a d o f a i pcombate naval de angamos. la ceremonia que congregó a numerosos socios y a...

56
1 A D O F A I P 2 0 1 7 ENERO-DICIEMBRE AÑO 1 N° 1

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

A D O F A I P

2 0 1 7

ENERO-DICIEMBRE AÑO 1 N° 1

2

CONSEJO DIRECTIVO CRL EP HERBERT LÓPEZ VALDERRAMA Presidente CRL EP CARLOS SCHEGGIA FLORES Vicepresidente CRL EP ARTIDORO SALDARRIAGA CARRASCO Secretario CRL EP EDWIN GARCÍA PEZO Vocal CRL EP BENJAMIN DEL CASTILLO Vocal CRL EP ARTURO CASTRO FLORES Vocal CRL PNP ERNESTO GONZALES BLANCO Vocal CRL PNP VÍCTOR LA ROSA BEJARANO Vocal

CONSEJO DE VIGILANCIA

COMANDANTE PNP MARIO ALZAMORA ORDUÑA Presidente Mayor PNP ROLANDO GUTIERREZ MONTOYA Secretario COMANDANTE PNP LUIS BUSTAMENTE ZEVALLOS Vocal

SUMARIO 1. EDITORIAL 2. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y PATRIÓTICAS

a. JURAMENTACIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Y CONSEJO DE VIGILANCIA b. ASAMBLEA 23 DE FEBRERO 2017 c. ANIVERSARIO DE ADOFAIP d. ANIVERSARIO FAP Y ANIVERSARIO FIESTAS PATRIAS e. ANIVERSARIO MARINA DE GUERRA DEL PERÚ f. ANIVERSARIO DE LA ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS FF.AA. Y PNP g. ANIVERSARIO POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ h. ANIVERSARIO EJÉRCITO PERUANO

3. ARTÍCULOS QUE RESALTAN LAS ACTIVIDADES PATRIÓTICAS, INSTITUCIONALES, CULTURALES, SOCIALES Y COLABORACIONES DE ASOCIADOS.

4. CONFERENCIA “LA ESTRUCTURA FUTURA PROYECTADA PARA NUESTRAS FUERZAS ARMADAS”

5. CONVENIOS Y SERVICIOS 6. COMUNICADOS IMPORTANTES DE LA ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS

FF. AA Y PNP. 7. OTROS ASUNTOS DE ACTUALIDAD E INTERÉS GENERAL

COMITÉ EDITORIAL CRL EP HEBERT LÓPEZ VALDERRAMA Presidente del Directorio CRL EP CARLOS SCHEGGIA FLORES Director CRL EP ARTIDORO SALDARRIAGA CARRASCO Sub Director CRL EP ARTURO CASTRO FLORES Editor General TC EP JULIO GIRALDO VILLA Distribución

3

EDITORIAL

Estimados socios, a 86 años de fundación de la Asociación de Oficiales de las FF.AA. Y

PNP (ADOFAIP), es pertinente recordar las razones fundamentales que se tomaron en

cuenta para tan loable decisión. “La Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y

Policía Nacional del Perú, es una institución que brinda esparcimiento, bienestar y vela

por los derechos de sus asociados, a la vez que le hace entrega oportuna de sus

beneficios mediante una administración responsable, respetuosa de los mandatos de

la Asamblea General, Estatuto y demás normas que nos rigen”.

A lo largo de estos años, los Consejos Directivos que se han sucedido en la dirección y

conducción de nuestra querida Asociación, han puesto de manifiesto una serie de

medidas que han orientado su trabajo, para el fiel cumplimiento de los fines para los

que se ha fundado.

Desde que la Junta Directiva 2017-2018 juramentó, han transcurrido un año de una

gestión exitosa que ha contado en todo momento con el apoyo incondicional de los

directivos, empleados y socios, a quienes hacemos llegar nuestro reconocimiento por

tan valiosa participación en todas las actividades programadas en nuestra Asociación y

que han permitido afianzar los sentimientos patrióticos y los vínculos indisolubles de

amistad, camaradería y especialmente la solidaridad en el presente año.

Una actividad importante para mejorar nuestra relación con nuestros socios, para

reorientar su trabajo y realizar una proactiva captación de nuevos socios, ha sido la

realización de un cursillo de actualización, a la que asistieron por los responsables de las

sedes, durante dos días se actualizó los conocimientos, que estuvo a cargo de los

responsables de las áreas involucradas en esta actualización.

Uno de los triunfos del cual podemos dar fe, es la aprobación por insistencia de la ley

30683 “Ley de Pensiones Justas” para las FF. AA y PNP, que corrige una infracción

constitucional del gobierno del comandante Ollanta Humala y modifica la disposición

transitoria del Decreto Legislativo 1133, que hizo un daño enorme a los pensionistas,

viudas y discapacitados, que pasaron al retiro antes de diciembre 2012.

Durante el presente año, nuestra Asociación ha organizado una serie de eventos

sociales, ha participado en efemérides patrióticas, resaltando los valores, éticos,

morales y patrióticos, para mantener siempre latente el sentimiento patriótico y la

integración de nuestros asociados para participar en actividades que están orientados a

la defensa de nuestros derechos pensionarios, como ha sido la participación activa del

Presidente, el Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia en el logro del apoyo del

Congreso a la Ley que finalmente fue promulgada por el congresista Luis Fernando

Galarreta Velarde, en su calidad de Presidente del Parlamento, ceremonia que contó

con una masiva participación de pensionistas, entre ellos nuestros asociados.

4

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y PATRIÓTICAS

JURAMENTACIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Y CONSEJO DE VIGILANCIA Con gran asistencia de los socios, en nuestra sede central de la Av. San Felipe- Lima, el día 27 del presente, se realizó la juramentación de los Consejos Directivo y de Vigilancia, de la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y PNP (ADOFAIP), que a partir del 1 de enero 2017 y hasta el 31 de diciembre 2018, tendrán la responsabilidad de conducir los destinos de nuestra Asociación. El Crl PNP(R) Jaime Vidal Berroa, presidente de ADOFAIP, tomó el juramento al Crl EP "R" Herbert López Valderrama, como presidente de la ADOFAIP para el periodo 2017-2018, seguidamente tomó juramento al Cmdte PNP(R) Mario Alzamora Orduña. A continuación, el Crl EP "R" Herbert López Valderrama, en su condición de presidente para el periodo 2017-2018, juramentó a cada uno de los integrantes de su Consejo Directivo: Al Crl EP "R" Carlos Scheggia Flores como Vicepresidente, Crl EP "R" Artidoro Saldarriaga Carrasco como secretario y como vocales Crl EP "R" Edwin García Pezo, Crl EP "R" Benjamín del Castillo Talledo, Crl EP "R" Arturo Castro Flores, Crnl PNP Víctor La Rosa Bejarano y Crnl PNP Ernesto González Blanco. Posteriormente, el Cmdte PNP(R) Mario Alzamora Orduña, tomó juramente a los integrantes de su Consejo de Vigilancia, My PNP(R) Rolando Gutiérrez Montoya como secretario y el Cmdte PNP(R) Luis Bustamente Zevallos como vocal.

5

a. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE

El mes de mayo, como todos los años, nuestra Asociación se vistió de gala, la alegría y

felicidad inundó sus instalaciones, especialmente el comedor de verano, porque ese

día se rindió un merecido homenaje a la madre de ADOFAIP

6

ANIVERSARIO DE ADOFAIP

El 27 de junio del presente, en la sede central de la Asociación de Oficiales de las FF. AA

y PNP(ADOFAIP) se realizó la Asamblea con ocasión de la celebración el LXXXVI

aniversario de nuestra institución. La imponente ceremonia estuvo presidida por el Crl

E.P. Herbert López Valderrama, presidente del Consejo Directivo de ADOFAIP.

A esta celebración asistieron: el ex presidente de la República Gral. Div. Francisco

Morales Bermúdez Cerruti y el Gral. Div. José William Zapata, ambos fueron distinguidos

por el presidente de ADOFAIP con la medalla de honor. El Gral. Brig. Marco Ramos Cruz

director del CAEN, tuvo a su cargo el discurso de orden por nuestro aniversario, quien

recordó el devenir histórico de nuestra Asociación.

El presidente del Consejo Directivo en su calidad de Canciller de la Medalla de nuestra

Asociación distinguió con medalla de honor al Estandarte de los comandos Chavín de

Huántar, que fue llevada con gran unción patriótica por la escolta integrada por los

comandos.

A su turno el Canciller de la Medalla impuso la distinción al empleado Edy Polo Caso, por

sus 46 años de servicios ininterrumpidos para la Asociación, realizados con gran

responsabilidad y solidaridad.

Asistieron también, representantes de los Comandantes Generales del E.P., MGP, FAP,

y del Director General de la PNP, el Vicealmirante AP Francisco Vainstein Borrani

presidente de la Alianza por la reivindicación de las FFAA y PNP. Delegaciones de los

Institutos Armados y Policía Nacional, así como representantes de la organizaciones

patrióticas y numerosos socios damas y caballeros que dieron realce a la ceremonia.

Participó en esta ceremonia, la bandera de guerra de las Fuerzas Especiales(FFEE), que

fue llevada con gran marcialidad por clases y soldados que conformaban la escolta de

las FFEE y contribuyó a realzar a una ceremonia de recordación, en la que se fundieron

el recuerdo de aquellos que partieron y la visión de futuro para nuestra institución.

