90002 unidad 2

15

Click here to load reader

Upload: yerly-munoz

Post on 04-Jul-2015

969 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kllll

TRANSCRIPT

Page 1: 90002 unidad 2
Page 2: 90002 unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

Curso: Metodología del trabajo académico

Trabajo colaborativo 2

Grupo: 90002

EDWIN ALEJANDRO SANCHEZ MUÑOZ

AMPARO CASTAÑO SALAZAR KAREN JULIETH QUINTERO

Fecha:

Noviembre-17-2011

Page 3: 90002 unidad 2

INDICE

1.1. Introducción…………………………………………………………………………………1

1.2. Metas……………………………………………………………………………………………2

1.3. Objetivos………………………………………………………………………………………3

1.4. Raes………………………………………………………………………………………………4

2. Autoevaluación………………………………………………………………………………….8

2.1. Quiero aprender este tema………………………………………..................9

2.2. Conclusiones………………………………………………………………………………..10

2.3. Bibliografía……………………………………………………………………………………11

Page 4: 90002 unidad 2

INTRODUCCION

Dar a conocer entre nosotros los estudiantes la manera de cómo

podemos trabajar de manera colaborativa y organizada mediante la aplicación de la metodología del trabajo académico solidario desde la

conectividad con las herramientas aplicadas como el debate que nos permite orientarnos y realizar aportes sustanciales para nuestra

formación junto con la asesoría pedagógica.

Con la finalidad de evaluar a cada alumno que preguntas o dificultades tiene durante el proceso del semestre. Es la importancia

que debe tener cada estudiante de cualquier carrera inquietudes o sugerencias para ser resueltas por el tutor o consejero del cead.

La mayoría de los estudiantes de la educación a distancia, dedican parte de su tiempo a organizar su trabajo académico, y dar a conocer

sus nuevos conocimientos.

Este trabajo trata sobre el estudio independiente, el trabajo

colaborativo y el acompañamiento tutorial están definidos como los elementos estructurales de una propuesta educativa independiente,

es de suma importancia para el aprovechamiento total de este método de estudio, conocer las implicaciones y dinámicas que están

inferidos en este. La experiencia en la elaboración del trabajo colaborativo es algo

inigualable, porque en él se demuestra todo el interés, la emotividad y puesta en práctica de lo aprendido a lo largo del curso de

Metodología, e inclusive del curso de Proyecto, hemos logrado interactuar entre los integrantes del grupo colaborativo, para lograr

armar y construir nuestro trabajo final y portafolio de este curso, aplicando diferentes herramientas que facilitan el aprendizaje.

Page 5: 90002 unidad 2

METAS

o Adquirimos la comprensión del trabajo colaborativo

desde la conectividad con asesoría pedagógica para nuestra formación profesional.

o Es dar a conocer que cada estudiante puede tomar sus propias estrategias y decisiones de aprendizaje durante

el semestre realizado.

o Incentivar a mi grupo de trabajo en el desarrollo de

competencias y habilidades.

El éxito de un estudiante virtual depende de alinear su estilo de estudio y su personalidad con las exigencias del

programa académico. Independientemente del grupo que le corresponda por suerte y de las motivaciones de los

demás, el éxito dependerá de tener claro los propósitos antes de empezar y trabajar unidos.

Page 6: 90002 unidad 2

OBJETIVOS

Aprender a trabajar en equipo

Utilizar la conectividad

Organizar la metodología que se debe aplicar para llegar a los objetivos.

Saber las dificultades y inquietudes de los estudiantes

Tener apoyo del tutor y consejero

Dar apoyo a las clases para que sean mejor realizadas

Page 7: 90002 unidad 2

RAES

RESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITOS

PAÍS O REGIÓN: Colombia NÚMERO: 48

TÍTULO: Técnicas y herramientas de estudio colaborativo

TRADUCCIÓN: Castellano

AUTOR: Amparo Castaño Salazar

PUBLICACIÓN: UNAD - Gloria Herrera Sánchez - 2005

UNIDAD: 2

PALABRAS

CLAVES:

Aprendizaje colaborativo solidario cooperación pensamiento divergente y

convergente logro de metas autoestima valoración individual y colectiva

debate dirigido interacción corresponsabilidad comunicación organización.

