a demostrar al mundo la unidad del puebloy danza en el viento, de carmen candiot. para hoy jueves se...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 21 ABRIL 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 96 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Orestes Eugellés Mena El movimiento sindical y sus afiliados se movilizan en respuesta a las palabras de Raúl de mostrar al mundo con masivas moviliza- ciones, el Primero de Mayo, la unidad y apo - yo a los acuerdos del 7mo. Congreso del Par - tido y al rumbo socialista e independiente de la Patria. En chequeo de los preparativos de los fes- tejos por el Día del Proletariado Mundial, Uli ses Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC, expresó que existen fuertes argumentos para lograr ese objetivo con entusiasmo y comba- tividad. El dirigente añadió que para fortalecer la batalla económica a que llamó el Congreso del Partido se continúan en abril los Mo vi- mientos de Victorias Productivas, que se ha - rán permanentes en todos los sectores fun- damentales del país. De esa forma, dijo, el movimiento sindical y los afiliados apoyarán aún más las misio- nes principales del Partido como el desarro- llo de la economía nacional, la lucha por la paz, la unidad y firmeza ideológica del pue- blo trabajador cubano. Dispuestos a llevar esas banderas el Pri - mero de mayo, los obreros, unidos y optimis- tas, intensifican en los colectivos laborales los preparativos para desfilar el Primero de Mayo, según se patentizó en las plenarias efectuadas este miércoles en municipios y por sindicatos provinciales de varios sectores de la capital, en las que fueron respaldados los discursos de Fidel y Raúl en la clausura del 7mo. Congreso del Partido. TRABAJADORES NO ESTATALES EN EL PRIMERO DE MAYO En todas las provincias del país, trabajado- res no estatales de diferentes sectores confir- man su participación en los actos, desfiles y marchas por el Primero de Mayo en ciuda- des, plazas, poblados y bateyes. En La Habana, más de 83 000 personas que laboran en nuevas formas de gestión eco - nómica han ratificado la presencia en la ma - nifestación del Día Internacional de los Tra - bajadores en la Plaza de la Revolución José Martí. Luis Castanedo Smith, secretario general de la CTC en la provincia, informó que hasta la fecha, trabajadores no estatales de más de cien áreas del territorio se comprometieron a participar con su sindicato en el gran desfile habanero. Añadió que el sector de comercio, la gas- tronomía y los servicios es el más represen- tativo de los que laboran por cuenta propia, así como los relacionados con las actividades de transporte, comunicaciones y la ad minis- tración pública, entre otros. Eduardo Palomares Calderón SANTIAGO DE CUBA.—A José Soler Puig, escritor santiaguero quien en el cente- nario de su natalicio constituye una de las motivaciones especiales de la 25 Feria del Libro, estuvo dedicada la apertura del im - portante evento cultural en esta ciudad, donde para el próximo domingo se prevé su clausura nacional. En tal sentido, los escritores Aida Bahr, Eduardo Heras León y José Luis de la Tejera, disertaron en la sala de protocolo del Teatro Heredia sobre el autor de Bertillón 166 , El pan dormido , El caserón , y otras obras, de quien Mario Benedetti diría que “será valo- rado como uno de los grandes nombres de la novela latinoamericana”. Además de la presentación de otros títulos, en la propia jornada tuvo su primer espec- táculo artístico el pabellón infantil Tesoro de Papel, y trascendió que igualmente para los niños la Editorial Oriente reserva este vier- nes como novedad absoluta los libros Por los jardines del mar , de José Raúl Fraguela, y Danza en el Viento , de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam- panas de Juana la loca , cuya autora, la pe - riodista y escritora Marta Rojas, ya se en - cuentra en su natal Santiago de Cuba, a la vez que el viernes se ofrecerá la presenta- ción especial del documental Un hombre y un pueblo . El mérito es estar vivo , en ho - me naje al 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro. Hasta el momento se han recibido más de 80 000 ejemplares de alrededor de 450 títulos, cifras que según los organizadores deben ele- varse, pero quizá por lo alejado de la apertu- ra de la Feria (hace más de dos meses en La Habana), en esta primera fecha la afluencia de personas no cubrió las expectativas. La Gran Librería en ningún momento llegó a reunir sus largas colas de lectores. FOTO DEL AUTOR SANTIAGO DE CUBA En esta provincia cierra el periplo por el país de la fiesta de los libros y la lectura Homenaje a Soler Puig en apertura de la Feria del Libro Los actos, desfiles y marchas por el Primero de Mayo se realizarán en ciudades, plazas, poblados y bateyes de todo el país. FOTO: JOSÉ M. CORREA A demostrar al mundo la unidad del pueblo Santiago de Cuba, sede del acto nacional por el aniversario 55 de la ANAP Página 2 Página 3 FOTO: JOSÉ M. CORREA Cotinuidad de un Congreso PRIMERO DE MAYO Concluida la cita de los comunistas cubanos comienza la etapa más importante: análisis popular de los documentos y la puesta en práctica de lo acordado

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A demostrar al mundo la unidad del puebloy Danza en el Viento, de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe - riodista y

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 21ABRIL 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 9620 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Orestes Eugellés Mena

El movimiento sindical y sus afiliados semovilizan en respuesta a las palabras de Raúlde mostrar al mundo con masivas moviliza-ciones, el Primero de Mayo, la unidad y apo -yo a los acuerdos del 7mo. Congreso del Par -tido y al rumbo socialista e independiente dela Patria.

En chequeo de los preparativos de los fes-tejos por el Día del Proletariado Mundial,Uli ses Guilarte de Nacimiento, miembro delBuró Político y secretario general de la CTC,expresó que existen fuertes argumentos paralograr ese objetivo con entusiasmo y comba-tividad.

El dirigente añadió que para fortalecer labatalla económica a que llamó el Congresodel Partido se continúan en abril los Mo vi -mientos de Victorias Productivas, que se ha -rán permanentes en todos los sectores fun-damentales del país.

De esa forma, dijo, el movimiento sindicaly los afiliados apoyarán aún más las misio-nes principales del Partido como el desarro-llo de la economía nacional, la lucha por lapaz, la unidad y firmeza ideológica del pue-blo trabajador cubano.

Dispuestos a llevar esas banderas el Pri -mero de mayo, los obreros, unidos y optimis-tas, intensifican en los colectivos laboraleslos preparativos para desfilar el Primero de

Mayo, según se patentizó en las plenariasefectuadas este miércoles en municipios ypor sindicatos provinciales de varios sectoresde la capital, en las que fueron respaldadoslos discursos de Fidel y Raúl en la clausuradel 7mo. Congreso del Partido.

TRABAJADORES NO ESTATALES EN ELPRIMERO DE MAYO

En todas las provincias del país, trabajado-res no estatales de diferentes sectores confir-man su participación en los actos, desfiles ymarchas por el Primero de Mayo en ciuda-des, plazas, poblados y bateyes.

En La Habana, más de 83 000 personasque laboran en nuevas formas de gestión eco -nómica han ratificado la presencia en la ma -nifestación del Día Internacional de los Tra -bajadores en la Plaza de la Revolución JoséMartí.

Luis Castanedo Smith, secretario generalde la CTC en la provincia, informó que hastala fecha, trabajadores no estatales de más decien áreas del territorio se comprometieron aparticipar con su sindicato en el gran desfilehabanero.

Añadió que el sector de comercio, la gas-tronomía y los servicios es el más represen-tativo de los que laboran por cuenta propia,así como los relacionados con las actividadesde transporte, comunicaciones y la ad minis -tración pública, entre otros.

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—A José SolerPuig, escritor santiaguero quien en el cente-nario de su natalicio constituye una de lasmotivaciones especiales de la 25 Feria delLibro, estuvo dedicada la apertura del im -portante evento cultural en esta ciudad,donde para el próximo domingo se prevé suclausura nacional.

En tal sentido, los escritores Aida Bahr,Eduardo Heras León y José Luis de la Tejera,disertaron en la sala de protocolo del TeatroHeredia sobre el autor de Bertillón 166, Elpan dormido, El caserón, y otras obras, dequien Mario Benedetti diría que “será valo-rado como uno de los grandes nombres dela novela latinoamericana”.

Además de la presentación de otros títulos,en la propia jornada tuvo su primer espec-táculo artístico el pabellón infantil Tesoro de

Papel, y trascendió que igualmente para losniños la Editorial Oriente reserva este vier-nes como novedad absoluta los libros Porlos jardines del mar, de José Raúl Fraguela,y Danza en el Viento, de Carmen Candiot.

Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe -riodista y escritora Marta Rojas, ya se en -cuentra en su natal Santiago de Cuba, a lavez que el viernes se ofrecerá la presenta-ción especial del documental Un hombre yun pueblo. El mérito es estar vivo, en ho -me naje al 90 cumpleaños del Comandanteen Jefe Fidel Castro.

Hasta el momento se han recibido más de80 000 ejemplares de alrededor de 450 títulos,cifras que según los organizadores deben ele-varse, pero quizá por lo alejado de la apertu-ra de la Feria (hace más de dos meses en LaHabana), en esta primera fecha la afluenciade personas no cubrió las expectativas.

La Gran Librería en ningún momento llegó a reunir sus largas colas de lectores. FOTO DEL AUTOR

SANTIAGO DE CUBA

En esta provincia cierra el periplo por el país de la fiesta de los libros y la lectura

Homenaje a Soler Puig en apertura de la Feria

del Libro

Los actos, desfiles y marchas por el Primero de Mayo se realizarán en ciudades, plazas, poblados ybateyes de todo el país. FOTO: JOSÉ M. CORREA

A demostrar al mundo la unidad del pueblo

Santiago de Cuba,sede del acto

nacional por elaniversario 55

de la ANAP Página 2 Página 3FOTO: JOSÉ M. CORREA

Cotinuidad de un Congreso

PRIMERO DE MAYO

Concluida la cita de los comunistas cubanos comienza la etapa más importante:

análisis popular de los documentos y la puesta en práctica de lo acordado

Page 2: A demostrar al mundo la unidad del puebloy Danza en el Viento, de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe - riodista y

La Mesa Redonda transmitiráhoy un resumen de los amplios de -bates ocurridos en la Comisión No.2 del 7mo. Congreso del Partido quedis cutió el Plan Nacional de De sa -rrollo Económico y Social hasta2030: Propuesta de visión de la

nación, ejes y sectores estratégicos.Cubavisión, Cubavisión Interna cio -nal, Radio Rebelde y Radio Ha banaCuba transmitirán este programades de las 6:00 p.m. y el Canal Edu -cativo lo retransmitirá al final de suemisión del día.

NACIONALES2 ABRIL 2016 > jueves 21

La sede del acto nacional por el aniversario55 de la constitución de la Asociación Na cio -nal de Agricultores Pequeños (ANAP), a deci-sión del Buró Nacional de esta organización,fue otorgada a la provincia de Santiago deCuba.

Entre las principales razones de mérito quemotivaron esta selección, sobresale el sistemá-tico trabajo de los asociados a las organizacio-nes de base del sector campesino, en torno alcumplimiento de los objetivos aprobados ensu XI Congreso, celebrado entre el 15 y 17 demayo del año precedente.

