93353463-santeria-06.pdf

Upload: persona-detestable

Post on 03-Apr-2018

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    1/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    OSAIN

    Mitolgicamente, esteorisha no tiene padre ni madre.Sali de la tierra como la hierba.Osan estaba muy pegado aOrula, como si fuera el pan parala leche. Osain le haca Ik yOrul no saba como protegersecontra tantos trastornos. Por finse decidi a consultar conXang para saber quin era suenemigo. Este le mand hacer

    un trabajo con doce mechas de algodn encendidas y doce Odduar (piedras de rayo)Osan estaba en el monte buscando hierbas para perjudicarlo cuando Orula estabahaciendo este ebb. En cuanto Orul comenz a hacer las invocaciones y a encender lasmechas, cay un rayo en el monte y Osain qued preso entre dos fuegos. Fue as comoperdi los miembros y el ojo que le falta. Cuando Orula vio a Osain todo maltrecho, supoquin era su enemigo. Despus de muchos aos, Osain perdon a Xang, con quin se

    hicieron inseparables amigos, y a travs de ste, reanudo su relacin con Orula, aunquems distante y menos pegajosa.

    Es Orisha mayor, dueo de la naturaleza, y la vegetacin misma. Tiene una solamano, una sola pierna, un solo ojo, una oreja grande y una chica, por la que escucha. Escazador y clibe. Se lo conoce como guardin y consultor. Es dueo de todas las hierbas ymatas medicinales que curan, y por ellas tiene ach (poderes mgicos), y como tal, es elorisha alquimista de la farmacopea de Ocha. Aunque los ebb pueden estar dirigidos apropiciar la intervencin de cualquier orisha en particular, la utilizacin de los recursos delmonte siempre hace indispensable la participacin de Osan. Sus hijos estn obligados aconocer profundamente el monte ewe. Esto no slo exige el dominio de las propiedadescurativas de las plantas silvestres, sino inclusive, el de las caractersticas de supersonalidad, concebida de manera animista y antropomrfica. Tambin debe saber el

    tributo que exige Osain para que las plantas recogidas no pierdan su ach. A Osain legusta mucho fumar y tiene la desconcertante costumbre de aparecerse a lostrasnochadores a pedirles fuego.

    Todos los orishs son yerberos, pero el dueo inconfundible de las hierbas, el mdico,el botnico, es Osan.

    SUS PATAKKI:

    Osan Agguenniy (Oguenegu - Agguchuiy): vino de tierra Ijey y es el protector, elbenefactor de todo el mundo. Osan es de todas las Reglas; de tierra Oy pas a los Ararcuando estos recibieron a If. Es Yeb, Eggwad, lucim. No posee ms que un solo pi, elderecho; un brazo, el izquierdo; un ojo; una oreja desproporcionadamente grande, por la

    que no oye absolutamente nada. La otra muy chica, por el contrario, es tan sensible que,percibe los ruidos ms apagados y distantes. Oye el andar de una hormiga o el vuelolejano de una mariposa. Osan camina a saltos o rengueando, comoAw Jon Aggrnigao Sody, el gran orish de los arars. Antiguamente el apodo de este Osan era CongaMariate. Se le implora cantndole: Oil Sa-Sa Babalogw oil Sa-Sa, y se le saludacon estas palabras: Osan Ageniy elisco egelre nile ayar obniye. Mariat es unaantigua pieza de hierro, de procedencia africana; un pincho de unos cuarenta y cincocentmetros, con un rostro indefinido y muy gastado en la parte superior, y con unornamento que arranca del centro de la cabeza en forma de tridente. Un pequeo tridentede hierro simboliza al dueo del monte.

    44

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    2/25

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    3/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    lo haba desprendido y roto, y que las yerbas se dispersaban, cant: E eggero,egger, sau reo, y no pudo impedir que todos los orishas se apoderaran de ellas y selas repartiesen. Estos les dieron nombres y le traspasaron una virtud a cada una deaquellas que se apropiaban.

    Osan Olyiffo: es la personificacin de la brujera lukum, del aggug, en el sentido dela ngang o prenda (fetiche u objeto asociado a alguna fuerza, nmen) de los paleros o

    hechiceros de origen congo y por extensin a cualquier amuleto. De all sus atributos:carapacho de jicotea, plumas de aura tiosa, espinas de zarzaparrilla. Para muchosyorubas, la palabra Osan significa adems amuleto, como as tambin hacer el mal. Enun principio Orul, que era pordiosero, fue Oddsain... Y no haca ms que brujeras consu Osan. En castigo, Obatal lo iba a matar, y Xang lo salv, cambindole la vida. Orul

    jur que no hara ms dao. Osan es el aggugg de los orishas.Tambin para algunos viejos Osan se llamaba la brujera, el secreto de Osan, queEleggu guardaba en tres giro, secreto que hablaba; adivinaba de palabra y acertabacomo el Diloggn o la cabeza de Orul, okuel. Al principio, la Jicotea Ay, AyagguTiroco, esclavo de Eleggu, era un hombre; exactamente igual a cualquier hombre, y era elguardiero que cuidaba continuamente de estos tres giros rellenos de misterios; pero unda los abandon, y con nimo de vender a Eleggu, se introdujo en una reunin que

    celebraban los orishas. Todos ignoraban el tratado, el poder que encerraban los girosprodigiosos y que revel Ay, la Jicotea, ante la asamblea del panten. Oloffi maldijo altraidor que venda el secreto de su amo, y por esto los orishas, en oru, le echaron del cieloa puntapis.

    Osan Gurunfinda (Andud Yambaca Butanseke): por estos ltimos nombres se loconoce a Osan en Palo Monte. Gurunfinda es un pasaje de Regla de Och y Arar, dedonde nace. Los mayomberos suelen cultarlo muchsmo. Estos preparan su giro, con lacabeza, el corazn y las cuatro patas de una jicotea; loro, cotorra y tojosa. Se pone asecar el cuerpo de estos pjaros, se tuestan, se les reduce a polvo y se echa dentro delgiro con el bejuco Amansa Guapo, y con este se introduce otro bejuco muy mgico,llamado Wakibang y el bejuco Sapo. La lengua y los ojos, siempre vigilantes, de un gallo,los ojos de guardiero de Akuk, que siempre estn mirando ; siete u ocho dientes ycolmillos humanos para que hable, un Cuatro Vientos, una quijada, un puado de tierrade cementerio, y un mechn de pelos. El nombre y apellido de este muerto escritos en unpapel se ponen dentro del giro, acompaado de siete reales espaoles, que es el mdicoderecho o pago que reciben generalmente las almas que se someten al brujo. Se incluyenen el giro siete bibijaguas vivas que se seleccionan antes de que tomen color rojizo, ysiete semillas de mate envueltas entre las plumas de los pjaros. Antes de taparse elGurufinda, se le vierte dentro, media botella de aguardiente. Luego se entierra y,permanece veintin das debajo de una ceiba para que se le incorpore la fortaleza y lospoderes del rbol sagrado ; o bien se sepulta en un hormiguero, para que aprenda all aser trabajador y perseverante.

    Osan Kinib : cuando la brujera del giro estuvo formada por Osan, la primera persona

    que lo encontr fue una mujer, pero no supo dominarlo. No se apart de l cuando tuvo suluna ( menstruacin ), y Osan la destroz. As es que una mujer jams se acerca ni pasapor debajo del Osan volador, el giro adornado de plumas de pjaro de todas clases ysobre todo de gaviln, que se tiene siempre en alto como el kri-kri. Muchos lo ponen atadode un hilo, encerrado y colgado de la rama de un rbol. Su una mujer comete estaimprudencia, ser estril, ms nunca volver a tener hijos. Pero no solamente las mujerescuidarn de no pasar por debajo de Kinib, nadie deber arriesgarse. No obstante lasmujeres, cuando son viejas, cuando ya no menstran, pueden tener una gua de Osan, unOsan incompleto. Kinib vuela, mira con un solo ojo, y es el ms noble. Los lukum aludenque, al Osan de la mujer se lo debe tener fuera de la casa, en el patio o en un rincn, y el

    46

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    4/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    de un hombre en el techo. Este giro marcado con una cruz, se lo alimenta con coff ydinero, caso contrario se va y deja al giro vaco.

    Osaa Saebbo ( Saeba, Saegwa ): a este Osan le pertenece la sabana, pero tiene vitalincidencia en casi todos los preparados de omiero. El omiero, lquido lustral por excelencia,se compone de agua de lluvia ( ollouro ), de ro y de mar. Se le aade las que se recogenanualmente el da de San Juan y en la alborada de Viernes Santo al Sbado de Gloria, y

    agua bendita de la Iglesia, aguardiente, miel, manteca de corojo y de cacao, cascarilla,pimienta de guinea, ossu, er y ob kola, y se le deja caer una brasa de carbn encendida,envuelta en una fresca hoja de malanga. Los poderes de las plantas, las savias de lasyerbas, se concentran en este lquido, sagrado, pero de mal olor y peor sabor, conque sepurifica y vigoriza a los iyaws o nefitos, los siete primeros das de su iniciacin y retiroespiritual en el templo. Con omiero se lava y se santifica todo : los ots, los collares, loscaracoles, las reliquias, etctera... Hacer Osan es, aparejar, preparar las yerbas delmonte ewe, apilarlas, ripiarlas, o estrujarlas las Iyalochas que tienen a su cargo estaoperacin. El yerbero - aqul o aquella persona que poseen Osan de cabeza -, expertoconocedor de yerbas y palos, ir a recogerlas por orden de un Babalaw, quin les da suach o bendicin: Hue hue Osaa Sebbo, hue hue... El Babalaw entrega a lamadrina o iyar, duea del orish que va a recibir el nefito, la cantidad de yerbas

    indispensables para hacer el Osan de la ceremonia, las cuales, ante todo, se presentan aOlorun y reciben una ofrenda de coco. Se colocan despus distribuidas en dos grandesmontones, sobre una estera en la misma habitacin donde van a desarrollarse lasconsagraciones, ritos y lustraciones del asiento de orish. El Babalawo toma un mazo encada mano y las presenta en el bagg; mastica una yerba que lleva a la boca, y escupesobre ellas para darle su ach, la gracia de Orula. All han de estar las principales yerbasde cada orish, un total de veintiuna, como mnimo, y todas se mezclan y se confunden.Junto a la estera se alinea un nmero de cazuelas de barro pintadas con el coloremblemtico de cada orish. Una Iyaloch, la ms joven en el Santo ( la que tiene menosaos de iniciada ), se arrodilla y va recibiendo con ambas manos, del Oriat, de unBabaloch que se instala en medio de la estera y que dirige el rito, dos manojos de yerba,y siempre de rodillas, les va entregando consecutivamente a las damas Iyalochs. Estas altomarlas mollugban o kinkamach, es decir, solicitan la autorizacin de Oloddumare, deDios, de los antepasados y mayores, padrinos muertos y vivos, para acometer la tarea dedesmenuzar o machacar el ew, y les piden la bendicin : mollubba Oloddumare logu Ikembelese Oloddumare. Mollubba iba bay ton... ; Ib Baba, ib yeye. Ib Esh

