a cuadrodhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · el libro con el que comenzamosse...

18
CUADRO A

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

CU

AD

RO

A

Page 2: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

CU

AD

RO

B

Page 3: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

10

NUESTRA COLECCION DE LIBROS:

Éste es el primero de una serie delibros de cuentos en que nos propone-mos ir dando una visión bastante com-pleta y organizada de la mitología grie-ga, pero de forma totalmente novelada,amena y creativa, a la vez que didáctica.Son recreaciones de los temas míticosexpuestas en forma decuentos originales eimaginativos.

El libro con el quecomenzamos se remon-ta a los orígenes másremotos: el del univer-so y de los dioses quese van generando comoparte de él (pues sonlos dioses primigenioslos propios elementos yfuerzas de la naturale-za), con la idea de rela-tar la historia desde elprincipio y después irsiguiendo la sucesiónordenada de los acontecimientos míti-cos. Abarcamos todo el apasionanteproceso de formación de estos dioses-elementos primitivos hasta llegar almomento crucial de instauración delnuevo orden en el universo: la toma delpoder por los dioses olímpicos, con Zeusa su mando.

Así pues, nuestro siguiente libro ten-drá ya como protagonistas a los grandesdioses, los habitantes del Olimpo, que se

nos mostrarán no solo en sus funcionesy atribuciones divinas, sino también ensu parte más "humana", pues su existen-cia maravillosa se mueve entre intrigas,rivalidades en el poder, amores y todaserie de episodios, que incluye asimismosu intervención constante en los asuntoshumanos. Nos adentraremos en sumundo prodigioso, en lo más íntimo de

sus vidas eternas ybienaventuradas (aun-que no siempre tanbienaventuradas); lesdejaremos hablar y amenudo relatarnosellos mismos susactos, circunstancias ysentimientos. A continuación, enlibros sucesivos, ire-mos tratando de otrasdivinidades, diosesmenores, pero cuyashistorias igualmenteestán llenas de gran

interés y de las más variadas aventuras.Y trataremos, por supuesto, de los

hombres míticos: los grandes héroes ylas heroínas, protagonistas de una incre-íble diversidad de historias que ofrecendesde la fantasía más desbordante hastaun realismo absoluto; llegando al puntode hacernos sentirlos a veces como per-sonas del mundo actual e incluso denuestro propio entorno cotidiano.

Y, en fin, no nos olvidemos de los

PRÓLOGO

La Gorgona Medusa con su hijo Pegaso en brazos

Page 4: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

monstruos, esos seres extraños, margi-nales, limítrofes y ambiguos, que nogozan ni de la naturaleza divina ni de lahumana; seres horrendos destinados almal y a ser exterminados por los héroespara su mayor gloria. Sus rasgos enextremo fabulosos son los que les pres-tan su mayor atractivo, aunque no estánen absoluto faltos de un significado másprofundo que les añade nuevos e impor-tantes valores.

ESTE LIBRO:EL REMOTO ORIGEN DE LOS DIOSES

El presente libro narra los mitosreferentes al origen del universo y de lasdivinidades primigenias que lo van con-figurando, pues son éstas en su mayoríapersonificación de elementos, fuerzas yfenómenos de la naturaleza. Así, los dis-tintos espacios (Tierra, Cielo, Mar,mundo subterráneo), las divisiones deltiempo, los astros y fenómenos atmosfé-ricos, las abstracciones fundamentales,como el Amor, La Muerte, el Destino, laDiscordia. Pero no hay que olvidar queson a la vez divinidades, seres personifi-cados, que viven -también ellos, al igualque los otros seres- interesantes histo-rias. En éstas destaca lo misterioso ysobrecogedor de su carácter ancestral yprimario, lo prodigioso. Y, por otraparte, no falta a menudo todo lo tocantea sentimientos y emociones, que, comolo demás, se está gestando en ese mundorecién nacido y en vertiginosa evolu-ción. Se refieren, además, las apasionan-tes luchas por el poder supremo entreestos seres brutales y primitivos queencarnan fuerzas oscuras, incontrola-

bles y terribles. Sobre éstos triunfaránfinalmente los dioses olímpicos, que ins-taurarán el nuevo orden, un universo yaorganizado, regido con mayor sabiduríay justicia.