En el periodo transcurrido los productoresagrícolas de ese territorio obtuvieron resulta-dos significativos en varios indicadores demanera integral.

En primer lugar, se alcanzó el crecimientosostenido de los asociados a la organización,particularmente de mujeres y jóvenes, asícomo de los comité de base de la Unión deJóvenes Comunistas (UJC) y sus militantes,de las brigadas juveniles campesinas y las bri-gadas técnicas juveniles. Igualmente se logrócubrir la plantilla de cuadros al ciento porciento.

De acuerdo con informes presentados porel Buró Nacional de la ANAP, fue esta provin-cia una de las primeras en concluir la incorpo-ración a la organización de los tenedores lega-les de tierra que no lo estaban.

Otros méritos que sobresalen están vincu-lados con el completamiento de la infraestruc-tura de las cooperativas, la labor comunitaria yde aporte a obras sociales de estos núcleos y eldesarrollo de actividades deportivas, cultura-les y recreativas en los asentamientos campe-sinos.

Al cierre del 2015, y en los dos primeros

meses del 2016, los anapistas santiagueros,consiguieron superar todos los compromisosproductivos previstos. En este sentido se des-tacan renglones como la venta contratada deleche, café, carne de cerdo, de ganado menor,viandas, hortalizas y frutas.

Tales resultados, considera el gremio cam-pesino de la provincia, fueron alcanzados gra-cias, en gran medida, a la unidad con lasdemás organizaciones: UJC, Federación deMujeres Cubanas, Comités de Defensa de laRevolución, Asociación de Combatientes de laRevolución Cubana y el Ministerio del Interior,bajo la sólida conducción de las autoridadesdel Gobierno y el Partido del territorio.

Asimismo, el Buró Nacional de la ANAP,reconoce la labor realizada en el año 2015, porlos asociados y sus familiares, los cuadros y tra-bajadores de la organización en el resto de lasprovincias, todos los cuales han trabajado mo -tivados por la celebración de su XI Con greso, el7mo. del Partido, el aniversario 55 de la ANAPy el 90 cumpleaños del Comandante en JefeFidel Castro.(Redacción Nacional)

Honra ganada por elhombre del surco

Santiago de Cuba, sede del acto nacional por el aniversario 55 de la ANAP

Germán Veloz Placencia

GIBARA, Holguín.—Haber hecho de abrilel mes más productivo del actual año estaráentre las satisfacciones con que desfilará elDía Internacional de los Trabajadores el colec-tivo de la hilandería Inejiro Asanuma, some-tida a un proceso inversionista que limitatemporalmente su capacidad operativa.

De acuerdo con el compromiso de los 240afiliados allí al sindicato de la industria, seespera arribar a la gran fiesta obrera con unincremento del 30 % de la producción de hila-za, que ha reportado unas 35 toneladas pormes en el periodo enero-marzo, explicó a estediario Alberto González Salvia, secretariogeneral del buró sindical del centro.

Durante el cuarto mes del año igualmentereportarán crecimiento los soportes de conosy carreteles de plástico empleados por empre-sas de la rama textil, así como otros artículosdel mismo material, entre ellos platos, vasijasde diversos tipos y piezas para sistemas dedirección de autos de la marca Lada.

La confección de planes objetivos y elénfasis puesto en las actividades de manteni-miento también pretenden elevar la produc-ción de frazadas de piso, muy demandadaspor la población, que reconoce la calidad delas confeccionadas aquí.

El entusiasmo que tradicionalmente acom-paña la celebración del 1ro. de Mayo se hace

más notorio porque el proceso inversionista,ascendente a más de 12 millones de pesos, haentrado en una fase decisiva, según indica lainminente incorporación de la brigada res-ponsable de iniciar la fundición de las basesde los modernos equipos a instalar.

En correspondencia con el cronograma detrabajo, la inversión arrojará definitivamentesus frutos en el 2017, momento en el que laproducción de hilaza debe alcanzar 1 500 to -neladas, las cuales irán en progresivo aumen-to hasta llegar a las 2 800 que permitirán lasmejoras técnicas previstas.

En opinión de Liurka Sarmiento Garrido,jefa del departamento económico de la hilan-dería, rebasar las ventas y las utilidades previs-tas y lograr un salario medio de 1 000 pesos porconcepto de pago por resultados en el primertrimestre del año, son parte de las razones paradesfilar contentos y ratificar el compromiso demantener al establecimiento industrial entrelos destacados del sector textil.

Satisfacción desde los talleresHOLGUÍN

La provincia sobresale en la incorporación detenedores de tierra a la ANAP. FOTO: MIGUEL FEBLES

Jorge Luis Merencio Cautín

BARACOA.—Constructores de nueve enti-dades asumen con laboriosidad la reparacióncapital del hospital general docente Octavio dela Concepción y de la Pedraja, la obra princi-pal en ejecución por el aniversario 505 de lafundación de Nuestra Señora de la Asunciónde Baracoa como primera villa de Cuba.

La dimensión y variedad de la fuerza traba-jadora revela la prioridad otorgada por el mu -nicipio para reacondicionar un centro decisi-vo en la preservación de la salud de los bara-coenses y que nunca, desde su apertura enseptiembre de 1955, se había sometido a unamejora de esa magnitud.

Las labores iniciaron el pasado año con laimpermeabilización del 95 % de la cubiertade la instalación, la construcción de un nuevotanque séptico y un filtro biológico, relata eldoctor José Ángel Martín Cantillo, director delcentro asistencial.

Agrega que en ese periodo también se aco-metió la rehabilitación de las salas de neona-tología y gestantes B, del cuerpo de guardia deadultos, las redes hidrosanitarias, y la instala-ción de dos ascensores, servicio del que no sedisponía desde hacía una década.

Las acciones continuaron en el 2016 con lareparación de las tres salas de pediatría, la deginecobstetricia, ortopedia y la de oncología,además de los salones de parto y cesárea y deotras áreas como la cocina-comedor, caldera,lavandería, dormitorio médico y los almace-nes, tareas en las cuales aún se labora en sugeneralidad.

En estos momentos también se trabaja enla ampliación de la sala de nefrología, faenaque incluye la instalación de una planta de tra-tamiento de agua y la incorporación de cincoriñones artificiales nuevos, que sustituyen aigual cantidad de esos medios, ya obsoletos.

LA MEJORA TAMBIÉN ES EN EQUIPAMIENTO Para mayo, refiere Martín Cantillo, debe

comenzar la segunda fase constructiva, con elacondicionamiento de las salas de puerperio,gestantes A y el cuerpo de guardia materno-infantil. La reparación está prevista concluirlaen el 2017 y lleva implícito la ampliación dealgunos servicios como el de quimioterapia.

También incluye la adquisición de impor-tantes medios, de los cuales ya están en el hos-pital un equipo de Rayos x, tres desfibrilado-res, un ultrasonido doppler, mobiliario clínicoy no clínico, lavadora, utensilios de cocina-

comedor, nevera para la conservación de ali-mentos y cámara de congelación.

Además del avance físico de la obra alcan-zado por los constructores, es meritorio igual-mente el desempeño de los trabajadores delcentro, los cuales se la han ingeniado, con lareorganización de los servicios y el aprovecha-miento óptimo del poco espacio disponible,para mantener con un nivel decoroso las 33prestaciones, con la excepción de la actividadquirúrgica, limitada por razones obvias deposible contaminación de los salones.

Si de algo ha adolecido el hospital bara-coense en largo tiempo ha sido precisamentede la escasez de espacio, lo que generó poraños hacinamiento para garantizar los servi-cios, ampliados progresivamente, hastaalcanzar la mencionada cantidad, sin queparejamente creciera la instalación.

Cuando hace alrededor de seis décadas elOctavio de la Concepción y de la Pedraja abriósus puertas, atendía una población significati-vamente inferior a los 155 000 habitantes quehoy favorece, sumando los del municipio,parte de Maisí, de Imías y de San Antonio delSur, más algunos habitantes de Moa, queviven en los límites de ese territorio holguine-ro con Baracoa.

Es de reconocer que a pesar de las difícilescondiciones en que se han mantenido lasprestaciones, el hospital, tras 167 nacimien-tos, conservaba en cero la mortalidad infantily materna.

MEJORA EL CONFORTDairi Martínez Hinojosa, a punto de tener

su tercer parto en el centro asistencial, afirmaque es significativo el cambio experimentadoen las áreas terminadas, como la sala gestan-tes B (la de su ingreso), ahora pintada, encha-pada, iluminada, con un lustroso baño y laubicación de televisor y cuatro ventiladores.

“Se ha ganado mucho en confort e higiene,y por tanto en la calidad del servicio”, opinaesta joven de Paso de Cuba.

Para Yurisleidis Gámez Cantillo, de Viaya,el cambio físico en la mencionada sala noresiste comparación. Ahora respiramos airemás puro, nos entretenemos con el televisor yhasta descansamos mejor. Sin duda los díasde ingreso son más agradables, y mejor elparto, al menos sicológicamente, comenta yasegura que en este, su segundo alumbra-miento, espera una niña. “Con el progreso delhospital tal vez me embulle y busque mi ter-cer bebé”, revela sonriente esta baracoense.

REPARACIÓN CAPITAL DEL HOSPITAL DE BARACOA

Armonía entre la cuchara de albañil y el esfigmo

Esta tarde, Resumen de la Comisión 2 del Congreso del Partido

Con motivo del aniversario 53 del llama-miento del Comandante en Jefe a incorporar-se a integrar las armas más modernas querecibían las FAR, se convoca a los que respon-dieron a ese llamado, para el encuentro con lahistoria que se realizará el domingo 24 de

abril, a las 10:00 horas, en el área recreativa dela Empresa Militar Yuri Gagarin, sita en calle17 y 86, Playa.

Comisión OrganizadoraAsociación de Combatientes de la Revo -

lución Cubana

Convocatoria a encuentro con la historia

Page 3: A demostrar al mundo la unidad del puebloy Danza en el Viento, de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe - riodista y

3NACIONALESABRIL 2016 > jueves 21

Oscar Sánchez Serra

No se acabó el 7mo. Congreso del Partido.Desde el propio documento más importante de lacita, su Informe Central, el compañero Raúl deja-ba claro la continuidad de estos intensos días porel futuro de la Patria.

Expresó que tanto la Conceptualización delModelo Económico y Social Cubano de DesarrolloSocialista como las bases del Plan Nacional deDesarrollo hasta el 2030, luego de su análisis en elCongreso, serán “debatidos democráticamente por la mili-tancia del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas, repre-sentantes de las organizaciones de masas y de amplios sec-tores de la sociedad, con el propósito de enriquecerlos y per-feccionarlos”.

A párrafo seguido, apuntó: “Con ese fin solicitamos al Con -greso que faculte al Comité Central que sea electo para introdu-cir las modificaciones que resulten del proceso de consulta y suaprobación definitiva, incluyendo los ajustes pertinentes a losLineamientos que se aprueben en este evento”.

