a desvarar km # 3

12
La historia del movimiento estudiantil colombiano ha tenido como eje transversal un gran número de reivindicaciones, movilizaciones, propuestas y exigencias que se han recogido en la consigna histórica “en defensa de la educación pública”. Se puede afirmar que no ha habido un solo semestre en el país, en el que alguna universidad -pública o privada- no se haya movilizado, no haya hecho un mitin o no haya entrado en un paro, en estas jornadas de protesta se han construido elementos importantes de propuesta educativa. No obstante, el deterioro y la precarización que ha caído sobre la Universidad Pública colombiana es de antaño y se ha expandido y profundizado con el paso del tiempo, al punto que hoy, muchos estudiantes veíamos que la reforma de la ley 30 presentada el año pasado por el gobierno, no era otra cosa que “acabar con lo poco de educación pública que aún nos queda”. Un movimiento estudiantil tan cohesionado en jornadas de movilización tan masivas, no había irrumpido en la escena política del país desde 1971, cuando hubo también jornadas de movilización nacionales con la participación de 38 universidades -entre públicas y privadas- y alrededor de 100 colegios. Las exigencias y propuestas recogidas en el programa mínimo de aquel entonces, proponían una educación suficientemente financiada, con dirección ejercida por los estudiantes, trabajadores y docentes, es decir cogobierno, que se acabaran los consejos superiores en los que participaban el ministro de defensa, la iglesia y Fenalco entre otros sectores que no representaban a ningún estamento académico, por último, exigían la finalización de la penetración imperialista en las universidades con programas ejercidos por la USAID (que nos da el Plan Mundial de Alimentos en Unillanos), la fundación Kellog's, Ford, entre otros. Tuvieron que pasar 40 años para que los estudiantes fuéramos nuevamente un actor político trascendental en la realidad política del país, tiempo en el cual, se presentaron brotes de inconformidad aislados y desarticulados entre sí que no lograron más que denunciar la crisis de la educación sin conseguir soluciones definitivas a dicha problemática. Hoy el panorama de la educación superior nos muestra una universidad reducida a las ..... ....e xpresiones más infames de ...... desfinanciación, de corrupción y ..... de mediocridad, producto de muchos CONTENIDO: Movimiento Estudiantil Colombiano Bienestar Unillanos Vigilancia Privada ¿El petróleo de quién y para quién? TLC en Colombia Muevase con la Minga Juvenil Día del Estudiante Revolucionario

Upload: colectivo-varado

Post on 07-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación número 3, del boletín-revista A DESVARAR, medio de comunicación alternativa del Colectivo Cultural EL VARADO

TRANSCRIPT

Page 1: A Desvarar Km # 3

La historia del movimiento estudiantil colombiano ha tenido como eje transversal un gran número de reivindicaciones, movilizaciones, propuestas y exigencias que se han recogido en la consigna histórica “en defensa de la educación pública”.Se puede afirmar que no ha habido un solo semestre en el país, en el que alguna universidad -pública o privada- no se haya movilizado, no haya hecho un mitin o no haya entrado en un paro, en estas jornadas de protesta se han construido elementos importantes de propuesta educativa. No obstante, el deterioro y la precarización que ha caído sobre la Universidad Pública colombiana es de antaño y se ha expandido y profundizado con el paso del tiempo, al punto que hoy, muchos estudiantes veíamos que la reforma de la ley 30 presentada el año pasado por el gobierno, no era otra cosa que “acabar con lo poco de educación pública que aún nos queda”.

Un movimiento estudiantil tan cohesionado en jornadas de movilización tan masivas, no había irrumpido en la escena política del país desde 1971, cuando hubo también jornadas de movilización nacionales con la participación de 38 universidades -entre públicas y privadas- y alrededor de 100 colegios. Las exigencias y propuestas recogidas en el programa mínimo de aquel entonces, proponían una educación suficientemente financiada, con dirección ejercida por los estudiantes, trabajadores y docentes, es decir cogobierno, que se acabaran los consejos superiores en los que participaban el ministro de defensa, la iglesia y Fenalco entre otros sectores que no representaban a ningún estamento académico, por último, exigían la finalización de la penetración imperialista en las universidades con programas ejercidos por la USAID (que nos da el Plan Mundial de Alimentos en Unillanos), la fundación Kellog's, Ford, entre otros.

