web viewel corregimiento de la quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un...

36
INTRODUCCION El pollo de engorde actual es un animal genéticamente mejorada para producir carne en poco tiempo, si se mantiene en condiciones óptimas, es posible alcanzar 2kg.para lograr estas metas es necesario proveer un alojamiento adecuado con buena comida, agua de excelente calidad y manejo sanitario inmejorable. Los pollos son animales homeotermos (que pueden regular su propia temperatura); sin embargo presentan características especiales en su desarrollo, que obligan al avicultor a manejar ciertas condiciones para lograr buenos resultados. Es necesario tener un conocimiento básico para poder superar las diferencias. Si se quiere montar una explotación en las que las aves sean manejadas según el concepto de cría libre de semipastoreo, se deben tener en cuenta diversos aspectos para lograr éxitos en una explotación.es importante tener en cuenta la necesidad de contar con proyectos productivos que permitan ser alternativa económica para el consumo familiar de la región, en ese sentido nuestro proyecto presenta ser ejemplo y marca la pauta a seguir 3

Upload: doxuyen

Post on 01-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

INTRODUCCION

El pollo de engorde actual es un animal genéticamente mejorada para producir carne en poco tiempo, si se mantiene en condiciones óptimas, es posible alcanzar 2kg.para lograr estas metas es necesario proveer un alojamiento adecuado con buena comida, agua de excelente calidad y manejo sanitario inmejorable.

Los pollos son animales homeotermos (que pueden regular su propia temperatura); sin embargo presentan características especiales en su desarrollo, que obligan al avicultor a manejar ciertas condiciones para lograr buenos resultados. Es necesario tener un conocimiento básico para poder superar las diferencias. Si se quiere montar una explotación en las que las aves sean manejadas según el concepto de cría libre de semipastoreo, se deben tener en cuenta diversos aspectos para lograr éxitos en una explotación.es importante tener en cuenta la necesidad de contar con proyectos productivos que permitan ser alternativa económica para el consumo familiar de la región, en ese sentido nuestro proyecto presenta ser ejemplo y marca la pauta a seguir

3

Page 2: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

1. OBJETIVO GENERAL

Establecer un galpón avícola para criar 20 pollos de engorde suministrando una dieta alimenticia con el 50% de concentrado y 50% de maíz en el corregimiento de la Quitaz municipio la Belleza.

4

Page 3: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Producción y comercialización de 80kg de carne de pollo en el corregimiento de la Quitaz en el mes de noviembre del 2011.

Aplicar los conocimientos adquiridos en el área pecuarias y agrícolas Sobre los pollos de engorde.

Suministrar una alimentación a base de 50% de concentrado, 50%de maíz.

5

Page 4: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

3. ANTECEDENTE

En el municipio de la belleza corregimiento la Quitaz, ubicado en la margen occidental de la cordillera central.

Con una temperatura aproximada de 28°C; se encuentra ubicado el colegio José Antonio Beltrán, el cual tiene una modalidad agropecuaria donde se instruye a los alumnos de manera técnica para modalidades agrícolas y pecuarias.

Dentro del mismo colegio se les presta a los alumnos las instalaciones para que desarrollen las prácticas de las diferentes materias.

En la parte pecuarias se tiene un galpón el cual los alumnos tienen que adecuarlo para la cría de pollos de engorde; se les da las asesorías técnicas necesarias para este tipo de actividades, hay un docente especializado para esta área al cual los estudiantes se remiten si existen algunas dudas o falencia. Los alumnos del grado 9 para aprobar la materia desarrollan exitosamente este proyecto.

3.1 EMPIRICOS

Las familias trabajan este tipo de explotación avícola de manera empírica sin tener algún conocimiento técnico ejemplo no construyen galpón, no suministran droga, ni productos químicos; todo es natural.

Estas personas se preocupan por comprar los pollos y una alimentación diaria, sin llevar un registro de peso ni de consumo si se presentan enfermedades les suministra remedios caseros

6

Page 5: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

4. PROBLEMA

El corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos hacia consolidación de una economía regional fundada en el fortalecimiento de las regiones agrícolas y pecuarias.