7

8

9

CEREMONIA POR EL CXCVI ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DEL PERÚ

y LXXVI ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Nuestra Asociación se vistió de gala el 25 de julio, y no era para menos, nos convocaba

dos episodios muy importantes que marcaron con huella indeleble el devenir de nuestra

historia. En esa fecha también rendimos homenaje a los Precursores y Próceres de la

Independencia de nuestro país, quienes entregaron su vida para legarnos una patria

libre, independiente y soberana.

El primero de ellos, fue el LXXVI ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ, motivo

por el que se rindió un merecido homenaje a una de las instituciones fundamentales de

la nación peruana, cuyo día jubilar se celebró en todo el país el día 23 de Julio. Como se

recuerda, nuestro héroe José Abelardo Quiñones patrono de nuestra aviación militar, el

23 de julio de 1941, se inmoló cuando cumplía misión de bombardeo de Quebrada Seca,

durante el conflicto con Ecuador de 1941.

Sin lugar a duda, Quiñones entregó su vida en el fiel cumplimiento del deber, en una

misión dispuesta por la superioridad, heroicamente, con desprendimiento, valor,

abnegación y el sacrificio de su propia vida. Se sabe que, la propia Fuerza Aérea

ecuatoriana reconoció el heroísmo de Quiñones.

Seguidamente se realizó la ceremonia por el CXCVI ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

NACIONAL DEL PERÚ, de esta manera, nuestra Asociación rindió un homenaje a nuestros

Precursores, Próceres y Héroes que lucharon por legarnos una patria libre,

independiente y soberana.

La sesión solemne fue presidida por el Crl EP “R” Herbert López Valderrama en su

condición de presidente del Consejo Directivo, asistieron representantes de los señores

Comandantes generales del EP, MGP y FAP, así como del Director General de la PNP, se

hicieron presentes numerosas delegaciones de nuestras FFAA y PNP, representantes de

las organizaciones patrióticas, así como numeroso socios.

https://www.youtube.com/watch?v=fmQSEQSG0i0&feature=youtu.be

10

11

CXCVI ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

12

13

CXCVI ANIVERSARIO MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

El día 5 de octubre del presente año, en la sede central de la Asociación de las Fuerzas

Armadas y Policía Nacional del Perú (ADOFAIP), se llevó a cabo la sesión solemne con

ocasión del CXCVI aniversario de la creación de la MGP y el CXXXVIII aniversario del

Combate Naval de Angamos.

La ceremonia que congregó a numerosos socios y a delegaciones de las Fuerzas

Armadas, Policía Nacional, representantes de organizaciones patrióticas, estuvo

presidida por el Crl E.P. Herbert López Valderrama presidente de la ADOFAIP, los

integrantes del Consejo Directivo, así como el Consejo de Vigilancia.

A las 11:00 horas se dio inicio a la sesión solemne, el presidente del Consejo Directivo

de ADOFAIP abrió la sesión. El discurso de orden estuvo a cargo del Capitán de Navío

Roque Loret de Mola, quien en conceptuosas frases destacó el sacrificio y el ejemplo a

las generaciones futuras del país que ha quedado como legado supremo del Almirante

Miguel Grau Seminario.

En el desarrollo de la sesión solemne se hizo entrega de distinciones honoríficas a

personalidades importantes de nuestra MGP, quienes han destacado en su vida

profesional y continúan batallando en defensa de la reivindicación de los derechos de

los pensionistas:

Contralmirante MGP Hugo Ramírez Canaval

Vicealmirante MGP Walter Indacochea Queirolo

Vicealmirante MGP Jorge Montoya Manrique

Vicealmirante MGP Francisco Vainstein Borrani

14

Escolta de la Marina de Guerra del Perú

El Crl EP Herbert López Valderrama entrega de Mención Honrosa al Contralmirante

MGP Hugo Ramírez Canaval

15

El Crl EP Herbert López Valderrama Entrega de Mención Honrosa al Vicealmirante MGP

Jorge Montoya Manrique

El Crl EP Herbert López Valderrama entrega una mención honrosa al Vicealmirante

MGP Walter Indacochea Queirolo

16

El Crl EP Herbert López Valderrama entregando una mención honrosa al señor

Vicealmirante de la MGP Francisco Vainstein Borrani.

17

ANIVERSARIO DE LA ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

El viernes 24 de noviembre del presente año, en nuestra sede central se realizó la Sesión

Solemne con ocasión de la celebración del X Aniversario de la Fundación de la Alianza

por la Reivindicación de las FF.AA. y PNP.

El programa se desarrolló, en medio de la alegría de los numerosos integrantes de

nuestra Alianza, que se hicieron presentes en tan importante evento institucional, los

mismos que, en todo momento hicieron gala de la satisfacción que sentían debido a los

importantes logros que se habían obtenido en estos diez años de fructífera vida

institucional. Orientados principalmente a la reivindicación de nuestros derechos

pensionarios.

El programa fue el siguiente:

1. Apertura de la Sesión Solemne por el Vicealmirante AP FRANCISCO VAINSTEIN

BORRANI, Presidente de la Comisión Ejecutiva de la Alianza por la Reivindicación de

las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú,

2. Himno Nacional

3. Responso a los miembros que participaron en la lucha por la Reivindicación de los

Derechos de los Pensionistas de las FF. AA y PNP.

4. Discurso de Orden por el X Aniversario Institucional, a cargo del Crl. PNP Gualberto

Ruiz Dávila

18

5. Entrega de Distinciones:

• Técnico Superior Primero AP JOSE MANCILLA LINARES

• Técnico Supervisor FAP ENRIQUE LLANOS CAMPOS

• Técnico Jefe EP MOISES MORALES MOSCOSO

• Coronel PNP GUALBERTO RUIZ DAVILA

• Coronel EP HERBERT RONALD LOPEZ VALDERRAMA

• Coronel FAP FREDY ARIAS PORTUGAL

• Vicealmirante AP WALTER INDACOCHEA QUEIROLO

• Vicealmirante AP FRANCISCO VAINSTEIN BORRANI (Presidente de la Comisión

Ejecutiva de la Alianza por la Reivindicación de las FF.AA y PNP.

6. Palabra del Señor Vicealmirante AP FRANCISCO VAINSTEIN BORRANI, Presidente de

la Comisión Ejecutiva de la Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas Armadas y

Policía Nacional del Perú

7. Clausura de la Sesión Solemne

8. Vino de Honor

DISCURSO de orden a cargo del Coronel PNP GUALBERTO RUIZ DÁVILA

Al celebrar el décimo aniversario de creación de la Alianza por la Reivindicación de las

Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú nos es imperativo recordar sus inicios,

puesto que al firmar el 11 de Noviembre del 2007 su “Acta Fundacional” se constituyó

en una Institución de hecho más no de derecho, como una organización totalmente

19

apolítica, estructurada en base a comités de trabajo multifuncionales en la firme

convicción que las Asociaciones que la integran sólidamente unidas serían capaces de

alcanzar grandes objetivos., y sin lugar a dudas en el transcurso de estos 10 años se ha

constituido en un bastión de lucha contra el trato arbitrario de los gobiernos de turno,

incapaces de atender las justas demandas sobre todo previsionales que nos

corresponden según el mandato constitucional y las leyes que amparan nuestros

derechos.

Como bien se conoce las pensiones del personal militar y policial son regidas por el

Decreto Ley 19846 que fuera promulgado el 28 de diciembre de 1972, régimen que con

sus normas modificatorias y complementarias liga las pensiones a las remuneraciones

pensionables del personal en actividad, sin embargo no había una ley que regulara los

ingresos de este personal, esto se hacía a través de decretos supremos elaborados en el

Comando Conjunto con participación de las tres Instituciones de las Fuerzas Armadas y

las que hoy integran la Policía Nacional, el último de estos Decretos fue el DS 213-90-EF

que estipulaba que la Remuneración de un General de División y sus equivalentes

ascendía al 70% de los Ingresos de un Diputado, dadas las circunstancias de

superinflación que se vivían en aquel entonces, no sentimos que este Decreto Supremo

fuera aplicado , ya que el 07 de Agosto del mismo año el Gobierno del señor Alberto

Fujimori de reciente elección, decretó un severo reajuste económico, que incluyo la

utilización de una nueva moneda el “Nuevo sol” cuya equivalencia era a un millón de

Intis moneda que como se recordara fue utilizada en el desastroso primer gobierno del

señor Alan García.

Sin duda la utilización del nuevo sol ocasionó una serie de alteraciones en el sistema

económico financiero, donde se vieron mayormente afectadas las instituciones y

empresas que no contaban con el respaldo de monedas extranjeras o inversiones en

propiedades, y fundamentalmente el grueso de la población asalariada sobre todo la de

clase media que vio abruptamente reducidos sus ingresos, no siendo la excepción los

integrantes de las Fuerzas Armas y Policía Nacional tanto en actividad como en situación

en retiro, de allí por ejemplo que hasta la actualidad nuestra remuneración básica

utilizada para el percibo de una serie de beneficios, se exprese en céntimos de sol.

En la década del noventa se dieron una serie de compensaciones mediante Decretos o

Resoluciones Supremas y hasta Resoluciones Ministeriales, siendo las más importantes

la extensión del beneficio de carburante hasta el grado de capitán en la clase de Oficiales

y hasta la de Técnico de primera en la de suboficiales y el hecho de que en el último

trimestre de 1998 este beneficio se elevo al doble en cada grado, así por ejemplo un

General de 200 galones pasó a percibir 400 galones de gasolina de 97 octanos.

