966cargador frontal 966h.doc

Upload: maquinariapesada

Post on 14-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    1/230

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

    INFORME DE INGENIERA

    Para Optar el Titulo de:

    INGENIERO MECNICO ELECTRICISTA

    Presentado por:

    LAMBAYEQUE PER

    2007

    1

    MANTENIMIENTO DEL CARGADOR FRONTAL CATERPILLAR962 G EMPRESA CONSTRUCTORA INPROCONSA

    Bach. PEDRO ENRIQUE SAAVEDRA TORRES

    UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLONOVENO CURSO DE TITULACIN PROFESIONAL EXTRAORDINARIA

    POR ACTUALIZACIN DE CONOCIMIENTOS

    UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    2/230

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

    INFORME DE INGENIERA

    TITULO

    MANTENIMIENTO DEL CARGADOR FRONTALCATERPILLAR 962 G EMPRESA CONSTRUCTORA

    INPROCONSA

    PRESENTADO A LA FACULTAD DE INGENIERA MECNICA YELCTRICA POR:

    Aprobado por el Jurado Examinador:

    PRESIDENTE : ING.

    SECRETARIO : ING.

    VOCAL : ING.

    ASESOR : ING.

    LAMBAYEQUE, AGOSTO DEL 2007

    2

    Bach. PEDRO ENRIQUE SAAVEDRA TORRES

    NOVENO CURSO DE TITULACIN PROFESIONAL EXTRAORDINARIAPOR ACTUALIZACIN DE CONOCIMIENTOS

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    3/230

    DEDICATORIA:

    A mis padres, por darle sentido a mi vida y

    ser los protagonistas de cada uno de mis das.

    Pues ellos, basndose en sus experiencias

    vividas, me transmiten sus sabias enseanzas y

    se esfuerzan por motivarme e incentivarme para

    que logre una satisfactoria superacin y siga de

    pie a lo largo de mi rutina.

    3

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    4/230

    AGRADECIMIENTO

    Mi agradecimiento se proyecta a cada

    una de esas personas que me brindaron su

    apoyo incondicional. Empezando por el ser ms

    divino y maravilloso que es Dios, porque ilumina

    da a da mi mente y la de mis padres para que

    con su amor, confianza y comprensin me

    incentiven para as lograr todos mis sueos e

    ideales. A mis amigos que me brindaron su

    constante apoyo. A cada uno de los profesores,

    quienes frente a mis inquietudes, no se

    mostraron indiferentes y contribuyeron con

    mucha idoneidad en el desarrollo de mi tema.

    4

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    5/230

    NDICE

    INTRODUCCIN

    CONCEPTOS GENERALES

    FUNDAMENTO TERICO

    TIPOS DE MANTENIMIENTO.

    MEDIDAS DE MANTENIMIENTO

    CONTROL DE MAQUINARIA Y MANTENIMIENTO

    NECESIDAD DEL CONTROL

    1. EL SERVICIO DE REPARACIN DE MAQUINARIA

    2 DESCRIPCIN DE LOS DIVERSOS ESCALONES

    3. REVISIONES PERIDICAS

    4. PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO

    5. REPARACIONES

    6. ENGRASE

    7. CLASIFICACIN DEL TIEMPO DE TRABAJO8. PRECIOS

    9. ENSAYO DE LOS ACEITES USADOS

    10. CARBURANTES

    11. HERRAMIENTAS MANUALES DE TALLER

    12.REPUESTOS DE ROTACIN RPIDA

    MANTENIMIENTO GENERAL DE LA MAQUINA1. INFORMACIN SOBRE INFLADO DE NEUMTICOS

    2. ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

    3. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

    4. ACEITE CATERPILLAR PARA MOTORES DIESEL (DEO)

    5. ACEITES COMERCIALES PARA MOTORES DIESEL

    6. PROGRAMAS DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO

    MANTENIMIENTO MOTORES DIESEL

    5

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    6/230

    1. PUESTA A PUNTO DEL MOTOR

    2. MEDICIN E INSPECCIN DE LAS CAMISAS

    3. CIGUEAL

    4. EJE DE LEVAS

    5. COJINETES DE BANCADA

    6. VOLANTE

    7. INSPECCIN DEL PISTN

    8. INSPECCIN DE LOS SEGMENTOS

    9. DISTRIBUCIN

    MANTENIMIENTO APLICADO A SISTEMAS HIDRULICOS

    SEGURIDAD

    ACCIDENTES COMUNES

    LUGAR DE TRABAJO

    USO DE HERRAMIENTAS

    ESTACIONAMIENTO

    PRECAUCIONES GENERALES

    TRABAJOS DE REPARACIN

    SISTEMAS DE PRESIN

    PELIGR DE FUEGO Y EXPLOSIN

    CUIDADOS PARA LA OPERACIN

    CARGA Y DESCARGA DE LA MAQUINA

    SOLDADURA

    USO CORRECTO DE ROPAS

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    BIBLIOGRAFA

    ANEXOS

    6

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    7/230

    INTRODUCCIN

    Para comandar una organizacin o un equipo de trabajo, el desarrollo de

    algunas tcnicas o aptitudes para conseguir lograr la obediencia, confianza,

    respecto y lealtad de los miembros de un equipo, es de fundamental

    importancia para alcanzar el objetivo.

    Abandonar los viejos hbitos arraigados profundamente en nuestras

    actividades diarias no es una tarea fcil. Exige esfuerzo, dedicacin y tilla

    mente abierta para cambiar su modo de pensar y su manera de ser. Sin

    embargo, la prctica constante de los principios mencionados en este manual,

    ciertamente traer los cambios deseados y cada persona se asombrar por la

    potencialidad que posee. Desarrollar y aprovechar esta potencialidad es el

    deber de los lderes.

    No cabe duda, para los que viven muy de cerca el comportamiento de las ms

    de que los cuadros sistemticos de control son una comprobacin de lo que

    intuitivamente presienten y notan a travs de una serie de acontecimientos sin

    aparente relacin entre s.

    El que no tiene ese ojo clnico, que slo da la experiencia, puede tambin

    descubrir errores y fallos cuando stos empiezan a surgir, y, por consiguiente,

    cuando todava tienen remedio, valindose de los cuadros de control.

    Cada tipo de mquina, como es lgico, presenta un cuadro peculiar donde re

    ciertos detalles que en otra carecen de inters.

    Como previamente a cualquier control se presupone un entretenimiento

    esmerado se dan en primer lugar algunas ideas sobre ste y su organizacin.

    7

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    8/230

    CONCEPTOS GENERALES

    FUNDAMENTO TERICO

    El mantenimiento garantiza la disponibilidad de las unidades para atender los

    programas que la empresa solicite para ello es necesario definir los parmetros

    en el cual se circunscribe la labor de mantenimiento que nos obliga a:

    Tener una visin de negocio de servicio.

    Tomar accin de mejora sobre los procesos.

    El mantenimiento es una tcnica cientfica del trabajo industrial, que en

    especial esta dirigida al soporte de las actividades de produccin y en

    general a todas las instalaciones empresarias.

    TIPOS DE MANTENIMIENTO.

    MANTENIMIENTO PLANIFICADO.

    - Mantenimiento preventivo.

    Es la ejecucin planificada de un sistema de inspecciones peridicas, cclicas y

    programadas, y de un servicio de trabajos de mantenimiento previstos o

    detectados como necesarios. Se le aplica el activo fijo de la planta y sus

    equipos a fin de mantener constantemente un alto rendimiento.

    a) Ventajas del mantenimiento preventivo

    1) Disminucin de paradas imprevistas.

    2) Mejor conservacin de as unidades.

    3) Mejoras en las condiciones de seguridad.

    4) Disminucin de reparaciones andes.

    5) Se reduce las horas extras del personal del mantenimiento.

    6) Costo del mantenimiento preventivo menores que el correctivo.7) Determinacin de unidades con alto costo de mantenimiento.

    b) Tipos de mantenimiento preventivo.

    - Mantenimiento preventivo rutinario,

    Son tareas simples y repetitivas que se realizan en forma programada,

    siendo estos ajustes, lubricacin, limpieza e inspeccin.

    - Mantenimiento preventivo tecnificado

    8

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    9/230

    Son trabajos que se necesita planificar recursos.

    Reparacin parcial de la maquina.

    Reemplazo de piezas y componentes.

    Empleo de diversas herramientas.

    Mayor destreza y habilidad del personal.

    El tiempo y recursos utilizados son mayores.

    c) Estado de equipamiento y estndares de mantenimiento preventivo.

    Antes de aplicar un programa de mantenimiento preventivo se debe conocer

    la condicin o estado de las unidades mediante instrumentos o inspeccin

    visual.

    Los estndares del movimiento preventivo se obtienen mediante la

    informacin que suministra:

    - Los fabricantes de la maquinaria.

    - Experiencia del personal de mantenimiento y operadores.

    - Historial de la maquinaria.

    Dentro de los estndares se tiene las siguientes tareas bsicas:

    -Limpieza.

    -Lubricacin.

    -Inspeccin.

    -Cambio de algunos repuestos.

    -Ajuste/calibracin.

    d) Metodologa para implementar un sistema de mantenimiento

    preventivo. Difusin de la filosofa y ventajas del M.P.

    Inventario y codificacin de las unidades.

    Clasificacin de la maquinaria de acuerdo a su importancia.

    Establecer ratas y frecuencia del MP.

    Elaborar estndares de trabajo.

    Informes del M.P.

