a) b )c y qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · al igual que en el microscopio de luz reflejada...

44
22 5. RESULTADOS 5.1. CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA INICIAL 5.1.1. Calcopirita (CuFeS 2 ) Las muestras en roca de mineral fueron montadas en resina epóxica. La observación de los pulidos de calcopirita, Fig. 9 y 10, al microscopio óptico arrojó los siguientes resultados: los principales minerales observados fueron calcopirita (CuFeS 2 ), covelita (CuS), molibdenita (MoS 2 ), pirita (FeS 2 ) y minerales de la ganga. Los minerales observados son angulosos e irregulares. En algunos casos se pudo observar minerales de la ganga con inclusiones de molibdenita (Fig. 10a), así como cristales de pirita incluidos en calcopirita (Fig. 9a). La covelita se encuentra rellenando fracturas de calcopirita (Figs. 9a y 11). La molibdenita y los minerales de la ganga se encuentran frecuentemente intercedidos con calcopirita. Además se puede identificar pequeñas inclusiones de esfalerita en una matriz de calcopirita (Fig. 10c). Figura 9. Imágenes MOLP. a) Pirita (amarillo claro), covelita (tonalidad azulosa rellenando fracturas) y mineral de la ganga (gris oscuro) en matriz de calcopirita. b) Centro, Calcopirita (amarillo) con grano de ganga (gris) y c) gran cantidad de ganga (gris) incluida en Calcopirita. Donde CPy: calcopirita, Py: pirita, Cv: covelita y Qz: minerales de la ganga. Figura 10. Imágenes MOLP. a) Molibdenita (gris clara) incluida en la ganga. b) Centro, Granos de molibdenita (gris) en incluidos en Calcopirita (amarilla) y c), Pequeñas inclusiones de Esfalerita (gris). Donde CPy: calcopirita, Py: pirita, Mo: molibdenita y Qz: minerales de la ganga. Figura 11. Imágenes MOLP. Covelita rellenando fracturas en la matriz de calcopirita. CPy: calcopirita, Cv: covelita y Qz: minerales de la ganga. Las observaciones realizadas en microscopio electrónico de barrido (SEM/EDS) sobre calcopirita, evidencian la presencia de seis minerales en forma de inclusiones. Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar molibdenita, covelita (Fig. 12), esfalerita (Fig.12) y gran cantidad de ganga la cual posiblemente se trata de feldespatos y cuarzo. a) b) c) a) b) c) CPy Py Cv Qz Qz CPy Qz CPy Qz CPy Mo Mo CPy Qz CPy Cv Qz

Upload: vunhi

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

22

5. RESULTADOS

5.1. CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA INICIAL

5.1.1. Calcopirita (CuFeS2)

Las muestras en roca de mineral fueron montadas en resina epóxica. La observación de los

pulidos de calcopirita, Fig. 9 y 10, al microscopio óptico arrojó los siguientes resultados: los

principales minerales observados fueron calcopirita (CuFeS2), covelita (CuS), molibdenita (MoS2),

pirita (FeS2) y minerales de la ganga. Los minerales observados son angulosos e irregulares.

En algunos casos se pudo observar minerales de la ganga con inclusiones de molibdenita

(Fig. 10a), así como cristales de pirita incluidos en calcopirita (Fig. 9a). La covelita se encuentra

rellenando fracturas de calcopirita (Figs. 9a y 11). La molibdenita y los minerales de la ganga se

encuentran frecuentemente intercedidos con calcopirita. Además se puede identificar pequeñas

inclusiones de esfalerita en una matriz de calcopirita (Fig. 10c).

Figura 9. Imágenes MOLP. a) Pirita (amarillo claro), covelita (tonalidad azulosa rellenando fracturas) y mineral de la ganga (gris

oscuro) en matriz de calcopirita. b) Centro, Calcopirita (amarillo) con grano de ganga (gris) y c) gran cantidad de ganga (gris)

incluida en Calcopirita. Donde CPy: calcopirita, Py: pirita, Cv: covelita y Qz: minerales de la ganga.

Figura 10. Imágenes MOLP. a) Molibdenita (gris clara) incluida en la ganga. b) Centro, Granos de molibdenita (gris) en incluidos en

Calcopirita (amarilla) y c), Pequeñas inclusiones de Esfalerita (gris). Donde CPy: calcopirita, Py: pirita, Mo: molibdenita y Qz:

minerales de la ganga.

Figura 11. Imágenes MOLP. Covelita rellenando fracturas en la matriz de calcopirita. CPy: calcopirita, Cv: covelita y Qz: minerales

de la ganga.

Las observaciones realizadas en microscopio electrónico de barrido (SEM/EDS) sobre calcopirita,

evidencian la presencia de seis minerales en forma de inclusiones. Al igual que en el microscopio de luz

reflejada fue posible identificar molibdenita, covelita (Fig. 12), esfalerita (Fig.12) y gran cantidad de ganga

la cual posiblemente se trata de feldespatos y cuarzo.

a) b) c)

a) b) c)

CPy

Py

Cv Qz

Qz CPy

Qz

CPy

Qz CPy

Mo Mo

CPy

Qz

CPy Cv

Qz

Page 2: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

23

Figura 12.Micrografias de SEM de varios granos de calcopirita. Donde: a) Covelita, la cual proviene de la oxidación de la

calcopirita, b) centro, covelita rellenando fracturas en la muestra de calcopirita y c), grano de calcopirita con inclusión de

molibdenita. Donde CPy: calcopirita, Cv: Covelita y Mo: Molibdenita. EDS de granos de: a) calcopirita, b) covelita y c) molibdenita

Figura 13. Micrografias de SEM de varios granos de calcopirita. Donde: a) Grano de molibdenita liberado y b) Grano de esfalerita

con alto contenido de cadmio incluido en calcopirita. Donde CP: calcopirita, Cv: Covelita, SPy: esfalerita y Mo: Molibdenita. EDS

de grano de esfalerita.

Por otro lado, se encontró la presencia de sulfosales, teluros y galena (Fig. 14 y 15), sulfuro de

cadmio y óxido de titanio (Fig. 15), los cuales no fueron detectados en las observaciones realizadas con el

microscopio de luz reflejada.

a) b) c)

a) b)

a) b) c)

Page 3: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

24

Figura 14. a) sulfosales de Cu, Se, Ag y Te, b) centro, sulfosal de Bi, Pb, Ag, Fe y Cu y c), teluro de Ag y Cu incluido en la muestra

de calcopirita.

Figura 15. a) Inclusión de galena (Gn) en grano de calcopirita y sulfosal presente en el borde de grano de la calcopirita, b) centro,

grano euedral de sulfuro de cadmio, intercedida con un pequeño grano de una sulfosal de Ag, Pb, Bi, Cu y Fe. Y c) oxido de titanio

intercedido con grano euedral de cuarzo.

Al realizar microanálisis químicos puntuales usando el detector EDS (Energy Dispersion

Spectrometer) sobre los diferentes minerales encontrados, se determino su composición, en el caso de la

calcopirita se encontraron los siguientes porcentajes en peso: S: 33.56, Fe: 31.51 y Cu 34.94, lo cual

concuerda con los porcentajes estequiométricos de este mineral (Fig. 12a).

Los porcentajes en peso de la molibdenita fue: Mo: 55,13 y S: 44,85 (Figura 12c), para el caso de la

covelita: S: 27, Fe: 2,66, Cu: 67,82 y Ag: 1,76 (Fig. 12 b), esfalerita: S: 30,96 Zn: 62,45, Fe: 0,85 y Cd: 6,64

(Fig. 13), oxido de titanio: O: 32,25, Ti: 66,20, Fe: 1,56, sulfosales: S: 16,69, Cu: 14,53, As: 5,34, Se: 3,48,

Ag: 58,24, Te: 1,71 y del teluro fue: S: 4,66, Cu:6,32, Se: 2,87, Ag: 64,58, Te: 21,57.

5.5.2. Galena (PbS) La observación de los pulidos de galena (Fig. 16 y 17) al microscopio óptico arrojó los siguientes

resultados: los principales minerales observados fueron galena, esfalerita, calcopirita y minerales de la

ganga. Los granos minerales observados son angulosos e irregulares. Se puedo observar el intercrecimiento

de la pirita (FeS2) con galena. Fue posible esfalerita en forma de pequeñas inclusiones. Además fue

observado mineral de la ganga intercrecido con la galena. En toda la muestra se pudo observar pits de clivaje

característicos de la galena, Fig. 16.

Figura 16. Imágenes MOLP. Pirita (amarillo claro) y mineral de la ganga (gris oscuro) en matriz de galena. Donde Gn: Galena, Py:

Pirita y Qz: Cuarzo.

a) b) c)

a) b)

Py Gn

Qz

Py

Gn

a) b) c)

Page 4: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

25

Figura 17. Imágenes MOLP. a) matriz de galena (gris claro), con inclusiones de pirita (amarillo claro) y esfalerita (gris azuloso). b)

Grano de galena con pits característicos de clivaje.

Las observaciones realizadas sobre galena usando SEM, evidencian la presencia de tres minerales

acompañantes y dos en forma de inclusiones. Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible

identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de ganga la cual posiblemente se trata de

feldespatos y cuarzo

Figura 18. Imágenes de SEM para galena. a) galena con gran presencia de pits de clivaje, intercedida con esfalerita (gris oscuro). b)

galena intercedido con pirita euedaral y esfalerita. c) esfalerita con grano de galena intercedida. Donde Gn:galena, SPy: esfalerita, Py

es pirita. Análisis de EDX a) galena, b) pirita y c) esfalerita.

Por otro lado, se encontró la presencia de teluros de plata en forma de pequeñas inclusiones (Fig. 19),

el cual no fue detectado en las observaciones realizadas con el microscopio de luz reflejada. El porcentaje en

peso fue S: 12.02 Ag: 54,5 Sn: 8,76 Te: 19.52 (Fig. 19).

a) b) c)

Page 5: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

26

Figura 19. Análisis microquímico EDS sobre teluro de plata incluido en pirita.

Al realizar microanálisis químicos puntuales usando el detector EDS sobre los diferentes minerales

encontrados, se determino su composición, en el caso de galena se encontraron los siguientes porcentajes en

peso: S: 13,18 y Pb: 86,82, lo cual concuerda con los porcentajes estequiométricos de este mineral (Fig. 18a).

Para la pirita fue: S: 49,42 y Fe: 50,8 (Fig. 18b) y finalmente la esfalerita contenía los siguientes porcentajes

en peso S: 28,73, Fe: 7,34, Zn: 62,43 y Cd: 1,5 (Fig. 18c)

5.1.3. Esfalerita (ZnS) En el análisis petrográfico mediante microscopía óptica de luz reflejada, se observó que los

principales minerales observados fueron: esfalerita, calcopirita, pirita y minerales de la ganga. Fue común

observar que los cristales de esfalerita presentan finas inclusiones de calcopirita, principalmente en forma de

pequeñas gotículas, mostrando una textura disease, además de finas lamelas de exsolución, muchas veces

orientadas de formas más o menos paralelas (Figs. 20 y 21), siguiendo planos de orientación cristalográficos;

adicionalmente fue posible observar finas inclusiones de galena (Fig. 22). Se observa en grandes

proporciones un mineral con una coloración amarillo claro intercedida con esfalerita, por su tonalidad y falta

de anisotropía se pude concluir que se trata de pirita (FeS2). Además de observarse en una tonalidad gris

oscura minerales de la ganga.

Figura 20. Imágenes MOLP. a) Pirita (amarillo claro) intercedida con esfalerita desease (gris oscuro con puntos amarillos

correspondientes a calcopirita), la pirita presenta un pequeña inclusión de galena (gris claro). b) Calcopirita en forma de lamelas y

como gotículas incluida en esfalerita intercedida con pirita. Donde SPy: esfalerita, CPy: calcopirita, Py: pirita, Gn galena y Qz:

cuarzo.

Figura 21. Imágenes MOLP. a) Pirita (amarillo claro) intercedida con esfalerita desease (gris oscuro con puntos amarillos

correspondientes a calcopirita. b) Granos euedrales de pirita intercedida en mineral de la ganga y esfalerita, la calcopirita se presenta

en forma de lamelas y como gotículas. Donde SPy: esfalerita, Py: pirita, Gn galena y Qz: cuarzo.

a) b)

a) b)

Py

SPy

Gn

SPy

Py

Qz

CPy

SPy

Py

Qz

Py

SPy

Qz

Page 6: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

27

Figura 22. Imágenes MOLP. Esfalerita con pequeñas inclusiones de calcopirita, y lamelas de exsolución orientadas en forma

paralela entre sí.

Las observaciones de SEM realizadas sobre esfalerita evidencian la presencia de seis minerales,

calcopirita, esfalerita galena, pirita, cuarzo y calcita. La galena se encuentra incluida en granos de pirita,

calcita y rellenando fracturas de esfalerita (Fig. 23, 24 y 25), es importante anotar que mediante

observaciones de microscopia óptica no fue posible evidenciar la presencia de carbonatos. Tanto la pirita,

cuarzo y calcita se encuentran intercedidos con la esfalerita y la calcopirita se muestra como pequeñas

inclusiones en forma de goticulas sobre la matriz de esfalerita, confirmando de este modo lo observado por

MOLP. Es posible observar además granos euedrales de pirita (Fig. 23, 24, 25).

De acuerdo a los análisis microquímicos realizados con SEM/EDX, las proporciones Fe en la

esfalerita es aproximadamente de 1,92% en peso; estos resultados indican que las esfaleritas provenientes de

la zona de estudio no pertenecen a la variedad marmatita, para la cual el contenido de hierro está por encima

del 15% en peso. No se evidenció el contenido de Cd en el mineral.

Por otra parte, el carbonato encontrado es un carbonato de calcio con pequeñas cantidades de

magnesio con la siguiente composición química: C: 10,41, O: 42,59 Ca: 43,23, Mn: 3,77.

Figura 23. Imágenes de SEM. a) Granos euedarales de pirita intercedidos con esfalerita disease, además se observa la presencia de

pequeñas inclusiones de galena. b) Matriz de esfalerita con finas inclusiones de calcopirita en forma de gotículas, además de galena

rellenando fractura. Donde SPy: esfalerita, CPy: calcopirita, Py: pirita, Gn galena y Qz: cuarzo.

Figura 24. Imágenes de SEM. a) Grano individual de pirita con pequeñas inclusiones de esfalerita, incluido en matriz de esfalerita.

b) Intercrecimiento de esfalerita disease cuarzo, calcita y galena. Donde SPy: esfalerita, CPy: calcopirita, Py: pirita, Gn galena, Ca:

calcita y Qz: cuarzo.

a) b)

a) b)

a) b)

b) a)

Py

SPy

Gn

SPy

Gn

CPy

Py

SPy

Py

SPy

Ca

Qz

Gn

Page 7: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

28

Figura 25. Imágenes de SEM. a) Granos de euedarales de pirita con pequeñas inclusiones de calcopirita, intercedido con esfalerita y

calcita. b) Calcita con inclusión de galena. Donde SPy: esfalerita, CPy: calcopirita, Py: pirita, Gn galena y Ca: calcita.