Tuvieron que pasar 40 años para que los estudiantes fuéramos nuevamente un actor político trascendental en la realidad política del país, tiempo en el cual, se presentaron brotes de inconformidad aislados y desarticulados entre sí que no lograron más que denunciar la crisis de la educación sin conseguir soluciones definitivas a dicha problemática.

Hoy el panorama de la educación superior nos muestra una universidad reducida a las ..... ....expresiones más infames de ......desfinanciación, de corrupción y .....de mediocridad, producto de muchos

CONTENIDO: Movimiento Estudiantil Colombiano

Bienestar Unillanos

Vigilancia Privada

¿El petróleo de quién y para quién?

TLC en Colombia

Muevase con la Minga Juvenil

Día del Estudiante Revolucionario

Page 2: A Desvarar Km # 3

factores, pero que tiene como principal responsable los casi 20 años en los que se han aplicado al pie de la letra las políticas neoliberales en educación, de la mano de la Ley 30 de 1992, que “organiza el servicio público de la educación superior colombiana”.En el momento en que el gobierno radicó el año pasado, en cabeza de la ministra María Fernanda Campo, el proyecto de ley 112 -conocido como la Reforma a la Ley 30-, produjo el detonante que origino la recomposición del movimiento estudiantil, que no fue un proceso espontaneo, por el contrario, fue el producto también de todos estos años de organización, de foros, de análisis, de protesta y de propuesta, donde diagnosticamos la realidad de la educación y entendimos las lógicas del gobierno que con dicha propuesta, llego a plantear la posibilidad de hacer de la educación un negocio regido por el capital privado y el ánimo de lucro, un negocio rentable con miles de usuarios dispuestos a endeudarse a través de subsidios, préstamos y créditos blandos.

Por estas y muchas otras imposiciones arbitrarias, planteadas en la reforma a la ley 30, y en la misma ley 30. Cientos de miles de estudiantes de TODAS las Universidades Públicas, de muchas Universidades delPrivadas, de instituciones técnicas y tecnológicas y de colegios de secundaria, colmamos las calles con jornadas de movilización nunca antes vistas en nuestro país por su masividad y por la creatividad desplegadas en las mismas; todo esto, alrededor de un PARO NACIONAL UNIVERSITARIO que conto con el pleno respaldo de todos los sectores sociales y de la ciudadanía en general.

La legitimidad alcanzada en esta confrontación sirvió para que, por lo menos en esta primera fase, la balanza se inclinara con una victoria parcial para el estudiantado, con el retiro obligado del proyecto de reforma por parte del gobierno, demostramos a la sociedad en general que al calor de las movilizaciones y teniendo una idea clara del país que queremos se pueden lograr los cambios estructurales que el pueblo colombiano necesita. El hecho de detener a política que obedece a las imposiciones de un las corporac iones

transnacionales y y del

y del imperio del norte es una victoria parcial del campo popular, más aún con la puesta en marcha del TLC con Estados Unidos, el próximo martes 15 de mayo. Desde la creación y consolidación de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE-, el movimiento estudiantil colombiano ha logrado plantear horizontes estratégicos mucho más profundos. Habiendo obligado al gobierno nacional ha echar para atrás su propuesta de ley, tenemos toda la legitimidad y el respaldo popular para posicionar en una propuesta alternativa, los elementos gruesos y los mecanismos por los cuales lograremos una educación superior que este en función a las verdaderas necesidades del pueblo colombiano. Para esto nos valemos de nuestro programa mínimo el cual debe ser discutido y alimentado en todas las ciudades, trazando así, los mecanismos por los cuales tendremos una financiación suficiente y adecuada, altos niveles de excelencia y dignidad académica, una verdadera democracia al interior de nuestros claustros, bienestar para la comunidad universitaria, respeto a nuestras libertades democráticas y una relación universidad-sociedad y no universidad-empresa.