    Algwanna. Ib il apoc yer. Ib it meta Bara bidi y kata... ; Kunkamach yoru mikinkamach Baba mi. Kinkamach iymi, kinkamach ollbona, kinkamach mi oribobo,alab kinkamach oru koma d le ib mi om an kini, an ib, ib mi, eb ey, ib micachoch... Las yerbas al pasar de mano en mano recogen la bendicin y el ach detodas las santeras presentes. La Iyalochas, provistas de sus correspondientes mazos, sesientan en sillas ( apoti, aku tau k, diran los viejos ) o en pequeos taburetes, yproceden a ripiarlas y arrojarlas en las cazuelas ; cada una en la que ostenta el color de suorish. La iyar y su asistente, o segunda madrina, Ollbbona, cuando todo el ewe se hadistribuido, levantan la estera por cada extremo, y van dejando caer cuidadosamente, en

    las cazuelas, los residuos de hojas y briznas, ya benditas por el Babalaw, que quedaronen la estera. A veces la iyar y la ollbbona, se marchan de la habitacin cuando todas lassanteras comienzan, a un mismo tiempo, a partir y estrujar la hierba y, el oriat inicia elcanto que acompaa este rito al que todas contestan en coro. Son diez y seis o siete oveintiuno los rezos de Osan. Es decir, se hace oro, un llamamiento al orish por medio deestos cantos. Se empieza cantando para Eleggu y se termina cantndole a los Ibejis, lossantos Jimaguas. El oriat, para no equivocarse, va trazando una raya con pemba ( tizaconsagrada ) en el suelo, despus de cada ancor, y as lleva el nmero y orden de loscantos o ancor. Suyeres se llaman los rezos. Una vez rota y amontonada la yerba,despus de recibir la bendiciones de todas las Iyalochs, dos de ellas vierten el agua en

    47

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    5/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    las cazuelas, y uno tras otro, cantando lo correspondiente, van lavando los ots en elsiguiente orden : primero Eleggu, Oggn y Ochosi ; despus Obatal, Xang, Oy,Yemay - Olokn y Ochn. Los dems orishas que no se asientan, sino que se recibendespus, se lavarn y consagrarn con sus yerbas privadas y por separado. Ni una solayerba deber caer al suelo ; estn benditas , y continuamente, mientras las santeras estntriturndolas, les estn rogando : salud para todos, suerte, prosperidad y fuerza. Por ltimose renen las yerbas y aguas de todas las cazuelas en un depsito grande, y durante siete

    das consecutivos, la ollbbona baar con ellas al Iyaw, y le dar de beber tres sorboscada maana. Un Osan completo, para omiero de asiento, se compone mayormente deyerbas, pero no pueden faltar las hojas de aquellos rboles que tienen estrecho nexo conlas divinidades que recibe el iyaw. Con omiero se sacralizan, bautizan las piedras enque se venera a los orishas, as como los caracoles y atributos de cada uno. La deEleggu se lava con tres yerbas ; Ochn con cinco ; Oggn e Yemaya con siete ; Obatalcon ocho ; Xang y Aggay con seis ; Oy con nueve ; Orishaok con seis ; Babaluay condiez y siete.

    Osaa Baichor ( Baba Iy Chorou ): es un pasaje en donde Osan se une a Ochn entierra Arar : ...agua fresca p las plantas. Cuando un Osainista de Regla ingresa almonte o a la manigua en busca de yerbas, y est muy cerca de un ro, suele mojarse bien

    los pies antes de ingresar, y salpicar con agua los caminos de acceso. Entonces dice :Nia yo va lo Nfindo o va a munnseke ( a la sbana ), quita gorra, hincha ah, da buenoda, conversa, liba a los cuatros vientos, enciende vela, echa simbo, cuando ya pag, ymonte da licencia... Para entrar a su monte, Baba Iy Chorou, exige el sombrero en manoo en el cementerio, donde en cada esquina se debe arrojar un grano de maz y un centavo,y pagar antes de entrar a Ochn en su ro. El palero se identifica diciendo : Ceiba es mimadre, Jagey es mi Padre, camposanto es mi Madrina. El monte lo reconoce en susmisterios y le allana cualquier tipo de obstculos. Esta oracin debe de hacerse ngandalakfua, de corazn, en las encrucijadas, a los Cuatro Vientos, por donde pasan los orishas ylos muertos en el cementerio, y a la vera del ro. Tambin se le mayugba lo siguiente :Tendndu kipungul Nan masongo silnbasa Ses maddi silanbka, Bica diok bicandiambe, Ses maddi, Ses maddi...

    En la Regla de Palo y en Och se denomina osainista a quin recibe a Osain. Susnmeros son 6-7 7-6 ( Obbara Oddi y Oddi Obbara, y otros ). Su color es el verde. Susdas son los jueves y viernes. Su procedencia : Oy, Yes y Tkua.

    SU OKUT: este se conforma de distintos fundamentos o receptculos, de acuerdo a ladijinga a que pertenezca. Puede ser la caparazn de una tortuga, una media calabaza, unmedio coco, una gamela o panela de cedro, o bien un alguidar de barro. En su centro seasienta su Ot o mueco de madera tallado en cedro. Cuando va Ot, habitualmente es uncanto rodado de ro, de color cremita o marrn claro, que tiene la forma de un pi. Lorodean 11 monedas de distinto valor y metal, 11 caracoles claros y sus atributos yherramientas.

    SUS ATRIBUTOS: estos son variados, tambin, de acuerdo al pasaje que posea. Losprincipales son: mortero de madera, cuchilla de monte semicurva, muleta, bastn de paloewe, bolsa de recoleccin, frascos pequeos de vidrio o cacharros de barro pequeos. Noconocan a Osan en Gefr ni en Dajome en la misma forma en que l se dio a entender yse lo concretiz en Oy, en Ijes y Taku. El fundamento de Osan genuino consiste endos bolas, medianas, de vidrio, una mayor que otra. Un tarrito de venado con su carga detierras y palos, agua de mayo de la primera lluvia, de mar, de ro, agua bendita y pimientade Guinea. Estas piezas se colocan en una cazuela de barro y se llevan a enterrar a unapalma real, para que Xang les traspase su fuerza, y a una ceiba, para que reciba virtud y

    48

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    6/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    poder de Irok, Bom, Obatal, Nan, Aggay : todos los orishas que all concurren. Estseis das bajo cada uno de estos rboles tomando poder. Se lleva despus a unbibijuagero, y por ltimo, a un cruce de caminos para tomar el espritu de Eleggu, lasavia de la tierra. La bendicin de Osaok y los cuatro vientos. En la encrucijada, cuandose desentierra, al trmino de otros seis das, como nunca se deja vaco un hoyo, al sacarla cazuela con el Osan, se le paga tributo a Til ( la tierra ), dejando dentro su ardim, vinoseco y aguardiente : y de ese enterramiento a los cuatro vientos, Osan sale cristianizado,

    completo, vivito. Orish Ok le dio ach. Ya tiene todos los poderes, la fuerza, la vida, elsecreto de la tierra. No le queda al Santero ms que rezar por ltima vez un Credo y unPadre Nuestro como ha tenido la precaucin de hacerlo a cada enterramiento, al retirar aOsan.

    SUS COMIDAS: su ebb se lo llama en Regla : coffi. Consiste en fritar lechuga amargaen aceite de dende, y mezclarle faria de mandioca, proporcionalmente. Se la deposita enuna panela de madera, y se le ofrenda en su jurisdiccin del monte o del bosque.

    SUS PEDIDOS: Se refieren exclusivamente a tratar todo tipo de enfermedades. Por ello sedice que Osain es el nico capaz de alejar la Ik ( muerte ). Para ello se vale de polvos,hierbas, fitoextractos, races, etc.

    SU BAILE: cuando Osain llega, suele encoger una pierna, y bailar y caminar con una sola,valindose, a veces, de su paggug ceremonial, que tiene forma de muleta. Saluda a lostambores, al Bara de entrada, a los sacerdotes, y se suele sentar tranquilo en un tronco demonte (pagguede), que a veces est tallado como si la caparazn de una tortuga.

    SUS COLLARES: tiene dos tipos de collares que hacen juego con su vestimenta verdeingls. Uno est constituido por cuentas de madera de roble o cedro, barnizadas, y decada once ( su nmero ) se entrelaza un caracol, una verde, y otro caracol, hasta llegar a11 divisiones. La otra es verde musgo, y cada 11 va un caracol marrn hasta formar ladivisin de once..

    SUS HIJOS : son equilibrados y maduros. Su percepcin de la vida nunca es dogmtica oconvencional, sino realista y pragmtica. No permiten que sus emociones influyan en sucertero juicio sobre los hombres y los acontecimientos. Tienden a ser sobreprotectores dela familia, y no aceptan los disturbios o peleas entre ellos. Intervienen muy cautelosamentey tratan de apaciguar los nimos, o se retraen hasta que la marea baje. Su vocacin loslleva a la ciencias humanitarias : medicina, farmacologa, fsica, qumica, etc. Se losconsidera grandes Brujos y chamanes, y el Osan que tenga su Honfour, de segurotrabajar, aunque econmicamente no siempre les va de bien, pues piensan mas en lacaridad que en la familia.

    MONTE Ewe: un yerbero, osainista u odisan, un simple ahijado de la Iyaloch, mandaderode una casa de religin, o el Babalaw que tiene a su cargo buscar las yerbas lustrales dela iniciacin, y darles ach, lo primero que hace al entrar en un monte o matorral es

    saludar y pagarle tributo al Dueo de Ewe, de las yerbas, de Eggn, de todas las yerbas ypalos de la tierra. Osain aggenill lese coylese mellil cucur cucur tibi tibi aguadillraBabami agr kre gey Osan ib alnna. Osan agguaniy Osan akkar may, Osanakkar jeri jcua jecua jer.El palero en voz alta, le da los buenos das a Nfindo oAnabutu, solicita respetuosamentesu consentimiento para tomar la hoja o la raz que necesita ; le explica los motivos de suvisita, claramente, los fines que se propone alcanzar mediante las potencias de las plantas,ambivalentes casi todas para causar un bien o un mal y que, con licencia de Nsambi, le haindicado su ngang. Ya puede confesarle que busca palo p vir mundoo para ayudar aun mpngui, a un hermano. Este es un punto que al Dueo del Monte le tiene

    49

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    7/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    perfectamente sin cuidado, y lo mismo dar sus yerbas con virtudes efectivas, nefasta obenficas, si el brujo le paga su derecho. Pero an as, despus del saludo de cortesa,antes de pagarle a Nfindo, conviene precisarle qu es lo que se va a hacer con los palos yyerbas que uno se lleva, porque el Monte debe enterarse bien de lo que se quiere, yfacilitar la obra, pues para eso se le paga.Los de Regla de Och como los de Palo Monte, suelen penetrarse en el monte antes desalir el sol, y mientras se saluda, se ofrece a Osan el aguardiente, el humo de tabaco, y se

    canta esta vieja plegaria : Casimba yer, dame sombra Palo Cuaba ; Caimbang, damesombra Palo Yaba ; yo sal de mi casa, dame sombra Palo Caja ; Casimbang, damesombra Palo Tengue ; yo sal de mi tierra, dame sombra Palo Graya ; Casimbang, damesombra Palo Wakibango ; Yo vengo a busc........., dame sombra Palo Caballero ; damesombra Ceibita, yo vine a busc......... ; Ceiba da y sombra, Tengue yaya ir. Antes delas doce del da se terminar con la tarea, luego de recoger sutilmente todas las plantascon el sol naciente y en luna creciente. Es mucho ms fuerte cuando la acompaan losluceros.Los rboles tienen sus buenas virtudes en la madrugada cuando rompe la aurora. Sirvenpara hacer dao y tienen mfumbimalo a las doce del da, a las seis de la tarde, y a lasdoce de la noche. En general se cortan los troncos y se arrancan las yerbas, antes de saliry antes de ponerse el sol. La maana es la hora de la fuerza buena.