5.1.4. Proceso de concentración El procesamiento de minerales se basa en las de propiedades físicas y químicas de minerales y rocas.

La diferencia en su comportamiento entre el mineral valioso y los minerales no valiosos (ganga),

proporcionan métodos para la concentración de éstos. Las propiedades físicas y químicas de interés en la

concentración de minerales son principalmente: gravedad, dureza, peso específico y densidad, entre otros.

Debido a que los minerales se encontraban diseminados e íntimamente ligados entre sí y con la ganga,

se procedió a liberarlos. Para esto se utilizó un proceso de conminución, en el cual el mineral es

paulatinamente reducido hasta que las partículas de mineral útil puedan ser separadas por los métodos

existentes.

En primer lugar se limpio totalmente el sitio de la molienda para evitar contaminación, se lavó y

limpió paredes, máquinas trituradoras y herramientas manuales, como martillos o cinceles. Los bloques de

mineral no debían tener un diámetro superior a 5 centímetros, lo cual permitió su ingreso en los

alimentadores de la trituradora de quijadas, esta reducción se realizó usando, almádanas. La primera fase de

fragmentación se realizó en una trituradora de mandíbulas simple (Fig. 26), con el fin de reducir el tamaño

del mineral de 1/2 a 1/6 de su tamaño original. Debido a que, en este proceso, se obtienen diferentes tamaños

de partícula se hizo necesaria una clasificación del mismo para evitar así una sobre molienda, esta

clasificación se realizó por medio del uso de una serie de mallas bien conocida a escala de laboratorio “Tyler

Mesh”. El material grueso fue sometido a trituración secundaria, y el fino fue separado, la serie utilizada se

muestra en la siguiente tabla.

Tabla4. Relación del tamaño del tamiz con el número de malla.

I II III IV V VI VII

Número de Malla 20 40 60 80 100 200 325

Tamaño del Tamiz (µm) 0.853 0.422 0.251 0.178 0.152 0.076 0.044

En la malla número 20 se agregó el mineral, el cual no debía tener un peso mayor a 500 gramos para

evitar de este modo el deterioro de los mismos, la serie de tamices fue montada en un rotap, (Fig. 26), por un

periodo de 30 minutos con el fin de garantizar el paso de las partículas más finas. Las partículas retenidas en

las mallas 20, 40, 60 y 80 fueron llevadas a un proceso de trituración secundaria en una trituradora de

rodillos, Fig. 24, y nuevamente sometido al proceso de tamizado explicado anteriormente.

Figura 26. De izquierda a derecha: Esquema de una trituradora de mandíbulas, esquema de una trituradora de rodillos y proceso de

tamizado.

Py

SPy

Ca

Py

Ca

Gn

Page 8: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

29

Con el fin de someter el mineral al proceso de concentración gravimétrica, fue indispensable que se

encontrara entre las mallas -100, +200, por lo tanto el mineral que no presentó estas características se

sometió a un proceso de molienda en un molino orbital con cuerpos moledores de zirconio estabilizado con

itrio. Seguido de concentración gravimétrica en mesa Wilfley con el fin de lograr un concentrado rico en

cada mineral, en este caso se separaron los sulfuros de la ganga, cuarzo principalmente (Fig. 27), el mineral

se termino de purificar mediante el uso de un estéreo, con el fin de realizar una separación manual de las

impurezas que acompañaban a la muestra. Para el caso de la esfalerita fue necesario realizar un proceso de

flotación espumante. Para el caso de la esfalerita fue necesario emplear la flotación como método de

concentración, debido a que se encontraba asociada a grandes cantidades de pirita, estos dos sulfuros tienen

una densidad muy similar por lo que es difícil su separación usando métodos gravimétricos. El concentrado

fue molido en mortero de ágata y tamizado, para asegurar dos distribuciones de tamaños de partícula, -mallas

200 y -malla 325 de la serie Tyler de tamices.

Figura 27. a) Molino orbital con cuerpos moledores de zirconio estabilizados con itrio y b) Mesa wilfley para concentración

gravimétrica.

La flotación espumante de la esfalerita fue realizada en Celda Denver, en este caso el mineral

obtenido en la etapa de conminución debía presentar un tamaño de partícula pasante malla 200 Tyler. Las

condiciones empleadas para los ensayos de flotación fueron las siguientes:

Porcentaje de sólidos: 30%

Reactivos: Activador: 200 g CuSO4/ton mineral. Colector: 45.36 g Ditiofosfato / ton mineral.

Espumante: 90.72 g MIBC / ton mineral. Ajustador de pH: Cal, hasta ajustar al valor deseado.

Agitación: 1200 rpm.

pH: 11-12

Tiempo de acondicionamiento: 8 minutos

Tiempo de recolección: 10 minutos

La pulpa fue preparada mezclando el mineral con agua en la celda de flotación, el cual fue sometido a

agitación y acondicionado el pH con cal alrededor de 11. Posteriormente se agregaron los reactivos en el

siguiente orden: sulfato de cobre, CuSO4, ditiofosfato y finalmente el espumante MIBC. El tiempo de

acondicionamiento fue de ocho minutos, luego de esto se procedió a airear y recolectar la espuma resultante

durante diez minutos.

De los concentrados de mineral obtenidos se tomó una muestra para realizar un montaje de granos en

resina epóxica, el cual fue desbastado utilizando carburo de silicio, malla 200, 400, 600, 1000, 1200 y 1500

para finalmente ser pulido utilizando alúmina de granulometría 3µm, 1µm y 0.05µm. La sección pulida fue

analizada mediante microscopía óptica de luz plana polarizada, modo luz reflejada, utilizando un

microscopio óptico marca Leitz Laborolux 11POL, con objetivos de aumento de 10X y 20X, con el fin de

determinar las fases minerales presentes. El método empleado para esto fue conteo de puntos, según la

norma ASTM D2799 2009 con pequeñas variaciones. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 5. Se

pudo observar que el grado de liberación de los sulfuros es alto (< 90%), evidenciado por la observación de

granos individuales de mineral, dando indicios de una molienda eficiente.

a) b)

Page 9: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

30

Tabla 5. Composición mineralogica de los concentrados

Concentrados (%Peso) esfalerita calcopirita pirita galena covelita molibdenita ganga

Esfalerita -200 Tyler 80 10 4 - - - 6

Esfalerita -325 Tyler 85,5 8,2 2 - - - 4,3

Galena -200 Tyler 7,5 o,7 - 90 - - 1,8

Galena -325 Tyler 6,2 0,5 - 93,3 - - -

Calcopirita -200 Tyler 2,53 85,23 5,9 - 1,69 3,37 1,27

Calcopirita -325 Tyler 1,77 88,45 3,94 - 1,45 2,8 1,59

Mediante el análisis por difracción de rayos X, se pudo confirmar que las fases predominantes

concordaban con las encontradas por la técnica de conteo de punto, Fig. 28, 29 y 30. Los picos

correspondientes a la esfalerita se traslapan con los de la pirita es por esto que solo se muestran los picos de

esfalerita.

Figura 28. Difractogramas de rayos X (DRX) para las muestras de calcopirita (CuFeS2) sin tratamiento pasante malla 200 (a) y

325(b). Donde Cl: Clorita, W: Wollastonita, Coy: Calcopirita, CuS: covelita, Mo: Molibdenita y Qz: cuarzo.

a) b)

Page 10: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

31

Figura 29. Difractogramas de rayos X (DRX) para las muestras de galena (PbS) sin tratamiento pasante malla 200 (a) y 325 (b).

Donde: Gn: galena, Qz: cuarzo, SPy: esfalerita y Arg: aragonito.

Figura 30. Difratogramas de rayos X (DRX) para las muestras de esfalerita (ZnS) sin tratamiento pasante malla 200 (a) y 325 (b).

Donde Qz: cuarzo, SPy: esfalerita, CPy: calcopirta, y Ca: calcita.

a) b)

a)

b)

Page 11: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

32

Artículo I

Page 12: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

33

Adaptación de Acidithiobacillus ferrooxidans sobre concentrados de

calcopirita (CuFeS2), esfalerita (ZnS) y galena (PbS)

Mejía E. R..1,a

, Ospina J. D 2,b

, Osorno B. L.

3,c, Márquez M. A.

4,d, Morales A. L.

5,e

1, 2, 3, 4, Escuela de Ingeniería de Materiales, Grupo de Mineralogía Aplicada y Bioprocesos, Universidad Nacional de

Colombia, Medellín AA 1027, Colombia. 5 Grupo de Estado Sólido, Sede de Investigación Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín AA 1226, Colombia.

a [email protected] b [email protected] [email protected] d [email protected] e

[email protected]

RESUMEN

En este estudio se evaluó la adaptación de Acidithiobacillus ferrooxidans a altas concentraciones de

calcopirita, esfalerita y galena, con dos distribuciones de tamaño de partícula, -200 y -325 malla Tyler.

Los microorganismos fueron adaptados mediante la disminución gradual de la fuente principal de

energía (sulfato ferroso) y el aumento en el contenido de mineral, para finalmente hacer un subcultivo

sin la adición de fuente de energía externa. El uso de subcultivos en serie resultó ser una estrategia muy

eficaz para la adaptación de Acidithiobacillus ferrooxidans a altas concentraciones de concentrados de

esfalerita, calcopirita y galena indicando que el protocolo empleado fue adecuado. Los resultados

muestran que Acidithiobacillus ferrooxidans es más resistente a altas concentraciones de esfalerita,

seguido por calcopirita y finalmente a galena. El tamaño de partícula juega un papel fundamental en la

adaptación de los microorganismos al mineral.

Palabras claves: Esfalerita, calcopirita, galena, adaptación, Acidithiobacillus ferrooxidans,

biolixiviación

ABSTRACT

In this study the adaptation of Acidithiobacillus ferrooxidans to high concentrations of chalcopyrite,

sphalerite and galena were evaluated with two mineral-particle sizes: 200 and 325 Tyler mesh. The

strain was adapted using two simultaneous processes. The first one consisted in a gradual decreasing of

the main energy source, ferrous sulphate. The second one consisted in a gradual increasing of the

mineral content. Finally, a test was made without ferrous sulphate. The serial subculturing was found to

be a very efficient strategy to adapt Acidithiobacillus ferrooxidans to higher concentrations of

chalcopyrite, sphalerite and galena. This indicates that a suitable protocol was employed. The results

showed that Acidithiobacillus ferrooxidans is more resistant to high concentration of sphalerite,

chalcopyrite and galena in descendant order. The particle size played an important role in the adaption

of microorganism to the mineral.

Keywords: sphalerite, chalcopyrite, galena, adapting, Acidithiobacillus ferrooxidans, bioleaching.

1. Introducción.

La biolixiviación de sulfuros metálicos ha presentado gran interés en las últimas décadas debido al

agotamiento de menas de alto grado, lo cual hace necesario encontrar nuevas tecnologías

―ambientalmente más amigables‖ que permitan el beneficio de menas de bajo tenor (Brierley &

Luinstra 1993, Marsden & House, 1992, Watling, 2006)

Page 13: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

34

Los sulfuros utilizados en este trabajo presentan gran importancia industrial ya que: la esfalerita

(ZnxFe1_xS) es la fuente primaria de zinc en el mundo, presentando gran interés en aplicaciones

industriales como la galvanización de aceros, obtención de latón y en fabricación de pinturas (Harmer

et al., 2006, Haghshenas et al., 2009 a y b).

La calcopirita (CuFeS2) es la fuente primaria de cobre, representando el 70% de las reservas de

cobre en el mundo. Su beneficio se hace generalmente por pirometalurgía, sin embargo esta tecnología

genera contaminaciones de SO2, principal causante de las lluvias ácidas. La investigación se ha

centrado por lo tanto en la hidrometalurgia donde la extracción de cobre se ve limitada por el carácter

refractario de este mineral (Dutrizac 1981, Rivadeneira 2006).

La galena es un mineral de gran importancia desde dos puntos de vista: como fuente primaria de

plomo y como material semiconductor con un bandgap aproximado de 0,4 eV (Muscat et al., 2003).

Además este mineral es importante desde el punto de vista ambiental ya que frecuentemente es

responsable de aumentar la acidificación de las aguas luego de la explotación minera (Muscat & Gale

2003)

La adaptación de animales, plantas y microorganismos al ambiente es un fenómeno natural. Los

organismos adaptados a ambientes específicos por largos períodos de tiempo presentan mejores

resultados (Elzety & Attia, 1995). En los procesos de lixiviación se realizan generalmente varias etapas

de adaptación del microorganismo con el fin de obtener una mejor velocidad de disolución del metal de

interés (Shahverdi et al., 2001, Shi & Fang 2005, Xia et al., 2008). En los procesos

biohidrometalurgicos la adaptación a iones metálicos llevada a cabo en cultivos selectivos es el método

más popular para lograr una buena actividad de las cepas (Haghshenas et al., 2009b).

Los microorganismos comúnmente usados en la lixiviación de sulfuros metálicos son los llamados

Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans. Estos microorganismos son mesófilos

(20 y 30ºC), acidófilos, debido a su capacidad para vivir en ambientes cuya acidez puede bajar hasta

pH < 1; y quimiolitótrofos, ya que derivan la energía para llevar a cabo sus procesos metabólicos de

compuestos inorgánicos (Bozdemir et al., 1996, Rawling et al., 1999, Daoud & Karamanev 2006).

Éstos obtienen la energía necesaria de la oxidación de compuestos reducidos del azufre y del ión

ferroso a ion férrico. La diferencia entre estos dos microorganismos es que Acidithiobacillus

thiooxidans no es capaz de utilizar la oxidación del ion ferroso como fuente de energía (Cabrera et al.,

2005, Daoud & Karamanev, 2006; Rawling et al., 1999, Bozdemir et al., 1996).

La exposición de cultivos mesófilos a concentrados de sulfuros metálicos genera inhibición o

disminución en su actividad, especialmente a altas densidades de pulpa. Este fenómeno se debe a varios

factores: menor cantidad de oxígeno disuelto, daño a la pared celular como resultado de la fricción

entre las partículas minerales y los microorganismos y efecto nocivo de los iones metálicos como Pb2+,

Cu2+

y Zn2+

(Akcil et al., 2007, Cabrera et al., 2005). Sin embargo, estas bacterias pueden ser adaptadas

para tolerar estos factores inhibitorios (Cabrera et al, 2004, Xia et al., 2008). El método generalmente

usado para adaptar los microorganismos al mineral, consiste en cultivos sucesivos en los cuales se

incrementa la densidad de pulpa y se disminuye la fuente de energía adicional (Haghshenas et al.,

2009).