Entendemos que el gobierno no va a dejar atrás sus planes privatizadores con la educación superior pública y la educación en general, por eso alrededor de la MANE, hemos construido una ruta metodológica, que arrojará para el 12 de Octubre, nuestra PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Por eso la invitación es a que conozcamos y participemos de los momentos programáticos que hemos determinado en esa construcción de propuesta que tenga en cuenta al estudiantado, el profesorado, los y las trabajadoras, y por supuesto la sociedad en general. Así daremos pasos para tener esa educación que firmesqueremos os los niveles, primaria, en todsecundaria y ón superior, preparándonos educacitambién para e ngreso Educativo de los l CoPueblos que se realizará el próximo año.

Page 3: A Desvarar Km # 3

Si bien, la situación de la universidad pública actualmente está en crisis, es claro que nosotros como estudiantes universitarios llevamos la peor parte. No es casualidad que las movilizaciones del año pasado en contra de la reforma educativa fueran lideradas y orientadas por nosotr@s, máximos dolientes de todos los aspectos que aquejan las un ivers idades e .................. interesad@s en cambiar las ..........condiciones al interior de la misma. Hemos planteado la educación como un derecho, como un proceso integral que no debe ser privilegio de unos pocos, y en la cual se deben invertir los esfuerzos para hacer un mejor país, y es ahí donde la universidad debe ser protagonista. La realidad todos la conocemos y es que la educación va pasando a ser un aspecto cada vez menos prioritario en el país, donde solo un pequeño porcentaje de jóvenes logran acceder a la educación superior. Pero, si miramos al interior de las u n i v e r s i d a d e s d o n d e l o s e s t u d i a n t e s s o m o s l o s “privilegiados” en cuestión, evidenciamos que ese privilegio es insignificante cuando revisamos nuestras condiciones de vida universitaria, y es allí donde encontramos una importante reivindicación en la lucha por la universidad que queremos, el bienestar universitario.

La situación del bienestar universitario en nuestra universidad en términos de financiación, tiene unas grand es limitaciones para su desarrollo y ....... aseguramiento, el presupuesto ha estado

siempre delimitado exclusivamente por ese 2% mín imo es tab lec ido de l r ub ro de funcionamiento, a diferencia de otras universidades que hacen una apuesta más grande, y han reconocido la importancia del bienestar universitario en cierta medida. En cifras concretas el presupuesto varía alrededor de $ 580'000.000

millones de pesos, los cuales se disponen para 4 fines principales: funcionamiento y ....... ejecución, apoyo socioeconómico,

desarrollo artístico, deportivo y cultural y la promoción de salud.

El bienestar tiene una prioridad mínima, en la distribución del

presupuesto de la universidad; si a esto le añadimos que gran parte del

presupuesto de bienestar se gasta principalmente en pago de nómina y

prestación de servicios. La suma se contempla precaria a la hora de invertir en los aspectos que realmente benefician a los estudiantes, teniendo en cuenta

que la mayoría de respaldos se brinda solo al porcentaje de

estudiantes que demuestren encontrarse en situaciones precarias, generando así una brecha entre beneficios para estudiantes de escasos recursos y estudiantes de estratos medios, los cuales también necesitan apoyos y son afectados por problemas sociales y económicos, dándose así una desigualdad y exclusión marcada.

En nuestra universidad no se tiene claro el concepto de bienestar, este ha sido asumido y ejecutado de la forma en que las diferentes administraciones de . . . turno han querido, rigiéndose tal cual

Page 4: A Desvarar Km # 3

a las orientaciones generales del sistema educativo y cumpliendo solo las exigencias mínimas contempladas en la ley, sin una planeación seria y a largo plazo. No es casualidad que la instancia encargada de cumplir con esas tareas se llame Bienestar Institucional, dejando a un lado la discusión amplia y el compromiso de un Bienestar Universitario para toda la comunidad sin excepción. Existe una diferencia abismal entre la concepción del bienestar como un complemento para el desarrollo de la comunidad académica desde diferentes escenarios relacionados al tiempo libre -bienestar-, y el bienestar como una garantía social, como la formación integral y garantizada en todos los aspectos, que realmente garantice una permanencia en la universidad.