En el relato continuado se van inter-calando, respecto a algunos personajes,historias que a menudo no siguen ya elorden cronológico, sino que correspon-den a momentos posteriores, pero queconsideramos importantes para dar unaidea clara del personaje en cuestión,puesto que narran los mitos más rele-vantes en relación a él. En dichas histo-rias se acentúa el carácter novelado, alpermitirlo el hecho de que se "escapan"de los márgenes más estrechos de lo quea veces es una narración escueta de lossucesos. Por ello están compuestas másacusadamente en forma de cuentos(recreando los ambientes, los paisajes,con todo lujo de detalles y ornamentos;intensificando o mostrando más explíci-tamente los sentimientos y los rasgos delos personajes; permitiéndose la autoramayor inventiva en todos estos aspectos,aunque siempre respetando la esencia yespíritu del mito original), de modo queademás proporcionan mayor amenidady atractivo al contenido de un relatoque puede resultar a veces demasiadoárido en el texto griego en el que se ins-pira. Es como si abriéramos de cuandoen cuando una puerta mágica paraentrar directamente -en vivo- en esemundo fantástico de los seres mitológi-cos. Estos cuentos aparecen claramentediferenciados del relato continuado porun cambio sustancial en el formato (dis-tinto tipo de letra y márgenes).

11

El remoto origen de los Dioses

Page 5: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

FUENTES LITERARIAS:

En lo que respecta a las fuentes lite-rarias, el relato continuado sigue conbastante fidelidad el hilo argumental dela Teogonía de HESÍODO (poeta épicodel s. VIII a. C. probablemente), que esla narración cosmogónico -de origen deluniverso- fundamental de la literaturagriega.

De los cuentos intercalados, algunosse permiten mayor libertad e inventivaque otros. Se inspiran algunos tambiénen importantes obras literarias griegas:-- Orestes y Electra, los matricidas; la saña

de las Furias se basa en la trama de lastragedias Coéforas y Euménides deESQUILO, Electra de SÓFOCLES yElectra de EURÍPIDES (poetas dramá-ticos del s. V a. C.).--El tema de La balanza fatídica (la lucha

de Héctor y Aquiles) procede de un brevepasaje del canto XXII de la Ilíada deHOMERO (poeta épico del s. VIII a. C.probablemente). --Circe y Ulises recrea el importante epi-sodio de la Odisea de HOMERO, de can-tos X y principio del XII. --Aborrecible eternidad (Eos y Titono) seinspira también en un breve pasaje de unpoema arcaico, el Himno homérico V, a

Afrodita (poema épico anónimo, del s.VII a. C. probablemente).--Asimismo el cuento El viento enamorado

(Bóreas y Oritía) se basa en un breve pasa-je de un valioso texto literario griego,pero de la prosa clásica esta vez, de laparte introductoria del Diálogo Fedro dePLATÓN (filósofo del s. IV a. C.).--Las penalidades de una madre se inspiraen la primera parte, la delia, del Himno

homérico III, a Apolo (otro poema épicoanónimo, del s. VII-VI a. C. probable-mente).--Castigo y liberación de un mártir recreael episodio narrado por HESÍODO en laTeogonía y en Trabajos y Días sobrePrometeo, cuya historia da argumentoademás a la tragedia Prometeo encadena-

do de ESQUILO.--También Maravillosa muñeca fatídica

recrea un episodio narrado porHESÍODO en la Teogonía y en Trabajos

y Días, continuación del de Prometeo.La base del tema de otros cuentos se

halla en relatos mitológicos tardíos: biende mitógrafos griegos (narradores demitos con finalidad explicativa y no lite-raria, como es, principalmente,Apolodoro), bien de otras fuentes enreferencia a obras literarias griegas per-didas. O bien, en las obras de algunosautores latinos, que se inspiraban a suvez en las griegas. Así, la fuente temáti-ca del cuento La más fantástica historia de

amor (Eros y Psique) es la obra latina deAPULEYO (s. II d. C.) El asno de oro (oLas Metamorfosis, libros IV 28 - VI 24),que procede probablemente de un origi-nal griego. Entre los autores latinosdestaca el poeta Ovidio (s. I a.C.-I d. C.),que recoge en su obra Las Metamorfosis

infinidad de mitos, cuyas fuentes origi-narias griegas se han perdido enmuchos casos. Por ejemplo, el mito tanconocido de Dafne, la joven transforma-da en laurel, narrado maravillosamenteen el Libro I de Las Metamorfosis, comotambién el de Faetón, o el mito de Alfeoy Aretusa, narrado en el Libro V. Estosmitos los recreamos en algunos cuentos:respectivamente, en El duro triunfo de la