En la biolixiviación de concentrados de esfalerita, calcopirita y galena, un factor que retarda e inhibe

la actividad bacteriana es la toxicidad de las altas concentraciones de Zn2+,

Cu2+

y Pb2+

que se

encuentran en la solución (Rawling et al., 1999, Xia et al., 2008). Xia et al (2008) y Haghshenas et al

(2009 a y b), encontraron que se daba una mejor lixiviación del Cu2+

en la cepas de Acidithiobacillus

ferrooxidans adaptadas.

El propósito de este trabajo fue comparar la adaptación de Acidithiobacillus ferrooxidans a altas

concentraciones de calcopirita, esfalerita y galena; aumentando gradualmente el porcentaje de pulpa y

Page 14: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

35

disminuyendo la fuente adicional de energía (sulfato ferroso) usando dos distribuciones de tamaño de

partícula: -200 y -325 malla Tyler.

2. Materiales y métodos.

2.1. Mineral

Los experimentos se hicieron usando muestras naturales de mineral tomadas en varias minas del

departamento de Antioquia-Colombia: esfalerita mina El Centeno (Buriticá), galena empresa minera

Frontino Gold Mine (Segovia) y calcopirita mina La Chorrera (Cisneros). Los minerales fueron

sometidos individualmente a un proceso de conminución y luego a concentración gravimétrica en mesa

Wilfley, con el fin de lograr un concentrado rico en cada mineral. Para el caso de la esfalerita fue

necesario realizar un proceso de flotación espumante. El concentrado fue molido en mortero de ágata y

tamizado con el fin de asegurar dos distribuciones de tamaños de partícula: mallas -200 y -325 de

acuerdo a la serieTyler. El mineral se esterilizó en autoclave a 18psi y 120ºC por 20 minutos. Mediante

el uso del microscopio óptico de luz plana polarizada, modo luz reflejada, se confirmó por conteo de

puntos que para el caso del concentrado de esfalerita la fase mineral principal fué esfalerita (ZnS) en un

80%, con cantidades menores de pirita (FeS2) (4%), calcopirita (CuFeS2) (10%) y ganga (6%). La

composición del concentrado de calcopirita fue 88 % de calcopirita (CuFeS2), 9% de ganga, 1% de

covelita (CuS) y 2% de molibdenita (MoS2). Finalmente, para el caso del concentrado de galena la

concentración fue 93,3% de galena (PbS), 6,2% de esfalerita (ZnS) y 0,5% de calcopirita (CuFeS2).

2.2. Microorganismos

Se utilizó una cepa compatible con Acidithiobacillus ferrooxidans, cedida por el laboratorio de

Biomineralogia, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (Cardona, 2008). La cepa es

proveniente de la mina de carbón ―La Angostura‖ manto ―El Vampiro II‖ ubicada en el municipio de

Morales, Cauca, Colombia. Los microorganismos fueron previamente crecidos en medio T&K con el

fin de aumentar su concentracion y obtener una población idónea para inocular los ensayos ~ 108

células por mililitro.

2.3. Ensayos de adaptación

Los microorganismos fueron independientemente adaptados a calcopirita, esfalerita y galena, en

medio T&K, con remplazo sucesivo de sulfato ferroso por concentrado de mineral. La primera etapa

consistió en 2,5%(p/v) de mineral y 10% (v/v) de sulfato ferroso, el segundo subcultivo 5% (p/v) de

mineral y 7,5% (v/v) de sulfato ferroso, el tercer subcultivo 7,5%(p/v) de mineral y 5% (v/v) de sulfato

ferroso, el penúltimo subcultivo constó de 10% (p/v) de mineral y 2,5% (v/v) de sulfato ferroso y el

último periodo de adaptación se hizo con 10%(p/v) de mineral y sin adición de sulfato ferroso. Los

medios fueron acidificados a pH 1,8 con ácido sulfúrico. Los experimentos se inocularon con 10%(v/v)

y una población de 108 células por mililitro. Los ensayos de biolixiviación se llevaron a cabo por 14

días en erlenmeyers de 250 ml, utilizando un volumen de trabajo de 100ml, incubadas a 180 ± 2rpm y

30 ± 1 ºC. Todas las condiciones fueron replicadas y se incluyó el respectivo control abiótico.

2.4. Medidas de Eh y pH

Cada dos días se hizo un seguimiento de la cinética del proceso mediante medidas de pH (HACH

HQ40d multi PHC30103) y potenciales de óxido reducción (Shot Handylab 1 Pt 6880) in situ, usando

un electrodo de referencia Ag0/AgCl. En los ensayos realizados con concentrado de galena (tanto para

los ensayos inoculados como los controles abióticos), fue necesario acidificar el sistema con ácido

sulfúrico (H2SO4) con el fin de evitar efectos nocivos en los microorganismos ya que la galena

consume protones aumentando el pH hasta valores superiores a 5.

Page 15: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

36

3. Resultados

3.1. Calcopirita

3.1.1. Potencial de óxido reducción (Eh)

En general, todos los subcultivos presentaron una fase de adaptación seguida de una fase

estacionaria para finalmente estabilizarse hacia el final de proceso (Fig. 1 a, c, e y g).

Sin embargo, se presentaron pequeñas variaciones en los subcultivos. En la primera etapa la fase de

adaptación o fase lag, duro 6 días para el tamaño de partícula más grueso, mientras que para el tamaño

de partícula más fino duro sólo 2 días (Fig. 1a).

En la segunda etapa el tamaño de partícula más fino presentó un comportamiento similar que en la

etapa anterior, siendo un poco más larga la fase lag (alrededor de 8 días), mientras que la malla más

gruesa mostró un crecimiento exponencial desde el inicio del proceso (Fig. 1 c).

En el tercer subcultivo, los dos tamaños de partícula presentaron fase lag hasta el día 4, seguido de

una fase exponencial para finalmente estabilizarse. El ensayo realizado con tamaño de partícula más

fino presentó un mayor Eh (620 mV). (Fig. 1 e).

En el último periodo de adaptación el comportamiento fue similar. Sin embargo, la fase de

adaptación fue mayor para el tamaño de partícula más fino, mientras que el tamaño más grueso duro 2

días (Fig. 1g).

Es importante anotar que, los ensayos no inoculados no presentan cambios aparentes en ninguno de

los subcultivos (Fig. 1 a, c, e y g).

3.1.2. pH

El comportamiento del pH para todos los subcultivos, mostró que al aumentar el contendido de

pulpa se observó un leve incremento en el pH (Fig. 1b, d, f y h). En el caso del segundo y cuarto

subcultivo el pH disminuye y se estabiliza al final de proceso, siendo más rápido este descenso para el

mayor porcentaje de pulpa (Fig. 1 d y h).

Los ensayos no inoculados fueron estables sólo en el primer subcultivo (Fig. 1 b). El segundo y

tercer subcultivo exhibieron un incremento progresivo en el tiempo (alrededor de 2,8) (Fig. 1 d y f). En

el último subcultivo el tamaño de partícula más grueso presentó un incremento a lo largo del proceso,

mientras que el tamaño más fino no mostró cambios aparentes (Fig. h).

3.2. Esfalerita

3.2.1. Potencial de óxido reducción (Eh)

En general todos los subcultivos presentaron un comportamiento similar al concentrado de

calcopirita, mostrando una fase de adaptación seguido de una fase de crecimiento exponencial y

finalmente una fase estacionaria (Fig. 2 a, c, e y g).

Sin embargo, al igual que para el concentrado de calcopirita, se presentaron pequeñas variaciones en

los subcultivos. En la primera etapa, la fase lag duro 4 días para ambos tamaños de partícula, seguido

de un incremento exponencial hasta el final de proceso (Fig. 2 a).

En el segundo subcultivo se observó un crecimiento exponencial desde el inicio del proceso para

ambos tamaños de partícula (Fig. 2 c).

El tercer subcultivo presentó una fase de adaptación de cuatro días para ambos tamaños de partícula,

seguido de un crecimiento exponencial para finalmente estabilizarse en el tiempo (Fig. 2 e).

El cuarto subcultivo evidenció una fase lag mayor para el tamaño de partícula más fino (6 días),

seguido de un crecimiento exponencial hasta el final de proceso. Mientras que, el tamaño de partícula

más grueso mostró una fase lag de dos días seguida de un crecimiento exponencial para finalmente

estabilizarse (Fig. 2. g).

Page 16: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

37

Los ensayos no inoculados, no presentaron cambios aparentes en ninguno de los subcultivos de

adaptación (Fig. 2 a, b, e y g).

3.2.2. pH

El comportamiento del pH en general para todos los subcultivos, presentó un incremento en los

primeros días proceso para finalmente descender y estabilizarse (Fig. 2 b, d, f y h). Este aumento

inicial en el pH fue más marcado en el último subcultivo (Fig. 2 g). Los ensayos no inoculados

mostraron un aumento progresivo del pH hasta estabilizase en todos los subcultivos, alcanzando mayor

acidez a mayor porcentaje de pulpa (Fig. 2 b, d, f y h).

3.3. Galena

3.3.1. Potencial de óxido reducción (Eh)

Al igual que para el concentrado de calcopirita y esfalerita, se observó la presencia de tres fases

características en la curvas de Eh: fase de adaptación o fase lag, fase de crecimiento exponencial y fase

estacionaria (Fig. 3 a, c, e y g).

Para los dos primeros subcultivos el comportamiento es muy similar, presentando una fase de

adaptación de 4 días para el primero y de 2 días para el segundo, seguido de una fase de crecimiento

exponencial hasta el final de proceso (alcanzando valores alrededor de 600 mV) (Fig. 3 a y c).

Los dos últimos subcultivos presentaron fases de adaptación más largas (6 y 8 días

respectivamente), seguido de una fase de crecimiento exponencial. Los valores de Eh alcanzados son

menores, alrededor de 550 mV (Fig. 3 e y g).

3.2.2. pH

En general se observó un aumento generalizado del pH en todas las etapas de adaptación, a pesar de

la acidificación del sistema con ácido sulfúrico (hasta el día 6), sin embargo a partir del día sexto el pH

decae y se estabiliza en el tiempo (Fig. 3 b, d, f y h).

Los ensayos no inoculados presentaron un comportamiento creciente para todos los subcultivos (Fig.

3 b, d, f y h). Sin embargo, en el tercer y el cuarto subcultivo se observa un descenso a partir del día 8

(Fig. 3 f y h)

Page 17: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

38

Figura 1. Curvas de Eh y pH para el proceso de biolixiviación de calcopirita a) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 2.5% de

pulpa (p/v) y 10% de sulfato ferrroso (v/v). b) Curva de pH para el proceso de biolixiviación a 2.5% de pulpa (p/v) y 10% de sulfato

ferrroso (v/v). c) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 5% de pulpa (p/v) y 7,5% de sulfato ferrroso (v/v). d) Curva de pH para

el proceso de biolixiviación a 5% de pulpa (p/v) y 7,5% de sulfato ferrroso (v/v). e) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 10%

de pulpa (p/v) y 2,5% de sulfato ferrroso (v/v). f) Curva de pH para el proceso de biolixiviación a 10% de pulpa (p/v) y 2,5% de sulfato

ferrroso (v/v). g) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 10% de pulpa (p/v), sin adición de sulfato ferrroso. h) Curva de pH para

el proceso de biolixiviación a 10 de pulpa (p/v) sin adición de sulfato ferrroso (v/v). Donde ♦: Calcopirita (CuFeS2) pasante malla -200

Tyler, ◊: Calcopirita (CuFeS2) pasante malla -325 Tyler, ●: Control Calcopirita (CuFeS2) pasante malla -200 Tyler y ○: Control

Calcopirita (CuFeS2) pasante malla -325 Tyler.

Page 18: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

39

Figura 2. Curvas de Eh y pH para el proceso de biolixiviación de esfalerita. a) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 2.5% de

pulpa (p/v) y 10% de sulfato ferrroso (v/v). b) Curva de pH para el proceso de biolixiviación a 2.5% de pulpa (p/v) y 10% de sulfato

ferrroso (v/v). c) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 5% de pulpa (p/v) y 7,5% de sulfato ferrroso (v/v). d) Curva de pH para

el proceso de biolixiviación a 5% de pulpa (p/v) y 7,5% de sulfato ferrroso (v/v). e) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 10%

de pulpa (p/v) y 2,5% de sulfato ferrroso (v/v). f) Curva de pH para el proceso de biolixiviación a 10% de pulpa (p/v) y 2,5% de sulfato

ferrroso (v/v). f) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 10% de pulpa (p/v), sin adición de sulfato ferrroso. h) Curva de pH para

el proceso de biolixiviación a 10 de pulpa (p/v) sin adición de sulfato ferrroso (v/v). Donde ■: Esfalerita (ZnS) pasante malla -200 Tyler,

□: Esfalerita (ZnS) pasante malla -325 Tyler, ●: Control Esfalerita (CuFeS2) pasante malla -200 Tyler y ○: Control Esfalerita (CuFeS2)

pasante malla -325 Tyler.

Page 19: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

40

Figura 3. Curvas de Eh y pH para el proceso de biolixiviación de galena. a) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 2.5% de

pulpa (p/v) y 10% de sulfato ferrroso (v/v). b) Curva de pH para el proceso de biolixiviación a 2.5% de pulpa (p/v) y 10% de sulfato

ferrroso (v/v). c) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 5% de pulpa (p/v) y 7,5% de sulfato ferrroso (v/v). d) Curva de pH para

el proceso de biolixiviación a 5% de pulpa (p/v) y 7,5% de sulfato ferrroso (v/v). e) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 10%

de pulpa (p/v) y 2,5% de sulfato ferrroso (v/v). f) Curva de pH para el proceso de biolixiviación a 10% de pulpa (p/v) y 2,5% de sulfato

ferrroso (v/v). g) Curva de Eh para el proceso de biolixiviación a 10% de pulpa (p/v), sin adición de sulfato ferrroso. h) Curva de pH para

el proceso de biolixiviación a 10 de pulpa (p/v) sin adición de sulfato ferrroso (v/v). Donde ▲: Galena (PbS) pasante malla -200 Tyler, □:

galena (PbS) pasante malla -325 Tyler, ●: Control Galena (CuFeS2) pasante malla -200 Tyler y ○: Control galena (CuFeS2) pasante malla

-325 Tyler.

Page 20: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

41

4. Discusión y conclusiones.

4.1. pH

A continuación se discuten los comportamientos obtenidos por los concentrados de esfalerita,

calcopirita y galena durante el período de adaptación.

El pH es un factor determinante en el proceso de adaptación de los microorganismos a los

diferentes minerales e influye de forma significativa en la velocidad de crecimiento de los

microorganismos, debido a que afecta a los grupos ionizables presentes en las enzimas, situadas en el

citoplasma y periplasma de la célula (Das et al., 1999, Gómez & Cantero, 2005).