DESCRIPCIÓN:

La interacción utilizando Las herramientas informáticas y de comunicación actuales permiten un aprendizaje colaborativo y solidario para el desarrollo de objetivos del proyecto.

El aprendizaje colaborativo consiste en la organización del trabajo a realizar, la formulación del proyecto, la ejecución solidaria y la evaluación del proyecto para lograr los objetivos

planteados.

El debate permite la interactividad del grupo colaborativo.

a. FUENTES: Guías escritas “Metodología del trabajo académico” Unad.

Págs.: 101- 104 , págs.: 170- 172, págs.:. 225-226, págs.: 229-245

http://www.actiweb.es/filosofiacacs/resumen_analitico_en_educacion.html CONTENIDOS: el aprendizaje colaborativo hace posible los intercambios actitudinales y comporta mentales y críticos respetuosos hacia los objetivos.

Debates: objetivos ventajas preparación desarrollo recomendaciones que requiere reglas como: que se realizase con el aporte de cada uno, que se roten los papeles, que exista

corresponsabilidad. Que se definan los objetivos y el rol de los participantes y que esté bien dirigido para motivar corregir y que se despersonalice la actuación de los líderes o sus

participantes para entender el objetivo a cumplir.

Aprendizaje solidario: es una tarea conjunta para construir un concepto atendiendo premisas. Tiene cuatro etapas: primera caracterización de la situación del grupo frente a las demandas

del proyecto. Segundo: formulación del proyecto. Tercero: ejecución del proyecto. Cuarto: evaluación de la calidad del proyecto.

METODOLOGÍAS: aplicación del método de lectura IPLER determinando el contenido con lectura auto regulada y con objetivo de sintetizar el contenido para ser asimilado más

fácilmente para el auto aprendizaje a distancia de manera colaborativa y solidaria.

CONCLUSIONES: interaprendizaje es la acción recíproca entre mínimo dos personas para influirse positivamente

y mejorar los procesos y productos de aprendizaje y desencadena una relación de intercambio

existencial con el tutor o el grupo dando lugar a el protagonismo compartido la implicación permanente la ayuda continua la autonomía personal la corresponsabilidad, el sentido de

pertenencia, la cooperación participativa y creativa, una comunicación positiva y el apoyo solidario para lograr los objetivos expuestos.

Page 8: 90002 unidad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA METODOLOGÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

RESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITOS

PAÍS O REGIÓN: Colombia NÚMERO: 48

TÍTULO: Técnicas y herramientas de estudio desde la conectividad

TRADUCCIÓN: Castellano

AUTOR: Karen Julieth Quintero

PUBLICACIÓN: UNAD - Gloria Herrera Sánchez - 2005

UNIDAD: 2

PALABRAS

CLAVES:

Internet, virtualidad, conectividad, comunicación, TICS, aprendizaje,

conocimiento.

DESCRIPCIÓN:

Aprender a utilizar la tecnología incrementa las oportunidades educativas y habilita la participación en la construcción de una comunidad de estudiosos que se apoya

en la virtualidad como forma de comunicación operativa e interactiva, que revitaliza la

distancia y la proximidad, posibilitando un nuevo modo de encuentro humano y de socialización del conocimiento, el Internet permite la argumentación y el debate, escuchar y

reaccionar, y darle soluciones comunes a problemas difíciles; con las tecnologías de la información y la comunicación “TICS”.

a. FUENTES: Modulo “Metodología del trabajo académico” , Guía, Unad

CONTENIDOS

El aprendizaje; se puede llegar a generar desde la interacción con herramientas que facilitan la desaparición de las fronteras.