    Implementacin de las ordenes de trabajo. Plantear una organizacin adecuada para la planificacin y control del M.P.

    9

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    10/230

    Compromiso de la Direccin Municipal para asignar los recursos necesarios.

    e) Organizacin del rea de mantenimiento preventivo.

    Esto depende de la poltica de la alta direccin sobre mantenimiento, as corno

    la estrategia a seguir por la divisin de mantenimiento.

    1) Crear un rea que se dedique exclusivamente al mantenimiento preventivo.

    2) Todos realizan tareas de mantenimiento preventivo.

    La cantidad del personal para el mantenimiento preventivo esta en funcin de

    la cantidad de unidades, tecnologa, estado de equipo.

    - Mantenimiento predictivo.

    Es una etapa avanzada del mantenimiento preventivo que produce la

    incertidumbre acerca del tiempo de falla de un equipo, en un mantenimiento

    preventivo los periodos entre revisiones pueden ser muy cortos reduciendo el

    tiempo de produccin y gastando piezas en buen estado, o pueden ser muy

    largos entonces la maquina tendr una falla inesperada con los

    perjuicios que ella trae.

    Beneficios del mantenimiento predictivo.

    Se obtiene la mxima vida til de los componentes de la mquina.

    - Elimina perdidas de operacin

    - Reduce las paradas imprevistas

    - Reduce las horas extras de mantenimiento.

    - Incluye ventajas de mantenimiento preventivo.

    - Elimina la necesidad de una inspeccin peridica programada para la

    mquina.- Aumenta la confiabilidad y disponibilidad de la mquina

    - Se conoce con precisin cuando y que debe ser cambiado en el motor.

    - Mantenimiento correctivo programable.

    Es aquel que implica la ejecucin de reparaciones programadas para

    restablecer la operacin de una mquina cuando esta presenta una falla.

    MANTENIMIENTO NO PLANIFICADO.

    10

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    11/230

    Mantenimiento correctivo de emergencia.

    Es cuando se ejecuta la reparacin no planificada, para poner operativa dicha

    mquina cuando esta presenta una falla, mayormente este tipo de

    mantenimiento se realiza cuando por medio no hay un mantenimiento

    preventivo.

    El tipo de mantenimiento que se le realizara a la maquinaria pesada de la

    empresa es un mantenimiento planificado, con la finalidad de que la maquinaria

    sea ms eficiente y su tiempo de vida til sea lo mayor posible.

    MEDIDAS DE MANTENIMIENTO

    Las medidas de mantenimiento se subdividen en tres reas, a saber, en:

    Inspeccin

    Conservacin

    Reparacin

    INSPECCIN

    La inspeccin consiste en examinar si esos equipos e instrumentos estn en

    buen estado y funcionan correctamente,

    Es una de las medidas preventivas propias del mantenimiento,

    Su carcter preventivo se manifiesta en el hecho de que las inspecciones se

    realizan a intervalos prefijados.

    CONSERVACIN

    Los objetivos de los trabajos de conservacin son:

    Mantener la capacidad de funcionamiento de las instalaciones, evitando que

    sufran daos; Disminuir la frecuencia de los daos, aminorando el desgaste.

    Las medidas de conservacin tienen un carcter preventivo.

    La conservacin abarca todas las actividades que contribuyen a mantener el

    estado terico de los recursos fsicos.

    Al igual que los trabajos de inspeccin, hay que realizarlas a intervalos

    regulares. Tambin aqu los intervalos entre dos trabajos de conservacin se

    pueden calcular de acuerdo al tiempo calendario, a la cantidad de horas defuncionamiento, a la cantidad de piezas o unidades elaboradas, etc.

    11

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    12/230

    Otra de las actividades de conservacin que debe efectuarse, lo constituyen los

    trabajos de limpieza.

    Para estas tareas de conservacin el personal de mantenimiento se regir del o

    los planes de trabajo diseados para este fin. Aqu abarca tareas como

    limpieza y lubricacin as mismo cambio de algn repuesto.

    REPARACIN

    Por trabajos de reparacin se entienden todas las medidas que contribuyan a

    restaurar el estado terico.

    Hay que distinguir dos tipos de reparaciones:

    La reparacin planificada se lleva a cabo cuando en la inspeccin se ha

    constatado un estado real que permita suponer que pronto va ha producirse un

    dao. Esta reparacin puede ejecutarse en forma rpida y racional.

    La reparacin no planificada resulta necesaria cuando se produce un dao

    repentino que no se haba previsto.

    CONTROL DE MAQUINARIA Y MANTENIMIENTO

    NECESIDAD DEL CONTROL

    No cabe duda, para los que viven muy de cerca el comportamiento de las

    mquinas, de que los cuadros sistemticos de control son una comprobacin

    de lo que intuitivamente presienten y notan a travs de una serie de

    acontecimientos sin aparente relacin entre s.

    El que no tiene ese ojo clnico, que slo da la experiencia, puede tambin

    descubrir errores y fallos cuando stos empiezan a surgir, y, por consiguiente,

    cuando todava tienen remedio, valindose de los cuadros de control.Cada tipo de mquina, como es lgico, presenta un cuadro peculiar donde

    resaltan ciertos detalles que en otra carecen de inters.

    1. EL SERVICIO DE REPARACIN DE MAQUINARIA

    Misin: Llevar a cabo sobre las mquinas aquellas tareas que permitan

    mantenerlas en servicio de manera permanente y eficaz.

    Escalonamiento

    12

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    13/230

    Cada una de las tareas que han de realizarse para el mantenimiento en

    servicio de las mquinas debe ser asignada a un escaln. Las diferentes

    categoras de los escalones son acordes con la importancia de la obra en que

    desempean sus servicios y con sus misiones especficas.

    Los equipos de obra pueden tener distinta constitucin segn el nmero y

    caractersticas de la maquinaria bajo su cuidado, pero en cualquier caso

    existir un jefe de equipo responsable de la instruccin, tanto del personal

    competente del equipo como de los conductores.

    Recaer tambin bajo la responsabilidad de dichos jefes evitar y corregir los

    defectos que con mayor frecuencia se observan en relacin con el

    entretenimiento del material, tales como:

    Uso inadecuado de los vehculos y negligencia en su cuidado y manejo.

    Engrase incorrecto, por defecto o por exceso, o aplicacin de lubricante1 di-

    ferentes a los ordenados por las guas de engrase reglamentarias.

    Supresin o demora de las inspecciones peridicas o descuido en la

    prctica de las mismas.

    Empleo de personal no perteneciente a las plantillas de los equipos para la

    ejecucin de reparaciones, o el uso de equipo o herramientas inadecuadas

    en las tareas.

    2 DESCRIPCIN DE LOS DIVERSOS ESCALONES

    2.1 Escaln 1

    Compuesto por el conductor o maquinista, y, en su caso, el ayudante.

    La instruccin de este escaln 1 es de la incumbencia de los jefes de equipode obra y debe encaminarse a lograr un perfecto conocimiento de los tipos de

    lubricantes que han de emplearse y la situacin de los puntos de engrase,

    forma y perodo de engrase. Hay que lograr en estas tareas un sentido de

    automatismo conforme a la clase, tipo y modelo de mquina que corresponda.

    2.1.1 Misiones

    Limpieza, tanto interna como externa de la mquina, que habr de realizarse

    diariamente a la terminacin de los servicios prestados. Puesta en servicio, quecomprende repostar combustible, aceite y refrigerante, as como la verificacin

    13

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    14/230

    de la presin de inflado de neumticos o tensin de cadenas, en su caso, etc.

    Engrase de todos aquellos puntos que-se establecen en las guas

    reglamentarias y colaboracin para esta tarea con los equipos especiales del

    escaln 2. Conservacin de las herramientas, equipo y documentacin

    asignadas. Revisin peridica diaria y colaboracin en las revisiones

    semanales o quincenales, con participacin en estas ltimas del escaln 2

    Reparacin de urgencia, principalmente en el caso de servicios aislados,

    cuando la competencia de los conductores permita que el jefe de equipo de

    obra la autorice.

    El detalle de las revisiones y entretenimiento figuran en las guas que han de

    servir de base y norma general para el entretenimiento preventivo.

    14

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    15/230

    Principios fundamentales

    Teniendo en cuenta que las reparaciones que ha de efectuar cada uno de los

    escalones se basa principalmente en la sustitucin de piezas, o conjunto de

    ellas, inutilizadas por otras nuevas o reconstruidas, el abastecimiento de los

    recambios indispensables sigue una lnea paralela a la de los escalones de

    entretenimiento; tan ligadas estn sus funciones que, siempre que se haga

    referencia a reparaciones, ha de suponerse que automticamente se dispone

    de los recambios esenciales para llevarlas a cabo, aunque la administracin de

    los almacenes se rija por un sistema caracterstico e independiente.

    Una pieza o conjunto de ellas slo ser reparada cuando esto resulte ms

    econmico que proceder a su sustitucin por otras nuevas, o bien cuando las

    circunstancias o la urgencia impidan conseguir el recambio adecuado con la

    prontitud desead.

    Escalones 1 y 2 Normas comunes

    Los escalones 1 y 2 constituyen la base del entretenimiento preventivo y

    abarcan todas las tareas que puedan llevar a cabo los conductores de las

    mquinas y los equipos de obra. La amplitud de dichas tareas ser fijada al

    tratar, ms adelante, cada escaln en particular.

