*a anal sis de los contratos colectivos de …148.206.53.84/tesiuami/uam8627.pdf · el equipo de...

160
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA ....................................... UNIDAD IZTAPALAPA ........................ SEMINARIO DE INVESTIGACION ANAL SIS DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO DEL SECTOR *a PARAESTATAL, DESDE UNA PERSPECTIVA LABORAL DE MODERNIZACION Y RECONVERSION INDUSTRIAL '*# . . ELABORADO POR : ALVAREZ PERALTA MARCO A, CRUZ MARTINEZ F1A. MARTHA GARCIA RODRIGUEZ VIRGINIA OLVERA VALENCIA MILBURGA SANCHEZ GALICIA GEORGINA 1r-I dmc v (013 < M€XICO, D, Fir A 21 DE FEBRERO DE 1989, CALI F I CAC I ON : 2?&

Upload: lehanh

Post on 24-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

UNIDAD IZTAPALAPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SEMINARIO DE INVESTIGACION

ANAL SIS DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO DEL SECTOR *a PARAESTATAL, DESDE UNA PERSPECTIVA LABORAL DE MODERNIZACION

Y RECONVERSION INDUSTRIAL ' * #

. .

ELABORADO POR : ALVAREZ PERALTA MARCO A,

CRUZ MARTINEZ F1A. MARTHA GARCIA RODRIGUEZ VIRGINIA

OLVERA VALENCIA MILBURGA

SANCHEZ GALICIA GEORGINA

1r-I d m c v (013 <

M€XICO, D, Fir A 21 DE FEBRERO DE 1989,

CALI F I CAC I ON : 2?&

P R O L O G 0 +ñ993999ññññ* * * * * * + * * * * * '

EL PRESENTE TRABAJO FUE REALIZADO CON EL PROPOSITO DE VINCLJ

LAR LA PERSPECTIVA LABORAL CON LA COYUNTURA NACIONAL ( PPIRAESTATh

L E S ) : EN EL AMBIT0 D E LA ( RECONVERSION INDUSTRIAL 1 EN CONCOR-

DANCIA CON LA INVESTIGACION REALIZADA POR EL PROFESOR PADILLA CON

FORMANDO UN ESLABON MAS EN DICHA INVESTIGACION,

CONSTITUYE D E IGUAL MANERA A L AFAN D E DEMOSTRAR LA REESTRUCTURA--

CION D E LAS PARAESTATALES ( MEXICANA, AEROMMICO, TEL-MEXJ PEMEXJ

C I A , Y COMISION FEDERAL D E ELECTRICI- D E LUZ Y FUERZA DEL CENTRO,

DAD) EN RELACION A L ENTORNO D E LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABA-

J O ,

EL EQUIPO D E TRABAJO AGRADECE D E ANTEMANO LA ATENCION QUE S E

SIRVA PRESTAR A ESTE ESTUDIO 8 D E IGUAL MANERA EL APOYO QUE NOS - BRINDO CON SU ASESORAMIENTO j ORIENTACIONj Y EXPERIENCIA, POR -0-

- OTRA PARTE j LA INFORMACION OBTENIDA j F U E EL RESULTADO UE UNA -- ARDUA LABOR D E LOS INVESTIGADORES YA QUE A L MOMENTO D E mECTUAR - LA INVESTIGACION SE ENFRENTARON A UNA SERIE DE PROBLEMAS,

AGRADECEMOS I NF IN I TAMENTE A LAS PERSONAS QUE NOS PROPORC I ONA-

RON LA INFORMACION NECESARIA j YA QUE SIN ELLA ESTE ESTUaIO j NO

SE HUBIESE. REALIZADO,

I N T R O D U C C I O N

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ESTE ANALISIS, ESTA ORIENTADO A CONTRIBUIR EN UNA MINIMA

PARTE A UNA INVESTIGACION REALIZADA POR EL PROFESOR JOAQUIN - PADILLA; L I C , EN PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METRO-

POLITANA,

” MEXICO A L INICIO DEL SEXENIO DE LOPEZ PORTILLO SE ENCON

TRABA INMERSO EN UNA SERIE DE PROBLEMAS: ECONOMICOS, POLITICOSJ

Y LABORALES’,’ POR LO QUE S E LLEVO A CABO UNA FECUNDA LABOR POR - PARTE DEL ESTADO; UNA SE-

R I E DE CAMBIOS ESTRUCTURALES, ENCAUZADOS PARA DAR SOLUCION A -- A L PLANTEAR COMO UNA MEDIDA URGENTE j

LOS PROBLEMAS COYUNTURALES Y LOGRAR SALIR DE LA GRAN CRISIS ECQ

NOMICA DEL PAIS

COMO UNA MEDIDA IMPORTANTE DE PRIMER ORDEN ES LOGRAR LA RECONVER

SION INDUSTRIAL EN EL SECTOR PARAESTATAL PARA LOGRAR LAS ~ 9 x 1 ~ s

DE EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL PROCESO PRODUCTIVO Y SANEAR LAS - FINANZAS PUBLICAS. S E DAN UNA SERIE DE INTERROGANTES EN TORNO A

TODO E S T E PROCESO D E MODERNIZACION:

- QUE ESTA PASANDO CON LA NEGOCIACION D E LOS CONTRATOS COLEL

TIVOS DE TRARAJDJ TIENEN FUERZA Y PODER SOBRE LA EMPRESA,

CUAL ES LA POLITICA SINDICAL CONTRA LOS INTERESES D E GRU--

POS EN EL PODER, LOGRAN EN LAS NEGOCIACIONES MEJORES BENE-

F I C 10s- ECONOMI COS *

c

- QUE IMPACTO TIENEN LAS POLITICAS DE MODERNIZACION Y REES-

TRUCTURACION ECONOMICA EN EL SECTOR PARAESTATAL,

- CUAL ES LA ESTRATEGIA QUE PRESENTA EL ESTADO PARA LLEVAR A

COMO S E REALIZA, CABO ESTE PROCESO j

FICADA,

LIZA.

TAL VEZ EN FORMA PLANI-

GRADUAL Y ORDENADA O EN BASE A QUE CRITERIOS LO REA-

- CUAL ES LA POSICION QUE TOMA EL MOVIMIENTO SINDICAL AL IM--

PACTO D E TRANSICION DE RECONVERSION INDUSTRIAL Y MODERNIZA-

CION EN CADA SECTOR ESTRATEGICO D E DESARROLLO ESTO VIENE - ACOMPARADO TAMBIEN D E DESPIDO D E PERSONAL, LIQUIDACION DE

EMPRESAS, . . . AUSTERIDAD DEL GASTO PUBLICO.

P ~ O L O ~ O

Ih lRODUCCION

PAGINAS

i P l I M E R A S LECTURAS DE L O S C.C .T . ( ACTUALES) o o I 1

* ¡ PRIFiE9AS LECTURAS DE L O S C . C . T . ( ANTIGUOS) 0 o 7

CUADROS DE RESULTADOS GLOEALES DE PRIMERA

Y SEGUNDA LECTURA o o o o o o o o o o 12

CUADROS COMPARATIVOS DE CLAUSULA POR CLAUClULA 23 , t

A N A L I S I S ECONOPlICOS DE CADA EMPRESA o o 44

CRITERIOS D E ANALISIS ECONOMICO o o 59

TABLA DE (;,ALARIOS MINIMOS o o o o o o o o o o o o o o 60

CUADROS DE A N A L I S I S DE EPiPAESAS PARAESTATALES o o o o 64

CUADRO ECONOMICO 66

ESTRUCTURA TENDENCIAS CLOBALES 0 0 0 0 0 s

TENDENCIAS POR CONCEPTO ECONOMIC0,REGLAMENTAR 101

B E N E F I C I O S AL SINDICATO ) o o o o o o o o o o o o o o o o o 68

TENDENCIAS DEL ROL DEL SINDICATO POR CONCEPTO

( 1NFOR)IIA O CONSULTA,TRAMITAICODECIDE, Y D E C I D E ) 0 71

CUADBflI DE ESTRUCTURA GLOBAL D E L ROL DEL SINDICATO o o 0 75 -

- HONOGRAF3A DEL SECTOR PARAESTATAL ( t M A , A M S A ~ T E L M E X * -

P E M E X , C L F e C F E ) o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 77

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO o o o o o o o o o o o o o o o 7 9

P O L I T I C A DE LA EMPRESA PUBLICA o o o o o o o 'o o o o o o o o 80

PROPOSITOS . . . . . . 83

BXBLIOGRAFIA 0 o o o o o o o o o o o o o 154

,

I JURIDICAS

4 COÓECIDE , ~ , mMEXZCAIJA DE AVIACION. i966- 1988. ..---

I ' I SALAWOS Y FORMAS DE PAGO

3.47.49.50.5i.54.55.56.83.95.96.

-40.52.53.54-.55.57.58.59.60.61.62.63.64.96

JORNADA E LOQUE SE TRABAJA

E I ' '3 PRESTACIONES EN OlNERO z O ' O w PRESTACIONES EN 5 p E C I E

JORNAMDELOQUENOSE TRABAJl

I 68.80.9A92.97.99.iOú.i3D.i3i.

CONTRATO = DES PIDO I =REINGRESO '

7. e. 17.10.i9.20.21.23.24.Z5.33.75. t1i7.81. b6. I i 4.138.nO 47. b7. 1 2 7.

z~.e~.~5.26.3~.3~.34.36.37.~0.39.40.41.42.43.44,45.65. $6.7?).R5.89,98.104.46. 33.54.35.90.

MOVIMIENTO DE PERS0N:AL Y ESCALAFON.

F N T l GUE* AD

* I 66.67.157.139. D IS CI P L I N A

O -~~~~~

127.129. i34.135.4'36.439.

I 29. 3i. 19.29.30.3i. 32.

s. 70.71.72.73.74.76.77. 70.79.80.94. 69. I 79.

OTROS REGLAMENTOS. R I 'O* 'i*89* ~2.28.68.11.09.123.124.i25. +26.+27.428..

95.82.101.102.103.109. ii2. ii3. 11+ 4 6 . i46.417.440. ii9.IZd

T O T A L DE CLAUSULAS

I--- -.----...- -.--- I^. . * ~ " - ..

- I.

5

I

R M K 4 CODECIPE

JURI DI C A S

SALAMOS Y FORMAS DE PAGO

IgRNADA E LOWE SE TRABAJA

KRNAa9 DE LDaUE NO SE TRABAJI

'RESTACIONES EN DINERO i02.1oo.107.108.i10.114.~37.130. i48.iM).ib2.166. (67. %D. 17E. 173.474. i89. eoi. 202~2023015..

i09.{45.459.160.400. f81.403. W-, 44%. I B b 19f. 193.497. P22. 106.190. 222. BESTACIONES EN ESPECIE

ION 1RATO = DES P IDO = REI NGR ESO

-

29.30.3i.32.5b~1s.73.75.77.16.95.435.137.4b5.200.

52.212

I I *us. 95.

---I b.212. UAUSULA DE EXCUISIO N.

MOMMIENTO DE P€RSON,AL Y ESCALAFON.

ANTI GUE D A D

I ;.si. 28. D IS Ci PL I N A

HIGIENE Y SEGURIDAD 64.182.1tB.200. I I bi.

CAPAC ITACIO N I 478.479. i79.6IS.

iWNISTRK10N DEL TALLER ~~

ITROS REGLAMENTOS.

3ENEFICIOS AL SINDICATO

TOTAL D E CLAUSULAS

N F O R M A

EONCULi* I

COOEC I O E

JURIDICAS

SALAWOS Y FORMAS DE PAGO 15. 55.

~~ ~~

JORNADA DE LO W E SE TRABAJA 5t. 16

JoRNAíM DE Ul WE NO SE TRABAJP 9 8 . 4 0 0 roe

a5.95. O u z O 2 O u W

-

I

o

O - a a t z W I e J (3 w a

I

P I

PRESTAClONES EN DINERO 14. t r j . (49. .

s9. %ESTACIONES EN ESPECIE

CONTRATO = DESPIDO = REI NGR ECO

46.

CLAUSULA DE EXCLUSION. 5 . m eo.

MOVIMIENTO DE PERS0N;AL Y ESCALAFON.

O IS ClPL 1 N A t. 19.24.22. it4 .ras. I ~ Y . 2. (9.

HIGIENE Y SEGUR ID A D (47

CAPAC ITACIO N

1DMINISTRKLON DEL TALLER

3TROS REG LAMENTOS.

BENEFICIOS AL SItJMCASO . - T O T A L D E CLAUSULAS pq

~~ ~

. . <. . . . . .. .

C A P A C T T A C T O N

45.46.47.48.4Y.55.55bi9.58.59.61062~63.65.71.155.156.206.207 211.215.217.214.¿20.229.2340247.251.2~6.264.

~~.53.~6.60.64.150.151.152.155.159.1~~.161.162.163.234.235. 23b.237.248. 67.49.51.bis.86.B7.96.153.154.155.157.~64.bis.l82.187.188.~ !I

i9ZOiS7.225.268.bis. 78. 84.85.47.100.1L1.1020103.1040107.10~~109.110~111.112.114

1 7 7.1 7 8 . 1 7 9.100.181.1 O U.. 19 O i 91.1 93.1 94.195 -1 96 . 197 .I 9 8.1 9 9. ¿14.226.227.228.235.240.241.241 . bis.250.252.253.262.263.2Ljb~ 3.8.10.11~22~25o26o27o20o36o37~66.138.140o~49~161o 26-0

~16~118~120~121~1~6~127~130~131~1320133~135013601370140~141 42.143.146.147.b~~.154.166,167.168.170.173~173~b~~.17~~176

35.

TOTAL DE CLAJSULAS.

' 162 ~ 153 -182

97.102. i

166.160t10fb 173.180.226

J 66.

35 o 3

. . . . . . . - ..

3.4.4.bis.5.6.1o.17.18.19.20022.24.39050.80~90.91092~9~. '212

8.10.12.13.14.15.22.148.149.156.182. 9 4 . 9 5 ~ 9 6 ~ 1 3 7 ~ 1 8 3 ~ 1 8 4 ~ 1 8 5 ~ 2 1 1 ~ 2 1 2 ~ 2 3 9 ~ 2 4 0 ~ 2 A 5 o 2 5 4 o 2 6 7 o

I, 26.31.32.34.85.113.149.205.208.244.259.260.bia.

6.44.105.bis.185.187.

3 40 41 4 43 d4 46 "I

7o30~33o52~84~123~129~144~160o164~169~171o191~200~202~203~2~4 * ' ,

36 A72~74.201.246.262.2650268.

L S 8 . ib 9. i 28 : 1 zi . 1 i 2 . B JiI : Bi?$ s J! 205 : Si 48 rId?if!! If??tfli?dP ! ' if7 iii : 209 , 210.232.241.

'd . 201.

lvRl I

i -,- - - - . . ' . 7": .' . .

. . ... . .

g o b i s 4.8595.213 245 I

ia:a 32.~44. 259

73076.145.

44.

L

129 164o1690 r

. 172,

: ... - - __ - . - - -

. . . . . . & .+; ....

SA.DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRaSA 1988- 1%. I N F O R M A O nuu?rrr# CODECIDE

AA;ld..l .... - _ _ --A

JURIDICAS I I SALARIOS Y FORMAS DE PAGO

~

JORNADA DE LO W E SE TRABAJA - . . -. -.- I 4t.44 *45.46.41.4@. 49.50. .... __ .......... ____ . __--.__.._ . . . . . . . . I - '

I I 6.~.~~.~~.62.63.10.72.~e.87.99.%.95.96.ieo. F'RESTAaONES EN DINERO

I 36. I I 'RESTACIONES EN ESPECIE

CONTRATO= DESPIQO = R E I N G R E S O

. . . . . . . . . _-_ ....... ... I c8.3'7. CLAUSULA DE EXCWSIO N.