    De noche, cuando las hojas estn durmiendo y el palo duerme como cristiano, no se ledebe despertar. Yerba que se arranca de noche, dormida, no hace efecto.Cada yerba tiene un dueo que est mirando... Todas tienen sus misterios y sus manas,y la susceptibilidad comn a todo lo que se revista de carcter sobrenatural. El yerberodebe conocer las particularidades, los caprichos de las plantas, su manera de ser, supsicologa. Hay plantas o rboles ms susceptibles que otros, ms puntillosos.Cada rbol, cada planta, tiene tambin su oracin, su hora propicia ; unas se cortan demaana o de tarde, otras de noche, y no todas pueden obtenerse de un mismo modo. Aunos, muy sagrados, hay que allegarse muy limpio, baado previamente, y retirarse luegoandando de espaldas. Otros, no pueden cortarse sin hacerse el palero una incisin en lapiel o verter sobre la planta un poco de omiero consagrado. Algunos no pueden sertocados por las mujeres, de otros, slo la mano de una virgen puede desprender un gajo.Quin conoce la tabla de la ley del monte, su Regla, puede cortar de noche un palo en laparte ms oscura, ir a rastras, y la planta iluminar en la oscuridad...

    SU CATOLIZACIN: San Jos ( 19 de Marzo ) ; San Benito ( 21 de Marzo ) ; San AntonioAbad ( 17 de Enero ) ; San Silvestre ( 31 de Diciembre ). En Kimbisia, San RamnNonnato. Habitualmente se sincretiza a Osan con San Silvestre y San Antonio Abad.Silvestre fue hijo de un noble romano que lleg a Papa tempranamente, debido a la muertede varios de sus predecesores en la silla de San Pedro. Es probable que su propio nombrehaya permitido establecer esta relacin con el orisha de la naturaleza.

    Antonio Abad naci en Egipto, de padres cristianos. De joven reparti sus bienes entre lospobres, y se march al desierto a hacer penitencia. Se dice que all el maligno lo someti atodo gnero de tentaciones dejndolo medio muerto. Posteriormente se encerr en uncastillo durante veinte aos. Su aislamiento con el mundo le permiti mantener una

    perfecta castidad y su vida de ayuno y abstinencia sexual le permiti llegar a los cientocinco aos, aunque si merece la pena o no llegar a tan avanzada edad bajo ese rgimen,sin duda sera muy discutible para los Yorubas. De cualquier forma, su representacinviviendo aislado de la sociedad y acompaado slo de animales salvajes, ayud aestablecer su asociacin con Osan.San Antonio Abad es el patrn de los enterradores.

    50

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    8/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    PREPARAR NGANGA: El muertocierra un pacto con el vivo y hacetodo lo que el vivo le manda...Ngang quiere decir muerto, espritu,que a diferencia de un Eggn deOch, el anterior es un muertocomn. Ngang es lo mismo que

    Nkiso, que Vrillumba, pues esespritu de otro mundo. Misterio. Ypara que un hombre pueda ser loque se llama un brujo de verdad,malo o bueno, Ngang Inzambi oNdoki, y hacer las cosas que hacenlos brujos, tiene que ir al monte y al

    cementerio : tiene que ser dueo de un ngang, de un muerto. Y debe ante todo saberllamar, saber invocarlo. En el cementerio estn los restos, y al monte, a los rboles, va elespritu del que ha desencarnado. Cementerio y monte son equivalentes, y secomplementan : en uno y otro estn los fmbis y las fuerzas que sern los invisiblesejecutores de las obras, buenas o malas, que acometa el hechicero. La ngang, que puede

    ser heredada o que recibe el padrino despus del rayado( iniciado ), el nefito, y tras unaprendizaje de varios aos, es construida, montada o cargada por el brujo ; con muerto,kiyumba, palos del monte, bejucos, nfita o bikanda ( yerbas ), tierra y animales. Porasociacin se llama ngang o nkiso y prenda, al recipiente mismo en que ste guarda lasfuerzas sobrenaturales que le sirven, concentradas, en los huesos, los troncos, las plantas,las tierras, las piedras y los animales. A estos amasijos de materias diversas, viene elespritu en cuanto se llama. Vive ah. En todas las ngangs hay tambin un matari, piedrade preferencia de rayo o de centella, y a la que se le da abundante omiero.La operacin, lo que se hace en el monte, debe tener lugar en luna nueva o en luna llena;en ltimo, menguante no, ya que entonces todo propende a la muerte en la naturaleza, ylas energas vitales cuando la luna est cayendo, disminuyen esencialmente. Cuando laluna est muriendo, todos tambin estamos en peligro de muerte. Jams se debeatravesar un ro que alumbre la luna en menguante. Con Ochukwa, la luna, que tienemando hay que andar con cuidado en cierto y determinado tiempo : cuando se estsecando. La luna tiene tendencia con los muertos. La luna es un ser muy poderoso. Ella legan una porfa al sol ; por ella el sol no tiene hijos. Las estrellas son los hijos de la luna.Segn los lucums, el sol y la luna se casaron, y tuvieron muchos hijos. Los varones,cuando empezaron a crecer, se dijeron : vamos a ver donde va pap, y un da losiguieron. Ahora, cuando el sol se volvi y vio el enjambre de soles chiquitos que ibandetrs de l, y brillando todos tan bonitos, se molest. Se encel como un gallo y los quisocastigar. Los muchachos huyeron y tropezando, como no conocan el camino, cayeron enel mar y se ahogaron. Las hembras, Iraw, como no salan de la casa sino con su madre,no les pas nada. Las estrellas acompaan a la luna que pasea de noche. El sol queperdi a sus hijos en aquel arrebato, va siempre solo...Pero no hay que tenerle tanto miedo a las lunas, porque no todas hacen el dao que la

    menguante, Ochukwa aro. De ah viene el temor de los criollos, que confundidos, leachacan todo lo malo. La mala, la que est con la Ik, es la menguante. La creciente,Osur, y la llena Ochukwa dida, ochukwagumuko, son buenas. Usted salude a la lunanueva persignndose, saldela como al sol que la despierta, y pdale su bendicin :Ochukwa madni Ochukwa mad raw, Ochukwa madni, Ochukwa mad raw, Soloddguii guii co co.Los nios a los cuarenta y un das se los presenta a la luna nueva. Se los brinca y se lossalta al aire varias veces. La persona que los lleva en brazos debe ser educada y formal,para que el nio tome ese da los buenos modales, las buenas cualidades de esa persona.

    51

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    9/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    La luna es madrina de los brujos... Se ve muy claro que todo aflora cuando la luna achicay se vaca. Nio que nace en creciente, crece mucho ; ser alto. Los que nacen en lunallena son fuertes, como el que nace en ao bisiesto, que no le toca ninguna epidemia. Lospartos en menguante son lentos, la criatura demora en nacer y ser poca cosa, tendrpoca estatura, se ver fuio ( raqutico, enclenque ).Por eso decan los congos de nacin que, luna es muerte de acuerdo a las estaciones.Cuando est roja, es malo ; agarra la cabeza de la gente. Si el hombre durmiendo recoge

    esa candela fra, podra cometer un crimen.La luna es astro principal para el mayombero, quienes llaman gnnda. La necesita para sunganga como necesita de la fuerza del sol y del lucero. En algunas, en la llamada reflejo -luna, como en luna nueva, est concentrado el poder de sta ; trabajan con ella el maj yel ro. En otras acta la fuerza del lucero.El brujo se aduea del espritu de un muerto apoderndose de sus huesos. El alma quedaapegada al cuerpo, va por costumbre a buscar lo suyo, todo el tiempo que subsisten losrestos ; y en el crneo, la kiyumba, lo ms preciado para el brujo, se halla la sustanciaespiritual del difunto, la inteligencia. Para entrar en relaciones con un muerto, bastaposeer, es suficiente para tenerlo, una falange de un dedo meique o cualquier parte delesqueleto : un fragmento que representa y vale por la totalidad del cuerpo. El hueso setoma para que sea apoyo del espritu... El muerto tiene querencia de sus restos. Y en la

    piedra tambin se fija al muerto.El mayombero que ha de construir una ngang para s, o para su ahijado, ir al cementeriocon su asistente y el ahijado en cuestin, ya rayado, iniciado por l. En Palo Monte, estarrayado es igual a estar katuado o catulado. El nefito, hombre o mujer, en el acto de suincorporacin a un templo, al hacrsele hijo, cuerpo de Ngang, se le dibujan con navajao cuchillo, unas cruces no muy profundas en la piel a ambos lados del pecho y por detrs,en los omplatos.Una vez en el cementerio, el padre, regando aguardiente en cruz sobre la sepultura, sellevar si puede, la cabeza, la kiyumba de un cadver, con cerebro, donde fmbi piensacosas ; dedos de las manos, de los pies, costillas y canillas para que corra. Envueltosestos restos en un pao negro, se marchar a su casa a hacer trato con el muerto, ya queno es tan fcil hacerlo en el mismo cementerio. All el padre ngang, seguido del ahijado ysismpre asistido por el mayombero, se tiende en el suelo. El mayombero lo cubre con unasbana, y entre cuatro velas encendidas, junto a los restos, invoca al espritu que tomaposesin del padre y habla. Se trata de preguntarle al fumbi si acepta quedarse con l : elespritu responde por medio de la plvora, a travs de una fundanga, como de costumbre.Sobre la espalda, el ngangulero, en la hoja de un machete, o en una tabla, el mayomberodispone siete montoncitos de plvora, de fula. Si stos explotan a la vez, el muertodecididamente acepta el pacto : est de acuerdo con todo lo que el brujo le propone...Queda a su servicio. En tal caso, no deben llevarse tierras de otros sepulcros, pues ellodar lugar a futuras confusiones y entorpecimientos. Si hay varios muertos en el caldero, cuando uno quiere trabajar, los otros no quieren ;discuten, no se entienden, y se arman los !El brujo escribe en un papel el nombre y el apellido del finado, y con unas monedas - elprecio de su venta -, lo coloca en el fondo del caldero o cazuela ; si no sabe escribir, basta

    en este caso con pronunciar el nombre fuerte y claro. Deposita los huesos y la tierra en lafosa. Luego, con una navaja o un cuchillo de cabo blanco, se hace una incisin en el brazoy deja caer gotas de su sangre sobre el caldero, para que beba el espritu. Pero esto espeligroso : el muerto puede volverse adicto a esta prctica, y pudiera tambin no llegar aconformarse con lo que recibe. Lo prudente y lo usual es entregarle sangre de sacrificioanimal, como ser la de un gallo negro o colorado. Se conoce el caso de un Santero deRegla de Och por tradicin familiar que, a las veces estaba consagrado comomayombero. Tena un inkiso cuidadosamente separado de sus orishas lucumis,tericamente inconciliables con las fuerzas de Mayombe ( aunque si hubiese sido hijo deObatal, las Mercedes o de Odda, stos no le hubiesen permitido tener prenda de

