989-actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

Upload: mpsico

Post on 28-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    1/21

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    2/21

    Es posible sentir las vibraciones sonoras de lamsica con nuestro cuerpo.Para Russ PalmerEn la msica, las vibraciones queproducen los tonos bajos puedenser sentidas en el cuerpo por los pies,las piernas y las caderas. Los tonos mediosse pueden sentir en el estmago, el pecho ylos brazos, de manera similar los tonos altosse puede sentir en los dedos, la cabeza

    y el cabello. (Palmer, 1994)

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    3/21

    La educacin musical contribuye a que losestudiantes con sordoceguera puedantrabajar algunos contenidos musicalesque se alcanzan mediante la percepcinde la vibracin sonora por ejemplo sentiry expresar el ritmo, tener sentido del pulsoy de la dinmica.

    Sin embargo tambin es posible desarrollardestrezas extramusicales que le van apermitir acceder a la informacin que el

    ambiente le proporciona y sern deutilidad para su desarrollo fsico,intelectual, social y cultural.

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    4/21

    Destrezas necesarias para escucharAtencin a la tareaCoordinacin ojo/ manoCumplir instrucciones.Procesamiento auditivoConciencia corporal y orientacin izquierda derechaDestrezas de movimiento grueso y finoMemoria a largo y corto plazoEstablecimiento de secuenciasConciencia espacialLocalizacin del sonidoDestrezas de autonomaDestrezas sociales

    Bevans por ejemplo enumera una serie de metasextramusicales que pueden ser alcanzadas con laprctica musical.

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    5/21

    Las personas con sordoceguera tienennecesidades comunicativas especiales,que se deben de contemplar a partir dela no conexin inmediata con el medioambiente y de la necesidad de utilizarel sentido del tacto para recibirla informacin. (Alvarez, 2004)

    Muchos estudiantes con sordoceguera tienenalgn remanente visual o auditivo, por lo cuales necesario estimular estos sentidos, adems

    de fortalecer su percepcin tctil.

    La clase de msica provee un excelenteentrenamiento para ensear a detectar lossonidos y diferenciarlos adems de serun momento de esparcimiento

    La ejecucin y la percepcin de la msicatambin se convierte en una experienciaesttica lo cual es una de las prcticashumanas ms enriquecedoras.

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    6/21

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    7/21

    En esta seccin se muestran una seriede actividades que han sidoseleccionadas debido a quehan demostrado ser exitosas

    en la prctica musical de muchosestudiantes con sordoceguera.

    Adems se aprovechanlos materiales utilizados queson de uso comn en el aulade educacin musical.

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    8/21

    Actividad #1Tocar el Bajo Elctrico

    EQUIPO Y MATERIALES:-Bajo elctrico-Parlante grande

    -Amplificador-Tabla forrada con plstico, que tenga el mismo anchodel parlante.

    DESCRIPCINSe coloca la tabla sobre el parlante y luego el bajoelctrico encima de la tabla. Siguiendo la indicacindel docente el estudiante pulsa la primera cuerda delbajo con una mano mientras coloca la otra manosobre la tabla logrando que el estudiante percibatctilmente las ondas sonoras graves.

    Esta actividad tambin se ha utilizado paramodificacin de conducta y mejorar la atencin.

    DESTREZAS: Sentir las vibraciones sonoras gravespor medio del tacto, atencin a la tarea,Destrezas de movimiento grueso y fino.

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    9/21

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    10/21

    Actividad #2Improvisacin sobre teclas negras

    EQUIPO Y MATERIALES:-Piano

    El profesor induce al estudiante a tocar las teclanegras en el orden en que el estudiante lo deseePosteriormente lo motiva a utilizar las dos manosy a mover varios dedos, hasta conseguir desplazapor las teclas del piano elctrico, de manera que

    estudiante pueda lograr un mejor control muscula

    Si no hay restos auditivos se coloca una mano deestudiante sobre las teclas y la otra sobre el parladel teclado para que pueda sentir la vibracin so

    DESTREZAS: Percepcin tctil del sonido,Motora fina, control muscular.

    DESCRIPCIN

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    11/21

    El aprendizaje de losprocedimientos correctosde ejecucin y el descubrimientode los diferentes sonidos que

    producen los instrumentos, puedeayudar al desarrollo conceptualy perceptivoVanda Weidenbach (1981)

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    12/21

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    13/21

    Actividad #3Garabatos Musicales

    EQUIPO Y MATERIALES:-Amplificador-Dos sillas-Parlante grande

    -Tabla del ancho del parlante-Crayolas

    DESCRIPCINSe coloca la tabla sobre el parlantey sobre la tabla un papel adheridoa la misma, luego el estudiante colocauna mano sobre el parlante y con laotra sujeta la crayola.

