~.a.· - biblioteca de universidad nacional de la pampa · 2013-05-22 · f~ego con el prop6sito de...

12
93 f~n~ Santa Rosa - Argentina - 1990 ISSN 0.320-filP.d :::::-!:CTC C'F:L FL'EGC ~:"'~RF UN ARHlJSTAL r-ON P"RF.OmnNIO DE JART LlAS (Larrea spr¡ y PAJONAL ASOCIADU (~tic~ svp), F~ EL Pí,F.(;'lIF. NACICNAL L H-!llE CALEL (LA PAr·'PA, i\:;'-F"!'TI·;·~·'. Frecentese, ~.A.· Y Milnp.R••• F.ESlP.>~EN F.nel ámbito del caldenal y arbustal pampeanos, es fr! cuente la presencia de comunidades de gramíneas altas y de escaso a nulo valor forrajero denominadas pajonales,espe- cialmente cerca de aguadas y corrales. Se especula que la existencia de estos pajonales integrados por especies na- tivas (Stipa brachychaeta, ~ gynerioldea y~ tenuissima) se debe al sobrepastoreo de ovinos y vacunos. Los produc- tores ganaderos de la regi6n, suelen recurrir al uso del f~ego con el prop6sito de deprimir el desarrollo de las ~ pajas y ademb, a efectos de "abrir" el monte cuando la - densidad de arbustos no permite el libre acceso de los v~ cunos al estrato herbáceo. Con el objeto de estimar la r! acci6n de pajas y arbustos a la acci6n del fuego, aislan- do el efecto del pastoreo, se sometieron parcelas de 3Qx. 30 m a dos tratamientos: quema estival en enero de 1985 y quema invernal en agosto del mismo año, en un sector del Parque Nacional Lihu6 Calel que sirviera antes de BU ex- clusi6n al pastoreo, como potrero de encierr&. Luego de seguir, por espacio de tres añoa, la evoluci6n .de la8 di mensiones de 40 arbustos, y de la cobertura del pajonal Agronomía Departamental de Puelches-M.As·.Agrs-.Gno.dela F-ampa• •• Administraci6n de Parques Nacionales-Secretaría de Apr '! Ganad.

Upload: phungphuc

Post on 05-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

93

f~n~ Santa Rosa - Argentina - 1990 ISSN 0.320-filP.d

:::::-!:CTC C'F:L FL'EGC ~:"'~RF UN ARHlJSTAL r-ON P"RF.OmnNIO DE JARTLlAS (Larrea spr¡ y PAJONAL ASOCIADU (~tic~ svp), F~ ELPí,F.(;'lIF. NACICNAL LH-!llE CALEL (LA PAr·'PA, i\:;'-F"!'TI·;·~·'.

Frecentese, ~.A.· Y Milnp.R •••

F.ESlP.>~EN

F.nel ámbito del caldenal y arbustal pampeanos, es fr!cuente la presencia de comunidades de gramíneas altas y deescaso a nulo valor forrajero denominadas pajonales,espe-cialmente cerca de aguadas y corrales. Se especula que laexistencia de estos pajonales integrados por especies na-tivas (Stipa brachychaeta, ~ gynerioldea y ~ tenuissima)se debe al sobrepastoreo de ovinos y vacunos. Los produc-tores ganaderos de la regi6n, suelen recurrir al uso delf~ego con el prop6sito de deprimir el desarrollo de las ~pajas y ademb, a efectos de "abrir" el monte cuando la -densidad de arbustos no permite el libre acceso de los v~cunos al estrato herbáceo. Con el objeto de estimar la r!acci6n de pajas y arbustos a la acci6n del fuego, aislan-do el efecto del pastoreo, se sometieron parcelas de 3Qx.30 m a dos tratamientos: quema estival en enero de 1985 yquema invernal en agosto del mismo año, en un sector delParque Nacional Lihu6 Calel que sirviera antes de BU ex-clusi6n al pastoreo, como potrero de encierr&. Luego deseguir, por espacio de tres añoa, la evoluci6n .de la8 dimensiones de 40 arbustos, y de la cobertura del pajonal

Agronomía Departamental de Puelches-M.As·.Agrs-.Gno.delaF-ampa•

•• Administraci6n de Parques Nacionales-Secretaría de Apr'! Ganad.

9~.Y del arbustal por los métodos de Daubenmire y Point Qua-drat, los resultados muestran que el pajonal recuperó' sucobertura al tercer año, mientras que los arbustos no al-canzaron a recobrar sus dimensiones originales.Palabras claves: fuego - arbustal - Larrea - pajonal - Stipa - Lihue Calel.