Si bien en los años posteriores no se dieron mayores incrementos, estos se vieron

compensados en parte por el constante aumento en el precio de los carburantes, hasta

que en el gobierno transitorio del señor Valentín Paniagua el Ministro de Economía

Javier Silva Ruete, congelo este beneficio, al establecer un pago en efectivo a razón de

10 soles y fracción por galón, sin que jamás se actualizara a los precios del mercado.

20

En el 2004 durante el Gobierno del señor Alejandro Toledo, se hace la modificación de

la Primera Disposición Transitoria y Final de la Constitución del año 1993, que determina

el cierre del Decreto Ley 20530 y cierra el sistema de Cedula Viva para este Régimen

pensionario y para el régimen del Decreto Ley 19990, no toca ni siquiera en la

sustentación y exposición de motivos al régimen de la 19846, en el entendido de que el

mismo es un régimen especial de pensiones de aplicación exclusiva para militares y

policías. Sin embargo, se inicia un congelamiento tanto de las remuneraciones como de

las pensiones que se hace más sensible al no haber ninguna compensación por la cada

vez más notoria disminución de la capacidad adquisitiva de bienes y servicios.

Ya en ese gobierno y en el segundo gobierno del señor García, dirigentes de diferentes

asociaciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional levantan su voz de protesta

reclamando la aplicación del Decreto Supremo 213 sin embargo diferencias y posiciones

a veces antagónicas no permitieron la conformación de un frente único que defendiera

los reclamos de la familia militar –policial-, pero una gran marcha pacífica de Miembros

de las FF.AA y PNP, viudas y discapacitados alrededor del pentagonito el 19 de febrero

del 2006, dio pie para que se pensara que estábamos para cosas mayores.

Ante la falta de un interlocutor válido ante las distintas Instancias de los poderes

Ejecutivo y Legislativo se empieza a dar forma a la Alianza de Asociaciones que agrupan

tanto al personal de Oficiales como de Suboficiales de las Fuerzas Armadas y PNP.

En el año 2007, durante la gestión como Ministro de defensa del Dr. Allan Wagner Tizón,

se logró formar un grupo mixto de trabajo liderado por la Vice Ministra Dra. Nuria

Esparch Fernández, lográndose con la participación de los Directores de Economía de

las Instituciones y sus representantes, para formular el diseño de una propuesta de

norma remunerativa para el personal militar y policial de las FFAA y PNP para ser puesta

a consideración de los Comandantes Generales y del Director General de la PNP, y

finalmente ser enviada al Ministerio de Economía y Finanzas. Efectuada la propuesta

ante el Ejecutivo había que hacer lo propio con el poder Legislativo, ya se habían tenido

más de cien sesiones y se imponía una organización sino a todos al menos a una

mayoría de la familia militar-policial, se convocó entonces a las diferentes Asociaciones

de las FF.AA y PNP, Viudas y Discapacitados, muchas de ellas conocedoras de nuestra

filosofía de trabajo, se unieron voluntariamente y es así como nace la idea de la

formación de la Alianza para la Reivindicación de las FF.AA y PNP un 30 de Julio del 2007,

la cual se establece como una Organización de hecho con un Comité Ejecutivo presidido

por el Vice Almirante MGP Francisco Vainstein Borrani y como Vicepresidente el Tec.

Jefe EP. Moisés Morales Moscoso, el ya mencionado 11 de Noviembre del 2007.

Al nacer la Alianza se fija como FINALIDAD convertirse en un bastión de lucha contra el

relegamiento, abuso y maltrato por parte de los gobernantes que desde hace más de

dos décadas, persisten en no atender las demandas y necesidades que les corresponde,

según la Constitución, las leyes y mandatos judiciales al efecto. Y como OBJETIVOS

1) El reconocimiento y valoración del accionar profesional de los efectivos militares y

policiales; que permitió el contundente éxito militar-policial en la lucha contra el

21

terrorismo, garantizando la vigencia del Sistema Democrático en el país, así como

estableciendo, un clima de seguridad propicio a las inversiones que han permitido

un período de bonanza económica nunca antes experimentada.

2) Exigir la valoración real y justa de su actuación en esta lucha y cuando la Nación lo

haya requerido.

3) Reconocimiento salarial acorde con el D.S. 213-90-EF del 19 de Julio de 1990,

eliminando la inequidad en las remuneraciones del personal de las FFAA y PNP

4) Garantizar su seguridad social, manteniendo la intangibilidad del DL 19846, así como

dándole la debida solución a la crisis generada en la Caja de Pensiones Militar-

Policial, que se remonta a los sucesivos gobiernos desde el año 1979 a la fecha.

5) Hacer conocer a la opinión pública, el descontento de las FFAA y PNP y sus familiares,

por el relegamiento de los sucesivos gobiernos en atender sus necesidades y

demandar el cumplimiento, por parte del Estado, de sus obligaciones según la

Constitución, la Ley y los mandatos judiciales al efecto.

6) Lograr que el gobierno honre la deuda social y cumpla con el pago de los devengados

al personal de las FFAA y PNP, con énfasis en sanear los incumplimientos con sus

Viudas y Discapacitados. Diseñar una estrategia para lograr que los medios de

difusión se abstengan de realizar indebidas campañas mediáticas adversas de las

FFAA y PNP.

La lucha de la Alianza y otras agremiaciones de asociaciones de las FFAA PNP, se centro

fundamentalmente en la obtención de una ley de Remuneraciones, que recogiera las

expectativas creadas mediante el Decreto Supremo 213-90-EF de julio de 1990, en el

entendido de que militares y policías por la singularidad de sus funciones eran

merecedores de una vida plena, llena de bienestar personal y familiar y una vejez digna,

no hubo mayor preocupación por una nueva Ley de Pensiones puesto que el DL 19846

llenaba todas las expectativas y relacionaba las pensiones directamente con las

remuneraciones pensionables.

Hasta el 2012 se organizaron y llevaron a cabo una serie de actividades consistentes en

marchas de protesta y reclamo, vigilias, plantones, conferencias de prensa, colocaciones

de pancartas en lugares estratégicos de Lima y las ciudades principales del país etc. y

aquí cabe resaltar que en noviembre del 2008 se consiguió que más de 70 congresistas

de diferentes bancadas mediante una Cuestión de Orden presentada por el Congresista

David Perry Cueva hicieran la petición para que se cumpla con la ley que norma las

remuneraciones y derechos de las Fuerzas Armadas y policía Nacional en actividad y

retiro que están establecidos por el Decreto Supremo 213-90-EF y Decreto Ley 19846,

mediante la inclusión de un artículo supletorio en la Ley de Presupuesto del año 2009,

lo cual fue concordante con la carta de fecha 03 de Noviembre 2008, que el señor

congresista Luis Negreiros Criado presidente de la Comisión de Defensa envió al Ministro

de Economía y Finanzas señor Luis Valdivieso Montano, donde le propone que este

Ministerio agregara a la Ley de Presupuesto un artículo sobre homologación de haberes

de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional sobre la base de las mencionadas normas

legales. Lamentablemente esta moción no prospero ante los obstáculos puestos por la

burocracia enquistada en el MEF.

22

El19 de diciembre del 2007, la comisión que había nombrado el señor Ministro de

Defensa Dr. Alan Wagner Tizón, le presentó un anteproyecto de Ley que normaba el

Sistema de Remuneraciones del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y Policial de la

Policía Nacional, donde se dejaba en claro la naturaleza de la función de este personal y

aparte de las bonificaciones y beneficios pensionables y no pensionables , lo más

importante es que se planteó una Remuneración Pensionable cuyo monto máximo a

percibir por un General de División era el equivalente a 4,5 Unidades de Ingreso del

Sector Público, es decir 11,700 nuevos soles, lo cual era exactamente concordante con

el Decreto Supremo 213-90-EF, con el agregado que esta remuneración se elevaba cada

vez que se reactualizara el monto de la Unidad de Ingresos referente; esta reforma

remunerativa y pensionaria debería alcanzarse en cinco etapas. Como es de imaginar el

gobierno del señor Alan García no la tuvo en consideración.

Lo que si se consiguió en estos años, es que con el apoyo de la señora congresista

Lourdes Alcorta, el 2010 el gobierno otorgara una bonificación de un mil nuevos soles al

personal en actividad desde el grado de Comandante hasta el de Suboficial de Tercera.

En el 2011 el señor García promulga el Decreto de Urgencia 020- 2011, otorgando una

bonificación mensual del 20% del total de los conceptos remunerativos al personal en

actividad desde el grado de Comandante hasta el Suboficial de Tercera, esto en una

apreciación muy personal constituyó un mal precedente, al no considerar a los

pensionistas, y evidencia la intencionalidad de los tecnócratas del MEF de no respetar

las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 19846.

La Comisión encargada de la formulación de un anteproyecto de Ley de Remuneraciones

no ceso en su empeño y ya bajo la conducción del Vicealmirante Carlos Tejada, se hizo

otra propuesta incorporando el concepto de Remuneración Consolidada, la cual serviría

de cálculo para los diferentes beneficios que le asisten al personal militar y policial, lo

interesante es que se siguió sosteniendo la relación con la Unidad de Ingresos del Sector

Público, lo cual garantizaba la actualización de estas remuneraciones.