12

ALICIA ESTEBAN SANTOS

Page 6: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

libertad (Dafne), La irresistible fuerza del

amor (Alfeo y Aretusa) y Faetón y el carro

del Sol.

PRESENTANDO A LOS DIOSES

Dado que en los cuentos intercaladosaparecen, entre otros personajes, diosesimportantes de los que no se habla en elrelato continuado, consideramos útilañadir una mínima presentación deellos:

Muy numerosos son los dioses, puesse multiplican en los distintos espacios ycon las más variadas funciones y jerar-quizadas categorías. Pero los másimportantes son los llamadosOlímpicos, cuya implicación es tanta entodos los asuntos, divinos y humanos,ya sean en la tierra, en el cielo, en el maro incluso en los infiernos, que es impres-cindible conocer algo sobre ellos previa-mente:

LOS DIOSES OLÍMPICOS DE LAPRIMERA GENERACIÓN, HIJOS DE

LOS TITANES CRONO Y REA:

ZEUS

A pesar de ser el más joven de entresus hermanos, es el principal, porquereina en el Olimpo tras su victoria sobrelos Titanes. Se le llama "padre de diosesy hombres". Su madre, Rea, lo ocultó alnacer, para que Crono, su padre no lodevorara como había hecho con losotros hijos, y le dio en su lugar una pie-dra envuelta en pañales. Cuando yaZeus fue adulto hizo a Crono vomitar,para liberar a sus hermanos, que enta-blaron contra Crono y los suyos (los

Titanes) una tremenda guerra, laTitanomaquia. Zeus concluye el llama-do "mito de sucesión", en el que los tresdioses -Urano, Crono y Zeus- se suce-den en el gobierno del universo, destro-nando el hijo al padre respectivo.

Alcanzado el triunfo, se repartió el uni-verso con sus hermanos: a Posidón lecorrespondió el dominio del mar, aHades, el de los Infiernos, y a él, el delcielo y la autoridad suprema. Es, ade-más, dios de los fenómenos atmosféri-cos, siendo sus atributos el trueno y elrayo. Ejerce el mando sobre todos losseres con relativa justicia, aunque aveces con excesiva severidad o algunaparcialidad. Pero él mismo tiene gran-des debilidades, sobre todo el ser muyenamoradizo y dejarse llevar por susdeseos amorosos, pues, aunque se casócon su hermana Hera, se unió a numero-sas diosas y mortales, de las que engen-dró hijos célebres, dioses y héroes.

13

El remoto origen de los Dioses

Page 7: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

HERA

Reina del Olimpo, es la esposa deZeus y también su hermana. Ella prote-ge el matrimonio legítimo, a las esposasy los partos. Celosa, colérica y vengati-va, mantiene con Zeus una pésima rela-ción conyugal, de pelea continua, princi-palmente a causa de las constantes infi-delidades del esposo, a la vez que vuelcasu terrible saña contra las amantes y loshijos ilegítimos de Zeus. En la guerra de

Troya ella defiende a los griegos (ya queodia a los troyanos por haber sido derro-tada en el Juicio de Paris), siendo estotambién motivo de conflicto con Zeus.Tiene pocas historias propias, peroentre ellas destaca la que se relacionacon su hijo Hefesto, que aparece en ver-siones diferentes; pero en general secuenta que lo tuvo ella sola sin interven-ción de varón, en venganza por el naci-miento de Atenea de la cabeza de Zeus.Otra historia importante trata del amorque sintió por ella el mortal Ixión, que

fue castigado por Zeus a girar eterna-mente en el Hades atado a una ruedaardiendo.