INTRODUCCION

La ignici6n de las comunidades leñosas en la provinciade La Pampa, afecta en forma cr6nica al bosque de caldény arbustales del monte occidental'.

Aunque se admite que en la ~ctualidad, los incendios f2restales presentan distinta extensi6n y frecuencia que an-tes de la colonizaci6n del territorio pampeano, el fuegsigue ejerciendo un efecto modelador sobre las comunidadesvegetales y una presi6n ee selecci6n sobre las especiesque las integran'.

Entre los años 1976 y 1984, el promedio de la superfi~cie afectada en el ámbito de la provincia por incendios,fue de más de 250.000 hectáreas, alcanzando un máximo ce1.200.000 ha en 1976 (Scarone. 1986).

A pasar de los ingentes daños a los establecimientos -ganaderos -354 ki16metros de alambrados inutilizados y

3.763 animales muertos por año para el período indicado-,los productores suelen provocar quemas controladas, con -la finalidad de deprimir el estrato arbustivo, controlarla expansi6n de los pajonales2 favorecer la propa~aci6n ydesarrollo de ~as gramíneass preferidas por la hacienda -y permitir el rebrote tierno de las pajas (Braun, y Lam-berto 1974, Lutz y Graf 1980).

El objetivo del presente trabajo fue el de evaluar larespuesta a la acci6n del fuego que presentan las especiescomponentes de un arbustal perennifolio y el pajonal aso-ciado, en el ~mbito del Parque Nacional Lihué Calel (De-partamento hom6nimo de la provincia de La Pampa), en con-diciones rle exclusión ?l rastoreo de animales dom~sticcs.

95

DESCRIPCION DEL SITIO

El área del Parque Nacional Lihu~ Calel (38°10' Lat S y05°10' Long W),exclu{da del pastoreo de hacienda desde1985, presenta en el sector norte, fuera del sistema serr~no propiamente dicho, una formación vegetal que puede ca-racterizarse como arbustal perenni-folio con estrato gram!noso bajo (CANO y colab., 1980).

Debido a la baja carga bovina que este sector soport6en los últimos años, la condición del pastizal puede cali-ficarse de muy buena.

Dentro del sector des~ripto, se encuentra un lot~ de u-nas 15 hectáreas que fue utilizado antiguamente como potr!ro de encierre y que por 10 tanto se encuentra intensamen-te degradado, habiendo desaparecido casi por completo lasespecies de mayor valor forrajero, quedando constituido a~tualmente el estrato graminoso casi exclusivamente por Stipa brachychaeta, S.gyneriodes y S.t"enuissima ("paja visca-chera", "paja blanca" y "paja fina" respectivamente).

La presencia de estos "~f3jonales", no es infrecuente encampos ganaderos de la región, situación que se atribuye ~al sobrepastoreo de la hacienda vacuna.

La comunidad vegetal que fue sometida al efecto del fuego, puede describirse como un arbustal con predominio deLarrea nitida ("jarilla crespa"), L. divaricata ("jarillahembratl) y ejemplares aislados de Prosopis caldenia ("cal-dén") , P.alpataco ("alpatacotl), Condalia microphylla ("pi-quillín") y especies de g~nero Lycium ("llaollines").

El estrato herbáceo está constituído por las "pajastlrne~cionadas antes y diversas latifoliadas anuales.

En cuanto a las condiciones climáticas del lugar, lastemperaturas medias anuales, del invierno y del verano sonde 15,1,7,0 y 23,00C respectivamente¡ la precipitación me-dia hist6rica es de 365 mm anuales. En el Cuadro 1, se co~signan las precipitaciones mensuales desde 1985 a 198A.

96METano DE TRABAJO

Se trazaron sobre el terreno 12 parcelas de 30 m delado cada una, separarlas por contrafuegos de 10 m de an-cho. Las 12 parcelas dieron lugar a la aplicaci6n de 3tratamientos con 4 repeticiones cada una; los tratamien-tos ñleron: testigo, quema estival y quema invernal.

F.n cada una de las parcelas se demarcaron 2 transectasde la m de largo cada una. En cada transecta se llev6 acabo determinaciones de coberturas específica, medianteel método de Daubenmire (1959) (Digiuni, 1980), utilizan-do un marco de 20x50 cm. Se realiz6, además y simultánea-mente a cada determinaci6n anterior, evaluaciones segúnmétodo Point Quadrat modificado (Passera, G.B. y Celab.,1983), superponiendo a las transectas, una cinta métricay dejando caer una aguja cada 20 cm. completando así 50puntos por transecta.