    Los equipos de obra no desempearn, como norma general ms misiones

    que las que se indiquen, pero en determinadas situaciones, y previa

    autorizacin del jefe de zona, pueden ser autoriza las para encargar trabajos a

    talleres de particulares.

    2.2. Escaln 2 (equipo de obra)

    Este escaln es el primero en el que se efectan reparaciones propiamentedichas, ya que las autorizadas a los conductores son circunstanciales.

    Sobre el escaln 2 recae la responsabilidad de las revisiones peridicas del

    material de obra, y en este aspecto desempea un cometido principal, ya que

    su intervencin permitir que las mquinas no tensan que sufrir otras

    reparaciones que las que obedezcan al desgaste normal de las piezas o a

    accidentes fortuitos.

    2.2.1 Misiones

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    16/230

    Revisin y mantenimiento peridicos. Localizacin de averas tan pronto corno

    se observe algn fallo. Reparaciones de tipo ligero basadas esencialmente en

    la sustitucin de piezas o conjunto de ellas. Suministro de carburantes en

    buenas condiciones de limpieza y pureza.

    El detalle de las revisiones y entretenimiento figura en las guas de engrase

    que tendr que rellenar personalmente el jefe de equipo de obra, recogiendo y

    comprobando previamente las guas entregadas a los conductores de acuerdo

    con las instrucciones de operacin.

    2.2.2. Organizacin

    En todas las obras en que la cuanta o importancia de las mquinas asignadas

    a las mismas lo exija, se organizar este escaln 2.", emplendose las dos

    clases de equipos siguientes:

    Equipo A: Para atender obras con plantillas de maquinaria ligera y nmero de

    vehculos de ruedas, inferior a cinco.

    Equipo B: Sirve de complemento al anterior, para las obras con mayor nmero

    de vehculos o maquinaria pesada.

    2.2.3. Composicin de los equipos

    La composicin de los equipos ser variable de acuerdo con la clase y nmero

    de mquinas en obra; pero cada uno de ellos no dispondr de menos personal

    y medios de los que se indican a continuacin, a excepcin del caso en que,

    reunidos varios equipos, pueda disminuir el nmero de electricistas.

    2.2.4. Personal

    Equipo A: Un mecnico montador, un ayudante, un oficial de 2 o ayudanteelectricista.

    Equipo B: Un mecnico montador, dos ayudantes (un operador de gra), un

    electricista (oficial de 1), un soldador (oficial de 1).

    2.2.5. Material

    Equipo A: Una caja de mecnico y otra especial para electricista. Equipo B:

    Una caja de mecnico y otra de electricista para cada especialista, una di-ferencial de 2.5 t, un equipo general de herramientas, un equipo de soldadura

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    17/230

    (elctrica) un taladro de pecho, un equipo de gra, un equipo de engrase.

    Almacn de repuestos (variable).

    En caso necesario y en obras muy dispersas se deber asignar un vehculo

    ligero o motocicleta a los equipos B y A.

    2.2.6. Mando

    En cada obra en la que exista uno o varios equipos de 2 escaln habr un jefe

    responsable del cumplimiento de las misiones asignadas a estos equipos.

    En el caso ms elemental de existir en obra un equipo A, dicho jefe ser el me-

    cnico montador del mismo

    Son misiones caractersticas del jefe de equipo las siguientes:

    Reparto de tareas entre el personal de sus equipos.

    Examen y aprobacin de las reparaciones efectuadas.

    Inspeccin de las tareas de entretenimiento realizadas por los operadores r

    conductores.

    Direccin de las tareas de entretenimiento realizadas por los equipos de

    obra.

    Establecimiento del enlace adecuado con el jefe de compras de la obra para

    la obtencin de los repuestos necesarios.

    Eventualmente, inspeccionar los trabajos de reparacin encargados a

    talleres particulares cuando el jefe de zona autorice dichos encargos.

    2.3. Escaln 3 (talleres semifijos)

    Se organizar este escaln 3 en los casos siguientes:

    Cuando exista un gran nmero de obras de pequea importancia o prximas

    entre s. Cuando una obra requiera ser asistida por un taller y no exista en

    localidades prximas ningn taller particular.

    Tiene por consiguiente este escaln un carcter eventual, y depende

    normalmente del jefe de la zona en la que preste sus servicios.

    2.3.1. Misiones

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    18/230

    Reparaciones basadas en arreglos o reconstrucciones parciales de piezas

    daadas. Construccin de nuevas piezas, especialmente bulones y

    casquillera.

    2.3.2. Organizacin

    Normalmente existir un nmero fijo de talleres en situacin de reserva o en

    trabajo; se cambiar de localidad o de situacin segn las necesidades de la

    empresa, y siempre por orden del jefe de maquinaria.

    En algn caso, y previa autorizacin del citado jefe se podr reforzar en

    personal y maquinaria a un equipo B del escaln 2 que desempee la misin

    de un taller semifijo.

    La instalacin de estos talleres se har en forma progresiva; desde el primer

    momento de su llegada a obra, deben estar dispuestos para trabajar, utilizando

    el mismo vehculo como taller. Sucesivamente, se podrn ir instalando las

    mquinas en locales o cobertizos que se destinen a este fin.

    2.3.3. Composicin de los talleres

    PERSONAL

    Un jefe de taller.

    Un oficial de 1a (tornero).

    Un oficial de 1 (soldador).

    Un ayudante conductor.

    MATERIAL

    Un camin con grupo electrgeno.

    Un tomo. Un taladro.

    Una mquina para muelas de esmeril.

    Un equipo de soldadura autgena.

    Un equipo de soldadura elctrica.

    Un taladro de pecho.

    Utillaje para estas mquinas detallado en los manuales.

    Un equipo general de herramientas bsico.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    19/230

    2.4. Talleres fijos (escaln 4)

    En este escaln concluye la cadena de reparaciones.

    Han de estar capacitados para reconstruir totalmente las mquinas que

    necesiten una reparacin general.

    Tanto el nmero como la organizacin de estos talleres no pueden prefijarse

    apriorsticamente.

    Debe existir, por lo menos, un taller central, y en aquellas obras de gran

    importancia y con periodo de curacin superior a los 5 aos debe montarse un

    taller para la asistencia de la maquinas en obra.

    2.4.1. Misiones

    Son las siguientes:

    Reconstruccin (over hauling) de la maquinaria de la empresa. Reconstruccin

    de las piezas desgastadas procedentes de sustituciones, atenindose a lo

    expuesto.

    Reparacin centralizada de los equipos de inyeccin diesel. Reparacin de los

    equipos elctricos procedentes de las obras. Modificaciones en la maquinaria

    existente y construccin de equipos auxiliares.

    2.4.2. Organizacin

    Esos talleres se dividirn en las secciones de: forja, ajuste, inyeccin, elctrico

    y carpintera.

    Las materias primas se obtendrn de la localidad por medio del jefe de

    compras que tambin se encargar de suministrar los pedidos de piezas

    tundidas que se necesiten para el posterior mecanizado en los talleres.

    Las operaciones de tundicin, tallado de engranajes, rectificado de cigealesy camisas, cromado duro y tratamientos se harn normalmente en casas

    comerciales de la localidad, que, a estos fines, sern consideradas como

    proveedoras de la empresa y. por lo tanto, dependientes en sus relaciones del

    jefe de compras.

    No obstante, dicho jefe de compras deber ser asesorado en todo cuanto

    juzgue necesario por el jefe de taller, sin que este asesoramiento resulte

    vinculante en la adopcin de una determinada casa proveedora, extremo quecae totalmente dentro de la responsabilidad del jefe de compras.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    20/230

    2.4.3. Composicin de los talleres FORJA

    a) material:

    Dos fraguas con utillaje completo.

    Un martillo piln.

    Una cizalladora.

    Dos equipos de soldadura elctrica.

    Dos equipos autgenos: uno de alta y otro de baja presin.

    Una prensa grande.

    Utillaje

    b) personal:

    Un jefe de equipo. Un oficial de 1 (tornero).

    Un oficial de 1 (soldador)

    Un oficial de 2 (soldador), tres ayudantes.

    a) material:

    Un torno

    Una rectificadora adaptable al torno.

    Dos maquinas para muelas esmeril.

    Un taladro grande.

    Un taladro pequeo.

    Un cepillo horizontal.

    Una prensa pequea.

    Una fresa pequea universal con cabezal vertical.

    Un equipo para rectificado de asientos de vlvula con piedra.Un puente gra o un prtico

    Utillaje.

    b) personal:

    Un jefe de equipo.

    Dos torneros (oficiales de 1).

    Un tornero (oficial de 2a

    ).Un ajustador (oficial de 1.a fresador).

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    21/230

    Dos oficiales 1 (Montadores).

    Un oficial de 2 para el cepillo y taladros.

    Tres ayudantes.

    INYECCIN

    a) material:

    Un banco de pruebas para bombas de 6 cilindros.

    Dos comprobadores de presin de toberas.

    Un taladro pequeo.

    Utillaje.

    b) personal:

    Un oficial de 1.

    Un ayudante

    ELCTRICA

    a) material:

    Un banco de pruebas.

    Un taladro pequeo.

    Eventualmente un equipo de carga de bateras.

    Utillaje.

    b) personal:

    Un oficial de 1.a. Un ayudante.

    CARPINTERA

    a) material:Una sierra de cinta. Una cepilladora.

    Una taladradora. Utillaje.

    b) personal:

    Un oficial de I.3 (modelista).

