últimos trigos de la cosecha pasada 2011/12. A medida que pasan las semanas se han ido diferenciando los precios de cada tipo de trigo de acuerdo al contenido de gluten, que para la elaboración de los cuadros se asimilaron a la clasificación según la Norma Chilena 1237 Of. 2000. La cosecha se ha retasado en todas las regiones productoras, lo que ha generado que los precios se han mantenido altos, dada la necesidad de abastecimiento de la industria. Por este motivo, la variación o castigo aplicado por los diferentes poderes compradores han sido menores que los observados en una cosecha normal y se aproximan más a los costos de internación, como se observa en cada cuadro. Los trigos utilizados para hacer las comparaciones del precio interno con los costos de internación son: - Trigo fuerte: Hard Red Winter del Golfo de México, con 11% y 12% de proteína. - Trigo suave: promedio entre Soft Red Winter del Golfo y Soft White de la costa del Pacífico. - Trigo intermedio: promedio simple calculado entre el suave y el fuerte.

Page 31:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

1ª sem. Dic. 2ª sem. Dic. 3ª sem. Dic. 4ª sem. Dic. 1ª sem. Ene. 2ª sem. Ene.Carozzi S.A. 16.000 17.500 17.500 17.300 Covarrubias y Cía (corredor) 18.000 17.500 17.500 Del Maipo S.A. 17.500 Del Rey Ltda. 18.000 17.500 17.500 Ferrer Hnos. S.A. 17.500 17.500 17.500 Heredia S.A. 17.500 La Estampa S.A. 18.500 17.500 17.750 Linderos S.A. 18.000 18.000 Pamol Ltda. 18.000 18.000 18.000 18.000 18.500 18.500 San Cristóbal S.A. 17.500 17.500 17.500 Promedio precio molinos 18.000 18.000 17.625 17.625 17.714 17.650 CAI promedio SRW y SW 19.280 18.672 18.387 18.408 17.964 17.755 Precio poder comprador Cotrisa SP SP SP SP SP SP

Variación o castigo aplicado por molino al CAI -6,64 -3,60 -4,15 -4,25 -1,39 -0,59

Poder comprador 2012 2013

Cuadro 27Precios domésticos de trigos suaves puestos en Región Metropolitana ($/qq)

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa y propia.

15.500

16.000

16.500

17.000

17.500

18.000

18.500

19.000

19.500

1ª sem. Dic. 2ª sem. Dic. 3ª sem. Dic. 4ª sem. Dic. 1ª sem. Ene. 2ª sem. Ene.

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa y propia.

Gráfico 16. Precios de trigo suave en la Región Metropolitana ($/qq) Temporada 20112/13 Carozzi S.A.

Covarrubias y Cía (Corredor)

Del Rey Ltda.

Ferrer Hnos. S.A.

Heredia S.A.

La Estampa S.A.

Linderos S.A.

Pamol Ltda.

San Cristobal S.A.

CAI (promedio SW y SRW)

Page 32:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

1ª sem. Dic. 2ª sem. Dic. 3ª sem. Dic. 4ª sem. Dic. 1ª sem. Ene. 2ª sem. Ene.Carozzi S.A. 16.500 18.000 18.000 17.800 Covarrubias y Cía (corredor) 18.500 18.000 18.000 Del Maipo S.A. 18.000 Del Rey Ltda. 18.000 18.000 Del Valle 18.000 18.500 Ferrer Hnos. S.A. 18.000 18.000 17.900 Heredia S.A. 18.000 La Estampa S.A. 18.500 18.000 18.000 Linderos S.A. 18.000 18.000 Pamol Ltda. 18.000 18.000 18.000 18.000 18.500 18.500 San Cristóbal S.A. 18.000 18.000 17.900 Promedio precio molinos 18.000 18.250 17.750 18.056 18.071 18.014 CAI intermedio entre suave y HRW 11% 19.915 19.230 18.897 18.846 18.481 18.171 CAI intermendio entre suave y HRW 12% 20.093 19.406 19.074 19.024 18.657 18.346 Precio poder comprador Cotrisa SP SP SP SP SP SP

Variación o castigo aplicado por molino al CAI 11% -9,61 -5,09 -6,07 -4,20 -2,21 -0,86

Variación o castigo aplicado por molino al CAI 12% -10,42 -5,96 -6,94 -5,09 -3,14 -1,81

Poder comprador 2012 2013

Cuadro 28Precios domésticos de trigos intermedios puestos en

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa y propia.

