a cinco aÑos de la reforma de pensiones en el salvador y su impacto en la equidad de genero

17
A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO LIGIA ALVARENGA LIGIA ALVARENGA CONSULTORA UNIDAD DE LA CONSULTORA UNIDAD DE LA MUJER Y DESARROLLO MUJER Y DESARROLLO

Upload: merritt-shields

Post on 15-Mar-2016

49 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO. LIGIA ALVARENGA CONSULTORA UNIDAD DE LA MUJER Y DESARROLLO. ASPECTOS DEMOGRAFICOS. ESTRUCTURA DE LA POBLACION POR EDADES Y POR SEXO 1970-2020. A partir de 1975 mayor envejecimiento - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

A CINCO AÑOS DE LA REFORMA A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL DE PENSIONES EN EL

SALVADOR Y SU IMPACTO EN SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO LA EQUIDAD DE GENERO

LIGIA ALVARENGALIGIA ALVARENGACONSULTORA UNIDAD DE CONSULTORA UNIDAD DE LA MUJER Y DESARROLLOLA MUJER Y DESARROLLO

Page 2: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

ASPECTOS DEMOGRAFICOSASPECTOS DEMOGRAFICOS

-60 -40 -20 0 20 40 60

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

Año

s

Porcentajes

M 0-14 M 15-64 M 65 + H 0-14 H 15-64 H 65 +

ESTRUCTURA DE LA POBLACION POR EDADES Y POR SEXO 1970-2020

•A partir de 1975 mayor envejecimiento•En el grupo de 15-64 años la tendencia de las mujeres es más acentuada•Igual tendencia muestra el grupo de más de 65 años

LAS MUJERES DEMANDARAN MAYOR COBERTURA PREVISIONAL

Page 3: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

ASPECTOS DEMOGRAFICOSASPECTOS DEMOGRAFICOS   En el periodo 1950-2050 la tendencia muestra En el periodo 1950-2050 la tendencia muestra

que las mujeres presentan una mayor esperanza que las mujeres presentan una mayor esperanza de vida en comparación con los hombres.de vida en comparación con los hombres.

En el periodo 1950-2050 se ensancha la En el periodo 1950-2050 se ensancha la proporción de mujeres en edad fértil, pero este proporción de mujeres en edad fértil, pero este aumento no tiene un efecto fuerte en la tasa de aumento no tiene un efecto fuerte en la tasa de fecundidad ni en el crecimiento de la población.fecundidad ni en el crecimiento de la población.

La vejez tiene una dimensión de género que debe considerarse

Page 4: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

DESEMPEÑO DEL MERCADO DESEMPEÑO DEL MERCADO LABORALLABORAL

ConceptosConceptos Variación % 90-94 Variación % Variación % 90-94 Variación %

95-2000 95-2000 PEA Total 14PEA Total 14PEA Urbana 31 24PEA Urbana 31 24Hombres 29 21Hombres 29 21Mujeres 33 28Mujeres 33 28PEA RuralPEA Rural[1][1] 4 4Hombres 3Hombres 3Mujeres 15Mujeres 15

[1][1] Debido al conflicto armado que prevaleció desde 1980 a 1992 no existen Debido al conflicto armado que prevaleció desde 1980 a 1992 no existen datos para el área rurales. datos para el área rurales.

Page 5: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

DESEMPEÑO DEL MERCADO DESEMPEÑO DEL MERCADO LABORAL LABORAL (1992 -2000)(1992 -2000)

Alta informalidad del empleoAlta informalidad del empleo 82.4% de los ocupados urbanos (215M -195H)82.4% de los ocupados urbanos (215M -195H) 79 % de los ocupados urbanos (332M-302H)79 % de los ocupados urbanos (332M-302H)

Cómo se insertan las mujeres en el mercado Cómo se insertan las mujeres en el mercado informal ?informal ? 91% 90.5 % servicios domésticos 91% 90.5 % servicios domésticos