Este proceso implica un cambio de la mentalidad y la cultura de los Quitaseños; en la actualidad no hay fuentes formales de empleo, tampoco se evidencia la implementación de proyectos de pecuarias en el sector avícola, piscícola, porcicultura etc., además los pocos existentes carecen de tecnología y tratamiento apropiado lo que genera deficiencia en el producido

7

Page 6: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

5. JUSTIFICACION

La implementación de proyectos productivos en el sector pecuario es una necesidad inmediata en el corregimiento de la Quitaz, ya que permite contribuir a la consolidación economía de las familias involucradas en ellos; como es bien sabido la economía de la región cursa por un proceso de transición que va desde el pasado basado en los cultivos ilegales, hacia una formalización sobre la base fortalecimiento del sector agrícolas y pecuarias. De otro lado la implementación de un proyecto avícola permite el mejoramiento nutricional de potenciales consumidores de carnes de pollo, bien sea impulsores del proyecto o potenciales compradores y consumidores del producto.

Esperamos que el modelo de producción avícola utilizado en nuestro proyecto sirva de modelo y orientación a los demás miembros de la comunidad que decidan también optar por la producción de pollos como la alternativa económica y nutricional.

8

Page 7: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

6. MARCO TEORICO

6.1 RAZAS DE POLLOS

Actualmente, se encuentran disponibles en el mercado diversas razas de pollos, explotadas comercialmente, la mayoría mejoradas, de gran exigencia y cuidados en su manejo. Algunas podrían considerase los pollos Ross 308, cobb vantress y hubbard. Algunas aves que podrían considerarse criollas serian: saraviada, colorada y piropa.

6.2 SELECCIÓN DE POLLITOS

La selección de un buen pollo de engorde se orienta principalmente así la producción de carne, ya sea desde el punto cuantitativo. Para alcanzar este objetivo los pollos deben poseer una conformación óptima, que permita lograr de ellos un elevado rendimiento en carne, especialmente en las piezas más valiosas (la pechuga y pierna pernil).

Merece especial atención aspecto del pulmón; este debe ser amarillo, sin presencia de manchas que indiquen anormalidades en el nacimiento. Un pollito que ella tenido dificultad para salir del huevo denota debilidad y enfermedad.

6.3 CRIANZA

Potencialmente, un pollito es tan bueno como lo establecen sus características genéticas. Numerosos estudios, pruebas y experimentos, así como la práctica por sí mismo, han demostrado que las diferentes estirpes de pollitos varían ampliamente entre, si de acuerdo con su capacidad de desarrollo, características de conversión, sobrevivencia, resistencia a enfermedades, emplume y calidad de canal. Existen numerosas y excelentes estirpes de pollos. Sí embargo es frecuente observar marcas diferentes entre una estirpe y otros. Muchas de estas diferencias, pueden ser ocasionadas por el manejo de la reproductoras tanto la necesidad, como el control de enfermedades de sestas, pueden tener efectos sobre la calidad pollos producidos.

La nutrición de las reproductoras, desempeñan un papel muy importante; sin embargo, la nutrición del embrión es todavía uno de los aspectos que menos

9

Page 8: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

atención recibe, no obstante que se sabe que todos los elementos necesarios para alimentar al embrión y ayudarlo a desarrollarse y convertirse en un pollito saludable, debe suministrarse a través del huevo, durante los 21 días que dura la incubación. El embrión es viviente y está constituido por células vivas. A menos que todos los nutrientes esenciales necesarios para el desarrollo completo, hayan sido puestos al huevo a la disposición de este embrión jamás alcanzara su desarrollo óptimo. Es más, será un embrión defectuoso que dará lugar a un pollito débil. Los investigadores han desarrollado formulas alimenticias altamente fortificadas para las productoras con el fin de lograr un normal desarrollo embrionario, con un alto índice de incivilidad y lograr la producción de pollos vigorosos y saludables.

6.4 LA INCUBADORA

Una vez que se recolectan los huevos en la granja de reproductoras recae sobre el encubado la responsabilidad de preservar dudas la característica inherente a la estirpe y poner en práctica procedimientos que aseguren la vitalidad del pollito. Deficiencia en la calidad del pollo puede originarse en la incubadora. El encubado debe enfatizar un programa de sanidad estricta con exactitud de esta manera los pollos no estarán expuestos a gérmenes nocivos. La investigación ha determinado que por cada 2 gr adicionales por peso de huevo incubado, el promedio de peso vivo del pollo terminado es de 30-40 gr. El peso del huevo es unos de los factores más importantes que determinan el tamaño del pollo. Por consiguiente, el huevo más pesado dará origen a un pollo de mayor tamaño. El huevo para incubarse ya sea mecánicamente o a mano eliminando aquellos cuyo peso sea menor que 52 gr la tentación de incubar un huevo de menor peso pude ser muy grade, especialmente cuando existe un buen precio para el pollito y hay descases de huevos fértiles pero los rendimientos finales no justifican esta práctica.