16.000

16.500

17.000

17.500

18.000

18.500

19.000

19.500

20.000

20.500

1ª sem. Dic. 2ª sem. Dic. 3ª sem. Dic. 4ª sem. Dic. 1ª sem.Ene.

2ª sem.Ene.

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa y propia.

Gráfico 17. Precios de trigo intermedio en la Región Metropolitana ($/qq)

Temporada 2012/13

Carozzi S.A.

Covarrubias y Cía(Corredor)Del Rey Ltda.

Del Valle

Ferrer Hnos. S.A.

Heredia S.A.

La Estampa S.A.

Linderos S.A.

Pamol Ltda.

CAI con HRW 11%

CAI con HRW 12%

Page 33:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

1ª sem. Dic. 2ª sem. Dic. 3ª sem. Dic. 4ª sem. Dic. 1ª sem. Ene. 2ª sem. Ene.Carozzi S.A. 17.000 17.000 18.500 18.500 18.300 Covarrubias y Cía (corredor) 18.500 18.500 18.500 Del Maipo S.A. 18.500 Del Rey Ltda. 18.500 18.000 18.500 18.500 Del Valle 18.000 18.500 Ferrer Hnos. S.A. 18.500 18.500 18.200 Heredia S.A. 18.500 La Estampa S.A. 18.300 18.500 Linderos S.A. 18.000 18.000 Pamol Ltda. 18.000 18.000 18.000 18.000 18.500 18.500 San Cristóbal S.A. 18.500 18.500 18.200 Promedio precio molinos 18.000 17.833 17.875 18.350 18.400 18.386 CAI HRW 12% 20.549 19.787 19.408 19.285 18.997 18.587 CAI HRW 11% 20.906 20.141 19.760 19.640 19.351 18.937 Precio poder comprador CotrisaVariación o castigo aplicado por molino al CAI 11% -12,41 -9,87 -7,90 -4,85 -3,14 -1,08Variación o castigo aplicado por molino al CAI 11% -13,90 -11,46 -9,54 -6,57 -4,91 -2,91

Poder comprador 2012 2013

Cuadro 29Precios domésticos de trigos fuertes puestos en Región Metropolitana ($/qq)

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa.

16.00016.50017.00017.50018.00018.50019.00019.50020.00020.50021.000

1ª sem. Dic. 2ª sem. Dic. 3ª sem. Dic. 4ª sem. Dic. 1ª sem. Ene. 2ª sem. Ene.

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa y propia.

Gráfico 18. Precios de trigo fuerte en la Región Metropolitana ($/qq) Temporada 2012/13

Carozzi S.A.

Covarrubias y Cía (Corredor)

Del Rey Ltda.

Del Valle

Ferrer Hnos. S.A.

Heredia S.A.

La Estampa S.A.

Linderos S.A.

Pamol Ltda.

CAI HRW 11%

CAI HRW 12%

Page 34:  · A fines de noviembre de 2012, se produjo una fuerte helada desde las regiones de La Araucanía a Los Lagos, afectando la totalidad de la producción de trigo de algunos productore

Región Metropolitana 1ª sem. Dic. 2ª sem. Dic. 3ª sem. Dic. 4ª sem. Dic. 1ª sem. Ene. 2ª sem. Ene.Trigos suaves 18.000 18.000 17.625 17.625 17.714 17.650 Trigos intermedios 18.000 18.250 17.750 18.056 18.071 18.014 Trigos fuertes 18.000 17.833 17.875 18.350 18.400 18.386

Cuadro 30Precios promedio semanal de molinos en la Región Metropolitana. Temporada 2012/13

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa.

17.200

17.400

17.600

17.800

18.000

18.200

18.400

18.600

1ª sem. Dic. 2ª sem. Dic. 3ª sem. Dic. 4ª sem. Dic. 1ª sem. Ene. 2ª sem. Ene.

Fuente: elaborado por Odepa con información de Cotrisa y propia.

Gráfico 19. Evolución de precios del trigo en la Región Metropolitana ($/qq) Temporada 2012/13

Trigos suaves Trigos intermedios Trigos fuertes