El aumento inicial en el pH puede deberse a varios factores como: 1) La presencia de carbonatos y

fases silicatadas en contacto con la solución lixiviante genera consumo de ácido (Sampson et al., 2005,

Arroyave 2007), 2) El consumo de protones generado principalmente en los monosulfuro como

calcopirita, esfalerita y galena (Garcia et al., 1995, Da Silva 2004, Ballester 2005) y 3) A la oxidación

del Fe2+

(Bevilaqua et al., 2002, Meruane 2003).

El aumento inicial de pH en todos los subcultivos de adaptación para el caso de la esfalerita es

aparentemente debido a la presencia de carbonatos en el concentrado, ya que éste contenía gran

cantidad de ganga (alrededor del 6%). El aumento pudo inhibir el adecuado crecimiento de los

microorganismos y por tanto retardar la adaptación (Das et al., 1999). Sin embargo, en todos los

subcultivos se observa estabilidad en el pH hacia el final de proceso (Fig. 2 b, d, f y h), lo cual sugiere

una neutralización de los carbonatos, ya que este mineral en presencia de ácido sulfúrico se neutraliza

formando yeso y otro tipo de sulfatos dependiendo de la composición química del carbonato (Márquez

1999). En general, el incremento en el pH fue mayor para las muestras más finas, lo cual pudo deberse

a que un menor tamaño de partícula se traduce en mayor área superficial y, por lo tanto, una mayor

reactividad, generando un consumo de protones más elevado. Además, a menor tamaño de partícula se

aumenta el estrés hidrodinámico para los microorganismos, lo cual pudo evitar que estos favorecieran

la neutralización de carbonatos más rápidamente como ocurrió para el mayor tamaño de partícula, (fig.

2 b, d, f y h). Éstos resultados están de acuerdo con lo observado por Silverman, (1961), Deveci, (2004)

y Haghshenas et al. (2009 a y b). Por otra parte, Deveci, (2002), encontró que a menor tamaño de

partícula hay mayor posibilidad de colisiones, las cuales son las responsables del daño celular o incluso

la muerte de los microorganismos. El consumo de ácido también puede ser atribuido a la oxidación del

Fe2+

; sin embargo, la acidificación debida al paso de Fe2+

a Fe3+

genera una aumento menor en el pH

(~3), según lo reportado por Bevilaqua et al. (2002) y Meruane & Vargas (2003).

El aumento generalizado del pH inicial en todas las etapas de adaptación para el caso de la galena

es interpretado como consumo de protones debido a su carácter de monosulfuro. El consumo de

protones para este mineral es mucho mayor que para la calcopirita y esfalerita (Garcia et al., 1995, Da

Silva 2004, Mejía et al., 2007), lo cual hizo necesario acidificar el sistema hasta agotar la demanda de

protones, hasta aproximadamente el día sexto, a partir del cual se observo una paulatina disminución en

los valores de pH. Esto es debido a que la disolución de galena en ambientes ácidos ocurre como

resultado de la protonación en la superficie del mineral, donde el único mecanismo de protonación en

solución acuosa energéticamente favorable se genera por la unión de tres H+ en los tres átomos

superficiales de azufre, los cuales rodean un átomo de plomo sustituido por un cuarto ion H+ (Gerson &

O‘Dea 2003, Acero et al., 2007). Estas teorías explican el decrecimiento en el valor del pH alrededor

del sexto día para estabilizarse alrededor de 2,0 y más bajos en la última etapa de adaptación 1.8, (Fig.

3 b, d, f y h), indicando de este modo un incremento en la concentración de H+ producido por la

actividad bacteriana. En este caso al igual que en la esfalerita, el aumento del pH fue mayor para la

malla 325 indicando el efecto adverso del menor tamaño de partícula sobre los microorganismos.

Para el caso de la calcopirita, el comportamiento en el pH fue muy estable en todo el proceso de

adaptación, presentando un ligero incremento al inicio de todas las etapas explicado como consumo de

Page 21: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

42

ácido por la oxidación del Fe2+

a Fe3+

, el cual se estabiliza rápidamente (Bevilaqua et al., 2002,

Meruane & Vargas 2003). Este comportamiento da indicios de una buena adaptación y actividad

bacteriana (Cox et al., 1977, Tekeuchi & Susuki, 1994).

4.2. Potencial de óxido reducción (Eh)

El potencial de óxido reducción puede relacionarse con el crecimiento y la actividad bacteriana. Un

rápido incremento en éste se puede deber a una buena adaptación de los microorganismos al mineral,

indicando indirectamente que los iones solubilizados aparentemente no inhiben la capacidad bacteriana

de oxidar el ion ferroso (Xia et al., 2008). Además, todos los concentrados de minerales empleados

presentaron tres fases características en las curvas de crecimiento bacteriano: fase de adaptación o fase

lag, fase de crecimiento exponencial y fase estacionaria. A continuación se discuten los

comportamientos obtenidos por la esfalerita, calcopirita y galena en todos los periodos de adaptación.

El tamaño de partícula más fino presento un mejor desempeño del Eh para el caso de concentrados

de esfalerita y galena, en el caso de la calcopirita el tamaño de partícula más pequeño mostró un

mejor comportamiento. Esto puede explicarse debido a que el ion Cu2+

a bajas concentraciones no es

tan tóxico para los microorganismos, por lo tanto a menor tamaño de partícula el mineral posee un área

superficial mayor y su reactividad aumenta. Al haber una mayor fuente de Fe2+

para los

microorganismos, se da una rápida transformación de Fe2+

a Fe3+

, obteniéndose de este modo altos

valores de potencial. Además a bajas concentraciones de pulpa los daños debidos a las colisiones en las

partículas, son menores (Deveci 2002). Sin embargo, para el caso del concentrado de esfalerita, aunque

el ion Zn2+

es menos tóxico que el Cu2+

en solución, la presencia de carbonatos aparentemente afectó el

buen desarrollo de los microorganismos, siendo menos evidente para el tamaño de partícula -200 malla

Tyler. Esto también podría estar relacionado con la reactividad del mineral en función del tamaño de

partícula. El comportamiento del Eh para el concentrado de galena es debido a la gran toxicidad del

plomo para los microorganismos, donde el tamaño de partícula juega un papel fundamental, ya que

nuevamente, a menor tamaño de partícula, se tenía mayor concentración de Pb2+

en solución.

En el subcultivo realizado para 5%(p/v) de mineral y 7,5 %(v/v) de sulfato ferroso, la fase lag fue

menor, alrededor de 2 días, mostrando de forma indirecta una buena adaptación de los

microorganismos al mineral. El crecimiento del potencial de óxido reducción es mejor, al igual que en

la etapa anterior, para el tamaño de partícula más grueso en el caso de la esfalerita y galena. En esta

etapa la calcopirita mostró un mejor comportamiento para el tamaño de partícula más grueso, lo cual da

indicios que a mayor concentración de Cu2+

los microorganismos son afectados por la toxicidad de este

ion, lo cual dificulta su etapa de adaptación (Rawling et al., 1999 y Rawling 2005). Para el ensayo de

adaptación realizado con 7,5%(p/v) y 5% (v/v) de sulfato ferroso, datos no mostrados, el

comportamiento fue muy similar al obtenido en la segunda etapa de adaptación.

Para el caso de 10% (p/v) de pulpa y 2,5% (v/v) de sulfato ferroso (Fig. 1e, 2e y 3e), el crecimiento

del potencial redox fue muy similar para todos los minerales. No se observo una fase estacionaria. Sin

embargo, el crecimiento aunque es constante es lento hasta aproximadamente el día sexto del proceso.

Este comportamiento indica que los microorganismos se van adaptando a las condiciones del sistema

paulatinamente, usando su energía para tolerar las condiciones adversas y no para generar una rápida

oxidación del Fe2+

a Fe3+

. Finalmente, se logró una buena adaptación luego del día sexto, donde se

presenta un fuerte incremento en el Eh, indicando que los iones dejados en solución no afectaron

aparentemente la actividad oxidativa de los microorganismos, lo que está de acuerdo con lo observado

por Xia et al. (2008).

Al disminuir totalmente la fuente de energía (Fig. 1g, 2g y 3g), el crecimiento del Eh fue constante

pero más lento que en la etapa anterior, indicando que aunque los microorganismos se adaptaron al

sistema, les costó más tiempo tolerar las condiciones adversas. Además, como los microorganismos no

Page 22: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

43

contaban con fuente de energía extra, se vieron obligados a tomar la fuente de energía de los iones de

Fe2+

provenientes de la disolución en medio ácido de los minerales, proceso que tiene una cinética más

lenta (Zapata et al.; 2007). Alrededor del día 8 se dio un marcado incremento, indicando, en principio

una buena actividad bacteriana para la oxidación del ion ferroso.

De acuerdo con Touvinen et al., (1971) la tolerancia que adquiere el microorganismo al mineral es

adquirida durante la fase lag, lo cual puede ser observado en la fase estacionaria de crecimiento del Eh

y al aumento inicial del pH

La evolución del potencial de oxido reducción se relaciona con la tasa de crecimiento bacteriano y

su capacidad de oxidar el Fe2+

(Acevedo & Gentina, 2005). Esta capacidad oxidativa aumentó a través

del tiempo en las cuatro etapas de adaptación, donde las bacterias alcanzaron valores de Eh alrededor

de 600 mV en corto tiempo y los mantuvieron hasta el final de proceso, especialmente en las primeras

etapas de adaptación, en las que aún tenían fuente de energía adicional. En la última fase de adaptación,

sin adición de fuente de energía, el crecimiento de la curva de Eh para los sulfuros es más lento, sin

embargo el valor aumenta paulatinamente, lo que sugiere que los microorganismos toman la fuente de

energía necesaria para su crecimiento del la oxidación del Fe2+

proveniente del mineral (Prayuenyong,

2002). Lo cual da indicios de una buena actividad oxidativa y que las bacterias respondieron

favorablemente a las etapas de adaptación, llevándose a cabo el mecanismos indirecto (Prayuenyong,

2002; Ballester, 2005). El aumento del Eh sugiere que en presencia de bacterias hay un transporte

constante de electrones en el sistema, como la trasformación de Fe2+

a Fe3+

, función principal de A.

ferrooxidans (Rossi, 1990; Kodali et al., 2004).

La presencia de iones metálicos afecta la evolución del crecimiento bacteriano y la oxidación del ion

ferroso. Acidithiobacillus ferrooxidans mostró más tolerancia a los iones de zinc, cobre y plomo en el

caso de la malla 200 Tyler. Para la malla 325 Tyler el microorganismo presentó más tolerancia al Cu2+

,

seguido por el Zn2+

y finalmente al Pb2+

, esto debido al efecto del tamaño del partícula y a la presencia

de carbonatos en la esfalerita, lo cual esta de acuerdo con lo encontrado por Cabrera et al., (2005) y

Rawling (2005).

Además de los ensayos de adaptación para Acidithiobacillus ferrooxidans, se realizaron ensayos

alternos de adaptación para Acidithiobacillus thiooxidans (datos no mostrados). Cuando se adicionó

azufre elemental como fuente de energía extra, los ensayos mostraron producción de ácido,

evidenciado por la disminución del pH (0,6), y los valores de potencial aumentaron hasta

aproximadamente 460 mV para todos los ensayos. Sin embargo al ir disminuyendo la fuente externa de

energía, éste microorganismo, fue perdiendo la habilidad de producir ácido. Al suprimir totalmente la

fuente de energía los valores de pH obtenidos fueron similares que en los controles abióticos lo cual da

indicios de que este microorganismo no fue capaz de obtener energía del mineral (Bevilaqua et al.,

2002).

Agradecimientos.

Los autores agradecen al Programa de Biotecnología de COLCIENCIAS, a los laboratorios de

Biomineralogía, CIMEX, Preparación de Rocas y Carbones de la Universidad Nacional de Colombia,

sede Medellín, al laboratorio de INGEOMINAS, Medellín, I.C. Cardona de la Universidad de West

Virgina, USA, por sus comentarios. ALM agradece al CODI, de la Universidad de Antioquia.

Page 23: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

44

Referencias.

Acero, P., Cama, J., Ayora, C. 2007. Rate law for galena dissolution in acidic environment. Chemical

Geology. Vol. 245, P.p. 219–229.

Acevedo, F. y Gentina, J.C. 2005. Biolixiviación de minerales de cobre. In: Fernando Acevedo y Juan

Carlos Gentina (Editores). Fundamentos y Perspectivas de las Tecnologías Biomineras. 25-43.

Akcil, A., Ciftci, H., Deveci, H. 2007 Role and contribution of pure and mixed cultures of mesophiles

in bioleaching of a pyritic chalcopyrite concentrate. Mineral Engineering. Vol. 20, P.p. 310–318.

Arroyave Gomez, D.M. 2007. Evaluación del proceso de biooxidación a escala de laboratorio del

mineral de la mina el Zancudo, Titiribí, Antioquia. Tesis de Maestría.

Ballester, A. 2005. Mecanismos de la Biolixiviación, capitulo 1 en: Fundamentos y Perspectivas de las

Tecnologías Biomineras. 9-24.

Bevilaqua, D., Leite, A.L.L.C., Garcia, Jr, O., Touvinen. .O.H. 2002. Oxidation of Chalcopyrite by

Acidihiobacillus ferrooxidans and Acidithiobacillus thiooxidans in shake flasks. Process

Biochemistry. Vol. 38 587 592.

Bozdemir, T., Durusoy, T., Erincin, E., Yürüm, Y. 1996. Biodesulfurization of Turkish lignites.

Fuel, 75(13): 1596-1600.

Brierley J.A. & Luinstra, L. 1993. Biooxidation-heap concept for pretreatment of refractory gold ore.

In: Biohydrometallurgical Technologies, A.E.

Cabrera, G., Gomez, J., Cantero, D. 2005. Kinetic study of ferrous sulphate oxidation of

Acidithiobacillus ferrooxidans in the presence of heavy metal ions. Encyme and Microbial

technology 36 301 306

Cardona I.C. 2008. Mineralogía del proceso de biodesulfurización de carbones provenientes de la

zona río guachinte – río asnazú (valle del cauca y cauca). Tesis de Maestría, Materiales y Procesos.

Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín.

Cox, J., Nicholas, D., Inglew, W. 1977. Transmembrane electrical potencial and transmembrane pH

gradient in the acidophilic Thiobacillus ferrooxidans. Biocem, J. 178: 195-200

Da Silva, G. 2004. Kinetics and mechanism of the bacterial and ferric sulphate oxidation of galena.

Hydromatallurgy. Vol. 75. pp. 99 – 110. Daoud, J., Karamanev, D. 2006. Formation of coal jarosite during Fe2+ oxidation by

Acidithiobacillus ferrooxidans. Mineral engineering 19: 960-967.