En la mayoría de los casos, cuando se trata de operaciones integrada, las reproductoras pertenecen al integrador. Existen entonces, la opinión de que no se tiene la obligación de producir un pollo de calidad y de que si se produce un pollito pequeño y el integrador puede engordarlo. Sin embargo, se recomienda a alojar únicamente pollitos con buen peso inicial, ya que las diferencias en peso pueden ser altamente significativas, reduciendo la rentabilidad de la explotación demás cuando se engorden lotes disparejos, los pollos de menor tamaño no compiten con los más grandes y son menos resistentes a las enfermedades. La selección de pollos es procedente de una incubadora de reconocida reputación y buen control de calidad retoma atractivos dividendos.

10

Page 9: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

6.5 VACUNACIÓN

Son numerosas las enfermedades que se pueden prevenir mediante la vacunación. Adoptar un buen programa de vacunación es mejor que adquirir seguro. El programa de vacunación varia de acuerdo con la época del año y la zona es prácticamente imposible establecer un programa que satisface todas necesidades por lo tanto cada zona en particular deberá disponer de un programa de acuerdo de sus necesidades, algunas vacunas se aplican a los pollitos en la propia incubadora (mare) otras se administran atravesó del agua de vereda o mediante aspersión. Es muy importante que la vacunación se realice tan pronto como sea posible para prevenir cualquiera contaminación, sin embargo es muy importante realizar perfil de anticuerpos para establecer el tiempo adecuado de vacunación.

Es conveniente llevar un registro de la vacunación aplicable. Tipo numeroso del lote y el nombre del fabricante, así como la fecha de la administración para el caso de que llegaran a presentar problemas. Cualquier operación que produzca tención, debe planearse adecuadamente a fin de confundir estos efectos con los ocasionados por la vacunación. Como regla general se deberá consultar con los medios veterinarios del ICA o de asistencia técnica particular a nivel local, con el fin de establecer el programa más adecuado para cada granja en particular.

6.6 TRASLADOS DE POLLITOS

Los pollitos deben ser entregados en un plazo máximo de 12 horas a partir de su nacimiento. La investigación de muestra que en mayor sea el lapso que los pollitos pasan sin beber y sin comer, mayor será la deshidratación y la pérdida de peso. Estos pollitos difícilmente alcanzaran un desarrollo normal.

Los márgenes de utilidad de la industria actual del pollo, no permite descuidos que perjudiquen el desarrollo de las aves.

Las cajas deben estas limpias e invariablemente limpias deben ser nuevas, o si se utilizan empaques retornables deben seguir un estricto programa de desinfección.

11

Page 10: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

6.7 CARACTERÍSTICAS DE UN POLLITO DE ENGORDE DE CALIDAD

Puede proceder de reproductoras sanas. Debe proceder de un huevo limpio. Debe estar libre de enfermedades transmisibles a través del huevo. Debe tener un peso uniforme adecuado (un mínimo de 36 gramos). Debe estar libre de anormalidades tales como picos cruzados, patas

deformes. Debe estar seco y su plumaje esponjoso, los ojos deben ser brillantes

con una mirada alerta. La piel de las patas debe ser brillante y acelerada de ninguna manera

reseca y agrietada. Debe ser vacunado de acuerdo a la zona. Debe registrarse un bajo índice de mortalidad en los primeros 10 días. Debe tener un tamaño y color uniforme.

Algunos productos subestiman el riesgo que representa alojar pollitos en galpones sin la adecuada desinfección. Ellos consideran que si los pollitos esta sanos, resistirán los ataques de cualquier enfermedad. El problema que se afronta al preparar un galpón para recibir un nuevo lote es la increíble capacidad de reproducción de los organismos patógenos. Una sola área del galpón que quede sin lavar y desinfectar o un comedero sucio y contaminado, a primera vista parece no tener ninguna importancia. Sin embargo, una de esta área puede alojar millones de organismos que reproducirán a una velocidad asombrosa, constituyendo una serie de amenazas para el nuevo lote, pues aunque los pollitos tienen mecanismos de defensa en su organismo, que les permita crear anticuerpos estos controlan hasta cierto punto la infección. El productor debe hacer cuanto esté a su alcance para asegurarse que los galpones estén bien lavados y desinfectados con el fin de evitar problemas de enfermedades.