A efectos de evaluar la reacci6n de los arbustos des-pués de las quemas, se marcaron 5 ejemplares por parcelaquemada, tomándose antes de los respectivos tratamientos,altura y diámetro de copa, y luego de efectuados los mis-mos, el daño sufrido por el fuego y una estimaci6n del r~brote, según esca la propues ta por BIlJRRUN, F. Y colab ,,1983.

Las condiciones meteoro16gicas y estado del pajonal encada uno de los tratamientos, se detallan en Cuadros N° (~Y 3. La humedad del suelo de cada parcela es el promediode tres muestras extraídas con barreno a 30 cm de profun-didad y los datos referidos a la biomasa del pajonal, sonel promedio de 4 cortes de 1/4 m2 cada uno por parcela.Laestimaci6n de la temperatura de ignici6n se efectu6 conindicadores colocados al nivel del suelo (serie de com-puestos químicos con puntos de fusi6n escalonados, Brauny Flginl, 1974).

Con posterioridad a los tratamientos, se sigui6 la evolución de la vegetaci6n, llevándose a cabo determinacio-

97

nes por los métodos detallados. en noviembre de 1985 y abril de 1988 para la quema estival y en octubre de 1986 yabril de 1988 para la invernal.

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

En los Gráficos N° 1 a 4. se representan los datos pr~medios obtenidos por cada uno de los métodos, para ambostratamientos. en el N° 1 Y 2 referidos al pajonel. y en ~los N° 3/4 para el arbustal.

Efecto del fuego sobre el pajQnal. Comparando los gr6-ficos N° 'l,y ·:h _~~ advierte que la cobertuaa,delpaJonal. " ~medida en abril de 19B8.·ha sido menor en la quema inver-nal que en la estival. por el m6todo ne Daubenmire (1959).Sin e~bargo. si se coteja la evoluci6n de la cobertura S!pida por Füint Quadrat. se comprueba qUe la recuperacl6nes similar.

Esta aparente contradicci6n de los resultados. se ex-plica por las caracterlsticas de los dos métodos: ~ien-tras .que con Daubenmire se estilllala proyecci6n sobre elsuelo de las hoja. los valores de tlPoint Quadrattt resul-tan de la enumaracl6n de toques en el eje vertical. lo ~que implica una estimaci6n del ira. foliar.

Esta diferencia metodol6gica explicaría además. los m!yores valores de cobertura por Point Quadrat.en la quemainvernal. lo que deba atribuirse a una mayor cantidad dellI8Colloey con l6minas de menor longitud de las matas

quemadas.Efecto del fuego sobre el arbustal: Al cotejar los gr!

ficos Ne. 3 y 4. se detecta que la recuperaci6n de los ar-iT~-t~s fue menor en la quema invernal que en la estival -para ambos tDel:OOOii .- ..Ademls. es de destacar que los valo-res de cobertura tomados por Point Quadrat son relati v&me!lte mayores en la.quema etrtlv~ lo que podría ~tribuirse ala I!l"~~-!' cantidad de renuevos y de corta longitud que p~ducen las e~~~~~~~.~rbustivas. especialmente del g'nero 1!

98

rrea, cuando son afectadas por el fuego durante la esta-c í ér, cálida.

REACCIO~ ESPECIfICA DE LOS ARBUSTOS

A pesar del escaso número de ejemplares de cada especieevaluada. a partir de los resultados que se muestran en elCuadro N° 4. pueden extraerse las siguientes observaciones:

barrea divaricata (tijarilla hembra") mostr6 ~lmi lar rea~ción ante la Quema :':-·::,"~••l y la estival.

Larrea nitida (tljarilla crespa") par-ece ser ~"!!s,"o~fecta-da por la Quema invernal que la estival. lo que daria porresultado el crecimiento relativo de su cobertura en "ampos Quemados reiteradamente durante la estaci6n cálida.

El único ejemplar o"Rlarcado de Larrea cunei folia ("jarillamacho"), muri6 con la quema estival, siendo el único arbu~to de los evaluados que mostró talsensibilidad.

Los ejemplares de Prosopis caldenia ("caldén"). quema-dos en invierno, tuv .Le~·vnuua 1~(:;,~uoeraci6nmás lenta quelos quemados en verano. al igual qm~ los representantesdel genero Lycium ("llaoll!n") de típico ciclo estival.