Das, T., Ayyappan, S., Chaudhury, G. R. 1999. Factors Affecting Bioleaching Kinetics of Sulfide

Ores Using Acidophilic Microorganisms. BioMetals, Vol 12. 1-10.

Deveci, H., 2002. Effect of solids on viability of acidophilic bacteria. Minerals Engineering 15, 1181–

1189.

Deveci, H., 2004. Effect of particle size and shape of solids on the viability of acidophilic bacteria

during mixing in stirred tank reactors. Hydrometallurgy 71, 385–396.

Douglas, E., Rawlings. 2005. Characteristics and adaptability of iron- and sulfur-oxidizing

microorganisms used for the recovery of metals from minerals and their concentrates. Microbial

Cell Factories. 4:13

Dutrizac, J.E. 1981. The dissolution of chalcopyrite in ferric sulfate and ferric chloride media. Met.

Trans. B. 12B: 371-378.

Elzety, M. Attia, Y. 1995. Efect of bacterial adaptation on kinetics and mechanisms of bioleaching

ferrous sulfides. The chemical engineering journal, 56: 115-124.

Garcia, Jr., O., Bigham, J.M., Tuovinen, O.H. 1995. Oxidation of galena by Thiobacillus

ferrooxidans and Thiobacillus thiooxidans. Canadian Journal Microbiology. Vol. 41. pp. 508 – 514.

Page 24: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

45

Gerson, A., O'Dea, A. 2003. A quantum chemical investigation of the oxidation and dissolution

mechanisms of Galena. Geochim. Cosmochim. Acta 67 (5), P.p 813–822.

Gómez, J.M. y Cantero D. 2005. Biooxidación del ión ferroso. In: Fernando Acevedo y Juan Carlos

Gentina (Editores). Fundamentos y Perspectivas de las Tecnologías Biomineras. 25-43.

Haghshena, D.F., Keshavarz, A.E., Amouei T.M., Bonakdarpour, B., Nasernejad, B. 2009.

Adaptation of Acidithiobacillus ferrooxidans to high grade sphalerite concentrate. Minerals

Engineering 22 1299–1306

Haghshenas, D.F., Keshavarz, A.E., Bonakdarpour, B., Darvishi, D., Nasernejad, B. 2009.

Hydrometallurgy. Article in press doi:10.1016/j.hydromet.2009.08.007

Harmer, S.L., Thomas, J.E., Fornasiero, D., Gerson, A.R. 2006. The evolution of surface layers

formed during chalcopyrite leaching. Geochimica et Cosmochimica Acta 70 4392–4402

Isabel Cristina Cardona Rendón, Mineralogía del proceso de biodesulfurización de carbones

provenientes de la zona río Aguachinte – río Asnazú (valle del cauca y cauca). Tesis de Maestría.

Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, 2008.

Kodali, B., Rao, B., Narasu, L., Pogaku, R., 2004. Effect of biochemical reactions in enhancement of

rate of leaching. Chemical Engineering Science 59:5069 – 5073.

Márquez, M., 1999. Mineralogia dos processos de oxidação sobre pressão e bacteriana do minerio

de ouro da mina São Bento, MG. Tese de doutorado. Universidad de Brasilia.

Marsden J. and House I. 1992. The chemistry of gold extraction. Ed. Ellis Horwood Limited,

England.

Mejia, R.E., Ospina, O.C.J., Márquez, G.M. 2007. Mineralogía del proceso de oxidación bacteriana de

la galena (PbS) por Acidithiobacillus ferrooxidans, mediante análisis de microscopía electrónica de

barrido, FTIR, y DRX. Scientia et Technica. Vol 36, P.p. 549-554.

Meruane, G., Vargas, T. 2003. Bacterial oxidation of ferrous iron by Acidithiobacillus ferrooxidans in

the pH range 2.5–7.0 Hydrometallurgy, Volume 71, Issues 1-2, Pages 149-158

Muscat, J., Gale J. 2003. First principles of the surface of galena PbS. Geochemica at cosmochimica

Acta. Vol 67. Nº 5 pp 799-805.

Prayouenyong, P. 2002. Coal biodesulphurization. Journal Science Technology 24, 493-507.

Rawlings, D.E., Tributsch, H., Hansford, G.S. 1999. Reasons why ‗Leptospirillum ‘-like species

rather than Thiobacillus ferrooxidans are the dominant iron-oxidizing bacteria in many commercial

processes for the biooxidation of pyrite and related ores. Microbiology. Vol 145, 5–13

Rivadeneira, J. 2006. Introduction. Mining innovation in Latin America Report. Publication via on-

line (http://www.mininginnovation.cl/content.htm). Santiago, Chile, pp. 6–7.

Rossi , G. 1990 Biohydrometallurgy. McGraw – Hill Book Company GmbH, Hamburg.

Sampson, M.I., Van der Merwe, J.W., Harvey, T.J., Bath, M. D. 2005. Testing the ability of a low

grade sphalerite concentrate to achieve autothermality during biooxidation heap leaching Minerals

Engineering. Vol 18. pp. 427–437.

Shahverdi, A.R., Yazdi, M.T., Oliazadeh, M., Darebidi, M.H. 2001. Biooxidation of mouteh

refractory gold-bearing concentrate by an adapted Thiobacillus ferrooxidans. Journal of Sciences,

Islamic Republic of Iran 12 (3), 209–212.

Shi, S., Fang, Z. 2005. Bioleaching of marmatite flotation concentrate by adapted mixed

mesoacidophilic cultures in an air-lift reactor. International Journal of Mineral Processing. Vol 76.

Pp 3–12.

Silverman, M., Rogoff, M., Wender, 1961. I. Bacterial oxidation of pyritic materials in coal. Appl

Microbiol, 9 Vol. 6. 491–496,

Tekeuchi, T., Susuki I. 1994. Effect of pH sulfite oxidation by Thiobacillus cell with sulfurous acid or

sulfur dioxide as posible sustrate. J. Bacteriol. 176(3) 913-916

Page 25: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

46

Tuovinen, O.H., Niemela, S.I. & Gyllenberg, H.G., 1971. Tolerance of Thiobacillus ferrooxidans to

some metals. Antonie van Leewenhoek. Vol 37. Pp 489-496.

Waltling. H. R. 2006. The bioleaching of sulphide minerals with emphasis on copper sulphides—a

review. Hydrometallurgy. 84, Issues 1-2, pp 81-108.

Xia L., Liu J., Xiao L., Zeng J., Li B., Geng M. and Qiu G. 2008. Single and cooperative

bioleaching of sphalerite by two kinds of bacteria—Acidithiobacillus ferriooxidans and

Acidithiobacillus thiooxidans. Trans. Nonferrous Met. Soc. China. 12, pp 190-195.

Zapata, D.M., Márquez M.A., Ossa, D.M. 2007. Sulphur product layer in sphalerite biooxidation:

Evidences for a mechanism of formation. Advances Materials Research. 20-21 134 – 138.

Page 26: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

47

Artículo II

Page 27: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

48

Caracterización mineralógica por microscopía electrónica de barrido y

difracción de rayos X de los productos de biolixiviación de calcopirita

(CuFeS2), esfalerita (ZnS) y galena (PbS)

Mejía E. R.1,a

, Ospina J. D. 2,b

, Márquez M. A.3,c

, Morales A. L.

4,d

1, 2, 3 Escuela de Ingeniería de Materiales, Grupo de Mineralogía Aplicada y Bioprocesos, Universidad

Nacional de Colombia, Medellín AA 1027, Colombia. 4

Grupo de Estado Sólido, Sede de Investigación Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín AA

1226, Colombia. [email protected] b [email protected] c [email protected] d [email protected]

RESUMEN

La biolixiviación de concentrados de calcopirita, esfalerita y galena fue evaluada a nivel de agitador

orbital, utilizando una cepa compatible con Acidithiobacillus ferrooxidans, consorcio de cepas

compatibles con Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans y dos distribuciones de

tamaño de partícula, -malla 200 y –malla 325 serie Tyler. Análisis por microscopía electrónica de

barrido (SEM) evidenciaron morfologías y mecanismos de oxidación diferentes para los tres sulfuros.

Las muestras de calcopirita presentan formación de capas discontinuas de jarosita (Fe3(OH)6(SO4)2)

recubriendo granos, además, se observan golfos de corrosión. La jarosita se puede apreciar también en

forma de aglomerados aciculares agrupando pequeños granos de calcopirita. Por otra parte, la

lixiviación de la galena presenta películas de anglesita (PbSO4) que bordean núcleos remanentes,

además de granos con golfos de corrosión. Para el caso de la esfalerita no se observó formación de

películas de jarosita ni de azufre elemental. La oxidación se vio reflejada en la formación de golfos y

pits de corrosión en los granos. Las nuevas fases formadas fueron confirmadas mediante análisis de

difracción de rayos X (DRX). Se pudo apreciar la formación secuencial de las nuevas fases.

Palabras claves: Biolixiviación, mineralogía del proceso, Acidithiobacillus ferrooxidans,

Acidithiobacillus thioxidans, esfalerita, calcopirita y galena.

ABSTRACT

A biolixiviation study of chalcopyrite, sphalerite and galena concentrates was made in shaker

experiments using Acidithiobacillus ferrooxidans-like bacteria and a mixed culture of Acidithiobacillus

ferrooxidans-like bacteria and Acidithiobacillus thiooxidans-like. Two mineral-particle sizes were

evaluated, 200 and 325 Tyler meshes. The analysis of scanning electron microscopy with energy

dispersive X-ray spectroscopy (SEM/EDX) showed morphologies with evident differences in the

oxidation products for the three sulfides. After bioleaching, the chalcopyrite showed a partial jarosite

(Fe3(OH)6(SO4)2) layer on chalcopyrite grains, which also showed corrosion gulfs and pits. Moreover,

jarosite aggregate was observed containing small grains of chalcopyrite. On the other hand, the

bioleaching of galena presented an anglesite (PbSO4) layer coating remaining core of galena in addition

to the pits and gulfs on the surface of the galena grains. Sphalerite crystals displayed embayment and

pits of corrosion, without layers of jarosite and sulphur. Furthermore, X-ray analysis confirmed these

new solid phases. The sequential formation of these mineral phases became evident.

Keywords: Bioleaching, process mineralogy, Acidithiobacillus ferrooxidans, Acidithiobacillus

thiooxidans, sphalerite, chalcopyrite, galena.

Page 28: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

49

1. Introducción

Desde hace algunas décadas en la industria minera, a nivel internacional, se emplean

microorganismos para facilitar la extracción de metales base, como cobre y zinc, entre otros, a partir de

sulfuros metálicos (Rawlings, 2007). Esta práctica es denominada biolixiviación, término general

acuñado para describir cómo algunos microorganismos solubilizan estos metales, base de la economía

y desarrollo de los sectores mineros (Rawlings, 2007). El uso de microorganismos en la lixiviación de

minerales metálicos, especialmente de bajo grado, ha venido ganando en las últimas décadas un gran

auge, debido a sus bajos costos de capital, operación y versatilidad en cuanto a la adaptación a los

diferentes tipos de procesos mineros (Brierley & Luinstra, 1993; Watling, 2006). Además, estos

procesos presentan grandes ventajas desde el punto de vista ambiental, en comparación a otros métodos

usados rutinariamente en el beneficio de menas, como son la tostación y la oxidación bajo presión

(Gilbert et al., 1988; Marsden & House, 1992).

Los microorganismos comúnmente usados en la lixiviación de sulfuros metálicos son los mesófilos,

acidófilos y quimiolitótrofos, como Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans

(Bozdemir et al., 1996, Rawlings et al., 1999, Rawlings 2001, Foucher et al., 2003, Vardanyan &

Akopyan, 2003, Mignone & Donati, 2004, Daoud & Karamanev 2005, Rawlings, 2005), los cuales

derivan la energía para llevar a cabo sus procesos metabólicos de la oxidación de compuestos reducidos

del azufre y del ion ferroso (Bozdemir et al., 1996, Rawling et al., 1999, Cabrera et al., 2004, Daoud &

Karamanev, 2005)

Actualmente se sabe que los microorganismos acidófilos aumentan la velocidad de disolución de los

sulfuros metálicos como: calcopirita, esfalerita y galena, sin embargo aunque los cambios ocurridos en

la superficie del mineral sometido a la acción bacteriana han sido ampliamente estudiados no se ha

llegado a un consenso sobre las causas de pasivación y disminución en las cinéticas de disolución. De

esta forma, es necesario realizar investigaciones que permitan un adecuado entendimiento de la

superficie de los minerales y sus trasformaciones.

Las técnicas de caracterización como microscopía electrónica de barrido (SEM), proporcionan

información importante sobre los cambios químicos y morfológicos que ocurren en la superficie

durante los procesos industriales como flotación, lixiviación y lixiviación asistida por bacterias (Molli

et al., 2001, Velásquez et al., 2005, Walting 2006). Estos análisis han sido usados frecuentemente para

caracterizar los minerales formados durante los procesos de lixiviación, así como cambios

morfológicos y texturales, golfos y pits de corrosión (Da silva et al., 2003, Rodríguez et al., 2003,

Deveci et al., 2004, Da Silva 2004, Pacholewska 2004, Harmer & Nesbitt., 2004, Xia et al., 2008,

Zapata et al., 2007, Mejía et al., 2007, Córdoba et al., 2008, Klauber 2008, Wang et al., 2007,

Haghshenas et al., 2009, Lei Jiang et al., 2008, Sasaki et al., 2009 ). Por todo lo anterior, los análisis

por SEM son útiles para caracterizar cambios mineralógicos en los procesos de biolixiviación de

sulfuros, permitiendo identificar nuevas fases formadas, así como evaluar los diferentes mecanismos de

lixiviación (Marsen & House, 1992).

Para el caso de la calcopirita, estudios sobre la superficie del mineral revelan la formación de una

película pasivante sobre las partículas, sin embargo no existe un consenso sobre la naturaleza de esta

película. Se ha postulado que debe ser de baja porosidad o un mal conductor eléctrico (Dutrizac 1981,

Yin et al., 1995, Hackl et al., 1995, Gómez et al., 1996, Bevilaqua et al., 2002, Parker et al., 2003,

Mikhlin et al., 2004, Harmer & Nesbitt., 2004, Córdoba et al., 2008, Klauber 2008, Sasaki et al., 2009).

Los análisis de SEM sobre la superficie de esfalerita sometida a procesos de biolixiviación, muestran

formación de capas de azufre elemental, además de agregados individuales de jarosita (Da silva et al.,

2003, Rodríguez et al., 2003, Deveci, 2004, Xia et al., 2008, Zapata et al., 2007, Wang et al., 2007,

Haghshenas et al., 2009). Por otra parte, los ensayos realizados por Shi et al., 2006a, 2006b, muestran

Page 29: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

50

que el mecanismo directo juega un papel fundamental en la disolución de marmatita en relación con la

oxidación química generada por el Fe3+

.