6.8 LISTA DE REVISIÓN PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL GALPÓN

Remueva todas las aves. Mantenga un programa efectivo para el control de los roedores. Remueva todo equipo. lávelo con suficiente agua y detergente

almacénelo en un lugar apartado del algo. Desinféctelo con una solución desinfectante es inféctelo con una solución desinfectante es inféctelo con una solución desinfectante 4 x purina o de lotina.

Retire completamente la cama vieja y aspérjela en el campo lejos del galpón.

12

Page 11: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

Efectué las reparaciones necesarias en el galpón (ventanas, cortinas, puertas, etc.).

Raspe la aferencias de es cremento o cama que hayan quedado en pisos o paredes.

Con una escoba elimine las telarañas y polvo de las paredes. Con abundante agua lave los pisos y paredes todas las superficies

deben ser despejadas con una solución de sin afectante 4x alodio después del lavado enjuague permita que el galpón se ventile.

Coloque viruta nueva o cualquiera otro tipo de cama. Controle las moscas y otros ineptos. Elimine la maleza, y los arbustos que cresen alrededor del galpón. Hozas antes de la llegada de los pollitos coloque bebederos comedero y

cortinas.

6.9 PERIODO DE INICIACIÓN

Cuando los pollitos lleguen no los arrojen dentro del círculo volteando las cajas. Es conveniente invertir un poco de tiempo extra y depositarlo con cuidado sacándola de la caja de transporte, con las manos. De esta manera, se evitaran perdidas por galpones y heridas así como agitación innecesaria.

6.10 ESPACIO EN EL PISO

Los requerimientos de espacio en el piso varían de acuerdo con el tipo de galpón y temperatura. En galpones corrientes, calcule 1m 2por cada 10 aves en climas cálidos, 11 en clima templado y 12 en clima frio. Un buenas condiciones de manejo y sanidad, puede aumentar un ave/ m2, sobre las especificaciones anteriores.

6.11 TIPO DE CAMA

La calidad de pende de su capacidad para adsorber agua. Otros factores que se deben tomar en consideración son:

El porcentaje de polvo. El precio y los materiales tóxicos que pueden estar mesclado con la

cama. La cama debe tener de 10-15 cm de profundidad. La visita de madera ha sido el material más apropiado.

13

Page 12: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

6.12 COMEDEROS PARA LOS POLLOS

Coloque una bandeja plástica o desechable por cada 100 aves. Es una buena idea regar un poco de alimento sobre el papel de la cama el primer día, para que los pollitos tengan fácil acceso a él. Para evitar el desperdicio, nunca llene los comederos 1/3 de su capacidad y ajuste de tal forma que quede sobre el piso los primeros días una ves de que los pollos se hallan acostumbrado a comer perfectamente se puede efectuar el cambio de la bandejas de cartón por los comederos tuvo lares o mecánicos. Estos deberán colocarse sobre la cama en el interior del círculo. Este cambio deberá efectuarse gradual mente, pero alas 10 días todas las capas de las cajas o bandejas deberán ser retiradas, dejando solamente el equipo de iniciación o el definitivo. 30 comederos tubulares o metálicos de 1.20mt de su circunferencia en la bandeja por cada 100 aves. La altura de los comederos deberá ser revisada periódicamente, para asegurarse que el borde superior de la bandeja coincida con la altura del lomo de los pollitos.

6.13 BEBEDEROS PARA LOS POLLITOS

Coloque un bebedero de 4litros (un galón) de capacidad por cada 100pollitos se deben llenar los bebederos con barias horas de anticipación a la llegada de los pollitos para que el agua pueda alcanzar la temperatura de más o menos 18º c procure que los pollitos beberán agua inmediatamente se han colocado en el galpón y solo después de 2-3 horas suministre el alimento.

Partir de la segunda semana empieza gradualmente a cambiar los bebederos de iniciación por los bebederos definitivos. Deje algunos de los bebederos iniciales hasta que este seguro que los pollitos han encontrado los nuevos bebederos y saben cómo usarlo. Calcule 1.5 cm. De espacio de bebedero por pollito por el resto de periodo de iniciación. Utilice un bebedero automático por cada 100 aves los bebederos deben lavarse diariamente con desinfectante.