MOVlMlEN TO DE PERSON.AL Y ESCALAFON.

~~~~ -~ ~-

Q .47. t9.ro.ei. 2 ~ . P4.25.27.30.S. 32.33.37.38.55.'16.79.03. I . i7.ig.24 .i?4.27.30.31.3 2 2.

-~ ~ ~

3b. 37.59.6Z.b3.69.70.7b.90. . . . . . . . . - ............. I I b2. ANTIGUEDAD

DIS Cl P L I N A . . . . . . . . . .

6.7.65.67.14. 77. Bi. 93. - . --_..-

HIGIENE Y SEGURIDAD

I ' . CAPAC ITACIU N 40.25.29. 449.

\DMONISTRCY=ION DEL TALLER ~ -~ ~

JTROS R E G L A M E N T O S . 55. 404. + 3ENEFICIOS A i SlNMCATO

TOTAL D E CLAUSULAS

- I--^ .__

. .

COOEC ID E

JURI O I C A S

SALAHOSY FORMAS DE PAGO

JORNADA #: U Q ü E SE TRAOA JA

~

46 .

so. 6 4 .

Pf3ESTAOONES EN DINERO

#ESTACIONES EN ESPECIE

CON TRATO = DES PIDO =REINGRESO I I 167.

3b. 37.44. CLAUSULA DE EXCUlSlO N.

MOVIMIENTO DE P€RSON..AL Y ESCALAFON. 3 AN TI GU E D A D

p IS CI P L I N A

HIGIENE Y SEGURIDAD

CAPAC ITACIO N

i8.

4DMiNISTRCICK))J DEL TALLER 4

I

" I

24-35.44.

iTROS REG LAMENTOS. 2 4 .

BENEFICIOS AL SINDICATO

I 1791 I I 1791 * . . I I ' * . .

4 ,.... .

CODEC I O E

JURlDl C A S 'I

SALAFUOS Y FORMAS DE PAGO

KIRtdADA LE LO QUE SE TRABAJA I I 3.45.47.48.4s .52.53.54.8L93.94-. 3.45.47.40.49.53 54. ei.

I I 46.50.5t.52.53.55.56.57.58.59.60.6I.bZ-94. 5%. 5ó. 60.64. O o 2 O 7 O u w

L

-

o

O a a c z I a

a

J (3 w

- O -

WESTAUONES EN DINERO $6. bb. 86.89.90.95.97.98.128.129.

m3. (04.405.106.407.109.4~0. i23.124. +27% 128.430. 134.

7.8.17.40.49.2O.Zl.23.29.25.33.64.65. '7f.79.1i0.136. 17. 65.

VESTACIONE EN ESPECIE

CONTRATO= DESPIDO ZREINGR E S O

23.24.25. iiO.156,. 430.

~

CLAUSULA DE EXCUlSlO N.

MOVIMIENTO DE PER5ON;AC Y ESCALAFON.

A NTI GU E D A D

27. I 22.24.25.26.31 32.34.3b. 37. 30.39.40.41.42.43.4+. 63.64.71.03. si. 96. 102.

53.34.35. $6.

63.03.96.402.4i 25.26.31.38.90.4r

~~ ~

D IS CI P L I N A 65.435. I. I 64.65. 4'35. 137. . _

132.433.134. i3: HIGIENE Y SEGURIDAD I I i25.127.132.133. f W . 137.

49.29. 30.3f.32. l es. 31 CAPAC ITACIO N

\OMINISTF?KION DEL TALLER 67. 68.69.70.7i.7;1.74. 75.76.77. 78,92. 167. I 7 7 .

12. i26. ITROS REGLAMENTOS.

3ENEFICIOS AL SINDICATO

T O T A L D E CLAUSULAS

73.90.99. 100.10f.408.fO9. 444. ii2. {iB,ii4-. 4 6 . 1i6. 447. 448.419. 420.

I I

I --. , c: !

JURIDIC A S

.u

9.40.1 4. o. I 7.4 re. e.

SALAROS Y FORMAS DE PAGO

JORNADA DE Ul WE SE TRABAJA - Be.400.

4ao.

74.

JORNAM DEU)OUE NOSE TRA8AJI 83-95. ' I I PRESTAOONES EN DINERO

%ESTACIONES EN ESPECIE

CONTRATO= DBPIDO = REI NGR E S O

. . . h a . CLAUSULA DE EXCLUSION.

MOVIMIENTO DE PERSONtAL Y ESCALAFON.

ANTIGUEDAD 44 I I DISCIPL 1 N A 2.49.24.22.4tk. 186.i87. 2 . a .

HIGIENE Y SEGURIDAD ~~

CAPAC ITACIO N

I i2. f89. 1MNISTRCICW DEL TALLER

X R O S REGLAMENTOS.

BENEFICIOS A L SINDICATO

T O T A L D E CLAUSULAS

J U R I D I C A S

4 5 . 4 6 . 4 7 . 4 8 . 4 4 . 5 5 , 5 5 . b i s . 5 h . 5 ~ . ~ 1 . ~ 2 . ~ 3 . 6 ~ . 7 1 . 1 . 1 5 . 1 5 ~ . 2 0 ~ , 2 L 20 I . 211.21 b. 21 7.210.21 3 . L2U. 22Y. 234 .24 7.251.256.264. 67.~3.56.60.64.150.151.i5L.1L3.1~9.160.161.162~163e234e235 2 3 ~ . 2 3 7 . 2 4 8 .

._ - I 1 4 3 . 14Ó.14 i . b i ~ . 1 5 4 . 1 ~ ~ . 1 6 7 . 1 8 8 . 1 7 0 . 1 ~ 3 . 1 7 ~ , b i ~ e 1 7 ~ . l l L . 1 7 7 1

3.6 .10 .11 .22 .25 .26 .27 .2~.3~e37.~6.130 .140 .149 .160 .

3 5 .

3 . 4 . 4 . b i ~ . 5 . 6 . 1 0 . 1 7 . 1 ~ . 1 9 . 2 O e 2 2 . 2 3 . 2 4 . 3 9 . 5 O e E 0 . 0 ~ . ~ 0 . 9 2 . 9 3 .

8 .10 .12 .1 3 .1 4 .1 5 .2 2 . l 4 U .1 4 ~ .1 ~ 6 .1 ~ 2 .

I

21 2 Y 4 -95 -56 ' .I 37 1 6 3 1 8 4 -1 85 211 212 213.239 242.245

DTCIPLINA 2u.31.12.34.65.113.144.205.2O5.200.244.259.260.bise ;

CAPACITACION o . L 4 . 1 0 5 . b i s . 1 ~ 5 . l U 7 .

t"- 21 .69 .70 .

5 5 . b i r . 2 6 4

153 .182 . (ijill:lilj 3 . 1 0 0 . 2

I COOECl D E bs6 i

i

I

j

1 I

j

! i i

! i

!

I

r --IT JURI O I C A S

SALARIOS Y FORMAS DE PAGO ----I--

46. + LOQOE SE TRABAJA

NOSE TRABAJA

< . . .

I 6{.

ii t---- 96.96 .

7+ EFJ DINERO

CONTRATO- DESPIDO =REINGRESO '

36.

I --- MO\IIMIENTO DE P€RSON:AL Y ESCALAFON.

ANTI GUE DAD I . be. 1

34.3s,54.0.1.

6.84

io, 25.27.

DIS ClPL I N A

Y SEGURIDAD a -- I-

CAPAC I f A C l O N

. ... .

-_ _. .

69 7. a. 40.

55.404.

6

-- . <

0 lDEMFlClOS AL SINDICATO 6.12.13.54.94.40f. -102. . .

( T O T A L DE CLAUSULAS m

I .:e JURIDICAS

1 " SALARIOS Y FORMAS DE PAQO

JORNADA DE LOWE SE TRABAJA I 6

-~

JOtiNAIM DELOCWE NOSE TRABAJE

PRESTACIONES EN DINERO

I & O . M . TIESTACIONES EN ESPECIE

CONTRATO = DESPIDO =REINGRESO '

27.42.60.69. !2 ~~~ ~ ~ -

CLAUSULA DE EXCUISIO N.

MOVIMIENTO DE PERSON,AL Y ESCALAFON.

ANTIGUEDAD 33.43.49 52.6Cdl . I

~~

HIGIENE Y SEGURIDAD

CAPAC ITACIO N

iDM1NiSTRAClON DEL TALLER

JTAOS .REG LAMENTOS. I ,2. 3ENEFICIOS AL SNMCATO

= I

p g I T O T A L D E CLAUSULAS

1 I

I !

I i

i i P

I I

CLAUSULA D E EXCWSION.

MOVIMIENTO D€ Y E S C A L A F O N .

HlGl €NE Y SEGURIDAD

-- ADMWSTRACION . DEL TALLER.

T O T A L D E CLAU ----

d V

A E W U K O . 1986 I 1988. uNrcOn I 1.N F O R k\ A 3 ' o TAANUT; CONSULTA A.üELA ESTRUCTURA I ROL DEL sIw#cA TO.

JURIDICAS

SALARIOS YFORMAS DE PAGO

JORNADA DE: LO QUE SE TRABAJA

I X)RNADADELI)QüE NOSE TRABAJA

Ff4ESTACK)NES EN DINERO

PRESTACIONES EN ESPECIE

CONTRATO= DESPIDO I = R E I N G R E S O . ' -

I CLAUSULA DE EXCLUSION. O.BY* P o.B% I 1 - - - .

MOVIMIENTO DE PERSONAL 0 Y E S C A L A F O N .

31 ,.$I* I ' +- -. ' I

A I -- P 6 w l z I CAPACITACION 1'31 4.3°1@ ?Lh 4. o O.' 1

I I

OIBMEFIC105 AL SINDICATO 4.3% +- I T O T A L D E CLAUSULAS I esa.

==Gil . I I

P

C c 1 C 2 C c IJ

-

-

c:

3 E a - z

E a J 3 rl L - O -

MOVIMIENTO DE PERSONAL Y E S C A L A F O N .

BENEFICIOS AL SIN

JURIDICAS

'1 JURIDICAS

W s -5 cc w -

e - -

SALARIOS Y FORMAS DE PAGO

JORNADA DE LO QUE SE TRABAJA

8 JORNADADEt13OUE NOSE TRADAJA

0 1 PRESTACIONES EN DINERO 01

I- 'PRESTACIONES EN ESPECIE

I CONTRATO= DESPIDO

F 1 =REINGRESO.

--- ADMINI-ION. DEL TALLER.

OTROS REGLAMENTOS.

BENEFICIOS AL SINDICATO

---

--

T O T A L DE CLAUSULAS --I -

I CLAUSULA DE EXCWSION.

[MOVIMIENTO DE PERSONAL

1 ANTiGüEDAD

ui Y E S C A L A F O N .

f -

I DISCIPLI N A

420 9 I

!e%

' '.*Yo 1 111 a%

~~

JURIOICA S

JORNADA E L 0 WE SE TRABAJA

0.770 *ESTACIONES EN ESPECIE

' O J 7*2'/0 CONTRATO= DESPIDO

=REINGRESO.

CLAUSULA DE EXCWSION. lL1 o.{/a PJ 0.7% - .. _ _ . -

Y E S C A L A F O N . - E3 I ,b.C, "I u ,.</b MOVIMIENTO DE PERSONAL

ANTI G ~ E D A D P 2.9% DISCI P L I N A ip' e.r%

4 2b8@/0 i 9

' ' ' 4.3'10 HlGl EN€ Y SEGURIDAD

CAPACITACIO N ' Sb6'/e 4.4%

DTROS REGLAMENTOS. LJ 4.3%

0. c / o 4b<f@ 4DMUVISTRACION. DEL TALLER. J

I

3ENEFlClOS AL SINDICATO

TOTAL D E CLAUSULAS I i38.

I

4 r.970

RAMITA COMCIOE -t-

I"."

. .

I < .

I +.

, C'

CI4.DE LUZ Y FUERZADELCWTRD. 5.4. t982-tw. 1.N F O R M A ' 0 TRAMITA Oeoa A.üELA ESTRUCTüftA ROC DEL3lli#cATO. CONS ULTA' COOECIDE

- 4 JURIDICAS

I 6.5%

94%

JORNADA DE LO OüE SE TRABAJA ---- a

8 JORNADA DE 1D QUE NO SE TRABAJA

61 Or------ $ /PRESTACIONES EN ESPECIE

{*</e I e l

- ____---

I. 7% e l 2 PRESTAClONES EN DINERO

---- i7.9'b ' 'e@'@

r--- e4 I

e ( . e l

i 9 1 4 1 A N T I G ~ E D A D 7.6% 8% 0%

+I

*' q. 7% e 1

4.2% CONTRATO= DESPfDO l b I 4 6. I

ib.tJ0 --/- =REINGRESO.

.d iJ 4.3% . CLAUSULA DE EXCLUSION.

f MOVIMIENTO DE PERSONAL d984y@ I +b,8Q/e

y _- 01 Y E S C A L A F O N . --

3.4 7 8 41

e 3 8 4% 6 *sola S I

0 I .8l SI--- -

DISCI PLI N A

6 *B'/u HlGl ENE Y SEGURIDAD

CAPACITA CIO N

A C M I M ~ C I O N . DEL TALLER.

, 6 1 5. <I* e.s% I F

._

41

BENEFICIOS AL SINDICATO

T O T A L D E CLAUSULAS ~ - ~.

-7- .. t *'

IN F O R M A

A.DELA O Ns_U L T A ESTRUCTURA ROL DEL SINüICATO. ,a- coww *mew. DE IIudiluw.wM.

JURIDICA S 13 -5* Ib O ' D./.

3.7 & SALARIOS YFORMAS DE PAGO . 4 4 ' 49.51. 31

9.7 Ll 34Y + I.,,7. 0.6% SI a 072 I

' il.rT 8 J S * W I

31 JU3NADA E LO QUE SE TRAQAJ A

7 1

221 n N A D A DE u) WE NO SE IRAOAJA

PRESTACIONES EN DINERO 7.4 7. 4.9 'I*

61 27*f I/.

Pf?ESTACIOIJES EN ESPECIE * I 22*718 4J

CLAUSULA DE EXCLUSION. 31 0*7x S I 3.7x

CONTRATO= DESPIDO = REINQRESO.

MOVIMIENTO DE PERSONAL

I

TRAMITA COOÉCIDE Dm DE

&77. S I

i I 2

1 b 2 7 6 j.s 4.90 4 ' I 2 4 Z ' 7 4 .

4.g. J4.Sb/b

I

2 4 '/. 21

Y E S C A L A F O N .

ANTIG~EDAD

T O T A L D E CLAUSULAS

'O' 423% i2.3'/( 7.4A

o '/. , o 1 ? m d * ib[ I

I.

DISCI P L I N A 3.770 ' I { b 2 7 b

4 4 . t Y b * 1 4.9'/: , 9 ] HlGl ENE Y SEGURIDAD

I I I I. I * . . I I I I I

. 'J4.27b

41 4.9% CAPACITA CIO N 1 9 - 0 l 41 4 , 9 Y I

OTROS REGLAMENTOS. r 6 ' 764% 2 4 % , S I 3 b 7 x

3.4% 6.f1/. 1 .

3. si!

AMNSTRACION. DEL TALLER. 21

BENEFICIOS AL SINDICATO

- 4 '4*9yb

-q e? y 0 ' I {.2Y. 4'.4 9 ./1

J

q !l

.?Y* &a I

' TERMINOLOGIA

B CON ROJO= NOTA: LAS CLAUSUUS QUE NO APARECEN EN EL ANALISIS ECONOMICO, Y QUE EXISTEN EXCEPCIONES DE CLASI-

FICACION ECONOMICA EN DONDE NO SE MANEJAN CAN-

TIDADES ,

NOTA: * NO APARECE EN EL C,C,T, ACTUAL,

NE= NO E31[STE EN AMBOS CONTRATOS

BIS= REPETICION

ESTAS CLAUSULAS NO SE TOMAN EN CUENTA PARA EL ANALISIS DE TENDENCIAS I

AUMENTA

D ISM1 NUYE

EMPLEAR LA CiAUSULA DE OBSERVACIONES.

.'

.

1 I I 1 I 1

.

I. c . - m . " , - 1

.. .. c

'IGUO W O 1 SIM3CLOGIA I NíI.1IW 1 REAL ~CLASIFIC. .) OBSERVACIONES

I I I 1 I

I I I I I . I

.

I

‘k

IGUO MJEVO I SIM3CLOGIA NJW4L REPL ~CUUiíIC. OBSERVACIONES

,

PEMEX.

lTIW NUEVO I S m A ) M . I i W [REAL ICWIFIC. I O B S E R V A C I O N E S

- . h

I I

1 I

I 1

I 1

I I I I .

i

< . . , 1

k

.

I 'I

1 --- -e-

.

ANALISIS E C C M O f ~ ~ C O @E. M E X I C A N A .

:.: p ' Cláusuls. 105.-

I20/70 I.7 33OO/87 3 3.4

dólares

1 Cláusula 116 .-

* C "t

N f. I

ANALMS ECONOMIC0 DE. TEL. M E X . I

..T

9 . 'I

Cláusula 103.- 33% X 244.8 80.7+244.8 32.5 . 5/48 - 6*7 dólares 25% X 1844.6 46I.T+X544.6 2335.7/644 3.5

Cláusula ! j ~ ~ ~ ~ ~ '10.4 - I5O0/'644 2.4 ddlares

Cláusula 105.- dólarea

N c E

Cláusula 113.- 1.1 - 5 5/48

1163. Si644 1.8 dólares

Cl&isula. 246 .- I95$4/43 408 - VOd ,Y ?$4.8 I god X 1844.6 166;814/644 257.7 dólares

* AT-

F

Cláusula I78 .- 303/48 2500/644

6.2 3.8 - ddiarts

I N ;E R - I

Cláusula 180.- 2400031)/48 50003 ddlares

40000303/644 62XXI.8

N if a jr

Czáusula 190.- 1.4 dólares 70/45 -

I476 3/644 2.2

N; f R F Cláusula 192.-

dólares I5003/48 312.5 20.33333/644 3135 5

Cláusula 192.- 330303/48 6250 4033003/644 62II

x F dó l a re s

ANALISIS ECONOhIICO DE P E !VI E X .

CÓl ?.re s. 3.4 - 81-82 25:e x 1.83 45.75 + 183 220/24.29 87-88 331 X 4080 1224 + 4G80 530/1497 3.5

r; $ 3 %

Cláusula 67 bis.- 81-82 100s X 183 183 + 183 3661'24.29 15

d ó l a r e s . 87-88 loo$ X 4050 'm 8160/1437 5.4

N * Om6 - 81-82 17/24 029

8 7-8 8 26 31.1 4 97. 0.1 dólares.

d ó l a r e c 81-8 2 1690,124 23 O 6 87-88 1441/'i497 0 3

N t 34.5 x 24.23 e38 73.5 X 1437 113011 . 5 d d l z r e s.

f x f

4

1

:: j ii

I! $

8.2 - 3.0

1 Cláwula 180.- - 49*4 dólares 81-82 25 E IO0 trab. -I200/24.23

220OO/I4 '37 14.6

I Ir- I ' N #

53.5 ddlare s 8 1-8 2 I300/24.29 07-88 59333/1497 3T. x

i;

Cláushla I82 - dólares 8 1-8 2 3480/'24 . 23 I43.2

87-58 55330/1497 37.1

NE Cláusula 187.- 81-82 97-88

Cláusula I32 e-

81-82 4 2 5 O / X . 23 I74 3 87-88 53333/1437 33.4 d5lares

6 ANALISIS ECONOMICO D E P E M E X .

i; f

I 1 I Cl&usula 140.-

I 4 dólares 1 81-82 1450d X I83 265350/24.23

I 87-83 ISQOd X 4080 6J20333/1437 4068 . I I

"t Cláusula 't43 -

Cláusula I47 e - 8233.1'3

dólares 81-82 20033 3/21: 9 2'3 87-3 8 2 5033 33/14 37 I670

Cláusula 164.- . 81-82 43d X 133 37-88 48a x 4053 7323/24 l 23 331.3

195840/1437 i3U l 3. dólares

o ANALISIS ECONOMICO DE P E M E X .

81-82 30/26*23 - 3.7 07-88 2352/1437 1.3 I

f d ó l a r e s

I Clá.¿lsula 265.-

E323*3 dólares 81-82 2O30333/24.29 I 87-88 ISO0330/1497 I002

Ciáusula 268 .- 81-32 750973/24.23 I 87-82 23033333/1497

308713 I3360

.-

dólares

i

4

,

L 82-84 85 X 244.8 - 2081055/45.52 - 457.1 dólaxe d - 86-88 100 X 1844.6 184460/489 377.2 a ó l a r e d-

ANALISIS E CONOMICO DE. C-L. F. I

*

Cláusula 96.- 82-84 - 60/45,52 - - 1.3 dó lares . 6C 86-88 210 - 210/498 - 4 d ó l a r e s .

-

CláuSula 71.- 8 2- 84 1000 - 100C/4J.52 - 21.5; 951ar.e P. 86-88 60 0C)C - 60 000/489 - 122.7 uólbrc. F.

* 82-84 4COOO - 40COC/45.52 - 878.7 dólares . 86-88 600000 6000C0/498 - 1326.9 d ó l a r e e.

IT t = P Cláusula. 72. - 82-84 50 COO - 5C 000/45.52 - - 1098.4 dÓ1ar.e L:. I 86-88 - - 300 CG%/489 61.3 dÓ1a.m s.

~

N t t R

Cláusula 7 8 , - 8 2- 84 1500 X244 .8 - 367.2/45.52 - 8.0 dó la re s .

1640 X 1844.5- 3025144/489 6186.3 dólares. I 86-88

N t R P 82-84 1450 X 244.8 . 3550035/45.52 - 77988.4 C' ó i a r e s. 86-88 1700 X 1844.6-' 3135820/489 - 64127198 c ; i a r e s . I

N t i 1

I N t

30 - 30 1.06 8 2- 84 86-88 1.5 X 18.446 - . 27.6 I

N R I

I -

ANALISIS ECONOMICO DE. C.L. F. I

82-84 360000/4?. 52 - 7908-6 d ó l a r e s . 86-88 17GCCCO/489 - 3476.4 d ó l a r e s . I

N t ' 82-84 100 .iOC/45.52 - 2.1 d ó l a r e s .

86-88 200 -200/489 - - . 4 d ó l e r e s .

E

82-84 iOGOO/45.52 ' 219.6 d ó l a r e P. Cóiare c. 86-88 80000/489 163.5

-

I N t

8 2- 84 7000C0/4 5 5 2 - 1537.7 d.óizres. 86-88 14COCOC/489 2862.9 dólsres. I

Nt R 7 t .

82-84 3GOCOC0/45.52 .- 65905. O d.Ólares. 86-18 24000000/489 o 49079.7 d ó l a r e s . I

-I N t " L f

8 2- 84 3645/05-52 - - 80 - I 86-t?8 500C0/489 -102.2 d ó l a r e s .

ANALISIS E CONOMiCO DE. C.L. F. r

8 2- 84 6C75/45.52 - 133.4 d ó l a r 6 s. 5 6 i a r e F. ?¿-E8 100000,/4S~ 204.4

-

f R4

I

82-84 3040/45.52 - 66.'7 d ó l a r e s . * 86-88 50000/489 - 102.2 dÓ1a.z-e P.

82-84 5~65/45.52 - 111.2 dólares. ü.óiares. 86-88 50C>OC/4e9 102.2

-

h

82-84 5065/45.52 111.2 dÓXa.rea, 84-86 5GC00/489 - 102.2 dólares .

8 2- 84 7090/45.52 155.7 d ó l a r s e . 86-88 60000/489 122.6 dólares.

N t

dólare s. 8 2- 84 8100/45.52 - 177.94 86-88 100000/489 204.49

RP 82-84 , 5 065/45.52 - 111.2 . dó la res , 86-88 100000/489 . 204.4 dólares . I

N t dólares . 82-84 3645/45.52 - 80

86-88 50000/489 102.2

" +

,

D I ?* " c -

ANALISIS ECONOMIC0 DE. C-L. F.

-

3ECLS: 8 2- 84 6G0/45.52 1 3 . 1 O ó i a r e P. Se cundari 3 : 86- 88 7- - 14.7 d Ó Is i" e P.

- -

82-84 66-88

900/45.52 - 19.7 dó l a r e F. 10600/489 1 22 d ó l a s e s.

N t R f Fr o f e c i o n a l :

1200/45.52 26.3 dólares. - 86-88 14400/4 89 - 29.4 dó lares . 8 2- 84

N P R f

Gastos de Becas: 82-84 . 16000/45.52 351.4 d ó i a r e F. 86-88 200c\00/489 - 408.9 dó lare F.

N t Fi P C1áusuia.- 117 8 2- 84 4 0 x 244.86 - 5794.4/45.52 215.1 dólzree.

50 X 1844.6 92. 2/489 188.6 dolares. - 86-88

.

8 - S&-

8-- ANAUSIS ECONOMIC0 DE C.F. E. I

v

dÓl-e s .

Cláusula 73.- 92-84 6030000/46.36 86-88 30000000/ 520 576 '32

l 2 9 o 4 dólares.

N R 1 1

I Cláusula 65.- 82-84 86-88 8.6 dólares . 400 4OO/46 36

8 3 K 2 8388.2(520 16.1

N 9

N * R 1' ]Cláusula 68.- ._

82-84 86-88 . dólares. 250/46 . 36 5.3

1000/523 1.9

N f R W . Cláusula 70.-

dólares . - 103/46 36 2 . 1 86-88 209/ 520 3 .3

N'

ANAUSIS ECONOMICO DE: C.F. E.

- 1 . p i

J L

I

.. .- .

..

CRITERIO DE ANAus ECONOMICO:

PRIMER CRITERIO: SE TOMA EN BASE AL SALARIO MINIMO

SEGUNDO CRITERIO: SE TOMA EN BASE A LAS JORNADAS DE TRABAJO

QUE LES DAN,

TERCER CRITERIO: SE YOPA EN BASE A DOLAR ( QUE LES PAGUEN EN

DOLARES COMO EN EL CASO DE PEMUO

PRIMER PASO : EL MONTO DEL SALARIO MINIMO O CANTIDAD TOTAL QUE

LES DAN DIV IDIDO ENTRE EL DOLAR PARA SABER CUANTOS

DOLARES LES DABAN Y VER S I REALMENTE SUBE, BAJA O

QUEDA IGUAL 0

SEGUlJDO ?ASO: SE MULTIPLICAN JORNADAS DE TRABAJO POR EL SALARIO MIMIMG POR D I A PARA SACAR UN MONTO TOTAL Y DIVIDIDO ENTRE - DOMRES PARA SACAR LO REAL

O

25.Q 70. .O9

t

-. 1975

de energer,sia d 2 l 23 7; que sitfia a l sa l a r i o

+ Fijaclibn d e l s a l a r i o rúnino en s 91.20 pe-