    Un oficial de 2.a Un ayudante.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    22/230

    3. REVISIONES PERIDICAS

    Las revisiones peridicas tienen por finalidad establecer el estado de

    conservacin de la mquina, atender a su cuidado en la amplitud que

    corresponda y, en consecuencia, determinar las reparaciones a que ha de ser

    sometida:

    Las revisiones que normalmente se ejecutan son las siguientes:

    Semanales, para mquinas con cadenas y palas excavadoras.

    Quincenales, para vehculos con ruedas.

    Mensuales, para toda clase de vehculos y mquinas.

    Trimestrales, para vehculos con cadenas y palas excavadoras.

    Semestrales, para vehculos con ruedas.Las revisiones semanales y quincenales corren a cargo de los conductores y

    ayudantes de las mquinas. Los equipos de obra efectuarn las revisiones

    mensuales, trimestrales y semestrales ayudados por los operadores de las

    mquinas.

    4. PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO

    Con el fin de efectuar una distribucin apropiada de las revisiones entre losdas hbiles, y al mismo tiempo poder controlar en todo momento el conjunto

    de las revisiones efectuadas, se rellenara por el jefe de equipo de cada obra el

    formulario que se incluye ajustndose a las normas siguientes:

    En la casilla clase y tipo se relacionarn todos los vehculos y mquinas,

    correlativamente por tipos, y dentro de cada uno de ellos, por nmero de orden.

    Los remolques se consideran vehculos independientes, pero su revisin se

    efectuar simultneamente la del vehculo tractor al que con regularidad seenganche.

    Las revisiones semanales o quincenales se efectuarn precisamente el do-

    mingo procurando que las revisiones quincenales se hagan el mismo da para

    todas las mquinas de la obra.

    Para anotar en el formulario el tipo de revisin que a cada vehculo le co-

    rresponde, se emplearn los smbolos siguientes:

    S SEMANAL

    Q QUINCENAL

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    23/230

    M MENSUAL

    T TRIMESTRAL

    SM SEMESTRAL

    Cada una de las anotaciones ir seguida de un nmero que servir para indicar

    el orden correlativo de las revisiones efectuadas; por ejemplo, SI se refiere a la

    primera revisin semanal; S2, a la segunda; Q1, a la primera quincenal, y as

    sucesivamente.

    Los vehculos o mquinas que no estn en funcionamiento sern anotados

    mediante una A en la casilla correspondiente. Estos vehculos que salen de

    reparacin se supondr que han sufrido una revisin trimestral o semestral,

    hacindose constar en el formulario.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    24/230

    FORMULARIO

    N

    Clase

    y tipo

    Ultima

    revisin.

    fecha

    Mes de ao

    Daz

    5. REPARACIONES

    Las revisiones efectuadas y las observaciones de los operadores servirn para

    establecer en cada caso la necesidad de someter a la mquina a ciertas tareas

    de reparacin con carcter preventivo, y para tratar de evitar que se presenten

    las averas de improviso. Estas tareas sern de muy variable ndole, ya que

    pueden limitarse a la apretura de elementos de fijacin, reglaje o ajuste en obra

    o bien extenderse a la sustitucin de piezas y hasta de unidades completas.

    Para facilitar la tarea de los equipos, una vez notado un fallo de funcionamientoo modificacin mecnico, la investigacin y correccin que se realice se

    desarrollarn en las tres fases siguientes:

    Localizacin de averas.

    Reglajes y ajustes.

    Reparaciones propiamente dichas.

    Toda alteracin en cualquiera de los sistemas o partes que componen la

    mquina debe ir seguida inmediatamente de una cuidadosa inspeccin ylocalizacin de avera. Dicha localizacin se ajustar a un mtodo general:

    reparacin del sistema en que se ha originado el fallo; luego, la unidad, y,

    finalmente, la pieza.

    Los reglajes y ajustes que corresponden al escaln 2 son aquellos que estn

    dentro de las posibilidades de sus equipos de personal y herramientas: tienen

    carcter elemental y requieren escaso tiempo para su ejecucin; pero son la

    base para el buen funcionamiento de la mquina y para evitar que, por no serhechos a su debido tiempo, sean origen de otras averas mayores.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    25/230

    A efectos de anlisis, las reparaciones de equipo pueden clasificarse de la

    forma siguiente:

    1) Reparaciones pequeas.

    2) Sustitucin de piezas.

    3) Reparaciones mayores.

    Reparaciones pequeas

    Las reparaciones clasificadas dentro de este rengln consisten generalmente

    en la reparacin o sustitucin de una pieza individual, de pequea importancia,

    o de acondicionamiento, cuando tales trabajos no incluyen el uso de equipos o

    maquinaria altamente especializados. Estas reparaciones se hacen en el

    almacn o taller de primer nivel. Son ejemplos tpicos de estos trabajos la

    sustitucin de los muelles, las fugas en el sistema hidrulico, la puesta a punto

    del motor, nueva instalacin de cables en el sistema de encendido, etc.

    Algunas empresas combinan su conservacin preventiva y las reparaciones

    pequeas a cargo de un mecnico volante que circula constantemente entre

    las unidades. La ejecucin pronta y rpida de las reparaciones pequeas, y la

    asistencia prestada a los operadores, reducen enormemente la necesidad de

    una supervisin mayor.

    Las sustituciones de piezas se hacen principalmente en el taller de primer nivel.

    Los conjuntos, tales como generadores, bombas de agua, diferenciales o

    motores enteros, son considerados como una sola pieza para la sustitucin.

    Esto reduce al mnimo la cantidad de tiempo perdido, tanto por el equipo como

    por la cuadrilla, y es una condicin imprescindible para un sistema eficaz de

    reparaciones de equipo. De acuerdo con las exigencias del plan, se instala

    inmediatamente una pieza, nueva, reparada o reconstruida, y la unidad daadaes acondicionada cuidadosamente en el almacn central de reparaciones, o en

    el de zona, o es entregada al fabricante para obtener temporalmente una nueva

    unidad. Algunas empresas incluyen motores nuevos o arreglados entre sus

    equipos de sustitucin (uno por cada diez unidades).

    La mayor parte de las sustituciones de unidades se hacen por un mecnico

    volante, despus de que se ha puesto de manifiesto una avera a travs de una

    inspeccin.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    26/230

    Reparaciones mayores

    La necesidad de reparaciones mayores es determinada generalmente como

    resultado de las inspecciones trimestrales o anuales, cuando se miden las

    caractersticas mecnicas, tales como compresin de las mquinas y desgaste

    de las piezas y unidades. Los inspectores que determinan las necesidades de

    reparaciones mayores trabajan de acuerdo con normas aceptables de

    tolerancia y uso. La experiencia ha demostrado que el desgaste en ciertas

    partes de las unidades, partes movibles, obliga a que sean reconstruidas o

    sustituidas despus de un perodo de uso determinado. Por ello, las

    reparaciones mayores comienzan automticamente despus de que se ha

    llegado a la cantidad fijada previamente de kilmetros recorridos o de horas de

    trabajo. De acuerdo con este procedimiento, las necesidades o reparaciones

    mayores pueden ser determinadas en la oficina central, a partir de las

    informaciones y registros que tienen en su poder.

    Las reparaciones mayores suelen ser llevadas a cabo en los talleres centrales

    o en los de zona, y consisten en una sustitucin completa de una unidad

    entera, o, por lo menos, de sus piezas ms importantes.

    Estos trabajos de reparacin pesada requieren normalmente el uso de

    mquinas pesadas, tales como tomos y prensas, taladradoras y otras mquinas

    especiales. En climas en los que las obras no se ejecutan normalmente durante

    los meses de invierno, es costumbre efectuar estas reparaciones durante este

    perodo.

    A causa de los gastos de trasladar el equipo hacia y desde el taller central, las

    unidades reciben ordinariamente un reacondicionarniento completo. Esto

    puede incluir la reparacin de partes o conjuntos de partes que no se

    encontraban en tan malas condiciones (que, normalmente, hubieran necesitadoreparacin).

    Al describir las piezas y artculos necesitados por un taller central de

    reparaciones se indic que el trabajo de reparaciones sera dirigido de acuerdo

    con las consignas de las oficinas centrales.

    Lo mismo que decamos respecto de los accesorios y repuestos que conviene

    tener en depsito en el almacn: central, algunas tareas de reparacin, a causa

    de su bajo precio en el momento, o del equipo especial necesitado, pueden

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    27/230

    hacerse ms econmicamente en los talleres comerciales de reparacin de

    mquinas o equipos.

    Durante la existencia de condiciones favorables, los tractores y otros elementos

    de equipo pesado pueden ser reparados en obra de forma ms barata, por el

    gasto que representa el transporte de la unidad hacia y desde el taller. Se

    utilizan para este objeto talleres de reparaciones mviles, montados en

    camiones de 2 o 3 toneladas y equipados con herramientas y un generador de

    potencia. Estos talleres mviles estn diseados funcionalmente para tales

    usos. Soldadores elctricos, con una capacidad de 200 a 300 amperios,

    montados en camiones son tiles para la reparacin de dozers y otros

    elementos de equipos de movimiento de tierras.

    Resumiendo los principios desarrollados en el cuidado del equipo de

    conservacin, es bueno recordar las siguientes frases, que son bien conocidas

    por los buenos directores de equipo:

    - Responsabilidad individual, para una operacin eficaz.

    - Conservacin preventiva para reducir al mnimo las reparaciones y

    revisiones.