6.14 CRIADORAS

Encienda las criadoras por lo menos 24 horas antes de la llegada de los pollitos, esto le dará la oportunidad para efectuar los ajuste necesarios para recibir los pollitos con una temperatura de 30º C. esta temperatura se debe medir a 15 cm del borde de la criador da y aúna altura de 5cm del suelo. Mantenga esta temperatura durante la primera semana y a partir de la segunda semana, reduzca a dos 2ºc por semana hasta alcanzar una temperatura de 18ºc. Las temperaturas ideales son un mínimo de 15ºc y un máximo de 24ºc,

14

Page 13: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

una vez que se hayan apagado las criadoras. Sin embargo, el confort de las aves en el mejor indicador de la temperatura de la criadora. Observé con cuidadosamente él comporta miento de los pollitos, especial mente para determinar si la temperatura correcta. Si es necesario ajustar la temperatura durante la noche la criadora comercial típica puede alojar 800 pollitos. Coloque un círculo alrededor de la criadora puede ser de cartón o de lámina para facilitar el mantenimiento de los pollitos cerca a la fuente de calor de la criadora deben tener 45cm. De altura y suficiente longitud que permita ir aplicando gradualmente el espació con el que cuenta los pollitos. Los círculos deberán colocarse a una distancia de 60cm del borde de la criadora y deberán quitarse a los 10 días e edad.

6.15 CONDICIONES ÓPTIMAS PARA UNA EXPLOTACIÓN DE POLLOS

Humedad. Este factor es muy difícil en la granja. La determinación de la humedad relativa se basa en las características ambientales de la región. La humedad condiciona la temperatura soportable ya que el calor puede ser bien tolerado con una humedad relativa baja y no cuando es elevada; en este caso la evaporación de la humedad respirada se reduce consideradamente con el siguiente enfriamiento del cuerpo. Por el contrario, con humedad relativa elevada con un micro clima frio puede llegarse hasta condensación de estas sobre paredes y techos de los galpones con la consiguiente disminución del asilamiento y con ello la perdida de calor de la instalación.

Un valor de humedad relativa correcta baria entre el 60%y 70% durante la primera semana de la crianza, por lo general, suelen tenerse valores de humedad bastante bajos a causa de las temperaturas logradas por los sistemas calefactorios y la baja concentración de peso vivo por m2 así como por las camas nuevas y secas. Hacia el final de la fase respetiva se produzca casi siempre la situación contraria: la humedad excesiva, que depende de factores como: el microclima exterior, la concentración de las aves, la ventilación y el agua proveniente de los bebederos, así como las condiciones que se encuentre las camas y la evaporación del agua presente en la deyecciones.

En general las camas dan una idea de cuál ha sido el grado de humedad ambiental. Cada hay humedad relativa baja se observa una cama seca y polvorienta. Bajo es6as condiciones el ambiente favorece la presencia de trastornos respiratorios ocasionados por el polvo o la acción irritante del aire

15

Page 14: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

excesivamente seco, por el contrario, con humedad ambiental (no mayor de 70%) la cama presenta una apariencia fresca y pastos.

Ventilación. La ventilación es uno de los factores importantes en la explotación de los pollos de engorde, pues condición en gran parte el éxito de una explotación avícola. No se debe sacrificar la ventilación eficiente para conservar una buena temperatura, si no mantener un equilibrio entre dos factores. El correcto manejo de la ventilación garantiza entre otros los siguientes aspectos

Eliminación de la humedad excesiva (producida por la respiración de las aves y la humedad de las camas).

Control de temperatura ambiental. Intercambio eficiente de aire dentro del interior del galpón, lo que permite

la renovación del oxígeno ambiental (que ha sido remplazado por el Co2) en el proceso normal de respiración de las aves y la sustitución de las capas de aire caliente.

Iluminación. La luz tiene un efecto sobre procesos biológicos y en especial sobre el crecimiento de la reproducción. Las aves son particularmente: sensible a la luz pues dependiendo del tipo de explotación los efectos que van e ser diferentes. Cuando se trata de producción de pollos de engorde porta la producción de carne, el estímulo luminoso influye sobre el consumo de alimento.