50% 53 % trabajadoras por cuenta propia50% 53 % trabajadoras por cuenta propia 32% 39 % asalariadas permanentes32% 39 % asalariadas permanentes 27% 42 % familiar no remunerado 27% 42 % familiar no remunerado

Page 6: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

DESEMPEÑO DEL MERCADO DESEMPEÑO DEL MERCADO LABORALLABORAL

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

4,500.00

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

AñosSal Muj Sal Hom

Salarios promedio de hombres y mujeres

Page 7: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

JUSTIFICACIONES DE LA JUSTIFICACIONES DE LA REFORMA: REFORMA:

Ley del sistema de ahorro de Ley del sistema de ahorro de pensionespensiones el agotamiento del sistema público conformado por el el agotamiento del sistema público conformado por el

ISSS y el INPEP; ISSS y el INPEP;

la consecuente inseguridad de financiar el sistema la consecuente inseguridad de financiar el sistema para las generaciones futuras;para las generaciones futuras;

la potestad del estado de garantizar la seguridad la potestad del estado de garantizar la seguridad económica para enfrentar la invalidez, vejez y económica para enfrentar la invalidez, vejez y muerte;muerte;

la necesidad de garantizar la solidez financiera de un la necesidad de garantizar la solidez financiera de un sistema de pensiones;sistema de pensiones;

la posibilidad de brindar acceso a pensiones dignas y la posibilidad de brindar acceso a pensiones dignas y seguras.seguras.

Page 8: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

QUE HACE LA DIFERENCIA ENTRE QUE HACE LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS SISTEMAS?AMBOS SISTEMAS?

AfiliaciónAfiliación La elección de las administradoras de La elección de las administradoras de

pensionespensiones Condiciones para la adquisición de las Condiciones para la adquisición de las

pensionespensiones IBCIBC CotizacionesCotizaciones Pensión mínima de vejezPensión mínima de vejez Inversión de los fondos de pensiones Inversión de los fondos de pensiones SobrevivenciaSobrevivencia

Page 9: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

TOTAL DE AFILIADOS POR TOTAL DE AFILIADOS POR GENERO SEGÚN SISTEMA GENERO SEGÚN SISTEMA

PREVISIONALPREVISIONAL 1999 2000 2001 SPP 166,960 Hombres 93,035 Mujeres 73,925 SAP 736,228 847, 805 919,805 Hombres 442,115 505,414 536,390 Mujeres 294,113 342,391 383,415 Total 1,086,765

Page 10: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

La elección de las administradoras La elección de las administradoras de pensionesde pensiones

Participación de mercado (Total de afiliados)

54%

44%

2%

CRECER Confia PROFUTURO

Page 11: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

Ingreso Base de Cotizaciones Ingreso Base de Cotizaciones Promedio, según genero y AFP Promedio, según genero y AFP

US$/mesUS$/mesAFP Septiembre 2000 Septiembre 2001 Confia Mujeres 316.00 307.42 Hombres 364.46 353.27 CRECER Mujeres 273.37 279.23 Hombres 298.51 318.64 PROFUTURO Mujeres 246.86 242.00 Hombres 261.94 268.00 Total mujeres 290.97 291.80 Total hombres 321.49 330.91

Page 12: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

A MANERA DE EJEMPLOA MANERA DE EJEMPLOSalarios, Contribuciones y Pensiones

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

Años

Sala

rios

y P

ensi

ones

($)

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

35,000.00

Contribuciones (IBC $)

Sal Mjr Pns Mjr Sal Hmb Pns Hmb IBC Mjr IBC Hmb

SUPUESTOS:

1. Mujer con un salario inicial de $3,200, 55 años de edad y 25 años de cotizaciones

2. Hombre con un salario inicial de $3584, 60 años de edad y 30 años de cotizaciones

Page 13: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

GENERO Y REFORMAGENERO Y REFORMA Brechas de género son productoBrechas de género son producto Volumen de ahorro acumulado ingresos Volumen de ahorro acumulado ingresos

percibidos durante la vida activa percibidos durante la vida activa Cálculo de las pensiones en las tablas actuariales : Cálculo de las pensiones en las tablas actuariales :

longevidad tasa de retornolongevidad tasa de retorno

Informalidad del empleo, a diciembre de 2001 de los Informalidad del empleo, a diciembre de 2001 de los afiliados:afiliados:

97 % dependientes: 40.5 % mujeres y 57% hombres97 % dependientes: 40.5 % mujeres y 57% hombres 2.5% independientes: l 0.9% mujeres y 1.6% hombres2.5% independientes: l 0.9% mujeres y 1.6% hombres

Page 14: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Los aspectos demográficos indican que en el mediano y largo plazo, las Los aspectos demográficos indican que en el mediano y largo plazo, las

mujeres representarán una proporción significativa en la cobertura de mujeres representarán una proporción significativa en la cobertura de afiliados y las mayores demandantes de las pensiones en comparación afiliados y las mayores demandantes de las pensiones en comparación con los hombres.con los hombres.

La esperanza de vida en el largo plazo aventaja a las mujeres, pero el La esperanza de vida en el largo plazo aventaja a las mujeres, pero el

modelo de reforma previsional implementado, este se convierte en una modelo de reforma previsional implementado, este se convierte en una desventaja al redistribuirse el fondo de retiro acumulado en un periodo desventaja al redistribuirse el fondo de retiro acumulado en un periodo mayor de tiempo.mayor de tiempo.

El aumento de la participación en la actividad laboral de las mujeres está El aumento de la participación en la actividad laboral de las mujeres está concentrado en formas diversas de empleo precario: actividades poco concentrado en formas diversas de empleo precario: actividades poco remunerativas y de baja productividad. remunerativas y de baja productividad.

Las inequidades del mercado laboral se transfieren al sistema previsional Las inequidades del mercado laboral se transfieren al sistema previsional y, por las características del modelo adoptado en El Salvador, las y, por las características del modelo adoptado en El Salvador, las desigualdades entre hombre y mujeres se amplían.desigualdades entre hombre y mujeres se amplían.

La cobertura como porcentaje de la PEA es aun baja, del 39%, y el La cobertura como porcentaje de la PEA es aun baja, del 39%, y el mercado formal de trabajo no se ha ampliado y por el contrario el sector mercado formal de trabajo no se ha ampliado y por el contrario el sector informal ha permanecido prácticamente igual durante 10 años. informal ha permanecido prácticamente igual durante 10 años.

Page 15: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

CONCLUSIONESCONCLUSIONES La competencia entre las AFP no se ha estimulado. La competencia entre las AFP no se ha estimulado.

El supuesto de la reforma que el antiguo sistema de pensiones ha El supuesto de la reforma que el antiguo sistema de pensiones ha cumplido su cometido y la consecuente inseguridad de financiar el cumplido su cometido y la consecuente inseguridad de financiar el sistema para las generaciones futuras, ha resultado en una crisis sistema para las generaciones futuras, ha resultado en una crisis que el gobierno actual enfrenta : que el gobierno actual enfrenta :

El supuesto que el costo fiscal de la reforma será inferior y El supuesto que el costo fiscal de la reforma será inferior y tendrá un impacto positivo en el ahorro nacional, ha perdido tendrá un impacto positivo en el ahorro nacional, ha perdido sustento ante la actual crisis del sistema público. sustento ante la actual crisis del sistema público.

Entre 2001 -2002 , el déficit fiscal sin incluir pensiones Entre 2001 -2002 , el déficit fiscal sin incluir pensiones experimento una reducción de -4.9 %, pero con la deuda experimento una reducción de -4.9 %, pero con la deuda previsional aumento a 5.1% previsional aumento a 5.1%

El nuevo sistema tampoco está indicando la posibilidad de permitir El nuevo sistema tampoco está indicando la posibilidad de permitir pensiones dignas y seguras, especialmente para las mujeres. pensiones dignas y seguras, especialmente para las mujeres.