    - Sustitucin de unidades, para reparaciones econmicas.

    6. ENGRASE

    El engrase es el factor que mayor influencia ejerce sobre la vida del vehculo (1

    mquina y el perfecto funcionamiento de todas las piezas sometidas a

    rozamiento, y repercute, como es lgico, en la cuanta e importancia de las

    reparaciones, as como en el ahorro en el mantenimiento del material. Un

    engrase mal aplicado puede dar lugar a graves averas y a la puesta fuera deservicio de la mquina durante un espacio de tiempo prolongado.

    Normas generales

    Los aspectos ms interesantes que, con respecto a la lubricacin del material,

    han de tenerse en cuenta son los siguientes:

    - Realizar el engrase sin rebasar los lmites de recorrido o tiempo que se

    ordenen.- Emplear el tiempo y cantidad de lubricantes que correspondan.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    28/230

    - Aplicar exactamente las normas contenidas en las guas de engrase.

    El personal encargado de este cometido recibir la instruccin especial ms

    conveniente, tanto por lo que se refiere al empleo como a la interpretacin de

    las guas de engrase, conocimiento de los lubricantes ms adecuados,

    redactando las fichas de engrase en las que se han de registrar todas las

    tareas que han de servir de base para fijar el momento en que la mquina ha

    de ser atendida en este sentido.

    Las tareas de engrase se procurarn hacer simultneamente a las revisiones.

    Sistemas

    Para el desarrollo de las operaciones de engrase pueden seguirse tres

    sistemas:

    a) Individual.

    b) Centralizado.

    c) Mixto.

    En el sistema individual, el conductor es el ejecutor y responsable de todas las

    tareas de engrase.

    En el sistema centralizado, el engrase corre a cargo de equipos mviles

    especiales del escaln 2, que, con la colaboracin del conductor, realizarn

    todas las operaciones indicadas en las guas de engrase.

    En el sistema mixto, parte de la lubricacin ser realizada por el conductor, y

    otra parte ser de la incumbencia de los equipos del escaln 2.

    Guas de engrase

    Sern redactadas por la oficina central (seccin de maquinaria), y en ellas se

    harn constar detalladamente todas las tareas de lubricacin correspondiente acada modelo y tipo de mquina. Generalmente, estas guas se adecuarn las

    instrucciones sobre engrase que figuran en los manuales y catlogos de

    entretenimiento proporcionado por las casas constructoras de la mquina. En

    los casos en que no exista dicho catlogo, ser necesario redactar una gua

    atendiendo a los extremos ms esenciales, a continuacin expuestos:

    - Esquema grfico del vehculo o mquina.

    - Partes del vehculo o mquina que han de ser objeto de lubricacin.- Forma de aplicar los lubricantes.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    29/230

    - Tipos de aceites y grasas.

    - Intervalos de aplicacin en tiempo o kilometraje.

    Fichas de engrase

    Su finalidad es conservar un registro de todas las operaciones de engrase a

    que la mquina ha sido sometida y regular el momento en que ha de atenderse

    a cada uno de los componentes, bien por haberse cumplido el plazo marcado

    en la gua, o bien porque la mquina haya recorrido las distancias que en la

    misma figuren.

    Para cada mquina se confeccionar una ficha en la que se harn constar las

    tareas relacionadas con el engrase. De esta ficha existirn dos ejemplares: uno

    que se conserva en la obra, en el expediente de la mquina, y otro que se

    archivar en el fichero del equipo de obra.

    7. CLASIFICACIN DEL TIEMPO DE TRABAJO

    Es preciso clasificar correctamente las horas que un equipo permanece en obra

    en la situacin activa o pasiva que sea para que la imputaciones de stas sean

    correctas; y no solamente para que los costos correspondan a la realidad; sino

    para que tambin las estadsticas que deben llevarse de cada mquina sean

    absolutamente fiables.

    Como es lgico, la definicin de los tiempo de trabajo y de parada inciden de

    manera fundamental sobre los diversos tipos de rendimiento que en cada caso

    se establezcan.

    Horas efectivasSe llaman horas efectivas aquellas durante las cuales la mquina trabaja y

    produce. Es usual tomar como horas efectivas las pequeas paradas

    inherentes al trabajo, tales como la espera de un camin detrs del que le

    precede y cuya carga no ha finalizado todava. (Las denominaremos E).

    Horas posibles

    Entendemos por horas posibles aquellas durante las cuales la mquina puedetericamente trabajar.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    30/230

    Las horas posibles se diferencian de las horas de presencia en obra en que

    estas ltimas comprenden, adems de los das laborables, los festivos.

    La evaluacin de las horas posibles se hace multiplicando el nmero de horas

    de puesto en el tajo por el nmero de tajos, por el nmero de mquinas y por el

    nmero de das laborables.

    Horas de parada

    La diferencia entre las horas posibles y las horas efectivas constituyen las

    horas de parada, que pueden deberse a varias causas principales.

    8. PRECIOS

    Precio de costo bsico de maquinaria y equipos

    Se entiende por precio de costo bsico el que comprende los elementos

    directamente ligados a la marcha del equipo mecnico, con exclusin de los

    gastos de organizacin de los trabajos y de los gastos generales de todo tipo.

    Es usual que en las fichas de maquinaria que tiene la empresa en sus archivos

    figure cuantificado este precio de costo, que ha de servir de base para las

    evaluaciones precisas en las ofertas que se soliciten.

    Precio de costo de obra

    Para obtener el precio de costo de obra deben aadirse los extremos que se

    enumeran a continuacin, al precio de costo bsico:

    a) Gastos de instalacin de obra y previsin del desmantelamiento, tales

    como:

    - Instalaciones de oficina de obra, accesos, alojamientos, cantina, etc.

    - El envo del material, su montaje y gastos de retorno.

    - Instalaciones de talleres, almacenes, instalaciones de conservacin de todotipo.

    - Instalaciones de iluminacin y de suministro de agua, etc.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    31/230

    b) Gastos generales locales:

    - Los gastos de direccin de los trabajos, que comprenden las diversas

    jefaturas de los mismos, jefe de transporte, topgrafos, cronometradores,

    etc. - Los gastos de direccin local, que comprenden al director de los

    trabajos, los Ingenieros encargados, los distintos materiales, jefes de la

    oficina de estudios, contables, secretara y gastos de oficina de todo tipo.

    Precio de venta de empresa:

    Para obtener el precio de venta de empresa es preciso aadir al precio de

    costo de obra los elementos siguientes:

    a) Gastos generales de Empresa.b) Beneficio.

    c) Impuestos, tasas. etc.

    Precio de venta de facturacin:

    Si se suma al precio de venta de empresa las tasas que inciden sobre los

    distintos elementos y niveles de actividad de empresa, se obtiene el precio de

    facturacin.

    Los costos de operacin.

    Son los gastos originados por el funcionamiento de las mquinas y por

    los requerimientos necesarios para mantenerlas operativas. Estos

    costos varan de acuerdo a las condiciones de trabajo de las mquinas,

    as como por los precios de combustibles, lubricantes, grasas, filtros,

    repuestos y mano de obra.

    Los factores a considerar en el caso de operacin son los siguientes:

    a) Combustible.

    b) Lubricantes, filtros y grasa.

    c) Neumticos o tren de rodamiento.

    d) Tren de rodaje.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    32/230

    e) Reserva para reparaciones.

    f) Elementos especiales de desgaste.

    g) Salario del operador.

    a)Combustible.

    El consumo de combustible por hora, depende fundamentalmente

    de la potencia media o factor de carga, definido por la aplicacin

    del equipo (Zona A, B, C o aplicacin liviana, moderada o severa).

    El mejor dato es el prctico, sin embargo si no se tiene o no se

    posee las estimaciones del fabricante podemos usar los

    siguientes factores de consumo (En galones / hp x hr)

    Zona A 0.025 0.030

    Zona B 0.035 0.040

    Zona C 0.045 0.050

    Veamos un ejemplo:

    Si tengo una mquina que opera en condiciones moderadas

    (Zona b) y tiene 170 HP de potencia neta al volante, el consumo

    estimado estar, entre:

    170 x 0.035 = 5,95 galones / hora. y

    170 x 0.040 = 6,8 galones / hora.

    Para el clculo del costo / hora debemos considerar el precio del

    galn de petrleo (D2) puesto en obra.

    CLCULO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE PARA EQUIPOS PESADOS

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    33/230

    GalnLb

    CFxFrenoalHPxLbGPH

    /2.7

    .5.0=

    Donde: GPH = GALONES POR HORA.

    HP al Freno = HP Nominal + 15% (HP Nominal)

    F.C = FACTOR DE CARGA.

    F.C para equipos sobre neumticos (Cargador Frontal, Motoniveladora,

    retroexcavadoras)

    ZONATIPO DE

    MATERIALFACTOR

    DE CARGAMATERIAL

    A MaterialExcelente 0.25Tierra suelta, arena, agregados,escoria, relaves, arcilla suelta,etc.

    BMaterialPromedio

    0.30

    Tierra con rocas, arenacon rocas, agregados conpiedras, arcillas con rocas,relleno comn, etc.

    CMaterialSevero

    0.40Roca de voladura, bancos pararellenos de cimentacin,desmonte de concreto, etc.

    F.c para equipos sobre oruga (excavadoras, tractor de cadenas, etc)

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    34/230

    1 KW = 1.34 HP

    ZONATIPO DE

    MATERIALFACTOR DE

    CARGAMATERIAL

    A Material Excelente 0.50Tierra suelta, arena,agregados, escoria, relaves,arcilla suelta, etc.