Es de mencionar que nunca pasó por nuestras mentes la promulgación de una nueva

Ley de Pensiones, es por ello que causósorpresa cuando la señora Mercedes Araoz

Fernández en su condición de Ministra de Economía y Finanzas pretendió aprobar una

desastrosa ley de Pensiones, congelar la existente, y cerrar las escuelas de formación

de las instituciones por dos años mediante la introducción de determinados artículos en

la Ley de Presupuesto General de la República para el año 2011, Pero los integrantes de

la Alianza, los Ex comandantes Generales, y otros gremios de asociaciones no integradas

a la Alianza, alzaron su voz de protesta y movieron sus relaciones políticas logrando

bloquear tan aberrantes propuestas, pero quedaron evidenciadas las mal hadadas

intenciones de esta señora que lamentablemente hoy en día, ocupa altos cargos

políticos.

Recordemos que con el apoyo de los pensionistas de las FFAA y PNP en Julio del 2011

asume la Presidencia de la República el Comandante del Ejército Peruano en situación

de retiro Moisés Ollanta Humala Tasso, quien durante su campaña preelectoral ofreció

23

resolver nuestros problemas remunerativos y pensionarios, lo cual ratifico al momento

de asumir el alto cargo para el cual fue elegido.

Los integrantes del Alianza por la Reivindicación b de las FFAA y PNP, no cesaron en su

empeño, continuamos nuestras sesiones periódicas y nos mantuvimos unidos e

informamos a todos los pensionistas el devenir de nuestras gestiones mediante

comunicados, hubo una relación cercana con el Almirante Carlos Tejada, se colaboro en

la correcta redacción de la propuesta de la Ley que reformaba el sistema de

Remuneraciones y por extensión el sistema pensionario, la cual fue acogida y

ardientemente defendida por el señor Ministro de Defensa Gral. EP ( r ) Daniel Mora

Zevallos, sin embargo no encontró apoyo en el Presidente ni en el Consejo de Ministros,

ni siquiera cuando el cargo de premier recayó en el Comandante EP ( r ) Óscar Valdés

Dancuart y en un gobierno títere dominado por la Primera Dama y el Ministro de

Economía Luis Castilla Rubio, el 09 de diciembre del 2012 nos sorprendió la

promulgación de los Decretos Legislativos 1132 que aprueba la nueva estructura de

ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía

Nacional del Perú y el 1133 Decreto Legislativo para el ordenamiento definitivo del

Régimen de Pensiones del personal militar y policial. Y al día siguiente con la

promulgación del Decreto Supremo 246-2012-EF, que en una malsana aplicación del

Decreto Legislativo 1133, conculca nuestros derechos pensionarios, sin tener en cuenta

que en el artículo segundo de este mismo Decreto Legislativo, se declara la total vigencia

del Decreto Ley 19846.

Al comienzo sumidos en la desorientación no se entendió bien el alcance de estos

Decretos Legislativos, cada quien los interpretó a su manera, al interior de la Alianza

conceptuamos que había infracción Constitucional, delegamos a dos de nuestros

representantes para que se pusieran en contacto con algún Estudio de Abogados, para

que asumiera la defensa de nuestros derechos pensionarios, fue así que encontramos

como más racional y acorde con los recursos económicos de los pensionistas la

propuesta del Estudio de Abogados liderados por los doctores Hugo Guerra y Sergio

Solís, quienes nos plantearon como alternativas dentro de las Garantías

Constitucionales, como más factibles la Acción de Amparo y la Acción de Cumplimiento.

Como quiera que de los seis magistrados del Tribunal que se encontraban en funciones,

cinco estaban próximos a ser renovados y por el hecho de que no había necesidad de

efectuar trámites administrativos dilatorios, en aras de una pronta solución nos

inclinamos por la Acción de Amparo , la cual según pueden confirmar los Doctores

Guerra y Solís , tuvo en principio un dictamen favorable y vinculante cuando

contemplaron el caso del TJ EP Alberto Chinchay Murga, el cual por interferencia del

señor Presidente de la República y el Ministro Luis Castilla, fue modificado en su calidad

de Presidente del Tribunal Constitucional por el señor Óscar Urviola Hani, utilizando una

serie de artimañas para que su veredicto fuera corroborado por los nuevos magistrados

declarando infundada la demanda, cuyo análisis deja mucho que desear puesto que se

basa en las disposiciones contenidas en los decretos legislativo 1132 y 1133, sin

considerar y analizar la vigencia y las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 19846.

24

La lucha desde el 10 de diciembre del 2012, dejo de tener como objetivo una reforma

en el sistema remunerativo y pensionario, para centrarse en el respeto de los derechos

que nos asisten por mandato constitucional contemplados en el Decreto Ley 19846 y

sus normas modificatorias y complementarias, puesto que resulta inconcebible y hasta

inconstitucional que quienes pertenecen a un mismo régimen pensionario y cumplen

los mismos requisitos, perciban pensiones diferentes por el solo hecho de haber

obtenido la condición de pensionistas unos antes y otros los más favorecidos después

del 10 de diciembre del 2012.

No es propicia la ocasión para señalar las consecuencias pormenorizadas de la incorrecta

aplicación de la segunda disposición complementaria y final del Decreto Legislativo

1133, pero si cabe mencionar que esta arbitrariedad ha propiciado el surgimiento de

nuevas agrupaciones, varios iniciaron juicios contenciosos administrativos, otros juicios

de Acción de Cumplimiento, hay quienes han planteado Acción de Inconstitucionalidad

de determinados artículos de los Decretos Legislativos 1132 y 1133, se han alzado voces

indicando que la solución de estos problemas está a nivel judicial porque nos asiste el

derecho y la razón y no faltan quienes opinan que sólo las acciones de fuerza harán que

el ejecutivo atienda y respete nuestros derechos pensionarios, pero lo cierto es que la

interferencia del gobierno central y la obcecación de los jueces han hecho que se dicten

dictámenes desfavorables y hasta la fecha el Tribunal Constitucional no emite su

dictamen sobre la Acción de Inconstitucionalidad.

Con la participación del Coronel FAP ® Freddy Arias Portugal en las sesiones del Comité

de Ejecución de la Alianza, se analizaron todas las opciones, entendimos que el Gobierno

Central no tenía la valentía y el coraje para oponerse a los dictámenes de los poderosos

que manejan el Fondo Monetario Internacional, fundamentalmente porque estos han

colocado en puestos claves de la Economía Nacional a elementos serviles, contándose

entre los mismos una gran cantidad de caviares que solo buscan su bienestar personal

y no desperdician oportunidad para demostrar su desprecio por todo lo relacionado con

militares y policías, se llega a la conclusión que el camino más factible es el Congreso de

la República donde existe una mayor pluralidad porque sus representantes son elegidos

directamente por el pueblo.

Fue en el último trimestre del 2015 ya en plena campaña electoral , cuando el Coronel

Arias nos comunica que había conseguido la participación en una conferencia que la

señora Keiko Sofía Fujimori Higuchi, había programado en su local partidario en el

distrito de Lince, para tratar justamente la problemática de las pensiones y las de las

viudas y discapacitados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional: la señora Fujimori

acompañada por la Congresista Luz Salgado Rubianes y su entonces asesor Miguel

Torres, fue precisa al manifestarse sobre la inequidad de las pensiones provocada por la

aplicación del Decreto Legislativo 1133 y dijo que en caso de ser gobierno una de sus

primeras acciones sería corregir esta arbitrariedad cometida por quien menos se

esperaba, es decir por un gobernante procedente del Ejército Peruano, encargo a la

señora Salgado se otorgue a través de su bancada todo el apoyo necesario para aprobar

25

un proyecto de Ley que corrija la segunda Disposición complementaria del Dec. Leg.

1133.

Llegados a esta situación nuestra representación recayó en el Crnl Freddy Arias, los

integrantes del Comité Ejecutivo de la Alianza analizamos diferentes proyectos de Ley

dos de los cuales fueron presentados por congresistas de la bancada humalista, pues se

tenía conocimiento que compañeros de promoción del Presidente habían obtenido la

promesa, que si el congreso aprobaba una ley que restituyera nuestros derechos él la

promulgaría, Habiendo la Comisión de Defensa aprobado un proyecto de Ley este fue

puesto a consideración de la Presidencia del Congreso, pero estando a pocos días de

cerrarse las sesiones ordinarias, el Señor Luis Ibérico en su condición de Presidente del

Congreso tomo la decisión de no agendarla ante el fastidio causado por una acción de

amparo presentada por el líder de una agrupación de pensionistas, quien no sabemos si

lo hizo por incomprensión del contenido del proyecto o por un afán de protagonismo.

Al interior de la Alianza no nos quedamos con los brazos cruzados, pensamos que si por

un Decreto Supremo se había concretado una incorrecta aplicación del Decreto

Legislativo 1133, con otro Decreto se podía corregir esta arbitrariedad, entonces

formulamos un proyecto con su exposición de motivos que se puso a consideración del

señor Ollanta Humala, quien como era de esperarse hizo oídos sordos a esta petición,

por lo que concluimos que difícilmente hubiera promulgado la Ley que dejo de aprobar

el Congreso.

El señor Pedro Pablo Kuczynski asumió la presidencia de la República el 28 de Julio del

2016, en su campaña electoral había ofrecido antes de la primera vuelta, acabar con la

inequidad de las pensiones, incrementar progresivamente el porcentaje de participación

de los presupuestos de las Instituciones Armadas y Policía Nacional hasta alcanzar el

ideal del 2 a 2.5 % del PBI, así como incorporar las bonificaciones que percibe el personal

en actividad a la Remuneración Consolidada. También para ver si era capaz de cumplir

con su promesa, la Alianza le hizo llegar el proyecto de Decreto Supremo para corregir

la inequidad de las pensiones, pero este le fue sencillamente indiferente, no

observándose ninguna iniciativa por parte de su gobierno para cumplir con su promesa.