sos,que representa un incremento d e l 10.2's .,

1978 '9; + Selar io minino fijado'en $ 103.49 pesos,que - '

1 . .. representa un iourew5sto del 13.5 %. .

_. C '

. + ,Sa l a r i o Xfni.ao i i$ ;?do En 5 119,78.:que repre . . . *.

I . .

+ Sa l a r i o % h i s o f i j a d o en Ii 140.69 pesos, -

representa un Izcrcscnt.o C e l 17.5 4;. * .

1931 - t

+ Sa la r io 2hinio f i j a 6 0 en:$ 183,Ol- pesos, 1

I i, . . . , a . : . f .i

(1) Fondei*sdo ' con la p o b k c i c n econUmica:lcnte

I

s a l a r i o en 318.28 p..- OCOS. '.-

+ E l j a c i b n de s a l a r i o s dentro de c a l c - n d o r i o

que. f i j a el minino e d ' S 398-09 P- JSOS. 'rr C. Representa cn increuiento eel 25.1 %*

+ Xulrefito d e eirvri;encia a p r t i r . d e 1 I4 ds 1/03 - i

1984

' J

J*mio a 5 719.02 pesos.Iocrerento d e l 20,l ??*

- 1935 + Fijaci6n dontro de calendario S 938.81, . iacrenento de l 30.6 %.

4'

1985 : -+JAumento de emtrgencia a p ó r t i r Ce l 4 de

junio donds se f i j a el sa lsr io e a j l.,lO?.&

\

1 4 -

' ! I

I ' 4

1. . i

1% +.Ausento de erteraencia a part i r &el lo. de

Juuio e S 1,844.60, j .ncrck~to d e l 25,l 9!.

+ Aumento d e esergencis a psrtir del 22 de d j - 19%

21.6 $5.

ro67.i

. .

. .

I

+ kunsnto c o a e e r t a d o 8 trilvés d e l Pact.0 de .

I . > ' . . .. . ' So l i rad idad 3con6mica del 3 % ? .

- < . . . .

. . . . . . . - . . . . -

. .. . .

- . . . . .. .. .

. . .

1 I “9

,

'b 4 t

rip rr

? rip * *

9 A P

A

O t 3 rr

O o O o I -

J U RI DI C A S

SALARIO Y ICORMAS DE PA00

30RYADA DE LO QUE SE TRAIAdA.

~ORIJADADL LO-auk' NO SE T R A I A J A

?@=- e. ,tc & A N T I d t DAD

CAPA CI TAC I O U

t: b

9.3%. 0.3%. M E D I A

L i

7 O T A L .

L

o

< N

Y 3 L * N

A

a

a

O o X Y

O

Y <

- a e

I I I I l l

I

I

d I ' I

a rd J, 7

I

;"S,,:cj(: cu;into a. pri:n:i de vficaciones.- ! ,ara l o s trabajadores que haypin

1 E S o r z d o l o ~ d í m :!u8 se indican en el cchdro se l e s otore:arkh los

d i p s res7ec t ivos . -PI an c'lanto E ger:!iisos con s u e l d o . - en forma. c o l e c t i v a , 7atrÓn y s h -

dicato se ?ondr& tie acuerdo sobre el núniero de e l los .

Permisos s in sueldo .- cuciado los trabajadores t e n g a que desenpe-

5ar cargos ?Úblicos.

- El patrón concederá a sus trabajadores Lerrnisos tem?orales re- aunciables hasta por 90 días sin goce de s a k r i o en cada año de s e r -

vicio e

MEXICANAS

Jornada Diurna.- Es l a comgrendida entre l a seis y las veinte hrs.

Jornada Nócturna.- Es la comprendida entre las veinte y' las seis hrs. Jornada Mixta.- Es l a que comprende seríodos de tiem,po de las jor-

nadas diurna y nocturna, siempre que e l período noc- turno sea menor de tres y media hrs., pues si com-

nrende tres horas-y media o más, se considerará jar-

nada nocturna. -

~ ~-

P E M E X ECO rd o rd I c o hl E X l C A N A TELEFONOS C.F. E .

M E D I A

LUZ Y FUERZA.

I -

3. 441. 15.6% 6.8

los.( * 32. I 20

26.61 O - a 3

0.7%. '5. -5. % 33.5%. 57*6. % 54aS7d 40.310

I -

No. D E C L A U S U L A S . 194. 282. 120. 140.

1 i I

R EGLAME N TAR10

~

M E X I C A N A

I o. I

I 47.1%. I

No. D E C L A U S U L A S . 1 140.

T E L E F O N O S

41 90.

2' a

1

i.O% .

43.3%

P E M E X

2t, I

7.49'0

- o/

42.5 /o I

282.

LUZ Y FUERZA.

-_I 450%

T 0.0 %.

120.

E

' . C.F. E.

M E D

79.

4

\

~

P E M E X

~

BENEFICIOS AL SINDICATO M E X I C A N A TELEFO NOS C.F. E .

M E D l C

I 3 1

12. I 2 ; I I . J

9.5% I

1.6%

1

2-J 0.070

O 1 0 %

- =h 7 0 . 13.5 % 3. % 2.1% 4.9 %

440. No. D E C L A U S U L A S .

28Z. t 94. 120.

I N F O R M A

V / Q

C O N S U L T A

. .

T E L E F O N O S ' P E M L X M E X ICA N A WZ Y FUEPIrA c. Ir.€.

i1 1.4%.

1 í

1.5% ..

2-l + 4.2%

O,

79. 140. 194- 282; 120. No. D E C L A U S U L A S .

m

C. F. E. LUZ Y FUERZA. T A A H I T A H E X I C A N A TELEPONOS P E M L X

1 I M E blA

4 I

1 1

C O D L C I D E M E X l C A N A t

C.F. L. u2 Y FUERZA

o/

iz.% "Tí -

No. D E C L A U S U L A S . 140. 282. izo. 79. - I

t b , I , $ 7 4

T EL E FO NOS O L C I 0 E. C F . E M E X I C A N A

. . .-

MEDIA

6. I

4 3.5%

01 1.0%

- No. D E C L A U S U L A S . 282. Izo. 140. 194.

EISTRUCTURA 6L00AL DEL ROL DEL SfNDiCATO,

EMPRESA

MEXICANA AEROMM1CO fELMEX PEMEX C I A . D E U a

R U B R O

8

48

INFORMA .O CONSULTA

C O D E C I D E

-.

D E C I D E

T R A M I T A

TOTAL DE CLAUSULAS 440. 223 194,

I

4 3.4%

6 1

I

282.

C. F. E

0% 361 Ir0 I

M E DIA

+.a Z.

5*5x

EL PLAN GLOBAL DE DESARROLLO

?, ' El Plan Nacional de Desarrollo ha sido elaborado en el con

texto de la crisis económica más seria que haya enfrentado el

país en su historia moderna y en el marco de graves problemas

mundiales. En el ambit0 internacional el signo de la época es

la incertidumbre y la inseguridad. El mundo vive hoy una etapa

de transición. Paises con diversos sistemas económicos y polí-

ticos se encuentran en crisis que trascienden el ámbito econó-

mico y presionan la convivencia social, El desequilibrio en las

relaciones económicas y políticas internacionales ha ocasiona-

do que las naciones industrializadas ajusten o modifiquen sus

esquemas de crecimiento; estos fenómenos afectan a los países

en vías de desarrollo, agravando situaciones internas. En Amé-

rica Latina por primera vez en cincuenta años, se observó una

caída del producto de la región en términos reales. Ante esta

situación, muchos países se han visto obligados a revisar sus

políticas y programas.

México no es ajeno a esta situación. La crisis interna es

evidencia de-la vulnerabilidad del sistema económico que, por

insuficiencias estructurales, reproduce los impactos de los de-

sajustes externos, la falta de integración en los procesos pro

ductivos, la insuficiencia de recursos para financiar el creci-

miento entre otros, son factores internos que en gran parte ex-

plican la difícil situación actual y cuya solución obliga al

despliegue de toda la capacidad de adaptación de la Nación.

La actual administración, con el Plan Nacional de Desarro-

llo, está decidida a enfrentar con firmeza y responsabilidad la

1

I

crisis. Ello requiere conjurar las causas que la produjeron y

efectuar los cambios cualitativos en la economía y en la condug

ciÓn estatal del desarrollo.

El Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 es resultado de la

voluntad política del Estado y producto de un esfuerzo de parti-

cipación social: es el instrumento que permite dar coherencia a

las acciones de los sectores social y privado, conjuntando así

el esfuerzo de la sociedad para recuperar las bases del desarro-

llo nacional y construir una etapa diferente y mejor de nuestra

historia.

POLITICA DE EMPRESA PUBLICA

Las empresas paraestatales constituyen un importante instru - mento para el logro de los objetivos nacionales, refuerzan la

rectoría del.Estado en la vida económica y dan apoyo directo a

la política económica y social que toca instrumentar al sector

público. La estrategia del Plan, además del manejo coherente de

la política de desarrollo, requiere de la utilización de instru-

mentos directos de asignaci6n de recursos que refuercen los efec

tos de inducción e impulsen los esfuerzos de reordenación econb-

mica y cambio estructural. La empresa pública constituye la base

material con que cuenta el Estado para la regulación e impulso

de la actividad económica y social de todos los sectores. Para

que las empresas paraestatales desempeñen adecuadamente este im-

portante papel, es necesario que se deban conducir bajo las polf

ticas del Gobierno Federal, a travéz de los coordinadores del

-

-

f

sector correspondiente.

Los o b j e t i v o s económicos y s o c i a l e s que j u s t i f i c a n l a p re -

sencia de l a s empresas púb l i c a s no se han logrado a l canza r con

l a c e l e r i d a d y c ons i s t enc i a deseadas, a pesar de que l a p a r t i c i - pación d e l Estado en l a economía ha r e g i s t r ado su s t anc i a l e s a v a l

c e s .

Para a l canza r l o s o b j e t i v o s es necesa r i o atender l o s p r o b l e

mas de operación d e l s e c t o r p a r a e s t a t a l y principalmente l o s as-

pectos de orden admin i s t r a t i vo y de organizac ión, f i n anc i e r o s ,

l a b o r a l e s y t e cno l o g i co s .

En un aspecto de importancia v i t a l como es e l f i n a n c i e r o ,

se ha v i s t o reducida l a generación de excedentes que permiten

e l autof inanciamiento de l a operación y e l crecimiento de l a

empresa p ú b l i c a . Lo que l a s ha l l e v a d o a depender en exceso

d e l endeudamiento externo y de l a s t r a s f e r e n c i a s d e l Gobierno

Fede ra l .

Otro de l o s problemas que ha venido caracter izando a l a

empresa p ú b l i c a e s l a ausencia de una p o l í t i c a e f i c a z y á g i l

de compras que pueda conve r t i r s e en instrumentos para o r i e n t a r

e l consumo y l a producción nacional , sust ituyendo importaciones,

apoyando a l a pequeña y mediana empresa y promoviendo e l empleo

lo que ha redundado muchas veces en e l d e t e r i o r o de su capacidad

o pe r a t i v a , su p roduc t i v idad y su e f i c i e n c i a .

En a lgunas empresas p ú b l i c a s se observa l a importación de

t e c no l o g í a s ya e x i s t e n t e s en e l p a í s o que e s p o s i b l e desa r ro -

l l a r a c o r t o p l a z o , y l a u t i l i z a c i ó n de a q u e l l a s que, s iendo

i n t e n s i v a s en e l . u s o de su c a p i t a l , no corresponden a nuestra

a c t u a l dotación de r e cu r so s .

P R O P O S I T O S: --

La p o l í t i c a de empresa púb l i c a c o r r e g i r á l a s i n e f i c i e n c i a s

y aprovechará plenamente l a s p o s i b i l i d a d e s de estas entidades en

l a producción de b ienes y s e r v i c i o s y en l a promoción, r e g u l a - -

c l Ó n y d i r ecc ión d e l d e s a r r o l l o económico y s o c i a l ,

E n e s t a forma, l a s empresas púb l i c a s se plantean como prop5

s i t o s fundamentales l o s s i gu i en t e s :

- Fo r t a l e c e r e l c a r á c t e r mixto de l a economía, pa r t i c ipan -

man- do en e l s ec to r e s t r a t é g i co que l e e s reservado po r ,

dato cons t i tuc iona l a l Estado y con l o s sectores s o c i a l

y p r i vado , de acuerdo con l a l e y , p a r a impulsar y orga -

n i z a r l a s á r eas p r i o r i t a r i a s d e l d e s a r r o l l o .

- P a r t i c i p a r en l a o f e r t a de b ienes y s e r v i c i o s socialmen-

t e necesa r i o s y en a q u e l l a s a c t i v i d ade s de producción

b á s i c a que no sean cub i e r t a s suf ic ientemente po r l a i n i -

c i a t i v a p a r t i c u l a r , debido a l a magnitud y r i e s g o de l a s

inve r s i ones , l o s p l a zo s de maduración y su escaso rendi -

miento f i n a n c i e r o . -

- Apoyar l a i n t e g r a c i ón d e l aparato product ivo a f i n de

d a r l e mayor dinamismo y f l e x i b i l i d a d , para l o cua l s e

deberg buscar y promover l a i n teg rac ión v e r t i c a l y h o r i

zonta l de l a p l a n t a product iva y fomentarse e l deoarro-

110 de l a de c a r á c t e r nac iona l .

- Modernizar su organización, elevar sus niveles de produc- tividad y propiciar su reestructuración de acuerdo a la

dotación interna de factores y a las condiciones actuales

de la economía.

- Regular la actividad de los mercados de bienes y servicios

necesarios y estratégicos, a través de su participación

directa o indirecta, con objeto de reducir los efectos ne-

gativos producidos por la desigualdad en el ingreso.

- Promover el desarrollo regional del país, descentralizan- do la operación de sus unidades a las zonas del territorio

nacional más propicias a su naturaleza productiva con o b j e

to de que fortalezcan la estructura de los mercados regio-

nales.

- Contribuir al sano financiamiento del desarrollo mediante la generación de ahorro corriente y mayor disponibilidad

de divisas. . i

- ..

- Adoptar mecanismos y políticas que garanticen el cumpli- miento de sus objetivos y la moralidad en su administra-

ción. -

El desarrollo de la empresa pública tendrá que basarse en

consolidar su intervención en las áreas donde ésta se requiere,

más que en el crecimiento indiscriminado de sus actividades. La

inversión en obras en proceso o en proyectos estrat6gicos se re&

lizará al ritmo que marquen las metas del desarrollo sectorial.

Para ello en el futuro inmediato tendrán que seguirse criterios

de selectividad y ajuste estricto a las prioridades sociales y

a l o s recursos f i n anc i e r o s d i s pon i b l e s , y a l mismo tiempo conce

diendo l a atención necesa r i a y programas de operación e inve r - t

siÓn p r imar i a . Para l o g r a r una administrac ión púb l i c a pa raes ta -

t a l e f i c i e n t e se pondrán en p r a c t i c a l ineamientos y c r i t e r i o s

que determinan l a c r eac ión , adqu i s i c i on , f u s i ón l i qu i dac i ón o

venta de empresas p ú b l i c a s .

APOYAR L A INTEGRACION DEL APARATO PRODUCTIVO

En e l marco de l a e s t r a t e g i a se u t i l i z a r á e l poder de com-

p r a de l a s empresas d e l s ec to r p ú b l i c o como un instrumento pa r a

o r i e n t a r l a demanda hac i a e l mercado in te rno , A s í , se podrán

aprovechar todos l o s f a c t o r e s e x i s t en t e s , tanto en l a s empresas

p ú b l i c a s como p r i v ada s , para l a s u s t i t u c i on r áp ida de componen-

t e s importados que e s tgn afectando e l proceso productivo. Asimis-

mo s e u t i l i z a r á n l a s compras externas necesa r i a s como herramien-

t a s de negociación in te rnac iona l pa ra c r e a r nuevos mercados en

e l e x t e r i o r a productos nac iona l e s . Este comportamiento pq rmi t i -

r á a l canza r l o s o b j e t i v o s de mediano p l a z o re lac ionados con l a

in teg rac ión de l a p l a n t a produc.tiva d e l p a í s con e l fomento de

l a producción de b i e n e s d e c a p i t a l .

En l a s de 'cisiones de inve r s i ón s e da rá p r i o r i d a d a proyec-

t o s en e jecución y de co r t a duración, p a r a no d e t e r i o r a r , l o s

n i v e l e s de producción y empleo en e l co r to p l a z o , sosteniendo

l a inve r s i ón en ramas e s t r a t é g i c a s desde una pe r spec t i va econb-

mica y s o c i a l de mediano y l a r g o p l a z o .

r,

-8b

REESTRUCTURAR Y MODERNIZAR LA EMPRESA PUBLICA

Se plantea la necesidad de establecer en las empresas pÚblL ?

cas de cada sector, programas de reestructuracion y modernización

que prevean, con carácter obligatorio, las metas a lograr en la

elevación de la productividad, en la reducción de recursos exter-

nos necesarios para su operación y en el aprovechamiento Óptimo

de su capacidad instalada. Se buscará una integración en subsecto - res por ramas productivas para evitar dispersión, lograr una ma-

yor eficiencia en el uso de los recursos y congruencia en las de-

cisiones.

La política de modernización de la empresa pública se ajusta - rá a las dos líneas de acción de la estrategia, En especial, en

lo relativo a la reordenación económica, se racionalizará el uso

de divisas a través de su estricta presupuestación, buscando red;

cir al mínimo las necesidades de recursos externos y recurriendo

de manera estrictamente complementaria al endeudamiento.

En cuanto al cambio estructural, la empresa pública dará

'prioridad a la superación de las necesidades en sectores de alta

importancia social como ei transporte, ia comerciaiización, el