    52

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    10/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    Mayombe, y mucho menos, utilizarla ). Sandoval, Babalawo de Och, nos explica sucomposicin :Lo fundamental es ir al cementerio. Tome cabeza y huesos de un difunto que haya sidomalvado. Pngale ah un tabaco, y roce la sepultura con aguardiente. Empiece a llamarlopor los pies y siga llamndolo hasta llegar a la cabeza, para que cuando se levante, selevante de una vez y con entereza. Propngale negocio... Si el espritu de ese hombrequiere arreglrselas con usted, ver que la tierra se quiebra donde se derram el

    aguardiente ; llvese entonces los huesos. l ir detrs de usted. Una vez en su casa, noes raro que el muerto se presente y hable, tal vez, a travs de un mdium ; sin medio,haga usted el contrato, dndole la mano. El brujo siempre riega aguardiente en cruz sobrela tumba. Lleva los huesos, kiyumba, brazos y piernas, y toma cuatro puados de tierra ;un puado de cada una de las partes en que descansan estos miembros. Es decir, delnorte, del sur, del este y del oeste...Otro Taita ( padre de Mayombe ) nos enumera los palos que acompaan en el caldero alfmbi, al espritu que se asienta en sus huesos, y las dems materias que suelenacompaarla. Segn l, he aqu el cmo se fundamenta una buena Prenda :Primero se traza con yeso o ceniza una cruz en el fondo del caldero o cazuela nuevos, yse colocan encima cinco reales espaoles o tres mexicanos de oro. Echa dentro polvo deyeso, esperma de vela, un poco de ceniza y cabo de tabaco. A un lado se pone un pedazo

    de caa brava o de coligue o tacuara, llena de agua de mar, arena y azogue, y se taponacon cera, para que la Prenda est siempre viva como el azogue y sea ligera y se muevacomo el mar, que no reposa ; as podr el fumbi brincar la mar e ir lejos. Un perrito machoy negro ( como atributo o herramienta ) para que olfatee, siga rastro entero y bien reseco,se asienta sobre estos polvos en medio de la cazuela. Junto al perro, una piedra de rayo ocentella que, beber omiero antes de ponerse. Se encaja en la cabeza del perro la quijadadel muerto, y alrededor de los dedos de las manos y de los pies, las dos choquezuelas ycostillas. Los sesos que ya estn hechos una pasta dura y negra, a un lado de la cabezadel perro y de la quijada ( ser la quijada de abajo, ya que la de arriba no sirve ). Se lesderrama encima la tierra de un bibijagero. Los trocitos de los palos se ponen alrededor :ceiba, cuaba, aya, tengue, cocuyo, garaya, laurel, zarzaparrilla, jocuma, amansa -guapo, guam, guachinango, macagua, pino de la tierra, dagame, moruro, jagey, palma,doncella, yaya, yagrumo, y los bejucos batalla, jumagua, cocmpeba, lagaa de aura ynfinda, y las yerbas krbbana (sensitiva), canutillo, grama, barba de indio y escoba india. Ysobre los palos, puados de comejn. Despus que est formado este fundamento, seecha aj, pimienta y ajo, jengibre, cebolla blanca, canela, ruda, pin y anam ; todoalrededor. Y para que la ngang sea una buena cristiana, un chorro de agua bendita quese toma de la Iglesia en Sbado de Gloria, junto a agua del monte ; se deja mixta o neutra,segn lo que se necesite, Juda o Cristiana. Cuando trabaja para el bien ser Cristiana,cuando tumbe ser Juda. Luego se vuelve a llevar al campo - santo ( Nfinda Kalunga )para que pase tres viernes ah enterrada. Al desenterrarse se llevar a Nfinda anabutu, almonte, a pasar otros tres viernes, que son veintin das, debajo de una ceiba o de un

    jagey. Cuando se levanta la Prenda, ya constituida, se la deber llevar un buen tramoreculando, ya que no se debe dar las espalda al Palo. De all a la casa, e inmediatamentese la alimentar con omiero y con comida, compuesta de : jengibre, canela, man, ajo,

    aguardiente con pimienta, nuez moscada, vino seco y agua sacramental...

    53

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    11/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    PREPARAR UNA ZARABANDA: Algunosviejos paleros, sobre todo aquellos de la zonade Matanzas, con el sabio Bar a la cabeza,consideran que la Zarabanda es una mezcla,una hereja de los criollos habaneros, conpartes de Palo Monte, donde con este nombrese conoce a una Prenda muy eficaz. En ella

    acta un mpngo, equivalente al orish Oggn,y otra divinidad del monte conocida como Gde Dajome y seor de los hierros.El congo - Zarabanda u Oggn, o San Pedro,nos presenta un caso tpico de lo que seentiende por Santo cruzado con Palo Monte :muerto y santo, espritu de hombre y de santo,un sincretismo congo - lukum. Para ligarlo conla ngang se mete en una piedra deBabaluay, o de Obatal, o de Osan eYemay, que son muy brujos.Los congos, en legtimo Palo Monte, entierran

    las piedras en el cementerio, para darlescamino de muerto, para que venga a la piedrael espritu de un muerto y no el de un Santo. Seliga al muerto con Palo, pero no se liga ngangcon santo : Sambi Tuk. Santo no se revuelve

    con la kiyumba ; basura lo ngang no tronca con santo..., exclaman los viejos.Zarabanda, cabalmente es Oggn por camino congo, y como el lucum, es hierro y cabezade perro negro. Quiz uno de los tantos prstamos que se hacan los distintos grupos deafricanos importados a Cuba.Un Zarabanda se prepara de la siguiente manera : si no se consiguen los restos de undifunto por diferentes causas, se llama al espritu de este, se lo atrae, y se arregla con llos trminos para que trabaje. A las doce de la noche del da ms indicado, se va a un sitiosolitario, neutral, o mucho mejor, al pi de una ceiba con jagey. Se lleva all el calderopara hacer un Zarabanda, pues l lo necesita, y junto al caldero se colocan todos losingredientes necesarios : los huesos, la cabeza de un perro negro, la tierra, una herradura,una cadena y una bola de hierro, dos velas, una botella de aguardiente, vino seco pararociarlo, tabaco y plvora. Se eleva el canto y se invoca a Dios y a Mayimbe ( el espritudel aura tiosa de la muerte ). Se prepara un huevo con polvos de jcaro y otrosingredientes. Uno de los del grupo de asistentes se encarga de llevar ese huevo al monte ;y de seguro que lo primero que se encuentre al ingresar en la manigua es un OggnMatari. La piedra de Zarabanda es negra con vetas grisceas. En ese matari, el espritu deOggn, San Pedro, se va del monte con uno. Uno se lleva a Oggn en la piedra, pues conel huevo se le conquista y ya l estaba all esperando, llamado por el huevo. Se preparaentonces un brasero y forramos a matari con hilo negro. La metemos dentro de la candelapara probarla, para saber si el espritu est en ella, y uno de los del grupo, despus de

    llamar : Dio, Dio, Dio y nfumbi, nfumbi, nfumbi, dir tres veces : ya cortamos luwanda, tucuenda mensu, mambo que yo bbba Kindin Nsasi( mal rayo parta lo ngangulero, candelaque indica yo bbba congo cunambasa ). Matar estar en el brasero, y se coloca en elcaldero lo que tiene un Oggn, un verdadero Zarabanda. ste lleva palos : jiqui, quiebrahacha, palo hueso, malambo, yaya ; lleva alrededor del caldero una cadena de hierro, unabola, una herradura, un cuchillo, un imn, un real de azogue. Lo ltimo que se pone arribaes la piedra, a Matari, que se ha sacado de la candela sin que se hubieran quemado loshilos, y que corona toda la obra. Si el hilo no ardi ni se chamusc, es que el espritu, enverdad est en la piedra, y esa es la prueba que nos da. En cunto sali del brasero yantes de meterla en el caldero, se le tiene un rato en un plato blanco, para que beba, con

    54

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    12/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    aguardiente y vino seco. Luego, ya colocada en el caldero se le da de comer omieroconsagrado. Se tapa con un trapo negro y blanco, y se lo deja enterrado bajo la ceiba. Allestar veintin das, y al cabo de ese plazo, se le paga al monte su derecho, tanto a la idacomo a la vuelta. Parados al pi de la ceiba se llamar a Sambia. Con su favor, extraemosel caldero, y aqul que lo reciba, dir : yo mismo cheche, que kuenda ntoto, tu kuenda lafinda, tu kuenda kunanbasa, ndoki que yo bbba, tu mismo son mi pare, tu mismo son mimare, tu mismo talankn moco kunansn kiyumba. Y se toma el caldero y se le presenta a

    quin va a ser su dueo. Puede ser que ah mismo lo tumbe y lo revuelque Zarabanda.Otro villumbero de Palo Monte nos sugiere una mejor preparacin de Zarabanda, de lasiguiente manera :Primero se tendr buen cuidado de untar muy bien el recipiente que ha de recibir aZarabanda - que invariablemente ser un caldero de hierro - con manteca de corojo, tangrata a Oggn y a todas las deidades africanas del mismo temple. Despus se trazar enel fondo del caldero la firma o emblema osimbologa cabalstica, de Zarabanda, quees una cruz formada por cuatro flechasque dividen el espacio de un crculo encuatro zonas o sectores de fuerza , y enmedio de cada uno de ellos, una cruz ms

    pequea. Lo redondo es la tierra , y lacruz son los vientos ; todas las ngangs seasientan en medio de la cruz, en la basede firmeza. El villumbero , como decostumbre , roca los trazos con aguar-diente, y en la lnea central coloca siete,catorce o veintin montoncitos de plvoraque hace explotar. Comienza pues aconfeccionar su prenda, colocando primeroque nada el fundamento, que ser para el caso, el Matari de Oggn. Las tierras sedepositan alrededor de la piedra, y sobre sta se asienta la kiyumba, que acta conZarabanda, que no siempre, es un crneo humano : pues el espritu del muerto viene,aunque no se tenga su crneo ; y en torno al crneo los huesos : los palos, y sobre estos,los hierros de Oggn, una llave, una herradura, un imn, una bola de hierro, un martillo,una cadena en torno al caldero, y arriba, como remate, un cuchillo o machete.Mundele quiere bundanga: el blanco quiere saber, bundanga ( lo misterioso ), suele decirel negro brujo ante la curiosidad del blanco. No es raro que el negro que lo ilustra, nuncaexento de cierto resquemor, piense que siempre es conveniente tergiversar un poco de loque ensea. Si matar, pues, se coloca en el fondo del caldero, juzga que es ms prudentedecir que se pone arriba o viceversa. Otros villumberos, informantes de la Regla de Palo,suelen ser ms explcitos, pero a veces, desconfan de las intenciones ocultas del discpuloy no dejan, por precaucin, de omitir o de alterar algn pequeo detalle, tal vezinsignificante, pero que juzgan de muy importante. As el blanco que quiera bundanga,saber sin jurarse en ningn templo, ni comprometerse a nada, debe preguntar mucho,compulsar todas las respuestas, consultar todas las autoridades, que entonces se

    muestran muy reservadas, y andar un largo camino para ir recogiendo pedazo a pedazo,la verdad, que est regada por todas partes. Dice un viejo de Regla que, si un mentiroso

    Adacdeke, o fn fn, o un tonto, al parecer, le dice que ech una aguja al mar paraatravesarle el ojo a una cherna, l le contestar que s, que oy el ruido que hizo al caer enel agua ; pues algo de verdad se encuentra en todo, hasta en la misma mentira... Y,pudiera ser que en la mentira le estn diciendo a uno la verdad. Por ejemplo, si la agujaestuviera trabajada, embrujada, y atravesara la cherna, y la cherna fuese para l ? Que fuelo que ocurri a una mujer, a quin su marido engaaba en sus narices y que oainsistentemente canturrear esa tontera a una vieja vecina : pescado frito tiene los ojosabiertos y pescado no ve... Enterada al fin de su traicin, se lamentaba a voces : Y yo

    55

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    13/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    que estaba ciega, y nadie me advirti lo que pasaba...! El qu...? No se lo estaba yodiciendo a usted ?, respondi la vieja de marras. Y muchas veces, vecina, que le dije, quepescado frito tena los ojos abiertos y no miraba n... Pescado frito era usted !