Solo tres días después, en la sesión de clausura en el Pa -lacio de las Convenciones, dijo que “esperamos concluir este

proceso antes de que finalice el presente año, demodo que el Comité Central, en correspondenciacon la facultad que le otorgó el Congreso los aprue-be definitivamente”. Es decir, el Congreso solo cam-bia las salas del Palacio de Convenciones por el gransalón del pueblo, donde continuarán los debates. Olo que es lo mismo, esto empieza ahora.

Fue claro al explicar que se demanda una riguro-sa preparación de quienes conducirían la discusiónde esos textos, para acotar el prisma que ha presi-dido toda la obra de la Revolución y en consecuen-

cia del Partido, que al decir de Fidel es fruto de ella: el de sucarácter participativo y democrático. “Es imprescindible escu-char, razonar y tener en cuenta la opinión de la militancia y delpueblo en general”, recalcó de manera pausada y enfática,acuñando la importancia de la opinión del soberano.

Fidel, en su emotiva y preclara presencia, también lo expre-saba cuando nos dijo “el pueblo cubano vencerá” y al con-vocarnos a emprender la marcha perfeccionando lo quedebamos perfeccionar.

Si hay un pueblo preparado para participar de la gestión desu país, ese es el cubano, pues ha estado siempre al tanto delos destinos de la nación. Así ha sido en cada uno de los

Congresos del Partido anteriores, en los parlamentos obreros,en el proceso de rectificación de errores y tendencias negati-vas en los ochenta o en su amplia participación en la letra dela Constitución de la República a inicios de los setenta. En lasfases previas al Sexto Congreso, cuando aún no se habíantomado acuerdos de cara a la actualización del modelo cuba-no, sus criterios, propuestas y sugerencias, modificaron sus-tancialmente lo presentado a debate hace cinco años.

Hoy el ágora cubana no solo tiene esa experiencia, sinoque con total transparencia conoce el informe central de su7mo. Congreso, el de la clausura y los amplios intercambiossucedidos a lo interno de la cita. Porque la radio, la televisión,la prensa impresa los llevó a las casas de cubanas y cubanos.Y lo seguirán ampliando, pues lo ocurrido en las comisionesse transmite en el espacio televisivo de la Mesa Redonda.

Cuando Raúl presentó a Nemesia, que en abril de 1961 erauna niña bajo la metralla imperial y perdió a parte de su fami-lia, dijo que “como en el Sexto Congreso, la hemos invitadopara recordarles a los agresores que ella y su Revoluciónsiguen vivas”. Y sigue así porque ella se hizo para el pueblo,que no solo mantendrá con vitalidad a su 7mo. Congreso, si -no que continuará viviendo en su Revolución, como Ne -mesia.

Leidys María Labrador Herrera

No creo que a estas alturas alguien puedadudar de los momentos definitorios que vivela sociedad cubana. Si antes estábamos segu-ros de esa realidad, ahora el 7mo. Congresodel Partido Comunista de Cuba la ha reafir-mado como verdad absoluta.

La inmensa mayoría de los cubanos siguiócon atención las sesiones del cónclave, segu-ros de que en los análisis allí promovidos, sepondría al desnudo la esencia de lo que sig-nifica hacer Revolución en los tiempos actua-les. Bastó escuchar el Informe Central, pre-sentado por el General de Ejército Raúl Cas -tro Ruz, para entender que conformarse conlo logrado y sentarse plácidamente a obser-var, sería enterrar de forma definitiva la obraconstruida hasta hoy.

Muchas lecciones nos ha dejado el Con -greso, sobre todo en materia de métodos yestilos de trabajo, donde predominen la pre-visión, la toma de decisiones oportunas yatemperadas a las circunstancias, así como lanecesidad de que los cuadros alcancen laautonomía necesaria, para poder conducir y

dar seguimiento a los procesos vitales de lasociedad. No basta con orientar y plantearestrategias, resulta imprescindible verificaren la base, comprobar en la práctica que lasdirectrices trazadas no quedan solo archiva-das en los buroes, sino que se materializan yrinden frutos.

El análisis, en cada una de las comisionesde los documentos presentados, dejó másque claro que estamos ante una sociedadmadura y una militancia capaz de desmenu-zar los aspectos esenciales del trabajo parti-dista. Con objetividad tanto el General deEjército en el Informe Central, como los dele-gados e invitados, fueron capaces de diluci-dar los errores cometidos, las fallas que per-sisten en la implementación de los linea-mientos, como eje central para el perfeccio-namiento del modelo económico cubano.

Una vez más, se pondrá de manifiesto elcarácter participativo de la sociedad cubana,cuando a través de la consulta popular, losnúcleos del Partido, comités de base y unaamplia representación de la sociedad, tengasu propio congreso, y a través del debate pro-fundo y certero enriquezca los documentos

presentados a esta histórica cita. Bien dijoRaúl que ningún militante o miembro denuestras organizaciones políticas y de masas,puede permanecer impasible ante las proble-máticas que atenten contra la esencia mismadel socialismo que defendemos.

Como se ha comprobado tantas veces a lolargo de la historia, también por estos díasquedó claro el papel de los jóvenes en la Cubade hoy. Toda la confianza de las generacionespasadas y de quienes hoy llevan adelante elpaís, está puesta en nosotros, como piezasangulares para dar continuidad a tanta gloria.Tocará a la juventud mantener en pie el país,con la misma justicia e igualdad social que hanpredominado a lo largo de 57 años.

De una forma u otra todos estuvimos encongreso, del mismo modo que todo el paístendrá la oportunidad de debatir el Proyectode Conceptualización del Modelo Econó -mico y Social Cubano de Desarrollo So cia -lista, clave para fortalecer las bases de la obrarevolucionaria.

Hemos asistido a un momento de sumaimportancia para el destino del país, donde concreces quedó demostrada la sabia decisión de

nuestro pueblo de apostar por un únicoPartido, devenido en la base de la unidadpopular. Es esa nuestra principal fortaleza, esesa la base del éxito de nuestro sistema, a laque bajo ningún concepto debemos renun-ciar.

Nuestro mundo vive una época convulsa,nuestro continente enfrenta una oleada dere-chista que pretende enterrar la integraciónlatinoamericana. Hemos visto de cerca latraición, la mentira y el papel del dinero en elenfrentamiento a los gobiernos progresistasque nacieron en este continente. Razonessuficientes para comprender que no necesi-tamos dos, tres o más partidos, que al finalgraviten siempre del lado de la oligarquía yen detrimento del pueblo.

Este 7mo. Congreso ha trazado el camino,y definido las pautas que debemos seguirpara consolidar el avance de nuestra nación.Sin embargo, el reto mayor empieza ahora,cuando nuestro pueblo asuma el deber y lavoluntad absoluta de seguir edificando la so -ciedad, con el respaldo de un glorioso pasa-do y las experiencias acumuladas en la com-plejidad del presente.

El Congreso no se acabó

El reto comienza ahora

Freddy Pérez Cabrera

Apenas concluido el 7mo. Congreso del Partido, y en el añoen que se conmemora el medio siglo de haber visto la luz esaobra cumbre de la literatura cubana que es Biografía de unCimarrón, del eminente intelectual cubano Miguel Barnet,resulta prudente traer a colación la memoria de EstebanMontejo, su protagonista, una pieza clave del rompecabezas denuestra identidad, al que habrá que acudir una y otra vez parapoder entender de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Como reconociera el propio Barnet al referirse a su labor, elúnico mérito fue adelantarse, o si no, al menos ver lo queotros no vieron nunca, lo que no habían visto, lo que nohabían descubierto en otros hombres llamados “sin historia”,gentes increíbles, anónimas, que eran el sedimento de la his-toria y la cultura cubanas.

Y le sobra razón al autor de Cimarrón, porque no podráentenderse nuestra cultura de la resistencia sin volver a laspáginas de este libro, que nos narra la historia de un indivi-duo capaz de rebelarse contra un orden injusto, e irse almonte para levantar allí su trinchera de rebeldía, creando unespacio de libertad plena que nadie podía arrebatarle.

Muchas veces se acude a celebraciones de fechas y aniversa-rios de manera formal, lo cual no resulta saludable al objetivo

de preservar nuestra memoria histórica. Sin embargo, cuandosabemos valernos de esos hechos y personajes para profundi-zar en el estudio de un héroe o una obra y acercar a las nue-vas generaciones a su conocimiento, entonces sí la conmemo-ración adquiere sentido.

Precisamente el cumpleaños 50 de Cimarrón debe servir-nos para releerlo con mayor pasión, para convocar a su estu-dio y desde sus páginas aprender todo cuanto debemosconocer de nuestros antepasados, sus vicisitudes en el propó-sito de poder sobrevivir al acoso de sus amos, hasta el mo -mento aquel en que, cansado de tanta barbarie, decide ingre-sar en las filas del Ejército Libertador como mambí.

Tampoco podrá entenderse nuestra herencia africana sinhaber leído antes esta obra que desenmascara de maneramagistral la manera racista en que se nos presentó durante laRepública neocolonial, esa parte intrínseca de la cubanía.

Y qué decir de la manera en que Barnet logra atrapar la valen-tía de los cubanos más sencillos, hombres y mujeres que comoEsteban pertenecían a lo más humilde del pueblo y que, no obs-tante, supieron pelear como bravos soldados en los campos dela Cuba insurrecta: “Nosotros tuvimos coraje y pusimos a laRevolución por arriba de todo. Esa era la verdad. Sin embargo,muchos coronelitos y otros oficiales se cagaban fuera de la tazatodos los días”, contó el protagonista de la obra al escritor.

Asimismo, resulta conmovedora la manera en que unhombre como Esteban Montejo, sin una vasta cultura; quese había ido a la manigua a partir del sano impulso impues-to por su azarosa vida de negro esclavo y cimarrón, da a laintervención militar yanqui en Cuba:

“Los coronelitos cubanos, cuando terminó la guerra, le die-ron la mano abierta a MacKinley para que hiciera con estaisla lo que él quisiera”, dice con dolor Montejo. Y al referirsea Mario García Menocal, uno de los presidentes más servilesque tuvo la Cuba neocolonial, refiere: “Ese era más america-no que el mismo MacKinley. Por eso nadie lo quería. Fuepatriota de negocio, no de manigua”.

Pura sabia popular la de aquel hombre, que tambiéntuvo el tino suficiente para decir una frase salida del alma,la cual constituye una advertencia con tremenda actuali-dad: “Los americanos se cogieron a Cuba con engatusa-mientos”.

Ahora, cuando proliferan algunas voces y personajillos quepretender engatusarnos con falsas promesas y engañifas,cobran extraordinario valor libros como Biografía de unCimarrón y figuras de la talla de Esteban Montejo, a quienhabrá que acudir una y otra vez cuando lo que está en juegoes el interés por preservar nuestra identidad y nuestra sobe-ranía.