abasto, salud, seguridad social, urbanización y vivienda.

La reordenación de las empresas pGblicas requerira un sig-

nificativo esfuerzo en materia jurídica, a fin de normar los a=

pectos de su organización y funcionamiento que no esten suficien

temente bien contemplados en la legislación vigente, dando res-

puesta, en el marco del derecho, a las transformaciones recien-

tes que ha tenido la empresa pública en nuestro pais.

RE CO NV E RS I ON I N D U S T R I AL

SIGNIFICADO Y OBJETIVOS DE LA RECONVERSION INDUSTRIAL

Esta política se enmarca en un contexto más amplio en el

que se procuraba corregir una serie de deficiencias del apara-

to productivo nacional para que los productos de la industria

mexicana tuvieran mejor calidad y menores costos en beneficio

de los consumidores nacionales, y con la finalidad de aumentar

las exportaciones. Con esta política del Presidente Miguel de

la Madrid se pretende modernizar y reestructurar al sector pa-

raestatal.

En distintas áreas del gobierno mexicano el término Recon-

versión Industrial se venía utilizando para referirse a una se-

rie de cambios que sería deseable introducir en la industria na

cional tanto en el sector público como el privado con el fln de

lograr la productividad y rentabilidad en el sector mencionado.

En un informe preliminar publicado por la SEMIA ( Secreta-

ría de Minas e Industria Paraestatal) relativo al programa de

Reconversión Industrial del sector paraestatal, .en el cual se

- explicaba que las acciones que el Gobierno emprendería para

impulsar la reconversión, consistiría por una parte en inver-

siones en áreas estratégicas de la economía y reformas adminis-

trativas en las empresas públicas para evitar la duplicidad de

funciones y reducir costos.

A s í mismo el Gobierno asumiría los pasivos de algunas par-

estatales y la suspensión de proyectos que carecieran de viabi-

lidad financiera

La entrada al GATT tenía relación con la política de recon

versión ya que se hacia referencia al aumento de la productivi-

dad y la eficiencia de las empresas paraestatales.

-

Existe desorientación en el significado de la reconversión

industrial. ¿Cuál es el costo de la-modernización para México?.

La reconversión industrial se asocia con la política de líquida-

ción de empresas paraestatales, con recorte del gasto público

despido masivo de trabajadores.

El Gobierno define la reconversión industrial como un proce

so de modernización tecnológica, productiva y de organización de

las empresas con el propósito de darles competitividad y efica-

cia e imprimir un nuevo ritmo del desarrollo nacional.

-

En el caso de la industria paraestatal específicamente, se

busca lograr los siguientes objetivos:

- Concentrar los esfuerzos económicos del estado dentro del régimen de economía mixta en lo estratégico y prioritario.

- Modernizar las ramas industriales tradicionales para au- mentar su eficiencia, mejorar su competitividad interna-

cional y promover la creaci6n de empleos.

- Desarrollar una mayor capacidad de autofinanciamiento de las industrias paraestatales, para garantizar un ritmo

de inversión y progreso tecnol6gico sostenido en sus

actividades.

En cuanto a la etapa de reconversión industrial paraestatal

el proceso se guía por los siguientes pasos:

- Gradualism0 para avitar cambios radicales en los empleos y el equilibrio económico regional.

..-

- Concertación con l o s obreros, empleados, y proveedores

de las empresas.

- Coordinación con los gobiernos estatales y otras entida- des del Sector Público,

Se pretende actuar en 5 puntos:

- Modernización técnico-productiva. - Modernización Comercial. - Capacitación de la Mano de Obra y la Administrativa

- Saneamiento Financiero - Programa de crecimiento.de las inversiones,

LA RECONVERSION INDUSTRIAL EN COMPARIA MEXICANA AVIACION.

Este proceso de transformaci6n tiene como principales destL

natarios a las empresas que son consideradas líneas troncales de

primer nivel, las que se caracterizan, entre otras cosas, por cu-

brir grandes extensiones de territorio, tanto nacional como inte= .

nacional, en forma intensiva. Asimismo, se distinguen por utili-

zar equipo de navegación aérea sumamente pesado y de alta tecno-

logía que a su vez requieren de una complejlsima infraestructura

de control de vuelo y aeroportuaria.

Las únicas empresas que cumplen realmente este perfil son

Compañía Mexicana de Aviación S.A. de C.V. (CMA) Aeroméxico,S.A.

de C.V. (AMSA)(~). La forma y los tiempos de implantación del

Cambio Estructural han adqui'rido especificidades en cada una de

las empresas. Es precisamente materia del presente artfculo la

descripción de la tendencia que ha seguido este proceso en CMA

y AMSA.

. . . . i., ..

-

COMPARIA MEXICANA DE AVIACION

CMA fue una empresa que servía como ejemplo para subrayar

la diferencia entre el sector privado y el pGblico; como parte

del primero, su desenvolvimiento se caracterizaba por la efi-

ciencia y la alta productividad, Mientras que la otra empresa

AMSA, era por lo contrario, un modelo tfpico de ineficiencia y

torpeza administrativa que ilustraba nítidamente la inviabili-

dad de la participación del estado en la economía.i2)

El prestigio que estaba presente en Mexicana no era gratul

to. Empresa formada en 1924, tuvo como filial de la Panamerican

Air Ways un desarrollo vertiginoso y racional en sus primeras

décadas de existencia. Fue hasta las postrimerías de los cincuei

ta y el primer lustro de los sesenta, cuando CMA sufrió serios

problemas financieros que a la postre culminaron, en 1 9 6 7 , en

la venta del 8 5 % de las acciones al capital mexicano el que las

compró se llamaba Crescencio Ballesteros,

A partir de ese año y bajo la dirección de Manuel Sosa de

la Vega, Mexicano no sólo superó su penosa situación sino que

inició una acelerada recuperación. Para los siguientes años su

prosperidad era indudable, como planteamiento se pueden citar

que incremento sus utilidades en operacien, A esta situación I

le correspondió una importante expansión de la estructura de

Mexicana el personal ocupado en este mismo periodo (77-81) cra

ciÓ 97 .68% (de 6 , í 2 5 a,lZ,lOS trabajadores), la flota aérea pa-

só de 2 5 a 45 aeronaves y las ciudades servidas se incrementa-

ron de 32 a 39 en este lapso.(3)

Sin embargo, el crecimiento de la empresa tuvo como base

fundamental una serie de compromisos crediticios a corto plazo,

en moneda extranjera, que a la postre serían un factor deterrni-

nante para su crisis en 1982, En este año, las pérdidas por ope

ración ascendieron a 1,841 millones de pesos que mas los compro - misos crediticios adquiridos, llevaron al baluarte de la inicia - tiva privada a una situación tremendamente crítica que, paradó-

jicamente sólo gracias a la intervención del Estado pudo supe-

rar: éste adquirid el 53% de las acciones de Mexicana en 1982

si bien en los años siguientes bajo la misma dirección de Sosa

de la Vega, la empresa diÓ muestra de recuperación, a partir de

1985 decayo nuevamente su situaciÓn,(4)--

Aunque Mexicana se encuentra en serias dificultades finan-

cieras Cademgs de los problemas derivados de las pérdidas en ope

ración1 es una empresa que atrae la atención de l os inversionis-

tas, tanto nacionales como extranjeros, Esto quedó plenamente

confirmado al anunciarse las intenciones gubernamentales de po-

ner en venta a la empresa. La reprivatizacien de Mexicana de

Aviación es, al parecer, la fórmula optada por el Estado para - responder a su crítica situación, Pero, pese a que se abrid un I

período para recibir ofertas de compra, las autoridades guber- I namentales no han definido claramente las posibles modalidades I

en venta (vender todas o parte de las acciones, trueque de pasf

vos por capital extranjero).

Adicionalmente, existe otro escollo para reprivatizar a e s

ta empresa: uno de los requisitos que exigieron los acreedores ,

para otorgar créditos consistid en que debe mantenerse la estruc- I

tura actual de capital, en que el gobierno federal es accionis-

ta mayoritario. Y

Por otro lado, cabe destacar que el precio y los limitan-

tes impuestos por los contratos colectivos signados con sus tra - bajadores son sumamente caros para la empresa, lo cual hace su-

poner que con la reprivatización, y como cohdición fundamental

para acelerar la modernización de Mexicana, desde una perspec-

tiva de reestructuración de los contratos colectivos, ( 5 ) .

Mexicana de Aviación, tiene firmados tres contratos colec-

tivos que corresponden a cada sector de trabajadores que prestan

sus servicios a esta empresa: con los trabajadores de tierra (en

donde quedan incluidos aquellos que prestan sus servicios de man

tenimiento a las aeronaves, de atención al pdblico, de reserva-

-

ción es de vuelos y de administración], a través del Sindicato

Nacional de los Trabajadores de la Aviación y Smilares ( SNTAS ) .

Con los Sobrecargos, por medio de la Asociación Sindical de

Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).

Con los pilotos aviadores, a través de la Asociación Sindi-

cal de Pilotos Aviadores de México CASPA)"

La existencia de tres contratos colectivos conduciría a la

empresa, no sólo a reestructurar todos aquellos, sino al enfreE

tamiento con las respectivas organizaciones sindicales que los

detentan.

I

i

AEROMEXICO

A diferencia de Mexicana, Aeroméxico es una empresa que se

inició como privada y después se convirtió en paraestatal. Su

desarrollo obedeció a criterios de administración sumamente

limitados.

Bajo estos criterios, AMSA creció de una manera amorfa, sin

una planificación adecuada que la ha convertido en una empresa

improductiva y con problemas crónicos de endeudamiento, *

Formada en 1934 por Antonio Día2 Lombard0 con capital to=

talmente nacional en sus primeros 7 años de vida y a partir de

1941 con participation minoritaria de la Pan American Airways,

AMSA adoptó como alternativa para su expansion la adquisición

de las empresas medianas y pequeñas del sector aereo: en 1935,

transportes aéreos del pacífico? en 1942, Servicios Aereos de

Oaxaca; en Jesús Sarabia: en 1952. Líneas Aéreas Mexicanas, y . -

en 1953, Aerovias Reforma. Ya como paraestatal, adquirió en

1960, Aerolíneas Mexicanas y en 1962, Trans Mar de Cortes y

Guest. ( 6 ) .

.

Si bien con la adquisición de estas empresas, Aeroméxico

fue ampliando su radio de acción y consolidando la extensión

de sus actividades, también incorporó un equipo aéreo diverso

y no siempre en las mejores condiciones, rutas poco reditua-

bles y una planta laboral sumamente heterogénea,

La conversión de AMSA en paraestatal, en 1959, no trajo

consigo un replantamiento de la política de administración se-

guida hasta entonces. Por el contrario, fueron acumulando pro-

blemas propios de la inefeciencia burocrática, acrecentados por

la utilización de la empresa para fines políticos.

Por un lado, la necesidad de renovar permanentemente la

flota aérea y de introducir innovaciones tecnológicas en ciertas

áreas y por otro, la ineficiencia burocrática, así como las per-

didas casi permanentes, llevaron a la empresa a consumir impor-

tantes sumas presupuestales, además de establecer múltiples cog

promisos crediticios.

La situación de AMSA se tornó tan crítica, en especial a pay

tir del segundo lustro de los setenta, que las autoridades gubef

namentales se vieron obligadas a instrumentar una serie de medi-

das tendientes a superar los efectos de esta crisis permanente.

En 1975 , la administración de AMSA pretendi6 establecer la

contención salarial y un reajuste de personal. Si bien tal pre-

tensión fracasó, de alguna forma anunció la orientación de futu-

ras medidas. La’siguiente tantativa empresarial tuvo mejor suer-

te, pues no obstante que la administración de Vázquez Colmenares

eran: recapitalización de la Compañía por parte del Gobierno Fe-

deral, inversión en nuevo equipo de vuelo, financiamiento, rees-

tructuración administrativa de la empresa y modificación de los

contratos colectivos de trabajo. Plan a fin de cuentas que se trc

dujo en : apoyo del Gobierno Federal para la adquisicidn de.6

DC9-30, eliminación de 7 4 puestos de confianza y la promesa de

eliminar otros tantos en un futuro proximo: y firma de una se-

rie de convenios laborales con los sindicatos, los cuales consis

tfan básicamente en el congelamiento de los puestos llamados

“pie de rama” (puestos inferiores en cada departamento).

f.

,

Con estas medidas, la recuperación de AMSA fue notoria pero

temporal. En 1980 se reinicia nuevamente el deterioro de la em-

presa que para 1982 ya resultaba crítico.

Al surgir la situación crítica de Aeroméxico, la administra

ción encabezada ahora por Enrique Loaeza Tovar, de nueva cuenta

informó llevarse a cabo un plan de reestructuración que centró

su atención en las condiciones de trabajo. En $1 s610 se preten

día el congelamiento de los puestos "pie de rama", sino también

de las vacantes temporales. Asimismo, el plan proponía reducción

o eliminación de descansos durante la jornada, la posibilidad de

que los empleados de confianza desempeñaran actividades corres-

-

pondientes a puestos de base e incluso el no pago de horas ex-

tras. (?]

Obviamente, la propuesta de Loaeza fue rechazada rotunda-

mente por los trabajadores, sin que haya tenido mayores conse-*

cuencias. En los cuatro años posteriores a 1982 se observó una

'sensible recuperación que no logró mantenerse en el crítico año

de 1986. En este año las utilidades de AMSA no sólo cayeron es-

trepitosamente, sino que acumuló pérdidas de enormes proporcio-

nes.

La actual administración de Aeroméxico, tercera en el pre-

sente sexenio, ha decidido encaminar las acciones tendientes

a superar la problemática de la empresa por el camino del cam-

bio estructural. La administracidn, encabezada por Rogelio Gaz-

ca Neri, ha establecido como ejes fundamentales para reconver-

tir AMsA, los siguientes aspectos.

f -r

- C a p i t a l i z a r a l a empresa a e f e c t o de que e x i s t a una propor

? ciÓn adecuada entre pas i vo y c a p i t a l contab le y apoyar l a

modernización de l a f l o t a .

- Auto r i z a r l o s incrementos t a r i f a r i o s q u e . l e permitan c o z

pensar con oportunidad e l aumento en sus costos po r l a

deva luación e i n f l a c i ó n .

- o r i e n t a r l a composición de sus mercados nacionales e i n t e g

nac iona l e s , para l o g r a r una ba lanza de d i v i s a s p o s i t i v a .

- Reducir sus costos de operación a t r avés de mayor e f i c i e n

c i a y product iv idad, ,reconviniendo sus r e l a c i one s l abo ra -

l e s . ( 8 )

La u rgenc i a p a r a instrumentar e s t a e s t r a t e g i a ha s i d o e v i d e g

t e . La empresa ha d ispuesto una s e r i e de medidas tendientes a de-

s a r r o l l a r cada uno de l o s puntos nodales d e l cam650 e s t r u c t u r a l ,

e n t r e l a s cua l e s destacan: l a renegociac ión de acuerdos con a c r e

edores nac iona l e s , l a cancelación de cua t ro ru ta s nacionales y

t r e s i n t e rnac i ona l e s , l a modi f icac ión d e l programa de vue los , l a

d e s c en t r a l i z a c i ón de funciones y r e sponsab i l i dades , e l e s tud io

de d i v e r s a s opciones para renovar e l equipo de vuelo a c o r t o y

mediano p l a z o y l a s o l i c i t u d pa ra mod i f i ca r o e l iminar c l áu su l a s

de l o s cont ra tos c o l e c t i v o s que t i enen pactados.

De e s t a s medidas, llaman l a atención l a s Ültimas dos . La