    B Material Promedio 0.65

    Tierra con rocas, arena conrocas, agregados con piedras,arcillas con rocas, rellenocomn, etc.

    C Material Severo 0.75Roca de voladura, bancos pararellenos de cimentacin,desmonte de concreto, etc.

    EJEMPLO: Calcular el consumo de combustible del cargador frontal

    CAT 962 G. Trabajando en:

    a. Cantera de agregados.

    b. Cantera de tierra con rocas (relleno comn)

    c. Cantera de roca volada.

    Desarrollo:

    MODELO : 962 G

    HP : 200

    A. Para cantera de agregados:

    F.C = 0.25

    HP Nominal = 200 HP

    HP F = 200 + 15 % (200) = 230

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    35/230

    GalnLb

    xHPxLbGPH

    /2.7

    25.02305.0=

    GPH = 4 g/h

    B. Para cantera de tierra con rocas:

    F.C = 0.30

    HP Nominal = 200 HP

    HP F = 230

    GPH = 4.8 g/h

    C. Para cantera de roca volada:

    F.C = 0.40

    HP Nominal = 200 HP

    HP F = 230

    GPH = 6.4 g/h

    Calcular el costo de combustible y consumo para 8 horas de trabajo con

    roca volada?

    - Consumo = 6.4 x 8 = 51.2 gln

    -

    Precio del galn diesel = S./ 10.00- Costo de combustible = 51.2 x 10.00 = S./ 512.00

    b) Lubricante, filtros y grasas.

    Un mtodo exacto de clculo se lograr si utilizamos el manual de

    mantenimiento para el clculo de lubricantes, filtros y grasas.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    36/230

    Sin embargo para el clculo rpido podemos estimar el costo de

    lubricantes, filtros y grasas entre un 15% a 20% del costo de

    combustible (para nuestro medio).

    c)Neumticos.

    Neumtico:

    Para calcular el costo por hora de los neumticos, necesitamos

    averiguar el precio correspondiente a la medida y clasificacin

    del neumtico; tambin debemos estimar el periodo de vida

    esperada en horas del juego de neumticos.

    Vida til del neumtico:

    Los neumticos se desechan en funcin al desgaste de la banda

    de rodadura o a cortes que hacen imposible su reparacin. Con

    estas premisas existen 3 patrones de desgaste o zonas de

    aplicacin.

    Zona A: Los neumticos se desgastan mas all de la banda de

    rodadura exclusivamente por abrasin no existen cortes.

    Zona B: El neumtico se desgasta por abrasin pero tambin se

    desechan por cortes o rajaduras que hacen imposible su

    reparacin.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    37/230

    Zona C: Los neumticos se desgastan o desechan

    exclusivamente por cortes o voladuras, sin que la banda se haya

    desgastado por abrasin.

    La siguiente tabla nos da una idea de la vida de los neumticos en

    funcin a la forma como se desgastan o desechan.

    Zona Cargadores Motoniveladoras CAMIONES FUERADE CARRETERA

    Zona A 3000-6000 hrs 6000-10000 hrs 4000-6000 hrsZona B 1000-3000 hrs 3000-6000 hrs 2000-4000 hrsZona C 500-1000 hrs 2000-3000 hrs 1000-2000 hrs

    Para el clculo del costo por hora de neumticos debemos incluir

    el juego que viene con equipo.

    EQUIPOVIDAESTIMADASHORAS

    JUEGOPRECIO

    JUEGOVIDAESTIMADASHORAS

    JUEGOPRECIO

    HORA

    COSTO

    ,

    =

    Para una estimacin rpida de costos podemos asumir el costo de

    neumticos igual a una vez el costo de lubricantes, filtros y grasa

    para aplicacin Zona A, (1*X) una vez y media para la Zona B,

    (1.5*X) y dos veces para la Zona C, (2*X).

    Donde X =Costo de lubricantes, filtros y grasas.

    En lo posible trabaje con precios de neumticos locales y duracin

    de acuerdo a su aplicacin.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    38/230

    El factor bsico corregido se aplica cuando el periodo de anlisis

    es de 10000 horas en caso, la mquina se utilice mas horas se

    aplica un factor multiplicador.

    FACTOR HORAS1.1 1500 hrs1.3 2000 hrs

    d) Tren de rodaje:

    El tren de rodamientos puede convertirse en el componente ms

    importante de los costos de operacin de una mquina de

    cadenas. Estos costos varan independientemente de los costos

    de reparacin de la mquina, es decir se puede encontrar el tren

    de rodaje en un medio extremadamente abrasivo, ideal para el

    desgaste, mientras que para el resto de la mquina las

    condiciones son ptimas, por esta razn hemos considerado el

    costo del tren de rodaje como un artculo de desgaste rpido.

    En la tabla mostrada, nos da los factores bsicos del tren de

    rodaje de diferentes mquinas y para diferentes condiciones. Para

    modificar el factor bsico del costo del tren de rodamiento se

    tendr en cuenta las consideraciones de impacto, abrasin y

    miscelneos (Z) en la operacin de la mquina.

    Seleccionar el modelo de la mquina y escoger el

    correspondiente factor bsico.

    Determinar el rango de Impacto, Abrasin y condiciones del

    factor Z.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    39/230

    Sumar todos los rangos seleccionados y luego multiplicarlo por

    el factor bsico.

    El resultado es un valor estimado del costo horario del tren de

    rodamiento para esa aplicacin.

    NOTAS:

    Los factores multiplicadores deben ser seleccionados por una

    combinacin. As un multiplicador de 0.4 (escogiendo los mas bajo

    valores), representa la mejor condicin, mientras que el factor de 1.7

    (escogiendo los ms altos valores) representa las peores condiciones

    de trabajo.

    El resultado del costo horario del tren de rodaje por este mtodo ha

    sido corregido, con una aproximacin del 70% por el costo de

    repuestos y 30% de mano de obra. El costo de los componentes del

    tren de rodamientos est basado en el precio de lista de los

    repuestos y deber ser ajustado a la necesidad en la importacin y el

    tipo de cambio. La mano de obra ha sido establecida en $ 40.00 hora.

    e) Reserva para reparaciones:

    Los costos de reparacin son bajos cuando el equipo est nuevo

    y van aumentando conforme se utilizan. Las tablas

    proporcionadas por los fabricantes son promedios dependiendo

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    40/230

    de la zona de aplicacin, estos factores expresan en $/hr de

    reserva para reparaciones.

    f) Elementos especiales de desgaste:

    Los elementos especiales de desgaste son: Los conocidos como

    Herramientas de Corte y forman parte del implemento (bulldozer,

    cucharn, desgarrador, escarificador, hoja niveladora, cuchillas,

    cantoneras, etc.)

    Tractor de oruga: Cuchillas, cantoneras, puntas, desgarrador.

    Cargadores: Cuchillas, dientes, guarda esquinas, planchas de

    desgaste.

    Motoniveladoras: Cuchillas, cantoneras, dientes, escarificador.

    El costo por hora por elementos es muy variable y depende de la

    aplicacin y condiciones de trabajo y el clculo especfico.

    HrHORASENDURACIN

    CUCHILLASCOSTO $= I

    HrHORASENDURACIN

    PUNTASCOSTO $= . II

    TOTAL = I + II

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    41/230

    g) Salario del operador.

    El salario por hora del operador debe incluir todos los pagos que

    el empleador realiza (seguro, pensiones, etc.)

    Es importante mencionar que el operador de equipo es un factor

    vital para que la productividad y costos sean ptimos.

    El operador debe estar calificado no solo en las tcnicas de

    operacin, tambin debe revisar las inspecciones diarias del

    equipo y estar atento a problemas para informar al supervisor.

    INFORME DE COSTOS DE MANTENIMIENTO.

    En este formato se anotarn todos los mantenimientos realizados a la

    mquina, este formato comprende una serie de datos para canalizar la

    informacin necesaria tanto para el mantenimiento, para el costeo del

    mismo y para el historial de la mquina.

    Este informe consta de las siguientes partes:

    Registro y ubicacin de la mquina.

    La fecha y el nivel de mantenimiento (horas, Km. o m3)

    El personal que interviene, el nombre y el costo hora hombre.

    Los repuestos y materiales utilizados en el mantenimiento, los cdigos,

    la cantidad, la descripcin, el precio unitario y el precio total.

    La suma de todos los costos, nos dar como resultado los costos totales por

    mantenimiento.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    42/230

    INFORME DE COSTOS DE REPARACIN.

    En este formato se incluye los costos de mano de obra, costos de trabajos

    fuera de taller y costos de repuestos y materiales; la suma de estos tres

    costos nos dar como resultado los costos totales de reparacin.

    INFORME DE COSTOS DE OPERACIN.

    En este formato se incluyen todos los costos originados por el

    funcionamiento de las mquinas y todos los requerimientos para

    mantenerlas operativas.

    COSTOS DE MANTENIMIENTO EN SOLES/HORA PARA MAQUINARIA

    PESADA.

    En este cuadro necesitamos de los costos de mantenimiento,

    reparacin, operacin y las horas trabajadas al mes del equipo de

    movimiento de tierra, con lo cual obtenemos los costos en soles por hora

    de trabajo de la maquinaria.

    COSTOS DE MANTENIMIENTO EN SOLES/KILMETRO PARA

    VEHCULOS PESADOS Y LIVIANOS.