6.16 INSTALACIONES Y EQUIPOS

En la gran mayoría de los casos no es posible encontrar un lugar ideal para montaje de una explotación de pollos, sin embargo, deben tomarse las condiciones mínimas para mantener las aves en buen estado independiente el número de pollos con el que se cuenta siempre debe recurrirse a diferentes acciones para tratar de minimizar las condiciones adversas de la región celeminada.

El análisis de la región que se va a escoger deben incluir los siguientes extremos: la estructura y el relieve del suelo; la temperatura media del lugar, con mínima y máxima a lo largo del año, la dirección y la velocidad de los vientos; la humedad y posible presencia y nieblas; las precipitaciones de las diversas estaciones; información sobre la posibilidad de temporales y

16

Page 15: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

aguaceros, así como también de cualquier otra circunstancia que puede tenerse en mente.

Se considera que el ambiente está representado por un lugar con topografía ligeramente ondulada, con buena ventilación natural sin una exposición excesiva a vientos fuertes y fríos con temperatura que no sean altas ni bajas y al mismo tiempo no muy calurosas en cálida se precisa por lo tanto elegir en clima de tipo medio y buena ventilación.

17

Page 16: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

7. METODOLOGIA

FASE 1: se determina la civilidad del proyecto y la producción de pollo de engorde con las características definidas, se hace el diseño teórico.

FASE 2: preparar el galpón donde se van a recibir los pollos, teniendo en cuenta lo necesario para garantizarle el mejor confort posible para disminuir riesgos a los pollos.

FASE 3: una vez definido y adecuado el galpón se trajeron 20 pollos de Barbosa de aproximadamente 5 días de nacido y son introducidos en el galpón.

FASE 4: Llevar registros de peso, consumo de alimento y sanidad de los pollos durante todo el proyecto desde el momento de llegada hasta la culminación del mismo para tener un control detallado de la explotación.

Fase 5: suministrar el alimento necesario para obtener los resultados esperados de la explotación los cuales repercuten tanto en ingresos económicos como en el mejoramiento de la familia.

18

Page 17: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

19

Page 18: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

1. Construcción del galpón 2. Traída de los pollos 3. Suministro de alimento4. Cambio de agua 5. Cambio de viruta 6. Registro de peso7. Suministro de antibiótico(oxitetrasiclina)8. Revisión del proyecto escrito9. Revisión del proyecto practico10.Entrega del proyecto11.Sustentación Proyecto

20

Page 19: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

9. PRESUPUESTO

Materiales y elementos

Cantidad Valor unitario

Valor total

Antibiótico 50 ml. 200 10000Madera 1 pieza 4000 4000Azúcar 300 gr. 150 700Bombillo 1 1000 1000Extensión 7metros 2000 14000Mano De Obra 1día 15000 15000Bebederos 1 5000 5000Puntillas 1 caja 4000 4000Comedero 1 5000 5000Viruta 9 Bultos 200 1800Maya 1 Metro 1000 1000Pollos 20 1000 20000Concentrado 50 kl 650 32500

TOTAL 146.500

21

Page 20: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

10. PROYECCION DE VENTAS

El presupuesto es de 146500 y se venderán los pollos con un peso de 5lb cada uno en peso vivo con un costo de 4000 por lb. Se comercializara 100lb lo cual dará una cifra de 400.000.

Proyeccion De Ventas

Venta 100lb Pollo Vivo 400.000Costos De La Inversión 146.500

GANANCIA TOTAL 253.500

22

Page 21: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

11. GASTOS

Materiales y elementos

Cantidad Valor unitario

Valor total

Pollos 20 1500 30.000Mano De Abra 1 Día 15000 15.000Concentrado 50 kg. 54000 54.000Malla 50 cm 0 0Viruta 10 Bulto 2000 2.000Madera 2 Pisas 4000 4.000Puntillas 1 Caja 2500 2.500Bebederos 1 7000 7.000Comedero 1 7000 7.000Extensión 7 Metros 3500 3.500Bombillo 1 1000 1.000Antibiótico 100 Ml. 6000 6.000Azúcar 250 gr 650 650

Total 164.150

Los materiales o elementos que están con su respectivo precio.

11.1 VENTAS

Se vendieron 18 pollos con un peso vivo de 3.5lb cada uno y un costo por lb. de 4000, la cual da una cifra de 25.2000. Se tuvo una inversión de 212.150 y las ganancias obtenidas son de 39.850.