Se ha insistido en los llamados programas de subsidios, bajo la finalidad de evitar la deserción estudiantil y fomentar las iniciativas extracurriculares, pero no se contempla, en el caso de la universidad, la serie de necesidades, situaciones y fenómenos en su mayoría económicas, que conllevan a que un estudiante deserte de las aulas, y no cuente con las garantías suficientes para culminar su carrera profesional. Estas pequeñas medidas son dadas por ese tipo de bienestar establecido, en lugar de pensar en un bienestar general y que dé solución a los problemas de raíz. En Unillanos se subsidian almuerzos de un Plan Mundial de alimentos lleno de falencias, en lugar de pensar en un Comedor Universitario digno. En el Acuerdo 060 (norma interna de la Unillanos) que rige el pago, de las matriculas y lo relacionado a los descuentos -como un “beneficio de bienestar”-, se estipula un régimen de matriculas inaceptable para una

universidad pública, titulándonos como una de las universidades más caras del país, y perjudicando el acceso y permanencia en la universidad, es una contradicción afirmar que

existe un bienestar en la Unillanos, por lo menos mientras se continúe con el actual régimen, que cada día empeora nuestra situación y oportunidades de bien-estar. Por otro lado, no se tiene un análisis serio sobre la población y la diversidad de la

comunidad académica, que permita fomentar y apoyar el libre desarrollo bajo una apuesta de la interdisciplinariedad para que la comunidad universitaria podamos construir un

bienestar colectivo que haga frente a nuestras necesidades y permita dialogo entre distintos saberes y prácticas. Todo esto debe ir de la mano con la academia, particularmente nuestra universidad es pobre en dicha interdisciplinariedad, la expresiones artísticas y culturales son muy pocas.

La cotidianidad unillanista ha quedado relegada a las clases de tablero. Sabemos que los entes académicos de Unillanos no se piensan este aspecto, por eso es importante que los estudiantes nos atrevamos a

generar nuevos espacios artísticos, culturales, comunicativos, de investigación, de organización, y sobre todo espacios políticos donde podamos conspirar para cambiar esta realidad y seguir en la

construcción de la universidad que soñamos.

Page 5: A Desvarar Km # 3
Page 6: A Desvarar Km # 3

Innumerables acontecimientos son presentados de manera acrítica en los medios de comunicación sin siquiera intentar ir al fondo o a la esencia del asunto. El reduccionismo de pensamiento y acción que ostenta el actual gobierno y los anteriores, impide la solución de los conflictos en los órdenes sociales, económicos y políticos.El petróleo es una materia prima para la mayoría de las industrias. Todo lo que usamos, vestimos, tiene origen en petróleo, hasta lo que comemos también; al ser este la base para la producción de “fertilizantes”, semillas y maquinaria para la producción convencional alimentaria.

Este recurso no renovable -dado por la posibilidad de su agotamiento- es un renglón de importancia para todos los países del mundo. Sobre todo para los países dueños de empresas de producción de mercancías, alimentos y tecnologías, estos países bien llamados capitalistas consumen el 25% del total de producción de petróleo en el mundo. Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Rusia, China y Japón se disputan por tener el control de la producción petrolera que se ubica en Arabia Saudita, Irak, A f g a n i s t á n (medio oriente), en África y en Latinoamérica, Venezuela, México, Argentina y Brasil.