    En este cuadro necesitamos de los costos de mantenimiento,

    reparacin, operacin y los kilmetros recorridos al mes del equipo de

    transporte, con lo cual obtenemos los costos en soles por kilmetro

    recorrido.

    9. ENSAYO DE LOS ACEITES USADOS

    Aunque en general la retirada de servicio de los aceites se realiza despus de

    unas horas fijas de uso conviene, en ciertos casos de mquinas que emplean

    volmenes importantes de lubricante, conocer de forma suficientemente

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    43/230

    precisa el momento en que un aceite deja de poseer las propiedades

    lubricantes requeridas.

    Para lograrlo, el Instituto francs del Petrleo ha puesto a punto un ensayo que

    se ha denominado La mancha de aceite detergente, que pasamos a exponer

    en resumen:

    Se toma una gota de aceite usado y se vierte sobre una hoja de papel de filtro.

    Pasadas unas horas, la mancha producida y las partculas de carbn toman un

    aspecto ya inalterable y seco.

    En la mancha de aceite se distinguen tres zonas completamente diferenciadas:

    Una zona central, cuya intensidad de coloracin negra da un ndice del grado

    de suciedad y contaminacin del aceite. Una aureola que circunda la parte

    central, y, finalmente, una zona sombra alrededor de esta segunda aureola,

    que es caracterstica del poder detergente del aceite, pues solamente las

    partculas de tamao inferior a media micra son las que pasan all y dan este

    carcter sombro a la corona final. Precisamente, en sta ltima corona es en

    donde se encuentran los vestigios del poder detergente, siendo cuanto ms

    pequea menores las propiedades detergentes del aceite en cuestin.

    El anlisis de aceite.

    Sirve para cooperar en el mantenimiento adecuado del equipo, su respectivo

    control de costos y evaluacin de rendimiento.

    Este anlisis puede dar una imagen de la condicin de la unidad en el

    momento del muestreo.

    Los lmites de observacin aplicable a la metalurgia de motores Diesel y

    transmisiones expresados en partes por milln (ppm) son:

    ELEMENTOS DE DESGASTE MOTOR TRANSMISIN

    Pb : Plomo 50 1,100Cu : Cobre 50 300Fe : Fierro 100 30Cr : Cromo 30 30Al : Aluminio 40 30Si : Silicio 40 50Na : Sodio 40 40Sn : Estao 30 30

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    44/230

    Para realizar el anlisis e aceite se procede a cambiar el aceite y filtro.

    Seguidamente despus del cambio, se toma una muestra de 1/8 a de galn

    de aceite en envase limpio, libre de humedad o cualquier impureza. Luego se

    toman dos muestras ms con intervalos de 100 horas de trabajo. Estas

    muestras debidamente rotuladas son remitidas a un laboratorio que se encarga

    de enviar los resultados, que permiten interpretar el posible origen de los

    elementos de desgaste como son:

    ALTACONCENTRACIN

    DE:MOTOR TRANSMISIN

    Plomo (Pb)

    - Desgaste decojinetes de biela ybancada.

    - Desgastedel rbol de levas.

    - Desgaste decomponentesdel enfriador deaceite, disco deembrague.

    Cobre (Cu)

    - Desgaste decojinetes de biela ybancada, cojinetes derbol de levas.

    - Desgaste en elradiador, enfriador de

    aceite, guas devlvulas.

    - Desgaste dedisco deembrague, deenfriador deaceite.

    Fierro (Fe)

    - Desgaste decamisetas, alzavlvulas, rbol delevas, muones delcigeal.

    - Desgaste derodamientos,engranajes.

    Cromo (Cr)- Desgaste de

    anillos de compresin,de pistn y vlvulas.

    - Desgaste deengranajes.

    Aluminio (Al)

    - Desgaste depistones.

    - Desgate delconvertidor,acoples,asientos derodamientos.

    Silicio (Si)- Entrada de polvillo,

    suciedad, tierra.- Entrada de

    polvillosuciedad, tierra.

    Sodio (Na)- Entrada de

    humedad, agua.- Entrada de

    humedad, agua.

    Estao (Sn)

    - Desgaste de

    cojinetes.

    - Desgaste de

    disco deembrague.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    45/230

    Con los resultados obtenidos del anlisis de aceite, se puede replantear los

    perodos de mantenimiento de la maquinaria pesada, equipos pesados y

    livianos. As por ejemplo, habiendo recibido los resultados del anlisis de aceiteShell SAE 40 para el motor, se determin que existe alta concentracin de

    silicio (Si) en el aceite, lo que indica entrada de polvillo, suciedad, tierra en el

    motor.

    Esto debido a que las maquinaria pesada trabaja en zonas polvorientas

    realizando trabajos de acumulacin, carguo y transporte de material

    (agregados) en canteras, limpieza en zonas de derrumbe, perfilado de bermas,

    limpieza de cunetas, etc.

    10. CARBURANTES

    Quedara incompleto un estudio de los lubricantes si no se tratara, aunque sea

    someramente, sobre los carburantes, ya que la influencia de stos sobre

    aqullos es importante.

    Los carburantes pueden clasificarse en tres categoras o tipos:

    1.) Si contiene, como mximo, 0,4 % de azufre.

    2.) Si contiene de 4 a 1 % de azufre.

    3.) Si contiene 1 % de azufre o ms.

    La influencia que tiene la cantidad de azufre es tan importante que, para un

    carburante del primer tipo, el cambio de aceite del crter (de la mejor calidad:

    slo hay que efectuarlo cada 1.000 horas de funcionamiento,

    aproximadamente. Para, carburantes del segundo tipo, el cambio hay que

    hacerla cada 600 horas, y para los del tercer tipo, cada 400. Es evidente que el

    consumo' de aceite de un motor que use carburante del tercer tipo puede ser

    tres o cuatro veces ms elevado que si usase del primero. En todo caso, debe

    atenderse de forma muy especial las recomendaciones de los fabricantes de

    los equipos.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    46/230

    10.1 ndices de rapidez de encendido de combustibles

    En motores de gasolina, el ndice de octano expresa en porcentaje la

    velocidad de combustin que posee la gasolina con relacin a un combustible

    tipo: el octano. Valores normales de este ndice son los comprendidos entre

    60 y 95. Tiene influencia el nmero de octano en la brusquedad con que la

    explosin se transmite de un lugar a otro de la cmara de compresin. A ms

    bajo nmero de octano, mayor es el golpeteo de la biela sobre el cigeal, de

    tal forma que ste pueda quedar daado por fatiga.

    Para motores disel, y por consiguiente para el gasoil, se utiliza otro ndice

    distinto, llamado ndice de cetano. Cuyo significado es equivalente al del

    ndice de octano para las gasolinas.Es conocido el efecto del retraso entre el momento de producirse la inyeccin

    de combustible y el encendido de la misma, la cual es funcin de la calidad del

    tipo de carburante.

    Si tomamos una muestra a base de alfametil-naftaleno y de cetano, podemos

    llegar a producir, variando la proporcin de este ltimo, condiciones anlogas

    de retraso del carburante-problema. El porcentaje de cetano, en la muestra

    tipo, que iguale las caractersticas de retardo en el encendido, nos dar elcoeficiente o ndice de cetano. Sin embargo, normalmente, este ndice de

    cetano es funcin de ciertas caractersticas fsicas del carburante,

    fundamentalmente el peso especfico y la temperatura de ebullicin; existen

    frmulas suficientemente precisas para conocer, con una cierta aproximacin,

    el ndice requerido.

    10.2 Propiedades principales de los carburantesAdems del contenido de azufre enumerado ms arriba, existen otros ndices

    importante que definen la calidad de un carburante.

    A) Cenizas

    Admitidas como mximo en un 0,02 por 100, representan la cantidad de

    minerales procedentes del petrleo crudo que contiene el carburante.

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    47/230

    B) Agua

    Admitida como mximo en un 0,05 por 100, su efecto es muy perjudicial, sobre

    todo por la oxidacin a que somete a los dispositivos de inyeccin de los

    motores disel.

    C) Residuo incombustible

    Admitido como mximo en un 2,5 por 100, su origen se debe a aquellos

    materiales que pese a lo elevado de las temperaturas en la cmara de

    combustin, no se queman en la misma.

    D) ViscosidadEspecialmente importante en los motores disel, debido a la dificultad de

    impulsin, por las bombas de inyeccin, de los tipos de gasoil ms viscosos.

    E) Punto de inflamacin

    Debe mantenerse a valores inferiores a los 45 grados, por el peligro de que se

    produzca su brusca combustin, mientras fluye a travs de los circuitos de

    alimentacin.

    10.3 Cuidados especiales para lubricantes y carburantes

    El principal peligro a que estn sometidos los lubricantes y carburantes es la

    contaminacin con polvo y humedad procedentes del exterior. Para evitar esta

    contaminacin hay que tener buen cuidado del cierre hermtico de los

    recipientes en los que se transporta. Dicha contaminacin se elimina en gran

    parte teniendo la precaucin de colocar los bidones tumbados, o sea, noapoyados sobre el fondo. De esta manera, al abrir o cerrar los recipientes no se

    introduce parte de la suciedau4ue existe en la cara superior. En general, los

    lubricantes deben conservarse en lugares cerrados y extraerse con bombas de

    aspiracin. .