pr imera de e l l a s debido a que expresa en toda su magnitud l a p r o

b lemát ica que v i v e AMSA; parte importante de la flota ha culmino

do o é s t a p o r f i n a l i z a r su v i d a u t i l i z a b l e (en e l primer caso se

encuentran 3 DC8-53 y en e l segundo 8 DC9-35 y 5 DC8-621.

La segunda d e las medidas señaladas es una agresión direc-

-. . ta a las condiciones laborales de los trabajadores. ?: i

De l a misma forma que Mexicana, AMCA tiene contratos colec-

tivos firmados con tres sindicatos. Además de ASPA y ASSA, orga-

nizaciones que representan a pi1otoc.y sobrecargos respectiva-

mente, la empresa mantiene relaciones contractuales con el perso

nal d e tierra, a través del Sindicato Nacional de Técnicos y Tr=

bajadores de Aerdnaves de México, S.A. [ SNTTAMI,(92

La solicitud presentada ante la JFCA involucra a los 3 sin-

dicatos y la forma que adopta es la siguiente:

Con el personal de tierra: se pretende eliminar la clhusula

que garantiza la participaci6n de un representante sindical ante

el Consejo de Administración de la empresa y afectar rubros como

los referentes al derecho de capacitacign convenida, estructura,

estructura de tabuladores y categoría, jornadas laborales y tiem

pos extraordinarios.

Con los sobrecargos; afectación de tiempos y descansos, pro

longación de jornadas laborales, "disminuci6n sustancial de la

libertad de los trabajadores", ajuste del personal a las necesi-

dades de la empresa y mayor contratación de mujeres. -

Con los pilotos: reducción de trabajo extraordinario y afec-

tación de categorías y tabuladores.

Como puede observarse en el conjunto de estas medidas, la

administración de AMSA, consecuente con su propuesta de cambio

estructural, pretende redefinir las bases mismas de las relacio-

nes contractuales que mantienen con sus trabajadores.

El cambio estructural de las empresas de la aviación comer-

cial, tanto el que se gesta en Mexicana como el que AMSA ha co-

menzado a instrumentar; ha demostrado una de sus principales fa-

cetas: la violación agresiva a las conquistas de los trabajado-

res.

Reconvenir los contratos colectivos es una condición indis - pensable para las empresas. Sin embargo, su consecución no depen

de Únicamente de la voluntad empresarial, sino de la capacidad

de respuesta de los trabajadores asreos. Entre ellos, se vislum-

bra la creación de un frente común para defenderse de las agresio

nes iniciadas ya por AMSA y las que podrían resultar de la repri-

vatización de Mexicana. (1 O )

Este frente común deberá superar el fantasma de la división

y de la agresión fraticida.que en años anteriores ha caracterizo

do a los sindicatos de este sector.

La recuperación de experiencias tan enriquecedoras como la

existencia 'de la Federación de Asociaciones y Sindicatos de Tra-

bajadores de la Aviaci6n CFASTAL y la reflexión y definición de

una propuesta que haga copartícipes a los trabajadores en el ine-

vitable proceso de modernización de las empresas, son condiciones

indispensables para evitar la agresión que manifiestan éstas. ' -

De una respuesta conjunta de las organizaciones sindicales

depende en gran medida no sólo articular una propuesta alternati-

va, sino también superar posibles obstáculos en defensa de los

derechos laborales.

REESTRUCTURACION TECNOLOGICA Y RECOMPOCICION DE CLASE EN TELEFONOS DE MEXICO.

Una importante cantidad de t r a b a j o s intentan e xp l i c a r e l

o r igen de l a ac tua l c r i s i s c a p i t a l i s t a , aunque no todos e l l o s .

remiten a l mismo n i v e l de r e a l i d a d .

S i nos remitimos a l n i v e l más íntimo de l a producción capi -

t a l i s t a e l de l a v a l o r i z a c i ón d e l c a p i t a l , tendrí!amos que l a ac-

t u a l i d ad s e r í a una c r i s i s r e f l e j a d a en l a s tasas de ganancias.

La c r i s i s ac tua l t i ene dos aspectos : como c r i s i s de l o s

procesos product ivos , como una c r i s i s de product iv idad y consi -

d e r a r l a también como c r i s i s d e l estado s o c i a l ,

En e l primer sent ido , l a unidad ent re proceso de t r a b a j o y

proceso de v a l o r i z a c i ón en e l tratamiento marxista no impl ica

l a v i e j a r e l a c i ó n ent re dos aspectos de l o s mismos procesos p r o

duct ivos en i n t e r r e l a c i ó n r e c í p r oca . Es d e c i r , e l proceso de p r o

ducción c a p i t a l i s t a no es sólo proceso de expiotac i6n, s ino tam-

b ién proceso de subordinación d e l t r a b a j o a l c a p i t a l ,

En e s t a concepción, l a rees t ructurac ión product iva no es un

aspecto de l a evolución na tu r a l de l a s fuerzas product ivas , s ino

e l resu l tado también de l a capacidad de r e s i s t e n c i a de l a c l a s e

obrera . Base y superestructura en r e l a c i ó n rec íproca se convier -

ten , a s í , en elementos h i s t ó r i c o s mediados por l a lucha de c l a -

s e . En e s t a medida é s t a podr ía i n f l u i r conscie,ntemente o incon-

scientemente sobre l a marcha product iva .

TECNOLOGIA Y PROCESO DE TRABAJO EN TELEFONOC DE M E X I C O

En l o s i n i c i o s de l a t e l e f o n í a se conectaba un t e l é f ono d i -

retamente con o t r o para l o g a r l a conmutación entre ambos, y a s s ,

conforme c r e c í a l a demanda d e l s e r v i c i o esta modalidad de i n t e r -

conexión, denominada r ed ma l l a , evidenció lo problemático de sus

c a r a c t e r í s t i c a s en tanto requer ía cada vez de implantacidn de un

tendido de c a l b e s extremadamente complejo y costoso, tanto para

su i n s t a l a c i ó n como para su mantenimiento, Ante es ta s i tuac ión

se d ec i d i ó concentrar a todas l a s l f n e a s en un s ó l o l u g a r (cen-

t r a l ) . donde l a s conexiones o conmutaciones se efectuaban manual-

mente solamente durante e l tiempo de l a conversiih(1)

De e s t a manera, en l u g a r de conectar l o s te lé fonos "todos

contra todos" , se c r e a un punto c e n t r a l donde se pueden i n t e r -

conectar l o s abonados, dependiendo ahora cada te la fono de un an&

co p a r a c a n a l i z a r sus l lamadas. Con e s t e nuevo sistema en l a red

t e l e f ó n i c a , denominado r ed e s t r e l l a , nace e l concepto de "conmu-

tac ión" e s d e c i r l a necesidad de :

- Saber quién qu i e r e hab l a r

- Saber con quién se qu ie re hab l a r

- Rea l i z a r l a conexidn en l a c e n t r a l tconmutar l a l lamada) ,

Estas son, podríamos d e c i r , l a s funciones pr imar ias o funda

mentales que r e a l i z a una c en t r a l t e l e f ó n i c a , U 1

La necesidad de l l e v a r a cabo l a conmutación en l a s centra-

l e s l a necesidad h izo ind i spensab le e l t r a ba j o de l a operadora,

quien en l a s pr imeras etapas de l a t e l e f o n f a d e s a r r o l l a b a sus

a c t i v i d ade s a t r a vé s de l a conmutación manual, e s to e s , r e c i b í a

O

el aviso de un usuario o abonado que deseaba hacer una llamada -. r: i y lo conectaba con el aparato deseado, este sistema manual te-

nía, sin embargo, el inconveniente de la gran cantidad de perso-

nal necesario para el funcionamiento de la central, La basqueda

de la reducción del personal para las tareas de conmutación lle-

vó a pensar la automatización de dichas tareas. El primer.inten-

to en este sentido fueron las llamadas '' centrales Strowger" o "paso a paso", las que se caracterizaban porque el principio b&

'sic0 de su funcionamiento es la colocacion de.un disco en los a-

paratos telefónicos para que emitan un c6digo de pulsos de acuer - ~ do al número marcado.

A partir de esta señalización un selector en la central

avanza tantos pasos como "pulsos" recibe, Desde este momento el

equipo tecnológico necesario para llevar a cabo la conmutacibn- 1

en las centrales se ha desarrollado paulatinamente buscando,- , I

siempre, la mayor automatización en el servicio. En este senti--.'

do surgen las centrales electromecánicas, las que conmutan las

llamadas a través de un selector movido por un motor, E¡ movi-=

miento que desarrolla este sele-ctor presenta el inconveniente

de gastar tiempos importantes en la conexión de los aparatos, lo

que se refleja en varios aspectos, como por ejemplo en la saturo

- --- . .

- -.

i

- _ -

I I

I cidn de la central en la medida en que no puede atender en un m o

mento dado a todos los usuarios demandantes. (31

El siguiente paso de innovación tecnol6gica en la Conmuta-

ción fueron las centrales denominadas de coordenadas, las que

tienen la capacidad de ubicar en un plano las llamadas deseadas

aunque con un movimiento menor a l que realizan las centrales

electromecánicas. finalmente, surgen las centrales digitales, que

conmutan las llamadas sin que exista un movimiento selector en la

planta. En todos estos sistemas automáticos el trabajo de la ope-

radora se anula, quedando, por tanto, destinado a su trabajo s o -

lamente a los tipos de llamadas que aún no pueden proporcionar de

manera automática, como por ejemplo el servicio de larga distan-

cia que no se dirige por LADA (larga distancia automática).

La labor de las operadoras que aún trabajan con l o s conmuta-

dores manuales,,es decir con líneas generales es lo siguiente:

a ) El abonado que inicia una llamada, y que llamaremos

extensión A, descuelga el teléfono.

b)' Se anuncia la llamada a la operadora por medio del .

encendido de la lámpara.

c) La operadora identifica la extensión que llama y toma

el cordón de un para seleccionado para contestar. - d) Introduce la clavija del cordón en el "jack1' correspon-

diente y pregunta a la extensión A qué número desea.

e) El abonado le da el número.

f ) La operadora, una vez recibido el número, busca la cla-.

ve de la ciudad deseada, toma el cordón del par seleccio

nado e introduce la clavija en el "jack" de la extensión.

-

I

g) A l sonar el timbre del aparato llamado y descolgar su

teléfono la extensign B- lo cual se le indica a la ope-

ración al apagarse la lámpara de supervisión, la trabaja

dora; puede entonces reponer la clavija y dejar ambas

-

-I&-

extensiones en conferencia a través, del circuito corres

pondiente.

-

h) Finalizada la conferencia la operadora llena la ”telebo-

letal’ correspondiente para su facturación.

DECISION DE DIGITALIZAR EN TEL/MEX.

La decisión de digitalizar el servicio telefónico en México

ya ha sido tomado por Tel-Méx, De hecho, se inició en 1979 en la

red troncal metropolitana, extendigndose posteriormente a Monte-

rrey y Guadalajara. Las innovaciones tecnol6gicas que ahora se

emprenden son de tal profundidad que afectara el servicio en mu-

chos aspectos, por ejemplo, la digitalización en gran escala se

empieza ya a implantar en las funciones de Larga Distancia. Expe - riencias previas en este sentido son las de Mexicall, c Ensenada,

I I San Luis RTo Colorado. La decisión de introducir extensivamente

. el sistema digital de Tel-Méx fué resultado de un minucioso es- ! I

tudio que la empresa inició en marzo de 1977. I

Para ello se elaboró un modelo de simulación dinamica que

permitió analizar cuantitativamente las alternativa3 al cambio

tecnológico. ( 4 )

Dicho análisis estuvo a cargo de 40 especialistas que evalua I - , ron la información que la empresa recabó de los proveedores inter

nacionales de alta tecnología. Los trabajadores de evaluación ter

minaron en 1979 y arrojaron l o s siguientes resultados.

-

-

- La digitalización extensiva representará para Tel-Méx de

acuerdo a s u s planes de expansión del servicio. Menores

costos de inversión (30% menos si se compara con la actual

4 07-

tecnología) (.$I

- Menores costos de operación y mantenimiento (40%) menos

- La posibilidad de que la empresa ofrezca nuevos servicios.

- Mayor calidad en el servicio.

- Mayor flexibilidad para el crecimienta.

- Reducción de los ciclos de expansión de la p1ant.a a un año.

- Mayores facilidades para la operaclon por el uso de la computación en las funciones de operación y mantenimienr

to.

- Incremento en la capacidad de negociación de Tel-Méx con sus proveedores.

SISTEMA DIGITAL, TRABAJADORES Y SINDICATO.

. Del análisis de algunos documentos que TelrMéx elaboró ten- I

dientes al logro.de una decisi6n sobre el cambio tecnológico en

la empresa, resulta que una de las preocupaciones centrales de

la decisión a favor de la reestructuración tecnológica es la im-

portancia y características del trabajo de mantenimiento. Esto

podría analizarse, por un lado, desde el punto de vista de los

1

. . -

I

costos de mano de obra de mantenimiento (en 3980, los costos de

mantenimiento representaron aproximadamente el 20% de los costos

totales de operación], y por otro, desde el punto de vista del

personal total ocupado por la empresa, en donde mantenimiento

representó alrededor del 4 0 % .

El obrero de mantenimiento e s comunmente un trabajador cali-

ficado que percibe un salario notoriamente más alto que el co-

rrespondiente a categorías como la de operación. Asimismo, el

trabajador de mantenimiento se caracteriza por una relativa auto

nomía en su proceso de trabajo, al no ser objeto hasta ahora de

una rigurosa contabilización del tiempo que requiere para las

actividades que despliega. En este sector, por otro lado, se

ubican los trabajadores más radicales de la empresa; aquéllos

que iniciaron y encabezaron el movimiento que concluyó con el

desplazamiento de Salustio Salgado del CEN del STRM. (6)

-

En lo que respecta a las repercusiones de la digitalización

sobre e l personal ocupado en mantenimiento, as: como sobre los

costos correspondientes a este sector, podemos ver en los análi-

sis que existe una expansión de la empresa basada en el antiguo

sistema y el digital.

La lucha del capital por racionalizar el tiempo de produc-

ción implica en gran medida el despojo de la capacidad obrera

de controlar su proceso de trabajo, y en esta lucha la propuesta

taylorista propor’cionó al capital una fórmula histórica; la diso

ciación entre concepción y ejecución, así como la simplificación

del trabajo que conlleva la descalificación de la clase obrera

involucrada (calificación en el caso del obrero de oficio se ba-

- ..

saba en el monopolio del conocimiento y que significa, por ende,

su difícil sustitución).

Tiene como significado reestructurar a la clase obrera así

como modificar sus capacidades de resistencia a la explotación

al nivel del proceso de trabajo.

En el caso de Teléfonos de México, vemos que la digitall-

zación desde el punto de vista de l a valorización del capital

pasa por el vencimiento de las capacidades de resistencia de las

dos categorías obreras dominantes según el antiguo equipo tecno-

lógico; las operadoras y los obreros de mantenimiento y especial

mente de éstos Últimos. Esta ofensiva del capital busca vencer

las capacidades de resitencia de los trabajadores al interior

-

del proceso de trabajo, vía la descalificación y la automatiza-

ciÓn de operadores que anteriormente dependían del trabajo hurna

no, a través de la simplificación de las tareas, lo que, a su

vez, posibilita la sustitución de los trabajadores. Por otro la-

do,

-

esta ofensiva también busca un mayor control de la empresa

sobre los tiempos de producción así como la eliminación de "PO-

ros" en el tlempo efectivo de producción.

Pensar que la reestructuración tecnol6gica en Tel-Méx entre

otros objetivos arriba señalados no es gratuito, ya que la capa-

cidad de resistencia y la combatividad d.e las principales catego