    A ttulo de inventario, aadiremos como segn el mismo villumbero se construye un bueninfierno Ndoki- otra prenda que fundamentan los brujos con gato, con gato negro que seha enfurecido cruelmente antes de ser sacrificado -, pues las ngangas, adems de lospalos, pueden componerse de un slo animal, mayimbe, aura, ngumbo, murcilago y

    tualango ; gato o mba, un perro rabioso o un perro que haya sido inteligente y bravo, quees el que muchos utilizan para Zarabanda :Se salcocha un gato y se entierra. A las veinticuatro horas se desentierra, y de los huesosse escoge uno para fabricar la prenda. En realidad no lo escoge el ngangulero, sino, elespejo mgico le indica el que posee mayor virtud para su objetivo. Se enciende una velanegra, se expone el hueso ante el espejo, y si ste no se empaa, el brujo debedesecharlo porque no sirve. Cada vez que el espejo cesa de reflejar, y se nubla, el extremode no verse absolutamente nada en su superficie, aqul aparta y guarda como precioso elhueso cuya imagen tan misteriosamente desaparece. Con los que sirven, se suerte elngangulero, y va al cementerio a buscar siete falanges de dedos meiques - tanapreciados por los hechiceros -, y tierras de siete sepulturas o de siete cementerios.Todo lo coloca dentro de una cazuela y lo cubre con una ristra de ajos ; lo ahuma

    densamente con tabaco, lo roca con aguardiente, y envuelve la cazuela con un paonegro, haciendo siete nudos en el pao. La lleva a la ceiba ; ms no la entierra, la depositasobre las races, para que reciba los mgicos fluidos del rbol nfumo, y se sature de susombra vigorizante hasta el da siguiente, en que la llevar entonces a una sabana o a unpotrero o manigua, donde se halla algn toro joven y hermoso. Que le muestre al toro lacazuela, que llame su atencin para que ste, aunque slo sea un instante, la contemple.Tambin ha de dejarse un rato en un campo donde las auras tiosas revoloteen y seposen en algn rbol seco, oliscando la carroa de un animal, con objeto de que mayimbejuguetee con ella. Aunque el gato es un animal muy estimado en la casta deKaddiampemba o Lungamb, no es este Ndoki infierno, la prenda exclusiva-mente malficaque se conoce con el mismo nombre, pero Ndoki es nombre genrico de todos los fetichesque se fabrican en el campo maligno de la magia...

    LA SANTSIMA PIEDRA IMN : No es matari africano. Vino al mundo cuando naciJess, por lo que todos, blancos y negros, la adoramos y usamos para atraer suerte. Estescrito : Nuestro Seor Jesucristo baj del cielo a la tierra en el Monte Sina juntamentecon la Piedra Imn.La Piedra que anduvo con la samaritana, se vende en los mercados y en algunas tiendasmuy especiales de objetos religiosos, situada una de ellas, en las proximidades de unaIglesia y que surte, con pinges ganancias para sus dueos - como en Liniers de Bs. As. -,a los iniciados de una de las dos Reglas, o en las dos, y a los fieles de todos los cultos. Enestas tiendas encontraremos desde el retrato del Sumo Pontcife, hasta el tomate de marque cura las hemorroides, hasta las elocuentes imgenes de los Eshus da Kimbandacongolea.Cualquiera puede bautizar la Piedra Imn sin necesidad de recurrir y pagarle el derecho a

    quienes estn capacitados para hacerlo, atenindose a las instrucciones que seala lahoja impresa con la Oracin respectiva a sta : procrese un poco de sal y mzclese conagua, y en su casa, puesta de rodillas delante de una imagen del Redentor, encienda dosvelas. Ponga un poco de sal molida sobre el imn, al mismo tiempo que le echa unapequea cantidad de agua con sal. Y le dir : imn yo te bautizo, en el nombre de DiosPadre, de Dios hijo, yo te bautizo. Imn eres, imn sers y para mi fortuna y suerte tellamars.... O bien se deposita en benju con canela y mirra en polvo. Se le rezan tresPadres Nuestros y se roca con agua bendita.Hay quienes llevan la Piedra Imn consigo a misa, para que reciba la virtud de lasoraciones y la bendicin del cura, quin la moja en agua bendita, y con esto, sin ms la

    56

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    14/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    dan por bautizada. Excelente mtodo que se emplea para sacramentar muchosresguardos y Prendas pequeas. As tambin, se toma por sorpresa la bendicin y lavirtud de la misa en u real de plata de los antiguos, chiquillos, y se le da a guardar a unnio que se quiera mucho, para que quede ya resguardado para el resto de la vida.En sud Amrica, como la Iglesia est en continua batalla contra las culturas de origenafricanas, y no hay unidad eclesistica entre ambos dogmas, es muy difcil que ningnsacerdote acepte bautizar o consagrar ningn amuleto o prenda mgica. Es uno de los

    motivos del por qu se vieron estas ltimas dcadas faltos de feligreses, y muchos de susantiguos creyentes se volcaron masivamente a estas nuevas corrientes religiosas que ledan a la gente lo que ellos niegan de la misma creacin de Dios : el poder sobrenatural.Es as que, deben preparar y consagrar la Piedra Imn el Babalaw o Iyaloch de Regla, elMayombero o la Madre Ngang. El que necesite la proteccin de este prodigio de lanaturaleza, la obtendr de uno o de otro, pues trabaja en las dos Reglas y se da porcamino congo y camino yoruba o lucum.

    Apartndose de los textos, algunos santeros la consideran propiedad de Oy. Podemospresumir que esta Piedra, santa por nacimiento y bendita por el mismo Jess que sesent sobre ella al lado del pozo, y la bautiz con agua que le dio la Samaritana, tiene msafinidad con los Och que con las ngangas, y que lgicamente fueron y son lucumis losllamados a consagrarla.

    Nada se opone a que demos crdito a un viejo palero que ha rendido siempre culto a laPiedra, y que con el imn y las aguas ha ayudado y ha chivado a mucha gente, cuandonos asegura que aunque la Piedra Imn es asunto de lucums y por las relaciones de losorishas le incumbe a ellos, nadie la prepara mejor que un buen palero, dando a entendercon modestia y orgullo que, nadie la prepara como l.Los mayomberos le dan el nombre de Sngue, y Bar la llama Fumandnda - Kinpesa.Sea como sea, entre las prendas del mayombero y los orishas del babalaw, nunca falta labenditsima Piedra Imn. Es negra y dura ; se encuentra en las sabanas, sobre todo en losdas de cancula, cuando abrasa mucho el sol. La Piedra se alimenta de ralladuras dehierro y de acero. Y hay que renovarle la limalla, a medida que va comiendo. Hay PiedraImn macho y Piedra Imn hembra. La hembra, redonda, se conoce en seguida porquetraga menos, es menos avariciosa, el macho se come toda la limalla. La Piedra hembra sele da a los hombres, y el macho a las mujeres. Su virtud es tan grande que con su favor sepuede lograr cuanto se quiera, a condicin, huelga decirlo, de que sea bien atendida.Participa de la psicologa de todas las Prendas : es celosa y susceptible. Si pare, y no sele cuida a su cachorrito ( sic ), si se muere su hijito, todos los animales que tenga su dueoen la casa, perro, gato, pjaro, tambin se morirn. La Piedra se los lleva...Este vstago que da a luz la Piedra Imn, que exige los mismos cuidados que se leprodigan a la madre, es un fragmento que se desprende de ella.Como toda prenda que recibe directamente la emanacin del Santsimo Sacramento del

    Altar, que pasa por la Iglesia, que bebe agua bendita, es por fuerza una prenda de grandescondiciones - dice un mayombero -, pero nosotros la arreglamos as : la envolvemos en unpao blanco y la enterramos de siete a veintin das en el cementerio. Luego se la va abuscar y se la lleva a casa. All le entrego la sangre sacralizada de un gallo blanco paraque beba. Los huesos del gallo se envuelven en el mismo pao en que estuvo enterrada la

    piedra, y se entierran en el mismo sitio del cementerio. Se lava la Piedra con agua benditay yerba mora, le doy vino dulce o vino seco con canela, la pongo en una cazuela de barroo en una taza, y la cubro de limalla. Le echo pedacitos de oro, de plata y de cobre, clavosde una herradura de caballo, agujas o alfileres, imn : una herradura de Imn y azogue.

    Adems los mayomberos le ponemos un pedacito de palo cuaba y otro de palo verraco ydos palos sabedores. Canela en rama, clavo de comer y pimienta. Cuando queremos darlea la piedra camino judo, que nos sirva para maldad, no la enterramos en campo Santo,sino en un bibijagero, y se come todas las bibijagas ! Un kimbisa, despus de tenerlatodo un da en agua bendita y sangre de gallo, la entierra junto a un pltano morado. Existetambin un santo limalla, un Nkita, camino de cementerio.

    57

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    15/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    Para prepararnos una Piedra Imn, el babalaw de Regla de Och pedir coral, plata, unescudo y un muequito de oro. Se hace un omiero : se llena una jofaina de agua conyerbas que contenga las de todos los orishas, incluyendo agua de azar, agua bendita,agua de las dos vidas, aguardiente, una clara de huevo, cascarilla, ef, polvos de pescado,una llavecita de oro y una de cobre. Despus de rezarle y cantarle a Osan y a todos losorishas, se lava en esta agua la Piedra Imn, con los objetos mencionados, y se coloca enuna cazuela ; se reza la oracin dedicada a la Piedra Imn, se la pasa despus por un

    sahumerio de siete hierbas, y se la entrega a su dueo que contraer la obligacin decuidarla, rezarle y cantarle todos los jueves Santos.Otro santero la prepara de este modo : la sumerge en un omiero de albahaca, mejorana,prodigiosa, romero, lamo y yamao, con aguardiente, miel, vino seco, agua de ro, aguabendita y ef de Orula. Sahumerio de benju. Cubre la piedra de limalla y la acompaa deoro, plata y cobre, y le enciende una vela. El que la recibe tendr la precaucin de echarleagua bendita y de rezar la oracin del da viernes.Una Iyaloch, hija de Ochn, la arregla con un omiero compuesto de cinco aguas : delluvia, ro, mar, bendita, y de las dos vidas (*). Vino dulce, o, canela y cinco yemas dehuevo. Se le reza a todos los orishas, y una vez consagrada, la pone en la cazuela en quese guardar, con la limalla, los pedazos de oro, plata y cobre, alpiste, y una llave con unacinta amarilla.

    Para otra, basta con bautizar la piedra y ponerla con tres clavos de hierro, huevo, vinoseco y perejil.La Piedra Imn deber ser lavada una vez al ao - siendo una fecha propicia la de SanJuan Bautista, el 24 de Junio -, por la maana, en horario solar bueno, con la yerba moraque se haya recogido antes de salir el sol. Cada semana bebe, y acepta de muy buengrado, leche o yema de huevo con vino seco. La del mayombero no le hace ascos alaguardiente con pimienta y aj guaguao.La Piedra Imn para suerte, y bien, se sumerge en omiero y se lava con agua bendita yyerbas del Santsimo ( olivo, palma, ruda, etc. ).Lo ms conveniente es poseer la pareja : una macho y una hembra. Como las hembrasatraen a los hombres, y los machos a las mujeres, el brujo o las santeras se valen de unao de otra segn la necesidad del cliente. No hay nada mejor para ciertos trabajos que, unaaguja y un alfiler de la Piedra Imn ; se ponen con ella agujas de todas las clases ytamaos, para una conquista amorosa, amarres, para defensa, no tienen igual. Si elSantero tiene los conocimientos y las facultades necesarias, sus agujas no fallan. Ni losanzuelos preparados para pescar maridos.

    (*) AGUA de las DOS VIDAS : se llama as a aquella agua sagrada que se extrae tanto delos canteros o floreros de cementerio, grifos de la kalunga, mezclada con aguasacramental de bautizo. Es el agua de las dos vidas, la del nacimiento carnal y la delrenacimiento espiritual despus de la muerte.Para pedirle una mujer que le atraiga al hombre que le gusta, hay que ofrecerle clavo, vinoseco y pimienta. Para suerte, vino y canela. Para alejar a personas de malas intenciones,se separan los imanes en cazuelas diferentes.