CAMBIOS ESPECIFICaS DE LA COMUNIDAD

Durante los relevamientos botánicos realizados. al ap1~car ambos métodos de evaluaci6n, no se detect6 la apari-ci6n de especies invernales de valor forrajero que inte-gran el pastizal en el que se encuentra el lote estudiado(Stipa tenuis. Piptochaetium napostaense. Bromus brevis),pero sí de gramíneas estivales (Setaria 1eucopila. Trichloris crinita)

Para plantear hip6tesis acerca de esta observación. s~ría necesario ampliar e intensificar estudios acerca delcomportamiento de semillas y plántulas de las especies me~c í onadas , ante las altas temperaturas y camb ios del l~áGi-tat producido por el fuego.

99

CONCLUSIONES

l. Al cabo de tres años, la cobertura del pajonal ea i~gual o mayor que antes de las quemas, verificándose una -menor recuperaci6n relativa en la quema invernal.

2. En lo que se refiere al estrato arbustivo, la cober-tura medida tambi~n a los tres años, fue superior a la orlginal en la quema estival, pero no alcanz6 su estado ini-cial en el tratamiento invernal, lo que estaría indicandoun mayor efecto depresivo de este último tratamiento.

3. En cuanto a la respuesta específica de los arbustos,cabe consignar que en general las especies evaluadas, res-ponden a la acci6n del fuego, con rebrotes en su mayor p~te subterráneos, pudiendo presentar, adem~s, respuestas diferenciales a los dos tratamientos.

BIBLIOGRAFIA

BIURRUN, F. Y colab., 1983. Relaci6n vegetativa de algunasespecies leñosas de los Llanos de La Rioja en relaci6nal tipo de daño provocado por un incendio accidental.T!11er sobre arbustos forrajeros de zonas áridas y semi~-ridas: 67/77 - T.A.D.I.Z.A. Mendcza

RHA1JN \¡f., R.H. Y FJGINI, J .R., 1974. Aspectos p!ricos rel~cionados con componentes del bosque pampeano. Ciencia eTnvestigaci6n: 30(5-6):150-153. Buenos Aires.

BRAUt·:\'l., R.B. Y LAr4nER'l'0,S.A., 1974. 1I10dificacionespro-ducidas por incendios en la integración de los compone~tes leñosos de un monte natural. R.T.A. Vol.XI-2:ll/24.

CAIW, E. y coLab ,, 1980. Inventario Jn t.egr-ado de los Recursos Naturales de la Peia. de La Pampa. INTA-Pcia. de LaPampa. Univ. Nac. de La Pampa:386/403.

DIGIUNI, L., 1980. Distintos m~todos de desmonte y su impa~to sobre el pastizal en el noroeste de la Pcía. de Rio -Negro. I.D.F..V.l. Serie T~cnica N° 1-73 pags. Viedma.R.N.

100

LUTZ, E.E. Y GRAFF. A.h., 1980. Efecto de la quema. control!da sobre la ra~tura natural en un monte de la regi6n se-~iárida pampeana. R.l.A. Vol XV - 1:1/15.

PA:,SERA, C.R. y colab, 19R3. f.iétododel Point Quadrat Modi-ficado-Taller sobre arbustos forrajeros de zonas áridasy semiáridas. I.A.D.I.Z.A. Mendoza.

SCARONE, M., 19P6. Los incendios rurales en La Pampa. AgroPampeano N° 6:9/19. Santa Rosa. L.P.

~ILLARD, E.E. 1973. Effect of wildfire on Woody Species inthe Monte Región of Argentina. J.Range r'~anag-.26(2):97/100.

Cuadro N° 1

'Precipitaciones mensuales de los años 1985/8 en el Parque

Nacional Líhué Ca1el - La Pampa - en mm ..

Mes 1985 1986 1987 i988

Enero 80,5 64,0 36,0 8,5

Febrero 27,0 17, O 39,0 128,4

Marzo 40,0 34,2 86,5 162,8

Abril 18, O 17,5 62,0 14, O

Mayo 8,5 2,0 16,6 1, O

Junio 4,0 38,1 5,2

Julio 198~O 23,r.- 8,0

Agos~o 3,5 50,0 22,0

Setiembre 6,8 22,0 43,0 80,5

Octubre lOO, O 32,7 l7 ,O 20,0

Noviembre 33,S 29,0 54,0 14,0

Diciem bre 28,5 82,0 23, O 1, O

544,8 342,0 450,1 465,4

101

CUADRO N° Condiciones climáticas'y del material

com bustible de la quema estival

Fecha y Hora: 21 de Enero de 1985 - 17,30Viento: NE - 10 Km /horaTerm6m etro s eco: 25,2 ° CTerm6metro humedo: l6,8°CHum edad relativa: 41 %Temperatura alcanzada por el fuego superior a 198° C .