rías obrerar de esta empresa ha quedado constada sobre todo en

l a histórica lucha del Sindicato de Telefonistas de 'la RepÚbli-

ca Mexicana a través de hechos como los siguientes:

-

-

- Cuatro huelgas entre 1976 y 1979 (e en un sólo año)

- Huelga en abril de 1980

- Paro en Puebla el 9 de junio de 1981.

- Paro en l a seccion de mantenimiento el 21 de noviembre

de 1981.

- Huelga en Indetel el 1 4 de febrero de 1982.

5 .

- Paro indefinido en mantenimiento en el D.F. (9 de marzo

de 1 9 8 2 ) .

- Paros del 16 y 20 de junio de 1 9 8 2 .

- Huelga en San Luis Potosí el 9 de septiembre de 1 9 8 2 .

- 2 2 de octubre de 1 9 8 2 en Teléfonos del Noreste.

- Paros el 2 9 de junio de 1982. .

- Suspensión de labores por mítines el 1 4 de julio de 1 9 8 2 .

- Mítines en el interior de las centrales de San Juan y Victoria en mayo de 3 9 8 2 .

- Requisa el I 1 de marzo de 1 9 8 2 .

- Ocupación de la central de San Juan el 15 de abril de

1 9 8 2 .

- Falta colectiva en centrales de mantenimiento el 9 de

febrero de 1 9 8 2 ,

- Paro en Guadalajara el 3 de noviembre de 1 9 8 3 ,

- Paros en Culiacán en mayo de 1 9 8 3 ,

- Diversos paros en agosto y Septiembre tie Y 9 8 4 ,

- Requisa en septiembre de 1 9 8 4 etc,

Si nos referimos al obrero de mantenimiento, tenemos que

. la gran diversidad de actividades que desarrolla en la actua-

lidad limita la capacidad de l a gerencia para imponer tLempos

de reparación, vigilancia y mantenimiento más allá de los re-

.-

cords históricos. Asimismo, la fuerza de trabajo aquí ubicada

al conocer en cierto grado las operaciones,

tracción no fácil de capacitar o sustituir. (61

en un nivel de abs

Históricamente, en Tel- Méx este tipo de trabajador ha sido

el más radical el que encabezó el movimiento que llevó a la caí-

da del grupo administrativo charro de Salustio Salgado, y no s Ó -

lo eso sino que también este trabajador constituye el grueso de

la base social de la oposición democrática a Hernández Juárez

y el que con sus paros ha desquiciado el servicio telefónico

(ante la escasa automatización de la labor de mantenimiento a

diferencia de servicios de tráfico como el de L A D A ) . ( > )

Para este trabajador de mantenimiento la digitalización

implica que las centrales estén controladas por computadoras,

las que a través de programas permanentes o "ad hoc" supervi-

san constantemente al equipo proporcionando información conti-

nua de todos los Órganos de la central.

Este equipo detecta automáticamente las fallas, aisla al

momento el Órgano dañado, diagnostica La forma de reparación

de la avería y rearranca el equipo en forma automgtica,

Pero el sindicato no solamente se le presenta el reto de

una incapacidad para avanzar en las reivindicaciones más inme-

diatas vinculadas a la propia venta de la fuerza del trabajo?

también la organización sindical aparece en la actualidad como

un obstáculo a doblegar no sólo en relación a la estrategia g E

bernamental de salida a la crisis, sino principalmente con los

planes de reestructuración te¿nolÓgica-en TEL-Méx.

.

- Imponer la disciplina gubernamental y la estrategia de a u s

teridad salarial, así como la derrota y humillación a uno de los

sindicatos que en el país se han caracterizado por su combativi-

dad, utilizando para ello todo su aparato que la revolución

mexicana creó para esos fines, y , por qué no, creando la amena

za de una charrificación futura (la planilla negra al acecho).

Por otro lado, el reto principal que s e presenta al STRM

es el de la inoperancia de una estructura sindical que tuvo

-442-

cierta eficacia para una determinada composición de clase. Con

la digitalización y la consecuente recomposición de la clase

obrera involucrada, nuevos conflictos y nuevas demandas apare-

cerán seguramente en el panorama sindical. Saltan a la vista los

problemas relacionados con los convenios departamentales - donde se regulan algunos aspectos de las relaciones al interior de

los procesos de trabajo-, que la empresa se habla venido negaz

do a negociar a la dirigencia sindical había soslayado (es noto

ría, por ejemplo, la ausencia de clausula en el contrato colec-

tivo concerniente al proceso de trabajo.

-

4 43

. .

E L SINDICATO QUE SE N I E G A A SER REESTRUCTURADO PETROLEOS MEXICANOS

La crisis de I982 contenía la aspiración- gubernamental de

realizar una profunda recomposición en la principal empresa pa

raestatal del país: Petróleos Mexicanos. Así lo declaraba Mario

Ramón Beteta, Exdirector de PEMEX, aclarando que se evitaría los

"excesos" en la compra de recursos para la empresa. Esta inten-

ción llevaba en s í al antagonismo de intereses antre el forta-

lecido Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República

Mexicana (STPRMJ y la nueva Dirección. Desde 30 años antes se

fu6 concentrando del poder sindical alrededor de Joaquín Hernán

dez Galicia y Salvador Barragán Camacho, el STPRM se nutrió con

-

-

el apoyo de PEMEX y con l o s ya coiocidos y multimillonarios ne- >.

gocios y empresas del Sindicato. (1)

Otra fuente de riqueza para el sindicato la constituían los

convenios pactados al margen del contrato colectivo, prbctica-

mente desconocidos por la base de trabajakores. Desde 1 9 7 7 se

concedía al Sindicato el 4 0 % de los contratos de perforación

de pozos, que PEMEX otorgaba a'terceros, con lo cual se autori-

zaba al Sindicato a subcontratar por su cuenta. Además, el Sin- -

--

dicato recibra el 2% del monto total de las inversiones que rea - lizaba PEMEX. Esos recursos, según s e estipula, eran destinados

a obras sociales.

La reconversión en PEMEX está dada. El 18 de diciembre,

Miguel de la Madrid, ante los petroleros, afirma que l a reestruc

turación administrativa, financiera, tecnica y moral ya se ha

llevado a cabo en la empresa, a la vez que su Gobierno garanti-

-

-445-

zaba la integridad del gremio petrolero. No se daba una expli -

cación definitiva sobre l a responsabilidad de PEMEX en el

accidente de San Juan Ixhuatepec.(2)

En una carta firmada por 168 técnicos publicada por varios

periódicos afirmaban que con la crisis s e han deteriorado sus-

tancialmente las instalaciones de PEMEX; la reestructuración

administrativa es un fracaso y se tienen bajos niveles de produc

tividad. En el aniversario de la expropiación petrolera, se anufi

cia el recorte presupuesta1 de PEMEX, por 100,000 millones de

pesos este año, io cual afectó nuevos proyectos y los existen-

tes. Esto dañó también al Sindicato en su poder economico, y s e

realizaron despidos de persona transitorio.

-

< .

LA M O D E R N I Z A C I O N EN PEMEX

para analizar la modernización de las refinerías en nuestro

país- se deben considerar dos cuestiones básicas: la situación

mundial y la realidad de los objetivos de la industria nacional.

A partir de éstos, es posible entender que llevaron a fondo una

reconversión industrial similar a la gestada en otros países, e s

prácticamente imposible, lo cual no descarta el embate contra

los obreros y sus organizaciones, entre otras cosas porque:

El problema de la dependencia para el abasto, no está supe - ditada a otros países ( somos autosuficientes 1 ni la planta in-

dustrial con que contamos exige remotamente los requerimientos

energéticos de los países desarrbllados, de ahí que l o s progra-

mas de ahorro, uso eficiente y fuentes alternas de energía, etc.

no tengan una base de sostenimiento tan urgente y sólida. ( 3 )

Con la capacidad instalada, aún cuando ha sido posible la

exportación de algunos productos, no se está en condiciones de

ser potencialmente un competidor efectivo en el predominio del

mercado internacional de petrollferos: ya que el crudo consti-

tuye el 9 1 % del valor de las ventas exteriores, los petrolífe-

ros el 8.4% y los petroquímicoc el 8.6%. Cuando en la actuali-

dad, lo incierto de las condiciones en la refinación pronosti-

ca sólo la supervisión en aquellas áreas que ostentan grandes

recursos, a lo mas que pueden aspirar, sería a lo realizado,

por algunos países productores que en aras de obtener mayor

valor agregado a sus ventas, colocan sus crudos en un mercado

incierto. Dada la incapacidad de procesarla en su territorio,

han logrado acuerdos con compañías dependientes (que buscan

no perder competividad) para procesar sus hidrocarburos en el

extrajero. Venezuela por ejemplo procesa el 7 5 % de sus crudos

en nueve refinerias foráneas. (4 1

La crisis económica en México es de tales dimensiones, que

destinar recursos para la moderniacidn de una empresa del esta-

do no es factible debido al déficit publico: de ahf que antes

de hacer tal cosa, la política gubernamental prefiere la repri - vatización de muchas de sus empresas. - ._

Situación que consideramos remota de ocurrir en PEMEX, da-

do el papel-político que ha jugado la empresa en la alianza con

el pueblo y sus trabajadores y el sostenimiento económico que

brinda a la burocracia para su existencia (el 5 0 % de los ingre- .

c o s tributarios del Gobierno Federal y el 8 0 % de las divisas

obtenidas en el extranjero.

Pese a todo, el Gobierno Mexicano no ha podido sustraer de

la tendencia a la modernización y el Plan Nacional de Desarrollo

- ii7-

r' I

se ha diseñado el plan Nacional Energético que es sustento pa-

ra que PEMEX a través del PROCAE (Programa de Conservación y

Ahorro .de Energía) haga más eficiente s u s instalaciones.

AUMENTO DE PERSONAL DE CONFIANZA

Respondiendo a las exigencias de la Federación de aumentar

el control gubernamental sobre las empresas, PEMEX ha incremen-

tad0 su personal de confianza en un 23% de 1983 a 1985. Este

grupo de empleados con sueldos elevados y prerrogativas que no

gozan los trabajadores sindicalizados, estan distribuidos de m a

nera tal en las estructuras, que su función primordial es servir

de dique de contención a l a s intenciones de los trabajadores de

manejar la industria petrolera y a la vez de capataces que esti-

mulan y evalúan la producti.vidad. (5)

AUMENTO DEL PERSONAL DE CONFIANZA. .

Para llevar a cabo las modificaciones actuales, la empresa

ha tenido que violar el contrato colectivo.de trabajo fundamen-

talmente en aquellas cláusulas que obligan a la Administración -

ha establecer negociaciones con el Sindicato en la forma de nue-

vas estcuctur,as, contratación de personal, porcentaje y defini-

ción de grupos de empleados de confianza.

PROCESO DE TRABAJO -

A nivel del proceso de trabajo operativo en las refinerias

se puede decir que los trabajadores sindicalizados tienen un fue5

te control de los procesos y materiales de trabajo; así como lo

-4 a-

demuestra el bajísimo porcentaje de empleados de confianza que

laboran en los centros industriales y el cual apenas llega a

2 % del total. ( 6 )

En las refinerías l o s jefes de los departamentos de mante-

nimiento, los encargados de la operación de las plantas y hasta

los ingenieros son sindicalizados, lo que posibilita y da márge

nes de accion al trabajador para resistir los embates de la ex-

plotación que son sometidos por parte de la administracieón. Es-

ta se manifiesta de múltiples maneras, que van desde el consebi

do "tortuguismo" (*'paso petrolero"1 hasta la negativa a la rea-

-

-

lización de un trabajo especializado, s í a cambio no existe una

fuerte remuneración económica pagada en forma de tiempo extra.

No es raro tampoco, que los contratos de mantenimiento cedidos 4

al Sindicato sean transportados a los operarios, quienes, a

cambio de la cuota respectiva a la organización gremial, reali-

zan el trabajo con ayuda de parientes o amigos, ganando en una

semana lo que le reportaría s u sueldo en seis meses.

El dominio sobre la contidianeidad laboral, alcanza gran- . .

des dimensiones. Todavía ahora, cuando PEMEX a través del Insti - tuto Mexicano del Petróleo, realiza programas permanentes de ca - PacitaciÓn, el aprendizaje empírico recibido por los propios

compañeros en el área de trabajo, sigue siendo la mejor manera ,

de conocer las tareas que posibilitan el ascenso, en un medio

con tantas exigencias de calificación (por lo complejo y riesgo

SO), como lo es l a operación de l a c plantas refinadoras. ( 7 )

Quizás todo esto, hace que los escalafones sean una fuerte

muralla en defensa de los trabajadores, donde será diffcil que

la modernización llegue sin res2uesta.

A U T O M A T I Z A C I O N Y C O M P U T A D O R A S

Las computadoras ya que están presentes en las refinerías

aunque todavía no se emplean de manera masiva. Su utilización

se restringe básicamente a las áreas de almacenes, departamen-

tos de personal y contaduría donde sirven para localizar y mo-

vilizar equipo antes de efectuar alguna compra, Hace algunos

años, se intentó colocarlas en algunas plantas para conocer a

detalle su funcionamiento, pero por oposición sindical fueron

retiradas ya que la memoria del sistema eran percibido por los

trabajadores como capaz de medir sus acciones; en l a actualidad

la empresa comienza nuevamente a instalarlos para controlar el

quehacer de los obreros. I S ]

...

COMPARIA DE LUZ Y F U E R Z A DEL CEKTRO, S.A.

La historia de la industria eléctrica en México pueGie divi-

dirse en cuatro grandes periodos: primero, el liberal, que abar-

ca desde 1879 hasta 1917; segundo el de transici6n al interven-

cionismo estatal (1971-1934) ; tercero, el de la coexistencia en

tre empresa privada y piiblica ‘ (1938-1960) y finalqente, el perio

do de monopolio estatal en la generación, transmisión y distribu

ción de energía eléctrica.

-

-

Durante el periodo liberal que coincide con el régimen por-

firista y los años de la revoluciÓn,.el predominio de las empre-

sas eléctricas privadas en casi su totalidad. Inicialmente la ge

neración de electricidad en este periodo se asoció a las necesi-

dades de la producción minera y textil.’ y., en un segundo momen-

to, al alumbrado y transporte publico por medio de tranvías. En

1903 se’fundó el primer gran consorcio de energfa elzctrica,

o- Mexican Light and Power, de capital inglés, (finalmente Compañía

la

de Luz y Fuerza del Centro) y conformó el primer gran monopolio

de capital extranjero, esta empresa abrió paso a las plantas mo-

dernas surgió cbncentración de capital, concentración de la pro-

ducción, concentración obrera desusada para la época en modernos

procedimientos de trabajo, y no logró compaginar una regulación

moderna en las relaciones capital-trabajo: se denoto la arbitra-

riedad y el despotismo empresarial al proceso de trabajo y cam-

peo la ausencia de toda regulación colectiva de las relaciones,

con s u s trabajadores. No es g r a t u i t o , por tanto, que fuera en

l a Mexican donde se manfiestan los primeros brotes de desconten-

to obrero y cristalizó en el primer Sindicato Mexicano de Elec-

tricistas ( S M E ) . (1)

La lucha del SME fue'la de la clase obrera mexicana por el

reconocimiento como clase distinta del capital y luchaba por:

regulación de los salarios, del empleo y las condiciones de

trabajo. A partir de 1917 y hasta 1934 se da un periodo de tran-

sición entre el liberalismo porfirista y la constitución del ec-

tad0 social con el cardenismo, el estado que participa con su

gasto social en la reproducción social de la fuerza de trabajo

a nivel social establece el código Nacional Eléctrico en 1926,

el cual sentaba las bases de la futura intervención del estado

en el sector, este cddigo federalizó el ámbito de la industria

eléctrica y la declaró de utilidad pública, hacie"ndose con ello