POSIDÓN

Rey del mar, que le correspondió a élen el reparto entre sus hermanos tras suvictoria en la lucha contra su padre y losotros Titanes. También le correspondióel dominio sobre las aguas subterráneas,los manantiales y los torrentes. Es, ade-más, el dios de los terremotos, comodivinidad del subsuelo, relacionado

incluso con la vegetación. Su carácter -como el del mar- es variable y a menudohosco y furibundo, lo que le hace confrecuencia enviar a tierra inundaciones,maremotos o monstruos marinos. Obien provoca tempestades en alta mar.Va armado del tridente, con el que causatanto males (provocar terremotos, etc.)como bienes (hacer brotar fuentes).

Como su hermano Zeus es un diosinclinado a los amoríos. Así, con nume-

14

ALICIA ESTEBAN SANTOS

Page 8: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

rosas diosas y mortales, engendrando amenudo hijos brutales y monstruosos,como el Cíclope Polifemo. Pero suunión legítima es con Anfítrite, unanereida. Posidón se había enamorado deella al verla danzar entre sus hermanas,pero Anfítrite huyó de él y se refugió enlos confines de la tierra. Un sabio delfínla descubrió y la convenció para queaceptara a Posidón como esposo, convir-tiéndose así en la soberana del mar.

HADES (o PLUTÓN)

Aunque es otro hijo de Crono y Rea,no es considerado dios olímpico, por sersu dominio el opuesto al cielo, ya quedespués de la Titanomaquia, con eltriunfo de él y sus hermanos sobre los

Titanes, le correspondió el mundo sub-terráneo de los infiernos, al que da sunombre, Hades. Su otro nombre, Plutón,alude a la riqueza, por los tesoros queencierra la tierra -metales y piedras pre-

ciosas-, y ése es el motivo de que se lerepresente con el cuerno de la abundan-cia. Reina entre los muertos y se encar-ga de que ningún vivo pueda entrar ensus dominios y de que ningún muertoescape de allí. Y, en efecto, pocos lo con-siguen, como los héroes Heracles,Teseo, Orfeo, que descienden en vida ydespués regresan a la tierra. TambiénUlises, aunque se queda propiamente ensus umbrales, en donde invoca a losmuertos, que se asoman y hablan con él.Hades raptó a Perséfone, joven diosahija de Zeus y Deméter, que se converti-ría en su esposa y, por tanto, en reina delmundo infernal.

DEMÉTER

Es la diosa de la tierra cultivada, dela agricultura. Tuvo una hija de su her-mano Zeus, Perséfone, a la que está muytiernamente unida. Cuando Hades laraptó, ella, desesperada, abandonó elOlimpo y se retiró a su templo en

Eleusis, dejando de producir el grano, loque ocasionó el hambre entre los morta-

15

El remoto origen de los Dioses

Page 9: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

les y la carencia de sacrificios y honoresa los dioses. Por ello Zeus se vio impeli-do a actuar y a forzar a su hermanoHades a que devolviera a Perséfone.Pero solo lo consiguió de maneraincompleta, pues Perséfone debe regre-sar una tercera parte del año a su reinosubterráneo junto a su esposo Hades, yen esa época (los meses del invierno)Deméter abandona su tarea y la tierrano produce, hasta que en la nueva pri-mavera vuelve su hija con ella.

También se unió a Deméter -por lafuerza- su otro hermano, Posidón, meta-morfoseados ambos en yegua y caballorespectivamente. Como fruto nació elcaballo Arión y una hija, Despoina("Señora").

HESTIA

Es la mayor entre los olímpicos de laprimera generación (los hijos de Cronoy Rea), por lo que recibe grandes hono-res. Es la personificación del fuego delhogar: la diosa protectora del hogar, desu estabilidad y del fuego perenne que losimboliza. Fue pretendida por los diosesApolo y Posidón, a los que Hestia recha-zó para permanecer siempre virgen.