La biolixiviación de la galena muestra la formación de una capa de anglesita (PbSO4) sobre la

superficie del mineral (Garcia et al., 1995, Da Silva 2004, Mejía et al., 2007), por otra parte varios

estudios (Da silva 2004, Pacholewska 2004 y Lei Jiang et al., 2008) encontraron además de la

formación de anglesita, la formación de películas de azufre elemental. Por otra parte, mediante análisis

de difracción de rayos X varios autores han confirmado la formación de nuevas fases durante los

procesos de biolixiviación (Bevilaqua et al., 2002, Parker et al., 2003, Christopher et al., 2004, Harmer

& Nesbitt., 2004, Lei Jiang et al., 2008, Haghshenas et al., 2009)

Sin embargo, los análisis realizados con estas técnicas en general, no han seguido la evolución del

proceso en el tiempo. La preparación de las muestras, posiblemente, no ha permitido observar los

mecanismos de formación de las nuevas fases formadas. Es por esto que el principal objetivo de este

trabajo fue analizar los productos formados en el proceso de biolixiviación, mediante SEM/EDS y

DRX, de concentrados de calcopirita, esfalerita y galena, con el fin de determinar las diferencias en

estos procesos, desde el punto de vista de los cambios morfológicos, texturales y composición química.

2. Materiales y métodos.

2.1. Mineral

Los experimentos se realizaron usando muestras naturales de mineral provenientes del departamento

de Antioquia (Colombia), obtenidas de la siguiente forma: esfalerita tomada en la mina El Centeno

(Buriticá), galena tomada en la mina El Silencio , propiedad de la empresa minera Frontino Gold Mine

(Segovia), y calcopirita obtenida de la mina La Chorrera (Cisneros). Los minerales fueron sometidos

individualmente a un proceso de conminución y concentración gravimétrica en mesa Wilfley, con el fin

de lograr un concentrado rico en cada mineral. Para el caso de la esfalerita fue necesario llevar a cabo

un proceso de flotación espumante. El concentrado fue molido en mortero de ágata y tamizado, para

asegurar dos distribuciones de tamaños de partícula: -malla 200 y -malla 325 de la serie de tamices

Tyler. Posteriormente, el mineral se esterilizó en autoclave a 18psi y 120ºC, por 20 minutos.

2.2. Microorganismos

Se utilizó una cepa compatible con Acidithiobacillus ferrooxidans, cedida por el laboratorio de

Biomineralogia, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (Cardona, 2008). La cepa es

proveniente de la mina de carbón ―La Angostura‖ manto ―El Vampiro II‖ ubicada en el municipio de

Morales, Cauca, Colombia. Los microorganismos fueron previamente crecidos en medio T&K, con el

fin de aumentar la concentración de microorganismos y obtener una población idónea para inocular los

ensayos (~ 108 células por mililitro).

2.3. Ensayos de biolixiviación

Los microorganismos fueron previamente adaptados al mineral en medio T&K, reemplazando

sucesivamente sulfato ferroso y azufre elemental, por concentrados de esfalerita, calcopirita y galena.

El medio fue acidificado a pH 1,8 con ácido sulfúrico. Los experimentos se inocularon con 10%(v/v)

de microorganismos. Los ensayos de biolixiviación se llevaron a cabo por 30 días, en erlenmeyers de

500ml, utilizando un volumen de trabajo de 300ml, conteniendo 10%(p/v) de concentrado de mineral,

incubados a 180 ± 2rpm y 30 ± 1 ºC. Todas las condiciones fueron replicadas y se incluyó el respectivo

control abiótico.

Page 30: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

51

2.1. Microscopía electrónica de barrido (SEM)

Esta técnica se empleó con el fin de definir las relaciones texturales entre las fases presentes

producto de la biolixiviación. Las imágenes de SEM se tomaron en un equipo marca JEOL JSM 5910

LV, con detector de estado sólido tipo EDS marca OXFORD para los análisis microquímicos. En modo

de observación BSE (electrones retro-proyectados) y voltaje de aceleración de 20 kV y un tiempo de

colecta de 120 segundos. Las muestras sólidas fueron montadas en resina epóxica y posteriormente

pulidas con una serie de lijas de carburo de silicio y finalmente con alúmina de 3, 1 y 0.5µm, con el fin

de obtener una superficie con acabado espejo. El procedimiento se realizó bajo la norma ASTM D2797

2009 con pequeñas variaciones. Luego fueron metalizadas con oro.

2.2. Difracción de Rayos X (DRX)

Esta técnica se utilizó con el fin de determinar la presencia o formación de fases minerales

cristalinas producto de la oxidación bacteriana, durante diferentes periodos del proceso. Los análisis se

realizaron empleando un difractómetro marca Bruker D8ADVANCE Con barrido de 2 de 1 a 70° con

pasos de 0.03° y un tiempo por paso de 2 segundos y radiación Cu λ= 1.5406 Å, radiación generada

35kV y 30mA. Los espectros se analizaron por medio del software Diffrac Plus Eva, haciendo uso de la

base de datos PDF 2.0.

3. Resultados.

3.1. Análisis mineralógicos inicial

Con base en las observaciones de secciones delgadas pulidas, mediante el uso de microscopio de luz

plana polarizada, modo luz reflejada, se confirmó, por conteo de puntos la composición del

concentrado obtenido, según la norma ASTM D2799 2009, con pequeñas variaciones (tabla 1).

Tabla 1. Composición mineralogica de los concentrados

Concentrados (%) Esfalerita Calcopirita Pirita Galena Covelita Molibdenita ganga

Esfalerita -200 Tyler 80 10 4 - - - 6

Esfalerita -325 Tyler 85,5 8,2 2 - - - 4,3

Galena -200 Tyler 7,5 o,7 - 90 - - 1,8

Galena -325 Tyler 6,2 0,5 - 93,3 - - -

Calcopirita -200 Tyler 2,53 85,23 5,9 - 1,69 3,37 1,27

Calcopirita -325 Tyler 1,77 88,45 3,94 - 1,45 2,8 1,59

Las imágenes de SEM mostraron granos euedrales con caras regulares y bien definidas en todos los

concentrados minerales. En estas no se observó evidencias de oxidación (Fig. 1). Los análisis de

difracción de rayos X confirmaron los resultados obtenidos por conteo de puntos, mostrando para el

caso de la esfalerita la presencia de carbonatos en el concentrado (Fig. 2).

Page 31: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

52

Figura 1. Imágenes de SEM modo de electrones retro proyectados (BSE). a) concentrado de calcopirita sin tratamiento, pasante malla --

200 Tyler. b) concentrado de calcopirita sin tratamiento, pasante malla -325 Tyler. c) Concentrado de galena sin tratamiento, pasante

malla -200 Tyler. d) Concentrado de galena sin tratamiento, pasante malla -325 Tyler. e) Concentrado de esfalerita sin tratamiento,

pasante malla -200 Tyler y f) Concentrado de esfalerita sin tratamiento pasante, malla -325 Tyler, las flechas indican pequeños granos de

calcopirita incluidos en un grano de esfalerita.

Figura 2. Difractogramas de rayos X (DRX) para los concentrados minerales, sin tratamiento. Donde a). Concentrado de calcopirita,

pasante malla 200 Tyler. b) concentrado de calcopirita, pasante malla 325 Tyler. c). concentrado de galena pasante malla 200 Tyler d).

concentrado de galena, pasante malla 325 Tyler. e) concentrado de esfalerita, pasante malla 200 Tyler. f) concentrado de esfalerita,

pasante malla -325 Tyler. CPy: calcopirita, SPy: Esfalerita, Gn: Galena, Ca: Calcio, Arg: arganonito, Qz: cuarzo, Mo: molibdenita, W:

wollastonita, Cl: clorita, Ja: jarosita, CuS: covelita.

Page 32: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

53

2.1. Análisis mineralógicos mediante SEM/EDS

A través de esta técnica se observaron cualitativamente los cambios morfológicos del sólido. La

figura 3, muestra las imágenes de SEM para la biolixiviación de calcopirita correspondiente al día

cinco, quince y treinta del proceso, para los tamaños de partícula malla -200 Tyler (izquierda) y malla -

325 Tyler (derecha). En la figura 3 A, B, G y H, correspondientes al día cinco, se aprecian granos de

calcopirita conservando algunos bordes definidos y evidencias de oxidación mostradas por golfos, pits

y surcos de corrosión (figura 3 A y H). Se puede ver también la formación insipiente de una película,

no continua, alrededor de granos de calcopirita, (figura 3 B, C y L). El tamaño de partícula -malla 325,

mostró las mismas características que -malla 200, además de la formación de pequeños aglomerados de

jarosita de forma y tamaño irregular (figura 3 G). Luego de quince días de proceso, los granos de

calcopirita mostraron mayor estado de deterioro (Figura 3 C, D, I e J), los aglomerados irregulares de

jarosita formados son de mayor tamaño y contienen pequeños granos de calcopirita (Figura 3 D y J),

además se observaron mayor cantidad de granos recubiertos parcialmente de una película no continua

de jarosita. Para el final del proceso el panorama es similar al observado en el día 15 (Figura 3 E, F, K

y L). La caracterización de EDX de los agregados formados arrojó S, O y Fe, donde el radio atómico

Fe:S fue 2,92:0,96 sugiriendo que estos agregados son principalmente jarositas con pequeños granos de

calcopirita. Los controles abióticos no presentaron cambios aparente a lo largo de todo el proceso,

como se puede apreciar en la figura 4.

Figura 3. Imágenes de SEM modo de electrones retro proyectados (BSE) para granos de calcopirita sometidos a la acción bacteriana,

izquierda: pasante malla -200 Tyler y derecha: pasante malla -325 Tyler para los días 5, 15 y 30 del proceso. Las flechas en las figuras B,

C y L indican formación de una película de jarosita y en las figuras D, J y K indican pequeños granos de calcopirita aglomerados en una

matriz de jarosita.

.

Figura 4. Imágenes de SEM modo de electrones retro proyectados (BSE) para los controles abióticos de calcopirita luego de 30 del

proceso.

Page 33: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

54

La figura 5 muestra imágenes de SEM para los ensayos realizados con esfalerita correspondientes al

día cinco, quince y treinta del proceso, para los tamaños de partícula malla -200 (izquierda) y malla -

325 (derecha). A partir de los análisis microquímicos, se pudo constatar que el Fe en la esfalerita se

encuentra en promedio 1,92 % en peso. Para los cinco primeros días del proceso, se pudo observar que

en ambos tipos de sustrato la oxidación es aún muy insipiente pues, como puede verse en la figura 5

(A, B, G y H), sólo se observan algunos golfos de corrosión, estando la mayoría de los granos con sus

bordes bien definidos. Luego de 15 días del proceso, se empezó a ver algunos rasgos de oxidación un

poco más marcados, evidenciándose mediante la aparición de golfos de corrosión más pronunciados y

bordes más irregulares (Figura 5 C, D, I y J). Además se pudo observar la liberación de granos de

calcopirita contenidos en la esfalerita (figura 5 D e I). Al final del proceso se evidenció la oxidación de

los sulfuros, la presencia de más granos de esfalerita con surcos irregulares, desde los bordes hacia el

centro, y de bordes corroídos, figura 5 (E, F, K y L). Además, fue posible detectar un aumento en las

concentraciones de Zn en solución (datos no mostrados).

Los análisis realizados por SEM/EDS no evidencian la formación de películas alrededor de los

granos de esfalerita. Las imágenes muestran la oxidación activa y preferencial de la esfalerita en

relación a la calcopirita, ya que los granos de este mineral (calcopirita) contenidos en la esfalerita no

muestran cambios aparentes durante el proceso, figura 5 (D e I). En la figura 6, se pueden observar los

cambios en los controles abióticos, donde los granos de esfalerita muestran un pequeño deterioro,

evidenciado por pequeños pits y surcos de oxidación, a partir del día quince del proceso, los cuales se

mantienen sin alteración aparente hasta el día treinta.

Figura 5. Imágenes de SEM modo de electrones retro proyectados (BSE) para granos de esfalerita sometidos a la acción bacteriana,

izquierda: pasante malla -200 Tyler y derecha: pasante malla -325 Tyler para los días 5, 15 y 30 del proceso. Las flechas indican granos

de calcopirita en una matriz de esfalerita.

Figura 6. Imágenes de SEM modo de electrones retro proyectados (BSE) para los controles abióticos de esfalerita. Para el día 30 del

proceso.

Page 34: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

55

En la figura 7, se pueden observar imágenes de SEM para la biolixiviación de galena,

correspondientes al día cinco, quince y treinta del proceso, para los tamaños de partícula malla -200

(izquierda) y malla -325 (derecha). Los análisis de SEM/EDS, para los cinco primeros días del proceso,

figura 7 (A, B, G y H), mostraron granos de galena con estado de oxidación incipiente para ambos

tamaños, evidenciado por pequeños pits y surcos de oxidación, además de la formación de precipitados

aciculares de anglesita (PbSO4). En el día quince se pudo observar, para ambos tipos de sustrato,

anglesita recubriendo granos anedrales y subedrales de galena, en forma de una película aparentemente

porosa, figura 7 (C e I). Además, se observó mayor cantidad de precipitados aciculares de anglesita, así

como granos individuales de cuarzo y pirita sin oxidación aparente. En la figura 7C y F, se apreció la

oxidación preferencial de la galena sobre la pirita, donde en ambos granos en contacto, la galena

mostró un grano subedrales recubierto por una capa porosa de anglesita, mientras que la pirita no

presentó indicios de oxidación. Al final de proceso el panorama fue muy similar al mostrado hacia el

día quince, sin embargo se apreciaron mayor cantidad de precipitados de anglesita, así como granos de

galena con mayor deterioro recubiertos por una película de anglesita, figura 7 (E, F, K y L). En la

figura 8, se observa que los granos de galena, correspondiente a los controles abióticos, presentan

oxidación incipiente desde el día 15 del proceso, la cual parece estar preferiblemente dada en los planos

de clivaje. Además se observan granos de pirita y cuarzo sin aparente estado de oxidación.

Figura 7. Imágenes de SEM modo de electrones retro proyectados (BSE) para granos de galena sometidos a la acción bacteriana,

izquierda: pasante malla 200 Tyler y derecha: pasante malla 325 Tyler para los días 5, 15 y 30 del proceso.

Figura 8. Imágenes de SEM modo de electrones retro proyectados (BSE) para los controles abióticos de galena.

Para el día 30 del proceso.

Page 35: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

56

3.2. Análisis mineralógico mediante difracción de rayos X (DRX)

Los análisis de difracción de rayos X para el ensayo realizado con calcopirita se pueden observar en

la figura 9. El análisis fue netamente cualitativo, en general para todos los ensayos se observó una

disminución gradual en la intensidad de los picos de calcopirita, a expensas de la formación de jarosita

a lo largo del proceso.