susceptible de expropiación. Este periodo para el SME se extien

de de la firma del momorail de 1917 como resultado de la huelga

>I

de 1936. (2,)

. .

COEXISTENCIA ENTRE EMPRESA PRIVADA Y PUBLICA I

El periodo de 1940 a 1960, caracterizado como de desarro-

llo con inflación y corporativismo, esto significó por una intef

vención cada vez mayor del Estado en la economía, proceso que

' en la industria eléctrica culminó con su nacionalización en

1960.

PRODUCTIVIDAD VS. TARIFAS

Desde finales de los sesentas empieza la crisis financiera

del sector eléctrico que buscó aminorarse con una política inter

na de aumento en la productividad y no por el ajuste de las ta-

-

rifas se pensó, en ese momento que la productividad pasaba por

una centralización y homogeneización de la industria eléctri-

ca.

PRIM ERA RE C ONVE RS I ON

La estrategia de "desarrollo compartido" del gobierno

de Echeverría, con su nacionalismo revolucionario principalmen-

te en lo que toca al intervencionismo estatal; y al sentido del

gasto de gobierno, así como la reactivación económica coinciden-

te con un sindicalismo que demanda más salarios en corresponden

cia.

LA CONCENTRALIZACION CAMINO EQUIVOCADO.

La urgencia de descentralizar las funciones administrati-

vas, para acabar con el centralismo que distorsiona y hace ine-

ficientes numerosas actividades del sector público, integración

de la industria eléctrica nacional mediante la 'adopción de una

. estructura descentralizada semejante a la propuesta hace 25

años por el Sindicato Mexicano de Eléctricistas. (3)

En 1960 s e consumó la nacionalización de la industria de

suministro de energía eléctrica, con la compra por parte del

Gobierno de México de los activos fijos de la impulsora de empre

sac eléctricas, en el sentido de que corresponde a la nación

abastecer la energía eléctrica para la prestación de servicio

público. Se complet6 así el proceso que se inició con la crea-

-_

-

ción de la Comisión Federal de Electricidad por el Presidente

Lázaro Cárdenas el 2 4 de agosto de 1937 rescatándose este sector

estratégico de la economía nacional que habla sido controlado

por empresas extranjeras, de que las dos grandes compañías de

capital extranjero la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz

y la Impulsora de Empresas Eléctricas, el cesarrollo de la in-

dustria eléctrica nacional.

L a reestructuración de la industria eléctrica fue el de la

centralización, ignorando todas las ventajas técnicas, adminis-

trativas y también políticas que una solución descentralizada

ofrecía el Sindicato de eléctricistas de la Rep3blica Mexicana,

la centralización ha conducido a un aumento del burocratismo y

ha impedido a más de un cuarto deciglo de consumada la naciona-

lización de la industria eléctrica, que culmine el proceso de

integración de esta industria. (41

La urgencia de descentralizar las funciones administrativas,

económicas e industriales, para acabar con el centralismo que

distorsiona y hace ineficientes numerosas actividades del sector

público.

Ante la nacionalización de la industria eléctrica el estado '

se enfrentó a la necesidad de aumentar la produccisn y la pro-

ductividad en la organización.

I

COMISION FEDERAL DE E L E C T R I C I D A D --

La i n d u s t r i a e l é c t r i c a en México t i e n e una h i s t o r i a de

c a s i 700 a ñ o s . E n su l a r g o camino s e ha t rans formado de una

e s t r u c t u r a i n d u s t r i a l d i s p e r s a d e s d e e l punto de v i s t a de l a

p r o p i e d a d y de u n predominio de l a e x p l o t a c i ó n p r i v a d a a l a

p r o p i e d a d p ú b l i c a c e n t r a l i z a d a .

Desde e l punto d e v i s t a t e c n o l ó g i c o hay c u a t r o h e c h o s

q u e apuntan h a c i a l a i n t e g r a c i ó n después d e l a n a c i o n a l i z a c i ó n

de 1 9 6 0 : l a i n t e r c o n e c c i ó n de s istemas, l a c o n s t r u c c i ó n de p l a n

t a s g e n e r a d o r a s de a l t a c a p a c i d a d , l a unification de v o l t a j e s

y f r e c u e n c i a s y l a a u t o m a t i z a c i ó n .

Más s i g n i f i c a t i v o s i n embargo, desde e l punto de v i s t a

t e c n o l ó g i c o , e r a l a a u t o m a t i z a c i ó n d e l a s unidades g e n e r a d o r a s

d e l a s s u b e s t a c i o n e s r e a l i z a d a en l a Ú l t i m a década. (A)-

Las r e p e r c u s i o n e s d e l a a u t o m a t i z a c i ó n s o b r e la f u e r z a de

t r a b a j o p a r a i g u a l volumen d e p r o d u c c i ó n ? e n segundo l u g a r l a

a u t o m a t i z a c i ó n t i e n d e a t r a n s f o r m a r l a s c a r a c t e r í s t i c a s de l a

f u e r z a d e t r a b a j o empleada con u n a d i s m i n u c i ó n r e l a t i v a d e l

- t r a b a j o de o p e r a c i ó n con r e s p e c t o a l m a n t e n i m i e n t o ; Es d e c i r ,

l a f u e r z a d e t r a b a j o t i e n d e n a recomponerse . S i l a c a l i f i c a c i ó n

i m p l i c a c i e r t o t i p o de r e l a c i ó n d e l t r a b a j a d o r . c o n los medios

. de p r o d u c c i ó n y con l a d i r e c c i ó n de la empresa a t r a v é s de los

s u p e r v i s o r e s , . l a a u t o m a t i z a c i ó n t i e n d e también a cambiar l a s

r e l a c i o n e s s o c i a l e s d e n t r o d e l p r o c e s o de t r a b a j o . (2.1

La i n t e g r a c i ó n de l a i n d u s t r i a e l é c t r i c a e n f r e n t a en e s t o s

momentos e l problema d e la e x i s t e n c i a de dos e s t r u c t u r a s d i f e -

r e n t e s en c u a n t o a t e c n o l o g í a y p o s i b l e m e n t e o r g a n i z a c i ó n d e l

trabajo, así como a la presencia de dos sindicatos con histo-

rias, estructuras organizativas y contratos colectivos diferen

tes. Lo anterior se sintetiza en la necesidad de liquidación

-

efectiva de la CLFC y la fusión del SUTERM con el SME, buscando

con ello una mayor eficiencia productiva en ultima instancia.

De hecho, la CLFC se ha convertido en revendedora del flu-

10 generado en la CFE.

. Obsolecencia tecnológica y problemas con la organización

del trabajo, es posible que combinen para provocar una diferen-

cia en eficiencia productiva entre la CFE y la CLFC.

Los costos de producción tan dispares en las dos compañías

podrían explicarse por el impacto de salarios y prestaciones so

bre los gastos totales de operación. (3)

-

La automatización apareció además como la solución adecua-

'da a los problemas derivados de la incomprensi6n entre las bur0 ' - craciac del Estado; o con la modernización se diÓ solución no

sólo al problema de los elevados costos de generacióni sino tam

bién al problema de la escasa productividad de los trabajadores

ocupados en las centrales. - -

i3 I B L I O G R A F I A

R O T A S

M E X I C A N A

( 1 ) Otra empresa que podría considerarse dentro de las líneas

troncales de primer nivel es transportaciÓn'Aérea

Mexicana, pero debido a que cuenta con equipo extrema

damente reducido, no se incluye.

-

( 2 ) César Vázquez. "La aviación comercial, una reconversión en

puerta" En el cotidiano No. 21, enero-febrero 1988.

Pág. 71

( 3 ) César Vázquez. "La aviación comercial, una reconversión en

puerta" En el cotidiano No. 2 1 , enero- febrero 1988.

Pág. 72

( 4 1 Ibidem. (Eduardo L a r r a ñ a g a )

(5) Eduardo Larrañaga.: "Requisa e inexistencia de huelga en

la C . M . A . " . En el Cotidiano No. 21, 1988 enero- febrero

Pág. 76.

A E R O M E X I C O:

César Vázquez. "La aviación comercial, una reconversión

en puerta". En El Cotidiano No. 2 1 , 1 9 8 8 enero- febre

ro Pág. 71.

-

Pilar Vázquea Rufino. "El Plan de mejoramiento del cervi-

cio en Aeroméxico" En El Cotidiano No. 21, 1988, enero-

febrero P á g . 75

César Vázquez, Art. Cit. Pág, 74

De ahí que existia una diversidad de contratos colectivos

que muchas veces impiden un desarrollo a la empresa.

.

Pilar Vázquez Rubio y Art. Cit. Pág. 75

.

B I B L I O G R A F I A

~ ~ O T A Z

TEL.P:SX.

( 1 ) La t r a n s m i s i ó n d i g i t a l d e s e i í a l e s e s a q u é l l a en l a que l o s -

d a t o s son e m i t i d o s s u c e s i v a m e n t e . Cada uno de e l l o - s no

puede tomar más que u n número f i n i t o de v a l o r e s d e s c o n -

t i n u o s . Con f r e c u e n c i a s e u t i l i z a n s e ñ a l e s b i n a r i a s .

Cada d a t p s e c o d i f i c a a s ? p r e v i a m e n t e en s i s t e m a b i n a -

r i o .

( 2 ) En e l a r t í c u l o d e E n r i q u e de la Garza '' R e e s t r u c t u r a c i ó n

t e c n o l ó g i c a y r e c o m p o s i c i ó n de c l a s e en T e l é f o n o s de Mé - x i c o " . El a u t o r n o s hace una description d e t a l l a d a d e l

p r o c e s o , en Cuadernos P o l í t i c o s N O . 43. Pág. 129

(3) En e l a r t í c u l o d e E n r i q u e de l a Garza " R e e s t r u c t u r a c i ó n

t e c n o l ó g i c a y r e c o m p o s i c i ó n de c l a s e en T e l é f o n o s de

México". E l a u t o r nos h a c e u n a d e s c r i p c i ó n d e t a l l a d a

- d e l p r o c e s o , e n Cuadernos P o l f t i c o s No. 43. Pág. 131

( 4 ) En e l a r t í c u l o d e Germán Sánchez Daza. 'I L a d i g i t a l i z a -

c i Ó n en Tel -Méx, u n a t r a n s f o r m a c i ó n g l o b a l . E l C o t i d i a - - no N ú m . 21 , 1988 e n e r o t f e b r e r o Pág . 63.

( 5 ) E n e l A r t í c u l o de Germ& Sánchez Daza. "La l u c h a s i n d i -

c a l en Tel-Méx. S a l a r i o s o c o n d i c i o n e s de t r a b a j o .

E l C o t i d i a n c N Ú m 7 , año 2 . P á g . 3 7 .

( 6 ) En e l A r t í c u l o de Germán Sánchez Daza. "La l u c h a s i n d i -

c a l en Tel-Méx. S a l a r i o s o c o n d i c i o n e s d e t r a b a j o .

E l c o t i d i a n o N i í m 7 , Págs 37-41

B I B L I O G R A F I

ti T k 5

( 1 ) S e r g i o V a r g a s V. I' L O S p e t r o l e r o s : el S i n d i c a t o que s e n i e -

g a a s e r r e e s t r u c t u r a d o . " E n E l c o t i d i a n o No. 18 1986

e n e r o - f e b r e r o . P á g . 8 3 .

( 2 ) " C o n f l i c t o e n PEMEX y s u S i n d i c a t o " . E n l a s r a z o n e s y l a s

o b r a s ( c r ó n i c a d e l s e x e n i o ( 1 9 8 3 - 1 9 8 8 1 , IV año d e Go-

b i e r n o P á g . 165.

( 3 ) M i g u e l A n g e l C r u z B. I' La m o d e r n i z a c i ó n e n PEMEX". En E l

C o t i d i a n o No. 1 8 , 1986, e n e r o - f e b r e r o . Pág. 11

( 4 ) M i g u e l Angel C r u z B. "La r e f i n a c i ó n e n e l c o n t e x t o i n t e r -

n a c i o n a l " . En E l C o t i d i a n o No. 1 8 , 1986, enero- f e b r e -

ro. Pág. 1 2 .

( 5 ) S e r g i o V a r g a s V . A r t , Pág. 25

( 6 ) Miguel A n g e l C r u z . *' La m o d e r n i z a c i ó n de PEMEX", C i t .

Pág. 13.

( 7 ) " A s p e c t o s r e l e v a n t e s d e l P l a n q u i n q u e n a l de i n v e r s i o n e s de - -

PEMEX ( 1 9 8 5 - 1 9 8 9 ) " , e n e s t r a t e g i a i n d u s t r i a l p a r a l a

. r e c o n v e r s i ó n y l a e x p o r t a c i 6 n . o c t . 3985.Pág. 79,

( 8 ) M i g u e l A n g e l C r u z . A r t . C i t . P á g . 76

- 452-

. ..

B I B L I O G R A F I A

r d o T A 5

COKPAn!A LE LL'Z Y TZA. DEL CENT?,';.

( 1 ) J o r g e F e r n á n d e z S o u z a .

---- - ------ " S o b r e l a h u e l g a d e l C.ME". E n El

C o t i d i a n o No. 1 7 , 1 9 8 7 m a y o - j u n i o P á g . 366

( 2 ) E d u a r d o L a r r a ñ a g a S a l a z a r . " S o b r e l a i n t e r v e n c i ó n a d m i n i s -

t r a t i v a a l S.ME" . E n E l C o t i d i a n o No. 1 7 , 1 9 8 7 . m a y o -

j u n i o P á g . 1 7 5 .

(3) Jorge F e r n á n d e z C o u z a . A r t i c u l o Cit. P a g , 368

( 4 ) E n r i q u e d e l a Garza. A r t . C i t . P á g . 3 7 8 .

. ..

I r .

--- C.F.E.

B I B L I O G R A F I A

¡'u T CC 5

E n r i q u e d e l a Garza T. I' L a . i n t e g r a c i ó n d e l a I n d u s t r i a

E l é c t r i c a e n México". E n E l C o t i d i a n o No. 1 7 , 1 9 8 7

m a y o - j u n i o . P á g . 1 7 7 .

E d u a r d o L a r r a ñ a g a S a l a z a r . " S o b r e l a i n t e r v e n c i ó n a d m i n i s -

t r a t i v a a l S .ME" . E n E l C o t i d i a n o N o . 1 7 , 1 9 8 7 m a y o ,

j u n i o P á g . 175.

E n r i q u e d e l a Garza. A r t . C i t . p a g . 1 7 9 .

Cláusula. 12 . De las Comisiones Mixtas.

28. Integración de l a Comisión Mixta de Capacitación y Adiestra-

miento.

68. De las obligaciones de l a empresa para e l caso en que sean

motivo de detención.

71. De los documentos de l a empresa.

89 Del fondo de ahorro en beneficio de los trabajadores

123. De l as diversas formas de just i f icar l a s ausencias por

enfermedad.

124. De l a aceptación de comprobantes del IMSS.

125. Del servicio médico donde no hay IMSS.

126. Del pago de subsidios por ausencias, por enfermedades o

o accidentes que no constituyen riesgos de 'trabajo.

127. De los riesgos de trabajo.

128. De los seguros de vida y otros.

OTROS REGLAMENTOS: AEROWXICO

láusula. 38. Gestiona que se impida el establecimiento de cantinas y garitos, que esten en las proximidades de los centros de trabajo.

44. La empresa se obliga ha proporcionar una carta de servicio a los tra- bajadores que renuncien, y no hacerles informes contrarios, a los in- tereses de los trabajadores.

4 5 . Queda prohibido a la empresa coaccionar, o presionar a sus trabajado- res para aceptar actos que restrinjan los derechos individuales o co- lectivos, que les confiere nuestra legislación.

48. En caso de sufrir un conflicto de huelga en otra empresa nacional o, extranjera distinta a la contratante. que aparece en el territorio nacional, queda prohibido ha sus trabajadores reguidos por este con- trato, que se desarrollen las labores de los trabajadores en huelga.

55. Dar todas las facilidades a los trabajadores menores de 18 años, pa- ra cumplir con el'servicio militar obligatorio.

56. Por disposiciones del consejo de administración de AMSA. C . V . se in- corpora en el consejo de administración, un consejero propietario, y supelente del sindicato nacional de técnicos y trabajadores de M A .

Láusula.111. La empresa se compromete a gestionar ante el gobernador de aquellos

11

11

11

11

11

estados que cobran doble el impuesto sobre la renta. 116. Los trabajadores que sean enjuiciados por motivos de trabajo la empre -

sa los debe de defender juridicamente, y conservar sus derechos. 163. La empresa constitulra un fondo de ahorro en beneficio de los traba-

jadores. 164. A los trabajadores que renuncien y hayan ahorrado durante seis meses

o 6 s resiviran el pago proporcional de la aportación individual. 175. Los hijos de los beneficiarios de las becas podrán tenerlas hasta la

terminación de sus estudios, y deberán tener un promedio de 80 puntos 196. Los equipos representativos estaran integrados exclusivamente por pez

sonal de la empresa o hijos de estos, debiendo portar los equipos deportivos el logotipo y, colores de la empresa.

218. La empresa se obliga en caso de pérdida, o estravio de objetos pro-- piedad de los pasajeros, que utilizan los servicios de , M A , no po- drán proceder a la detención de los trabajadores sindicalizados. Para la investigación correspondiente salvo en los casos de delito, fragante, y se Epndrá a disposición de la autoridad competente.

I

CLAUSULA 1

3

6

61

118

149

161

162

CONSIGNACION DE PUESTOS Y CATEGORIAS INTEGRANDO EL PERSONAL DE CONFIANZA 8

RECLASIFICACION DE LOS PUESTOS DE CONFIANZA

PERSONAL DE CONFIANZA I EL PERSONAL DE CONFIANZA - TIENE PROHIBIDO INMISCUIRSE EN ASUNTOS DEL REGIMEN, INTERIOR DEL SINDICATO,