LOS DIOSES OLÍMPICOS DE LA SEGUNDA

GENERACIÓN, TODOS HIJOS DE ZEUS,(AL MENOS EN ALGUNA DE LAS

VERSIONES DE SU NACIMIENTO):

ATENEA

Hija favorita de Zeus, de cuya cabezanació. Diosa virgen, tiene fundamental-mente una actividad guerrera, y es pro-tectora de ciudades y de héroes. Por ellose la suele representar armada concasco, lanza y escudo. Pero se diferenciade Ares por representar la guerra en suaspecto más racional: es la que infundeel valor en los guerreros. Por otra parte,es una diosa sabia, ya que su madre esMetis (= "Sabiduría"), a la Zeus engullóantes del parto para evitar que llegara anacer de ésta un hijo varón más podero-so que su padre, según la predicción.

Atenea patrocina las artes y las ciencias,así como los trabajos de los artesanos ensus talleres y las labores de las doncellasen el telar. Y es patrona de la ciudad deAtenas, a la que da su nombre.

En la guerra de Troya su interven-ción es constante y decisiva como fer-

16

ALICIA ESTEBAN SANTOS

Page 10: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

viente partidaria de los griegos, prote-giendo en especial a algunos héroescomo Aquiles, Diomedes y Ulises. Odiacon saña a todos los troyanos, así comoa Afrodita, por haber sido ésta juzgadacomo la diosa más bella por el troyanoParis.

AFRODITA

Según el poeta Homero es hija deZeus y Dione. Pero según el relato de la

Teogonía de Hesíodo es fruto de la cas-tración de Urano, el Cielo, habiendonacido de la espuma formada en el maralrededor de sus genitales. Es la diosadel amor, del instinto sexual, que infun-de en todos los seres: en los dioses, enlos hombres y en los animales. Se lasuele presentar acompañada de Eros, laotra divinidad que infunde el amor, quegeneralmente se considera hijo suyo.En ocasiones ese amor puede provocardesastrosas consecuencias, como en elcaso de Paris y Helena, que originó laguerra de Troya. O -mostrando su ladocruel y vengativo, como casi todos losdioses-, Afrodita lo utiliza para castigar

a quienes no le rinden honores, como alcasto Hipólito, devoto de la diosa virgenÁrtemis.

Pero no solo ocasiona el amor en losdemás, sino que también ella misma losiente: es esposa del dios Hefesto y tam-bién es amante de otros dioses, de Aresprincipalmente, y de algunos mortales,como Adonis y el troyano Anquises(éste, padre del héroe Eneas).

Fue escogida como la diosa más bellapor el troyano Paris en el famoso juiciomítico, que es precedente de la Guerrade Troya y motivo de su rivalidad conAtenea y Hera, las diosas derrotadas.Tuvo por ello un papel importante en laguerra de Troya, como defensora de lostroyanos, sobre todo de su hijo Eneas yde su protegido Paris.

APOLO (o FEBO)

Apolo, hijo de Zeus y de Leto y her-mano gemelo de Ártemis, es uno de losdioses principales. Tiene funciones muydiversas y casi aparentemente contra-dictorias. Por un lado es dios músico(que tañe la cítara), al que están consa-gradas la música y las artes poéticas,

17

El remoto origen de los Dioses

Page 11: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

director del coro de Musas. Muy dife-rente es su faceta de dios flechador,armado con arco y flechas, que producela muerte, muerte súbita. También esdios sanador y purificador, en contrapo-sición a la función anterior (el mismoque mata también cura), porque estárelacionado con la medicina al igual quesu hijo Asclepio. Y dios profeta, delOráculo de Delfos, a donde acudían lasgentes a consultar al dios, y éste habla-ba a través de las palabras de su sacer-dotisa, la Pitia, en estado de posesión. Sele ha identificado, por otra parte, yadesde época temprana, con el Sol, aligual que a su hermana Ártemis con laLuna.

En cuanto a sus historias de amor,son numerosas, aunque lo más a menu-do frustradas, como con Dafne o con latroyana Casandra, o con Corónide, lamadre de Asclepio, y no se le atribuyeninguna esposa. En la guerra de Troyadefendió a los troyanos (como su herma-na gemela Ártemis y su madre, Leto),siendo precisamente el principal diosprotector de Troya, de la familia real enparticular.