Las lecciones de Esteban Montejo

Page 4: A demostrar al mundo la unidad del puebloy Danza en el Viento, de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe - riodista y

4 INTERNACIONALES ABRIL 2016 > jueves 21

hilodirecto

DIRIGIBLE BRITÁNICO LISTO PARA VOLAR

Su nombre oficial es Martha Gwyn enhonor a la esposa del presidente de laempresa que lo fabrica y tiene 92 me -tros de largo, unos 19 más que el aviónAirbus 380. El Airlander 10 fue creadopor la firma Hybrid Air Vehicles y sudiseño permite transportar diez to ne -la das de carga, 48 pasajeros y viajar a140 kilómetros por hora a 6 000 me -tros sobre el nivel del mar. Se esperaque el Airlander 10 cumpla 200 ho rasde prueba hasta recibir la habilitacióndefinitiva. Podrá permanecer en el airedurante cinco días en vuelos tripuladosy hasta tres semanas sin ser tripulado.(Telesur)

CHILE APUESTA AL ASTROTURISMO A partir de los 2 500 metros sobre el ni -vel del mar, Chile alberga más del 40 %de la infraestructura óptica mundialpara la observación, por lo cual aspiraal liderazgo del llamado astroturismo.En la región de Coquimbo, centro-nor tedel país austral, se espera que en lapróxima década estén instalados el 70 % de los mayores telescopios de laastronomía internacional. En el 2025 de-be quedar listo el Telescopio Euro peoExtremadamente Grande que se co -mienza a levantar en el cerro Ar ma zo -nes, 100 kilómetros al sur de Anto fa -gasta, Chile. (PL)

NIÑO DESPISTADOUn niño de cuatro años en Idaho sequedó dormido en su autobús escolar,pasó de alto su parada y al despertar sebajó del vehículo y fue a una escueladistinta, donde pasó el resto del día sinque nadie se haya dado cuenta, infor-maron las autoridades. Phil Campbell,portavoz del distrito escolar de Bonne -ville, dijo a una emisora local que unos50 empleados del servicio de transpor-te buscaron al niño cuando no regresóa su casa y sus padres lo reportaron de-saparecido. Campbell dijo que los poli-cías fueron de puerta en puerta enbusca del pequeño hasta que fue en -contrado en la otra escuela y devueltoa sus progenitores. (AP)

FUERTES LLUVIAS EN URUGUAY

La cifra de muertos y evacuados por unfuerte temporal de lluvia y vientos queazota a Uruguay desde el fin de semanasigue en aumento, y el saldo provisorioera de nueve muertos y más de 10 000evacuados. El director del Sistema Na -cional de Emergencias (Sinae), Fer nan -do Traversa, explicó que las lluvias nodieron tregua en los últimos días y lacifra de evacuados aumenta. El gobier-no creó una Junta Nacional de Riesgospara acometer la reconstrucción de laszonas más afectadas. (AFP)

Diversos medios de prensa se hicieron eco dela presencia del líder histórico de la Re vo luciónCu bana, Fidel Castro, en la clausura del 7mo.Con greso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

La agencia de noticias venezolana AVN rese-ñó en varias notas informativas las palabras deFidel cuando dijo que el mayor peligro que en -frenta actualmente la humanidad está represen-tado por el poder destructivo del armamentomoderno, que podría socavar la paz del planeta.

“Castro manifestó su inquietud por la desapari-ción que podría tener la especie humana y reflexio-nó sobre la subsistencia del hombre para que otrasgeneraciones puedan aprender de ellos y las reali-dades que confrontan quienes viven y se en -cuentran en una lucha entre la supervivencia porlos recursos naturales que necesitan”, agrega AVNque además precisó que a la cita partidista asistie-ron 1 000 representantes escogidos desde la base.

En un extenso material publicado en su pági-na web, la agencia noticiosa detalló que “duran-te su alocución, Fidel destacó que las ideas de losco munistas cubanos quedarán en la historia dela humanidad como prueba de que en este plane-ta, si se trabaja con fervor y dignidad, se puedenproducir los bienes materiales y culturales quelos seres humanos necesitan, y debemos lucharsin tregua para obtenerlos.

Varios medios argentinos, en especial digita-les, televisivos y radiales, reflejaron también laasistencia de Fidel a la clausura del 7mo. Con -greso del PCC.

Vestido deportivamente, Fidel saludó este mar-tes a los delegados e invitados, momentos antes decomenzar la clausura del más importante eventopolítico del país, describió una nota en la versióndigital del diario Página 12.

Recibido con una cerrada ovación, los delega-dos y 280 invitados se pusieron en pie y corearon sunombre cuando el expresidente entró en la sala del

Palacio de Convenciones de La Habana, añade lapublicación, citada por PL.

Otros medios recuerdan que Fidel acudió elpasado 7 de abril a un acto en una escuela de LaHabana en homenaje a Vilma Espín, fallecidaen el 2007 y una de las heroínas de la Revo -lución.

Los medios que divulgaron la noticia señalanque la clausura del Congreso coincidió con la jor-nada en que se conmemora el aniversario 55 dela victoria de Girón tras 72 horas de enfren-tamiento con fuerzas financiadas por EstadosUnidos.

Por su parte, los sitios Russia Today, Telesur, Ra -dio Nacional de Venezuela, entre otros, se refirie-ron a la reelección del Presidente Raúl Castro comoPri mer Secretario del Comité Central del PCC.

AVN reseñó el llamado de Raúl a construir unsocialismo próspero, sostenible e irreversible, loque exige preservar y potenciar los principios revo-lucionarios de justicia e igualdad.

En el acto de clausura de la plenaria del Con gresodel PCC, evento celebrado en la capital cu bana, LaHabana, Castro reiteró que son precisamente la

justicia y la igualdad los cimientos sobre los cualesse constituye la Revolución Cubana.

La agencia china de noticias Xinhua resaltóque las cuatro comisiones de trabajo examinaronte mas como conceptualización del modelo eco-nómico y social cubano, y el plan de desarrollohasta el 2030, así como sobre la actualización dela economía socialista de la Isla aprobada en el6to. Congreso desarrollado en el 2011.

También se hicieron eco de la reunión organiza-ciones y fuerzas políticas de Latinoamérica, Asia yEuropa, según PL.

El Partido Progresista Unido de Antigua y Bar -buda, Frente Amplio de Costa Rica y el paraguayoFrente Guasú, saludaron la celebración en La Ha -bana de la magna cita partidista.

Asimismo, el Comité Central del Partido Co mu -nista de China destacó en un texto que el pueblocubano, bajo el liderazgo del Partido Comunista deCuba, definitivamente será capaz de superar losobstáculos en el camino y lograr un progreso aúnmayor en su causa socialista.

Por su parte, el Partido Comunista de Vietnam(PCV) felicitó al PCC en ocasión de su 7mo. Con -greso, al reiterar su satisfacción por el sólido de-sarrollo de las relaciones también entre ambosEstados y pueblos.

La misiva del PCV expresa su convicción de quela cita de los comunistas cubanos, con el espíriturebelde de la Sierra Maestra y de Girón, bajo el acer-tado liderazgo del PCC, guiado por los compañerosFidel y Raúl Castro, continuará profundizando losLineamientos de la Política Económica y Social delPartido y la Revolución.

En tanto, el Partido Comunista de la Fe de ra ciónde Rusia, en mensaje firmado por el presidente delComité Central, Guennadi Ziu gánov, re saltó que susintegrantes seguirán junto a sus co legas cubanos enel esfuerzo conjunto de cons truir una sociedadso -cialista próspera.(Redacción Interna cional)

Clausura de cita partidista con presencia de Fidel acapara titulares

CARACAS.—La Red de Inte lec -tua les, Artistas y Movimientos Socia -les en Defensa de la Humanidad ma -nifestó ayer su rechazo a las accionesparlamentarias contra la presidentabra sileña Dilma Rousseff, informó PL.

El intento de golpe en Brasil es unclaro ataque a las políticas sociales queel Partido de los Trabajadores pro mo -vió a lo largo de 14 años, para remediarla situación social del país y que sematerializaron en programas comoBolsa Familia y Mi casa, Mi vida.

A través de ellos los gobiernos deLula y de Dilma mejoraron y dignifi-caron la vida de millones de brasile-ños de bajos recursos, expresa un co -municado difundido este miércoles.

Como parte de estas acciones, lamayoría de la cámara baja del Con -greso brasileño aprobó el domingoun juicio político contra la manda-taria, con base en supuestas faltasad ministrativas, y formulando unaserie de argumentos políticos y nolegales.

Asimismo, la Red reafirma sucom promiso con el respeto al votopo pular y el orden constitucional.

Además, se opone al imperialis-mo y a sus políticas neoliberales, a laguerra y al terrorismo, a los proyectosde uniformidad sociocultural y a lamonopolización del conocimiento.

La Red celebró en Caracas la se mana anterior el XII Encuentro,

du ran te el cual pensadores, artistasy ac tivistas sociales de todo el mun -do ofrecieron su apoyo a Venezuela,por las arremetidas que también su -fre este país desde la derecha aliadaa los intereses estadounidenses.

Mientras tanto, se conoció que laoposición brasileña solicitó apo yo aEstados Unidos para desmontar latesis de un golpe de Estado en proce-so contra la mandataria.

El senador del Partido de la SocialDemocracia Brasileña (PSDB), Aloy -sio Nunes, reveló en una entrevistaconcedida a BBC que el vicepresiden-te del país, Michel Temer, solicitó aWashington no llamar “golpe” al pro-ceso en marcha.

Reiteró que Estados Unidos debeconvertirse en “aliado estratégico” deBrasil, si logra conformarse un nuevoEjecutivo.

El pasado domingo la Cámara deDiputados de Brasil aprobó el pedi-do de juicio político contra la presi-denta Rouseff, con 367 votos a favor,137 en contra, siete abstenciones ydos ausentes.

Ahora será el Senado el que deci-dirá si continúa el proceso. La presi-dencia de Brasil sería sustituida por elactual vicepresidente Michel Temer,quien rompió alianza con el Partidode los Trabajadores (PT) y contraquien pesa también un pedido deproceso de juicio político.

Intelectuales condenan juicio político contra Rousseff

NACIONES UNIDAS.—Cuba demandó en laAsamblea General de la ONU el compromiso po -lítico de los Estados y otros actores con el controlde las drogas ilícitas, las cuales consideró un obs-táculo para el desarrollo sostenible y el bienestarhumano, informó PL.

En la segunda jornada de una sesión de altonivel sobre el problema mundial de los estupefa-cientes, la ministra de Justicia de la isla, MaríaEs ther Reus, ratificó la voluntad absoluta de supaís de trabajar a favor de sociedades libres delflagelo.

De acuerdo con la funcionaria, el foro de tres

días instalado el martes genera expectativas einterés, ante la necesidad de fortalecer la coope-ración internacional, de cara a un fenómeno quelejos de atenuarse, se profundiza y recrudece.

“¿Cómo no preocuparse, cuando no se halogrado reducir la demanda, producción y tráficode drogas, como exigió la Declaración Política de 2009? ¿Cómo no inquietarse, al saber que almenos 246 millones de personas consumen dro-gas ilícitas, según estimados de la ONU?”, pre-guntó la titular.