Pero esto no solo ocurre con el petróleo, la riqueza se convierte en “motivo” para que se comentan crímenes contra la humanidad, guerras por el control de los recursos naturales que le permitan mantenerse y ampliarse a las economías que se basan en este tipo de materias primas; por esto, no es ninguna casualidad que las guerras que se han desarrollado en la década de los 90's y la primera década del 2000 sea por el control territorial y estratégico de la producción y las reservas minerales. Un retrato del interés y la perversión con que han usurpado el oro, la plata, el carbón, el banano, la caña, el tabaco, esmeraldas, hierro, cobre, a la mujer y al hombre en Latinoamérica es realizado por el escritor uruguayo Eduardo Galeano en Las venas abiertas de América Latina, escrita en el año 1971. Es una realidad histórica los métodos criminales y la barbarie para obtener el control y manejo de los recursos energéticos y minerales en nuestro país. De esto han sido victima los pueblos campesinos, las naciones indígenas y las comunidades negras. La historia está viva en la realidad actual que dista de la imagen de un país con la democracia más antigua en Latinoamérica. Un país con los mayores índices de homicidio a sindicalistas, defensores de derechos humanos y líderes comunales. No se busca la total eliminación de esta práctica sistemática ligada a los intereses económicos y políticos de empresas nacionales y transnacionales.

Cuando se habla de petróleo y recursos minerales, los presidentes que tuvieron la decisión de las concesiones de barco y de mares, en el Catatumbo y en Barrancabermeja respectivamente, se disputaban entre ellos quién entregaría la soberanía del petróleo y del suelo a personas como Rockefeller. El argumento de que no poseíamos infraestructura y tecnología para realizar la explotación y producción de crudo de manera permanente, permitió otorgarle el control a empresas como la Occidental Petroleum Company -OXY- de origen estadounidense del yacimiento de caño limón en el departamento de Arauca descubierto a principios de los años 80's y de igual forma de los campos de Cusiana y Cupiagua en el departamento de Casanare a principios de los años 90's y que fueron entregados a la inglesa British Petroleum -BP-.

La riqueza que broto de estos campos se vio reflejada en las ganancias de las empresas y en las acciones en la bol s a , no se vio reflejada en los municipios y departamentos productores donde se pronosticaba tiempos mejores. Por el contrario l a violencia se posiciono en estos municipios que llevaron a Aguazul (Casanare) a ser uno de los más violentos del país a principios del año 2000. Desapariciones, homicidios, amenazas fue el precio que pagaron las comunidades en nombre del desarr ollo petrolero.

........ También fueron victimas el medio ambiente, la sociedad y la cultura, al imponerse una economía de enclave y afectar la relación que existía entre el campesino, el indígena y la naturaleza. La contaminación afecto

. . . . . caños y ríos, la deforestación aumento y la destrucción de ecosistemas propios de esta región se produjeron de manera criminal. Los ríos se secaron, el suelo no produce igual, las personas abandonaron el campo, aumentaron los índices de prostitución, de accidentalidad y de

enfermedades, en zonas donde no se sospechaba de las consecuencias negativas que traería el boom petrolero.

Page 7: A Desvarar Km # 3

Los anunciados beneficios que prometieron gobiernos y empresas a las comunidades no dejaron de ser falsas promesas, porque no trajo ni beneficio ni desarrollo para los pueblos. Los gobiernos han reducido el tema de la política petrolera de manera efectiva a una discusión sobre las regalías que dejan las empresas petroleras. La diferencia abismal entre las ganancias que obtienen las empresas y las regalías demuestran la burla, el ultraje y el despojo a la soberanía ya diezmada que tenemos sobre nuestros recursos.

El déficit fiscal por el que pasa el actual gobierno obligó a centralizar las regalías y distribuirlas a través de un fondo entre los municipios productores y no productores del país. En el momento actual no hay acuerdo en el congreso de la forma de distribución, esto obligo al gobierno de Santos a amenazar con sacar la ley por decreto, desconociendo la oposición generada por la bancada de su mismo partido de gobierno.