ÁRTEMIS

Diosa virgen. Es la hermana gemelade Apolo (pues ambos son hijos de ladiosa Leto, en su unión con Zeus), y,como él, va armada con el arco y el car-caj con flechas, con las que a menudosiembra la muerte, pues tiene un carác-ter cruel: mata a las mujeres, igual quesu hermano a los hombres, como en elcaso del castigo contra los hijos deNíobe, en venganza de que ésta habíaofendido a Leto, su madre.

Se ocupa fundamentalmente envagar por los bosques en compañía de sucortejo de ninfas, entre las que danza a

menudo. Se dedica a la caza, aunquetambién es señora y protectora de losanimales. Es vengativa y celosa de suvirginidad, como muestra la historia deActeón, cazador al que transforma enciervo para que sus perros lo despeda-cen, por haberla visto cuando se bañabadesnuda. También protege a ultranza lavirginidad de sus ninfas compañeras,como ocurre en el caso de Calisto, a laque convierte en osa por haberse dejadoseducir por Zeus.

ARES

Hijo de Zeus y Hera, es el dios de laguerra, personificación de la guerra vio-lenta y de la matanza, en contraposicióna Atenea, la guerra en su aspecto racio-nal y de estrategia y defensa. Es descri-to siempre como sanguinario y brutal,por lo que resulta aborrecible incluso alos otros dioses, y también por elloagrada poco a los griegos. Sin embargo,tiene numerosas aventuras amorosas,entre las que destaca su unión con

18

ALICIA ESTEBAN SANTOS

Page 12: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

Afrodita, que da como fruto hijos comoHarmonía. Otros hijos de Ares son Foboy Deimo, personificaciones ambos del

terror, que siempre le acompañan.Interviene en la guerra de Troya endefensa de los troyanos.

HERMES

Hijo de Zeus y de la Pléyade Maya.Se muestra lo más a menudo en su fun-ción típica de mensajero, intermediarioentre los dioses y los hombres, a los que

suele llevar las órdenes de Zeus, funda-mentalmente. También es el dios de loscomerciantes y los ladrones, protectorde los rebaños e inventor de la lira. Otrade sus funciones como intermediario laejerce como conductor de las almas delos muertos al Hades.

Jovial, astuto, elocuente y embauca-dor, se narran andanzas y travesurassuyas ya de recién nacido. Es amigo ybenefactor de los humanos, en especialen el ámbito rústico y popular.

Su sobrenombre más frecuente esArgifontes (= "matador de Argo"), porhaber matado a este personaje, Argo, elde los 100 ojos, que vigilaba por encargode Hera a Io, una de las amantes de Zeus.

Se le achacan numerosas aventurasamorosas, pero con personajes pococonocidos en general. Aunque segúnalgunas versiones se unió también conAfrodita, de la que nacieronHermafrodito y Príapo. Y, principalmen-te, se le considera padre del dios Pan.

HEFESTO

Es hijo de Hera únicamente (aunquesegún alguna versión, también de Zeus),que no le aprecia demasiado, dado sudefecto físico, pues es cojo. Incluso secuenta que, recién nacido, fue arrojadodel Olimpo por su propia madre al verlodeforme, y que, al caer al mar, fue reco-gido y criado por Tetis y las otrasNereidas. Hefesto, para vengarse, leenvió a su madre un trono de oro fabri-cado por él en el que quedó aprisionadaal sentarse. A los ruegos de los diosespara que la soltara solo accedió graciasa que Dioniso le ofreció vino. Entonces

19

El remoto origen de los Dioses

Page 13: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

regresó al Olimpo para liberar a Hera ypara quedarse ya definitivamente.

Dios artesano, herrero, es el máshabilidoso de todos. Él forja en su fraguaen el interior del volcán todas las joyas,armas y objetos maravillosos de los dio-ses, e incluso sus palacios. Es el encarga-do de crear a Pandora, la primera mujer,hecha de arcilla y no de metal como susotras obras.

Está casado con Afrodita y sufre susinfidelidades, con Ares principalmente.Para castigar a ambos fabricó en unaocasión una red de oro invisible que losaprisionó en el lecho, y los expuso a lasburlas de los demás dioses.