Los análisis de difracción de rayos X para la biolixiviación de esfalerita, netamente cualitativos, para

los días 5, 15 y 30, mostraron la disminución gradual de la intensidad en los picos de esfalerita y la

formación de yeso, para todos los ensayos. Además se observó que la intensidad de los picos de

calcopirita es prácticamente invariante a lo largo del proceso, (figura 10).

Figura 9. Difractogramas de rayos X (DRX) luego del proceso de biolixiviación de calcopirita. Donde a). pasante malla 200 Tyler para

Acidithiobacillus ferrooxidans. b). pasante malla 325 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. c). pasante malla 200 Tyler para cultivo

mixto. d). pasante malla 325 Tyler para cultivo mixto. CPy: calcopirita, Qz: cuarzo, Mo: molibdenita, W: wollastonita, Cl: clorita, J:

jarosita, Cv: covelita.

Page 36: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

57

Figura 10. Difractogramas de rayos X (DRX) luego del proceso de biolixiviación de esfalerita Donde a). pasante malla 200 Tyler para

Acidithiobacillus ferrooxidans. b). pasante malla 325 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. c). pasante malla 200 Tyler para cultivo

mixto. d). pasante malla 325 Tyler para cultivo mixto. CPy: calcopirita, ZnS: esfalerita, Gy: yeso, Qz: cuarzo, Th: toyleita.

Los análisis netamente cualitativos, de difracción de rayos X para las muestras obtenidas en los

ensayos de biolixiviación de galena (figura 11), evidenciaron la formación de anglesita a expensas de la

galena. Hacia el día cinco del proceso se observó pocas cantidades de anglesita. Para el día quince, la

intensidad de los picos de anglesita aumentó considerablemente y al final de proceso los picos de

galena presentaron baja intensidad. Es importante anotar que en los ensayos con tamaño de partícula

malla -325 Tyler se ve formación de anglesita desde el día cinco del proceso.

Page 37: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

58

Figura 11. Difractogramas de rayos X (DRX) luego del proceso de biolixiviación de galena. Donde a) pasante malla 200 Tyler para

Acidithiobacillus ferrooxidans. b). pasante malla 325 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. c). pasante malla 200 Tyler para cultivo

mixto. d). pasante malla 325 Tyler para cultivo mixto. Gn: galena, Spy: esfalerita, Ang: anglesita, Qz: cuarzo.

2. Discusión y conclusiones.

Los productos de oxidación generados en la lixiviación asistida por bacterias, sin adición de fuente

de energía, fueron diferentes para los tres sulfuros al igual que las fases formadas a raíz del proceso. En

el caso de la calcopirita, fueron encontrados básicamente sulfatos de hierro, principalmente jarosita. El

proceso de biolixiviación de esfalerita no presentó la formación de nuevas fases, sin embargo se pudo

observar la formación de yeso, debida a la neutralización de carbonatos presentes en el concentrado

inicial. Para el caso de la galena se encontró la formación de un sulfato de plomo, anglesita. Por otro

lado, cambios morfológicos y texturales tanto en el mineral como en las nuevas fases formadas fueron

evidenciados.

El aumento progresivo en las concentraciones de los metales de interés y del hierro total en solución

durante todo el proceso (datos no mostrados), se vio evidenciado en las partículas de los diferentes

sulfuros, figura. 1, 3, 5 con la generación de golfos y pits de corrosión.

Page 38: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

59

La calcopirita mostró la formación de películas recubriendo parcialmente los granos, sin evitar por

ello la salida de cobre y hierro total, aunque disminuyendo en gran medida la velocidad de disolución

de estos iones. La formación de jarosita en el proceso de biolixiviación de calcopirita ha sido reportada

por varios autores, los cuales han encontrado que está directamente vinculada con la pasivación de la

calcopirita (Dutrizac 1981, Yin et al., 1995, Hackl et al., 1995, Gómez et al., 1996, Bevilaqua et al.,

2002, Parker et al., 2003, Mikhlin et al., 2004, Harmer & Nesbitt., 2006, Cordoba et al., 2008, Klauber

2008, Sasaki et al., 2009). La naturaleza pasivante de las jarositas está de acuerdo con los datos

termodinámicos reportados por Barón &Palmer (1996) para la disolución de jarosita a 25ºC, dada por

la ecuación (1), donde el producto de solubilidad, Kps, es igual 10-11

± 0.3 y la energía libre de

formación, ΔG°, es - 3309,8 ± 4 kJ mol-1

, estos valores indican la baja solubilidad y estabilidad de las

jarositas bajo estas condiciones.

2Fe3+

+ A+ + 2SO4

2- + Fe(OH)3 + 3H2O ↔ A[Fe3(SO4)2(OH)6] + 3H

+ (1)

Donde A puede ser NH4+, K

+, Mg

2+, H3O

+ entre otros, la formación de jarositas se inicia por la

presencia de un agente activador, en general Fe(OH)3, el cual es generado por la hidrólisis del hierro

férrico, como se puede ver en la ecuación 1 (Casas & Carrasco, 1999). Se ha encontrado además que la

velocidad de precipitación de jarositas de acuerdo con los cationes presentes en solución es: K+

> (Na+,

NH4+) >> H

+ (Casas & Carrasco, 1999). La formación de jarosita fue más marcada a partir del día 15,

la cual se debe a una alta concentración de Fe3+

en solución, mayor al límite de solubilidad del hierro

~6000 ppm (datos no mostrados), favoreciendo de este modo la hidrólisis del hierro férrico y

generando así la formación y precipitación de jarosita. Por otro lado, mediante análisis de SEM, se

observó la formación de películas que recubren parcialmente los granos, además aglomerados de

jarosita con inclusiones de pequeños granos de calcopirita, generando una barrera para el trasporte de

electrones y de iones al mineral. Los análisis de DRX permitieron confirmar que la nueva fase formada,

evidenciada desde el día cinco del proceso para los ensayos con tamaño de partícula malla -325, debido

a la mayor área superficial, y consecuentemente mayor reactividad de las partículas. Sin embargo, se ha

demostrado en diversos estudios (Zapata 2007) que la identificación de este tipo de compuestos es

complicado, debido a la similitud de los patrones, DRX, de amoniojarosita y potasiojarosita. La

preferencia del K+ por los otros iones en la formación de jarosita puede generar que la formación de

amoniojarosita en el sistema se dio posterior a la formación de potasiojarosita.

En investigaciones sobre lixiviación de esfalerita (Da silva et al., 2003, Rodríguez et al., 2003,

Deveci, 2004, Xia et al., 2008, Zapata et al., 2007, Wang et al., 2007, Haghshenas et al., 2009) han

encontrado que la formación de una capa de azufre elemental, sobre granos del mineral, es un factor

importante en la cinética de disolución, debido a que ésta genera una barrera que impide el contacto

entre la superficie del mineral y la solución lixiviante. Sin embargo, en este trabajo no se evidenció la

formación de películas de azufre elemental.

Es importante anotar que la biolixiviación de esfalerita, con adición de sulfato ferroso, genera

azufre elemental según las ecuaciones (2) a (4), donde se aprecia que la adición de sulfato ferroso

favorece su formación de azufre elemental (Boon et al., 1998, Lizama et al., 2003, Da Silva et al.,

2003, Sampson et al., 2005, Mousavi et al., 2006, Adelson et al., 2007).

2FeSO4 + H2SO4 + 1/2O2 bacteria

→ Fe2(SO4)3+ H2O (2)

ZnS + Fe2(SO4)3 →ZnSO4 + S° + 2FeSO4 (3)

S° + H2O + 3/2O2 bacteria

→ H2SO4 (4)

Page 39: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

60

En este trabajo, la ausencia de películas de azufre sobre los granos de esfalerita y de agregados

individuales (figura 5), puede deberse a que sin la presencia de sulfato ferroso, no se favorece la

formación de éste. De otro lado, de la ecuación (4), se observa que las bacterias catalizan la formación

de ácido sulfúrico a partir de azufre elemental (Fowler & Crundwell, 1999, Crundwell, 2003, Souza et

al., 2007), lo cual puede disminuir la presencia de éste en el proceso. De otro lado, Zapata et al (2007)

encontró que largos periodos de adaptación favorecen la disminución en la formación de películas de

azufre elemental en los procesos de biolixiviación, indicando aparentemente la buena adaptación de los

microorganismo al mineral.

Por otra parte, la formación de jarosita fue solo evidenciada mediante análisis de SEM/EDS, en

pocas cantidades como pequeños agregados aislados. Esto puede deberse a que la cantidad de hierro en

solución no superó los 4000 ppm (datos no mostrados), por lo cual la hidrólisis de hierro no fue

favorecida (Xia et al., 2008).

Garcia et al, (1995) y Da Silva (2004) encontraron que la biolixiviación de galena se ve disminuida

por la formación de una capa porosa de sulfato de plomo y azufre elemental sobre la superficie del

mineral, estos resultados concuerdan con los encontrados en este estudio, donde la formación de una

película de anglesita es evidente a partir del día quince para todos los ensayos. Sin embargo, no se

observó la formación de azufre. También se pudo observar indicios de oxidación incipiente en los

ensayos no inoculados, lo cual puede explicarse ya que en medio ácido la galena se disuelve como

resultado de la protonación de la superficie del mineral, explicado según la siguiente ecuación

(Pashkov et al., 2002, Gerson & O‘Dea, 2003, Camma et al., 2005, Acero et al., 2007):

PbS + H+ → Pb

2+ + H2S (5)

Sin embargo, no se observaron la formación de precipitados de anglesita ni estados de oxidación

altos en los granos del mineral (figura. 8).

En los ensayos inoculados se pudo observar la formación de anglesita y avanzado estado de

oxidación en los granos del mineral, dando indicios de una buena actividad bacteriana ya que los

microorganismos tienen la habilidad de oxidar el H2S producido por la oxidación en medio ácido,

generando azufre elemental y agua el cual a su vez también es susceptible de la oxidación bacteriana

generando sulfatos y H+. De esta forma, el H

+ producido ataca nuevamente al mineral generando H2S,

mostrándose de este modo un ciclo, debido al cual la oxidación en los medios inoculados fue más

marcada.

2H2S + O2 bacteria

→ 2S + 2H2O (6)

2S + 2H2O +3O2 bacteria

→ 2SO42-

+ 4H+ (7)

De otro lado, los análisis mineralógicos mostraron el efecto pasivante que tiene la galena sobre la

pirita, figura 7 (J y F), debido a que cuando dos o más sulfuros entran en contacto forman una celda

galvánica donde la pirita con mayor potencial de reposo, 0,63 mV, actúa como cátodo, siendo

galvánicamente protegida mientras que la galena con menor potencial de reposo, 0,28 mV, actúa como

ánodo y su disolución es favorecida a través de la interacción. También se observó el efecto pasivante

de la esfalerita sobre la calcopirita, figura 5 (D e I), donde en este caso la calcopirita con un mayor

potencial de reposo (0,52 mV), se pasiva, mientras que para la esfalerita con potencial de reposo menor

(-0.24 mV), se ve favorecida la disolución (Holmes & Crundwell 1995, Das et al., 1999, Da silva et

al., 2003, Cruz et al., 2005, Urbano et al., 2007).

La presencia de patrones de oxidación en la superficie de los minerales en forma de surcos, canales

o caminos, no puede ser interpretada como el producto de reacciones que ocurren entre las células

Page 40: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

61

adheridas y la superficie del sulfuro, ya que estos patrones, aunque en muy poca cantidad, también se

presentan en los controles abióticos (figuras 4, 6, 8). Dichos patrones de corrosión han sido

identificados sobre pirita, con formas y dimensiones celulares correlacionados con la actividad

bacteriana, en donde sustancias poliméricas extracelulares ―EPS‖ que recubren la bacteria, facilitan el

aumento de las reacciones de oxidación en la interface mineral-bacteria, generando los pits observados

(Tributsch Rojas-Chapana, 2004; Sand et al., 1995).

En este trabajo, las texturas de corrosión en forma de canales observadas en los sulfuros,

principalmente en la galena, se asemejan a aquellas reportadas por Bennet y Tributsch (1978) sobre

cristales sintéticos de pirita oxidados en presencia de Acidithiobacillus ferrooxidans, adaptados a este

mineral durante dos años. Tal y como lo explican estos autores, con base en las mediciones de los

diferentes estados de desarrollo de los pits, dichos surcos o canales inician con la formación de cadenas

conformadas por pequeños pits en forma de bastones y los canales son el producto de una oxidación

posterior, intensificada químicamente a lo largo de las cadenas. Algunos de los surcos de oxidación

presentes pueden coincidir con planos de clivaje en el mineral, lo que sería el resultado de la oxidación

a lo largo de zonas que son potencialmente más favorables, siendo químicamente más reactivas, al

tener una energía superficial más elevada y por lo tanto, son más fácilmente oxidadas.

El hecho de observar que dichos surcos presenten anchos que en general no superan las 2μm y que

sus contornos son suaves, ha llevado a muchos investigadores a pensar en un ataque directo por las

bacterias. Sin embargo, los resultados obtenidos por Katrina et al. (2001) mostraron que, aun en

controles abióticos y en presencia de Fe3+

, se dio la formación de pits de disolución con formas de

bastones y de medidas similares a las células de Acidithiobacillus ferrooxidans. Además, Bennet y

Tributsch (1978), concluyen que la formación de estos pits se debe a características intrínsecas o

heredadas del mineral y no necesariamente está relacionado con la actividad de las células adheridas, lo

que concuerda con lo observado en este trabajo.

Agradecimientos.

Los autores agradecen al Programa de Biotecnología de COLCIENCIAS, a los laboratorios de

Biomineralogía, CIMEX, Preparación de Rocas y Carbones de la Universidad Nacional de Colombia,

Sede Medellín, al laboratorio de INGEOMINAS, Medellín, I.C. Cardona de la Universidad de West

Virgina, USA, por sus comentarios. ALM agradece al CODI, de la Universidad de Antioquia.

Referencias.

Acero, P., Cama, J., Ayora, C. 2007. Rate law for galena dissolution in acidic environment. Chemical

Geology 245 219–229

Adelson D. de Souza, Pablo S. Pina, Versiane Albis Lea˜o. 2007. Bioleaching and chemical leaching

as an integrated process in the zinc industry. Minerals Engineering 20 591–599.

Baron, D., Palmer, C.D. 1996. Solubility of jarosite at 4-35°C. Geochimica et Cosmochimica Acta.

60, 185- 195.

Bennett, J.C., Tributsch, H.J. 1978. Bacterial leaching patterns on pyrite crystal surfaces. Bacteriol.

134:310-317.