Las “TICS”: fortalecen ampliamente las maneras convencionales de trabajo académico en el

nivel de la educación superior. Los ambientes de aprendizaje, mediados por Internet y las TICS ubican a los estudiantes y

al tutor para que se puedan comunicar y dialogar. Uno de los medios es por medio del chat, foros de debate, correo electrónico etc.

La técnica más recomendada para aprender desde la conectividad es: la planificación de factores intervinientes * Programar conjuntamente una serie de

encuentros empleando Internet. * Programar una rutina de estudios donde esté incluido un

horario para la conexión. * Seleccionar los tiempos y horarios donde sea menor el tráfico de Internet. * Minimizar los tiempos de conexión.

METODOLOGÍAS: Aplicación del método IPLER, complementándolo con la lectura Auto regulada

Page 9: 90002 unidad 2

CONCLUSIONES: El aprendizaje desde la conectividad permite al estudiante realizar actividades de

aprendizaje respetando sus condiciones existenciales, como las laborales, una de las

muchas ventajas que nos brinda es poder manejar nuestro tiempo organizarlo

acoplándose a la rutina diaria, está demostrado que mucho de los estudiantes de las

diferentes universidades virtuales son personas empleadas en alguna empresa o de

oficio vario que siente la necesidad de superarse.

RESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITOS

PAÍS O REGIÓN: Colombia NÚMERO: 48

TÍTULO: Diferencia entre tutoría y consejería, Diferencia entre clase y tutoría, Tipos de tutoría

TRADUCCIÓN: castellano

AUTOR: Edwin Alejandro Sanchez Muñoz

PUBLICACIÓN: UNAD - Gloria Herrera Sánchez - 2005

UNIDAD: 2

PALABRAS CLAVES:

Apoyo u orientación que le brinda la Unad al estudiante para que pueda superar con éxito su trabajo académico a distancia.

Es el símbolo diseñado para ayudar a los estudiantes con las diferentes

tecnologías.

DESCRIPCIÓN: El tutor interviene en los planos conceptual, reflexivo y práctico del estudiante y

dentro de su formación profesional Específica.

El consejero interviene en los mecanismos complejos y múltiples variables del proceso de aprendizaje de cada estudiante.

Desde una perspectiva se resalta que durante una clase el profesor se centra en la enseñanza eficaz.

En la tutoría el profesor centra en el proceso de aprendizaje del estudiante responsable y autónomo.

Se programa o pacta con el tutor, atendiendo a una solicitud particular del estudiante, que

requiere aclarar dudas o profundizar en algún tema.

FUENTES:

Guías escritas “Metodología del trabajo académico” Unad. Págs.: 295-298

CONTENIDOS: Es interactuar con miembros de otros grupos colaborativos poniendo en escena

las conclusiones de cada uno de ellos y generando con apoyo del tutor, reflexiones académicas

y conclusiones validas para todo el grupo. Es el apoyo de los tutores por medio de la universidad para ayudar a los estudiantes en su

aprendizaje autónomo.

METODOLOGÍAS: determinando el contenido con lectura de tutorías y con el objetivo de

sintetizar el contenido para ser analizado más fácilmente para el desarrollo autónomo de los estudiantes.

CONCLUSIONES: Desde el punto de vista al estudiante le brinda un apoyo muy importante

durante su carrera que es la tecnología virtual para así poder ser autónomo y consiente en sus logros durante el semestre académico.

También nos enseña como afrontar nuestras dificultades durante el semestre. Nos orientan a los grupos de estudios, las inquietudes específicas o particulares originadas en

trabajos o actividades de tipo investigativo, para aclarar dudas y avanzar en nuestro

conocimiento.

Page 10: 90002 unidad 2

COMENTARIO DE LOS RAES

En el RAE del aportado por Amparo Castaño referente al

técnicas y herramientas de estudio colaborativo, analizamos que es necesario ser objetivos con los

pensamientos no con los sujetos que lo expresan y que

todo trabajo debe ser sustentado, no pensando en ganar, sino buscando colaborar para llegar a la meta esperada.