DIONISO (o BACO)

También llamado Baco, es hijo deZeus y de una mujer mortal, Sémele,princesa tebana. En algunas ocasionesse le incluye entre los dioses olímpicos yen otras no. Fue un dios de gran impor-tancia, a pesar de ser hijo de una mortal.Estaba relacionado con la vegetación yespecialmente con el cultivo de la vid ycon el vino, por lo que resulta muyacorde a su carácter que se rodee de un

cortejo de festivos sátiros y ninfas, asícomo de las ménades o bacantes, muje-res que, embriagadas y enloquecidas,

participaban en sus rituales orgiásticosy desenfrenados.

Es prodigiosa la historia de su naci-miento: Hera, la esposa de Zeus, celosade la relación de éste con Sémele, que yaesperaba un hijo, la convenció para quepidiera a Zeus bajo solemne juramentoque se le apareciera en todo su ser divi-no. Y así tuvo que hacerlo él, dios deltrueno y el rayo, que incendió el pala-cio. Murió Sémele, fulminada por el rayode Zeus, pero éste sacó al feto del vien-tre de su madre y lo introdujo en su pro-pio muslo, del que nació despuésDioniso.

Se enamoró de Ariadna, princesacretense abandonada por el héroe Teseoen la isla de Naxos. El dios la rescató yse casó con ella.

20

ALICIA ESTEBAN SANTOS

Page 14: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

De los dioses sabemos que habitan en ámbitos maravillosos

(en el Olimpo los principales de ellos) y que son perfectos y,

sobre todo, bellos. Pero no siempre fue así: en el inicio de todo

los primeros seres que se originaron, los "dioses primigenios",

eran monstruosos y terribles.

DIVINIDADES PRIMIGENIAS

Page 15: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

1 EL PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS

Page 16: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

Cuando aún no existían ni el espacioni el tiempo, nació el Caos, el vacío, elhueco que permitía que se fuesen for-mando los diferentes elementos de lanaturaleza al separarse unos de otros, enun principio mezclados e indistingui-bles. A continuación se originó Gea, laTierra, destinada a cobijar a los seresvivos, e, inmediatamente, en sus profun-dos abismos, el Tártaro tenebroso. YGea engendró a Urano (el Cielo), aPonto (el Mar) y a las elevadasMontañas. De modo que de su ser ema-naron los distintos espacios en que sedivide el Universo. Ella es la madre detodos.

Por otro lado, del Caos mismo proce-den los seres que marcan la división deltiempo, pues hija suya, en el mismo ini-cio del proceso, es la Noche, que poste-riormente engendraría al Día y se alter-naría con él, mostrando así el paso y ladiferenciación del tiempo. Pero antes deque naciera el Día Caos engendró aÉrebo, la Tiniebla. De esta maneradebemos, por tanto, imaginar el remotí-simo principio de todo: sumido en lamás profunda oscuridad, en confusamezcla de los elementos, que pugnanpor expandirse, disgregarse e individua-lizarse.

EROS

Pero nos falta hablar de otro ser sur-gido también en los orígenes mismos;un ser cuya existencia es esencial para elproceso de la configuración delUniverso y aún más para el proceso dela vida --física y espiritual-- de todos losseres que habrían de nacer en el futuro.

Me refiero a Eros, el Amor, el Deseo;Eros, el más bello de los dioses, que aflo-ja los miembros y de todos cautiva elcorazón y la voluntad.

Al nacer él fue como la flor que brotaen medio de la aridez del desierto. Alnacer él se creó la belleza. Y se creó elgermen de lo que sería el sentimiento.A raíz de su existencia poco a poco aquelhorror, aquel amasijo de seres palpitan-tes pero aún sin configurar, aquellaespesa, absoluta tiniebla sin rendijas,comenzó a despejarse. Porque fue gra-cias a la intervención de Eros que nacióla luz, pues la Noche parió al Día y tam-bién al Éter luminoso al quedar encintaen unión amorosa con Érebo. Ésa fue suprimera intervención, pero ya a partirde entonces es igualmente mediante laactuación e influjo de Eros (que personi-fica el instinto sexual, la fuerza genera-dora de la naturaleza) como se realiza elproceso de generación de los diversosseres.

