web viewlos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad...

20
Escuela Secundaria Of. Part. No. 0595 “COLEGIO BICULTURAL SAN PATRICIO” Calimaya, México. Turno Matutino Profra.: María de Jesús Villegas Moreno (Proyecto de intervención) Informe de experiencia exitosa Quinto Bimestre Ciclo escolar 2016 – 2017

Upload: trandat

Post on 01-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

Escuela Secundaria Of. Part. No. 0595

“COLEGIO BICULTURAL SAN PATRICIO”

Calimaya, México.

Turno Matutino

Profra.: María de Jesús Villegas Moreno

(Proyecto de intervención)

Informe de experiencia exitosa

Quinto Bimestre

Ciclo escolar

2016 – 2017

Calimaya, Estado de México a 17 de julio de 2017.

Page 2: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

Eje temático: Bloque III Escenarios de Protección ante los factores de riesgo

Subcampo: Características de los ambientes protectores

Transversalidad: Formación Cívica y Ética

Enfoque

Formación del alumno:

Los adolescentes como eje central haciéndolos coparticipes en el diseño y desarrollo de las actividades para el trabajo de manera que sean capaces de interactuar en los diferentes contextos en los que se desenvuelven e identifiquen situaciones de riesgo

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

1) Conocimiento y cuidado de sí mismo.

2) Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

3) Respeto y valoración de la diversidad

MODALIDAD DE TRABAJO: Secuencia didáctica ( * ) Proyecto ( )

EJE FORMATIVO:

Derecho a la información ( * )

Autocuidado y prevención ( *)

PAPEL DEL DOCENTE:

Generar un clima de confianza al interior del aula para favorecer condiciones empáticas, q

Que permitan promover en los alumnos el análisis de escenarios reales en los contextos inmediatos, para identificar situaciones y conductas de riesgo se manera individual y colectiva, al proponer el uso de herramientas viables que contribuyan a la construcción de espacios propicios para la construcción de un ambiente sano y armónico, que fomente en los adolescentes la capacidad de asumir responsabilidades en la toma de decisiones a lo largo de su vida.

BLOQUE: 3

TÍTULO: Escenarios de Protección

FECHA DE APLICACIÓN:

8 a 27 de junio

Page 3: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

ante los Factores de Riesgo

Aprendizajes esperados:

Analiza los Factores de protección en los espacios donde participa para tomar decisiones a favor de su integridad

Contenidos

Factores de riesgo

Autocuidado y prevención

Factores de protección y toma de

decisiones

Temas para el análisis y la reflexión:

¿Cómo identifico un factor de protección? ¿En dónde? Y ¿Por qué?

¿Qué debo hacer ante una situación de riesgo en mi escuela?

Page 4: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

Presentación

La educación para todos no es suficiente si no se garantiza su calidad y que esta sea inclusiva. Se reconoce que los

docentes tienen un papel fundamental en el logro de mejores prácticas educativas. Es desde el aula donde se aprende a

entender y respetar la diversidad; es allí donde los estudiantes aprenden valores, conocimientos y formulan sus

expectativas y responsabilidades en la sociedad. El maestro actúa como modelo y mediador de estos aprendizajes, de

allí su importancia en la transformación de una sociedad incluyente, que valora, permite y promueve la participación de

todos sus ciudadanos en el desarrollo del país. Existe una necesidad sentida de formar maestros que entienden y valoran

la diversidad; ellos deben además tener la capacidad de utilizar estrategias que promueven y hacen exitosa la educación

inclusiva.

Los docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como una

oportunidad de aprendizaje y mejores desarrollos educativos para todos los estudiantes. 

Page 5: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

BLOQUE V. Promoción de actividades para la generación de ambientes protectores

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de

la diversidad. Conocimiento y cuidado de sí mismo.

EJES FORMATIVOS: Derecho a la información. Autocuidado y prevención.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica escenarios para aplicar un proyecto de intervención orientado a la generación de ambientes protectores.

Integra estrategias basadas en la información fundamentada para generar ambientes protectores.

Valora la importancia de la acción y participación colectiva en la prevención de riesgos y la generación de

ambientes protectores

Problemática principal:

La problemática principal del Proyecto es integrar/incluir alumnos con necesidades educativas especiales en el ámbito de

la “Educación Común”.

Page 6: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

Cronograma General de Actividades

ACTIVIDADES DIRIGIDO A RESPONSABLE NIVEL DE INTERVENCIÓN

FECHA DE PERIODO SEGUIMIENTO EVALUACIÓN

Elección del título del proyecto

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Construcción 8 de junio Elaborado y avalado

Diagnóstico sobre la implementación de los programas de estudio en el ciclo- escolar

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

conocimiento 13 de junio Instrumento de diagnostico

Diseño y elaboración de:

Guía de observación

Cronograma de actividades

Líneas de acción

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

elaboración 20 de junio Elaborado y avalado

Socialización del proyecto de seguimiento y acompañamiento

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Seguimiento y acompañamiento

27 de junio Entrega del proyecto final

Page 7: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

Diagnóstico (cuál fue el problema que dio origen al proyecto):

Desde nuestro punto de vista creemos que es de vital importancia plantear primordialmente la condición de pensar al

alumno con Necesidades de Educación Especial y a todo aprendiz en tanto a sujetos de posibilidad. La educación

inclusiva es pues, la negación de la nuda vida, es el intento de activar un lugar, aún en las condiciones más adversas

donde la subjetivación sea posible. La motivación que dio origen a este proyecto fue la de brindar una educación integral

e integrada en un sistema educativo formal, a partir de las necesidades educativas individuales.