    Los brujos y mayomberos hacen toda clase de sortilegios con la Piedra Imn, y ser buenosaberlo para librar a cualquier persona del hechizo : Deseo a una mujer. Me robo un alfilerde su casa si no se lo puedo pedir, pues la mujer avisada, no le da a nadie un alfiler ni ungancho, si desconfa. Se lo llevo a mi Piedra, y se lo dejo un tiempo metido en la cazuelacon sus agujas. Despus ese alfiler de la mujer que me gusta, lo clavo en mi puerta, y unaaguja de mi Piedra la dejo en su casa. Esa mujer se rendir y vendr a mi casa aenamorarme. Para amarrar( nkangues ) : se arroja el vino de la Piedra en el quincho dela puerta del sujeto que se va a ligar mgicamente. Pero antes es menester recoger surastro ( tierra que hubiera pisado ), y con ese puado de tierra o de polvo, se envuelve unade las agujas de la piedra en hilo blanco o rojo, humedecido en vino seco. El que va a ligar,

    58

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    16/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    se toca la frente, se frota las axilas, y detrs de las piernas con la aguja, y despus deconversar, de rogarle a la Piedra Imn, la deposita en la cazuela o tinaja, cubierta concanela. Llevando como talismn un pedazo pulverizado de la piedra, y un poco de yerbasabe leccin (mastuerzo, chini chini), tambin echa polvo ; los tmidos especialmente,pueden hacer la corte a cualquier hombre o mujer con posibilidades de xito. Para daar :arrojan el vino seco de la Piedra en la puerta de la persona odiada. Si sta lo pisa, sentirdolor y enfermar.

    La experiencia demuestra que, como la Piedra Imn est emparentada con el EsprituSanto, si a la persona que la tiene para resolver problemas, viene a faltarle dinero, debepresentarle dos palomas blancas y dejarlas libre por la casa. Se comprobar que a medidaque estas se multiplican, sus negocios irn prosperando.La Piedra Imn debe de estar muy limpia y siempre cubierta con un pao blanco,impecable. Si es posible, con un pauelo blanco de pura seda. Cada quince das se le dade comer, pues es preciso que no se debilite y muera. La Piedra tiene alma, vida ypensamiento, oye, entiende, siente y padece, come y bebe. La muerte se produce cuandole caen los hilos de hierro ; es que la mujer que la tiene est perdiendo su gracia, y hayque reforzrsela a la carrera. Entonces, cuando esto ocurre, se la revive enterrndola sieteo veintin das cerca de la cepa de un pltano o bananero. Prestndole luego las mismasatenciones - dndole calor -, con vino, omiero, etc. As la Piedra resucita, es decir, vuelve a

    agarrar su limalla y a ponerse engrifada como un erizo.Se la fortalece mucho con jengibre y tres dientes de ajo, de acuerdo a la piedra : ajomacho para piedra macho, y ajo comn, hembra, para piedra hembra. Lo importante esque la piedra est satisfecha en poder de su dueo, pues su misin es atraer a cunto stele convenga.Es muy conveniente para todas la mujeres en general, y especialmente deben tenerla lasque, con ms o menos decencia, trafican con su cuerpo, que el vulgo llama fleteras ocebollas ; y otras menos salidas y escandalosas : mundanas, pero de... muedda mi yopapi lbbi !El culto que recibe la Piedra Imn, si se tiene en cuenta los beneficios que reporta, puescomo la cintaradna india procura la realizacin de todos los anhelos, es muy sencillo, comohemos visto : total, pequeas libaciones de vino dulce o seco, oraciones y velas todos losviernes. Para pedirle, cierta honrada mujer que asegura deberle su felicidad, le rezasiempre esta oracin : Oh bendita Piedra Imn, a quin adoro y venero en esta hora, tueres mi felicidad, mi suerte, mi dinero. Piedra tu eres mi valedora, y de los hombresencantadora. Tu que con la Samaritana anduviste, suerte y honra le diste, yo que te doyde comer y de beber, suerte me has de dar. Plata para mi casa, oro para mi tesoro, cobre

    para los pobres y salud para disfrutar... Adems tiene siempre en los labios estaalabanza : Alabada seas, Oh Piedra Imn, a quin respeto y venero. De ti todo bienespero porque tu tacto me alegra. Nada en el mundo me arredra mientras te lleveconmigo. Pues creo en ti. Piedra Imn, te halago y te bendigo en el nombre de NuestroSeor, Amen.Se le debe poner todos los vieres despus de la oracin, unas gotas de alcohol puro ylimaduras de acero o hierro, por ser ste el alimento nico, sin el cual morira la piedra,perdiendo su eficacia.

    EL TESORO MGICO Y MEDICINAL DEOSAN Y TATA NFINDO

    Es bueno en esta parte de las leyendas y patakk de los orishas hacer un pequeorecorrido por el mundo mgico vegetal, por el monte, en que se surten los Santeros deRegla de Och y los paleros, mayomberos o nganguleros de Cuba, para las necesidadesrituales de su culto y devociones. Son la esencia de las tradiciones lucumis o yoruba, ycongo, con todas sus experiencias y conocimientos de osainistas, veteranos de la

    59

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    17/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    manigua, sealndonos las virtudes curativas de wes e ikis. Descendientes de congos obants hablarn de sus palos, palos fuertes de los congos ( de mayombe o monteraso ), no porque se trate siempre de especies importadas del continente africano, sinoporqu, desde que fonde el primer barco negrero all por los tiempos de Nan Sir, elprimer congo que pis tierra cubana, cort palos, desenterr muerto y empez a trabajarcon lo suyo y ensear a sus hijos.

    A la entrada del monte, donde idealmente hemos pagado nuestro tributo,

    acompandolo de unos granos de maz, y encendido una vela, nos dicen los viejos lucum: cuando el padrino se da cuenta de que el ahijado llama a cada mata por su nombreconociendo lo que pueden, y sin confundirlas, ya lo mandamos a andar solo por el mundo.Y replican a los novatos : aprenda, aprenda a conocer la nkunia, los mufitoto, los troncos,las races, bukele nkunia, todo nfita nkanda... viti. No desprecie ninguna, que todas nacencon su gracia y su misterio de mungnga, y todas le servirn. Para bueno y para malo.Para bien de su cuerpo y de su prjimo, si ste de verdad no quiere hacer dao.

    Entre los agentes que aprovecha la magia de todos los tiempos y en todas partes,para inducir e impulsar a dioses, espritus y fuerzas de la naturaleza - visibles e invisibles -a que acten como energas agresivas o protectoras, estn las plantas en primer lugar.Conociendo sus secretos sera posible que en algn caso en particular, los sentimientosaltruistas de uno hacia el prjimo pudiesen variar, y si lo desease, la planta mas buena se

    convertira entre las manos en un instrumento de maldad, en un arma subrepticia yutilsima de ataque, a veces, sin tener que recurrir a ellos.Tantas son las cantidades de yerbas del monte y rboles sobornables, que se

    desplazarn para satisfacer nuestros deseos si sabemos ejercitar la accin mgicaadecuada, ya que todas, en su mayora, son eficaces para producir el mejor o el msdesastroso efecto. Los orishas, los mpngus, los Santos, los espritus que las influencian,ya lo sabemos, no son esencialmente ni buenos ni malos. Se prestan a todo, a lo bueno ya lo malo. En ltima instancia, el bien y el mal son una misma cosa. Igual que la naturaleza: la brisa es buena porque refresca, pero el cicln... ? ; y no obstante los dos son aire.Lo mismo sucede con el veneno de la quinina, una especie vegetal que, en baja dosis curala tan famosa malaria, pero en dosis mucho ms alta, provoca las mismas fiebresintermitentes hasta llevar al individuo que la consumi a su muerte.

    Tambin los cristianos blancos o negros somos mezcla de bien y mal. Los dosprincipios coexisten inseparables y se manifiestan alternativamente en todas las cosas, deacuerdo a la conveniencia de cada quin. Est presente en todos los corazones. Lamoral circunstancial de los paleros y santeros, y la de su numerosa clientela, es el claroreflejo de un concepto natural de la vida en la busca de un constante mejoramiento,evolucin espiritual y trascendencia. Nadie puede juzgar en la tierra ms que la mismadeidad que nos corresponde por herencia, tradicin o asociacin cultural...

    IROKOLA CEIBA

    Los Lukum la llaman Iggi Olorun ; los Congo, madre Nganga o Musina Nsambia. La

    Ceiba, como la Palma Real, es el rbol ms caracterstico de la isla y el rbol sagrado porexcelencia. Al extremo que, cabra preguntarse si no es objeto de un culto independiente- culto a la Ceiba, en el que comulgan al por igual, con fervor idntico, negros y blancos -,si no supisemos que todos los muertos, los antepasados, los santos africanos, el orish,y aquellos trados de otras naciones a Cuba y santos Catlicos, van a ella y la habitanpermanentemente. Era tambin para los chinos que se importaron durante la colonia, yhoy para sus descendientes, el trono de Sanfn Kn, el mismo Santa Brbara en China.

    Si se interroga a un campesino blanco, a un guajiro, sobre este misticismo quedespierta la Ceiba en todo el pas, dir invariablemente que est bendita, que susmayores le han enseado a dorarla, porque es lo ms sagrado y lo ms grande de este

    60

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    18/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    mundo. Y todos repetirn exactamente lo mismo : La Ceiba es Santa !. Prueba de elloque, los elementos desencadenados la respetan : no la abate, no la desgaja el huracnms fiero, no la fulmina el rayo. El rayo respeta la Ceiba, y a ms nadie...

    Este rbol sagrado tiene un trato muy especial. Ni se corta ni se quema. Nadie sinhacer ebb previamente, sin consultar a los orishas y tomar precauciones, se atrever aderribar uno de estos rboles imponentes que se secan centenarios, adorados y temidospor todos en el campo. Es comprensible que para la mayora de los negros y campesinos,

    ambos en estrecha convivencia, respondiendo puramente a un atavismo, a un instintoreligioso milenario, y en el fondo, comn a todo el gnero humano, un rbol de talesproporciones (como el Omb en sud Amrica) y de belleza tan solemne y majestuosa,aparezca como la materializacin de alguna poderosa divinidad : esta divinidad de la Ceibase impone sencillamente.

    La Ceiba es un santo, un orisha para los de Regla de Och, cuyo nombre respondeal de Irok. Es la Pursima Concepcin. En ella estArmu, la Virgen de las Mercedes delos Arars, y Yem.

    La Ceiba es asiento de Irok, quin est all presente ; y de la Pursima Concepcinque vive en la Ceiba, y tiene en sta su morada. Otros aseguran que Irok es la mismaCeiba. Tambin Baba est en la Ceiba. La Ceiba es de Oggn y del Orish Ok ; o deObba y Xang ; Aggaj es Ceiba. Irok se llamar cuando est consagrada, o bien, dotada

    la planta del espritu original o eledd del Orisha, cosa que se advierte a travs delDiloggn.Los negros descendientes de congo la llaman Nkunia casa Sambi(rbol casa de Dios).

    Tambin, nkunia Lembn, nkunia mabngu, ngue, Gndu, Mam Ungundu, Narib,Snda, Fiame, Nfnda y Fumbe ( muerto ) o Mam Fumbe. Para los lucumis : Arabb,Irok, Elwere, Asab ( Igg - Arabb ) o Igg - Olorun ( rbol de Dios ).

    Algunos viejos coinciden que en Cuba no haba Irok, que es una especie de caobaafricana, y que los lucumis llamaban Arabb a la goma francesa. Sin embargo, la Ceiba,les record a Irok y la denominaron y consagraron con el nombre que en frica se dabaa un rbol inmenso, muy semejante e igualmente venerado en toda la costa de Guinea.Ocurri lo mismo con muchos otros rboles ( re - adaptacin de la cultura a nuevos hbitaten toda Amrica : Brasil, Argentina y Uruguay ).

    Aunque la Ceiba no es Irok legtimo, se la considera como tal, y en muchasoportunidades se la llama tambin Arabb. Aqu la Ceiba es como Obbburo : un rbol de

    frica donde se hace fiesta.Irok es del orish Odda, que vive arriba en la copa, y es tronco de Olofi, el palo ms

    santo y misterioso. Ms Irok o Irok es puro lucum Oy - lok se llama en Dajomi -, esorish, dueo de la Ceiba, y a sta se la designa corrientemente con el nombre de Irok,que es orish varn y viejo ; tiene una mujer, Abomn, que vive tambin en la Ceiba, y unahermana que se llama Ond.