La pérdida total del manejo y control de los recursos nos obliga y convoca a pensar, reflexionar y a cuestionar la actual política petrolera. La distribución de la riqueza basada en la explotación de los recursos naturales, permitiría darle una financiación total a sectores estratégicos como la salud, la educación, el trabajo, la vivienda y el saneamiento básico, vitales para finalizar la pobreza, la desigualdad y la injusticia social en nuestro país. El fracaso del modelo de salud que se ha vuelto insostenible y afecta a millones de colombianos; las reformas a la educación que b u s c a n privatizarla completamente; el déficit de vivienda; los altos niveles de enfermedad y muerte por enfermedades d e r i v a d a s d e las precarias condiciones sociales y económicas (desnutrición, tuberculosis, sida, etc), nos sirve de punto de

p a r t i d a para preguntarnos ¿Por qué la política petrolera realizada por el actual gobierno, permite que el petróleo y las ganancias se vayan del país?¿Las ganancias benefician a la mayoría de colombianos? ¿A quién benefician

realmente? ¿Por qué las empresas se llevan las ganancias y a nosotros nos dejan las regalías -cada vez más reducidas-, los costos ambientales, sociales y económicos?

Preguntas que se refuerzan al observar las utilidades y ganancias que obtuvo el año pasado la canadiense Pacific Rubiales Energy -PRE- por valor de us$3.381 millones en utilidades y us$554 millones en ganancias. Para este año tienen planes de inversión por us$1.200 millones que se suman a los us$2.700 millones invertidos en años anteriores. Los acontecimientos recientes demuestran que hay un conflicto social.

Las comunidades de las zonas petroleras han tenido que hacer frente a esta situación, pero este es un problema que abarca a toda la sociedad colombiana. Los conflictos entre empresas petroleras, trabajadores y comunidad se vienen presentando desde la entrada de estas empresas a principio del siglo XX. En la actualidad, en tiempos de la confianza inversionista y

l a prosperidad para todos los conflictos se agudizan con empresas como ECOPETROL, OXY y PACIFIC RUBIALES. El despido masivo e injustificado, las condiciones precarias en que tienen a más de 12.000 trabajadores, la falta de garantías laborales

y de trabajo digno y vida digna al interior de los campamentos, fueron motivos para las protestas realizadas en 2011 en Puerto Gaitán y Barranca de Upía. En noviembre se realizo un paro petrolero y masivas movilizaciones en los principales campos de Ecopetrol como fue Apiay, Chichimene, Castilla y Acacias.

Las protestas han continuado este año en el departamento de Casanare y Arauca, donde continúan en conflicto social las comunidades y las empresas petroleras. En Trinidad (Casanare) los enfrentamientos se dieron entre trabajadores del llano y el Esmad. Estos últimos se vieron obligados a correr cobardemente enfrentados a los llaneros montados a caballo y a la desbandada de ganado que les fue lanzada encima. En el departamento de Arauca, continúan las protestas y movilizaciones impulsadas por las Organizaciones Sociales del Centro Oriente Colombiano contra las empresas petroleras que tienen influencia en los municipios de Tame, Saravena y Arauquita. . . . . . . El entender sobre el petróleo ¿de quién y para quién es?, se hace con el objetivo de que comprendamos un poco más, ...... acerca de toda esta situación de saqueo que vive el país, y que nos ubica como primer productor de crudo al departamento . . . . del Meta. Por eso debemos como pueblo llanero crearnos conciencia y ver en Arauca y Casanare, el vivo ejemplo en lo que

quieren convertir nuestro territorio hoy, ya que somos el blanco de este proyecto de la mega muerte al cual debemos hacerle frente, conociendo la problemática, difundiendo y socializando con las comunidades

para movilizarnos junto a ellas dignamente por la defensa de la vida y del territorio. Porque de no hacerlo, solo seguirán plagándonos los proyectos transnacionales de muerte, miseria y desolación.

Page 8: A Desvarar Km # 3
Page 9: A Desvarar Km # 3

Como jóvenes trabajaremos nuestras propuestas juveniles hacia:

Page 10: A Desvarar Km # 3

GonzaloBravo Perez Tomás

HerreraCantillo

Jhonny Silva

JanFaridCheng

Edwin RicardoMolina

Page 11: A Desvarar Km # 3
Page 12: A Desvarar Km # 3