A través del Coronel Arias, la constante y sostenida participación de las integrantes de

la Asociación de la Policía Femenina y las Asociaciones más emblemáticas como ADOFAI,

ASOMAR, ASCOREFA, ASTIFAP entre otras, la Alianza y otros grupos de pensionistas

tomaron contacto con los Congresista Luis Yica García de Fuerza Popular y Edwin

Donayre Gotzch de Alianza por el Progreso, quienes imbuidos de la problemática

presentaron sendos proyectos de Ley que modificaban la segunda disposición

complementaria del decreto Legislativo 1133, los cuales junto con el proyecto

presentado por el señor Congresista Alberto Quintanilla Chacón, fueron discutidos y

aprobados en la Comisión de Defensa presidida por la congresista Luciana León Romero,

unificados en solo proyecto se presento para su discusión en el pleno siendo aprobada

la Ley que restituía nuestros derechos pensionarios el día 04 de Mayo del 2017, pero

sucedió que el Presidente de la República se negó a promulgarla devolviéndola al

26

Congreso bajo el argumento de que era Inconstitucional debido a que el Congreso no

tiene iniciativa de gasto.

Tal decisión más que frustrante fue irritante, ya que el señor Kuczynski inicio desde el

extranjero una campaña de desinformación y junto con sus voceros en los medios de

comunicación señalan que lo que se pretende era nivelar las pensiones con las

remuneraciones del personal en actividad, cuando lo real, lo único que se busca es que

las pensiones sean iguales dentro del mismo régimen pensionario, la actitud del

ejecutivo deja mucho que pensar y no sabemos si lo que manifiestan es por

concepciones personales y de grupo o si sólo obedecen al mandato de los patronos del

Fondo Monetario Internacional. La ley la observan bajo tres fundamentos: 1ro El

Congreso no tiene iniciativa de gasto 2do la Primera disposición Final y Transitoria de la

Constitución modificada el 2004, prohíbe la nivelación de las pensiones con las

remuneraciones, y que las modificaciones de los regímenes pensionarios actuales y los

nuevos deben regirse por los principios de no nivelación y sostenibilidad y 3ro. Que el

Tribunal Constitucional ya ha emitido una sentencia vinculante en el Caso del TJ Alberto

Chinchay.

Estos argumentos bien analizados nos llevan a la conclusión de que están

completamente errados pues el Congreso no está aplicando ninguna iniciativa de gasto,

tan solo está restituyendo el Orden legal establecido en el Decreto Ley 19846, no se

busca la nivelación con las remuneraciones, puesto que cuando el Ejecutivo promulgo

los Decretos Legislativos 1132 y 1133 tuvo en cuenta los principios de no nivelación y

sostenibilidad y en cuanto al caso Chinchay el Tribunal Constitucional emitió un

dictamen sobre una Acción de amparo en el cual no analiza los alcances del Decreto Ley

19846.

El Presidente del Congreso porque así lo determina la Constitución tiene la facultad de

promulgar la Ley por Insistencia, y hacia eso apuntaron las distintas agrupaciones de

pensionistas y si no se dio en forma rápida fue por las maniobras dilatorias del ejecutivo,

quienes buscaron de presentar proyectos alternativos que no satisfacían el

cumplimiento del derecho de los pensionistas, en vista de más que una espera

prudencial, finalmente esta ley fue presentada al Pleno del Congreso donde con fecha

09 de Noviembre se aprobó su promulgación por insistencia por 77 votos a favor y 06

abstenciones.

Finalmente el lunes 20 de Noviembre el señor Presidente del Congreso congresista Luis

Fernando Galarreta ante la presencia de numerosos pensionistas firmo la promulgación

de la Ley N° 30683 que modifica la Segunda Disposición Complementaria y Final del

Decreto Legislativo 1133 con lo cual se restituye nuestros derechos pensionarios, la cual

ya fue publicada en el diario Oficial el Peruano el martes 21 y por consiguiente entra en

vigencia a partir del día Miércoles 22 de Noviembre.

Existe la Intención del Ejecutivo de acudir al Tribunal Constitucional a fin de que esta Ley

se declare Inconstitucional, pero de hacerlo estamos convencidos de obtendremos una

sentencia favorable, no sólo por la promesa de los Congresistas Javier Velásquez

27

Quesquén y Luis Gallareta de defender su constitucionalidad en el Tribunal

Constitucional, sino porque sin duda alguna esta norma solo corrige una arbitrariedad

cometida por el Gobierno anterior.

La Alianza se siente más que complacida y orgullosa de contar con el almirante MGP

don Francisco Vainstein Borrani como Presidente de la Comisión Ejecutiva tan

reconocido por sus conocimientos y gran desempeño en sus años como Oficial de la

Marina de Guerra, nos sentimos muy satisfechos de los logros obtenido gracias a la

persistente participación de Oficiales de alta graduación y Suboficiales dignos y

honestos, que buscan no su bienestar personal sino el bienestar sobre todo de aquellos

suboficiales que sacrificaron mucho de sus aspiraciones personales, por servir a la

patria. Es menester destacar la continua y enriquecedora colaboración y hasta

conducción del Almirante AMG Walter Indacochea Quierolo, del Crnl. Herbet López

Valderrama Secretario vitalicio del Comité Ejecutivo, del Coronel Freddy Arias como

Coordinador General de las distintas Asociaciones, de las Sub Oficiales Gladys

Chuquisuta, María Luyo, Rocío Fernández integrantes de la Asociación de Policías

Femeninas, de los Tec Jefes Moisés Morales y Carlos Chapoñan, del Tec, Superior FAP

Enrique Llanos, entre muchos otros que mantienen encendida la llama vital de esta

agrupación a quienes pido disculpas por no mencionarlos.

Para concluir quiero indicar que toda Institución está sometida a leyes de desarrollo

que implican crecimiento, expansión y sobre todo equilibrio y adaptación a los cambios

que imponen las fuerzas exógenas y endógenas a las que necesariamente está sujeta,

dentro del contexto social, económico, cultural y político, en el que existe, y la Alianza

no es una Excepción a esta regla, por ello seguirá funcionando y estará siempre alerta

para defender los derechos de todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía

Nacional del Perú. y desde aquí y en cualquier tribuna en la cualquiera de nosotros

pudiera estar, le decimos al señor Kuczynski y a la señora Araoz quien viene anunciando

una acción de inconstitucionalidad, que al Presidente de la República por mandato

constitucional le corresponde cumplir y hacer cumplir la constitución y los tratados, las

leyes y demás disposiciones legales., entonces… CUMPLAN CON LAS DISPOSICIONES

CONTENIDAS EN EL DECRETO LEY 19846.

28

29

30

31

32

33

CXCIII ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO PERUANO El 5 de diciembre del presente año, nuestra asociación celebró el CXCIII aniversario de la batalla de Ayacucho, el General de División Alfredo Jesús Reyes Tavera, tuvo a su cargo el discurso de orden, en el mismo hizo importantes precisiones sobre el rol fundamental que ha cumplido el Ejército a lo largo de la historia. Como recordamos, el Ejército cumple su finalidad constitucional y en ese marco mucho antes de la llegada de los conquistadores, ya existía una organización militar encargada de la seguridad y defensa de las poblaciones organizadas que existían. Desde la fundación de la república ha participado en la defensa de la soberanía, integridad y libertad de nuestra patria. En el siglo XX supo defender en los frentes externo e interno la integridad de la nación. Cambió la violencia y el terror por el derecho a la paz, justa y necesaria. Hoy, el país respira tranquilidad, realiza sus actividades de manera normal, en una ambiente que permite a los ciudadanos desarrollarse y dedicarse a sus actividades laborales y profesionales, en una ambiente de tranquilidad, sin la amenaza del terrorismo, debido al sacrifico, esfuerzo y entrega de muchos soldados que enfrentaron a la violencia terrorista y la vencimos. No debemos descuidarnos porque las organizaciones terroristas se han mimetizado y quieren conquistar el poder participando en democracia, convenientemente organizados en organismos de fachada como CONARE, MOVADEF,etc.

El Crl Herbert López Valderrama, presidente de ADOFAIP, iniciando la Asamblea con

ocasión del CXCIII aniversario de la Batalla de Ayacucho y día del Ejército

34

35

36

ANIVERSARIO POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

El 5 de diciembre de 2017, se realizó la sesión solemne para celebrar el XXIX aniversario

de fundación de la Policía Nacional del Perú, el discurso de orden estuvo a cargo del

general PNP Héctor Escobar Sánchez, que ocupó importantes cargos en su institución,

en los que se desempeñó de manera eficiente, durante su trayectoria profesional.

En su discurso, puso en alto relieve las funciones que cumple la Policía Nacional, que

garantiza el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las

personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas, la PNP es una institución

jerarquizada, sus integrantes representan la ley y el orden y la seguridad en toda la

república y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos que se relacionan

con el cumplimiento de sus funciones finalidad constitucional de la Policía Nacional.