Sin embargo, no comprendiendo quepor su peculiar función debe necesaria-mente ser tan antiguo, algunos han cre-ído que también él tiene padres. Así,muchos piensan que Eros es hijo de

23

El remoto origen de los Dioses

Page 17: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

Afrodita, porque él, que es un niño o unadolescente, la acompaña siempre. Levemos a menudo diminuto, con las alasdesplegadas revoloteando en torno aella como un pajarillo de forma humana.Otras veces se muestra como un adoles-cente, quieto y en pie por lo general,junto a Afrodita. También con frecuen-cia aparece próximo a los enamorados,sobre los que es misión de este joventravieso y cruel lanzar desde su arco deoro flechas fatídicas que les incitan alamor.

En todo caso, su principal atributo

son las alas, magníficas, y su figuraencantadora, dotada de la mayor belleza.Las alas significan el tránsito, de unmundo a otro. Eros, el Amor personifi-cado, conduce el alma, o más bien laarrebata, de la "cordura" a la "locura"amorosa. La conduce, en efecto, a otradimensión, desconocida hasta entoncespara el enamorado: a un mundo nuevo,que puede ser maravilloso y feliz o bienel mismísimo infierno. Simbolizan ade-más las alas la rapidez, la fugacidad, que,por desgracia, es otra cualidad habitualde Eros.

24

ALICIA ESTEBAN SANTOS

LA MÁS FANTÁSTICA HISTORIA DE AMOR

(EROS Y PSIQUE)

Eros, dios que inspira en otros el amor, también vivió este sentimientoen sí mismo de la manera más intensa, porque ni siquiera él es inmune asu propio poder, ¡tan inmenso e irresistible!

Eros amó apasionadamente a Psique, el Alma, y ella amó apasionada-mente a Eros. Al final se casaron y vivieron siempre unidos y felices; peropara alcanzar ese desenlace venturoso antes hubieron de sufrir toda unaserie de azares y tremendas desdichas:

Psique era una joven mortal, pero su hermosura era comparable a la delas diosas, a la de la propia Afrodita, la divinidad que representa el amory la belleza. Y como a tal adoraban a Psique, tanto sus conciudadanoscomo incluso gentes de otras tierras que acudían a la de Psique atraídospor su fama, y le tributaban culto y homenaje como a la diosa misma.Afrodita, celosa, envió a su hijo Eros para que -cumpliendo su funciónhabitual- la hiciera enamorarse: debía caer rendida a los pies del hombremás indigno; ¡debía ser humillada y sufrir! Pero fue Eros mismo quien nopudo resistirse a la belleza de la joven y se enamoró de ella sinceramente.

Mientras tanto, el oráculo de Apolo había comunicado a los reyes, lospadres de Psique, que ella estaba destinada como esposa a un cruel mons-truo alado, y que debían entregarla a éste dejándola sola en un monte.

Page 18: A CUADROdhyanaarte.com/muestras_libros/muestra_cuentos.pdf · El libro con el que comenzamosse remon-ta a los orígenes más remotos: el del univer-so y de los dioses que se van gener

25

El remoto origen de los Dioses

Muy, muy a su pesar, los apesadumbrados padres así lo hicieron.¡Imposible desobedecer el mandato del oráculo! Esa acción impía atraeríala maldición y la desgracia sobre todos. Se despidieron entre sollozos: lospadres, incapaces de desprenderse de los brazos de la hija amada, y ésta,una niña casi, aterrorizada, ni podía reaccionar ni comprender qué sucedíay qué horrores la esperaban probablemente. Únicamente las dos herma-nas de ella, aunque mostrando por fuera muchas lágrimas y aspavientos,

en su interior no sentían demasiado dolor, sino más bien alivio, por qui-tarse de encima a esa criatura molesta, admirada por todos, que las ensom-brecía. Las dos se compenetraban y entendían bien, y para acallar su malaconciencia se decían una a la otra:

--Si al fin tiene ella más suerte que nosotras, como siempre. ¡Se marchapara casarse! Quizás su esposo no sea tan monstruoso. ¡También se puedequerer a un "monstruo", si es bueno y te trata con cariño y respeto! Quizássea rico y le dé a Psique una vida regalada.