En el RAE de Edwin Alejandro Sanchez Muñoz referente a

tutoría y diferencia, diferencia entre tutoría y consejería, clases de tutoría, expresamos hay que organizar mas las

dificultades de los estudiantes del cead al que pertenecen.

Page 11: 90002 unidad 2

AUTOEVALUACION

¿Quiero aprender este tema?

Lo que hemos encontrado en el trabajo colaborativo es la

manera de cómo trabajar en equipo solidariamente , utilizando la conectividad como elemento de enlace y el debate como

herramienta que nos permite interactuar para que asistidos pedagógicamente podamos comprender mejor los temas

tratados.

En este trabajo final he conocido mas como se puede expresar

uno ante cualquier situación en clase y que al instante es resuelta por los tutores o consejero.

¿Que necesito saber del tema?

La metodología a aplicar La organización o caracterización de los integrantes

La formulación y el orden de ejecución y las herramientas aplicadas

La evaluación de la calidad

Las propuestas dichas por los estudiantes

Que la clase sea mas eficaz en una explicación Que cada cead le de un buen apoyo a los alumnos.

¿Como afecta mi desempeño personal y profesional en este curso y en otros cursos el desconocimiento del

tema?

En mi caso personal veo como la falta de

conocimiento del tema afecta directamente mi desarrollo formativo al no saber aplicar las

herramientas ya establecida s para procesar la metodología del aprendizaje y en este caso el trabajo

colaborativo y mucho mas el solidario que es parte de la metodología como la UNAD ha planteado la manera

de mi formación para que a distancia pueda acceder a la formación e interactuar con mis compañeros

aceptando los pensamientos convergentes y

Page 12: 90002 unidad 2

divergentes y asimilando el conocimiento impartido de

manera simplista con el autoestudio guiado y el autoestudio aplicado.

En mi caso personal veo la falta que me hace es que los grupos colaborativos se agrupen mas para poder

conocer a fondo sobre el tema y también que la clase virtual o presencial sea mas eficaz en mi proyecto por

que se me dificulta mucho organizar con los demás.

¿Cual es la utilidad de conocer el tema?

Adquirir la metodología del aprendizaje académico y

adelantar mi formación académica, de manera colaborativa y participativa apoyado en la conectividad.

Conocer más a fondo mi autonomía en una clase o en lo virtual para así lograr mi desempeño como estudiante.

Page 13: 90002 unidad 2

CONCLUSIONES

Como conclusión creo que lo mejor que ha podido suceder

para la educación colombiana es poder a acceder a bajo costo a la formación universitaria mediante un sistema flexible como

es el sistema virtual o de la conectividad que aplicando la metodología del trabajo académico de manera colaborativa y

solidaria podemos avanzar eficientemente hacia nuestra formación y poder brindar a nuestra nación nuestro esfuerzo

profesional para mejorar la calidad de vida y de desarrollo.

Bueno en este trabajo nos hemos centrado en el autoestima de

los participantes también hemos aprendido a como convivir con los demás compañeros y tutores, consejero.

Para mi concepto en este proceso del aprendizaje Colaborativo

nos hemos centrado básicamente en el diálogo, en la palabra, en el aprender por explicación y que el aprendizaje en red es

constitutivamente un entorno "conversacional", donde esta preparación apunta a que se experimenten en clase

estrategias y destrezas para hacer frente a las complejas

dinámicas del grupo y para conseguir una sinergia donde todos asumen responsabilidades para cumplir con el mismo objetivo.

Page 14: 90002 unidad 2

GLOSARIO

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------

Page 15: 90002 unidad 2

BIBLIOGRAFIA

Módulo de Metodología del Trabajo Académico, Gloria Herrera Sánchez 2005, Universidad Nacional Abierta Y a Distancia.

www.google.com