    Iroko se baila con un lindo bastn todo revestido de collares y una escoba adornada decuentas rojas y blancas. Este santo que se adora en la Ceiba pertenece a la rama de NanBuruk y de Aynu, San Lzaro lucum y arar. Y no baja Irok , como Oro, el que ronca ;todos los meses se le hacen ofrendas.

    Fortuna - Mundo y Nia - Linda le dicen en el campo los mayomberos, por cario,

    para chiquearla, y se supone que como es Santa, y est bendita, nunca se utiliza paranada malo. La Ceiba llora lgrimas cuando le proponen una maldad, esto es que, cuandorezuma el tronco le advierte al brujo : no hagas ese mal que no le aprovecha a tu alma...

    SU LEYENDA : En los principios del mundo, el cielo y la Tierra tuvieron una discusin. LaTierra arga que era ms vieja y poderosa que su hermana el cielo : yo soy la base detodo, sin m el cielo se desmoronara, porque no tendra ningn apoyo. Yo cree todas lascosas vivientes, las alimento y mantengo. Soy la duea de todo. Todo se origina en m, ytodo regresa a m. Mi poder no conoce lmites...

    61

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    19/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    Obb Olorum no respondi, pero hizo una seal al cielo para que se mostrara severo yamenazante : Aprende t leccin, dijo el cielo mientras se alejaba. Tu castigo ser tangrande como tu arrogante orgullo...Irok, preocupada, comenz a meditar en medio del gran silencio que sigui al alejamientodel cielo. Tena sus races hundidas en las entraas de la Tierra, mientras que sus ramasse extendan en lo profundo del cielo. Iroko comprendi que haba desaparecido la armonay que el mundo conocera la desgracia, porque para ese momento, el cielo haba velado

    sobre la Tierra para que el calor y el fro tuvieran efectos benvolos sobre las criaturas delmundo. La vida era feliz y la muerte vena sin dolor. Todo perteneca a todos y nadie tenaque gobernar, conquistar, ni reclamar posiciones. Pero la enemistad del cielo lo cambitodo. No llova y un sol implacable lo calcinaba todo. Lleg el tiempo de los sufrimientos yla fealdad se esparci sobre el hbitat.Una noche, la angustia y el miedo hicieron su aparicin. Luego llegaron todas lasdesgracias. Toda la vegetacin desapareci y slo Irok permaneci verde y saludable,porque desde tiempo inmemorial, haba reverenciado al cielo. Irok le daba instrucciones aaquellos que podan penetrar el secreto que estaba en sus races. Entonces estosreconocieron la magnitud de la ofensa y se humillaron y purificaron a los pies de la Ceiba,haciendo ruegos y sacrificios al cielo. Muchos mensajeros fueron enviados al cielo, peroninguno pudo llegar a l. SloAr - Kol ( el aura tiosa ) consigui transmitir las splicas

    de los hombres a lo alto. El cielo se conmovi y grandes lluvias descendieron sobre laTierra. Lo que quedaba vivo se salv gracias al refugio que les ofreci Irok. Luego volvia reverdecer el mundo, aunque nunca regresaran los das felices del principio. El cielo yano era enemigo, pero permaneci indiferente. Irok salv la Tierra y si la vida no es msfeliz, la culpa hay que echrsela al orgullo...

    SU PATAKK : Segn algunos, es un camino de Obatal a travs del cual se habla con l,cuando se est frente al rbol. Para lograr un hijo hay que hacer rogacin, pedrselo todoslos aos, y si lo concede, llevarle su comida en pago. Pero hay que hacerlo... Este orishcastiga implacablemente al que se olvida de la gracia concedida, como le pas a Erubb.Era una vendedora de frutas que le prometi un carnero si le conceda un hijo. Irok lacomplaci con una hija, pero Erubb no cumpli con su promesa. La nia creci y un dapas junto a Irok con su madre, y sin que sta se diera cuenta, se par frente al rbol yse puso a jugar en la yerba. Sbitamente la madre oy un grito, y al regresar corriendo, vioque la nia estaba hundindose en la tierra, mientras la Ceiba agitaba sus ramasextraamente. La madre se cans de llorar y suplicar, pero Irok no le hizo caso y se traga la nia...Irok habla a travs de los oddnes 10-2, 10-4, 10-5 y 10-11. Es un camino de Obatal queimpulsa los buenos y malos deseos. Es el orish del caminante.

    SU OFRENDA : se hierven diecisis huevos colorados, y se hace en la tierra, bajo el rboly en direccin al naciente, una cruz con manteca de cacao. Sobre esta cruz se vancolocando los huevos, desprovistos de su cscara, y se repite la misma peticin cada vezque se le ofrece uno. Por ltimo se le dice : Deseo que en tantos das me concedas lo quete pido. Para asegurar la rogativa, ya que es bueno imponer un plazo, se coloca debajo de

    cada huevo una moneda dorada o cobreada, untada con bastante miel de abeja.Para que un enemigo se tranquilice y no nos haga ms dao, se hierven cuatro u ochohuevos colorados, los que se untan con manteca de cacao, aceite de almendras y blsamoamansa loco. Se tapan con algodn, y cuando la tarde declina, se llevan y se colocanentre las races de la Ceiba, y se nombra en cada huevo a quin se desee tranquilizar.Usted habla con Obatal que est all mismo, en su tronco, y ella le apaciguar y harcambiar la postura de quin intente molestarlo.

    Una hermana de Oy, muy delicada, que se tiene en cazuela de barro, representadapor dos caracoles torneados de ncar, vive al pi de Irok, y come sobre una mesa.

    62

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    20/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    Madre de todas las prendas, le da sombra a todo el mundo, ampara al que implora.Dicen los congos que sin Sanda-Narib no hay ngang.

    Adems de los muertos que van a su fronda a posar, y de todos los orishas, mpngus,inkisos y nfmbis, hay en ella un foddn ( vud ) potentsimo, que se llama Bku, y que esarar. Tambin lo encontramos en la Palma Real.

    Cuando uno se aproxima a Irok, se dice : ag ( permiso ), voy a pisar su sombra. Sele advierte, pues jams se debe pasar junto a una Ceiba sin antes cumplir con esta

    formalidad. No volverse nunca de espaldas, mucho respeto, mucha urbanidad ! Susombra sagrada no se cruza, no se pisa sin excusarse de antemano y sin solicitarrespetuosamente su consentimiento.

    Cuanto ms importante un hombre en la tierra, cuanto ms elevada su jerarqua, mspronto al expirar ir su espritu a refugiarse en ste frondoso rbol. Los espritus de losms ilustres, los cabezas grandes, los moana mutmba, se albergan en ella ; y an ms,vienen de Guinea los antepasados, los abuelos desconocidos, a parar en sus ramasvigorosas. Irok es el punto de reunin de las almas. Africanos y criollos muertos, todoslos difuntos de alto rango, van a parar all ; Irok siempre ser una asamblea de espritus :Munans de los Fmbe. Con los espritus del monte, de nfindo, y de los rboles, estn losespritus de los muertos.

    As una joven, a quin el alma de su madre atorment un tiempo impidindole dormir,

    y aparecindosele en sus sueos agitados, le llevaba todos los lunes en una cazuelanueva, frijoles negros, un pltano frito en manteca de cacao y un pedazo de pan tostado,no al cementerio, pues su madre haba sido enterrada en un pueblo distante de la Habana,sino en la Ceiba. Es menester cuidar que esta cazuela no se rompa en el camino ; se lasostiene todo el tiempo con la mano izquierda y se marcha siempre en lnea recta.

    Generalmente en el campo, las familias, dan de comer a sus muertos en las Ceibas,porque arriba del rbol hay una Santa sentada que llama a los espritus, a todas lasnimas. Se hace un trazo en la tierra, y sobre ese trazo se le pone siempre, depreferencia en una jcara o en un plato blanco nuevo, la comida que ms le apeteca envida, sin iy ( sal ), porque los muertos no pueden probar la sal. Si era de su agrado, sele sirve tambin caf, t, aguardiente, agua de las dos vidas, o tabaco. Se enciendencuatro velas, se llama al difunto, y all este viene.

    Irok protege a todos al por igual, ya que no distingue entre ricos y pobres, malos ybuenos, de color, raza, ni credo. Cuando vino el diluvio universal, fue el nico rbol al querespetaron las aguas. La aguas se detenan a cierta distancia, y los hombres y animales serefugiaban en l. Por ello es que la raza humana no se extingui.

    Can-can es el animal que cuando todo el mundo se muere de hambre siempreencuentra algo que comer. Es un cuervo devorador de carroa y basuras. Pero todo elmundo tiene que darle de comer porque es Santo, y a la par que come Eleggu, el da deun tambor, se le echan tripas de un animal sobre el tejado. Los santeros tienen quealimentarlo, porque sino, cuando se posa en el frondoso Irok, le cuenta que fuedespreciado, maltratado y echado de un il o templo.

    A las altas Ceibas viejas sin verdor, interiormente carcomidas por el tiempo, queelevan al cielo sus brazos gigantescos y torcidos, una nsuso Mayimbe, suelen ir loscongos a lamentarse despus de la lluvia. Cundo lngo-lngo mmba Sambinpungo,Mayimbe guar-guar Es decir, cuando Dios llueve, Mayimbe refunfua y se siente mal.Mayimbe no tiene nso, no tiene casa propia. Vive en cualquier parte : No puedo seguiras, sin un techo; tengo que fabricarme una casa para no mojarme !, le rezongan mientrascae la lluvia. Cesa el chaparrn, brilla el sol de nuevo, y Mayimbe, posada en un mun dela Ceiba, abre las alas mojadas, se pone en cruz como dice el pueblo, para que Tngo( el sol ), la seque, y entonces, todo el mundo se lanza alguna indirecta, se burla de ella.

    Insambirir, dice entonces Mayimbe. Ntoto luwea musi-musi... Pero a la vez queprotesta por lo bajo, ve desde lo alto de la ceiba Inguirico cuenda mensu vititi Ngombeque nfre yo rria ki ki luwea musi-musi, Insambirir, ve su ofrenda merodear entresus races. Y dice : No tengo casa, pero el sol ya me sec ! Despus que me coma mi

    63

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    21/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    ofrenda, ver que puedo hacer. Y hasta el prximo aguacero abandona el proyecto dehacerse de un techo que la guarezca de la lluvia.

    Adems de las auras tiosas, las lechuzas, Susundamba, por su parentesco con lamuerte, se relacionan tambin con las Ceibas, y a la par que los muertos, van a ellas.

    Se sabe que de noche las ceibas conversan, andan y se trasladan de un lugar a otro.Caminan por la sabana. Sobre este deambular nocturno se conocen muchas historias :Haba una vez un hombre muy pobre que tena una caterva de hijos. Le sorprendi la

    noche en el campo, lejos de su casa, cansado, pero no queriendo volver sin llevarles algoque comer. Se acurruc a descansar un rato en el estribo de una Ceiba. Se queddormido. Seran las doce, hora en que las Ceibas caminan, cuando lo despert un ruido. Elruido era un bulto negro, grandsimo, que vena hacia l, que qued muy quieto dondeestaba y que era otra Ceiba que se acercaba.Las Ceibas se saludaron : Malembe Nguei, Malembe Mpolo. Que hay de nuevo ? : Kin-diambo kilienso guatuka nguei. Que hay...? Pues figrate que yo vivo frente al palacio del alcalde - le dice la Ceiba queva de paso a la otra, que empieza a mover sus races para irse tambin -, y que el alcaldeno hace ms que llorar y llorar desde ayer, como si fuese una mujer, porque su hija se lemuere de una enfermedad que nadie sabe curar y que no tiene ms que un remedio. Cul ? pregunta la otra Ceiba.