23

Page 22: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

12. RESULTADOS

Se cuidaron 20 pollos de engorde en el corregimiento la Quitaz municipio la belleza Santander a los cuales se les llevo registro de peso y consumo de alimento.

Los pollos se criaron con éxito ya que la mortalidad no supero un porcentaje mayor que el 2%. Su peso inicial fue de 95 gr. y su peso final fue de 1650gr; el proyecto finalizo con 18 pollos.

TABLA DE CONVERSION ALIMENTO Y PROMEDIO

Días ConsumoPurina

Consumo DeMaíz

Peso/ Pro/ Gr

6 750 957 750 1228 750 1629 750 19210 750 24511 500 500 28312 500 500 31213 750 750 35614 750 750 39615 800 800 37316 850 850 45017 850 850 49218 900 900 53219 900 900 57620 1000 1000 64521 1000 1000 70022 1250 1250 75323 1250 1250 79824 1250 1250 82525 1500 1500 87226 1500 1500 91527 1500 1500 96028 1750 1750 1000

24

Page 23: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

29 1750 1750 104830 1750 1750 109631 2000 2000 113032 2000 2000 117433 2000 2000 120534 2250 2250 125035 2250 2250 129336 2250 2250 133237 2500 2500 137638 2500 2500 140039 2500 2500 144840 2750 2750 149841 2750 2750 154242 2750 2750 159243 3000 3000 163844 3000 3000 167645 3000 3000 170446 3000 3000 175247 3000 3000 180048 3250 3520 185649 3250 3250 189850 3500 3500 194551 3500 3500 199052 3500 3500 203053 3500 3500 208854 3750 3750 214055 3750 3750 219856 3750 3750 225057 3750 3750 233558 4000 4000 240059 4000 4000 2500

Se puede afirmar que la explotación de pollos de engorde es una excelente alternativa tanto como fuente d alimento y económico debido a su fácil manejo

25

Page 24: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

13. RECOMENDACIONES

Se debe tener encuentra la altura del bombillo para no producir riesgos de estrés por el calor o quemaduras a los pollos.

En el suministro de antibiótico (oxitetraciclina) se debe tener en cuenta las recomendaciones para que no haya sobredosis.

En el cambio de la cama (viruta) se debe realizar de 8 a 9 días.

Evitar en lo posible no permitir la entrada de otros animales para evitar enfermedades.

Los animales enfermos se deben separar del grupo para hacerles tratamientos y evitar contagios

26

Page 25: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

14. CONCLUSIONES

En la explotación de pollos de engorde es muy importante tener en cuenta el suministro de luz eléctrica durante la noche, ya que hace aumentar el consumo de alimento de los pollos por esto su ganancia de peso es mayor.

El cronograma de actividades es necesario tener en cuenta los requerimientos de los pollos, así disminuir los factores de riesgo por descuidos.

Los pollos al proporcionarles los cuidados adecuados alcanzan ganancias de peso de 30-35 gr diarios, para esto es necesario llevarles el registro de peso, consumo de alimento y sanidad para tener control más detallado de la explotación.

El cambio de la viruta es de vital importancia para minimizar los riesgos de enfermedades por el aumento de la humedad debido al exceso de estiércol de los pollos de los cuales aumenta el nivel de amoniaco o produciendo enfermedades de respiración o infecciones.

El suministro de agua y comida debe ser constante para que los pollos no tengan problemas en el crecimiento y desarrollo.

La viruta del galpón se debe cambiar constantemente para evitar la presencia de enfermedades en los pollos por falta de higiene.

El bebedero y comedero se deben desinfectar di diario, para evitar enfermedades, estos elementos se deben tener a una altura adecuada a los pollos para evitar el desperdicio y contaminación.

Los pollo que presenten algún malestar se deben separar para evitar contagio de virus, cuando sea ya controlado el malestar será regresado al galpón.

27

Page 26: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

BIBLIOGRAFIA

www.explotacionesavícolas.com

www.pollosdeengorde.com

Fundación Hogares Campesinos. Manual Agropecuario. 1era. Ed.Bogota.2002.1071 p.

28

Page 27: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

29

Page 28: Web viewEl corregimiento de la Quitaz vive una crisis económica como de producto de pasar un proceso de transición desde la economía ilegal basada en cultivos ilícitos

30