37

ARTÍCULOS QUE RESALTEN LAS ACTIVIDADES PATRIÓTICAS, PROTOCOLARES, CULTURALES, SOCIALES Y COLABORACIONES DE ASOCIADOS Y OTROS. CONFERENCIA “LA ESTRUCTURA FUTURA PROYECTADA PARA NUESTRAS FUERZAS ARMADAS” Con ocasión del LX aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas del Perú, se programó una serie de conferencias en diferentes instituciones: Universidades, Colegios, Asociaciones patrióticas y Guarniciones, para hacer conocer entre otras informaciones: la Misión que contempla “Planear, preparar, coordinar y conducir operaciones y acciones militares para garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial y apoyar el desarrollo nacional del Perú”. El 19 de setiembre del presente año, se realizó la conferencia denominada “LA ESTRUCTURA FUTURA PROYECTADA PARA NUESTRAS FUERZAS ARMADAS”, el Contralmirante MGP Luis Rodolfo Adawi Cáceres Jefe de la 5ta División del Estado Mayor del CCFFAA, expuso de manera magistral, objetiva y didáctica. Los asistentes a este evento estuvieron complacidos y de acuerdo en afirmar que el desarrollo de la Conferencia satisfizo el interés de todos. Los requerimientos e interrogantes de los asistentes fueron respondidos a satisfacción de todos, se rubricó el final de esta magnífica conferencia con aplausos espontáneos de satisfacción. Nuestras sinceras felicitaciones y agradecimiento especial al señor Contralmirante MGP Luis Rodolfo Adawi Cáceres.

El Crl EP Herbert López Valderrama, Presidente del Consejo Directivo de la ADOFAIP, agradece al Sr Contralmirante MGP Luis Rodolfo Adawi Cáceres Jefe de la 5ta División del Estado Mayor del CCFFAA, por la brillante conferencia dictada.

38

¿QUIÉN ENFRENTA LA GUERRA POLÍTICA?

Por: César Ramal Pesantes General de División EP

1. En la década de los ochenta el Estado mostró una suerte de crisis de gobernabilidad,

permitiendo la aparición de Organizaciones de delincuentes terroristas de Sendero

Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (OODDTT de SL y MRTA),

con ideologías sanguinarias antisistémicas generando más dolor y más pobreza: 35

mil peruanos asesinados entre niños, jóvenes y adultos, de los cuales 1400 fueron

integrantes de la Fuerza armada, 1500 eran funcionarios y servidores públicos; dos

millones de dólares en pérdidas económicas.

Los gobiernos ignorantes del problema, solo tomaron decisiones equivocadas,

empleando a la Policía Nacional para enfrentar a lo que erróneamente identificaron

como “abigeos”, facilitando el desarrollo senderista y el avance peligroso a lo largo

del corredor de la sierra central, así como el aprovechamiento de los marginados de

la capital y de los desplazados de la sierra que se concentraban en los llamados

cinturones de pobreza, para organizar con ellos los Comités abiertos de Sendero

Luminoso (eslabones de una cadena que aislaría Lima, asfixiándola).

2. En la década de los noventa, el Gobernante Fujimori adoptó decisiones políticas

acertadas en los campos económico y militar, reinsertando la economía nacional en

el sistema Financiero Internacional y recuperando la paz ciudadana y la confianza

ciudadana.

El Poder Militar, de la mano con la población civil organizada enfrentó a las OODDTT

de SL y MRTA y la derrotó en el campo militar, luego que el país sufriera más de una

década de un baño de sangre, con terroristas masacrando a jóvenes soldados e

inocentes campesinos, derribando cientos de torres de energía eléctrica,

dinamitando obras de infraestructura vial, atacando comisarías y robando

armamento, secuestrando y asesinando autoridades, religiosos, periodistas y

diversas personalidades, enlutando miles de familias y dejando viudas y huérfanos

con daños irreparables. Nunca olvidaremos los “paros armados”, los “juicios

populares”, los “apagones”, con el 80% del territorio nacional declarado en

emergencia, con “estudiantes universitarios obligados a abandonar sus aulas todos

los días para participar en marchas de protesta”, etc. etc.

3. Triunfó el Estado peruano derrotando a las OODDTT de SL y MRTA en el campo

militar, sin embargo, muy pronto vendría la Guerra Política, cuya máxima expresión

fue la Comisión de la Verdad y Reconciliación(CVR) promovida por organismos

internacionales y nacionales defensores de los Derechos Humanos. Resulta que la

ideología de la mayoría de los integrantes de dichja comisión es la misma que de los

generadores de la violencia terrorista en el Perú, por lo que el informe final tuvo que

arribar a conclusiones sesgadas y mal intencionadas, con dos propósitos muy claros:

a. Apoyo abierto a los delincuentes terroristas sentenciados, mediante la

revisión de juicios para imponer sentencias mas benignas y posibilitar la

libertad de la mayoría de ellos, reparaciones civiles mediante altos montos

indemnizatorios por el Estado y por los que defendieron al Estado,

monumentos a los autores del baño de sangre como el del “ojo que llora”, al

39

que asiste la señora Ministra de Justicia para rendirle honores. Muy pronto,

todos los terroristas saldrán en libertad como si nada hubiera pasado, a pesar

del daño inconmensurable que causaron al país, de los que jamás podrá

reponerse.

b. Represalia contra los integrantes de las Fuerzas del Orden por haber

demostrado su coraje y lealtad con la patria al defender los derechos

humanos de la población, el Estado de Derecho, la Democracia y la

supervivencia del Estado peruano. Para los agentes del Estado no hay

derechos humanos, no hay monumentos, no hay ministros que en nombre

del estado hagan llegar su gratitud. Con las conclusiones sesgadas de la CVR

se inicia la persecución de los que enfrentaron al terrorismo, mediante

juzgamientos y carcelería como herramientas de venganza de los enemigos

del estado, aplicando artimañas como “lesa humanidad” y “autoría mediata”

para llevar a la cárcel hasta su muerte a los mejores cuadros de nuestros

institutos castrenses.

4. Veamos cómo describe el periodista Aldo Mariátegui a una de estas perlas de la

justicia, manipulada por los enemigos del estado, en un artículo de Perú21. Dice “A

todas luces, es un exceso condenar a 25 años al general Wilfredo Mori y a otros

oficiales, por la masacre de Accomarca con SOLO en el testimonio del carnicero

Telmo Hurtado contra la palabra de los otros procesados. Los rojos y las ONG están

felices porque encarcelaron a nada menos que a un general…”. Continúa: “El ejército

yanqui condenó a varios altos oficiales por encubrimiento tras la masacre de My Lai,

pero no se les ocurrió nunca acusarlos también del asesinato de centenares de

campesinos en una zona dominada por el Vietcong, responsabilidad EXCLUSIVA del

teniente William Calley, quien comandaba la sanguinaria patrulla. Menos alguien

procesó al general Westmoreland, comandante supremo en Vietnam, por esa

atrocidad…”.

Comentario: El general USA Westmoreland, Comandante Supremo en Vietnam,

donde un teniente cometió asesinato de centenares de campesinos, no fue

procesado siendo su jefe supremo; sin embargo, en el Perú, además de sentencias

al Tte. Telmo Hurtado, la justicia implica a otros oficiales y, finalmente, mancha la

honra del señor General EP Wilfredo Mori Orzo, Espada de Honor de su Promoción

y digno representante del ejército del Perú, que como el general Westmoreland, no

le compete ninguna responsabilidad.

Por tal motivo y en previsión a que este acto, que considero injusto, genere un

nefasto precedente de cosa juzgada, que afectaría a todos los que se desempeñaron

como jefes político-militares y, por ende, a las instituciones castrenses, hago una

llamado al Estado peruano, a través del Poder político, para que con el carácter de

urgente, se proceda a enfrentar a esta nueva estrategia denominada “Guerra

Política”, que conducen a su libre albedrío, las organizaciones de delincuentes

terroristas; ¡pero ahora!, porque mañana podría ser demasiado tarde; y no habrá

tiempo para las lamentaciones…

¡Será demasiado tarde!

40

Lima, 25 de agosto de 2017 Señor Antonio Ramírez Pando Director del diario “Expreso” Ciudad Señor Director: En el diario Expreso de la fecha, en el espacio OPINIÓN se difunde el artículo firmado por el Congresista Carlos Bruce titulado “POR EL DESARROLLO DE NUESTRAS FRONTERAS”; con conceptos que deben ser aclarados para conocimiento de los lectores y para la seguridad de la patria, que creo es responsabilidad de todos los peruanos y particularmente de la Prensa Nacional. 1. Indudablemente, señor congresista, el desarrollo de las fronteras es

RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO de la manera que la carencia de infraestructura y de servicios necesarios para esas poblaciones fronterizas, no tiene porque “amarrarse” a la inversión extranjera, que puede ser fácilmente obviada por la inversión nacional si el gobierno les da facilidades que solo serán para zonas fronterizas.