LAS SITUACIONES NO PREVISTAS EN ESTE CAPITULO NO EN

SUELTOS DE COMUN ACUERDO ENTRE LAS PARTES, EL REGIMEN INTERIOR DE TRABAJO Y CONVENIOS SERAN RE-

SE CONVIENE EN CONSTITUIR UN FONDO DE AHORRO PARA TRABAJADORES ,

SE ACUERDA EN QUE SE PAGUEN LAS PRESTACIONES CORRES- PONDIENTES,

NINGUN TRABAJADOR JUBILADO PODRA DEDICARSE A ACTIVI- DADES QUE PUEDAN IMPLICARSE COMPETENCIA O PERJUICIO A LA EMPRESA,

SE APLICARAN LAS DISPOSICIONES DE LA LEY EN CASO - DE QUE SE EXPIDA UNA L N SOBRE EL SEGURO SOCIAL,

‘ CLAUSULA 7 SOBRE PERSONAL DE CONFIANZA DEL ACCESO DEL SINDICATO A LAS ESTADISTiCAS DE PERSONAL a

TRA i S I TOR I OS , DE LA RENUNCIA DE IMPONER DISCIPLINA ACERCA DEL TERMINO PARA CUBRO DE SALARIOS

30 DE LOS DESPIDOS INJUSTIFICADOS A TRABAJAGORES -

33 52 84 SOBRE ARRESTOS j FIANZAS Y CUENTAS DE GASTOS, EN LOS

CASOS DE GRAVEDAD O URGENCiA NO ES INDISPENSABLE LA PRESENTACION DE LA CREDENCIAL,

129 ACERCA DEL DICTAMEN DEL PIEDICO AL SERVICIO DEL PA- TRON 8

CALC’JLO DE PRXAC’ONES DIVERSASa

- 144 ACERCA DEL SALARIO QUE SE TOIARA COMO BASE, P A M EL

164 SOBRi FONIiOS :)E AHiiRRO 156 DE LA ENTREGA DE V - V I E ~ D A PARA LAS PERSONAS D E S I G ~ A -

DAS ‘OR ESCRITO, 169 DE LA OBLIGACION DE LOS PATRONES A MANTENER EN BUEN

171‘SOBRE EL FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR DE PLANTA QUE ESTADO US COSAS, Y HACER REPARACIONES OPORTUNAS.

. . HAYA OCUPADO CASA-HABITACIOM, 191 DE LA REPOSKION DE HERRAMIENTA QUE SEA PROPIEDAD DE

LOS TRABAJADORES e * . 200 DESCUENTOS QUE EL PATRON LE ’,HACE AL TRABAJADOR,

202 ES UNA OBLIGACION DEL .PATRON PARA EFECTUAR LOS DES- PARA CUBRIR, LAS COUTAS SINDICALES

- C UENTOS EFECTIVOS, 203 DE LA OBLIGACION DEL PATRON PAFE4 REALIZAR COBRO, 204 DE LA ENTREGA DE LAS CANTrDADES DEDUCIDAS POR CONCEP- - _

TO DE COUTASa . 209 DE LOS .OFICIOS DIVERSOS,.

CON EL PERSONAL ADECUADO,

11

I1 210 EL PATRON QUEDA’OBLIGADO A DOTAR EN CADA EMBARCACION

. 232 ACERCA DE LA FACULXAD QUE TIENEN LOS CAPITAfiES PARA 11

PORTAR ARMAS a

241 DE LA MUERTE DE OFICIALES Y TRIPULANTES QUE OCURRA EN 11

ELEXTRANJERO a ...“U). L.. -,~~-g~=&r-a~-&’-úI-=, ---T!aJZz=- :, -ZCs! ~-~-*zar-== - ‘ . w ~ . . ‘ . . ~ -.-

-.

?, ’

OTROS REGLAMENTOS DE LA C I A , LUZ Y FUERZA DEL CENTRO - -w --- CLAUSU.LA 18

23

31

45

41

' 55

60

68

. .

73 II

MENCIONA A PERSONAS AJENAS A L CONTRATO COLECTIVO POR CONSIDERAR INTERMEDIARIOS Y S E ESPECIFICA -- CUALES SON.

PUESTOS DE PRACTICANTES TECN I COS A ESTUDIANTES- RECOMENDADOS POR LAS DIRECCIONES QUE REALICEN - SU SERVICIO SOCIAL EN CALIDAD D E PRACTICANTES, Y ESTOS ULTIMOS NO PODRAN 'EXCEDER DE 2 0 0 , 7 5 ANUALES,

DEF INICION D E TRABAJADORES SUSTITUTOS TRANSITORIOS

DETENCIONES : EN CASO D E QUE ALGUN TRABAJADOR QUE- D E SUJETO A DETENCION POR MOTIVOS DERIVADOS D E SU- DESEMPEAOJ DE sus LABORES Y COMPROBADA su INCULPA- BILIDAD EL TIEMPO QUE DURE DETENIDO SE CONSIDERAM JORNADA EFECTIVA D E TRABAJO,

'OBLIGACION A DESEMPERAR SUS PUESTOS CON INTENSIDAD CUIDADO Y ESMERO.

. .

PERMISOS ESPECIALES

REGULA A LOS TRABAJOS'DE LA COMPARIA DE T w w r A s DE MEXICO S . A . O OTRAS EMPRESAS AJENAS A C I A , DE LUZ',

LEYES FUTURAS QUE NO DEBEN CONTENER MENOS LOGROS Y S I LOS TIENEN NO TIENEN EFECTO. ( DEL c . c . ' T , ) .

INDEMNIZACIONES HA QUE TIENEN DERECHO LOS TRABAJA- DORES POR CONCEPTO DE RIESGOS DE'TRABAJO POR REGLAMENTACION DEL CONTRATO INDEPENDIENTE D E LOS - DE LA LEY POR CONCEPTO DISTINTO D E LOS QUE SE MEN- CIONEN EM E S T E CAPITULO,

106 FONDO DE AHORRO II

OTROS ( C I A , D E LUZ Y FUERZA DEL CENTRO) REGLAMENTOS Mavcrr VL1. =-------

' . CLAUSULA

II

107 CONTRATACION

112 SEGURO Y su REGLAMENTACION .

116 II N VEN TO S

_ .

.

OTROS REGLAMENTOS DE . C. F. E I - *-u

' . CLAUSULA 21

u

II

II

I

39

47

48

4 9

63

SE CONSTITUYE LAS COMISIONES MIXTAS QUE SEAN NECESARIAS PARA LA MEJOR ORGANIZACION DEL TRABAJO.

HABLA DE LAS COMISIONES QUE DESEMPERAN LOS TFA- BAJADORES DE CONFIANZA.

CUALQUIER DOCUMENTO QUE FORMEN LOS TRABAJADORES

CHOS QUE LE CORRESPONDEN, .

A LA C.F.E.: NO IMPLICARA RENUNCIA DE SUS DERE-

. .

LA COMPAmIA NO DEBE .INTERFERIR EN MODO ALGUNO - EN LOS ACTOS DE SUS TRABAJADORES FUERA DEL DESEM- PENO DE SUS LABORES . LA C.F.E. A SOLICITUD DEL SINDICATO,' EXTENDERA EN FORMA EXPEDITA CARTA DE SERVICIOS A LOS TRA- BA JADORES . SE CONSTITUYE UN FONDO DE AHORRO PARA LOS TRABA- -_ -

JADORES DE BASE DE LA C,F,E? . . .

' i

I C O M I S I O N E S :

i DE MEXICANA DE AVIACION

COMISIONES ESTATUTUARIAS If MIXTAS ESCALAFONARIAS If MIXTAS DE CAPACITACION

If

If MIXTAS DE RESOLUCION SOBRE INVESTIGACIONES MIXTAS DE RESOLUCION SOBRE INVESTIGACIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

COMISIONES DE TEL-MEX: COMISON COMISION DE PROVENCION SOCIAL /I

II DE NUEVA TECNOLOGIA

MIXTA DE SEGURIDAD Y HIGIENE

NACIONAL DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

COMISIONES DE COMISBON FEDERAL DE ELCTRICIDAD

MIXTA LOCAL DE SEGURIDAD E HIGIENE MIXTAS

I1 NACIONAL DE VIGILANCIA Y FISCALIZACION

COMTSIONES DE PEMEX

If MIXTA DE CONTRATACION tr NACIONAL MIXTA DE ESCALAFON If DE SERVICIOS MEDICOS If

If

NACIONAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PROTECC I ON AMB I ENTAL

If ASESORES MEDICOS

COMISIONES DE CIA, DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO

II CENTRAL PERIVlANETE DE SEGURIDAD Y HIGIENE It MIXTA CENTRAL II

It

MISTAS AUXILIARES DE SEGURIDAD Y HIGIENE MIXTA DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

AERONW I CO

II COMISIONES AUTONOMS II TECNI CAS AP!SA/ SNTTAM II DE HIGIENE Y SEGURIDAD

. n

I)

MIXTAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE AEROMMICO DE HONOR Y JUSTICIA DEL SINDICATO

Este cuadro nos .nuestra en forrna g l o b z l e1,yorcentaje de con-

centrac ión de clausulados,ae los contr&tos co lec t ivos de cada uno-

de los asartados.

Se aeduce de1 ánalisis que; e l m y o r número de porcentaje és-

Reglamentario (R)

t a agrupado en t res apartados e s p e c i f i c o s que son;

2 ) Noviniento de personal con un promedio eenerai de (i5.9&) . b) Pres tac iones en esyecie con un promedio general de. (i5.6$).

e ) Prestac5unes en dinero con un promedio general de [15.5$).

EconÓrnico (2).

/ EconÓnico (E). *

Se e n f a t i z a ; estando más reglamentados l o s cantra tos c o l e c t i -

vos (en el s e c t o r paraestatal ) ,Por loque se deüuce,que e l sindica-

to se? aboca más a lo económico para poder reforzar la fuerza d e l - mismo. dentro d e l ámbito laboral.

E s t e cuadro nos r e f l e j a e l contenido e s t r u c t u r z l ; en cu-uito a

l a s tendencias yloba.les d e l sec tor p a r a e s t z t a l .

Del c u a l podenos deducir l o : s i s i e n t é :

Los c o n t r a t o s c o l e c t i v o s de las enpresas p a r a e s t z t a l e s que -- $Coaprenden el sexenio 82-138.Arro jan los s i g u i e n t e s resul tados :

a) Redia económica: 56 . 6$. Destacando: C.F.E. con un p o r c e n t a j e de 79.7$.

. I n f e r i o r en porcenta je con un 30$ , muestra e jemplif icando l a - ( M s A L

p o l í t i c a gubernamental de reconversidn i n d u s t r i a l , la n e g o c i a c i i

on ya no la l l e v a e l s indica t0 ,queda como un apéndice d e l g i s t e

ma -.L.

b) Media reglamentaria: 66% en general .

Destaca la C,L.P.con un 8076, .al igual que l a C.F.E. que son co-

h f e r i o r 55.6$ en g e n e r a l , s e observa l a desreglamentación que - l a l l e v o a su v e n t a , c o n v i r t i e n d o l a en privada.

n t r a t o s muy reglamentado 6. -

C ) Media de b e n e f i c i o s el s i n d i c a t o 6.6s en general

Destaca: Nexicanz c3n i2.19

I n f e r i o r : Pemex con 2.8%.

Lo regiamentzrio ésta re lac ionado con lo econóinico principaimente-

en l a s enpresas (Tel-Mex,C.F,E.yo ,?enex)

C.L.F. e s una de las más e s t a b l e s en cuanto a la reglamenta--

I 1 3e:ief ic ioc 21 SinC!icz.to .

31 .orcentrje eiás &to con 12.17; es ;:exicz.ia y el G s i n f e r i c r es-

oemex con 2,35.

Este c r i t e r i o nc~ e s 6 t i l para sacar conciusiones parsto que 2e:nex coa inezio.; cl5usulas en éste rubro denotz nás fuerza que --- Xexicana, real:n,ente ; porque es una de l as ?araestatales estrztee i -

cas del sector.

En cuanto a inforaz. o.. c o n s u l t a , e s e l que menos relevaricia se

percibe de este cuadro global, por lo que podeims d e c i r ; que no ec_

ta cumpliendo con e s t a labor como. e s debido).

I Dentro de e s f e rubro se puede o b s e r v a r que l a em?reséi que

t i ene el gorcentá je más a l t o de l a s tenoencias h z c i a a r r i b a es

~ E H E X . L O que nos ind i ca que l a negociación en este aspecto - e s r e l evonte .

Mientras que e l caso de TELKEX, e s l o contrar io ya que es

e l que menos loSros económicos a observado dentro de l s ec to r - que tratamos, l o cual denota mínima f u e r z e de negociacibn eco+

nórnica,

Con respecto a l a media que es de 10.95 PEMEX se d i spa ra - hac i a a r r i b a con un 15.16% y TEL-MEX con un 7.2% se van hacia

aba jo .

En cuanto a l a s tendencies que sun i g ua l e s , o se a que - no t ienen cembios se observa que l a que t i ene un contenido ma-

yor de e s t e f i p o de c l aúsu l s s es TEL-HEX, con res;iecto a l a me .- -

- d i a ( 32 . 3 ) su porcentaje ( 4 8 . 4 ) es a l t o l o cual dénota que e x i s - t e una negociación económica equ i l i b r eda e s t e e q u i l i b r i o 7odr í e

i n t e r p r e t ar se como est a bil ided.

Mexicána contiene e l número menor (28-6) de c l áusu l a s que

permanecen i i iuales , i o que ind i ca poca fue rza de parta d e l s i n - d i c a t o , de l o que se puede deoucir que su n e ~ o c i a c i d n es pobre.

pasenao a l a s tendencias hacia ebajo, l a empresa que cuen - 149.

t a con e l nÚ: ,ero mcyor d e po rcenta j e es C.F.E. con un 5 i. s iendo

l a mecia 1.6 5 . €1 que e s t e en e s t e CESO es l e ern2reze d a ? c r t e

p a r a dar lo s i - u i e n t e :

C . F . E . P i e r d e en las negoc iac iones económicas y io que cenota PO-

c e f u e r z a s i n d i c a l . mientras tanto Mexicana y pemex son l a s que

t i enen e l número menor(.?) de e s t e t i 7 0 de c l á u s u l a s que se puede

i n t e r ? r e t a r con f u s r z a s i n d i c a l que no d e j a que se l l e v e 8 cabo - una desrecjlamentación de su Contrato Co lect ivo de T r a b a j o .

En el r u b r o r eg l aments r i o se puede observar que Comisión fede-

r a l de E l e c t r i c i d a d contiene, el porcenta j e más a l t o de C l á u s u l a -- con t endenc i a hac i a a r r i b a ; o sea que e x i s t e demasiada reglementa-

c idn de l o que se puede deduc i r que e l s ind i ca to carece de f u e r z a - y e l t r a b a j a d o r e s t a s i endo subyugado. A l c on t ra r i o de TEL-MEX que

cont iene e l n tae ro menor de c l á u s u l a s con tendencias ascedentes .

Asimismo TEL-HEX des taca con el número mayor de c láusu las que

- permanecen i g u e l e s lo cua l - denota' que e x i s t e un e q u i l i b r i o e n t r e l o

negociado d e empresa y s i n d i c a t o . Y nuevamente C . F . E . d e s taca ahora

con e l número menor de c l ~ u s u l a s de tendencia i c u a l l o c u a l i m p l i c a

un c o n t r o l menor e s t r i c t o y p o r lo tanto un contro l menos e s t a b l e .

En las tendenc ias destendentes de e s t e mismo rubro l a única que

denota más c l á u s u l a s de e s t e t i 2 0 es L.F.E. l o cua l nos muestra i n i -

c i o de desreg lamentac ión , caso C o n t r i r i o de Mexicana l a cua l no t i e n e

c ieusulas en este aspecto .

f

i El rubro de b e n e f i c i o s a l s ind i ca to nos muestra que l a empresa

que des taca con e l número msyor de c l b u s u l c s escendentes es l a

COPIS!OFJ FELERAL LE E L E C T ~ ~ I C I D ~ ~ ~ , s i n embércjo i o s bene f ic ios - que e s t a obteniendo son mínimas, mientras que P E R E X conun n h e -

ro menor de e s t e t i p o de c l á u s u l a s con sus bene f i c i o s más s i 5 n i '

f i c e t i v o s que los que logra l a C . F . E .

I 1

-

En l a tendencia Genera l Mexicana sobresa le en porcenta je ,

e s t a nos dc! l a p a u t a p b r a oecuc i r que e x i s t e un e q u i l i b r i o ye - que sus b e n e f i c i o s no b a j a n . PEMEX t i e n e e l menor porcenta je de

c l 8 u s u l a s que perrnenecen i c u a l . En l o que se r e f i e r e a b e n e f i c i o s

a l s i n d i c a t o con tendencia hac ia a b a j o con una c l á u s u l a es l a - C I A DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO S.A., en l a cual no se a c t u a l i z a

e l v a l o r de un prestamo.

. . -

1

Como se ha demostreco e l p r o c e s o ce ~ e c o n v e r c i ó n a t a c a v i o l e n -

tamente l a perspect iva l a b o r a l ( C'JtiTRATOS COLECTIVPS a € T*1Ei:JO).

Sustentóndo l a p o i í t i c a gubernémental l l e v a d a i! cabo p o r los orgo-

nismos cbpule los que no están dispuestos a com?zrtir y negociar - e l pocer d e l Estado ( e l coso de *tia Q u i n a " ) , De esta manera l a i n -

\ surcencia s i nd i c a l inde?endiente, l o pensará m8s de una v e z , en sus - t en to r d icho movimiento que no este ocorde con l o s l ineamientos d i c

taoos p o r e l Estado. En e s t e sentido no l e queda más que aceptar lo -

" o f r ec ido " p o r i o anter ior .

L a an t e r i o r p o l í t i c a se fundcjmenta en 16 pérdida de l a autono-

m í a s i n d i c a l y deter ioro de l a s conquistas l a bo r a l e s , en general -- que ya no son decid idas ,por este y que son "negociados* por-los d i -

r i g e n t e s de l o s organismos ctpule.

Aunque, en l a administración de l Pres idente de l a Madrid se ha

sustentado l a p o l í z i c a de cambio estructural, hemos observado que - - dicha p o l l t i c e se encaminaba a l ' s e t t o r públ ico . Sin embargo, e l fe-

ndmeno de cambio no se ha r ea l i z ado en forma organizada y s i n respon

der a una e s t r a t e s i a estudiada . Tal fen6menc r e su l t a d i f i c i l pues - -

l a dimensión de l a Administración pl ib l ica y de l a s empresós de e s t á s

se encuentran inmersas en una s e r i e de v i c i o s que ha destacado en -- estas ú l t imas décadss.

AlgUnOS s ind i ca tos fuertes (PEMEX) buscaban grandes b ene f i c i o s

tanto e l p r o p i o s indicato como a l o s miembros 8 ni.vel d i r e c t i v o que

I I 1 1 1 1 I !

l a i n te s raban , decúr ro l l encese una p o l l t i c a de desaotismo, corru;;-

Ci6n y reni f ía . Dicho fentimeno env i c i ó a l o s t lemfntos L;ue i n t e g r i n

ta l s indiclato,

S i b i en en c i e r t o que l a p o l í t i c a de México de ing re so a l --- GATT, s e r á un bene f i c i o en cuanto a Comercio Internac iona l r e q u c r i

do como t a l , También const i tuye un organismo de su jecc idn tanto de

m a t e r i a l e s y mater ia ?rima como de mano ae obra , ya que l e segunde

e s l a más ba ra ta y r e p o r t a una t a s a exces i va de u t i l i d a d e s acrecen-

tando e l c a p i t a l t resnac iona l .

-

' .

__- a 7

Cirr.6crnos : > D I í t , j C ~ S , n27. 43.

?odcr : :jacutivo FeBeral: Presidencih de Is. iiexí1)Licsr. X a n - f 1

I

?q'Jnci.onal de Desarrollo (1293-i338) , S . ~ . L ~ . , - ..:ex. < * I

m r z o 1383, 430 ??.

I Las Razones y 11s Obras (crónica del sexenio I.3S3-1388), I V

y V años de gobierno, P.C.E., 742 y 625 7p. I

I

Revi st es:

81 Cotidiano, núm. 21, enero-febrero 1388.

E l Cotidik.no, núm. 7 , 1986.

E l Cotidiano, nÚm. 17, mayo-junio 1987. E l Cotidiano, núm. 18, enero-febrero 1986.

EstrateKia I n d u s t r i d pare la Reconversión y l a Exportacidxl,

núm. 19, 1986.