Bevilaqua, D., Leite, A.L.L.C., Garcia Jr., O., Tuovinen, O.H. 2002. Oxidation of chalcopyrite by

Acidithiobacillus ferrooxidans and Acidithiobacillus thiooxidans in shake flasks. Process

Biochemistry. 38, 587-592.

Boon, M., Snijder, M., Hansford, G.S., Heijnen, J.J. 1998. The oxidation kinetics of zinc sulfide

with Thiobacillus ferrooxidans. Hydrometallurgy 48 (2), 171–186.

Bozdemir, T., Durusoy, T,. Erincin, E., Yürüm, Y. 1996. Biodesulfurization of Turkish lignites.

Fuel, 75(13): 1596-1600.

Page 41: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

62

Brierley, J.A., Luinstra, L. 1993. Biooxidation-heap concept for pretreatment of refractory gold ore.

In: Biohydrometallurgical Technologies, A.E. Torma, J.E. Wey & V.L. Lakshmanan Eds., The

Minerals, Metals & Materials Society, 437-448.

Cabrera G., Gomez J., Cantero D. 2005. Kinetic study of ferrous sulphate oxidation of

Acidithiobacillus ferrooxidans in the presence of heavy metal ions. Encyme and Microbial

technology 36 301 306

Cama, J., Acero, P., Ayora, C., Lobo, A. 2005. Galena surface reactivity at acidic pH and 25ºC based

on flow-through and in situ AFM experiments. Chemical Geology 214 309– 330

Cardona I.C. 2008. Mineralogía del proceso de biodesulfurización de carbones provenientes de la

zona río Aguachinte – río Asnazú (valle del cauca y cauca). Tesis de Maestría. Universidad

Nacional de Colombia, sede Medellín,

Casas J.M., Carrasco, M. 1999. Simulación de la Especiación Acuosa de Soluciones que Contienen

Ácido Sulfúrico, Sulfato Férrico y Arseniato Férrico. Revista Minerales. 54 226 23-28.

Christopher, G., Weisener, Roger, St.C. Smart, Andrea, R. Gerson. 2004. A comparison of the

kinetics and mechanism of acid leaching of sphalerite containing low and high concentrations of

iron. Int. J. Miner. Process. 74 239– 249

Córdoba, E.M., Muñoz, J.A., Blázquez, M.L., González, F., Ballester A. 2008. Leaching of

chalcopyrite with ferric ion. Part IV: The role of redox potential in the presence of mesophilic and

thermophilic bacteria. Hydrometallurgy. Vol. 93, p. 81.

Crundwell, F.K. 2003. How do bacteria interact with minerals? Hydrometallurgy. 75–81

Cruz, R., Luna-Sánchez, R.M., Lapidus, G.T., González, I., Monroy M. 2005. An experimental

strategy to determine galvanic interactions affecting the reactivity of sulfide mineral concentrates.

Hydrometallurgy 78 198– 208

Da Silva, G. 2004. Kinetics and mechanism of the bacterial and ferric sulphate oxidation of galena.

Hydromatallurgy. Vol. 75. pp. 99 – 110.

Da Silva, G., Lastra, M. R., Budden, J. R. 2003. Electrochemical passivation of sphalerite during

bacterial oxidation in the presence of galena. Minerals Engineering. Vol. 16. pp. 199 – 203.

Daoud, J., Karamanev, D. 2006. Formation of coal jarosite during Fe2+ oxidation by

Acidithiobacillus ferrooxidans. Mineral engineering 19: 960-967.

Das, T., Ayyappan S., Chaudhury G.R. 1999. Factors affecting bioleaching kinetics of sulfide ores

using acidophilic micro-organisms. BioMetals. 12 1–10

Deveci, H. 2004. Effect of particle size and shape of solids on the viability of acidophilic bacteria

during mixing in stirred tank reactors. Hydrometallurgy 71, 385–396.

Dutrizac, J.E. The dissolution of chalcopyrite in ferric sulfate and ferric chloride media. 1981. Met.

Trans. B. 12B: 371-378.

Foucher, S., Battaglia-Brunet, F., d´Hugues, P., Clarens, M., Godon, J.J., Morin. D. 2003.

Evolution of the bacteria population during the batch bioleaching of a cobaltiferous pyrite in a

suspended-solids bubble colum and comparison with a mechanically agitated reactor.

Hydrometallurgy. 71. Pp 5 – 12.

Fowler, T.A., Crundwell, F.K. 1999. Leaching of zinc sulfide by Thiobacillus ferrooxidans: bacterial

oxidation of the sulfur product layer increases the rate of zinc sulfide dissolution at high

concentrations of ferrous ions. Appl. Environ. Microbiol. 65 5285– 5292.

Garcia, O.Jr., Bigham, J.M., Tuovinen, O.H. 1995. Oxidation of galena by Thiobacillus

ferrooxidans and Thiobacillus thiooxidans. Canadian Journal Microbiology. Vol. 41. pp. 508 – 514.

Gerson, A., O'Dea, A. 2003. A quantum chemical investigation of the oxidation and dissolution

mechanisms of Galena. Geochim. Cosmochim. Acta 67 (5), 813–822.

Page 42: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

63

Gilbert, S.R., Bounds, C.O., Ice, R.R. 1988. Comparative economics of bacterial oxidation and

roasting as a pre-treatment step for gold recovery from an auriferous pyrite concentrate. CIM

Bulletin, 81, 89-94.

Gomez, E., Velázquez, M.L., Ballester, A., and Gonzalez, F. 1996. Study by SEM and EDX of

chalcopyrite bioleaching using a hemophilic bacteria. Minerals Engineering, Vol. 9, No. 9 985-999.

Hackl, R.P., Dreisinger, D.B., Peters, E., King J.A. 1995. Passivation of chalcopyrite during

oxidative leaching in sulfate media. Hydrometallurgy. 39, 1-3, 25-48.

Haghshenas, D. F., Alamdari, E.K., Bonakdarpour, B., Darvishi, D., Nasernejad, B. 2009.

Hydrometallurgy. Article in press doi:10.1016/j.hydromet.2009.08.007

Harmer, S.L., Nesbitt, H.W., 2004. Stabilization of pyrite (FeS2), marcasite (FeS2), arsenopyrite

(FeAsS) and loellingite (FeAs2) surfaces by polymerization and auto-redox recations. Surf. Sci. 564,

38–52.

Holmes, P.R., Crundwell, F.K. 1995. Kinetic aspects of galvanic interactions between minerals

during dissolution. Hydrometallurgy 39 353-375

Katrina, J. E., Hu, Bo, Hamers, R., Banfield, J.A. 2001. new look at microbial leaching patterns on

sulfide minerals . FEMS Microbiology Ecology 34. Pp197-206.

Klauber, C. 2008. A critical review of the surface chemistry of acidic ferric sulphate dissolution of

chalcopyrite with regards to hindered dissolution. Int. J. Miner. Process. 86, 1–17.

Lei Jiang , Huaiyang Zhou, Xiaotong Peng , Zhonghao Ding. 2008. Bio-oxidation of galena

particles by Acidithiobacillus ferrooxidans. Particuology 6 99–105

Lizama, H.M., Fairweather, M.J., Dai, Z., Allegretto T.D. 2003. How does bioleaching start?.

Hydrometallurgy 69 109–116.

Marsden, J., House, I., The Chemistry of Gold Extraction. Ellis Horwood, New York. 1992.

Mejía, E.R., Ospina, J.D., Márquez, M.A. 2007. Mineralogía del proceso de oxidación bacteriana de

la galena (PbS) por Acidithiobacillus ferrooxidans, mediante análisis de microscopía electrónica de

barrido, FTIR y DRX. Scientia et Technica Año XIII, No 36 549-554.

Mignone, C.F., Donaty. E. R. 2004. ATP requeriments for growth and maintenance of iron-oxidizing

bacteria. Biochemical Engineering Journal. 18. Pp 211 – 216.

Mikhlin, Y.L., Tomashevich, Y.V., Asanov, I.P., Okotrub, A.V., Varnek V.A., and Vyalikh, D.V.

2004. Spectroscopic and electrochemical characterization of the surface layers of chalcopyrite

reacted in acidic solutions, Applied Surface Science 225 pp. 395–409.

Molly, M., Mcguire, Katrina, Edwards, J., Jillian F., Banfield, and Hamers, R.J. 2001. Kinetics,

surface chemistry, and structural evolution of microbially mediated sulfide mineral dissolution.

Geochimica et Cosmochimica Acta, Vol. 65, No. 8, pp. 1243–1258

Mousavi S.M., Jafari, A., Yaghmaei, S.,Vossoughi, M., Roostaazad R. 2006. Bioleaching of low-

grade sphalerite using a column reactor. Hydrometallurgy 82 75–82.

Pacholewska, M. 2004. Bioleaching of galena flotation concentrate. Physicochemical Problems of

Mineral Processing, 38 281-290

Parker, A., Klauber, A., Kougianos, C., Waltling, A., Van Bronswijk, H.R. 2003 An x-ray

photoelectron spectroscopy study of the mechanism of chalcopyrite leaching. Hydrometallurgy.

71(1–2), 265–276.

Pashkov, G.L., Mikhlina, E.V., Kholmogorov, A.G., Mikhlin, Y.L. 2002. Effect of potential and

ferric ions on lead sulfide dissolution in nitric acid. Hydrometallurgy 63 171– 179

Rawlings, D.E., Johnson, B.D. 2007. Relevance of cell physiology and genetic adaptability of

biomining microorganisms to industrial proceses. In: Biomining, Springer-Verlag Berlin

Heidelberg. Capítulo 9, 177-195.

Page 43: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

64

Rawlings, D.E., Tributsch, H., Hansford, G.S. 1999. Reasons why "Leptospirillum"-like species

rather than Thiobacillus ferrooxidans are the dominant iron-oxidizing bacteria in many commercial

processes for the biooxidation of pyrite and related ores. Microbiology. 145, 5-13.

Rawlings. D.E. 2001. The molecular genetics of Thiobacillus ferrooxidans and other mesophilic,

acidophilic, chemolithotrophic, iron or sulfur oxidizing bacteria. Hydrometallurgy. 59. Pp 187 –

201.

Rawlings. D.E. 2005. Review. Characteristics and adaptability of iron – and sulfur – oxidizing

microorganisms used for the recovery of metals from minerals and their concentrates. Microbial

Cell Factories.

Rodríguez, Y., Ballester, A., Blázquez, M., Gonzáles, F., and Muñoz, J. 2003. New information on

the sphalerite bioleaching mechanism at low and high temperature. Hydrometallurgy. 71, pp 57-66.

Sampson, M.I., Van der Merwe, J.W., Harvey, T.J., Bath M.D. 2005. Testing the ability of a low

grade sphalerite concentrate to achieve autothermality during biooxidation heap leaching. Minerals

Engineering 18 427–437.

Sand, W., Gerke, T., Hallmann, R., Schippers, A. 1995. Sulfur chemistry, biofilm, and the (in)direct

attack mechanism‖ a critical evaluation of bacterial leaching. Applied Microbiology and

Biotechnology (Historical Archive). 43: Pp 961 - 966.

Sasaki, K., Nakamura, Y., Hirajima, T., Tuovinen, O.H. 2009. Raman characterization of secondary

minerals formed during chalcopyrite leaching with Acidithiobacillus ferrooxidans Hydrometallurgy.

95, 153-158.

Shi, S., Fang, Z., Ni, J., 2006b. Electrochemistry of marmatite–carbon paste electrode in the presence

of bacterial strains. Bioelectrochemistry. 68 (1), 113–118.

Shi, S.Y., Fang, Z.H., Ni, J.R. 2006a. Comparative study on the bioleaching of zinc sulphides. Process

Biochemistry. 41 (2), 438–446.

Souza, A.D., Pina, P.S., Leão, V.A. 2007. Bioleaching and chemical leaching as an integrated process

in the zinc industry. Minerals Engineering. 20 591–599

Suting Wang, Guangji Zhang , Qiuhong Yuan, Zhaoheng Fang, Chao Yang. 2008. Comparative

study of external addition of Fe2+

and inoculum on bioleaching of marmatite flotation concentrate

using mesophilic and moderate thermophilic bacteria. Hydrometallurgy 93 51–56

Tributsch, H., Rojas-chapana, J. 2000. Metal sulfide semiconductor electrochemical mechanisms

induced by bacterial activity. Electrochemica Acta. 45: Pp 4705-4716.

Urbano, G., Meléndez, A. M., Reyes, V. E., Veloz, M. A., Gonzáles, I. 2007. Galvanic interactions

between galena – sphalerite and their reactivity. International Journal of Mineral Processing. Vol. 82.

pp. 148 – 155.

Vardanyan, N.S., Akopyan, V.P. 2003. Leptospirillum- Like bacteria and evaluation on their role in

pyrite oxidation. Microbiology. Vol 72. N°4. Pp 438 – 442.

Velásquez, P., Diezmar, L., Pascual, J., Ramos-Barrado, J.R., Grez, P., Gómez, H., Schrebler, R.,

Del Río R., and Córdova, R. 2005. A Chemical, Morphological, and Electrochemical (XPS,

SEM/EDX, CV, and EIS) Analysis of Electrochemically Modified Electrode Surfaces of Natural

Chalcopyrite (CuFeS2) and Pyrite (FeS2) in Alkaline Solutions. The journal of physical and

chemistry B. V 109 4977-4988

Wang, H., Bigham, J.M., Tuovinen, O.H., 2007. Oxidation of marcasite and pyrite by iron-oxidizing

bacteria and archaea. Hydrometallurgy. 88, 127–131.

Watling, H.R. 2006. The bioleaching of sulphide minerals with emphasis on copper sulphides—a

review. Hydrometallurgy. 84, 81–108.

Page 44: a) b )c y Qz y a) b) c) - bdigital.unal.edu.co · Al igual que en el microscopio de luz reflejada fue posible identificar pirita, esfalerita y cuarzo (Fig. 18), y gran cantidad de

65

Xia Le-Xian, Liu Jian-She, Xiao Zeng, Jiali Ban-Mei, Geng Mei-Mei, Qiu Guan-Zhou. 2008.

Single and cooperative bioleaching of sphalerite by two kinds of bacteria Acidithiobacillus

ferriooxidans and Acidithiobacillus thiooxidans. Trans. Nonferrous Met. Soc. China. 18 190-195.

Yin, Q., Kelsall, G.H., Vaughan, D.J., England, K.E.R. 1995. Atmospheric and electrochemical

oxidation of the surface of chalcopyrite (CuFeS2). Geochimica et Cosmochimica Acta. 59, p 1091-

1100.

Zapata, D., M, Márquez, M.A., and Ossa, D.M. 2007A. Sulpur product layer in shpalerite

biooxidation: Evidences for a mechanism of formation. Advances Materials Research. Vol 20-21.

Pp. 134 – 138.