2. Los 50 Km de la línea de frontera que especifica la Constitución para que no sean de propiedad de ningún extranjero, directa ni indirectamente, fueron una previsión de Seguridad Nacional, propiciada por el comportamiento político chileno siempre ventajista y “sacadores de vuelta”(para que entienda el pueblo)contra nuestro país; y esa conducta, está rubricada con hechos que la historia del Perú ha recogido en sus páginas; conducta que siempre se inició con hechos BINACIONALES, sin mayor importancia para los representantes peruanos pero a futuro “cruciales” para los políticos chilenos porque, en estos “inocentes” hechos, descansaban sus BASES PARA HACER LEGALES SUS PLANES DE CRECIMIENTO TERRITORIAL Y MARÍTIMO, siempre debemos tener en la memoria: El incumplido Plebiscito de Arica y Tacna y la PÉRDIDA de Arica, la creación del Hito N° 1 “inicio de la frontera” desapareciendo de su mente el Punto Concordia inicio de la frontera según el Tratado de 1929; el acuerdo pesquero de 1954 donde por arte de magia aparece una frontera marítima Perú-Chile que no era sostenida por ningún tratado, etc. Etc. Y frente a este “ventajismo”, la opinión comprada, ilusa o estúpida de nuestros representantes, para aceptar ideas discordantes contra los interese de la Patria en el futuro. Todos estos fraudes geopolíticos con visos de legalidad por la firma de traidores representantes peruanos son los que sirvieron para que La Haya no mantenga la jurisprudencia mundial sobre la línea equidistante o línea bisectriz para la solución justa determinación de la línea marítima Perú-Chile. Y lo último, que está escrito en el periodismo mundial, el Triangulo Terrestre chileno declarado por el posible futuro presidente de Chile Sebastián Piñera. El Tribunal de La Haya le aclaró que el límite terrestre ya está determinado por el Tratado de 1929 y que el tribunal no había sido consultado sobre estos límites; pero él nunca se rectificó; si a esto le sumamos su olvido del punto Concordia como inicio de la frontera terrestre, la compra de territorios peruanos dentro de los 50 Km de la línea de frontera, que está prohibido constitucionalmente, y algún otro documento legal

41

que ellos son muy hábiles para crear y hacer firmar a los despistados políticos peruanos. ¿Estamos frente a un nuevo proceso como el del Hito N° 1, a futuro?

3. Cuando Ud. Demuestra que la tradicional conducta chilena respecto al Perú haya cambiado; cuando ya no tenga como Objetivo Nacional “HEGEMONÍA EN EL PACÍFICO SUR” ( a costa del Perú) y cuando en su bandera no exista el lema “POR LA RAZÓN O LA FUERZA”, solo entonces podríamos considerar su especial invocación.

Agradeciendo anticipadamente la atención a mi carta, presento a Ud. Los sentimientos de mi consideración.

Atentamente Crl. EP (R) Jorge Salcedo Morón

DNI 09385860

42

“El Perú será grande, el Perú será lo que deba ser, si todos los peruanos nos resolvemos virilmente a engrandecerlo” Andrés A, Cáceres. ANDRES A. CÁCERES Y LA UNIDAD NACIONAL Por: Crl. EP ARTURO CASTRO FLORES El 27 de noviembre del presente año, se celebró en todo nuestro territorio, con gran orgullo patriótico y especialmente al interior del Ejército, un nuevo aniversario de la Batalla de Tarapacá. Esta Batalla, surge como una luz en medio de la oscuridad cargada de improvisación y de frustraciones que se arrastró a lo largo y ancho de lo que fue la campaña del sur en la guerra del pacífico. En esta batalla brilló con luz propia el genio militar de Cáceres al conducir a sus tropas de la segunda división y lograr la victoria sobre las tropas chilenas. Se ha realizado un análisis sesgado del Mariscal Andrés Avelino Cáceres, al reconocerle solo su actuación en el campo militar durante la resistencia contra el invasor chileno, sin considerar el escenario que se vivió antes, durante y después de la guerra con Chile. Se dice que sólo los héroes muertos en batalla son grandes como Grau, Bolognesi y Quiñónez, nuestro gran historiador Jorge Basadre Grohmann, sostiene que “Cáceres hubiera sido grande si hubiera muerto en Huamachuco” a manos de las fuerzas chilenas. Sin ánimo de contradecir lo expresado por nuestro ilustre historiador, si aceptáramos esa premisa, entonces, Francia no honraría al General Charles De Gaulle; recordemos, después que Hitler invadiera Francia, éste se exilió en Londres, donde formó un comité nacional francés en el exilio. En 1942 este comité fue oficialmente reconocido por los gobiernos aliados y por líderes de la resistencia en Francia. De Gaulle mandó las tropas francesas que luchaban con los ejércitos aliados, así como las que participaban en la resistencia en la Francia ocupada por los alemanes. Líder de la resistencia francesa en la II Guerra Mundial, que llegó a gobernar su País por dos periodos, en 1959 y 1965. Cáceres fue el arquetipo del militar y ciudadano peruano, pues asumió el mando constitucional de la república en momentos difíciles y cuando el país vivía una aguda crisis. El Tratado de Ancón, firmado entre las repúblicas de Chile y del Perú, por los representantes de Chile, Jovino Novoa Vidal, y el Perú, José Antonio de Lavalle, el 20 de octubre de 1883. Andrés A. Cáceres no acepta la firma del tratado y procede a desconocer al gobierno entreguista de Miguel Iglesias Pino y continúa su campaña de resistencia y de fuerte oposición a lo pactado por Iglesias porque representaba la desintegración territorial. Como presidente Cáceres condujo el destino de la nación, desde el 3 de junio de 1886 hasta el 10 de agosto de 1890, posteriormente desde el 10 de agosto de 1894 hasta el

43

20 de marzo de 1895, durante este segundo periodo, hizo frente al levantamiento de Nicolás de Piérola, eterno rebelde, revoltoso y contestario, y sus montoneras. Andrés Avelino Cáceres fue nombrado ministro plenipotenciario ante los gobiernos de Gran Bretaña y Francia (enero de 1891 a diciembre de 1892); en Italia (1905), en Alemania y Austria (1911) y embajador en las cortes de Cádiz (1912) fue además senador de la República. Se dice que Cáceres cuando asumió la conducción de la Nación, procedió a fusilar a uno de los patriotas que lo acompañó durante la resistencia, me refiero a Tomás Laimes, a quien durante la investigación pertinente se encontró responsable de una serie de asesinatos, abusos y tropelías en contra de la población y sus enemigos personales. Sin embargo, debemos considerar que es un Consejo de Guerra el que encuentra responsable y culpable de hechos delictivos a Laimes, Cáceres dispuso su fusilamiento en aplicación de la justicia ejemplar, quizás hoy no entendida ni comprendida, lo contrario hubiera sido avalar los abusos cometidos por Laimes. Durante su gobierno hizo frente a situaciones muy difíciles, agravados por el propio malestar económico producto de la postguerra que sumió al país en una profunda pobreza, por lo que lideró un gobierno de emergencia y reconstrucción nacional, que no estaba exenta de ataques de sus opositores, detractores y enemigos. Cáceres dio prioridad a la recuperación económica, al fomento de la educación popular y el cuidado de la defensa nacional tan venida a menos antes de la guerra. Consideró de suma necesidad la restauración del orden interno y el principio de la autoridad, así como el cuidado de no dar leyes impopulares o motivadoras de crisis, severa austeridad fiscal, anteponiendo la dignidad nacional y el progreso de los pueblos. En los anales de la Hacienda Pública (ct.p. 4326) se encuentra un oficio de renuncia al grado de general de brigada que dirige el Presidente Cáceres al Presidente del Congreso como uno de sus primeros actos de gobierno, esta actitud lo pinta de cuerpo entero al héroe, demostrando de ese modo el espíritu de desprendimiento que siempre lo animó. “La Patria íntegra, la Patria grande, la Patria intangible”, siempre fue el ideal y la visión en todos los actos de la vida de Cáceres, no solo fue un brillante militar paradigma de la honestidad, la tenacidad y de la resistencia. La integridad del país fue su sueño, luchó sin desmayo para lograrlo. Recordemos que el Perú emergía de una guerra con Chile que duró cinco largos años (1879-1883) en el que se desangró nuestro país a lo largo y ancho de todo el territorio, Andrés Avelino Cáceres nunca ocultó la verdad de la crisis postguerra. Conociendo que el Estado se encontraba en bancarrota suscribió el Contrato Grace, para impedir el colapso del País, siendo esta la razón y no otra de carácter subalterno, el verdadero motivo de la firma de ese contrato, como han sostenido algunos detractores aún hasta el presente.

44

Por este hecho voceros de los grupos de poder lo criticaron, aún hoy igual que ayer, algunos historiadores, sociólogos desacreditan al héroe por esa gestión, sin considerar que ese contrato se suscribió tras varios años de debate amplio y público, en la prensa, en el congreso y al interior de las instituciones representativas. Es necesario hacer conocer a la ciudadanía, un hecho singular que refiere J.M. Rodríguez en su obra Anales de la Hacienda Pública, cuando hace referencia “del hermoso ideal” que Cáceres acarició al firmar el contrato Grace, con el propósito de procurar la recuperación económica y financiera del Perú. Solo queda sino expresar que Cáceres, su pensamiento, su actuación militar y política en provecho del país, su deseo vehemente de unidad nacional, están por encima de una organización política que busca un cambio de las reglas de juego mediante el uso irracional de la violencia. Recordar siempre que Cáceres luchó vehementemente para mantener unida a la patria; todo lo anteriormente expuesto nos permite precisar que él fue, es y será siempre reconocido a través de la historia como el conductor y defensor de la integridad nacional, que emergió como un titán desde las alturas andinas en una etapa de profunda crisis política, social y económica que arrastró al Perú al borde del abismo durante la infausta guerra con Chile.

45

ACTIVIDADES SOCIALES, DEPORTIVAS, CONCURSOS Y COMPETENCIAS REALIZADAS CON OCASIÓN DEL ANIVERSARIO DE NUESTRA INSTITUCIÓN. ONOMÁSTICOS Por acuerdo del Consejo Directivo se dispuso que se realice una reunión cada fin de mes, para recordar los cumpleaños del personal de directivos y empleados, en esta reunión uno de los directivos tomaba la palabra para resaltar las cualidades y particularidades de cada uno de los cumplimentados, terminaba con un brindis de honor.