Reus advirtió en el encuentro que reúne a pre-sidentes, ministros, expertos y representantes de

la sociedad civil de los cinco continentes, que lasolución del problema de la producción y tráfi-co masivos de narcóticos desde el Sur pasa, enbuena medida, por eliminar la demanda mayori-taria del Norte.

“Hoy es más importante que nunca antesreconocer y aplicar el principio de responsabili-dad común y compartida”, afirmó.

Para Reus, otra prioridad global debe de serdejar de militarizar a países, arrasar a campesi-nos, irrespetar la soberanía nacional y obviar lasparticularidades de cada región, agrega el reportede PL.

Cuba reclama en Naciones Unidas voluntad política para erradicar drogas ilícitas

FOTO: TELESUR

FOTO: AFP

Page 5: A demostrar al mundo la unidad del puebloy Danza en el Viento, de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe - riodista y

5ABRIL 2016 > jueves 21 INTERNACIONALES

La tierra sigue temblando en EcuadorQUITO.—La tierra sigue temblan-

do en Ecua dor, ya que este miércolesse registraron dos fuertes réplicas delterremoto de 7,8 grados que el sábadopasado devastó la costa noroccidentaldel país sudamericano de 16 millonesde habitantes, con saldo preliminarde 525 muertos.

Según informó el Instituto Geo -físico, ambos temblores alcanzaronuna magnitud de 6,2 grados en laescala abierta de Richter, y ocurrie-ron a una profundidad de nueve y16 kilómetros, respectivamente.

Los movimientos telúricos tuvie-ron epicentros en el mar, a unos 25kilómetros de la lo calidad de Muis -ne, provincia de Es me ral das, y deacuerdo con reportes de usuarios delas redes sociales, provocaron páni-co entre la población de esa regióncostera ecuatoriana que vive en vilodesde el sábado pasado.

PL reportó que hasta el momen-to no existe información de que es -tas nuevas réplicas ha yan causadovíctimas o daños materiales adicio-nales en una zona donde cerca deun millar de rescatistas se afananpor encontrar so brevivientes entrelos escombros de los centenares deedi ficios derribados por el sismo enManta, Portoviejo, Pe dernales yotros poblados cercanos.

El director del Instituto Geofísico,Mario Ruiz, advirtió que la tierra se -guirá temblando en Ecuador duran-te las próximas semanas, o quizáme ses, como resultado de la energíaliberada por la fricción entre las pla-cas Nazca y Sudamericana, respon-sable del trágico terremoto del 16 deabril, y desde entonces, se han re -portado más de 400 réplicas.

A las 525 víctimas mortales sesuman más de 4 000 personas heri-das y decenas de desaparecidos queson buscados por rescatistas localesy extranjeros llegados al país comoparte de la respuesta inmediata de lacomunicad internacional a la trage-dia ocurrida en Ecuador.

De acuerdo con el presidente Ra -fael Correa, quien desde el domingopasado recorre las zonas afectadas,las pérdidas se calculan en alrededorde 3 000 millones de dólares, cifraonerosa para un país que atraviesapor serias dificultades económicasco mo consecuencia de la caída delos precios del petróleo y la aprecia-ción del dólar estadounidense.

IMPACTO ENORMEA unos 181 kilómetros al norte de

Por to viejo, en la devastada locali-dad de Pedernales, se instalaron car-pas en el incólume estadio para reci-bir cadáveres, tratar a los heridos ydistribuir agua, alimentos y mantasa los sobrevivientes.

El alcalde dijo que en esa locali-dad la cifra de fallecidos ya superabalos 130 y que el 70 % de sus edifica-ciones se encontraban en ruinas.

También en la costa, en el pobla-do de Tarqui, los habitantes tuvieronun ápice de alegría cuando los bom-beros rescataron a cuatro personasque estuvieron 32 horas bajo losescombros.

Tras abrir un hoyo en el techode la rui nosa casa, los bomberos

rescataron a los atrapados, ante el fer-voroso aplauso de sus colegas y ciu-dadanos, según un video que se vol-vió viral.

En diversos puntos de Quito, Gua -yaquil y otras ciudades, miles llegabancon bolsas de comida, ropa y botellasde agua a los puntos habilitados pa -ra recibir donaciones.

Aunque la dimensión completadel daño ocasionado todavía no eraclara, el desastre natural probable-mente complicará el desempeño eco -nómico 2016 de Ecuador, el miembromás pequeño de la OPEP, ya golpea-do por el desplome del precio delcrudo.

Durante su recorrido por las arrui-nadas calles de Portoviejo, Correa di -jo que la reconstrucción costaría mi -les de millones de dólares y que suimpacto en el PIB podría ser signifi-cativo.

La crucial industria energética nosufrió grandes daños por el sismo,aunque la principal refinería, Es me -raldas, estaba cerrada por precau-ción. A pesar de todo, las exportacio-nes de bananas, flores, cacao y pes-cado podrían sufrir retrasos por lascarreteras agrietadas y las demorasen los puertos.

Algunos de los habitantes se con-centraron en las calles preocupadospor el derrumbe de sus ya agrieta-dos hogares.

“Tenemos miedo de estar en lacasa, que quedó prácticamente des-truida. Hemos sacado algunas cosasbásicas”, dijo a AFP Yamil Farfán, unempleado privado de 47 años queestaba junto a unas 30 personas enuna calle de Portoviejo. “Cuando es -to mejore y paren las réplicas, vere-mos si podemos repararla”.

Unos 14 000 efectivos de seguri-dad fueron enviados a mantener elorden.

Unos 600 millones de dólares enlíneas de crédito de contingencia conorganismos multilaterales estabandis ponibles para atender la emer -gencia, dijeron autoridades, explican-do que del total, 160 millones de dóla-res deberían llegar esta semana.

Se estaban estableciendo fondoslocales de ayuda y Venezuela, Chiley México enviaron personal y sumi-nistros. Unos 400 rescatistas de dis-tintos países latinoamericanos, en -tre ellos Cuba, llegaron a Ecuadorjun to con especialistas en desastresde España y Suiza.

HONORES A MÉDICOS CUBANOS FALLECIDOS EN TERREMOTO

Cubanos, ecuatorianos y miem-bros del cuerpo diplomático rindie-ron este miércoles un homenaje alos tres médicos de la Isla caribeñafa llecidos en el terremoto que el sá -bado pasado devastó la costa noroc-cidental de Ecuador.

A ellos los recordaremos siemprecomo miembros del glorioso ejércitode las batas blancas creado en sumomento por nuestro Co mandanteen Jefe Fidel Castro, expresó Ma ríaIsabel Martínez, jefa de la brigada deprofesionales de la salud destacadosen la nación sudamericana desdehace más de dos años.

En el solemne acto realizado en la

embajada cubana en Quito, Mar tínezresaltó que los doctores Bár bara Ca -ridad Cruz, de 46 años, Leo nardo Or -tiz, (53) y Eric Omar Pérez (41), to dosespecialistas en Me dicina General In -tegral, quienes fa lle cieron el sábado

pasado en la localidad de Pe der -nales, dejaron atrás a sus familias enCuba para venir a servir al puebloecuatoriano.

De su lado, la legisladora MaríaAu gusta Calle, quien preside además

la Coordinadora Ecuatoriana de So -lidaridad con Cuba, transmitió lassentidas condolencias de sus com -patriotas a los familiares de los falleci-dos, y al pueblo y gobierno de la Islacaribeña.

Sentimos un profundo dolor portener que devolverles a tres comba-tientes que dejaron sus vidas ennuestro país, expresó Calle, quien vi -siblemente conmovida también leyóun acuerdo firmado por la presidentade la Asam blea Nacional, GabrielaRiv adeneira, en el cual el órgano le -gislativo expresa su aflicción por latrágica muerte de los tres profesiona-les de la salud.

El presidente de la Asociación deCu banos Residentes en Ecuador, Ra -fael Nodarse, también transmitió elpesar que embarga a los miembrosde esa organización por la desapari-ción física de sus compatriotas, quede forma altruista llegaron a prestarsus servicios al pueblo ecuatoriano.

Juan Hernández, ministro con-sejero de la misión diplomática cu -ba na aquí, agradeció el apoyo de lasautoridades en el rescate de los ca -dáveres, y ratificó que los restantes700 miembros de la brigada médica,junto al con tingente de profesiona-les de la sa lud y rescatistas llegadosdesde Cu ba en las últimas horas,seguirán trabajando con la mismadedicación de sus compañeros falle-cidos.

Al homenaje asistieron una re -presentación de cooperantes de lasalud que laboran de forma perma-nente en la nación andina, familia-res del fallecido pintor OswaldoGua ya samín, integrantes de los co -mités ecuatorianos de solidaridadcon Cu ba, y los embajadores de Ve -ne zuela y Bolivia, Carol Delgado yJuan En rique Jurado, respectiva-mente; así como representantes delministerio de Salud Pública de Ecua -dor, precisó PL. (Redacción In ter -na cional)

El presidente del país, Rafael Correa, recorre los sitios donde se encuentran familias damnificadas. FOTO: PRESIDENCIA DE

ECUADOR

Homenaje a los galenos cubanos fallecidos en el terremoto. FOTO: FACEBOOK

El país está volcado hacia la recuperación, que tardará meses, incluso años. FOTO: TWITTER ROLANDO SEGURA

Page 6: A demostrar al mundo la unidad del puebloy Danza en el Viento, de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe - riodista y

ABRIL 2016 > jueves 216 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

TELE-REBELDE

8:00 Hábitat (cap. 4) 8:30 Elemental (cap. 19)9:15 Cine del recuerdo: Diario de una pasión.EE.UU./drama 11:15 La esclava Isaura (cap. 134)12:00 Orígenes 12:15 Al mediodía 1:00 Noticierodel mediodía 2:00 Vale la pena 2:15 De cualquierparte 3:00 Repasos para los exámenes de ingre-so a la Educación Superior 4:00 Noticiero Ansoc4:15 Animados 4:45 Bear en la gran casa azul 5:15Barquito de papel 5:42 Para saber mañana 5:45Colorisoñando 6:00 Lente joven 6:30 No ti ciero cul-tural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:33 De lagran escena 9:03 Latidos compartidos (cap. 74) 9:33Este día 9:35 Testigo de nuestra historia (cap. 17)9:40 40 semanas y más 9:53 Elogio de la memo-ria 10:01 Flecha (cap. 18) 10:46 A todo jazz 10:51Marcopolo (cap. 4) 12:15 Noticiero del cierre12:29 Cine de horror: Bebé demonio. G.B. 1:42 Me-jor llama a Saúl (cap. 2) 2:31 Telecine: Diario deuna pasión. EE.UU./drama 4:32 Ele mental (cap. 17)6:00 La esclava Isaura (cap. 135) 6:45 Or ígenes7:00 Universidad para Todos