El proyecto se vincula principalmente con el aprendizaje de:

Ciencias Exactas

Ciencias Naturales

Lengua y Literatura

Ciencias Sociales y Humanidades

Tecnología

Lenguajes Artísticos

Descripción (Descripción general del proyecto, estrategia principal o eje del proyecto):

El eje vertebrador de este proyecto es llevar adelante la integración/inclusión de alumnos con necesidades educativas

especiales a la escuela común, para lo cual el Colegio Bicultural San Patricio ha formado un Equipo de trabajo

interdisciplinario que implementa las estrategias necesarias para llevar adelante este proceso. Tiempos de profundas

crisis atraviesan nuestras sociedades. Crisis vividas como ahogo e incertidumbre, repletas de dificultades para articular

nuevos proyectos y vislumbrar nuevos sentidos. Aún en este escenario, la diversidad es nombrada como tal, la reflexión

Page 8: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

en torno a la inequidad generada por los modelos patologizantes, es puesta en palabras y encarna en los discursos en

torno a la escuela, desde la voz de sus propios actores.

En las discusiones sobre el tema de las NEE se ha incorporado recientemente el término INCLUSIÓN (inclusión en la

vida comunitaria - inclusión educativa). El principio de integración, como el de normalización, originalmente ha surgido de

una filosofía -o mejor, y en rigor, de una ética- de la condición humana, en particular, de los derechos humanos.

OBJETIVOS

Objetivo general del proyecto:

Asumir una Pedagogía de la  diversidad, la cual se constituya como una Pedagogía de reconocimiento de las diferencias

individuales, como fundamento de una educación para la excelencia.

Ofrecer respuestas a la diversidad, atendiendo las necesidades básicas de aprendizaje y brindando igualdad  de

oportunidades de educación para todos.

Objetivos específicos del proyecto:

Sensibilizar a la comunidad educativa en general sobre la importancia del cambio de paradigma hacia la inclusión

educativa.

Capacitar a la comunidad educativa en general sobre los aspectos que abarca la inclusión educativa.

Page 9: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

Implementar el currículum de educación regular, realizando adecuaciones pertinentes de acuerdo a las necesidades de

los niños/as.

Asegurar la participación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de todos los alumnos/as, sean sin necesidades

educativas especiales, con necesidades educativas especiales temporales o con necesidades educativas permanentes.

PLAN DE ACCIÓN (pasos o etapas):

Caracterizar funcionalmente las NEE de los alumnos para poder optar por la modalidad de integración/inclusión más

adecuada. Actualización del legajo del alumno y elaboración de informe semanales en conjunto con la docente de aula.

El proponer un Currículum flexible, amplio y equilibrado: Con las adecuaciones necesarias.

Un estilo de enseñanza flexible, que parta de las necesidades, conocimientos e intereses de los alumnos/as: Utilizando

una variedad de estrategias metodológicas y procedimientos de evaluación.

El rol del maestro deberá ser integrador para ayudar a cambiar la actitud frente a las patologías que hacen las

diferencias, romper los prejuicios y los miedos que muchas veces están presentes en un maestro que está alejado de la

problemática de un niño/a con NEE. De igual manera, debe enfocar su visión con una mirada cualitativa, para ver los

progresos desde otro punto de vista.

Los profesionales deben colaboran entre sí, rompiendo situaciones de aislamiento y creando condiciones para el trabajo y

la contención grupal, promoviendo un clima institucional que dé prioridad al aprendizaje, manteniendo expectativas altas

sobre logros que pueden obtener todos los alumnos/as, constatándolos con un seguimiento permanente.

Page 10: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

La educación de calidad para todos, se constituye así, en la oferta de servicios y procesos de formación a lo largo de la

vida, para el desarrollo pleno de las facultades humanas, expresadas en las diversas formas que hacen variada y rica la

personalidad y cultura propia de los seres humanos como individuos y colectividades.

Cronograma de actividades:

Actividades Dirigido a: Responsable Nivel de Intervención

Fecha de Periodo

Seguimiento Evaluación

Caracterizar funcionalmente las necesidades educativas de los alumnos para optar por la modalidad de integración más adecuada.

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Elaboración 8 de junio Elaborado y avalado

Elaboración de informes semanales de cada alumno integrado-incluido los cuales deben obrar en los legajos de los alumnos.

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Seguimiento y acompañamiento

13 de junio

Instrumento de diagnostico

Visitar semanalmente las aulas de los alumnos integrados- incluidos para seguimiento y orientación.

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

elaboración semanal Elaborado y avalado

Page 11: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

Orientar al docente de aula acerca de los recursos didácticos más efectivos para lograr un desempeño eficiente del alumno

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Seguimiento y acompañamiento

27 de junio

Entrega del proyecto final

Coordinar criterios de evaluación para cada alumno.

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Realizar intervenciones institucionales con el acompañamiento del equipo técnico y directivo de la escuela especial para enriquecer el proceso y promover acuerdos en las concepciones que sostienen la integración-inclusión escolar.

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Page 12: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

Favorecer en un proceso gradual la total independencia del alumno integrado-incluido (alta del servicio de integración).

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Priorizar el seguimiento de los alumnos cuyo trayecto escolar se presente dudoso respecto de escolaridad común o escolaridad especial.

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

Organización de jornadas de capacitación sobre Integración/inclusión escolar destinadas a docentes. Charlas y Talleres de reflexión de las prácticas docentes inclusivas en las escuelas integradoras.

Personal académico y administrativo del Colegio Bicultural San Patricio

Docente de Asignatura Estatal

.

Page 13: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación

.Recursos necesarios para el desarrollo del proyecto:

» Materiales: Mobiliario y material didáctico

» Humanos: Directivos, docentes y alumnos

» Infraestructura: aulas

Anexos

Page 14: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación
Page 15: Web viewLos docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la diversidad de sus estudiantes como ... cambio de paradigma hacia la ... de evaluación