Un logro es la estandarización de las condiciones de acceso a las Un logro es la estandarización de las condiciones de acceso a las pensiones, a excepción de las fuerzas armadas. pensiones, a excepción de las fuerzas armadas.

La pensión mínima concedida se estima en base a criterios que no La pensión mínima concedida se estima en base a criterios que no garantizan los costos de una canasta básica. garantizan los costos de una canasta básica.

Page 16: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Poca flexibilidad otorgada por la Ley para realizar inversiones con los Poca flexibilidad otorgada por la Ley para realizar inversiones con los

fondos de pensiones. La poca diversificación tiene consecuencias de fondos de pensiones. La poca diversificación tiene consecuencias de 25% menos de pensión por cada punto porcentual que baja. 25% menos de pensión por cada punto porcentual que baja.

A septiembre del 2002 el fondo de pensiones salvadoreño era de A septiembre del 2002 el fondo de pensiones salvadoreño era de $1,018.3 millones de los cuales un 90% estaba invertido en emisiones $1,018.3 millones de los cuales un 90% estaba invertido en emisiones estatales, y un 10% en cuentas corrientes. estatales, y un 10% en cuentas corrientes.

La equidad de género ha sido el elemento ausente en los análisis e La equidad de género ha sido el elemento ausente en los análisis e investigaciones previas a la reforma previsional en El Salvador, pese investigaciones previas a la reforma previsional en El Salvador, pese a las acciones positivas que paralelamente se encauzaban en el país, a las acciones positivas que paralelamente se encauzaban en el país, tanto por el sector gubernamental como no gubernamental. tanto por el sector gubernamental como no gubernamental.

La debilidad de la institucionalidad para la equidad de género, en La debilidad de la institucionalidad para la equidad de género, en cuanto a temas económicos y laborales, se hace evidente al analizar cuanto a temas económicos y laborales, se hace evidente al analizar los supuestos de las reformas económicas y en especial la de los supuestos de las reformas económicas y en especial la de pensiones.pensiones.

Page 17: A CINCO AÑOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO EN LA EQUIDAD DE GENERO

PROPUESTAS DE REFORMAPROPUESTAS DE REFORMA En el corto plazo es importante tomar las siguientes En el corto plazo es importante tomar las siguientes

acciones:acciones:

Al cálculo de los certificados de traspaso cuando los expedientes laborales Al cálculo de los certificados de traspaso cuando los expedientes laborales están incompletos. El caso chileno con el “bono de reconocimiento” el cual están incompletos. El caso chileno con el “bono de reconocimiento” el cual consiste en tomar un salario por cada semestre y asumir que es la cantidad consiste en tomar un salario por cada semestre y asumir que es la cantidad que gano en ese periodo.que gano en ese periodo.

Diversificar las inversiones de los fondos.Diversificar las inversiones de los fondos.

En el mediado y largo plazo:En el mediado y largo plazo:

Definir una política laboral que, basada en un diagnóstico del mercado de Definir una política laboral que, basada en un diagnóstico del mercado de trabajo en El Salvador, incluya medidas tendientes a reducir las fallas que trabajo en El Salvador, incluya medidas tendientes a reducir las fallas que generan desigualdades en la inserción de hombres y mujeres.generan desigualdades en la inserción de hombres y mujeres.

Ampliar la cobertura del sistema a la informalidad en el mercado de trabajo.Ampliar la cobertura del sistema a la informalidad en el mercado de trabajo.

Revisar los sistemas previsionales desde un enfoque de género para Revisar los sistemas previsionales desde un enfoque de género para garantizar la aplicación de criterios más equitativos en la distribución de los garantizar la aplicación de criterios más equitativos en la distribución de los beneficios y en el cálculo de las prestacionesbeneficios y en el cálculo de las prestaciones

Promover la elaboración de tablas actuariales que consideren las diferencias Promover la elaboración de tablas actuariales que consideren las diferencias entre la esperanza de vida de hombres y mujeres.entre la esperanza de vida de hombres y mujeres.