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:36 Jugada perfec-ta 9:04 Grand Prix de judo, Tbilisi 9:50 Cam peo na tode rodeo 10:42 Resumen Bundesliga 12:00 Me -ridiano deportivo 12:30 A todo motor especial 2:00Documental: Valientes en el intento 2:35 Fút bol in -ternacional: Liga italiana, Milán vs. Carpi 4:55 Vo -leibol de playa: Polonia vs. Estados Un dos: discu-sión del oro 5:30 Lente deportivo 6:01 NND 6:27 Es -tocada al tiempo 6:30 Fútbol por dentro 7:00 Sú -mate 7:05 Grand Prix de judo desde Tur quía 8:15Serie Mundial de Boxeo: Domadores de Cuba vs.Guerreros de México

8:00 Repasos para los exámenes de ingreso a laEducación Superior 9:00 Programación educativa12:00 Telecentros 1:00 NTV 2:00 Programaciónedu cativa 5:00 Telecentros 6:30 Anímate 6:50 Ma -gia musical 7:00 Das más 7:30 Houdini (cap. 2)8:00 NTV 8:30 A tiempo 9:00 La dosis exacta 9:05Para leer mañana 9:15 Presencia: Dra. RosalinaBerazaín 9:30 De cierta manera

8:00 Programación TeleSur 4:33 A capella 5:00De tarde en casa: Toxicología, panorámica gene-ral 6:00 Para un príncipe enano 7:00 Cine flash7:30 Paréntesis 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural9:00 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:12 Boj 7:23 Austin Stevens: Losmás peligrosos, cascabel del este 8:03 Utilísimo8:28 Mega construcciones: Arquitectura de esta-dios 9:12 Los restauradores 9:31 De casta le vie -ne al perro: Englishi Sheepogs 10:00 D´Cine: Sher -lock Holmes. EE.UU./acción 12:08 Así es China12:36 Aires de México 12:48 Facilísimo 1:34 Elreino de los calabozos y dragones (cap. 21) 1:55Pequeño papá (cap. 25) 2:16 Do cumental: Mi vidaentre osos 3:02 Sos mi hombre (cap. 129) 4:01Aus tin Stevens: Los más peligrosos 4:41 Do cu -mental Russia Today 5:10 El reino de los calabo-zos y dragones 5:33 Hola chico 6:13 Fac ilísimo7:01 De casta le viene al perro 7:24 Util ísimo 8:01Mega construcciones 8:45 Per cepción (cap. 1)9:28 Esperanza (cap. 1). Desde las 10:10 p.m., yhasta las 5:51 a.m., retransmisión de los pro-gramas subrayados

Un grupo de personalidades del Comité Pre -sidencial para las Artes y las Humanidades de losEE.UU. realizaron este martes una visita a los estu-dios de música Areíto de la Egrem (Empresa deGrabaciones y Ediciones Musicales), la cual perte-nece al sistema de instituciones culturales cubanas.

Durante el recorrido, los visitantes intercambia-ron con renombrados músicos cubanos experien-cias y detalles sobre las sonoridades de ambas cul-turas.

Por la parte cubana, destacadas figuras comolos premios nacionales de música Beatriz Már -quez y Guido López Gavilán, el presidente de la

Uneac, Miguel Barnet y el Premio Nacional delHumor, Virulo, fueron presentadas a los invitados.

Otros músicos cubanos como Pancho Amat,Marta Campos, Eliades Ochoa, César Pupy Pe -droso e Israel Rojas, del dúo Buena Fe, participaronen el intercambio. Eliades Ochoa compartió con ladelegación detalles de la Orquesta Buena VistaSocial Club, mientras Mario Escalona, director dela Egrem, reafirmó el trabajo de la productora másantigua del país.

En el salón Jelengue de los estudios Areíto, losrepresentantes de la delegación norteamericanadisfrutaron de las interpretaciones del Conjunto

Chapotín con legendarias composiciones como laGuarapachanga y la Guantanamera, esta última,en un inmenso coro al que se unieron los intérpre-tes cubanos presentes.

Se sumaron a la improvisación los des ta ca-dos músicos norteamericanos Dave Matthews yWilliam Smokey Robinson, quienes también co -rearon y bailaron la Guantanamera.

En las próximas jornadas, la delegación visita-rá otros sitios relevantes dentro de la vida culturaldel país, como el Museo Nacional de Bellas Artes,la compañía de Danza Lizt Alfonso y el taller delartista de la plástica Choco. (SE)

Visitó delegación norteamericana los Estudios Areíto

Pedro de la Hoz

En su doble condición de cantante y composi-tora, la española Pilar Jurado, una de las figurasmás explosivas de la escena musical europea, seráuna de las protagonistas del concierto Cervantesy Shakespeare 400 años después, que presenta-rá el maestro Leo Brouwer el próximo sábado 24a las 7:00 p.m., en el teatro Martí, de la capital.

Brouwer homenajeará a los clásicos de la lite-ratura universal con una velada en la que, ademásde la Jurado, participarán el guitarrista españolRicardo Gallén, actualmente jurado en el XIVConcurso y Festival Internacional de La Habanade ese instrumento; y los cubanos Frank Le des -ma, contratenor ganador del primer premio en elconcurso internacional de esa especialidad cele-brado el año pasado en Cuba bajo los auspiciosdel propio Leo; el pianista Fidel Leal, el recitadorCharles Wrapner y otros artistas.

No puede ser más amplio el espectro de intere-ses de la Jurado (Madrid, 1968). Su ascensión a losprimeros planos como soprano en 1992 dio lamedida de dicha amplitud al encabezar el elencode la ópera contemporánea Antigua fe, de Luis de

Pablo, uno de sus maestros, y el de la ópera barro-ca Viento es la dicha de amor, de José de Nebra.

Cantó en la primera representación de La vidabreve, de Manuel de Falla en el Teatro Real deMadrid, y como autora estrenó en el 2011 en esemismo escenario la ópera La página en blanco,donde por primera vez se incorpora a la partituralos sonidos de recepción del correo electrónico.

Sin límites, a no ser los que imponen el rigor yla coherencia, la Jurado sorprendió a muchoscuando en el 2014 grabó junto al grupo de heavymetal El Mago de Oz el disco Ilussia. Casi unadécada atrás en su álbum PJ Project había fusio-nado las convenciones del arte lírico con la electró-nica, el pop, el jazz y el rock sinfónico.

Antes de viajar a La Habana, la Jurado este últi-mo domingo tuvo a su cargo el pregón que dejóabiertas en la localidad de El Toboso (Toledo) lasXXIV Jornadas Cervantinas, en honor a la míticaDulcinea, de El Quijote.

Pilar Jurado junto a Brouwer por Shakespeare y Cervantes

Pilar Jurado cantará en el teatro Martí el sábadovenidero. FOTO: CORTESÍA DEL AUTOR

CARMEN DEL BALLET ESPAÑOL DE CU -BA.—En ocasión de Los Días de la Danza, a par-tir de mañana viernes 22 y hasta el domingo 24 deabril, siempre a las cinco de la tarde, el Ballet Es -pañol de Cuba se presentará en la sala Av ella -neda, del teatro Nacional con el ballet Carmen. Eldomingo 24 de abril (11:00 a.m.), tendrá lugar enese teatro el Festival Juvenil His pánico, dondeintervendrán alumnos de la la Unidad Artística Do -cente del Ballet Español y otros invitados. Las en -tradas están a la venta en la taquilla de la institu-ción... GRAN TEATRO DE LA HABANA ALI-CIA ALONSO.—Esta institución y la Oficina LeoBrouwer invitan al concierto en exclusiva y por pri-mera vez en Cuba del contratenor Philippe Ja -roussky y el pianista Jérô me Ducros como partedel Ciclo Contratenores del Mundo que tendrá sumomento final en el Festival Contratenores delMundo (del 30 de septiembre al 8 de octubre del2016). Green, título del concierto con cancionesfrancesas incluirá mú sica de Fauré, Debussy,Hahn, Poldowski, Bordes y Szulc, entre otros. Es -te concierto será el sábado 30 de abril, 8:30 p.m.,en la sala García Lorca. Las entradas estarán a laventa desde el martes 26 de abril a las 9:00 a.m.

Germán Veloz Placencia

GIBARA, Holguín.—El XII Festival Inter na cio -nal de Ci ne Po bre se puso anoche en marcha conun desfile masivo, revelador de la sentencia de Jor -ge Perugorría, presidente del comité orga nizador delevento, en cuanto a que la estrella de este sería, sinduda alguna, el pueblo de la pintoresca localidad.

La emotiva arrancada, según el criterio generali-zado, tiene que ver con las intenciones de recuperar

el sello de fiesta de la cultura con que HumbertoSolás concibió y promovió las primeras ediciones,sobre las cuales se habla obligatoriamente a vivavoz por estos días.

Con clausura fijada para el próximo domingo, lacita reúne en concurso unas 400 obras, esencial-mente largometrajes y cortometrajes de ficción ydocumentales. De igual forma se compite en lascategorías de videoarte, animación y guion inédito.

Las competiciones de los filmes están acompañadas

de diversas actividades, entre ellas la exposiciónfotográfica La Isla Mínima, sobre la película de igualnombre, así como una serie contra la homofobia,aspecto que tendrá espacio de debate durante laprimera jornada. También se han programado ta lle -res y conferencias sobre actuación, dirección yguion.

Los organizadores de la cita, igual que actricesy actores de Cuba presentes, rinden homenaje aldesaparecido director de cine Rogelio París.

Vigoroso inicio del Festival de Cine Pobre

Madeleine Sautié Rodríguez

La risa es carcajada, reflexión; y aunque tras laprimera puede aparecer la cavilación, la segundaes la meditación misma, de modo que sonreírgarantiza con solo el gesto, la aprobación o el repa-ro, pero nunca se sonríe porque sí.

Tal vez por eso, y aun cuando está dedicado alhumorismo, que es risa potencial, el espacio queconduce la escritora Laidi Fernández de Juan sedenomina Miércoles de sonrisas —y no de risas—.Sus invitados, siempre ligados al arte de enjuiciarla realidad desde su arista cómica, tienen el donde crear con responsable inteligencia. Así, cuan-do su respectiva obra se desmonta en la velada, elpúblico no puede menos que sonreír llevándoseconsigo un nuevo conocimiento, mientras se lerinde tributo a lo mejor de la cultura humorísticacubana.

La más reciente de sus ediciones estuvo dedi-cada a uno de los imprescindibles dentro del artegráfico cubano, el caricaturista, dibujante, perio-dista, artista de la plástica y profesor René de laNuez (1937-2015) cuyo recorrido por la culturainsular marcó pautas insoslayables que valoró enesta ocasión el crítico de arte Axel Li.

Por más de 90 minutos, Li desanduvo el sinuo-so trayecto artístico del autor del Loquito, una delas más puntuales creaciones del homenajeado—que viera la luz en 1957, en el semanario ZigZag, y se convirtiera en ícono de la crítica a la dic-tadura de Fulgencio Batista— acaso “el punto de

partida” pero ni el único ni el centro de la charladel orador, denominada En torno a (otro) Nuez.