')t...-

P e 1 a N .- r o Prom ed iosa r c u m e

1 6 7 11

Di r ec, viento a favor e/ cont . e-lconi , e l cont .

Duraci6n fuego 5m 13m 7m 11mHumedad Suelo 7,8 8,9 8,0 9,5 8,6Biomasa del P'!jonal g/m2 -386 540 616 702 561 g/m2% mat.secapaj. 60,0 61,0 64,3 69,9 63,8 %

CUADRO N° 3. - Condiciones climáticas y del materialcombustible de la quema invernal

Fecha y hora: 26 de agosto de 1985 - 15,30Viento: SW - 15 Km /horaTerm6metro seco: 15,,6."'C'Termómetro h um edor 7,6°CHum edad relativa: 27 %Temperatura alcanzada por el fuego: superior a 250°C

Parc ela Número Promedios3

Di:rec. viento a favor])o:r'a:ción' fuego 2 mHumedad suelo %11, O.,Biomasavegetaldel pajonal g/m2 927% mato seca pajo 83,4

5 9eTcont. at:«33 m 3 m17,7 16,5

82483,9

10a/fuv. .•.5m16,2 15,4 %

1.427 1.102 g/m280,4 82,7 %

1. 23282,9

102

Evoluc ión de la cob er tur a del pa-'jonal en la 'quema estival

Figura N° 1

,{,O

O . ,40 ~uJ ,"o ...ti ,:lO <li 017 IV p¡ 100 a

:>'> \T4: 40 'oA .,..x<1 30 (,0 ooj!'..,

1....;:JfI :zo 4t1Uf

l1J ?

3 lO o-10 ~~• i:

E>I~ HO~ Qf>R.,q85 1l\15 -1<\'8

Evo Iuc i ón de la cobertura del pa-jonal en la qu ern a invernal

Figura N° 2

'soIIól

O ~o 140 §uJ~ &0 120 ~I d<: 50 10'l fltii el.

":>" Bo U·<1 40.Q f-

1:<1 30 1,0 s01 •...') .;,1- 40rJ ¿O UfuJ "10 fJS 10 ~O ~

-!! o.. "L

J>.(,o OC;" ),1)<1

~qa5 AQ86 .,¡Q81l

Evoluci6n de la quema del ar-bustal en la quema invernal

Figura N° 3

103

~o,D 1..0

O n,s ?lo;, IDui

1-!! 15,!) ?>o d

x Cí

:! 11,5 15 Pod

ID ."? <:T~ 1'10 10 rI z

~ '1,5 15 oPo:> I

~ 5,0 10 '"Ul.1 ?

'" O"

g 2,6 e oro~ ~

Etol E. NO'l tll!lR

1'-\1\5 ~Q'il5 tQSII

Evolllción dc la quema del ar-bustal en la quema estival

020,

uJ17,5

ftoí" 15,D2J¡ 0,5?o({

Po10,0

rao/ 1,S:>1-

'" ~oUJríIou ',5

-2.o

35 ~

.30 ,...a

.15 ~4.,

20 <;r1-::r

I~ OPoI

10 -Il,U?

5 cr¡?

': o 4

....•nleMv>.Sv

nl-"0-.~.:::enlvJ.<-

'" -ro...:l

nl.!)J.~ d'O c ;~ "O -.~...•v nl§Uu UI.~nl ll.v o'" 1Il_'" 0-nl '"...:lP,

"":""':0""':00

E 6~~O-t' •..•NONN<"l-o •...•-oe, N •..•~-oNL()O~CXlN<"l....;::;- N" N" ~ ..-t" N ~ N ..: ....:....:..-te.

~ @III'"••.•••• 1 •••••• I 1 ••••.•••.••• t

UI,,JJ

Z'~-t'<"l~-t' ,NN-t'<"l •...••...•

9 '"U'U~« nl •••• , rt'I, , •...•,lsl'p::.g

'"je

O~ •...•N-oNE-< vUCllsl,1>.,...:.lsl G

~-t'N •...•N •..•-t'•..•rt'lrt'lNNUIIII

o

~ L()~r--t' •...•~N-t'rt'Irt'Irt'Iu>-nlE •.• >-:;) >-:;)-:;»> > •.. >~ ~..sl<t..slsllsl..s..s..sW..so

....•ro.~•..UIIII

UIroEIII;j

UIro...•roIIInlUIole:III....•IIIIII

UIII

-t'o

Zo'""O IIIni;j

.~u

U IIIe,UIlsl

nl•..nlu-.... -lo<nl>=tinlIIIM-",-ro...:l

, ....•

,N •..•

1 •••••••••..• 1 ••..•••••••