    Si la envuelven en una sbana nueva y la tienen tres horas sobre una paila de guarapollena de leche hirviendo con canela y miel, tomando el vapor de esa leche, y rezan sakulamusakula mnbasa musu kuenda sanga ntiba karidi fuyand..., esa muchacha se salva.La Ceiba no se haba dado cuenta que tena a aqul hombre escondido en los estribos,porque cuando l lleg, ella estaba durmiendo. ste aprovech, y se fue muy calladito, sinmeter ruido, pues haba odo lo suficiente...El hombre entonces, se lleg hasta las puertas de la Alcalda, y esper hasta que se pusoel sol. Dijo que era un mdico que no curaba ms que a los enfermos muy graves, y elalcalde lo hizo pasar, y le dijo : si me curas a mi hija te har el hombre ms rico de la isla.Si mi hija se muere, mandar a que te corten la cabeza.Vio a la enferma, rez e hizo todo lo que haba odo de la Ceiba. La muchacha comenz arespirar mejor despus de las tres horas de preparativos. Mand a abrir las ventanas queno se abran desde haca varios das. Entr el rayo de sol ; la enferma abri los ojos. Ya secur. El alcalde le dice al hombre : yo quiero que usted sea el mdico de la familia. Y elhombre le responde : yo no se curar ms que a los que no tienen cura.Entonces lo metieron en un carruaje, le llenaron una bolsa de dinero, y se apareci en sucasa. Ahora... a comprar de todo !Por esas cosas raras, de la noche a la maana, se hace rico algn pobre...

    Cosas muy grandes han sucedido siempre en las Ceibas. Mara Kinga ( Yaya-land ),vol a su tierra desde una Ceiba en un monte de la finca Valladares. As se llam en Cuba,ya que en frica, dicen, se llamaba Eyand Lau, y que era hija de un jefe brujo, un Nfumo.Naci en una cueva de culebras y se cri jugando con ellas, las iniokas. La robaron lostraficantes. Vino a Cuba y la vendieron al Santa Ana del Limonar. El mayoral se enamorde la negra. Ella no lo quiso. El mayoral mand que le dieran componte. Mara Kinga huy

    del barracn a un horno de cal. Pero se descubri donde estaba, cercaron el horno y lanegra escap a vuelo y fue a parar a Alacranes, al pi de una Ceiba grandsima. Losrancheros la descubrieron sentada en sus estribos, mientras ella observaba que venancon su jaura de perros. Entonces decidi subirse lo ms alto posible.Empezaron a derribar el rbol. De repente una tromba en forma de guila se abati sobrela Ceiba, y Mara Kinga desapareci con ella, y volando volvi a su tierra...

    Todo lo que se acoge a la Ceiba pidindole auxilio, obtiene la proteccin de la VirgenMara : Ngana Santa Mara, Ceiba, Fortuna Ngongo, tiene misericordia

    64

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    22/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    Una mujer, cierta vez, pari una hija sarnosa. Le dio tanto asco que dijo : no quiero hijacon tanto ara !, y la abandon en un basurero al pi de una gusima.La gusima es un rbol que no tiene responsabilidad ; all se cuelga a un hombre y no haynovedad. La justicia no indaga.Entonces vino un nsuso, un pjaro, la vio y dijo : pero si es una criaturita de Dios, y estviva...! Yo me la iba a comer, pero tambin soy madre. La envolv en un algodn y ladeposit en la raz de una Ceiba. Al da siguiente la vio un ti-ti. La recogi y la subi a la

    Ceiba, y all arriba le dijo : con su permiso, aydeme, la voy a llevar al cielo. La Ceiba ledio fuerzas, y con la nia bien envuelta en algodn, lleg al cielo cantando : Yn ynyguere mayn, Kiva mo, Pruu ! Kw mo Kwmio. Y toc la puerta, y las misma Virgenle abri. Le dio un bao de yerbas y le quit del cuerpo el sarpullido. Qued una nia muylinda, y la Virgen escribi una carta. Y le dijo : dale esta carta al gaviln, el rey de lospjaros. Ah le digo que al Ti ti ningn otro pjaro lo agarre en el monte. Y que l de unordenamiento a los dems, para que todos te ayuden y favorezcan. Por eso, desde estahistoria surge el porqu cuando l hace su nido los dems pjaros le ayudan.

    Arriba qued la nia recogida, creciendo junto a la Virgen Mara, sana y bonita, y abajo, lamujer que la haba echado a la basura por sarnosa, pari otra hija que naci sin bubas.

    SU CATOLIZACIN : con la Virgen Mara. Fugitiva la Virgen Mara con el nio Jess, se

    escondi en el hueco de una Ceiba. La Ceiba se abri para albergarla y all burl a susperseguidores. El tronco se cubri de espinas para proteger a la Madre y al Nio Divino.Desde entonces, las Ceibas se abren una vez al ao, y aparece la Virgen. Muchos hantenido la suerte de verla. Naturalmente su madera es sacrosanta, pues no slo la VirgenMara la bendijo, sino que estuvo en contacto con los divinos cuerpos de la Madre y el Hijo.Otra de las pruebas de la santidad de este palo, para el guajiro, es su limpieza : noproduce basuras, la tierra que la circunda y recibe sus divinas emanaciones est siempreexenta de hojas secas, y cuando florece y arroja el tenue velln de sus flores casiimpalpables, que se emplean en colchones y almohadas, lo esparce a lo lejos : para noensuciarse de escrupulosa que es...

    OTRAS HISTORIAS LUCUMIS : Hace mucho tiempo cuando empezaba el mundo, loscadveres no se enterraban, se llevaban al monte y se depositaban al pi de las Ceibas.Fue un marido burlado, Mof, quin puso fin a esta costumbre e hizo cavar la primera fosapara castigar a su mujer, a quin enterr viva... Este Mof de la leyenda viva prendado desu mujer, que no le quera ni a l ni a su hijo y tena una al ( un amante ) que no vala loque Mof, y que estaba muy lejos de amarla como ste. Sin embargo le deca a Mof queno poda vivir sin l, y al amante que no poda sufrir ms la presencia de su marido. Un daste le pregunto si estaba dispuesta a deshacerse de su marido. El hombre haba ideadoque se fingiese muerta, y cuando la dejasen bajo la ceiba, l ira a buscarla de madrugaday la conducira a su casa. Dicho y hecho, y aquella misma noche la mujer muri. Ladesesperacin de Mof no tuvo lmites, pero lleg el momento en que no qued msremedio que entregarle el cadver a Irok, y el amante, como haban convenido, a lamadrugada se la llev del monte tan viva como estaba a la hora de su aparente muerte.Pas algn tiempo, y el amante de la mujer de Mof, que venda quimbomb en la plaza,

    pens que era ella quin deba salir a vender y l quedarse en la casa sin hacer nada. Fueas que la mujer ocup su lugar en el mercado. Un da vio venir a su hijo que, sinsospechar quin era, tena costumbre de comprarle el quimbomb al amante de su madre.El hijo la reconoci y le ech los brazos al cuello, pero ella lo rechaz con la mayor dureza,protestando que no era su madre, ni madre de nadie. Sin embargo el muchacho no dudun instante : volvi a su casa, le cont a su padre, a Mof, que su madre estaba viva y quese hallaba en el mercado vendiendo quimbomb.Tres das despus, cediendo a la insistencia desesperada del muchacho, Mof fue a laplaza y reconoci a su esposa, a la que intent tambin abrazar, estrechar entre sus

    65

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    23/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    brazos de alegra. Ella gritaba con toda su fuerza, pero el pobre Mof gritaba ms recio y,un gento no tard en rodearlos, presenciando aquella escena.

    Acudi el hijo de Mof, que haba seguido los pasos de su padre, y se descubripblicamente la traicin de la mala mujer que haba hecho a la muerte, a ik, cmplice desu delito.La muchedumbre peda un castigo, y Mof propuso - temiendo una nueva traicin - que seabriera en la tierra un hueco muy hondo y quedase all enterrada como una semilla. Y a

    partir de aquel suceso, los cadveres no se llevaron ms a Irok, como haba sidocostumbre, sino que se sepultaban a cuatro metros bajo tierra.

    Enterrado hasta los hombros, debajo de una Ceiba, estuvo largos aos el gran adivinoOrul, que naci despus del juramento que le hizo a Obatal de no tener ms hijosvarones. Se comprende la terrible decepcin que llev a Obatal a formar semejante

    juramento, ya que su hijo Oggn haba cometido incesto con su madre, Yem. Pero Xang,su hijo predilecto, su confidente desde la niez, haba escuchado de sus propios labios lahistoria de aquella tragedia familiar y odiaba a su hermano Oggn, maldito desde entoncespor el padre, y condenado a trabajar eternamente con el hierro.Xang ya haba vengado tambin de cierto modo a su padre, robndole a Oggn su mujerOy, y ahora deseaba salvar a su hermano Orul.

    Sirviendo de pretexto cierta angustiosa y difcil situacin por la que hubo que atravesar,como rey, Obatal y que acaso debido a sus aos, no poda vencer, Xang supoaprovechar una ocasin en que Obatal se lamentaba en presencia de Yem, su mujer, yde Eleggu, el ms pequeo de los orishas, de la adversidad que lo persegua,aumentando a su edad, trabajos y quebrantos. Xang insinu que el origen de aquellosmales era sin duda el enterramiento de Orul. Y que puedo hacer ahora ? pregunt Obatal. Orul est en manos de Olofi. Yo mismo loenterr vivo debajo de una Ceiba. Orul est en manos de Olofi...!Ignoraba Obatal que Eleggu lo haba seguido aquella vez, y haba visto en qu lugarhaba sepultado a Orul, dejndole la cabeza y los hombros fuera de la tierra ; que todoslos das su madre Yem, le enviaba de comer con Eleggu ; que la Ceiba lo protega detodas las inclemencias ; que Orul en fin, viva, pero preso ms que nada, por el

    juramento, la palabra, oro, de su padre. Orul vive an...! le dijo entonces Eleggu. Al pasar junto a una Ceiba vi un hombre,negro colorado, enterrado hasta los hombros. Y nunca, desde que lo encontr, he dejadode ir a la Ceiba a alimentarle.Record entonces Obatal, y exclam : ese hombre, el amparo de la Ceiba es Orul.Orul Babam !, volvi a decir Xang. Tiene la gracia de Olofi en su lengua y en sus ojosy puede poner fin a nuestros males.Obatal se aprest a partir inmediatamente, en busca de la Ceiba que cobijaba a Orul,pero el anciano haba perdido la memoria y no recordaba el lugar donde lo habaenterrado. Entonces Eleggu, sin herir la susceptibilidad del gran padre, gui su caminohasta la Ceiba, aparecindosele en todos los senderos y encrucijadas del camino. Y cadavez que Obatal encontraba un aspecto diferente de Eleggu, ofrendaba en cada lugar unacomida en una cazuela de barro.

    Iber Babam, le dice Orul al verlo. Ibsise Ormbila !, respondi Obatal, y lodesenterr. Cort un pedazo de tronco, hizo un tablero de adivinar con la madera, que essagrada para todos los Babalawos, y se lo entreg a su hijo, a quin hizo dueo de If ydel tablero. Orula comenz a registrar inmediatamente, y como bien haba dicho Xang,hall los medios de triunfar de cuantas dificultades abrumaban en aquella poca a Obataly a los orishs.

    En otra ocasin, Obatal orden a tres de sus esclavos, a Aruma, a Addima-Addima y aAchama que, fuesen a cortar guano ( marigw ) para hacerse una casa. Addima-Addimatuvo la precaucin de hacer ebb antes de internarse en el monte, pero Orula, le pidi para

    66

  • 7/28/2019 93353463-santeria-06.pdf

    24/25

    Aw bb Alafin Er Id ol se

    hacerlo el machete que llevaba - que no era suyo sino de Obatal -, y cuando se reunicon Aruma y Achama, y le vieron sin machete, stos se ri