A este cubano esencial, merecedor del PremioNacional de Artes Plásticas, y desde cuya obra esposible palpar intervalos decisivos de la historiadel país, le debemos también personajes comoDon Cizaño, contrafigura del Loquito, que repre-sentaba la prensa contrarrevolucionaria; Mo go -llón; Negativo Compañero; Blandengo, y Barbudo,este último con obvia referencia al pueblo, defensorde su Revolución.

Convencido de que la clave del artista sería sulínea, como elemento formal para comprendersus propuestas, Li refiere que “su arte era la varia-ción de la línea una y otra vez. Sus trazos mutaron

y, al verlos, delatan el ritmo de un pensamientoindividual-colectivo, de una voluntad estética, deun riesgo por ser en el arte”.

“Él fue de los que se quedó en el ‘reinado’ deldibujo de prensa —apuntó Li— ese que comuni-ca y cumple con el encargo editorial”.

La acotación, apoyada en la inolvidable pre-sencia de Nuez en rotativos como Revolución,Granma, y el semanario humorístico Palante, porsolo citar algunos, fue también sostenida por losargumentos que esgrimió en torno a varios librosde y sobre Nuez.

Li, compilador y autor de textos que aparecenen el título El Loquito: (re) visiones, insiste en lalinealidad del artista en tanto mantuvo en sus másmodernas creaciones muchas de las primeraslíneas que esbozó. El eficaz uso del trazo le permi-tió representar disímiles temáticas en las que ahon-dó con igual éxito desde diversos escenarios. Enun aparte destacó la versatilidad de Nuez paraprofundizar tanto en lo popular como en lo calle-jero hasta lograr la inmortalidad lineal de hechos,periodos y circunstancias.

Para Li fue importante destacar la condición deartista trascendental que es Nuez como referentede la cubanía, y que, aun cuando la proeza gráfi-ca que fue el Loquito lo marcara, existe una amplí-sima obra muy desconocida en el presente, esen-cial para acceder a nuestra realidad social desde lamemoria dibujada que nos legó este creador, queaparece en algunas listas como uno de los mejo-res caricaturistas del orbe.

René de la Nuez, cubanía dibujada

René de la Nuez. FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 7: A demostrar al mundo la unidad del puebloy Danza en el Viento, de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe - riodista y

7ABRIL 2016 > jueves 21 DEPORTES

Sigfredo Barros

Estuvo metido en un slumpal ini-cio de la temporada. Pero cuando yasu equipo va por el partido 22, el jar-dinero cubano Alfredo Despaigneha comenzado a batear y lidera másde un departamento ofensivo en elChi ba Lotte Marines del béisbol ja -ponés.

El martes Despaigne disparó sucuarto cuadrangular de la contiendasobre un envío del abridor del con-junto Halcones del SoftBank, Rickvan den Hurk, serpentinero que pro-media 1,55 de carreras limpias, con22 ponches y solo cuatro boletos. Erasu sexto juego consecutivo bateandode jit.

Ahora su average es de 282 en laLiga del Pacífico donde solo 15 de los40 jugadores con las comparecen-cias requeridas promedia 300 o más.Acu mula 85 turnos oficiales al bateparticipando en todos los choques delChi ba Lotte, con 24 imparables, deellos seis dobletes, cuatro jonrones,14 ca rreras anotadas, 13 remolcadas,nue ve bases por bolas, 13 ponches,494 de slugging y 354 de promedio deem base.

Despaigne, cuarto en la alineacióny designado, promedió el pasado año258 en 103 partidos y sacó 18 pelotasmás allá de los límites, con 62 impul-sadas, cifras que pudiera dejar atrás,pues llegó a ese país antes de co -menzar el calendario y es de supo-ner que participe en un mínimo de130 en cuentros.

Los directivos del Chiba Lotte con-fían en su aporte para mejorar el pal-marés del pasado año, cuando finali-zaron en tercer lugar de la Liga, avala-dos por 79 triunfos y 62 fracasos, pordebajo del Softbank, ganador confoja de 90-49 y cuatro empates (enJapón se juega hasta la entrada nú -mero 12 y si no hay decisión el cho-que se declara empatado).

El otro cubano contratado por unequipo nipón, el lanzador pinero Héc -tor Mendoza, está en el equipo sucur-sal de los Gigantes de Yomiuri comocerrador, con magnífico promedio de1,64 en 11 entradas lanzadas, un triunfo,

un revés y dos juegos salvados. Ha tiradoen diez partidos, para sumar seis pon-ches e igual cantidad de bo letos.

Hasta este miércoles, el Chiba Lotteanclaba en la segunda posición, unjuego por detrás del campeón de lapelota japonesa, el SoftBank, que co -mo puntero archiva 12 victorias y nue -ve derrotas. En la Liga Central man -daban los Gigantes de Yomiuri, 12-7,perseguidos por los Dragones de Chu -nichi, 10-8. La sorpresa es el quintolugar de los actuales subcampeonesdel béisbol en esa nación, las Go lon -drinas de Tokio Yakult, con solo nue -ve triunfos y 11 reveses.

Anda bien Despaigne en Japón

Despaigne lidera varios departamentos en su equipo. FOTO: ZONADESTRIKE

Aliet Arzola Lima

El jardinero avileño José AdolisGar cía firmó su contrato con los Gi -gantes de Yomiuri, de la Liga Pro fe -sional de Japón y se incorporará den-tro de tres semanas y hasta el final de lapresente contienda a la disciplina delclub nipón, en el cual se desempeña eltambién cubano Héctor Mendoza.

El joven de 23 años comenzará enlas granjas (“ni-gun”) o ligas meno-res de la poderosa escuadra, recono-cida como la más ganadora de ese cir-cuito profesional (36 banderines de laLiga Central y 22 Series de Japón), locual representa un salto significativoen su carrera.

“Estoy ante una gran oportunidad,de conocer otro béisbol, de re pre sen -tar a Cuba y crecer como pelotero. Eslo mejor que me ha podido pasar, unpremio al trabajo realizado desde losinicios de mi formación”, precisó elpor tentoso patrullero de los Tigres avi -leños.

“Comenzaré en el segundo equi-po, pero con vistas a subir al primero.No será fácil, tendré que adaptarmeal sistema de juego, a otras costum-bres. Gracias a Dios contaré con elapoyo directo de mi madre y mi espo-sa, quienes también viajarán conmi-go”, añadió José Adolis tras firmar sucontrato en el parque Latinoa me ri -cano.

Katsutoshi Tsuzaki, director de Re-laciones Internacionales de los Gigantes,

reconoció el nivel del béisbol cubanoy dijo que continúan estudiando aotros jugadores para nuevas incorpo-raciones. Sobre José Adolis, expresóque esta etapa será crucial para quese adapte al sistema de vida japonés,y no descartó la posibilidad de quesuba al primer equipo en algún mo -mento.

Por último, el jardinero avileñoaseguró que va con el firme objetivode pulir sus deficiencias. “Sé que mevendrá muy bien la experiencia, ydespués regresaré a jugar con Ciegode Ávila y Cuba. La afición que siga asus peloteros donde quiera que es -tén”, concluyó.

Adolis firma con losGigantes de Yomiuri

José Adolis García jugará con los Gi gan tesde Yomiuri el resto de la presente tem-porada. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Yosel E. Martínez Castellanos

El equipo de los Guerreros de Méxi -co acude a La Habana para en frentareste jueves y viernes a las 8:30 p.m. asus homólogos de los Domadores deCuba con la esperanza de ganar algu-nos combates durante los carteles decuartos de final, correspondiente a laSerie Mundial de Boxeo.

Así lo piensa Octavio Robles, unode los entrenadores de la escuadramexicana. Para apoyar ese deseo, elentrenador jefe de los Guerreros, Ge -rardo Zaldívar, sostuvo que sus pupi-los competirán en la Ciudad De por -tiva con mucho coraje frente a losamplios favoritos que comanda el téc-nico Rolando Acebal.

Cuba ya aseguró un éxito, al nopresentarse por los Guerreros en ladivisión de 91 kg el ecuatoriano JulioCastillo, quien regresó a su país natal,tras el terremoto que sacudió a lanación sudamericana el último fin desemana.

En la primera fecha se combatiráen el formato C-1, y por Cuba boxea-rá en 49 kg Johanys Argilagos contrael mexicano Edwin Soto; en 56 loharán Robeisy Ramírez ante IvánJesús Delgado; en los 64 se verán las

caras Yasnier Toledo frente a RaúlCuriel y para los 75 kilogramos seanunció el duelo entre el local ArlenLópez y Misael Rodríguez.

Este viernes, probablemente conla serie a punto de mate en favor delos cubanos, escalarán al cuadrilateroen la llave C-2, Yosvany Veitía vs. JoséRojas, en los 52 kg; a continuaciónLázaro Álvarez será anfitrión de Lin -dolfo Delgado, en 60; Roniel Iglesias

chocará guantes con Marvin Ca -brera, en 69; para los 81, Julio CésarLa Cruz se las verá con Rogelio Ro -mero y en más de 91 kg, Lenier Peróesperará por Elvis García.

En caso de haber empate a cincovictorias por bando, se efectuará uncombate extra el propio viernes en lospesos medianos, entre el domadorOsley Iglesias y el importado colom-biano Jorge Vivas.

SERIE MUNDIAL DE BOXEO

Mexicanos necesitarán más que suerte

Hoy solo se competirá en cuatro divisiones ya que en 91 kg se declaró ganador aErislandy Savón. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Harold Iglesias Manresa

Nueve partidas de fogueo necesa-rias y la séptima plaza con igual totalde puntos tras nueve rondas de análi-sis, fue el saldo del GM cubano LázaroBruzón (2 679 unidades de coeficien-te Elo) en el Abierto de ajedrez de Du -bai, en los Emiratos Árabes Uni dos,donde pugnaron casi 200 jugadores.

El tunero arribó a la lid en calidadde cuarto preclasificado y, pese a noenfrentar a ninguno de sus tres pre-decesores, su rendimiento de cincosonrisas y cuatro armisticios, le valióadición de 2.1 unidades a su índicede sapiencia.

Tres de sus víctimas fueron el espa-ñol David Antón Guijarro (2 616) y losindios Ankit R. Rajpara (2 491) yDeepan Chakkravarthy J. (2 466).

Los honores de la lid correspondie-ron al inglés Jones Gawain (2 650)poseedor de 7.5 rayas y con mejor índi-ce de desempate que el armenio Vla -dimir Akopian (2 656), según las esta-dísticas mostradas por el sitio especiali-zado www.chess-results.com.

Idéntico acumulado que Bruzón yen los escaños del tres al seis anclaronpor ese orden el ruso Boris Sav chen -ko (2 607), el brasileño AlexanderFier (2 619), el indio Vidit San tos h -Gujrathi (2 648) y el iraní Da rini Pou -ria (2 496).

Sorprende el hecho de que el

armenio Gabriel Sargissian (2 693),el búlgaro Ivan Cheparinov (2 695), yel ucraniano Anton Korobov (2 695),los tres primeros preclasificados deltorneo, se colocaron lejos de las posi-ciones de privilegio, con las plazas12, 23 y 55, respectivamente.