    Por lo que a los carburantes se refiere, y dado que es inevitable que se

    produzca condensacin de agua en el interior de los recipientes, la frmula

    prctica para que sta sea lo menos perjudicial es centrifugar la masa total de

  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    48/230

    lquido y hacer que las partculas de agua de condensacin se distribuyan por

    igual y en muy pequeas proporciones en todo el seno de la masa lquida.

    10.4 Los planes de lubricacin en obra

    Como es lgico, en una obra coinciden diversos tipos de mquinas, marcas

    diversas y modelos diferentes de un mismo tipo y marca de mquina, o incluso

    maquinas idnticas con motorizaciones distintas. Ello supone la necesidad de

    un verdadero proyecto de lubricacin, incorporado en el proyecto general de

    mantenimiento. A mayor abundamiento, este proyecto es de imperiosa

    necesidad cuando se trata de empresas con muchas obras, para cuyas

    mquinas hay que prever planes generales de lubricacin, compatibles con

    cualquier traslado. Esto es particularmente importante si se tiene en cuenta que

    muchas obras se encuentran alejadas de los centros de aprovisionamiento de

    lubricantes especficos, que cada da con ms frecuencia precisan los

    siempre complejos mecanismos.

    Para que puedan coincidir los criterios de economa y racionalidad habr que

    unificar ciertos tipos de lubricantes, y encontrar aquellos tipos que, entrando

    dentro de los aceptados por los respectivos fabricantes, permitan una

    lubricacin racional y econmica.

    Obviamente, cualquier proyecto racional supondr un ahorro importante en

    mantenimiento y permitir evitar errores costossimos al reducir la posibilidad

    de fallo en la eleccin y uso de un lubricante complejo.

    HERRAMIENTAS MECNICAS DE TALLER

    LLAVES DE VASO

    Juego Industria 1/4" 35 Piezas

    http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Industria+1__4-+35+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-033http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Industria+1__4-+35+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-033http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Industria+1__4-+35+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-033
  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    49/230

    Juego 1/4" 15 Piezas

    Juego 1/4" 21 Piezas

    Juego 1/4" 35 Piezas

    Carraca MicroTough 1/4"

    Llave de Carraca 1/4"

    Mango Articulado 1/4"

    Mango Portapuntas 1/4"

    http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+15+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-775http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+21+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-025http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+35+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-010http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+MicroTough%E2%84%A2+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-576http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llave+de+Carraca+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-395http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Articulado+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-012http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Portapuntas+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-419http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensi%C3%B3n+1__4-.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Portapuntas+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-419http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Articulado+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-012http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llave+de+Carraca+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-395http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+MicroTough%E2%84%A2+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-576http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+35+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-010http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+21+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-025http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+15+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-775http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+15+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-775http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+21+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-025http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+1__4-+35+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-010http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+MicroTough%E2%84%A2+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-576http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llave+de+Carraca+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-395http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Articulado+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-012http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Portapuntas+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-419
  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    50/230

    Extensin 1/4"

    Extensin Flexible 1/4"

    Mango Corredizo 1/4"

    Adaptador 1/4" para Puntas 1/4"

    Articulacin Universal 1/4"

    Adaptador 1/4"F X 3/8"M

    Llaves de Vaso 1/4" 6P

    http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensi%C3%B3n+1__4-.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensi%C3%B3n+Flexible+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-001http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Corredizo+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-010http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+1__4-+para+Puntas+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-124http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Articulaci%C3%B3n+Universal+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-011http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+1__4-F+X+3__8-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-002http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llaves+de+Vaso+1__4-+6P.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llaves+de+Vaso+1__4-+6P.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+1__4-F+X+3__8-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-002http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Articulaci%C3%B3n+Universal+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-011http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+1__4-+para+Puntas+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-124http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Corredizo+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-010http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensi%C3%B3n+Flexible+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-001http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensi%C3%B3n+1__4-.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensi%C3%B3n+Flexible+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-001http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Corredizo+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-010http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+1__4-+para+Puntas+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-124http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Articulaci%C3%B3n+Universal+1__4-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-011http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+1__4-F+X+3__8-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-002http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llaves+de+Vaso+1__4-+6P.ctlg
  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    51/230

    Juego MicroTough 3/8" 21 Piezas

    Juego Carraca Articulada Dynagrip PR...

    Juego Carraca Articulada Dynagrip PR...

    Juego Llaves de Vaso 3/8" 20 Piezas

    Juego Llaves de Vaso Industria 3/8" ...

    Carraca MicroTough 3/8"

    http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+3__8-++++21+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-583http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Carraca+Articulada+Dynagrip%E2%84%A2+PRO+6P+3__8-+13+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-931http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Carraca+Articulada+Dynagrip%E2%84%A2+PRO+6P+3__8-+23+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-929http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+3__8-+20+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-060http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+3__8-++++24+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-035http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+MicroTough%E2%84%A2+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-577http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+MicroTough%E2%84%A2+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-577http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+3__8-++++24+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-035http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+3__8-+20+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-060http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Carraca+Articulada+Dynagrip%E2%84%A2+PRO+6P+3__8-+23+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-929http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Carraca+Articulada+Dynagrip%E2%84%A2+PRO+6P+3__8-+13+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-931http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+3__8-++++21+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-583http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+3__8-++++21+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-583http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Carraca+Articulada+Dynagrip%E2%84%A2+PRO+6P+3__8-+13+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-931http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Carraca+Articulada+Dynagrip%E2%84%A2+PRO+6P+3__8-+23+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-929http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+3__8-+20+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-060http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+3__8-++++24+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-035http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+MicroTough%E2%84%A2+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-577
  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    52/230

    Llave de Carraca 3/8"

    Mango Articulado 3/8"

    Mango Corredizo 3/8"

    Extensiones 3/8"

    Articulacin Universal 3/8"

    http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llave+de+Carraca+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-396http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Articulado+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-213http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Corredizo+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-202http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensiones+3__8-.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Articulaci%C3%B3n+Universal+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-211http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+3__8-+1__2-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-214http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Articulaci%C3%B3n+Universal+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-211http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensiones+3__8-.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Corredizo+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-202http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Articulado+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-213http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llave+de+Carraca+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-396http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llave+de+Carraca+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-396http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Articulado+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-213http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Mango+Corredizo+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-202http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Extensiones+3__8-.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Articulaci%C3%B3n+Universal+3__8-/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-211
  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    53/230

    Adaptador 3/8" 1/2"M

    Adaptador 3/8" 1/4"M

    Adaptador para Puntas 3/8" 1/4" Hex.

    Llaves de Vaso 3/8" 6P

    Juego MicroTough 1/2" 29 Piezas

    http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+3__8-+1__2-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-214http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+3__8-+1__4-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-215http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+para+Puntas+3__8-+1__4-+Hex/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-250http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llaves+de+Vaso+3__8-+6P.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+1__2-++++29+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-584http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+1__2-++++29+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-584http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llaves+de+Vaso+3__8-+6P.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+para+Puntas+3__8-+1__4-+Hex/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-250http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+3__8-+1__4-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-215http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+3__8-+1__2-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-214http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+3__8-+1__4-M/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-215http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Adaptador+para+Puntas+3__8-+1__4-+Hex/SkuDetail.ctlg?ObjectID=86-250http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Llaves+de+Vaso+3__8-+6P.ctlghttp://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+1__2-++++29+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-584
  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    54/230

    Juego MicroTough 1/2" y 1/4" 28 Piezas

    Juego MicroTough 3/8" y 1/4" 28 Piezas

    Juegos MicroTough 1/2" y 1/4" 52 Pi...

    Carraca O Ratchet 13 Piezas

    Juego Llaves de Vaso Industria 1/2" 2...

    Juego Llaves de Vaso Industria 1/2" y...

    Juego Llaves de Vaso 1/2" 7 Piezas

    http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+1__2-+y+1__4-++28+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-585http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+3__8-+y+1__4-++28+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-586http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juegos+MicroTough%E2%84%A2+1__2-+y+1__4-++52+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-581http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+%E2%80%9CO+Ratchet%E2%80%9D++++13+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-899http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+1__2-+29+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-093http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+1__2-+y+1__4-66+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-037http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+1__2-+7+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-099http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+1__2-+7+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-099http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+1__2-+y+1__4-66+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-037http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+1__2-+29+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-093http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+%E2%80%9CO+Ratchet%E2%80%9D++++13+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-899http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juegos+MicroTough%E2%84%A2+1__2-+y+1__4-++52+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-581http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+3__8-+y+1__4-++28+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-586http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+1__2-+y+1__4-++28+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-585http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+1__2-+y+1__4-++28+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-585http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+MicroTough%E2%84%A2+3__8-+y+1__4-++28+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-586http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juegos+MicroTough%E2%84%A2+1__2-+y+1__4-++52+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=85-581http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Carraca+%E2%80%9CO+Ratchet%E2%80%9D++++13+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=87-899http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+1__2-+29+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-093http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+Industria+1__2-+y+1__4-66+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-037http://www.stanleyworks.com.es/Herramienta+Mec%C3%A1nica/Llaves+de+Vaso%2C+Juegos+y+Accesorios/Juego+Llaves+de+Vaso+1__2-+7+Piezas/SkuDetail.ctlg?ObjectID=89-099
  • 7/30/2019 966CARGADOR FRONTAL 966H.doc

    55/230

    Juego Llaves de Vaso 1/2" 9 Piezas

    Juego Llaves de Vaso Industria 1/2" 1...

    Juego Llaves de Vaso 1/2" 26 Piezas

    Juego Llaves de Vaso 1/2" 15 Pie