46

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE

47

48

CAMPEONATO DE CUBILETE POR EL LXXXVI ANIVERSARIO DE ADOFAIP El viernes 15 de junio 2017, en un ambiente de camaradería y mucha alegría, se realizó la competencia de Cubilete como parte de las actividades programadas con ocasión del LXXXVI Aniversario de la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú(ADOFAIP). El Crl E.P. Herbert López Valderrama, Presidente de nuestra Asociación, tuvo a su cargo las palabras de inauguración del campeonato de Cubilete, en su mensaje preciso la finalidad de estas actividad deportiva, enmarcada en una sana competencia, con respeto, camaradería, compañerismo, dentro del sentimiento general de Confraternidad que anima a todos los integrantes de nuestra querida Asociación. El evento se desarrolló con una amplia demostración de alegría entre los asistentes, muchos de ellos se volvieron a reencontrar después de un tiempo largo. Esta actividad permitió incrementar los lazos de camaradería, unión y compañerismo. Como estaba previsto, a partir de las 10:00 de la mañana, se inició el campeonato de Cubilete, con la participación de siete (7) equipos: 1. Legión de Infantería 2. Legión de Artillería 3. Legión de Caballería 4. ASCOREFA 5. ASCOFA 6. ANOPER 7. ADOFAIP Al final del evento, dos equipos ocuparon los primeros lugares: 1° Puesto: ASCOFA 2° Puesto: ASCOREFA El Crl E.P. Herbert López Valderrama Presidente de la ADOFAIP, hizo entrega de los premios a los equipos que ocuparon los dos primeros lugares y premios consuelo.

49

50

CAMPEONATO DE TIRO AL SAPO

51

52

53

COMUNICADOS IMPORTANTES DE LA ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS FF. AA

Y PNP.

Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP

COMUNICADO Nº 010-2017-ALIANZA

Lima, 30 de octubre de2017

La Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP, manifiesta a la opinión pública y de

manera especial a la Familia Militar-Policial, que todas las Asociaciones de Pensionistas,

Viudas, Discapacitados y Deudos de las FFAA y PNP continúan esforzándose en sus

actividades reivindicacionistas insistiendo ante el Congreso de la República, para que en

un acto de justicia y respeto al orden legal establecido, apruebe la “INSISTENCIA” de la

Autógrafa de la Ley No. 01300,2016-CR, que corrige el mal intencionado trato

discriminatorio que reciben los pensionistas que perteneciendo al Régimen Pensionario

del DL 19846 y cumpliendo los mismos requisitos para el percibo de sus pensiones

renovables, las mismas que fueron arbitrariamente afectadas por el gobernante de

turno en diciembre del 2012, a instancias de la enquistada burocracia dorada del MEF,

sin respetar la ley.

La Alianza, conforme informara en su anterior COMUNICADO N° 009-2017-ALIANZA del

05 del mes en curso, donde publicó copia del documento “Mi compromiso con LAS FFAA

Y PNP, Por la Seguridad Interna y Externa de Nuestro País, y la Reivindicación de

Nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, del 02 de marzo 2010, firmado por el

candidato Pedro Pablo Kuczynski Godard, declarando al país su firme compromiso con

las FFAA y PNP, donde resalta con toda claridad en el planteamiento 9: Mantener la

cédula renovable que es precisamente el punto crítico que coincide con el espíritu de la

Autógrafa de la Ley No. 01300,2016-CR.

También advertimos su compromiso con los planteamientos 7: Corregir la inequidad del

sistema de haberes y pensiones del personal policial y militar y garantizarles mejores

ingresos y 8: Reconocer que el riesgo de vida y la dedicación profesional de nuestros

soldados y policías deben ser equitativamente remunerados.

La Alianza, juzga oportuno traer a colación que ya mediante nuestro COMUNICADO N°

007-2017, de 02 de setiembre último, manifestamos nuestra suma extrañeza ante la

posición asumida por el Presidente de la República que junto a su, Vicepresidenta se

encuentran el grupo antimilitarista que lo rodea en el gobierno, y que ostentan

discutibles antecedentes en sus hojas de vida, como para ocupar cargos importantes y

que más bien están en una sostenida campaña de desinformación acerca de nuestros

derechos pensionarios.

La Alianza, considera importante recordar, nuevamente, hechos relevantes tales

como:

1. La publicación de La EXECUTIVE INTELLIGENCE REVIEW (E.I.R.) donde sindica a Pedro

Pablo Kuczynski, (entre otros políticos, tecnócratas y periodistas peruanos), como

54

firmante en 1990 del Plan del Nuevo Orden Mundial, Capítulo PERÚ, que favorece a los

grandes grupos de poder económico a nivel mundial, en contra de los intereses de las

grandes mayorías nacionales.

2. La cercana relación existente entre el Presidente de la Republica Pedro Pablo

Kuczynski, quien fue Ministro de Economía y Finanzas y luego Primer Ministro del ex

Presidente Alejandro Toledo con Fernando Zavala, como ministro de Económica y

Finanzas en el 2005 y en la actual Administración Kuczynski, Fernando Zavala ha sido el

Presidente del Consejo de Ministros, en adición asumió la cartera de Economía y

Finanzas ante la salida del ministro Thorne y luego de no recibir La Confianza del

congreso mantiene su cercanía e influencia en él Presidente de la Republica.

3. En noviembre de 2010, durante la presentación del Presupuesto General de la

Republica para el Año Fiscal 2011, la entonces ministra de Economía Mercedes Araoz,

hoy Primera Ministro, segunda Vicepresidenta de la Republica y Congresista del Partido

de Gobierno, como un añadido en las disposiciones del indicado proyecto, consideró el

congelamiento de las Pensiones de los miembros de las FFAA y PNP, así como el cierre

de las Escuelas de Formación de Oficiales y Sub Oficiales de las FFAA y PNP durante dos

(2) años -2011 y 2012-, fiel a sus preceptos fondomonetaristas que protegen los

intereses de los grupos de poder económicos sin preocuparse de las siempre olvidados

grandes mayorías.

La Alianza, ante la Revolución Social anunciada por la Premier en su presentación de

Investidura en el Congreso, se ve en la obligación de señalar un trascendido sobre una

dictatorial y desafortunada frase que se le atribuye en un intercambio de opiniones

sobre la aprobación por “INSISTENCIA” de la Autógrafa de la Ley No. 01300,2016-CR,

donde habría expresado “NI UN SOLO SOL LES DAREMOS” es decir continua en su

persistente negativa a reconocer la validez de la misma lo cual obviamente nos llama a

meditación sobre nuestros gobernantes y los fines que realmente persiguen.

La Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP, confía en que el Congreso de la

República, “Primer Poder del Estado” proceda, en conciencia y con apego a que se

cumpla la ley, con la lógica aprobación por “INSISTENCIA” de la ley que restituye

nuestros derechos pensionarios.

COMISIÓN EJECUTIVA

ADOFERS – ADOFAIP - ASANP – ASOMAR - ASOFER.GRP - ASORPIP –

ASTSOEPFFAA.CUSCO - APCPMP - ATSIFAP – ATSIFAP.PIURA – ATSIFAP.CHICLAYO –

ATSIFAP.CALLAO – ATSIFAP.PISCO – ATSIFAP.AREQUIPA – ATSIFAP.IQUITOS –

ASTYSOREP – ASTYSOREP.SULLANA – ASTYSOREP.LAMBAYEQUE – ASTYSOREP.HUARAZ–

ASTYSOREP.TRUJILLO – ASTYSOREP.ICA – ASTYSOREP.AREQUIPA –

ASTYSOREP.MOQUEGUA – ASTISOREP.TACNA – ASTYSOREP.PUNO – ASTYSOREP.CUSCO

– ASTYSOREP.HUANCAYO – ASTYSOREP.IQUITOS – ASPIP - AVISTOMAR – AS. 21 DE

MAYO – CACOP – COM.COOR. –COGRP – COMIPOL.PIURA – COMIPOL.TUMBES –

FREUMILPOL.AREQUIPA – FEDERPOL – AMHOLE - INT’L POLICE ASSOC.SP. –– ASPIP –

APOFEP - ASMAFAR-

55

Pasaje CRL. César CANEVARO Nº 190, Of. 404; Urb. Las Gardenias; Santiago de Surco.

Teléf. 2792865; Cel. 961992149. RPM: #961992149: Email:

[email protected]

OTROS ASUNTOS DE ACTUALIDAD E INTERÉS GENERAL

LA ASOCIACIÓN DE OFICIALES DE LAS FF. AA y PNP (ADOFAIP), PONE EN VUESTRO

CONOCIMIENTO LO SIGUIENTE:

Estimado socio, con la finalidad de que el Auxilio Mutual que otorga nuestra Asociación,

por fallecimiento del asociado, cumpla con la finalidad para la que se ha establecido, nos

permitimos recordar a nuestros socios, que deben actualizar a la brevedad los datos de

su carta mutual, en la que el asociado hace la designación de su beneficios, la misma

que debe ser entregada al Departamento Mutual, debidamente firmada en sobre

cerrado y legalizada por un Notario Público, de conformidad con los Artículos 72-72-75-

76 del Estatuto de nuestra ADOFAIP.

De esta manera evitaremos contratiempos a vuestros familiares.

56

Integrantes del Consejo Directivo de la Asociación de Oficiales de las Fuerzas

Armadas y Policía Nacional del Perú(ADOFAIP), periodo 2017 y 2018