Bruzón volverá a entrar en acciónen el campeonato continental de ElSalvador (27 mayo-6 junio), y luegodisputará entre el 8-20 de junio otraedición del Memorial Capablanca,previsto a celebrarse en el Complejohotelero Solimar-Arenas Blancas, delbalneario de Varadero, cita a la cualretornará el ucraniano Vassily Ivan -chuk (2 710), seis veces ganador delcertamen.

ABIERTO DE DUBAI

Bruzón, séptimo en pulso no muy exigente

Lázaro Bruzón. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

BERNA.—El presidente del Comité Olímpico Inter na cional,Thomas Bach, está convencido de que los Juegos de Río deJaneiro-2016 serán un total éxito pese a la inestabilidadpolítica que vive Brasil. En opinión de Bach, las exitosas

competencias de prueba disputadas hasta ahora demostra-ron que el trabajo en equipo funciona, y según sus colabo-radores, las sedes de los eventos están o terminadas, o cercade ser terminadas. (PL)

>>

Page 8: A demostrar al mundo la unidad del puebloy Danza en el Viento, de Carmen Candiot. Para hoy jueves se espera el libro Las cam-panas de Juana la loca, cuya autora, la pe - riodista y

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1961 Fundación del Ejército de Oriente, que abarcaba las unidades militares de la región oriental.

1956 Fuerzas de la policía batistiana y sus órganos de represión ingresan al recinto de la Universidad de La Habana, violando su autonomía universitaria. >>

21 de abril

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

ENRIQUE HART DÁVALOS

Vértigo de acción revolucionariaHéctor Rodríguez Llompart

El día 21 de abril de 1958 se oyeron varias explosiones enVilla Gloria, el reparto La Cumbre en el barrio de Versalles enMatanzas. Allí perece, a los 28 años de edad, Enrique HartDávalos, junto a dos de sus compañeros: Juan Alberto MoralesBayona (Kent) y Carlos García Gil (Yayo).

De estatura mediana, pelo corto y andar rápido, alegre yjovial, de frases cortas e irreverente ante la clase burguesa y losgobernantes que oprimían al país, fervoroso martiano, apasio-nado por la revolución, nunca sintió cansancio ante fracasos nicejó ante situaciones difíciles. Era temerario y de ideas atrevi-das, de esos hombres que llevan sus acciones hasta donde lesllega el pensamiento.

Antes de su incorporación al Movimiento 26 de Julio(MR.26-7) se había distinguido como dirigente en el sindicatoban cario y como militante del Movimiento Nacional Revo -lucionario, dirigido por Rafael García Bárcena.

Ocupó distintas responsabilidades en el MR.26-7, trabajan-do como financiero de la provincia de La Habana y coordina-dor en el territorio que el Movimiento denominaba HabanaCampo.

Un relato de José Díaz (Pepe) lo retrata de cuerpo entero:Enrique, a quien Pepe le servía como chofer, fue a solicitar a unrico hacendado dinero para el Movimiento 26 de Julio. Al notarque Enrique regresaba sonriente, Pepe pensó que había resul-tado buena la gestión. Pero, al preguntarle respondió: ¡Qué va!,dice que a quien le va a dar el dinero es a Batista porque si noso -tros llegamos al poder, esa sería la desgracia de todos ellos, losricos. Y seguidamente comentó: “Qué inteligente es y qué cla -ro está este tipo”. Así era y así pensaba Enrique Hart.

A partir del desembarco del yate Granma el 2 de diciembrede 1956 comenzó a publicarse por la United Press Internationalla supuesta muerte de Fidel y el fracaso del desembarco. Para éllas dudas y el pesimismo que se apoderaban de algunos, debíanconvertirse en acicate para la acción. “Si Fidel y sus compañeroscayeron, debemos continuar la lucha, si están con vida, nues-tras acciones le servirán de apoyo”, proclamaba.

Frank País, en carta dirigida a Alejandro (Fidel) con fecha 12de julio de 1957, al referirse al trabajo de acción en La Habana,le comenta: “Enrique (Hart) se irá apoderando lentamente delos cuadros hasta quedarse definitivamente encargado de esaresponsabilidad, tiene dotes, inteligencia y capacidad paraello”.

En cuatro ocasiones había sido detenido y torturado por lasfuerzas represivas del dictador Batista, debido a sus accionesen la lucha clandestina en la capital.

Enrique fue designado como Jefe de Acción y Sabotaje delMovimiento 26 de Julio en la provincia de Matanzas a finalesdel mes de febrero de 1958, al salir en libertad después de una

prolongada huelga de hambre que promovió y dirigió desde elCastillo del Príncipe, donde se encontraba recluido por sus acti-vidades revolucionarias.

Al llegar a la provincia de Matanzas se concentró en organi-zar y promover la Huelga General Revolucionaria del 9 de abrilde 1958.

Días antes del fatídico 21 de abril, por razones de seguridad,luego de los hechos ocurridos durante el día de la huelga, tuvonecesidad de mudarse junto a su esposa y sus dos pequeñoshijos para Villa Gloria. Allí estaría también el centro de opera-ciones de acción y sabotaje y el almacén de armas y pertrechos.

El 19 de abril, con la intención de crear un nuevo foco gue-rrillero, visitó junto a otros compañeros una zona boscosa enel suroeste del Valle de Yumurí, sitio estratégico cerca de la ciu-dad de Matanzas donde pudieran buscar refugio los revolucio-narios perseguidos. Adicionalmente, este lugar tenía la ventajade que los guerrilleros podrían operar alrededor de las dos vías

fundamentales de comunicación entre La Habana y las provin-cias del centro y oriente del país, es decir, la Carretera Central yla Vía Blanca. También podrían hacerlo sobre la vía férrea quese extendía paralelamente hacia el este del país.

En aquel lugar, por insistencia de sus compañeros, acudió afotografiarse junto a ellos no sin antes decirles: “tal vez sea laúltima foto que me tire”.

El 21 de abril se dio a la tarea de recuperar algunos explosi-vos que no habían detonado el día de la Huelga. Conociendola intención de Enrique, algunos compañeros le manifestaronlo riesgoso de la operación, pero por su temeridad y audacia,nada ni nadie hubiera podido convencerlo de que desistiera deaquella idea.

Ese día poco después del mediodía llegó a Villa Gloriaacompañado por Kent y Yayo. Le pidió a su esposa que se fuerapara el portal con el niño, pues el otro se había quedado en casade su abuela materna, y entró con Kent a la habitación en laque estaban los explosivos; minutos después se oyeron lasdetonaciones. Yayo que se encontraba en la calle regresó, élsabía perfectamente el riesgo que corría. Allí murió junto a sushermanos de lucha en generoso holocausto solidario.

Su hermano Armando, desde prisión, envió una carta llenade amor a la familia, en la que dice: “Era infatigable. Salía deuna acción para entrar en otra. Era un vértigo de acción, de tra-bajo. Cuando los hombres encuentran el modo de hacerse efi-caces, se hacen incansables. Él lo encontró y halló así su glorio-so e inmenso destino”.

El Comandante en Jefe Fidel Castro escribió en carta aFaustino Pérez Hernández el 25 de abril de 1958 desde la SierraMaestra: “Duros sacrificios tenemos por delante, nuevos y sen-sibles claros se harán en las filas de los mejores compañeros;golpes muy duros nos esperan en cada valor y cada afecto quese lleva la muerte.

“Ciro Frías y Enrique Hart fueron los últimos en la heroica ylarga lista, pero así serán más grandes también los frutos que lapatria reciba de una revolución abonada con tanta sangregenerosa y más grande la gloria de los que se hayan sacrifica-do”.

Poco después de su muerte el destacamento guerrillero queoperaba en el Valle de Guamacaro en Matanzas tomó el nom-bre de Enrique Hart Dávalos.

Por la Orden 47 del Jefe del Segundo Frente Oriental FrankPaís, el Comandante Raúl Castro Ruz, se creó el 15 de octubrede 1958 la Columna No. 16 Enrique Hart Dávalos al mando delComandante Carlos Julio Iglesia Fonseca (Nicaragua).

El Consejo de Estado estableció como Día del Trabajador dela Administración Pública el 4 de julio, fecha en la que nacióeste mártir de la Patria, y que a propuesta del Sindicato de lamisma, se otorgue la Distinción Enrique Hart Dávalos a aque-llos trabajadores que merecen tal honra.

Enrique Hart fichado por los represores de la dictadura. FOTO: ARCHIVO DEL AUTOR

CIEGO DE ÁVILA

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—De escenario idóneopara la introducción y desarrollo de nuevastécnicas quirúrgicas mínima invasivas califi-caron especialistas nacionales y foráneos el XIISimposio Internacional de Artroscopia, consede en el hospital docente Doctor AntonioLuaces Iraola, de esta ciudad.

En ese sentido, la provincia de Ciego de Ávilaes uno de los mejores ejemplos en el país, conmás de 1 500 operaciones realizadas desde el2003 a pacientes con distintos padecimientos enrodillas y hombros, fundamentalmente.

El doctor Osvaldo García Martínez, uno de

los coordinadores del evento junto a la So cie dadCubana de Ortopedia y Trau matología, sig nificóla importancia de las sesiones teóricas y prácti-cas, en las cuales participan prestigiosos expertosen la cirugía artroscópica en articulaciones comocodo, hombro, muñeca, pie, rodilla y cadera.

Al referirse a esta última, comentó que co moparte del programa, para hoy está prevista la rea-lización de la primera operación de cadera en laprovincia con el empleo de esta técnica, a cargodel doctor Christian Wurning, de Austria.

García Martínez calificó a las sesiones clí-nicas docentes, las conferencias, y las cirugíasde mostrativas de “escenario real para el inter-cambio de conocimientos sobre las más

novedosas técnicas de la cirugía artroscópicaen el mundo”.

“Se persigue, además, la capacitación de losespecialistas del territorio y del país, incentivar lainvestigación en este campo y desarrollar el in ter -cambio con instituciones internacionales”, dijo.

Entre las primeras pacientes valoradas es -tuvo Yaneily Prieto Bonachea, una joven de 19años con una subluxación posterior en el hom-bro derecho, quien manifestó sentirse confiadadel proceder y sapiencia del equipo médico mul-tidisciplinario que la atiende, y por ello está segu-ra que evolucionará bien cuando sea sometida ala intervención quirúrgica.

En el evento, que se desarrollará hasta el

próximo día 23, participan expertos de variasprovincias cubanas y de Austria, Italia, Ca na -dá, Es tados Unidos y Suiza, encabezados porlos suizos Edward, Peter y Danielle Buess,quie nes en reiteradas ocasiones han participa-do en estos intercambios.

Simposio de Artroscopia incentiva intercambio sobre novedosas técnicas quirúrgicas

Edward Buess (izquierda), junto a especialistascubanos, intercambia con la paciente YaneilyPrieto Bonachea. FOTO DEL AUTOR