    Cuando la msica suena el estudiantepinta con la crayola y cuandola msica se detiene deja de pintary cambia el color de la crayola.

    DESTREZAS:Percepcin tctil del sonido, conciencia espacial,coordinacin motora fina.

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    14/21

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    15/21

    Actividad #4Manos Danzantes

    EQUIPO Y MATERIALES:-Dos sillas-Amplificador-Parlante grande

    -Tabla del ancho del parlante-Espuma de afeitar.

    DESCRIPCINSe coloca la tabla sobreel parlante y sobre la tablaespuma de afeitar.

    El estudiante mueve libremente susmanos sobre la espuma al sonidode la msica. De esta manera puedesentir con ms intensidad las

    vibraciones sonoras.Cuando la msica deja de sonarel estudiante detiene el movimiento.

    DESTREZAS:-Percepcin tctil del sonido-Atencin a la tarea

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    16/21

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    17/21

    Actividad #5Mucho movimiento

    EQUIPO Y MATERIALES:-Msica rtmica-Amplificador-Parlante.

    -Tabla-Libro Msica y Movimiento

    DESCRIPCINEsta actividad es una posible adaptacin para poderutilizar el manual Msica y Movimientode AlbertBlaser, James O. Feoseth y Phyllis Weikart, este libroes una coleccin de movimientos corporalessecuenciales que pueden ser realizados en un sololugar. Para esta actividad se utiliza msica muy rtmica.

    El estudiante sin zapatos coloca sus pies sobre elparlante para sentir las vibraciones de la msica.Al mismo tiempo realiza movimientos coordinados demanos y brazos como por ejemplo palmadascoordinadas en los muslos, los hombros y la cabeza.

    Al principio el profesor debe guiar sus manos o piespero luego l realizar algunos movimientos por simismo. Con el tiempo estos movimientos forman partede la rutina de trabajo del estudiante.

    DESTREZAS:Percepcin tctil del sonido, secuencia demovimientos, conciencia corporal, atencin a la tarea.

    La organizacin de actividadesde movimiento y msica aportadiversas contribucciones.Fomenta el movimiento del cuerpode que el nio sordociego tienepoca experiencia y le permiteadquirir mecanismos secuenciales

    Se puede ensear ejerciciosmotores especficos o generalespara ayudar al nio a descubir laforma en que puede controlar sucuerpo, utilizndolo de diferentes

    maneras, adems de establecer una estructura motriz, la msica puede utilizarse para facilitar la integracin de modelos bsicos de movimiento,

    combinando diversos sentidos

    -Vanda Weidenbach-

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    18/21

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    19/21

    Actividad #6Caminando rpido y lento

    EQUIPO Y MATERIALES:-Mesa.

    -Instrumentos de percusin menor

    DESCRIPCINEl estudiante selecciona un instrumento de percusiny lo manipula, luego mediante la gua del profesorlogra marcar un pulso con las manos y caminar almismo tiempo de manera que logre coordinar el pulsode las manos con los pasos de los pies.Lo anterior se realiza alternando rpido y lento.En este caso la vibracin sonora la va a percibirdirectamente del instrumento que esta tocando.

    DESTREZAS: Percepcin del pulso rpido y lento,movimiento rtmico al caminar.

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    20/21

    BIBLIOGRAFA

    Alvarez D.(2004)La sordoceguera: una discapacidadsingular[en lnea]Espaa, [citado 20/10/2014].Disponible en Internet: http://www.once.es/otros/sordoceguera/HTML/capitulo03.htm

    Buechler,J., Codding P., Cormier L (1984)Music Therapyfor Handicapped Children, Hearing impaired, Visually

    impaire, deaf-blind. vol. 1. United States of America:Edited by Wanda B. Lathom and Charles t. Eagle,Jr.

    Bevans, J.(1992)Msica Evolutiva Massachusetts:Escuela Perkins para ciegos.

    Weidenbach, V. (1981).La msica en la educacin delnio deficiente mltiple sordociego.Revista Perspectivas, Vol. XI N 4. Pars: Unesco.

    Palmer, R. (1997).Feeling the music philosophy,[en lnea] Finlandia, [citado 20/10/2014].Disponible en Internet:http://www.kolumbus.fi/riitta.lahtinen/feeling.html

  • 7/25/2019 989-Actividades_orientadas_a_la_percepcion_tactil_de_la_musica_para_estudiantes_con_sordoceguera.pdf

    21/21